Está en la página 1de 2

Conceptos importantes de la unidad 3

Otros principios de la Seguridad Social

- Contributividad: proporcionalidad entre lo percibido y lo aportado.


- Solidaridad intergeneracional: mientras trabajamos contribuimos a financiar las
pensiones actuales.

Base reguladora (BR)

Es el importe normalmente fundamentado sobre las bases y periodos de cotización sobre las
bases y períodos de cotización utilizado por la Seguridad Social para determinar la cuantía de
sus prestaciones

Base de cotización de contingencias comunes (BCCC) y Base de cotización de contingencias


profesionales (BCCP)

Son cuantías calculadas en función de las retribuciones del trabajador, a las que se les aplican
unos tipos (o porcentajes) de cotización para calcular las cuotas que tendrán que abonar a la
Seguridad Social tanto trabajadores como empresarios.

Mutuas y accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (AT y EP)

Son asociaciones empresariales sin ánimo de lucro, constituidas con el principal objetivo de
colaborar con la Seguridad Social en la gestión y abono del subsidio de incapacidad temporal
(IT).

Las mutuas se financian a través de las cuotas de AT y EP, que recauda para ellas la Tesorería
General de la Seguridad Social y que son a cargo exclusivo de las empresas, y un porcentaje de
la cuota por contingencias comunes, que reciben como contraprestación por la gestión de la
prestación económica de incapacidad temporal derivada de las contingencias comunes que
realizan.

Pago delegado

Abono del subsidio por incapacidad temporal realizado por la empresa asociada a favor de su
trabajador, quien, posteriormente, podrá recuperar los importes pagados deduciéndoselos de
las cotizaciones de la Seguridad Social.

Página 1 de 2
Situaciones asimiladas a la de alta

Entre otras:

-Situación legal de desempleo, total y subsidiario, y la de paro involuntario una vez agotada la
prestación contributiva o asistencial, siempre que se mantenga la inscripción como
desempleado en la Oficina de Empleo.

-La excedencia forzosa.

-La situación de excedencia para el cuidado de hijos con reserva de puesto de trabajo, de
acuerdo con la legislación aplicable.

Hijos a cargo

Se consideran hijos a cargo si son menores de 26 años o son mayores de 26 años o son
mayores con discapacidad o las personas menores acogidas, si conviven o dependen
económicamente de la persona solicitante de la prestación y no tienen rentas mensuales
superiores al salario mínimo interprofesional.

IPREM

Es un índice de referencia cuyo valor se establece en los Presupuestos Generales del Estado y
constituye el límite de las rentas personales y familiares que sirve de base para obtener
determinadas ayudas sociales como los subsidios por desempleo, ayudas a la vivienda, becas,
etc. El IPREM mensual para 2023 es de 600 €; el IPREM anual para 2023 a 12 pagas es de 7.200
€; y el IPREM anual de 2023 a 14 pagas es de 8.400 €.

Página 2 de 2

También podría gustarte