Está en la página 1de 6

UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA

INTERCULTURAL BILINGÜE
DANIEL EVAS GUARACA

YACHAY KAMU/GUÍA DE INTERAPRENDIZAJE

EMPRENDIMIENTO Y GESTION

CURSO: Segundo de Bachillerato


UNIDAD: 4
GUÍA: 1
14-FEB-2022
FECHA:
18-FEB-2022
AUTOR Lcdo. Franklin Sagñay

DISEÑO DE EMPRENDIMIENTO
“No se aprende a caminar siguiendo las reglas. Se aprende caminando y cayendo.” Richard Branson,
fundador del grupo Virgin.

1.- TANTACHISHKA YACHAYKUNA (MAPA SABERES Y CONOCIMIENTOS)


EG.5.4.1. Aplicar en un emprendimiento los elementos básicos de los principios de
administración (planeación, organización, integración, dirección y control), para generar las
habilidades directivas que el emprendedor requiere.

2.- USHAYKUNA (DOMINIOS)


I.EG.5.6.1. Valora, de acuerdo con un criterio administrativo, la responsabilidad social en la
planificación de los recursos humanos (estructura organizacional, proceso de contratación,
capacitación, deberes y derechos laborales, despido) y diagrama una estructura organizacional
óptima para un emprendimiento (I.4.; S.3.).

3.- HATUN PAKTAY (OBJETIVO GENERAL)


Elaborar y analizar conceptos y principios básicos de administración de empresas y economía
para la toma de decisiones y explicar su impacto en el desarrollo del emprendimiento.

4.- YACHAYPA RURAYKUNA (DESAROLLO DE LA GUÍA)


I YACHAYTA TARIPAY (Dominio de conocimiento)
a) Yariyaykuna (Sensopercepción)

b) Yachayman yaykuy (Problematización)


1. Respondo las siguientes preguntas:

¿Qué observa en la imagen?


¿Qué entiende por administrar?
¿En qué consiste el diseño de un emprendimiento?
¿Cuál es la labor de un emprendedor?
c) Amawta yachay (Contenido científico)
3.- Leo y aprendo:

Introducción a los principios de la


administración.

Una de las tareas más importantes


que tiene que realizar un
emprendedor es la administración de
su emprendimiento. Esta consiste en
planificar, organizar, integrar, dirigir
y controlar los recursos que tiene
para cumplir con un determinado
objetivo.

Recursos humanos. Son las personas que pueden colaborar en el emprendimiento, en cualquiera de
las funciones necesarias para que tenga éxito y para que se alcancen los objetivos planteados. Un
emprendedor debe cuidar con pulcritud su recurso humano, ya que se trata del principal recurso
con que cuenta; en consecuencia, la primera parte de la labor social que cumple consiste en velar
por el bienestar físico y emocional del equipo humano que colabora con el emprendimiento, es
decir, pagar puntualmente sus remuneraciones, cumplir con las obligaciones legales y, en general,
cuidar de su desarrollo personal y bienestar familiar.

La labor del emprendedor será determinar los recursos necesarios para que cada persona cumpla, de
la mejor manera, las funciones asignadas.
En ningún caso, se deberá condicionar el cumplimiento de las obligaciones con los trabajadores, a
la disponibilidad o no de los recursos financieros del emprendimiento o al afán de lucro del
emprendedor.
El manejo y administración del recurso humano es el proceso interno de cualquier organización,
que debe exigir con mayor rigurosidad el cumplimiento de un comportamiento ético, honesto y
transparente de parte de quienes toman las decisiones.

Recursos materiales. Son todos los bienes que debe tener una empresa para que el equipo de
trabajo pueda ejecutar su labor. Se incluyen aquí las computadoras, impresoras, teléfonos, equipos,
maquinarias, vehículos, animales, etc. Estos permiten que las labores se cumplan sin contratiempos
y se logren los objetivos empresariales. Por ejemplo, para sembrar un producto en el campo, además
del terreno y la persona que realiza la siembra, se requerirá de semillas, herramientas de trabajo
agrícola, agua, etc.

Recursos intangibles. Son aquellos que no se pueden ver ni tocar. Por ejemplo: la experiencia, las
habilidades, el conocimiento, etc. Estos son aspectos intrínsecos de cada ser humano y pueden ser
aprovechados en el emprendimiento. Así, por ejemplo, si se desea iniciar un emprendimiento de
pesca artesanal, lo ideal será trabajar con personas que conozcan los secretos de ese oficio.

Un emprendedor atento, que se precie de estar actualizado en las últimas tendencias referentes al
manejo de recursos, entenderá que los intangibles las personas no son aspectos lineales o fijos, pues
muchas veces dependen del estado de ánimo, ciclos, salud o la situación personal del trabajador; por
lo tanto, la administración de estos recursos debe contar con la continua posibilidad de su duda.

Recursos financieros. Tienen que ver con el dinero que se requiere en un emprendimiento
para que pueda funcionar. El dinero permite, por ejemplo, pagar
los sueldos de los colaboradores, comprar materia prima, etc.

d) YACHASHKATA RIKUY (Verificación)


4.- Respondo las siguientes preguntas:
¿Cómo crear un modelo de emprendimiento?
¿Cuáles son los tipos de emprendimientos?
¿Qué es un emprendimiento ejemplo?

e) Tukunchay (Conclusión)
5.- Resumo el contenido científico en el siguiente recuadro.
II YACHAYWAN RURAY (Aplicación del conocimiento)
6.- Realizo las actividades planteadas en el texto:
Desarrollo el cuestionario del texto pg. 98-99
III YACHAYTA WIÑACHIY (Creación)
7. Conversa con tus padres, familiares o miembros de la comunidad y pregunta cómo
administrarían un emprendimiento que se puede realizar en la comunidad.
IV YACHAYWAN WILLACHIY (Socialización)
8. Guardo y socializo mi trabajo a los compañeros y docente por WhatsApp y/o archivo en el
portafolio.
YACHACHINAPA HILLAYKUNA (RECURSOS)
 Texto 2DO BGU EMPRENDIMIENTO Y GESTION.
 Teléfono celular.
 Materiales del medio (cuadernos, hojas, lápiz, colores. etc.)
 Textos disponibles.
7.- RURAYKUNATA KATICHIK MILKA (MATRIZ DE SEGUIMIENTO DE
ACTIVIDADES)
YACHAYWA YACHAYWAN A/
YACHAYTA TARIPAY ACHAYTA
N RURAY WIÑACHIYCREACION R
N°- ESTUDIANTES DOMINIO WILLAY
APLICACION
1 2 3 4 5 6 7 8
1 GUAMAN EVAS BLANCA LUCIA
2 GUAMAN PULLAY DIANA SILVIA
3 GUAMAN VELASCO EDGAR GEOVANNY
4 GUAMAN VELASCO NELLY ESPERANZA
5 GUAMAN VIMOS JHEFERSSON PAUL
6 PACA MOROCHO OLGA NARCIZA
7 VELACO VIMOS CLERIA ANGELICA
8 VIMOS GUAMAN WILIAM FERNANDO

YANAPAKKUNA (RESPONSABLES)
ELABORADO DOCENTE(S): REVISADO APROBADO
LCDO. FRANKLIN SAGÑAY COMISIÓN ACADÉMICA RECTOR (E)
14– 02 – 2022 14– 02– 2022 14– 02 – 2022

También podría gustarte