Está en la página 1de 25

PROFESOR:

LUIS ALBERTO DIAZ PISCOYA.


INVESTIGACIÓN
La investigación es una actividad
sistemática que busca obtener
conocimientos nuevos y
aplicarlos en la solución de
problemas o en el desarrollo de
nuevos métodos o tecnologías.
¿Qué es la investigación?
La investigación es el proceso de
buscar información o
conocimiento sobre un tema
específico mediante la
recopilación y análisis de datos.
Se realiza para obtener nuevos
conocimientos o para resolver
problemas existentes.
Objetivos de la investigación
Funciones de la investigación
1 Generar conocimiento 2 Resolver problemas
La investigación permite descubrir nuevos La investigación ayuda a encontrar soluciones
conocimientos y ampliar la comprensión en soluciones efectivas para problemas existentes.
en diversos campos. existentes.
3 Validar teorías 4 Guiar la toma de decisiones
La investigación permite Los hallazgos de la investigación
poner a prueba y validar proporcionan información útil
teorías existentes. para tomar decisiones
informadas.
Características de la investigación
Clasificación de la investigación
Importancia de la investigación
La investigación es crucial para el
avance de la ciencia y la sociedad.
Permite generar nuevos
conocimientos, resolver problemas,
tomar decisiones fundamentadas y
mejorar la comprensión en diversas
áreas del conocimiento.
Perfil Social
El perfil social es una descripción detallada de las características socioeconómicas, demográficas y culturales de
una población específica. Se utiliza para identificar necesidades, diseñar intervenciones y evaluar impactos en
programas sociales.

1 Definición de perfil social


El perfil social es una herramienta utilizada para recopilar información
sobre las condiciones de vida, el acceso a servicios y las necesidades de
una población específica.

2 Diagnóstico de perfil social


El diagnóstico de perfil social involucra la recopilación y análisis de datos
para identificar las características y necesidades de una población, y
establecer una base para el diseño de políticas y programas.

3 Importancia de la investigación
La investigación en perfil social es fundamental para comprender las
dinámicas y desafíos que enfrenta una población, permitiendo diseñar
políticas y programas efectivos para mejorar su bienestar.
Objetivos de la investigación

1 Objetivo general 2 Objetivos específicos

Es el propósito principal de la investigación, que Son metas más detalladas que se enfocan en
establece la dirección y el enfoque general del aspectos específicos del problema o tema de
estudio. investigación.

3 Justificación 4 Marco teórico

La justificación de la investigación explica la El marco teórico establece el marco conceptual y


importancia y relevancia del estudio, y cómo se teórico en el que se basa la investigación,
espera que contribuya al conocimiento existente proporcionando una base sólida para el diseño y
o a la solución del problema planteado. desarrollo del estudio.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

• El cronograma de actividades es un calendario en el cual


estableces los tiempos en los que realizaras el proyecto, una
tarea o un conjunto de actividades diarias.
EJEMPLOS
PRESUPUESTO
• Un presupuesto es documento que te permite plasmar tus
ingresos y gastos con el fin de llevar unas finanzas personales
organizadas. la mejor manera de hacerlo es identificar en qué se
está gastando el dinero ahora, de dónde proviene y a dónde se va,
y para ello se deben anotar todos los ingresos y gastos que se
tengan antes de iniciar el presupuesto
EJEMPLOS
• Sentarse a planear lo que
quieres hacer en el futuro y
expresarlo, los viajes. Uno se
pone a planear, entre otras
cosas, cuánto hay que gastar
en pasajes o gasolina,
comidas y hospedaje.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
• Las referencias bibliográficas son la lista de fuentes que se han
utilizado a lo largo de una investigación, tesis, proyecto o
monografía.
que permiten al lector identificar la fuente de la información.
CLASES DE REFERENCIA
BIBLIOGRAFICAS
• APA
Es una sigla derivada del estilo implementado
por la Asociación de Psicología Americana o
en inglés “American Psychological
Association”. Es uno de los estilos más
comunes de ver, dado que se utiliza en los
trabajos referidos a las ciencias sociales, la
educación y la psicología.
• VANCOVER
El estilo Vancouver surge como un convenio entre los principales editores de revistas
biomédicas a nivel mundial. Según este estilo las referencias se deben realizar en el
orden en el cual se encuentran en el texto. Al realizar una referencia con este estilo
se incluyen:
• HARWARD
El estilo Harvard se creó en los años 50 en la Universidad de Harvard.
Inicialmente, se utilizaba para trabajos que tenían que ver con las Ciencias
Naturales y la Física. Actualmente, se utiliza también en las Ciencias Sociales
y Humanas.
La particularidad de este estilo es que solamente se incluyen en la lista de
referencias las citas utilizadas en el texto del trabajo. Además, la estructura
de las referencias debe incluir

Ejemplo de una referencia bibliográfica de una monografía impresa en


estilo Harvard:

Del Federico, N y Jervis, T. (2019) Ciclos de cosecha en el Valle de Aburrá.


Medellín: Editorial Villagrande
• CHICAGO
Este estilo nace en la Universidad de Chicago, en el año 1906, y ha ido
cambiando con el tiempo para adaptarse a las necesidades del mercado
editorial. Comúnmente es utilizado en textos de humanidades, ciencias
sociales, arte, historia y literatura.

Ejemplo de una referencia bibliográfica de un libro impreso en estilo


Chicago.

González, Alberto Iván. Viajes por el centro del universo. Buenos


Aires: Planeta, 1993.
• MLA
El estilo MLA, cuyo nombre corresponde a las siglas en inglés de “Modern
Language Association”, es empleado en trabajos académicos y científicos,
derivados en su mayoría de las áreas de humanidades, literatura, lenguas y
ciencias sociales

Ejemplo de una referencia bibliográfica de un libro impreso en estilo MLA:

González, Alberto I., Viajes por el centro del universo. Buenos Aires:
Planeta, 1993. Impreso.
SISTEMA VANCOVER
• El sistema Vancouver son un conjunto de normas establecidas
para hacer que las publicaciones en revistas biomédicas sea
uniforme y así se garantice que la conformación de tales revistas
responda a unos criterios compartidos por lectores e
investigadores del campo de las Ciencias de la Salud.
EJEMPLOS
GRACIAS

También podría gustarte