Está en la página 1de 4

00111111111

Logística y cadena de suministro

ingeniería Industrial y de sistemas.

Javier Alejandro Torres Cruz


Matrícula 408555

Modulo 2 Actividad 1Reporte de análisis. Importancia de los


KPI en la Logística y su impacto en el servicio al cliente

15 de Febrero del 2024

1
2

Módulo 2. Actividad 1. Reporte de análisis. Importancia de los KPI en la Logística y su


impacto en el servicio al cliente

La logística es la actividad que planifica, gestiona, controla el almacenamiento y


envío de bienes en una cadena de suministro. Su objetivo principal es gestionar
todas las operaciones relacionadas con el movimiento de materias primas o
productos de la forma más eficiente posible.

La palabra logística proviene de la raíz griega Logis, que significa cálculo y del latín
logística, término con el que se identificaba en épocas de la Antigua Roma al
administrador o Intendente de los ejércitos del Imperio.

El nacimiento de la logística se remonta a cuando el ser humano almacenaba comida


en las cuevas con el propósito de tener comida durante el frío y largo invierno,
gestionando lo que hoy día conocemos como el proceso de aprovisionamiento y el
control de inventarios.

En aquella época los productos no se transportaban, por lo que los humanos se


veían obligados a vivir cerca de los lugares de producción maximizando la
rentabilidad presente y futura de la civilización, en términos de costes y efectividad

En la época antigua de la civilización occidental entre los años 500 y 430 antes de
nuestra era los griegos recurrían al término logística para definir el tipo de
razonamiento que empleaba símbolos matemáticos y números.

Los romanos tenían siempre un logístico como administrador de los recursos


materiales en sus ejércitos

Los indicadores de gestión logística son medidas de rendimiento que se pueden


cuantificar y que siempre van relacionados con la actividad logística. Su objetivo está
claro: evaluar el desempeño y el resultado que se obtiene en cada uno de los
procesos de la empresa

De esta manera, gracias a la información que dan estos indicadores se pueden tomar
decisiones e ir puliendo los procesos logísticos de tal manera que se alcance la
excelencia en cada uno de ellos.

 Aumentar la competitividad de la empresa.


 Minimizar errores.
 Aumentar los niveles de calidad.
 Disminuir el gasto.
3

Módulo 2. Actividad 1. Reporte de análisis. Importancia de los KPI en la Logística y su


impacto en el servicio al cliente

 Incrementar la productividad.
 Mejorar el rendimiento.

Para conseguir estas metas hay que procurar que la medición de estos sea:

Relevantes: que aporten datos significativos, útiles y clarificadores.

Realistas: que sea posible efectuar las mediciones en condiciones de coherencia de


tiempo, recursos y presupuesto.

Cuantificables: deben poder ser expresados en números o porcentajes.

Periódicos: una medición aislada en el tiempo no aporta la información necesaria,


por eso la recogida de datos debe mantener una cierta frecuencia que habrá de
determinarse desde la definición del indicador.

Atribuibles: cada KPI debe tener uno o varios responsables de las mediciones, los
cuales deberán reportar a una o varias personas al cargo de registrar y analizar esas
métricas.

Asociados a variables temporales o permanentes: en función de su validez y


necesidad de revisión.

Sujetos a un formato específico: que responde a las necesidades a que dan


cobertura.

Consistentes: utilizando siempre la misma fórmula, para hacer posible la


comparación de los resultados que aportan a lo largo del tiempo.

LOS KPIS MAS UTILIZADOS SON:

KPI´s de transporte logístico: Los KPI´s de transporte logístico analizan el


movimiento de mercancías en cada fase de la cadena de suministros, poniendo
énfasis en la entrega final
4

Módulo 2. Actividad 1. Reporte de análisis. Importancia de los KPI en la Logística y su


impacto en el servicio al cliente

KPI´s de gestión de pedidos: Gestiona el Número de envíos, el Tiempo de envío, la


Tasa de entregas perfectas y las Entregas a destiempo

KPI´s de gestión de inventario: Se encarga de la Rotura de stock, la Rotación de


existencias, la Obsolescencia de Inventarios y la Contracción de inventario

KPI´s para la gestión de almacén: Encargado de la Eficiencia de recepción, la


Rotación de inventario y el Tiempo de espera de la orden

KPI´s de calidad: Administran los Porcentaje de entregas con problemas,


Porcentaje de problemas en cada fase y las Opiniones de los clientes.

El impacto que tiene es enorme porque proporcionan una mirada entre bastidores
sobre el grado y tipo de interacción con el cliente que tiene tu empresa. Esto
implicará que dicho impacto sea duradero en los resultados financieros de su
empresa.

También podría gustarte