Está en la página 1de 55

GERENCIA GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN - LA LIBERTAD

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL-VIRÚ


INSTITUCIÓN EDUCATIVA VIRÚ
Código de Institución: Nivel Inicial -1691096, Pimaria-0631283, Secundaria-0395160

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

FOLIOS: 1/55

OFICIO N° 207-2023- GRELL-UGEL VIRU- DIR I.E.V.

SEÑORA:
MG. ANIA ELVA CARDENAS CASTRO
DIRECTORA DE LA UGEL VIRU.

Presente:

ASUNTO : REMITE PLAN LECTOR ACTUALIZADO 2023

REFERENCIA :

FECHA : VIRÚ, 12 DE JUNIO 2023

De mi especial consideración:
Tengo el agrado de dirigirme a su persona con la finalidad de
expresarle mi cordial saludo a nombre de esta casa de estudios Institución
Educativa Virú; asimismo remitir el plan lector actualizado 2023.

Sin otro particular, le hago propicia la oportunidad para


reiterarle los sentimientos de mi consideración y estima personal.
Atentamente

SECRET. ABGA
Cc. ARCHIVO, I.E., VIRÚ

I.E. VIRÚ – DIRECT. DR. RIGOBERTO MONDRAGON CERVERA ieviru20@gmail.com / mixtoviru@ieviru.page / TEL. N° 525416 / 959358457
DIAGNÓSTICO AL DESARROLLO DEL PLAN LECTOR INSTITUCIONAL– 2023
(R.V.M. N° 0062-2021-MINEDU)

Número y/o nombre de la I.E VIRÚ

Código del local 274820


DRE/GRE LA LIBERTAD
UGEL VIRÚ
DISTRITO VIRÚ
N° de estudiantes 2775
N° de Docentes 100
N° de padres de familia 2775

ASPECTOS SUBASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES

Al 28 % de los estudiantes encuestados


El total de estudiantes encuestados leen diversos
les gusta leer los libros de ciencia El 9.4% de estudiantes prefieren leer textos científicos.
tipos de textos, empleando 2 horas a la semana.
Tipos y frecuencia de ficción.
lectura
El 60% de los estudiantes consideran
La mayoría de estudiantes menciona que
que el motivo primordial para leer es Los estudiantes leen diversos tipos de textos
las actividades personales y familiares
para mejorar sus conocimientos y la según sus preferencias y motivaciones.
limitan su tiempo para la lectura.
trama del texto.
Motivos para leer
Comportamiento lector de los
estudiantes (tipo y frecuencia de El 45% de estudiantes menciona que Las diferentes actividades que realizan los
Compartir videos motivadores para incentivar el
lectura, preferencias de lectura, una de las razones por las que no lee es estudiantes no les pemite leer a diario sus
hábito lector.
motivos para leer, motivos por las Razones por la que no se la falta de tiempo. textos preferidos.
que no se lee, distribución del lee
tiempo libre, medios a través de los
cuales accede a los materiales de La mayoría de estudiantes afirma que Se evidencia poco acompañamiento en Realizar videollamadas para acompañar a los
Limitaciones de
lectura) leen diversos tipos de textos. casa para la lectura de los textos. estudiantes que lo necesitan, desde casa.
percepción en torno a la
lectura
tiempo libre, medios a través de los
cuales accede a los materiales de
lectura)

El 76% de estudiantes le dedica entre 1 Solo el 24% de estudiantes le dedica entre Fomentar en las aulas el hábito a la lectura a
Distribución del tiempo a 2 horas semanales a la lectura. 4 a más horas semanales a la lectura. través de tertulias literarias.
libre
Falta de conectividad de los estudiantes en
Se cuenta con textos impresos,
Medios a través de los los sus domicilios, Algunos estudiantes no El uso de la biblioteca escolar, internet de la I.E. y
Biblioteca Institucional, Biblioteca de
cuales se accede a la cuentan con dispositivos para acceder a sus biblioteca de aula.
Aula e Internet.
lectura textos.
El 28.7% de docentes lee muchas veces EL 43.6 % de docentes lee pocas veces
y el 27.7 % lee siempre como parte de como parte de una práctica habitual, lo Implementar la hora colegiada para compartir
una práctica habitual, lo cual significa cual significa que no han interiorizado su experiencias de lectura.
Frecuencia de lectura que están empezando a interiorizar su interés y motivación por la lectura.
El 59.6% de docentes menciona que El 53.2 % señalan que leen pocas veces
leen siempre antes de planificar sus fuera del horario escolar, y solo lo hacen Crear círculos de estudio para fomentar la lectura
sesiones, lo cual implica que los dentro del ámbito laboral, lo cual evidencia atendiendo temas relacionados a su ámbito
Propósito lector docentes leen atendiendo su ámbito que no han interiorizado su interés y laboral.
Prácticas de lectura de los docentes El 16 % de maestros prefieren la lectura de
La biblioteca de la I.E. cuenta con varios
(frecuencia de lectura, propósito, El 66% de maestros tienen inclinación textos argumentativos y el 9%,
ejemplares de textos narrativos e internet
tipos de texto,razones por las que por la lectura de textos narrativos. respectivamente, prefieren leer textos
disponible en la I.E.
lee, modos y estrategias de lectura) Tipos de textos expositivos y descriptivos.
El 54% de docentes lee motivado por el El 8% de maestros, respectivamente, lee
tema de Educación y el 30% por temas motivado por los temas de espectáculos y Aprovechar el alto porcentaje de docentes para
referidos a la investigación, lo cual se política, lo cual los aleja del análisis de su incentivar el hábito lector.
Razones por las que leen convierte en una fortaleza para su contexto y del desarrollo del pensamiento
El 33% de docentes emplea muchas
El 35.1% de docentes emplea pocas veces
veces estrategias al leer y el 30,9% lo
estrategias para leer y el 1% menciona que Trabajar con los libros del Ministerio para aplicar
hace siempre. Utilizan estrategias como
Modos y estrategias de nunca lo hace, lo cual evidencia una las estrategias propuestas.
el subrayado y aplican los momentos de
lectura inadecuada práctica de lectura.
lectura: Antes, durante y después.
El 38.3% de docentes escribe muchas Fomentar talleres de prácticas letradas con la
El 35.1% de docentes escribe pocas veces
veces, como parte de una práctica participación de los docentes que tienen
como parte de una práctica constante.
constante, y el 26.6% lo hace siempre. inclinación hacia la escritura.
Frecuencia de escritura
El 59% de maestros encuestados
Solo el 9% de docentes tiene inclinación a
escriben historias, lo cual puede ayudar Compartir sus creaciones con sus estudiantes en
escribir sobre temas relacionados al amor,
a desarrollar la imaginación y sus sesiones de aprendizaje.
tema de interés general y de gran valor.
Propósito del autor creatividad de los estudiantes.

Prácticas de escritura de los


docentes (qué escribe, propósito y
tipos de textos que escribe)
Prácticas de escritura de los
El 7% de docentes escriben textos Crear un compendio de creaciones del personal
docentes (qué escribe, propósito y El 58% de maestros escriben textos narrativos.
expositivos. docente, como parte del material de la biblioteca.
tipos de textos que escribe)
Tipos de textos
Solo el 9% de docentes escribe para tratar
sobre temas referidos al amor, valor tan Asesorar a los estudiantes que concursan en la
El 59% de maestros escriben para difundir historias.
Razones por las que importante y necesario en nuestro producción de textos narrativos.
escriben contexto.
El 43% de docentes menciona que
emplea la música relajante para
El 16% solo textualiza, evidenciando
escribir, y lo hacen siguiendo los tres
Modos y estrategias de limitaciones en el momento de producción. Aplicar los modos y estrategias de escritura para
momentos de escritura: Planifica,
escritura textualiza y revisa. mejorar la producción escrita de los estudiantes.

El 35% de docentes manifiesta que ha El 65% de docentes manifiesta que no ha


Difundir las producciones orales de su comunidad
participado en la difusión de participado en la difusión de producciones
Producciones orales de con sus estudiantes y padres de familia.
producciones orales de su comunidad. orales de su comunidad.
docentes.

El 16% de estudiantes menciona que ha El 84% de estudiantes desconocen y no


Compartir con sus compañeros las producciones
Producciones orales de docentes, participado en experiencias de difusión participan en la difusión de la literatura
Producciones orales de orales de su comunidad.
estudiantes y comunidad. de la literatura oral de su localidad. oral de su comunidad.
estudiantes.

El 12% de miembros de la comunidad


El 88% de la comunidad señala que no
encuestada afirma que ha participado Participar en la recopilación de producciones
participa en la difusión de las leyendas y
en la difusión de la literatura oral de su orales de nuestra comunidad.
mitos de su comunidad.
Producciones orales de la comunidad.
comunidad.

Falta de organización de talleres de lectura Promover encuentros literarios que permitan al


Se cuenta con escritores propios de la
y escritura, exposición de sus obras, de estudiante acercarse a los escritores de la
localidad, quienes tienen entre sus
Producciones escritas y orales de la acercamiento a los estudiantes para que comunidad.
diversas obras, cuentos, tradiciones,
comunidad (tradiciones, mitos, ellos puedan aprovechar toda esa riqueza Considerar las obras de escritores locales en el
Producciones escritas de mitos y leyendas de la comunidad.
leyendas, historias, canciones, rezos, literaria. Plan lector.
la comunidad
relatos orales, recetas, pinturas, La comunidad educativa, en su mayoría,
La mayoría de integrantes de la
etc.) manifiesta que no ha participado en Participar en actividades y experiencias que
comunidad educativa conoce las
experiencias referidas a la recopilación de fomenten la recopilación de producciones orales
Producciones orales de la diversas historias, mitos y leyendas de las historias u otras producciones orales o de la comunidad.
comunidad la comunidad.
escritas de la comunidad.
Se cuenta con algunos ejemplares de Compartir las lecturas seleccionadas de manera
Los ejemplares no son suficientes para
Situación de los materiales de lectura de la I.E lectura en situación regular de virtual, aprovechando las redes sociales de la I.E.
cubrir la atención de todos los estudiantes.
conservación. Incentivar visitas a la biblioteca municipal.
Se cuenta con la biblioteca escolar, Los ejemplares no son suficientes para Motivar a los padres de familia para implementar
Recursos educativos de la I.E
implementada con libros donados por toda la población estudiantil. los recursos educativos que se necesiten.
Se dispone de la sala de la biblioteca de Se carece de un cronograma de atención
Aprovechar la atención del personal de biblioteca
Espacios convencionales para la lectura. la I.E. y de aula, en los niveles de Inicial para los estudiantes y de un catálogo de
para brindar orientación a los estudiantes.
y Primaria. textos actualizado.

Se carece de motivación y orientación para


La I.E. cuenta con patios, áreas verdes y Se cuenta con espacios libres para acondicionar
Espacios no convencionales para la lectura. emplear adecuadamente los espacios no
quiosco. ambientes para la lectura.
convencionales para la lectura.

También podría gustarte