Está en la página 1de 6

Escuela Primaria:

Grado: 2° Grupo: “”B”


“Martiniano Aranda Cruz”
Practicante: Anahi Bello García CCT: 20DPR1936X
Campo formativo:
Libro: Proyectos comunitarios.
Lenguajes.

Título: Reconozco y represento un estado de mi país. (p. 72-83)

Contenido: Investigarás algunos de los trajes y platillos típicos con el fin de preservar y
difundir las manifestaciones culturales de cada estado de la República Mexicana.
Propósito: Que el alumno elabore una exposición para preservar y difundir las
manifestaciones culturales de cada estado de la República Mexicana.
Campo formativo: Ejes articuladores:
Sesión 1:
Saberes y pensamiento Inclusión, Interculturalidad d
04 de diciembre de 2023
científico. crítica, Igualdad de género,
Momento 1 y 2
Apropiación de las culturas
Sesión 2: a través de la lectura y la
05 de diciembre de 2023 escritura y artes y experiencias
Momento 3 y 4 estéticas.
Dialogo:
Sesión 3: Exploramos los usos de
0 de diciembre de 2023 los lenguajes en distintas
Momento 5 y 6 situaciones de la vida
cotidiana en las que se
Sesión 4: manifiesten sensaciones, Progresión de aprendizaje:
04 de diciembre de 2023 emociones, sentimientos Registramos vivencias
Momento 7 y 8 e ideas que impliquen la cotidianas, por medio de
generación de vínculos distintos lenguajes, que se
entre las personas. relacionen con los contextos
Sesión 5: individual y familiar para
04 de diciembre de 2023 compartir sensaciones,
Momento 9 y 10 emociones, sentimientos e ideas
con nuestros pares.

Primera fase: Planeación Duración: del 4 a 15


(Problema y ruta de acción) de diciembre del 2023
Momento 1. Acciones: Estrategias:
Identificación. 1. Se presenta una lectura en Uso de una lectura en
relación a un traje típico que grande.
Con base a un problema represente al estado de
identificado de manera Oaxaca “” Uso de imágenes
comunitaria. 2. En asamblea, comentar esa impresas.
lectura.
3. Mostrar imágenes de
diferentes platillos típicos de
los estados de México.
4. En asamblea, comentar y
escribir en las imágenes.
5. En comunidad, respondemos
las siguientes preguntas:
a) ¿Qué saben de las
manifestaciones culturales
y artísticas?
b) ¿Qué les gustaría conocer
más acerca de esas
manifestaciones culturales
de nuestro país?
Momento 2. 6. Lectura grupal de la página Uso de imágenes
Recuperación. 73. impresas.
7. De manera grupal, Búsqueda de
Aquí se vincula el comentaran y escribirán las información en sitios
problema con los saberes opiniones de cada alumno. web.
previos de los alumnos y 8. De manera individual, Uso de láminas.
surgen las primeras observa los siguientes trajes
propuestas. típicos, pagina 73.
9. De manera individual,
responder las siguientes
preguntas:
a) ¿Qué sabes acerca de los
trajes típicos de las
imágenes?
b) ¿Qué conoces sobre los
trajes típicos del lugar
donde vives o de otros
lugares?
10. Explicar con ayuda de
imágenes los trajes típicos del
municipio de Putla Villa de
Guerrero y del estado de
Oaxaca.
11. De manera individual,
selecciona un traje típico de
los ejemplos anteriores.
a) Investiguen el nombre del
traje.
b) Describan el traje típico.
c) ¿A qué estado del país
corresponde?
d) ¿Por qué les gusto este
traje?
12. En plenaria, contesten
correctamente las siguientes
preguntas (p. 75):
a) ¿Cuál es el traje típico del
estado donde vives?
b) ¿Cómo se llama el
bailable o la danza típica
del lugar donde vives o de
tu estado?
c) ¿Cuál es el platillo típico
de tu comunidad?
d) ¿Cuáles son los
ingredientes de ese
platillo?, ¿cómo lo
preparan?
13. Con ayuda de una lámina
explicar las respuestas de las
preguntas.
Momento 3. 14. Exposición sobre el estado
Planificación. que seleccione.

Las propuestas son


concretadas en una visión
de futuro de diversos
productos, organiza los
tiempos y acciones que
realizaran
individualmente, equipos.

Momento 4. 15. En comunidad, junto con su


Acercamiento. maestro observar los platillos
típicos de diferentes partes de
Se explora el problema de la república mexicana. (p. 76)
manera más directa con la 16. Contestar las siguientes
intención que el alumno lo preguntas: (p. 76)
pueda describir, compara, a) ¿Qué platillo típico llamó
explicar… más su atención?
b) ¿Cuáles no han probado?
c) ¿Qué ingredientes creen
que tengan?
17. De manera individual, anotar
en el cuadro de la página 77
el nombre, los ingredientes y
el modo de preparación.
Segunda fase: Acción Duración: del 4 a 15
(Producciones para atender el de diciembre del 2023.
problema)
Momento 5. 18. Presentar una lectura que Lectura en grande.
Comprensión y contenga información sobre Participación activa.
producción. los datos de algún estado del
país (traje típico, un platillo y
Experimentamos y la música).
revisamos productos o 19. Reunidos en pequeñas
producciones con los comunidades, observar las
alumnos, todos son siguientes imágenes (p. 78).
borradores ya que 20. Responder las siguientes
concretamos productos en preguntas aplicándola a cada
momento 7. imagen:
a) ¿Cuál es el baile o la
danza que les llamó más
la atención?
b) ¿Qué pasos de los
bailables o danzas que
eligieron conocen?
21. Grupalmente comentar las
preguntas.
Momento 6. 22. Presentar diferentes lecturas Lecturas impresas
Reconocimiento. sobre la cultura de los
diferentes estados.
Identificamos los avances
y dificultades de nuestros
alumnos, así como
apoyamos para que se
hagan los ajustes
necesarios.
Momento 7. Concreción 23. Cada alumno tomará una Elaboración de un
lectura y dará lectura cartel
Generamos los productos silenciosa.
necesarios para atender 24. Cada alumno expondrá el
el problema. estado que le tocó.
Tercera fase: Intervención Duración: Establece
(Difusión y seguimiento de los días o sesiones.
producciones)
Momento 8. Integración 25. Individualmente, expondrán Fomentar la
su cartel. participación oral y
Los alumnos exponen y activa de los alumnos.
explican las soluciones al
problema para recibir
retroalimentación de
compañeros y docente,
esto ayuda a realizar
ajustes a las primeras
versiones de los
productos.
Momento 9. Difusión 26. Pegar sus carteles fuera del Expresar de forma
aula para que los observen activa sus ideas y
Después de realizar los sus compañeros de la pensamientos.
ajustes necesarios se escuela.
hace la presentación final
de los productos al
público seleccionado.
Momento 10. 27. Escribir una reflexión a partir
Consideraciones. de la siguiente pregunta:
¿Qué harías para conservar
Se da seguimiento y las tradiciones de cada
evaluación a las estado de tu país?
propuestas y productos
que permiten atender el
problema, analizando el
impacto del o los
productos en el escenario
correspondiente (aula,
escuela y comunidad).
Momento 11. Avances 28. De manera individual, Poner en práctica sus
responder una hoja de aprendizajes mediante
Reflexionamos sobre la ejercicios. actividades.
retroalimentación, y
experiencias de
aprendizaje.
¿Cómo podemos mejorar
los procesos para futuros
proyectos?
Recursos Hojas blancas
Cinta adhesiva
Papel bond
Lápiz
Colores
Lapicero
Marcadores
Papel bond
Observaciones Para cumplir con un proceso cualitativo puedes hacer
anotaciones durante el trayecto del proyecto
Lista de cotejo o Para tener un dato cuantitativo puedes diseñar una rúbrica
Rúbrica o lista de cotejo.

Putla Villa de Guerrero, Oaxaca, diciembre 2023.

Atentamente Vo. Bo.

Anahí Bello García Profra: María Isabel Reyes Solano


Estudiante normalista Titular del grupo
Vo. Bo.

Edgar Quijano Ramírez


Asesor de práctica docente

También podría gustarte