Está en la página 1de 34

Autoridades

Gobernador
Axel Kicillof

Vicegobernadora
Verónica Magario

Director General de Cultura y Educación


Alberto Sileoni

Jefe de Gabinete
Pablo Urquiza

Subsecretaria de Educación
Claudia Bracchi

Directora Provincial de Educación Inicial


Patricia Redondo
Equipo de trabajo
Producción
Florencia Stáffora
Con la colaboración de: Verónica H. Moreira

Edición y diseño editorial


Celeste Mazzariol
Inés Rodríguez

Validación de diseño editorial


Carla Tous y equipo de la Dirección Provincial de Comunicación

Dirección Provincial de Educación Inicial


Directora Provincial de Educación Inicial: Patricia Redondo
Directora de Gestión Curricular: Ana Malajovich
Subdirectora de Gestión Institucional: Elisa Castro

Equipo de la Dirección Provincial de Educación Inicial


Natalia Bonavita, Diana Paolini, Patricia Kaczmarzyk, Silvina Mazzoleni, María del Carmen Gómez,
María Cristina Fernández, Gabriela Negri, María del Carmen Rímoli, Graciela Merino, Laura De Miguel,
Liliana Labarta, Luciano Roussy, Esdenka Sandoval, Marcela Falivene, Anabel Cadario, Ester Viglieti,
Marcela Bilinkis, Adriana Serulnicoff, María del Carmen Reinoso

Subsecretaría de Educación
Validación pedagógica: Marina Paulozzo, María José Draghi, Inés Gabbai, Juliana Ricardo y Silvia
Rodríguez
Contenidos educativos: María José Bonavita y Matías Causa
Comunicación: Sabrina Larocca y equipo de trabajo
Introducción
Una línea, una zona de color,
no es realmente importante porque registre lo que uno ha visto,
sino por lo que le llevará a seguir viendo.
John Berger, Sobre el dibujo

El arte atraviesa nuestra vida cotidiana y nos devuelve otra forma de ver el mundo. A través de distintos
dispositivos y experiencias, nos rodeamos a diario de imágenes, sonidos, palabras y movimientos,
mediados por lenguajes que amplían el universo de la comunicación, las ideas y los sentimientos. A
veces, el encuentro con una obra nos da placer o nos entusiasma, otras, nos deja pensando, nos enseña,
nos descoloca, pero siempre nos invita a mirar hacia adentro y hacia afuera. Suely Rolnik (2019) define
la singularidad del arte como “modo de expresión y, por ende, de producción de lenguaje y pensamiento,
es la invención de posibles, los cuales adquieren cuerpo y se presentan en vivo en la obra. De allí el poder
de contagio y de transformación que la acción artística porta. Mediante esta acción, es el mundo el que
está en obra. No debe extrañar entonces que el arte indague sobre el presente y participe de los cambios
que operan en la actualidad” (p. 54).
Explorar las artes desde la producción es una oportunidad maravillosa para ocupar un lugar activo de
descubrimientos y señalamientos. Descubrir lo nuevo y lo viejo con los lentes del arte; señalar, invitando
a que otras y otros dirijan sus miradas hacia aquello que no existía o pasaba desapercibido. Practicar,
aventurarse, hacer y deshacer en las múltiples materialidades y formas de las artes, expresarse visual y
poéticamente debería ser un derecho de todas las infancias. El arte nos abre las puertas a todas y todos,
está a nuestra disposición para tomar los modos de cada quien. El arte es tan infinito como las personas,
no hay errores, solo posibilidades.
El Diseño Curricular para la educación inicial (DGCyE, 2022) propone introducir a niñas y niños en el
lenguaje de las artes visuales a través de dos ejes: “aprender a mirar, conocer y disfrutar; crear, producir
y compartir” (p. 349). La Educación Visual en el jardín colabora con los procesos de simbolización y
representación que son parte del desarrollo integral de las infancias. El lenguaje visual nos permite
expresarnos y comunicarnos mediante formas, colores y texturas, y su combinación en infinitas
composiciones. A medida que las niñas y los niños van conociendo y dominando los materiales, se
amplían también las posibilidades de generar nuevas imágenes.
¿Cómo comienzan los procesos creativos? Es clave desandar las ideas de talento o creatividad naturales.
No sólo porque son características que se desarrollan, sino también porque muchas veces terminan
bloqueando la posibilidad de la experiencia más allá del resultado. “Se requiere un trabajo claro alerta
ante el exitismo o la búsqueda de encandilamiento seductor de la tarea realizada por los chicos, propio
de las lógicas mercantiles para proponer, en cambio, la mirada sensible ante la potencia de la infancia
que se vuelve tangible a través de la diversidad de producciones logradas” (Loyola, 2018, p. 35).
Entonces ¿Qué hacer? ¿De dónde nacen las imágenes? Aunque algunas personas (de todas las edades)
pueden comenzar a dibujar, pintar o modelar ni bien tienen un material a disposición, la mayoría de las
veces no es el caso. Proporcionar consignas para la exploración; encuadrar las actividades y relacionarlas
con contenidos de otras áreas que se vienen investigando; recrear escenas que vimos en una película,
mirar por la ventana, investigar los detalles de la trama de un tejido, escuchar un cuento o canción, tocar
algo suave o rugoso y hasta oler variedad de aromas, pueden ser algunos puntapiés para introducirnos
en el hacer y transformar en imágenes o volúmenes nuestros paisajes cotidianos o inventados, las
personas, animales y objetos que vemos cada día y todo aquello que podamos imaginar.

7
Para proponer experiencias significativas es necesario tanto que la o el docente se apropie de las técnicas
y materiales, como que conozca y amplíe su propio universo visual. Para ello, este documento cuenta
con un apartado que sugiere artistas y sitios donde buscar imágenes. El objetivo es que las obras puedan
ser inspiración de diversas formas de hacer y hablar del entorno, lo que vemos y sentimos a través del
lenguaje visual. Sea desde la figuración o la abstracción, la bi o la tridimensión, mirar y crear van siempre
de la mano. Para pensar la apreciación al servicio de la producción, la o el docente procurará instancias
donde niñas y niños puedan reflexionar sobre las producciones propias y ajenas, para reconocer e
incorporar las herramientas halladas por otras y otros, y para construir nuevas en conjunto. Diversificar
las imágenes al alcance de las niñas y los niños expande también los horizontes de su imaginación.

Intervención docente

Un elemento valioso en el desarrollo de las propuestas de Educación Visual es la organización de la


actividad. Buscar el tiempo y el espacio para realizarla resulta necesario. Ya sea que se lleve a cabo en
interior o exterior, en mesas, paredes o en el suelo, o que se ofrezca un espacio multitécnica con variadas
opciones, será más rica si tiene su momento y clima específicos. Algunas posibilidades son hacer
variaciones en la luz, poner música, colocar los materiales a disposición de una manera atractiva. Todos
los detalles que puedan tenerse en cuenta sumarán a generar un ambiente de disfrute y concentración
para la creación.
En relación con las intervenciones docentes al mirar las producciones o cuando acompañan el momento
de realizarlas, es mejor evitar adjetivos calificativos y expresiones como ¡Qué lindo! y darle valor a la
experiencia que cada niña o niño esté teniendo, a cómo construye la imagen o a los descubrimientos que
haga en el proceso. Es de importancia atender a que nuestras palabras no desalienten las expresiones
y prácticas individuales. Cada quien alcanzará niveles de representación y dominio de las técnicas a
su tiempo. Lo importante es dar oportunidad para disfrutar del hacer y atravesar la mayor cantidad de
experiencias posibles, para que las infancias puedan ir apropiándose de las técnicas y materiales, y
encontrar su singularidad. “La escucha y la mirada atenta devuelven la confianza en la propia posibilidad
de ir por más” (Loyola, 2018, p. 27).
Nombrar y alentar la exploración que salga de los límites conocidos por la niña o el niño es otro modo
posible de intervenir ante sus producciones: ¿Intentamos cubrir toda la hoja? ¿Te gustaría sumar animales o
personajes a ese paisaje? ¿De qué otros colores podría ser el pelo/la piel/la ropa del personaje? ¿Qué pasa si usás
el pincel con menos pintura? ¿Y con más agua? ¿Y si probamos todas y todos apilar/cortar/dibujar triángulos
como hizo Ana? Es decir, hacer preguntas y sugerencias para animar la indagación y profundización.
Asimismo, conviene recordar: “variar apresuradamente de material o de herramientas no garantiza la
calidad de lo trabajado y a veces puede obturar el aprendizaje. Es necesario que niñas y niños utilicen un
mismo material reiteradas veces, para poder apropiarse de sus características y conocer sus cualidades”
(DGCyE, 2022, p. 353). Es decir que diversificar las experiencias no significa quitarle tiempo a la exploración
de cada recurso. Utilizar en repetidas ocasiones un material permite profundizar en las posibilidades de
cada técnica o propuesta. Una vez presentadas y exploradas, podemos combinarlas en un proyecto u
ofrecer espacios en las que las niñas y los niños elijan libremente sus preferidas para trabajar.

8
Soportes, materiales, herramientas y técnicas

Soportes

Cuando hablamos de bidimensión, el soporte es cualquier superficie donde pintemos, dibujemos o


estampemos. Es la base para la producción. Si bien a los fines exploratorios podemos utilizar cualquier
soporte para cualquier técnica, si la intención es que los trabajos perduren, es importante tener en cuenta
algunos factores. Cuando empleamos materiales que llevan mucha agua, como acuarela o tinta, o si
sumamos mucha carga matérica con capas de témpera o acrílico, es mejor utilizar soportes gruesos:
hojas de mayor gramaje, cartones, maderas, telas. En cambio, las hojas finas, papeles traslúcidos como
el barrilete o el de calcar, nos ofrecerán otras posibilidades para experimentar las transparencias, la
superposición, entre otras.
Presentar variantes en los soportes que inviten a desarrollar experiencias diferentes enriquece la
exploración. Así, es valioso ofrecer en distintas oportunidades, y acorde a la técnica de la actividad, la
posibilidad de trabajar en soportes de todos los tamaños y formas posibles: hojas y rollos, del tamaño de
la pared o de la palma de la mano; de formas irregulares, ortogonales, circulares, ovales; en disposición
horizontal o vertical. También cambiar la posición del cuerpo para trabajar sobre la mesa, pared o piso
modifica los procedimientos que se pueden hacer con el material. Tener en cuenta este factor puede
facilitar que trabajen con mayor comodidad o que se propongan nuevos desafíos.

Jardín de Infantes
908 de San Blas

9
Materiales y herramientas

Llamaremos materiales a todo lo que utilicemos, a través de una herramienta, para generar una imagen
sobre un soporte, en el caso de la bidimensión, o un volumen, en la tridimensión. En este documento, se
proponen actividades tanto para materiales tradicionales como no convencionales de las artes visuales.
Cada material tiene sus características y es favorable que la o el docente las investigue, tanto leyendo
sobre ellas como probándolas antes de realizar la actividad. Conocer la potencia del material nos permite
aportar ideas y posibilidades de uso para niñas y niños y prever algunos pasos para una mejor experiencia.
En el caso de las herramientas, pueden ser instrumentos externos, como pinceles, espátulas, estecas o
palitos, así como elementos del propio cuerpo, tal como los dedos para pintar o modelar.
Los materiales y las herramientas se relacionan íntimamente con la producción final y es clave elegir su
combinación. Una tijera mal afilada dificultará mucho cortar papel, pero puede usarse para cortar masa;
es muy trabajoso cubrir una hoja entera con un pincel fino, pero es muy útil para hacer detalles.

Técnicas

La técnica es la suma de procedimientos, métodos y procesos que se llevan adelante para realizar una
obra o producción artística. “Las expresiones artísticas visuales comprenden: pintura, dibujo, escultura,
grabado y técnicas mixtas (combinación de uno o varios modos de producción). También pertenecen a
las Artes Visuales otras manifestaciones culturales como las instalaciones, las artesanías, los murales,
la fotografía, el cine, el video, las animaciones, las ilustraciones literarias (libro álbum, historietas), el arte
textil, el arte digital y el diseño. En las Artes Escénicas, las Artes Visuales se encuentran presentes en
la escenografía, la iluminación, el maquillaje y las performances” (DGCyE, 2022). En este documento,
desarrollaremos algunas técnicas de uso general en los jardines y actividades que las incorporan a
través de diferentes ejes.
Antes de introducirnos en las técnicas, definiremos algunos conceptos, como figura-fondo, relacionados a
su vez con los de abstracción y figuración. Nombramos como figurativo a aquello que podemos identificar
y nombrar unánimemente, cuando la obra está imitando algo que conocemos, más allá de su realismo.
La abstracción, por el contrario, se compone de líneas, formas, texturas que no representan literalmente
un objeto, paisaje, persona, personaje, solo por mencionar algunas opciones. Es recomendable indagar
en ambas para enriquecer las posibilidades del hacer. Estas se retroalimentan. Por ejemplo, una textura
encontrada a partir de una prueba de colores con pintura, luego puede ser el fondo de un dibujo con tinta
china o un recorte para un collage. Por el contrario, en una propuesta de modelado con arcilla, una niña
o un niño puede crear una pieza irregular, hacerle agujeros con un palito y darle valor solo por su forma
y su textura.
La figura y el fondo están siempre en relación. Se configuran por el contraste entre una y otro. Cuando
la figura se separa de lo que la rodea, es decir, tiene mayor contraste que su entorno, decimos que tiene
peso visual por sobre el fondo. En otros casos, la figura se reitera tantas veces, se ensambla o superpone,
que puede convertirse en un diseño o trama y se hace imperceptible su diferenciación con el fondo. Lo
mismo sucede cuando la relación de color es muy pareja y la figura se amalgama con el fondo sin llamar
la atención a la persona que observa.

10
Las relaciones más conocidas para estos dos
elementos son: figura simple-fondo complejo,
figura compleja-fondo complejo, figura
compleja-fondo simple y figura y fondo reversible.
Más allá de las categorizaciones, la importancia
de estas relaciones está dada por las aplicaciones
que pueden hacerse en múltiples actividades. Por
ejemplo, pintar con una paleta acotada de colores
en la que cueste distinguir la figura del fondo, o
utilizar un fondo dibujado con marcador negro y
pegarle una figura recortada de una revista que se
separe notoriamente.
Llamamos texturas visuales a aquellas que
evocan sensaciones táctiles en las producciones
bidimensionales. No tienen relieve, solo lo imitan y
se perciben a través de la vista. Pueden conseguirse
a través de diferentes técnicas. Por ejemplo: rayas
superpuestas, muchos puntos, pinceladas donde
se noten las cerdas del pincel, la estampa de una
trama o tela, etc. JIRIMM 3 de Paraje La Colonia, General Belgrano

Dibujo

Podría decirse que dibujar es generar puntos y líneas en un plano. Corrientemente, asociamos el dibujo
con un lápiz y un papel, pero cualquier marca intencional que hagamos sobre una superficie puede ser un
dibujo. Podemos llevar adelante esta práctica en la arena o la tierra húmeda con un palito, con crayones
sobre cartón, con tizas en un pizarrón, con fibras en papel de diario, con lápices sobre madera, con
marcadores lavables sobre una ventana, con tiritas de papel en el piso, con semillas sobre la mesa, con
tinta sobre tela, y así infinitas posibilidades.
Entre los materiales tradicionales que más se utilizan para el dibujo, está el lápiz de grafito, llamado
“lápiz negro”, que se encuentra en una escala de blando a duro. El HB o 2=HB es el intermedio, que
regularmente se usa para escribir. Para dibujar es mejor utilizar lápices blandos (2B o 3B), que deslizan
con facilidad y desprenden más grafito en la superficie. Los blandos escalan en suavidad y oscuridad de
2B a 9B, en cambio, con los lápices 2H a 9H se logran trazos claros porque son de minas duras.
Muchas veces se cree que el dibujo naturalista o realista (aquel que se parece a lo que vemos o
conocemos) es el “buen” dibujo o el objetivo que alcanzar. Así como buscamos que niñas y niños puedan
desarrollar su dibujo representativo de la figura (sea humana o de otro tipo), también podemos fomentar
la exploración del dibujo abstracto. Todas las formas, texturas y grafismos que se incorporen pueden
ser herramientas de exploración de un material para llevar al próximo dibujo, o generar una imagen en
sí misma que sea la expresión de la imaginación de quien dibuja. Asimismo, las variaciones en el tipo
de línea -gruesas, finas, suaves, oscuras, intermitentes- y sus repeticiones para formar tramas, capas y
diseños aportan complejidad a las imágenes. Por ejemplo: probar llenar una hoja de líneas de puntos
superpuestas con marcadores de colores será parte de la caja de herramientas al alcance del próximo
acercamiento al dibujo.

11
Algunas consignas para explorar el dibujo (para ejemplificar diremos lápiz, pudiendo ser reemplazado
por cualquier material de los mencionados que dejan marca; y papel como soporte, aunque también
hemos aportado alternativas):
• Dibujar con las dos manos a la vez (con un lápiz en cada mano)
• Dibujar con dos lápices juntos (con las puntas a la misma altura para que dejen trazo al mismo tiempo)
• Dibujar solo rulos
• Dibujar solo rayas
• Dibujar apretando el lápiz y luego con el lápiz muy suave
• Dibujar al ritmo de una canción
• Dibujar con los ojos cerrados o sin mirar la hoja
• Dibujar todo lo que se pueda en una hoja
• Dibujar solo en una dirección (moviendo la mano de arriba para abajo, de un lado al otro)
• Dibujar cosas muy grandes y muy chiquitas

Jardín de Infantes
907 de Saladillo

12
Pintura

La pintura nos introduce en el mundo de la mancha y el color. Acrílico, acuarela, tinta, anilina o témpera
son los materiales más fáciles de usar en el jardín, porque se diluyen en agua. Pinceles redondos o
chatos, pinceletas, rodillos, esponjas, dedos, palitos y espátulas nos permiten esparcir la pintura sobre el
soporte. Deslizar un color sobre una superficie puede ser tan placentero como bailar, correr o jugar. Más
allá de la imagen, pintar es una experiencia sensorial.
Cuando hablamos de mancha, nos referimos a una
superficie coloreada, pequeña o grande, que puede
realizarse con mayor o menor dominio sobre el
azar. Es difícil controlar los bordes del manchado
con esponja, y muy fácil hacer pinceladas mínimas
con un pincel finito o un hisopo. Según la cantidad
de agua y pigmento, o el soporte que utilicemos,
tendremos un control más o menos preciso sobre
el resultado. Las posibilidades y combinaciones
para dejar rastro con materiales pictóricos
tradicionales o no convencionales son tan amplias
como las mencionadas para el dibujo. Del mismo
modo, las diferentes herramientas pueden
posibilitar múltiples tipos de texturas visuales.
Dentro de las propiedades del color, se encuentran
el valor, la saturación y el matiz o tono. El valor es
la cantidad de luz, que se gradúa en claros (altos)
y oscuros (bajos). En las pinturas translúcidas, la
claridad se logra con más agua por la transparencia
del blanco de la hoja; mientras que, en las pinturas
opacas, mezclando el color base con blanco. Jardín de Infantes 908 de San Blas
La saturación es la intensidad o pureza, y la desaturación se alcanza mezclando con blanco, negro o gris,
que hacen ver como si el color se “apagara”. También se puede desaturar un tono con su complementario1,
generando tierras de color (marrones) o grises de color.
El matiz o tono es el nombre de cada color: rojo de cadmio, rojo carmín, amarillo mediano, amarillo limón,
etc. Pueden hacerse variaciones en el matiz, a partir de incorporar a la mezcla otro color. Por ejemplo, si
agregamos magenta al rojo, probablemente conserve saturación y valor similar, pero varíe su tono.
La mejor forma de manejar las posibilidades del color es probar múltiples mezclas. Conocer la teoría nos
permite proponer experimentaciones acotadas a niñas y niños. Por ejemplo: si están pintando plantas,
ofrecerles una paleta que solo tenga amarillo/s, azul/es y blanco facilitará que generan múltiples verdes.
Si en la misma paleta hay rojo (su complementario), la mezcla acercará a los colores tierras.
Cada material tiene sus características y se aplica a determinados usos y objetivos. Por ejemplo, si
queremos trabajar con los colores originales del pigmento elegido, será mejor hacerlo sobre un soporte
blanco o de color claro; en cambio, si queremos experimentar las variaciones y relaciones de color,
podemos utilizar un soporte de otro color. A su vez, es probable que los pigmentos más opacos sigan

1 Para ampliar esta idea, ver colores primarios, secundarios y complementarios en las teorías del color de pintura, así como las
diferencias en el círculo cromático de gráfica y luz.

13
siendo perceptibles por contraste, pero las acuarelas o tintas (pigmentos con mayor carga de agua) se
noten menos o casi nada en una hoja oscura.
Algo similar sucede con el grosor o gramaje del soporte. Si estamos utilizando una técnica que lleva
mucha agua, o proponemos usar más agua de la que una cierta técnica precisa, como el acrílico, para
probar transparencias o hacer un fondo de aguada sobre un papel fino, es probable que se rompa. Sin
embargo, como cualquier exploración es válida y puede ser el objetivo, podría probarse, por ejemplo, sobre
papel higiénico, e ir incorporando de a poco la pintura líquida, con goteros o salpicando, e ir observando
cómo se expande el agua en este tipo de superficie. De lo contrario, si la intención es pintar un paisaje
con anilinas, será mejor hacerlo sobre un papel grueso que soporte el agua sin dañarse.
Algunas consignas para explorar la pintura:
• Monocromía. Pintar con un solo color, o con una mínima variedad de tonos de ese color.
• Bicromía. Pintar solo con dos colores, o con una mínima variedad de tonos de esos colores.
• Pintar toda la superficie. Cubrir todo el soporte con una pinceleta, o con pinceladas pequeñas. Hacer
variaciones de color, texturas, etc.
• Mezclar colores. Investigar en grupos libremente cuántos tonos, matices y valores de colores
pueden conseguir.
• Líneas con pincel. Proponer consignas similares a las de dibujo con un pincel fino.
• Soplado. Colocar una gota de pintura aguada sobre el papel y soplar con un sorbete para mover el
color líquido.
• Salpicado con cepillos de dientes viejos o pinceles duros.
• Sumergir un hilo en pintura, apoyarlo en una hoja doblada por la mitad y deslizarlo hasta sacarlo
mientras se hace peso por encima.

Grabado

El grabado o arte impreso es una disciplina artística cuyas imágenes se crean a través de diferentes
técnicas de impresión. En general, el diseño que queda en el papel o la tela está mediado por una matriz
que genera una estampa por presión. Al ser un procedimiento indirecto, juega mucho el azar y la sorpresa
de encontrarnos con una imagen parecida pero diferente a la que planteamos en la matriz. En la mayoría
de sus variantes, se pinta la matriz, sello o textura, y se imprime sobre un papel o tela. Con algunas
matrices pueden hacerse múltiples estampas iguales (con o sin variaciones de color) o realizar pruebas
o monocopias, en las que cada estampa es única e irrepetible. Hay matrices tradicionales en madera,
gomas, chapa, piedra o tela (en el caso de la serigrafía), y otras, como elementos de la naturaleza o
industriales, que se utilizan para copiar sus texturas, obturar la luz y generar una impresión en un papel
fotosensible y más. Gran cantidad de los materiales, químicos, tintas y herramientas utilizados en el
grabado son incompatibles con la sala del jardín. En su defecto, se pueden adaptar algunas técnicas con
materiales optativos.

14
Algunas posibilidades para explorar el grabado:
• Monocopia 1. Permite incorporar materiales cotidianos que generan texturas visuales, como
por ejemplo: plumas, bolsas, trapos, hilos, redes, hojas, cartón corrugado, entre otros. Se realiza
colocando los materiales pintados con pintura fresca en una superficie plana (puede ser una placa
de acetato,o vidrio o una vieja radiografía). Luego, se apoya una hoja y, tratando de que no se mueva,
se pasa una cuchara de madera o muñeca (una especie de almohadilla de tela) para hacer presión
sobre la superficie.
• Monocopia 2. Entintar/pintar la placa base y obturar con formas de cartón fino o acetato. Apoyar
la hoja, frotar y levantar. Las figuras quedarán del color de la hoja y el fondo del color de la pintura.
• Sellos. Utilizar el sello como herramienta, llenar toda la hoja generando un diseño; combinar sellos
con dibujo; sellar con un color que contraste sobre el fondo.
• Frottage. Copiar texturas táctiles con relieve (monedas, mosquiteros, papel de lija), colocando una
hoja fina sobre ellas y frotar con un crayón la superficie.
• Matrices con bandejas de telgopor. El dibujo puede hacerse marcando surcos con una lapicera o
palillo. Luego se pinta la superficie y se estampa haciendo presión como en la monocopia.

Collage

El collage sintetiza la magia del tomar prestado. En esta técnica juntamos colores, formas, personajes,
objetos, texturas, letras y demás, que fueron hechos previamente y nos los apropiamos para transformarlos
en algo nuevo. Los sacamos de su contexto original y los reversionamos. Podemos hacer collage a partir
de papeles, diarios y revistas, así como incorporar partes de dibujos, grabados y pinturas que se hayan
hecho en el jardín. Reutilizar trabajos viejos, restos de carteleras, o inclusive producir papeles con otras
técnicas especialmente para utilizar luego en el collage. Jugar a combinar múltiples elementos antes
de pegar, permite imaginar y expandir el alcance de los recursos propios. De esta manera, podemos
crear personajes, paisajes, espacios naturales, urbanos o imaginarios. T, así anto como abstracciones y
geometrías.
Algunas posibilidades para investigar el collage:
• Recortar con tijera o con las manos.
• Fotocopiar, ampliar y recortar. Aprovechar la repetición de la imagen a diferentes escalas para
generar una imagen nueva.
• Collage con elementos industriales: telas, hilos, lanas, plásticos.
• Técnicas mixtas que combinen collage con otros materiales y procedimientos.
• Hace mucho tiempo, podía verse en esta técnica la incorporación de comida como harina, polenta o
yerba, pero desde que esta práctica fue revisada se recomienda que no se utilicen alimentos como
material. Se pueden generar texturas similares con arena, tierra, hojas secas molidas, viruta del
sacapuntas y más.

15
Escultura

En la escultura, el paso de la bidimensión a la


tridimensión cambia la relación con el espacio. En
el intermedio, aparecen los relieves que sobresalen
del plano. Las esculturas exentas o de bulto son
volúmenes que pueden ser autoportantes (que
se sostienen sobre sí mismas), apoyadas en una
base o en el piso, o pueden colgar como móviles.
Una de sus características es que son recorribles.
En la bidimensión, se trabaja sobre una sola cara
(frontalmente), en cambio, en la tridimensión se
considera que será mirada desde múltiples puntos
de vista.
Así como mencionamos en las técnicas anteriores,
la tridimensión se trabaja mediante materiales
clásicos de la escultura, como la madera o la arcilla,
o con la multiplicidad de recursos que tengamos a
nuestro alcance. Algunas posibilidades son: telas,
bolsas, papel, cartón, telgopor, piedras, sogas,
barro, ramas, masas, materiales reciclados, y más. Jardín de Infantes 924 de Morón

La clave de la producción estará en explorar diferentes procedimientos y cómo combinarlos con las
diversas materialidades y herramientas disponibles. Cortar, ahuecar, mojar, aplastar, doblar, pinchar,
modelar, atar, pegar, apilar, amontonar, romper, encastrar, marcar, rellenar, ordenar… Transformar la
materia (definitiva o provisoriamente) para darle un nuevo sentido.
Algunas formas de explorar y producir relieves y esculturas:
• Hacer volúmenes blandos con medias de nylon o bolsas rellenas de más bolsas o papel de diario.
• Modelar masas, barro, arcilla o plastilina. Cortarlas con tanza, tarjetas de plástico, moldes; construir a
partir de bolitas o choricitos; trabajar con los ojos cerrados; usar herramientas para generar texturas,
y objetos, como bolitas o semillas, para dejar marcas.
• Proponer un diálogo en parejas, a través del material. Intervenir alternadamente en la pieza, en
respuesta a lo que hizo la otra persona.
• Lo cóncavo y lo convexo. Generar formas que entran y salen, a través de diversos materiales como
cartón y cinta o con masa, barro, arcilla.
• Mucho de algo: reunir un material de descarte del que tengamos gran cantidad, que pueda conseguirse
a través de la comunidad, un comercio del barrio, una fábrica cercana. Investigar qué procedimientos
se pueden aplicar sobre ese material para generar esculturas de gran tamaño. Por ejemplo: si se
consiguen descartes de bandejas de plástico, pueden recortarse y generar alguna forma de encastre
para armar un volumen grande en grupo; si alguien dona hilos, se pueden crear esculturas abstractas
pequeñas con hilo y plasticola.
• Construir figuras, formas para móviles con la clásica técnica del papel maché o cartapesta.
• Formar ensambles a partir de figuras geométricas de cartón o telgopor. Dentro de una caja de
zapatos como estructura, invitar a que compongan a través de la superposición.

16
Instalación

La instalación tiene la particularidad de ser una obra que genera un recorrido en el espacio y lo incorpora
como parte de esta, es decir, que tiene en cuenta el espacio donde está emplazada. Todos los elementos
de la instalación dialogan entre sí y se organizan con un sentido. Pueden ser objetos preexistentes
reunidos con una intencionalidad o piezas producidas especialmente para tal fin. Una forma posible de
incorporar esta disciplina al jardín es pensar la disposición en el espacio de formas sencillas hechas con
distintas técnicas. Como su origen es muy conceptual, puede ser difícil de generar para las niñas y los
niños y se necesita de mayor protagonismo de la intervención adulta.
Algunas posibilidades para generar instalaciones en el jardín:
• Crear espacios con elementos que generen estímulos desde lo sensorial.
• Armar recorridos y ambientes con ramas, hojas, piedras, telas, que generen un recorrido.
• Colgar elementos en el espacio.
• Armar composiciones en el piso con objetos de la sala, el patio, la naturaleza, juguetes, ropa, etc.

Experiencias y secuencias de actividades para hacer con


las niñas y los niños en el jardín

Autorretrato, retrato y figura humana

Siluetas

Extender un rollo de papel o pegar varios papeles grandes (tipo papel afiche) entre sí, sobre la pared o el
piso. Luego invitar a niñas y niños a estirar su cuerpo sobre el papel. Según las posibilidades del grupo,
pueden ser las niñas y los niños quienes marcan el contorno de la forma del cuerpo o hace este paso una
persona adulta. Luego, completan el interior y los detalles de la figura, como la cara, uñas, pelo, ropa y
accesorios. Al igual que otras de las actividades de este documento, en este momento puede orientarse
a la observación o a la imaginación. Por ejemplo: Juana puede completar los detalles de Pedro, mirando
atentamente cómo es su pelo, qué color de pantalón tiene, etc. o vestirlo en el dibujo con la ropa que ella
o Pedro quieran. Asimismo, cada quien puede completar su propia silueta.
Es fundamental contemplar el espacio y la disposición del soporte para que pueda dibujarse toda la
diversidad de cuerpos que haya en la sala.

Variaciones y continuidades:

• Invitar a que jueguen con diferentes posiciones de los brazos y las piernas.
• Realizar la actividad en el exterior con tizas sobre la pared o el piso.

17
• El interior de las figuras puede trabajarse en detalle con materiales de punta fina como lápices,
crayones o marcadores, pero con los cuales es difícil cubrir superficies amplias. En caso de querer
completar todo, es mejor hacerlo con pintura y esponja o pinceleta.
• Incorporar otros materiales para completar la figura con collage.

Máscaras

Las máscaras nos permiten jugar a transformarnos en animales, seres fantásticos u otras personas o
personajes. Es interesante vincular esta actividad con la literatura o el teatro. A partir de la lectura de
una historia o mito, podemos proponer recrear el relato jugando con máscaras e inventar nuevos finales.
¿Cómo transformamos nuestras caras? ¿Cómo actúan estos seres? ¿Qué personaje elige cada quien?
Utilizar como base un círculo de cartón con agujeros para los ojos. Ofrecer materiales diversos, como
papeles de colores, y con texturas, lanas, hilos y pintura para que las niñas y los niños las intervengan.

Variaciones y continuidades:

• Partir de otras figuras para que se pierda la forma inicial de la cara (irregulares, cuadradas, ovales,
triangulares).
• Generar relieves con papel maché o cartapesta.
• Poner a disposición cartón fino para recortar y agregar formas externas (lo más simple es hacerlo
con abrochadora). Así, si una niña o niño lo desea, puede incorporar orejas, cuernos y formas sueltas
que sobresalgan de la forma base que cubre la cara.

Autorretrato con espejos

Utilizar un espejo grande o varios chiquitos para


hacer un ejercicio de observación y llevarlo al
dibujo. Pueden tener disponible un soporte grande
donde dibujar muchas caras o muchos soportes
pequeños. Observamos nuestras caras y nos
preguntamos: ¿Cómo es mi nariz? ¿Mis dientes?
¿Mi boca? ¿Tengo pecas, lunares o manchas? ¿Uso
anteojos? ¿A cuántos dedos están mis orejas de mis
ojos? ¿Y mi nariz de mi boca? ¿Cómo es mi pelo?,
¿Corto, largo, lacio, con rulos?
Luego de mirar un rato, jugamos a hacer muecas,
imitamos muecas que hagan las y los demás y
seguimos observando: ¿Cómo se pone mi boca
cuando sonrío? ¿Cómo está mi frente cuando estoy
enojado? ¿Cómo es una cara de sorpresa? ¿Cómo es
mi cara si saco la lengua? Jardín de Infantes 901 de Luján

18
Variaciones y continuidades:

• Trabajar en parejas y observar lo mismo en otra niña o niño, las partes de su cara, imitar sus muecas.
• Repetir las consignas con diferentes materiales. Un día hacerlas con lápiz de grafito, otro con
marcadores de colores, otro con crayones.

Cadáver exquisito

El cadáver exquisito es una técnica del surrealismo. Este fue un movimiento artístico de principios del
siglo XX que partía de los sueños, el azar y los automatismos para la producción de sus imágenes.
Esta es una actividad de pequeño grupo, que se realiza en ronda, con niñas y niños que ya hayan
alcanzado el desarrollo de la figura humana.
En una hoja más larga que ancha, proponer a cada niña o niño dibujar una cabeza en la parte superior,
luego doblarla, dejando visible el cuello, y pasarla hacia la persona de la izquierda. En la hoja que se
recibe, dibujar el torso. Plegar nuevamente, dejando visible la cadera o cintura. En el tercer movimiento,
dibujar las piernas, doblar dejando visibles los tobillos y volver a pasarla. El último paso será dibujar los
pies. Al desplegar las hojas, cada dibujo quedará conformado por las partes que hicieron cuatro niñas
o niños.

Variaciones y continuidades:

• Pasar la hoja sin doblar y solo ir agregando las partes del cuerpo. Se pierde el efecto sorpresa de
descubrir el dibujo final sin saber qué hicieron las otras personas, pero simplifica el paso del plegado
y mantiene el fin de armar una figura entre varias manos.
• Hacer marcas en la hoja para señalar por donde doblar. Aunque no es necesario que las partes
ocupen espacios proporcionales de las distintas partes del cuerpo, sí es importante asistir a niñas y
niños para que haya suficiente lugar para dibujar las cuatro secciones.
• Se puede realizar con cualquier elemento de dibujo. Marcadores, lápices o lapiceras permiten más
precisión. Una opción es colorear a medida que dibujan las partes o hacerlo al final con la hoja
abierta y la imagen completa.
• Usar la misma dinámica para dibujar personajes inventados: con más o menos cabezas, brazos,
piernas, ojos, pies.
• Usar la misma dinámica del plegado, pero con formas abstractas, tramas y colores.

Collage de retratos

Proponer que las niñas y los niños dibujen una gran cantidad de ojos, bocas, narices, lunares, orejas,
cejas y las partes de la cara que vayan nombrando. Luego, recortarlos y componer retratos a partir de las
partes que hicieron las compañeras y los compañeros. También se pueden usar recortes de partes de
las caras de revistas o de diarios.

19
Variaciones y continuidades:

• Disponer los elementos ordenados por categoría y que vayan eligiendo para usarlos y compongan
la cara con la técnica del collage.
• Realizar el paso de dibujo en grupos. Cada grupo dibuja solo ojos o bocas. Luego, intercambian las
partes que tienen con las que le faltan para completar la cara.
• Utilizar hojas que hayan pintado en otra actividad para el soporte de la cara donde pegarán las
partes. Pueden provenir de ejercicios de exploración de pintura, papeles con texturas, papel de diario.
• Crear bases especialmente para esta actividad con colores piel. Es fundamental mezclar muchas
variaciones de tierras o marrones en combinaciones con rosas, amarillos y blanco. Generar la mayor
cantidad posible de colores piel, que abarque la multiplicidad de los colores de piel humana y no
atenernos al color rosa estandarizado.

Animales

Los de cuatro patas


A partir de una forma genérica de cuerpo de animal de cuatro patas, identificar las diferencias entre los
animales cuadrúpedos que conocen. Nombrar las partes y las diferencias según el torso, la cola, patas,
orejas, cuernos. Construir a través de la técnica de la escultura un animal con partes intercambiables.

Variaciones y continuidades:

• Con masa, plastilina o arcilla, los encastres se pueden hacer con agujeros y palitos.
• Con cajitas o materiales reciclados, pueden unirse las partes con cinta o velcro.
• Con recortes de cartón, apoyar las partes sobre otro soporte para formar un relieve.

Texturas de animal
Mirar imágenes o videos de animales y pintar. Observar los detalles de las texturas visuales. Identificar
manchas, líneas, puntos, cuando tienen variaciones del mismo color, tanto animales domésticos como
exóticos: jirafas, cebras, dálmatas, peces, tortugas, gatos, víboras. Con lápices de colores o pintura y
pinceles finos, imitar los pelajes, pieles y plumajes descubiertos.

Variaciones y continuidades:

• En lugar de hacer la forma del animal, pintar la hoja entera. Crear una abstracción inspirada en las
texturas de los animales.
• Con animales calados en acetato o cartón, apoyarlos sobre la hoja con la textura y jugar a cambiarles
el color, pelaje y demás con las diferentes producciones que hicieron.

20
Collage de animales exóticos
A partir de recortes de fotos y revistas de partes de animales (cuernos, plumas, picos, garras, orejas,
colas, aletas, dientes), proponer que peguen las partes que tienen y completen el resto del animal como
lo recuerdan, si lo conocen; o como lo imaginan si, por ejemplo, tienen un pico y creen que es un ave.

Variaciones y continuidades:

• Organizar un juego de búsqueda por el patio para que junten plumas u otros elementos como hojas
secas que se parezcan a las partes de los animales.
• Inventar nuevos animales ¿Qué sonidos harían? ¿Qué comerían?
• Dibujar en pequeña escala las crías de estos animales. Jugar con el cambio de tamaños.

Relato ilustrado del animal fantástico


Contar la historia inventada del descubrimiento de un animal fantástico. La idea es suscitar misterio en
el relato hasta llegar al encuentro con este ser. Describir con la mayor cantidad posible de detalles. Poner
a disposición colores para dibujar para que vayan tomando el que precisen, a medida que escuchan
la historia.
...escuché un ruido y de a poco lo vi, tenía grandes ojos amarillos, pico violeta, patas de gato, su cuello era muy
largo y la cola era suave como la de un conejo…
Hacer pausas en el relato, a medida que se describen las partes. Cada niña o niño interpreta la descripción
y la dibuja con sus propios recursos.

Variaciones y continuidades:

• Alternar entre algunas partes descritas con más detalles, tenía cinco plumas grandes en la cabeza, con
manchitas rosas y naranjas y otras más acotadas (sin aclarar el color o el tamaño), tenía tres orejas,
para que sean las niñas y los niños quienes completen la información.
• Que las niñas y los niños sugieran cómo es ese animal fantástico.
• Trabajar con especies de animales y repetir la actividad, según el contexto donde lo encontramos:
animales que viven en el agua, en el frío, en un bosque, en una selva tropical.

Bichos
¿Qué bichos conocen? ¿Cómo son? ¿Dónde viven? Investigar cuáles hay en el jardín.
Luego, que cada niña o niño elija el bicho de su preferencia para dibujar. Como todas las hormigas, bichos
bolita o gusanos se parecen y son muchos más de los que podemos contar, invitar a que dibujen muchas
veces el mismo bichito en distintos lugares.
Disponer distintas superficies para que el grupo vaya rotando por donde quiera y dibujando su bicho
repetidamente en cada hoja. Estas pueden ser: un fondo que imite el tronco de un árbol; un rollo fino
pero lo más largo posible sobre el piso para hacer un caminito, un triángulo grande que haga las veces

21
de hormiguero; un panal de abejas en el que se colaron otros animales; una hoja de planta bien grande
pintada en cartón o papel.

Variaciones y continuidades:

• Dibujar los bichos y luego fotocopiar todas las producciones de las niñas y los niños en la misma
hoja. Luego, repartir una copia de la hoja con los bichos de la sala a cada quien. Pintar, recortar y
pegar en diferentes superficies.
• Hacer entre todo el grupo distintas casitas o escenarios para colocar los bichos.
• Dibujar el bicho elegido en una bandeja de telgopor con marcador indeleble, luego repasar las líneas
para lograr un surco, haciendo presión con un palito o lapicera. Por último, utilizar esta matriz para
estampar mediante la técnica del grabado.

Objetos

Móviles
Los móviles son una forma de intervenir en el espacio aéreo para promover variaciones del punto de
vista generados por el movimiento. Comenzar con una estructura de alambre, varillas, ramas o cualquier
material firme. Esta puede ser espiralada, en cruz, circular, cuadrada y más. A su vez, se pueden colgar
otras estructuras desde la base central. Mientras se genere un equilibrio compensado, se pueden
hacer infinitas variaciones en el diseño. Finalmente, con tanza, hilos o lanas atar las piezas del móvil a
diferentes alturas.

Variaciones y continuidades:

• Pueden ser producciones individuales de formato chico o grupales tan grandes como una cortina
para la puerta o ventana de la sala.
• Hacer móviles con objetos de la naturaleza que puedan juntar en el parque, la plaza, en una salida
educativa o que los traigan de sus casas.
• Pintar texturas visuales y recortar formas para colgar en el móvil.
• Hacer varios móviles en la sala y que cada uno tenga piezas de un solo color, pero varios matices.
Uno lleno de elementos rojos, otro de azules, otro de violetas.
• Enhebrar canutillos, cuentas, piezas de madera, cartón o plástico agujeredas que sumen materialidad
al hilo.
• Con las niñas y los niños más grandes se pueden hacer experiencias de equilibrio para diseñar los
móviles, así como practicar nudos.
• Incorporar elementos sonoros, ya sea sonajeros o piezas del movil que al tocarse con el movimiento
produzcan sonidos especiales.

22
Dibujar los elementos el jardín
Recorrer el edificio del jardín, el patio o la sala, haciendo un ejercicio de observación de los objetos del
entorno (sillas, pizarrones, juegos, juguetes, elementos de limpieza, telas, pelotas, etc.). A medida que van
mirando, nombrar los colores, materiales y formas que reconocen. Aportar al reconocimiento del espacio
consignas que guíen la observación: busquemos cosas redondas, de formas cuadradas, largas, chiquitas y
grandes, coloridas, cosas de tela, de plástico, de madera.
Luego, volver a la sala y dibujar el objeto que más les llamó la atención. Repetir la actividad otro día, volver
a recorrer y cambiar la consigna. Esta vez, al volver, dibujar tres objetos grandes que hayan visto. En un
tercer día, la propuesta será que dibujen todo lo que recuerdan del recorrido.

Variaciones y continuidades:

• Organizar parejas o grupos para el recorrido y que vayan eligiendo qué elementos les llaman más la
atención en el camino.
• Elegir uno de los espacios, en una hoja grande dibujar todos los objetos que recuerdan. ¿Había más
de uno? ¿De qué colores eran? ¿De qué materiales? ¿Eran grandes o chiquitos?

Instalación con objetos de colores


Componer figuras con objetos, clasificándolos por color. Primero, se convoca a juntar en el medio de la
sala todos los objetos que encuentren de cada color: buscamos todas las cosas rojas: ropa, mochilas,
bloques, autos, cuadernos, telas, libros y todo tipo de juguetes. A continuación, por grupos, toman
los objetos de un mismo color para formar una figura en el piso. Luego, el grupo total observa lo que
produjeron las y los demás. Posteriormente, los grupos rotan de color y realizan una nueva composición.

Variaciones y continuidades:

• Si el grupo es de poca cantidad de niñas y niños, pueden hacerse figuras multicolores entre todas y
todos, como un arco iris o una wiphala.
• Si notamos que hay falta notoria de algún color, pueden pedirse elementos en otras partes del jardín:
materiales de educación física, platos o tazas de plástico de la cocina o traer especialmente papeles
o telas.
• Este juego permite hacer un ejercicio de observación de matices y tonos.

Hacer carbonillas con ramitas


Crear el propio material es una experiencia mágica que, a la vez, produce un aprendizaje específico sobre
la producción de insumos para las artes. Para hacer carbonillas es necesario juntar ramitas cortas, del
diámetro y largo de un dedo pequeño (deben estar secas y no verdes). Luego, se sumergen en arena,
sin que se toquen entre sí, en una bandeja profunda (ideal una lata de dulce de batata). Deben quedar
completamente cubiertas. Introducirlas en el horno hasta que queden carbonizadas.
La carbonilla es un material ideal para trabajar en gran formato sobre papeles grandes colgados en
la pared.

23
Variaciones y continuidades:

• Dibujar con música, mover los brazos, agacharse y pararse. Copiar el movimiento de otra persona.
• La carbonilla se corre o difumina si no se fija. Además de los fijadores profesionales, puede utilizarse
fijador de pelo.
• Este material es similar a la tiza, que puede combinarse con ella para sumar colores a la imagen.

Frottage
Aplicar esta técnica mencionada en el apartado de grabado para explorar las texturas que puedan
encontrarse en el jardín. Con una hoja y un crayón podemos transformar en texturas visuales las texturas
táctiles que nos rodean. El frottage permite copiar con fidelidad los relieves de diferentes objetos:
partes de las paredes o el suelo, como baldosas, mosquiteros, troncos, maderas. También es parte
de la investigación hacer intentos con materiales que a simple vista parecen no tener textura para ver
qué sucede.

Variaciones y continuidades:

• Preparar hojas y crayones para que se lleven y tomen impresiones de las texturas que encuentran
en el camino de regreso y en su casa. Al otro día, conversar sobre las nuevas texturas encontradas o
jugar a adivinar a qué pertenecen.
• Pintar con tinta china o anilinas sobre las hojas. La cera del crayón y estas pinturas se repelen y
formarán nuevas texturas.
• Recortar formas figurativas de objetos, animales, personajes o abstractas que tengan de fondo
estas texturas. Luego, pueden reutilizarse en otra producción.
• Reutilizar las hojas para collage.

Paisajes

Visores
Los visores son herramientas para jugar, observar detalles y expandir la imaginación y la creatividad. “El
mundo de lo visible puede asombrarnos y así descubrir lo insólito en lo cotidiano”, se afirma en Diseño
Curricular (DGCyE, 2022, p. 349).
Crear marcos de cartón o papel, o pequeños largavistas con forma de tubos. Salir a observar el patio o
la plaza, la sala o distintas partes del jardín con la mirada acotada pero precisa que aportan los visores.
En un segundo momento, pedirles a niñas y niños que describan lo que vieron. Llevar la actividad a
imágenes con alguna de las técnicas de las artes visuales.

24
Variaciones y continuidades:

• Decorar los visores o marcos con pintura o papeles de colores para luego identificar el propio.
Guardarlos y reutilizarlos para seguir investigando.
• El marco, sobre todo, permite hacer recortes visuales del encuadre para elegir qué parte dibujar o
pintar de todo lo que vemos. Así como en la fotografía artística, elegir qué queda dentro del encuadre
y qué fuera es una decisión estética.
• Incorporar lupas, espejos, largavistas comerciales, conos de papel para modificar las formas de mirar.

Diario de cielos
Esta actividad se propone como un proyecto grupal para desarrollar a lo largo del año. Salir al exterior
una vez por semana o cuando se registren cambios en el cielo a mirar el cenit. Si es posible, acostarse en
el pasto o sobre una tela y detenerse a observarlo.
Luego, en el mismo espacio, si fuera posible, o si no al volver a la sala, hacer un registro del cielo ese día.
Niñas y niños podrán observar cómo va cambiando, según la hora, el clima y la estación del año. Este
ejercicio de observación permitirá identificar detalles de las formas de las nubes y los colores del cielo.

Variaciones y continuidades:

Realizar los registros mediante dibujo o pintura sobre papel.


Al finalizar el ciclo, juntar todas las producciones de cada niña o niño: hacer una encuadernación simple,
ponerlas en una caja o montar una muestra que ocupe toda una pared con los cielos del grupo.
Si bien los días de lluvia pueden ser más difíciles, es interesante incluirlos, mirando por la ventana o
asomándose a la puerta del patio o galería para sumar a la variedad de cielos.
Incorporar el ejercicio de observación a las producciones de otros días. Por ejemplo, si están pintando
paisajes, podemos intervenir ¿Recuerdan cómo estaba el cielo el otro día?

Plantas
A través de la técnica de la monocopia explicada en el apartado de grabado, copiar las texturas y formas
de las hojas. Una forma de adaptar la actividad con un grupo grande es utilizarlas como sello: pintar con
un rodillo las hojas y estamparlas en una hoja de papel. La riqueza de la actividad estará dada por la
variedad de hojas que encuentren. Juntar distintos tipos de hojas al alcance del jardín, pedir a las familias
que traigan de la casa, la plaza, el barrio, etc.

Variaciones y continuidades:

• Articular esta actividad con la perspectiva de Educación Ambiental Integral, investigando de qué
especies son las hojas, cuáles son nativas, cómo son los árboles a los que pertenecen.
• Hacer un catálogo de hojas de los árboles de la zona.

25
• Estampar otras partes del árbol: ramas finas, pedacitos de corteza, flores y frutos, en las estaciones
en que se desprenden solos.

Árboles uno
Observar el mismo árbol en distintas estaciones. Pintar sus variaciones: la pérdida de sus hojas, si
florece, sus cambios de color.

Árboles dos
Presentar al grupo el desafío de hacer un árbol a escala. Cada niña o niño pintará partes del árbol para ir
sumando: papeles rectangulares con la superficie completamente cubierta para formar el tronco; papeles
largos y finos para las ramas y recortes de papeles con forma de hojas. Sobre el piso, se sumarán los
aportes de todas y todos para completar el árbol.

Variaciones y continuidades:

• Elegir el árbol que queremos retratar y observar sus características: ¿Cómo son sus ramas, hojas y
tronco? ¿Y su copa? ¿De qué colores? ¿Cómo son las texturas de sus partes?
• Observar distintos árboles y pintarlos con copas de distintas formas geométricas: triangulares,
circulares, ovales. Colgarlos todos juntos con las formas superpuestas para crear un paisaje de
bosque en la sala.

Mapas y paisajes cotidianos


Conversar grupalmente sobre lo que ven las niñas y los niños en el trayecto de su casa al jardín. Intentar
reconstruir entre todas y todos la mayor cantidad de detalles posible sobre el paisaje que habitan todos
los días: casas, edificios, comercios, caminos, árboles, personas, animales.
Hacer un listado con todo lo que recuerden.
Disponer hojas grandes en el piso y materiales para dibujar para formar un gran mapa. Cada niña o niño
irá moviéndose para intervenir distintas partes de este.

Variaciones y continuidades:

• Trabajar este proyecto en varios días y proponer a las niñas y los niños que observen algo nuevo para
la siguiente ocasión. Así, se irá agrandando y completando el mapa colectivo.
• Ubicar el jardín en el centro del mapa e ir agregando todas las hojas necesarias alrededor.

26
Los colores

Filtros de color
Hacer lentes de cartón con papel celofán. Es recomendable utilizar azul, rojo, amarillo y verde para tener
mayor diversidad de combinación de nuevos colores.

Variaciones y continuidades:

• Mirar el mundo, cómo cambian los colores a nuestro alrededor.


• Dibujar con el mismo color del filtro y luego ver cómo desaparece (se deja de ver).
• Dibujar con varios colores y usar el color del filtro para jugar a que un elemento específico desaparezca
de la imagen. Por ejemplo, el sombrero de un personaje.
• Explorar las producciones realizadas previamente por las niñas y los niños, y observar cómo cambian
los colores que habían elegido.

Papel barrilete sobre ventanas


Con figuras pequeñas de papeles barrilete de diferentes colores, crear un mosaico sobre una ventana
o puerta de vidrio. Brindar un recipiente pequeño con agua y una pinceleta a cada niña o niño o en
parejas. También se puede mojar el vidrio con un difusor. Gracias a la humedad, los papeles se pegan sin
necesidad de otro medio. Esta actividad permitirá explorar las superposiciones de colores y las mezclas
de color por transparencia.

Variaciones y continuidades:

• Cortar con la mano, con tijera o tener los papelitos ya cortados.


• Utilizar todas figuras cuadradas, imitando las venecitas de mosaico, o formas irregulares para
generar otros diseños.

Cambiar los colores


Esta actividad está inspirada en el cuento de Oliver Jeffers “El día que los crayones renunciaron”. Aunque
el libro no esté en la biblioteca del jardín, se puede inventar un relato similar que cuente la historia de los
cuestionamientos que los crayones de la caja le hacen a su dueño. Un breve ejemplo para comenzar a
imaginar el cuento: El naranja y el amarillo se peleaban por ser el color del sol; y el rosa se quejaba de que
nunca lo usaran; el azul estaba cansado de pintar tantos cielos y mares; el negro quería pintar cosas alegres…
A partir de esta historia, proponemos cambiar los colores de las cosas tal cual las conocemos. ¿De qué
color podría ser el cielo? ¿De qué otro color podrían ser los árboles? ¿Y las flores? ¿Un perro? ¿Si dibujamos
personas con piel violeta?

27
Variaciones y continuidades:

• Utilizar crayones, marcadores o lápices de colores.


• Dibujar sobre hojas negras para que contrasten más los colores claros y darles mayor protagonismo.
• Hacer el mismo dibujo otro día con nuevos colores.
• Inspirarse en el dibujo de una compañera o compañero y reversionar sus colores en una
producción propia.

Laboratorio de colores
Experimentar con mezclas de colores a través de un juego, como si recreáramos un laboratorio. En
frascos con agua, incorporar gotas de colores de a una. Primero, ir sumando varias gotas del mismo
color para ver su intensidad en el agua. Luego, continuar agregando otros tonos para generar nuevos
colores.

Variaciones y continuidades:

• Esta actividad funciona mejor con tinta china, pero puede realizarse con otras pinturas. Es
recomendable probarla antes de realizarla frente al grupo.
• Es posible hacer gran cantidad de combinaciones de colores; cuantos más frascos tengamos
disponibles, mejor. Si tenemos pocos, podemos hacerlas en días diferentes. En un encuentro crear
verdes, otro violetas, hasta cubrir el círculo cromático.
• Extender la secuencia pintando con acuarelas, tintas o anilinas, técnicas al agua que permitan a
niñas y niños explorar las mezclas de color.
• Revisitar la experiencia de la mezcla de colores en el volumen, mezclando masas pigmentadas.

Jardín de Infantes
910 de San Miguel

28
Dactilopintura
Utilizar el canto de los dedos, uñas, yemas y palmas para pintar. Esta herramienta básica permite
manipular directamente la témpera o el acrílico, sumando diversidad a las producciones.
Receta para dactilopintura:
Mezclar dos cucharaditas de sal con 2 tazas de harina, agregar 3 tazas de agua fría poco a poco y
mezclar la preparación con un batidor hasta que esté cremosa. Agregar 2 tazas de agua caliente y
colocar la mezcla sobre el fuego para cocinarla un poco hasta que tome una textura suave. Agregarle
color con témpera.

Variaciones y continuidades:

• Disponer trapos al alcance para que puedan limpiarse las manos al cambiar de color.
• Proponer consignas para favorecer la exploración. Por ejemplo: utilizar solo dos colores; cubrir toda
la superficie; deslizar el dedo con mucha pintura intentando hacer líneas; arrastrar la palma haciendo
un barrido de pintura; usar solo las yemas para generar manchas pequeñas.

Experiencias efímeras

Dibujar con agua en el piso caliente


Aprovechar los días de calor cuando el piso del patio o las paredes están calientes, luego de que el sol
se corre, para dibujar con agua, rodillos y pinceles. Los dibujos desaparecen a medida que el agua se
evapora.

Variaciones y continuidades:

• Proponer desafíos en relación con la evaporación del dibujo: que intenten completar una figura
humana entre varias personas. Por ejemplo, que mientras una hace la cabeza, otro haga el torso,
otra las extremidades.
• Colorear el agua con polvo de tiza.
• Caminar rápido con el pincel mojado, intentando hacer una línea lo más larga posible.
• Repetir una forma inventada.

Laboratorio de materiales no convencionales


Buscar en el jardín o pedir a las familias la mayor cantidad posible de elementos no convencionales que
puedan utilizarse para dibujar o pintar, es decir, que hipotéticamente vayan a dejar un trazo o color sobre
el papel. Parte de la investigación será descubrir junto al grupo si funcionan o no. Pueden ser materiales
orgánicos o industriales. Es posible probarlos en seco, machacados o diluidos en agua, aceite o alcohol
para indagar si sirven para pintar o dibujar.
Algunos ejemplos: tierra, polvo, agua de hervor de vegetales, plantas/frutos que se encuentren en el
suelo, borra de café, yerba usada, maquillajes viejos y todo lo que se les ocurra. Prestar atención a no
utilizar materiales tóxicos o peligrosos.

29
Variaciones y continuidades:

• Utilizar hojas de papel blancas o de colores claros, ya que es probable que muchos de estos
pigmentos sean de baja intensidad.
• Usar herramientas variadas: pinceles, espátulas, cuchillos sin filo para raspar o cortar lo que
necesiten, hisopos, trapos y las yemas de los dedos.
• Tomar el tiempo necesario para investigar y registrar las distintas experiencias sobre los papeles: los
colores que pueden lograrse, transparencias, texturas, si cambian de color cuando secan.
• Hacer un muestrario de materiales no convencionales.
• Dibujar o pintar una imagen con los que mejor hayan funcionado.

Dibujar en la tierra
Utilizar elementos de la naturaleza en el mismo
ámbito donde se encuentran es una práctica
conocida como land art. Generar composiciones
dejando marcas, enterrando y organizando objetos
en relieve con piedras, caracoles, palitos, hojas,
semillas y lo que vayan descubriendo.

Variaciones y continuidades:

• Pedir a las familias que recolecten otros


elementos para sumar y hacer acopio en un
lugar de la sala para los días en que se decide
utilizarlos.
• Aprovechar los cambios de estación para
juntar hojas, frutos y semillas.
• Fotografiar las experiencias que luego se
desarman para compartir, y volver a observar
con el grupo el registro de las producciones. Jardín de Infantes 904 de Saladillo

Dibujar con arena


La arena ofrece múltiples posibilidades. Puede trabajarse mojada o seca y, según su estado, podremos:
modelarla; utilizarla húmeda sobre un plano y dibujar con los dedos o una herramienta, como si fuera una
pizarra; extender una capa fina de arena seca en una batea y generar formas soplando con un sorbete;
llenar un cono de papel con arena seca, cortar la punta y dibujar con la arena que cae.

Variaciones y continuidades:

• Colorear la arena con polvo de tiza.

30
Mirar

Mirar obras de variadas culturas, períodos o artistas contemporáneos puede servir para ampliar el
repertorio cultural de niñas y niños, además del placer sensible, del contacto con los colores, las formas
y los mundos posibles. “De lo que se trata es de apreciar imágenes y las obras para producir relatos
propios y no de tomarlas como modelos, para imitar a través de la copia” (DGCyE, 2022, p. 349). Por eso,
es recomendable acercarse a las obras una vez que las niñas y los niños tuvieron algunas experiencias
propias con los materiales o para seguir investigando en el eje que estén trabajando.
El objetivo es que las obras puedan ser inspiración de múltiples formas de hacer y hablar del entorno,
lo que vemos y sentimos a través del lenguaje visual. Sea desde la figuración o la abstracción, la bi o la
tridimensión, mirar y crear van siempre de la mano. Diversificar las imágenes que se ofrecen a las niñas
y los niños expande el alcance de su imaginación.
Algunas preguntas que podemos hacernos al mirar: ¿Qué vemos? ¿Qué materiales utiliza?, ¿son duros o
blandos? ¿Cómo la habrán hecho? ¿Le habrá llevado mucho tiempo? ¿El universo de su obra será cotidiano
o inventado? ¿Hay personajes?, ¿qué hacen?, ¿qué tienen puesto? ¿Qué formas reconocemos?, ¿se parecen a
algo?, ¿a qué? ¿Usa colores?, ¿cuáles? ¿Cuál es el color más usado en la pintura? ¿A qué nos hacen acordar las
texturas visuales? ¿Las estructuras parecen blandas o duras, frías o cálidas, ásperas o suaves?

Artistas para investigar y ampliar el repertorio conocido

Se incluye un listado de artistas que desarrollan su obra a través de diferentes lenguajes y disciplinas con
el fin de desestereotipar las imágenes que presentamos a niñas y niños y alejarnos del imaginario que
supone que deben ser simples o de colores y formas básicas. Cuanto mayor sea la diversidad de obras
que podamos mostrarles, mayor será su horizonte cultural y más se nutrirán sus producciones.

Pedro Figari - Hundertwasser - Hilma af Klint - Quinquela Martín - David Hockney - Remedios
Varo - Dignora Pastorelo - Yente - Jackson Pollock - Amadeo Modigliani - Juan del Prete -
Henri Rousseau - William Turner - René Magritte - Grete Stern - Chiachio y Giannone -
Feliciano Centurión - Liliana Porter - Javier Abad Molina - Hiroshige - María Luque - Power
Paola - Mónica Millán - León Ferrari - Mario Puccarelli - Eduardo Basualdo - Magalí Lara -
Cornelia Parker - Grupo Mondongo - Martha Peluffo - Marina de Caro - Ernesto Neto - Yayoi
Kusama - Leonora Carrington - Aniko Szabo - Luis Felipe Noé - Andy Goldsworthy - Joan
Miró - Fernando Botero - Tarsila do Amaral - Mirtha Dermisache - Rafael Barradas - Jorge
de la Vega - Carolina Antoniadis - Marta Minujín - Víctor Grippo - Luis Benedit - Oscar
Bony - Gyula Kosice - Roman Vitali - Max Gómez Canle - Graciela Hasper - Elba Bairon
- Jorge Gumier Maier - Omar Schiliro - Eduardo Chillida - Alberto Giacometti - Raquel
Forner - Lola Mora

En muchas culturas y épocas, las obras son anónimas, colectivas o se perdió su registro. Es clave sumar
al repertorio visual, imágenes de obras y piezas de pueblos originarios y arte precolombino.
También es muy valioso investigar artistas locales de la comunidad cuyos talleres puedan visitarse o
extenderles una invitación al jardín para contar sus procesos artísticos y compartir sus obras. Otra

31
posibilidad, mencionada en el Diseño Curricular, es la de organizar salidas educativas a museos, centros
culturales, galerías o espacios donde ver muestras. Siempre aporta a la mirada y luego a la propia
producción ver en vivo los materiales, tipos de pincelada, tamaños, colores, etc. y cómo están dispuestas
las obras en el espacio.

Sitios para buscar y descargar imágenes

Colecciones online de museos de Argentina

https://conar.senip.gob.ar/pawtucket/index.php
https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion
https://www.gba.gob.ar/cultura/museos
https://coleccion.malba.org.ar
http://www.museo.filo.uba.ar/exposiciones

Registro de museos municipales, provinciales y nacionales

https://rma.cultura.gob.ar/#/app

Museos internacionales y bibliotecas online

https://artsandculture.google.com
https://same.energy
https://masp.org.br
https://museoantropologia.unc.edu.ar
https://www.banrepcultural.org/bogota/museo-del-oro/coleccion-arqueologica-y-etnografica
https://www.museodelbarro.org/colecciones/museo-de-arte-contemporaneo
https://museo.precolombino.cl/catalogo-en-linea
https://www.museoreinasofia.es/coleccion
https://www.metmuseum.org/art/the-collection
https://www.moma.org/calendar/groups/60

32
Referencias bibliográficas
Berger, J. (2011). Sobre el dibujo. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) (2022). Diseño Curricular para la educación inicial. Buenos
Aires: DGCyE, Subsecretaría de Educación, Dirección Provincial de Educación Inicial (DPEI). https://abc.
gob.ar/secretarias/sites/default/files/2023-06/Dise%C3%B1oCurricularEI2022%20con%20IBSN.pdf
Loyola, C. (2018). Aportes del campo del arte para reinventar lo cotidiano en la educación infantil. En M.
Contreras Braillard, R. Garrido y M. Spravkin (comps.), El arte en la trama de la escuela infantil: experiencias y
reflexiones. Ciudad autónoma de Buenos Aires: Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico.
Rolnik, S. (2019). Esferas de la insurrección. Apuntes para descolonizar el inconsciente. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires: Tinta Limón.

Bibliografía consultada

Bianchi, L. (2020). Miradas, gestos e interacciones con las artes visuales en los primeros años. Bahía Blanca:
Praxis Grupo Editor.

33

También podría gustarte