Está en la página 1de 3

Actividad de análisis reflexivo curso 2

a) Análisis reflexivo a partir de la propia experiencia y considerando los contenidos vistos en el


curso:

Considerando tu experiencia en la comunidad educativa en donde trabajas o de otras


comunidades educativas en general (si es que no trabajas en un establecimiento) elige aquellos
contenidos abordados en el curso que consideras más relevantes para ser aplicados en el
establecimiento. Fundamenta tu elección a partir de tu experiencia, los materiales entregados
(textos, videos, etc.) y lo abordado en las clases.

Extensión máxima: 500 palabras (una plana aproximadamente).

Tienes plazo hasta el miércoles 27 de julio a las 23:59 horas, para hacer tu envío (a). Luego debes
ingresar nuevamente a la actividad, el día jueves 28 de julio a las 9:00 horas hasta el miércoles 03
de agosto a las 23:59 horas, para realizar la retroalimentación a uno de tus compañeros/as (b).

La actividad será evaluada con la siguiente rúbrica.

Ball, S. (1994). La micropolítica de la escuela. Hacia una teoría de la organización escolar. Ed.
Paidós, España. (En lámina 13) • Bardisa, T. (1997). Teoría y práctica de la micropolítica en las
organizaciones escolares. Recuperado de: https://rieoei.org/historico/oeivirt/rie15a01.pdf. •
Bellei, C., Cabalín, C., y Orellana, V. (2014), “The 2011 Chilean student movement against
neoliberal educational policies”, en Studies in Higher Education, año 39, Inglaterra: Routledge
Journals, Taylor & Francis Ltd. • Bordoli, E. (2020). Escenas educativas de la pandemia en Uruguay.
Herencias y nuevosaires: gestos pedagógicos que tejen. Pensar la educación en tiempos de
pandemia II. Experiencias y problemáticas en Iberoamérica. UNIPE: Editorial Universitaria; CLACSO,
Buenos Aires, Argentina. • Cortina, A. (2001). Contracte i aliança. Barcelona: Cruïlla. • Engeström,
Y., Miettinen, R. & Punamäki-Gitai, R-L. (1999). Perspectives on Activity Theory. • Fierro & Carbajal
(2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Recuperado de:
https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1486. • Gvirtz, S., &
Mayer, L. (2020). “Los gobiernos locales en Argentina: repensar funciones como oportunidad
frente a la crisis” en: Pensar la educación en tiempos de pandemia II. Experiencias y problemáticas
en Iberoamérica. UNIPE: Editorial Universitaria; CLACSO, Buenos Aires, Argentina. • Hirmas, C. &
Cisternas, T. (2020) Resignificando la escuela en el contexto de pandemia. Santiago, Chile: OEI.
Referencias bibliográficas • Isidora Mena E. y equipo Valoras (2008). Propuesta general Valoras
UC, disponible en: www.valoras.uc.cl. • Luhmann, N., (1998). Sistemas Sociales: Lineamientos para
una teoría general. Ed. Anthropos, Barcelona ,España. • Martínez, M. y Hoyos, G. (coord.) (2006).
La formación en valores en sociedades democráticas. Barcelona: Octaedro. • Neut, P., Rivera, P.,
Miño, R. (2019). El sentido de la escuela en Chile. La creación de paradigmas antagónicos a partir
del discurso de política pública, el discurso académico y la investigación educativa. Recuperado de:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052019000100151&lng=en&nrm=iso&tlng=en. • Puig, J.; Martín, X.; Escardíbul, S. y Novella, A.
(1999). Cómo fomentar la participación en la escuela. Barcelona: Graó. • Rizzi. L, (2017). Escuela –
familia. Una relación para pensar. Edit. EDUCC, Córdoba. • Selvini-Palazzoli y cols. (1981). Al frente
de la organización. Paidós, Barcelona, 1985. • Selvini-Palazzoli, M. y cols. (1983). El mago sin
magia. Paidós, Barcelona. • Tenti Fanfani, E. (2004). “Viejas y nuevas formas de autoridad
docente”. En Revista Todavía [on line], número 7, p.39-43. Buenos Aires: Fundación Osde,
Argentina. Recuperado http://www.revistatodavia.com.ar/. • Villoro, L. (1997). El poder y el valor.
Fundamentos de una ética política. Cap. 16: “Un límite de la asociación”. Fondo de Cultura
Económica, México. • Villoro 1995; Martinez 2010; Chaux 2004; Marina 2010; Cortina, 2007 (En
lámina 12)

que la diversidad es inherente a cualquier grupo humano y, por tanto, ofrecer diferentes
alternativas no solo beneficia a todos, sino que también permite a los individuos escoger aquella
opción que les resulte más adecuada y cómoda.

- Pueden servir como base para crear opciones diferentes, flexibilizar los procesos de
enseñanza y maximizar las oportunidades de aprendizaje.
- además de la justificación de su interés en el aprendizaje, aporta sugerencias sobre cómo
llevar a la práctica el principio correspondiente. Muchas de estas pautas y propuestas ya
están integradas en la práctica de los docentes, pero hay otras que pueden resultar
novedosas y muy útiles para responder a necesidades e intereses
- prácticas que el maestro puede implementar para atender la diversidad de una manera
efectiva.
- Fomentar la colaboración y la comunidad ¿En qué consiste? En diseñar agrupamientos
flexibles que favorezcan la colaboración y el trabajo en equipo.
- Crear grupos de colaboración con responsabilidades, objetivos y roles claros
- Fomentar la interacción entre iguales (por ejemplo, mediante la tutorización entre
compañeros).  Organizar comunidades o grupos de aprendizaje centrados en intereses o
actividades comunes.  Crear expectativas para el trabajo en grupo (rúbricas, normas,
etc.).
- retroalimentación orientada: ¿En qué consiste? En utilizar el feedback para informar sobre
el logro de ese aprendizaje, competencia o dominio. En la evaluación, identificando
patrones de errores y respuestas incorrectas.
- fomente: o La perseverancia. o El uso de estrategias y apoyos para afrontar un desafío. o
El énfasis del esfuerzo, la mejora y el logro.
- Desarrollo de autoevaluacion y reflexión ¿En qué consiste? En proporcionar diferentes
modelos y pautas de técnicas de autoevaluación que sirvan para controlar las emociones y
la capacidad de reacción.  ¿Cómo se puede llevar a la práctica?  Proporcionar modelos y
herramientas para recabar información sobre las propias conductas.  Favorecer el
reconocimiento de los propios progresos de una manera comprensible.
- CAST (Center for Applied Special Technology) (2011). Universal Design for Learning
guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author. Traducción al español versión 2.0 (2013):
Alba Pastor, C., Sánchez Hípola, P., Sánchez Serrano, J. M. y Zubillaga del Río, A. Pautas
sobre el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).Texto completo (versión 2.0).
http://www.udlcenter.org/sites/udlcenter.org/files/UDL_Guidelines_v2.0-
full_espanol.docx
- CAST (2011). Universal Design for Learning Guidelines version 2.0. Wakefield, MA: Author.
Traducción al español version 2.0. (2013). Traducción al español: Carmen Alba Pastor, Pilar
Sánchez Hípola, José Manuel Sánchez Serrano y Ainara Zubillaga del Río.

También podría gustarte