Está en la página 1de 1

DIAGNÓSTICO AL DESARROLLO DEL PLAN LECTOR INSTITUCIONAL– 2023

(R.V.M. N° 0062-2021-MINEDU)

Número y/o nombre de la I.E N° 80096 FRANCISCO BOLOGNESI

Código del local


DRE/GRE LA LIBERTAD
UGEL VIRÚ
DISTRITO HUANCAQUITO
N° de estudiantes 379

N° de Docentes 19
N° de padres de familia 230

ASPECTOS SUBASPECTOS FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES


El 70% de los estudiantes leen diariamente por lo
Tipos y frecuencia de lectura El 30% de los estudiantes utilizan su tiempo en las redes
menos 1 hora, siendo los textos narrativos los más Incentivar aque leen textos cortos para uitilizar adecuadamente su tiempo
sociales y en juegos de internet
leidos por los estudantes

En su mayoría los y las estudiantes prefieren leer


Motivos para leer Los alumnos y alumnas no demuestran preferencia por la Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento, nos mantiene informados y
libros para niños en un 32% y en un 82% en formato
lectura de textos periodísticos (8%). despierta la imaginación.
digitales.

Comportamiento lector de los La mayoría de estudiantes manifiestan que no leen porque


estudiantes (tipo y frecuencia de lectura, Razones por la que no se lee Realizar charlas referente a la importancia de la lectura
disponen de poco tiempo
preferencias de lectura, motivos para
leer, motivos por las que no se lee,
distribución del tiempo libre, medios a Limitaciones de percepción en torno a Escazos recursos económicos y poco apoyo del padre de Concientizar al padre de familia para el apoyo respectivo y sea un aliado en
través de los cuales accede a los la lectura familia. lo que corresponde al hábito lector

materiales de lectura)
Los estudiantes deben generar un diálogo abierto con sus progenitores para
Distribución del tiempo libre El 70% de estudiantes demuestran interés por la El 30% de estudiantes mencionan utilizar su tiempo libre
establecer acuerdos y horarios de trabajo, respetando los tiempos para el
lectura y SI dedican su tiempo a la lectura. en juegos antes que la lectura
estudio y poner en practica el hábito por la lectura.

Medios a través de los los cuales se El 60% de estudiantes acceden a la lectura a través El 40% de los estudiantes acceden a la lectura a través
de medio fvirtual,generándose en ellos distracciones por Incentivar el uso adecuado de los recursos digitales .
accede a la lectura de medio físicco( material impreso)
interactuar en las redes sociales y juegos en red.

Los docentes muestran predisposición para leer un El 64% de docentes respondieron NO haber realizado algún
El hábito de la lectura, afianzará en su preparación y actualización en su
Frecuencia de lectura libro al mes en un 49% y lo pueden realizan en tipo de formación académica en cuanto a lectura y
formación personal y como docente.
forma diaria, semanal y mensual. escritura

Que los docentes tienen acceso a la lectura de obras impresas y virtuales


El docente tiene como preferencia la lectura de
Docentes que no practican la lectura por razones de trabajo donde pueden recurrir y disfrutar de ellas en cualquier momento.
Propósito lector textos pedagógicos, historietas, textos expositivos e
y quehacer diario en el hogar.
instructivos.
Prácticas de lectura de los docentes
(frecuencia de lectura, propósito, tipos
de texto,razones por las que lee, modos La mayoría de docentes leen textos informativos, de Algunos docentes realizan lectura solo para su cumplir En la hora de lectura semanal los docentes comprtanY socialicen sus
Tipos de textos
cultura general y de motivación y superación. labores en trabajo. lecturas preferidas
y estrategias de lectura)

EL 95 % de docentes leen para mantener Brindar charlas y socializaciones de la importancia de la lectura en la labor
Razones por las que leen El 5% de docentes leen por cumplir alguna exigencia
informados y mejorar su labor pedagógica docente

El 80 % realizan la lectura silenciosa, subrayado, y


El 20 % de docentes no utilizan la estrategia de los tres Socializar talleres de estrategias de lectura para una mejor comprensión
Modos y estrategias de lectura la aplicación de los 3 momentos de la lectura( antes
momentos de la lectura,sumillado. lectora
,durante y después de la lectura9

El 95 % de docentes mencionan que si escriben El 5% de docentes manifisetan que no les gusta escribir
Frecuencia de escritura Incentivar alos doce3ntes que redacten textos cortos
textos. textos

La mayoría de los docentes escriben con el


.Algunos docentes manifiestan que el propósito que tiene
propósito de expresar sus emociones y contribuir
Propósito del autor para escribir es solo para cumplir con los informes Socializar con los docentes sobre la importanciade la escritura
en el mejoramiento del proceso enseñanza-
solicitados
aprendizaje
Prácticas de escritura de los docentes
EL 95 % de docentes manifiestan que escriben El 5% de docentes manifisetan que no les gusta escribir
(qué escribe, propósito y tipos de textos Tipos de textos
textos narrativos textos
que escribe)

Escriben por que les gusta y para expresar sus Docentes que refieren no escribir textos que se acerquen a
Razones por las que escriben Incentivar alos doce3ntes que redacten textos cortos
emociones la literatura.

Modos y estrategias de escritura Realizar talleres sobre los tres momentos de la


Utilizan organizadores gráficos y resúmnes No utilizan los 3 momnetos de la redacción
redacción(planificación,textualización y revisión)

Producciones orales de docentes. Docentes que no tienen predisposición para la producción Socializar y concientizar sobre la importancia de la producciones orales en
Se realizan con fines pedagógicos
de textos orales. la práctica pedagógica

Producciones orales de docentes, Producciones orales de estudiantes. Estudiantes que producen textos orales de su vida Produce textos orales con ciertas deficiencias en el uso de Implementar talleres de oratoria y propiciar debates refernte a problematicas
cotidiana y de su contexto social. los recurso de la expresión oral. de su comunidad
estudiantes y comunidad.

Producciones orales de la Invitar a pobladores para sociabilicen suus testimonios ,leyendas y


no realizan producciones orales
comunidad. tradiciones propias de su comunidad

Producciones escritas de la
NO realizan producciones escritas Brindar talleres de Alfabetización y escritura alos padres interesados
Producciones escritas y orales de la comunidad
comunidad (tradiciones, mitos, leyendas,
historias, canciones, rezos, relatos
orales, recetas, pinturas, etc.)
Invitar a pobladores para sociabilicen suus testimonios ,leyendas y
Producciones orales de la comunidad NO realizan producciones orales
tradiciones propias de su comunidad

La I.E solo cuenta con los cuadernillos enviados por el


Situación de los materiales de lectura de la I.E Gestionar textso e implementar uan biblioteca virtual
MINEDU

Recursos educativos de la I.E Por falta de infraestructura no se cuenta con los recursos
educativos necesarios

NO SE CUENTA CON ESPACIOS ADECUADOS PARA


Espacios convencionales para la lectura. LA LECTURA YA QUE NO CONTAMOS CON LOCAL
PROPIO

NO SE CUENTA CON ESPACIOS ADECUADOS PARA


LA LECTURA YA QUE NO CONTAMOS CON LOCAL
Espacios no convencionales para la lectura. PROPIO y ADEMÁS LA ZONA NO ES SEGURA PARA
REALIZAS ACTIVIDADES DE LECTURA FUERA DEL
LOCAL.

También podría gustarte