Está en la página 1de 69

CATEDRA ESCUELAS, SISTEMAS Y CORRIENTES DE LA PSICOLOGIA

CONTEMPORANEA
FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA

Manual Introductorio:

Herramientas de investigación en el Campo


de la Historia de la Psicología
Año 2017

Autores:

Dr. Ignacio Acuña


Lic. Laura del Boca
Lic. Leandro Ferrero
Dra. Laura Victoria Manoiloff
Lic. Pablo Murillo
Lic. Mariana Rodríguez
Contenido

1- Una metodología para la Historia de la Psicología


2- Búsqueda bibliográfica
A- Introducción
B- Las Fuentes de Información
Tipos de Fuentes
C- El Acceso a la Información
Bases de datos documentales en Internet
Búsqueda de información en bases de datos
Algunos espacios de Acceso on-line vinculados a la Historia de la
Psicología
D- Técnicas de Registro de la Información
Registro y Procesamiento de la información – Fichas técnicas
Registro y Procesamiento de la información – Diario de Búsqueda
3- Técnicas de procesamiento de la información de textos científicos y
académicos
A- Mapas o esquemas conceptuales
B- Cuadros comparativos
C- Comentario de Texto
4- Recomendaciones para redactar textos académicos y científicos
A- Introducción
B- Los momentos de la escritura
C- Introducción al estilo de publicación de la A.P.A.
UNA METODOLOGÍA PARA LA HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
(Mariana Rodríguez)

La ciencia es un tipo práctica social altamente reglada que tiene como objetivos
producir conocimientos, visiones y perspectivas acerca de los diferentes eventos que
componen el mundo (Rosa, Huertas & Blanco, 1996). Como tal, implica un modo de
concebir el sujeto, el objeto y las practicas asociadas a su funcionamiento.

A diferencia de otras prácticas epistémicas, la práctica científica involucra no solo


una serie de recaudos, normas y lenguajes sino también otros elementos claves tales
como una evidencia empírica (Rosa Rivero, ) un referente que pueda ser contrastable y la
construcción de explicaciones lógicamente viables. Es decir, apunta a la construcción de
un conocimiento lógico, no arbitrario, del cual el científico pueda dar cuenta de manera
racional y siguiendo un método particular.

No obstante, al igual que en otros campos sociales, en el ámbito científico los


discursos que explicitan un saber, expresan también una serie de reglas que regulan las
prácticas específicas representadas por un conjunto de instituciones que actúan como
condiciones de posibilidad, pero también de imposibilidad para la producción distribución y
consumo de ese saber. De esta manera, los conocimientos que producen las prácticas no
se gestan como entelequias abstractas y aisladas del campo social en que se edifican y
distribuyen, sino que se encuentran en íntima relación con el marco teórico metodológico
en el que se desenvuelven. Esto hace que toda investigación científica solo cobre sentido
en el marco de una concepción teórico - epistemológica y metodológica específica que
debe ser necesariamente expresada.

El ingreso a una nueva área de conocimientos implica el aprendizaje de una serie


de requerimientos, exigencias y necesidades propias de quien se incorpora en un nuevo
campo de saber. Esto implica familiarizarse con el léxico, los procedimientos de
descripción, explicación y abordaje del objeto de estudio. Pero la producción científica es
continua, por lo que la formación adquirida en unos pocos años de entrenamiento queda
rápidamente obsoleta en relación con los cambios en el estado del arte que se van
produciendo de forma progresivamente acelerada. Esto hace que el científico en
formación, además de adquirir los conocimientos factuales existentes en el momento en
que se forma, deba también adquirir, y mantener actualizados, conocimientos sobre cómo
ampliar los saberes que se le transmiten, además de mantenerse al día respecto de los
cambios que se van produciendo.

De las múltiples modalidades de abordaje del objeto de estudio esta propuesta de


prácticos busca transmitir un esquema de trabajo que pueda ser utilizado a la hora de
cumplir con los objetivos planteados por la Cátedra de Escuelas, Corrientes y Sistemas de
la Psicología Contemporánea.
BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA

INTRODUCCION (Mariana Rodríguez – Ignacio Acuña)

Independientemente de cómo se considere que ―avanza‖ la ciencia, en


cualquier proceso de investigación resulta fundamental conocer ―que‖ es lo que se sabe
hasta el momento y ―como‖ se ha lo ha hecho, lo cual es particularmente importante toda
vez que el ritmo de cambio científico es cada vez más acelerado.

Desde el mismo comienzo de esta tarea de hacer y comunicar conocimientos


científicos ha sido sumamente importante hacerlo con los medios adecuados. Primero
fueron los libros, luego las revistas científicas y actualmente la publicación virtual. No
obstante, a partir del avance de la tecnología se produjo una multiplicación de soportes
de información (CD, documentales, publicaciones virtuales, etc.) que amplió la
comunicación y los formatos de transmisión, haciendo que la búsqueda, o la más
comúnmente conocida investigación bibliográfica, deba ser 3lamada investigación
documental

Esta multiplicación de espacios de comunicación ha traído aparejado tanto el


incremento como la saturación de información, sumergiendo al estudiante en estados de
confusión y perplejidad que lo lleva al desaliento y al abandono o fracaso de muchas
posibles investigaciones. En esta sección nos realizaremos algunas preguntas que
pueden servir de quía para el recorrido que nos hemos propuesto.

¿Para es necesario realizar una búsqueda bibliográfica?

De las diversas razones que motivan la búsqueda quizás sea útil destacar que una
exhaustiva búsqueda bibliográfica nos permitirá:

Ahondar en la explicación de las razones por las que hemos elegido


dicho tema de investigación.
Conocer el estado actual del tema: qué se sabe, qué aspectos
quedan por investigar.
Identificar el marco de referencia, las definiciones conceptuales y
operativas de las variables estudiadas.
Descubrir los métodos para la recogida y análisis de los datos
utilizados.
Contar con elementos para la discusión, donde se compararán los
resultados que obtengamos con los de los estudios previos.
Evitar esfuerzos inútiles o descubrimientos banales tales como
describir el funcionamiento del condicionamiento clásico o el uso de la cocaína
como analgésico, temas ampliamente trabajados.
Enriquecer el tema y generar nuevas ideas que puedan aportar a la
resignificación o reformulación de las preguntas de investigación.

¿Qué problemas pueden surgir en las búsquedas bibliográficas

Si bien una búsqueda bibliográfica exhaustiva es fundamental un inadecuado


conocimiento de las técnicas de búsqueda puede traer aparejado algunos inconvenientes
como:

Considerar confiables una serie de conocimiento de dudoso origen y


caer en yerros.
Excesivo manejo del tiempo que se puede perder en búsquedas
fallidas o redundantes.
Dificultad para crear ideas propias e innovadoras haciendo de los
escritos una serie de conocimientos ya elaborados y publicados.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN (Ignacio Acuña)

Las fuentes de información y las formas de acceder a ellas varían de acuerdo a la


disciplina, esto hace que no siempre se puedan extrapolar los conocimientos de ―donde‖ y
―como‖ buscar de un campo de conocimiento hacia otro. En el caso de la Psicología, el
problema se agrava ya que ese ―donde‖ y ―como‖ buscar va a depender en gran medida
de qué tipo de problema de investigación se esté abordando. No serán iguales las fuentes
que consulte un psicólogo interesado en abordar los procesos de identidad colectiva de
un barrio de la ciudad de Córdoba, que aquellas que necesitará consultar un psicólogo
interesado en las bases neurofisiológicas del aprendizaje de laberintos, ni tampoco las
que consultará un psicólogo que busca cuales fueron las influencias de los distintos
procesos sociales y culturales en la delimitación del rol del psicólogo en la Argentina.

En relación a cómo definir una fuente de información, en un sentido amplio, se


puede decir que una fuente es cualquier obra, recurso, instrumento que sirva para aportar
información, sean o no creados con ese fin, e independientemente del soporte en que se
la encuentre (físico, digital, oral, etc.). Un tipo de fuente que será de interés en el proceso
de investigación, serán las fuentes documentales que son aquellas que proporcionan
información sobre los documentos (Civera Molla & Civera Molla, 2002). Ahora bien, se
entenderá por documentos a la unidad de información almacenada en un soporte
específico y que además, posee la potencial capacidad de generar nueva información.

Tipos de Fuentes

Las fuentes de información se pueden clasificar de diversa manera: de acuerdo al


soporte, al contenido, a la materia de que traten, etc. Siguiendo a algunos autores
clásicos (Civera Molla & Civera Molla, 2002; Rosa, Huertas & Blanco 1996), se pueden
encontrar 3 tipos de fuentes documentales:

 Fuentes primarias: son aquellas que contienen información original, son


instrumentos informativos de primer orden y la información está sin procesar. Por
ejemplo: monografías, publicaciones periódicas y seriadas.

 Fuentes secundarias: contienen datos e información referente a las fuentes


primarias. Son también conocidas como obras de referencia y, en líneas generales,
remiten a otros documentos o fuentes. No son propiamente las obras origínales,
sino trabajos que estudian las obras que son objeto de estudio.

 Fuentes terciarias: ofrecen datos sobre las fuentes secundarias, son vías de
acceso a las fuentes a las que remiten. Ofrecen datos de cómo y dónde encontrar
determinada información primaria o secundaria. Son recursos para los
investigadores que se ofrecen para localizar fuentes primarias y secundarias.
EL ACCESO A LA INFORMACIÓN

Si bien es importante conocer la clasificación de una fuente de información, lo que


determinará la calidad de trabajo de investigación que se vaya a comenzar será la
posibilidad de acceder a la información que se necesita. El acceso a la información está
condicionado a la disponibilidad, y aunque esta relación parece obvia, no está de más
explicitarla. La accesibilidad y disponibilidad de la información dependen en gran medida
de la tecnología disponible, y esto aplica tanto para el almacenamiento como para la
recuperación de la información. Y en este proceso de almacenamiento y recuperación de
información son fundamentales las tecnologías de procesamiento digital de la información.

Hasta hace algunas décadas, las fuentes secundarias y terciarias (las que indican a
donde encontrar fuentes primarias) estaban disponibles en papel, esto implicaba que las
bibliotecas debían adquirir, bajo cierto costo, los volúmenes que editaban y vendían las
editoriales, asociaciones y organismos que fueran competentes en la sistematización de
la producción de obras originales. Esto traía aparejados problemas que tenían que ver
con la actualización de la información, el idioma en que se publicaban, y el acceso a las
fuentes primarias a las que hacían referencia. Por ejemplo, podía ser que la biblioteca que
se estuviera consultando no tuviera el último volumen del libro de referencias que
estábamos necesitando, o que éste estuviera en inglés (situación muy frecuente) o que
encontráramos un documento que parecía contener la información que necesitábamos,
pero esa biblioteca no disponía de ese libro o revista en particular.

Con los primeros desarrollos de internet, las fuentes secundarias y terciarias


comenzaron a estar disponibles para la consulta remota, dando origen así a las bases de
datos informáticas. Si bien esto representó un gran avance en términos de actualización,
las consultas a esas bases de datos solo eran realizadas por especialistas.
Posteriormente, con el surgimiento de las computadoras personales y los medios de
almacenamiento extraíbles, las organizaciones autoras de las bases de datos
comenzaron a diseminar su producción usando software de búsqueda online que estaba
contenido en CD-ROM y de esta manera la búsqueda ya no tuvo que ser realizada por
especialistas. Sin embargo, es el acceso masivo a internet lo que ha permitido
revolucionar el campo de búsqueda de información, ya que un usuario en cualquier lugar
del mundo puede acceder a información alojada en un servidor que se encuentra a miles
de kilómetros de donde él está con solo hacer clic en un texto que lo lleva al documento al
que está queriendo acceder (Civera Molla & Civera Molla, 2002).

Bases de datos documentales en internet

Ahora bien, ¿Qué son las bases de datos? Una base de datos es un conjunto de
información estructurada en registros y almacenada electrónicamente que puede facilitar
la referencia de un documento, proporcionar un dato concreto o un texto al ser consultada
local o remotamente mediante un programa informático que realiza la búsqueda y localiza
la información. Cada registro dentro de la base de datos tiene información almacenada en
campos específicos: Título, autor(es), año de publicación, Revista, etc. En la práctica, una
base de datos puede ser entendida como una biblioteca virtual en la que la búsqueda es
automática para facilitar el acceso a la información (Alcain Partearroyo, 2002).

Clasificación

A las bases de datos se les pueden aplicar diversas clasificaciones, sin embargo
según Alcain Partearroyo (2002) se pueden agrupar en

 Bases de datos referenciales: aquellas que contienen información


secundaria, y sus registros hacen referencia a otros documentos (artículos
de revistas, libros, monografías).

 Bases de datos documentales: contienen información primaria, sus


registros son los documentos completos.

Éstas se suelen agrupar de acuerdo a 3 modelos:

 Bases de datos factuales: almacenan información muy concreta y por lo


general numérica. Por ejemplo: datos estadísticos, la base de datos del
Observatorio Argentino de Drogas sobre consumo de sustancias
Psicoactivas.

 Directorios: recogen datos de personas o instituciones (direcciones,


teléfonos, etc).

 Bases de datos documentales: sus registros corresponden con un


documento, pueden ser impresos o digitales, completos o solo parte de
ellos, y pueden ser textuales, visuales y/o auditivos.

Adicionalmente las bases de datos pueden ser clasificadas de acuerdo a su:

 Cobertura geográfica: de acuerdo a la región del mundo de donde


provienen sus documentos. Por ejemplo, Latinoamérica, Europa, Argentina,
etc.

 Cobertura temporal: puede ser un período específico: documentos del siglo


XV al XIX, o de 1930 a la actualidad.

 Cobertura temática: bases de datos de filosofía, medicina, psicología,


economía o multidisciplinares.

 Cobertura documental: de acuerdo a qué tipo de documentos almacena.


Solo tesis doctorales, solo monografías o múltiples: libros, artículos de
revistas, etc.

Estructura de una Base de datos

En una base de datos documental cada registro se corresponde con un documento


original que puede ser una monografía, una tesis, un libro, un artículo de una revista
científica. Cada registro tiene la estructura de una ficha que contiene distintos campos
que son los que después se usarán para realizar las búsquedas. Algunos campos pueden
ser:

 Autor: contiene nombre y apellido/s del/os autor/es de la obra.


 Año: año en el que apareció publicado el documento.
 Título: título del documento.
 Título en otro idioma: título del documento en otro idioma, en general es
inglés, pero en una base latinoamericana podría ser portugués.
 Lugar de trabajo de los autores: esto sirve para ubicar que institución
avaló la presentación de ese trabajo.
 Palabras clave: términos proporcionados por el/los autor/es que
representan los temas que se abordan en el documento. Suelen ser entre 3
y 8 dependiendo de la revista o base de datos.
 Resumen (abstract): resumen de 200 a 500 palabras (el límite lo pone la
base de datos o revista) sobre el contenido del documento. En general este
campo siempre está disponible, de manera que el lector pueda decidir si lee
el documento completo, o procura adquirirlo cuando no está disponible.
Suele ofrecerse en el idioma original y uno alternativo.

Esta misma estructura, en general, será la que usarán las bibliotecas tradicionales
para indexar la información sobre los libros, revistas y documentos que almacena. En la
actualidad, las bibliotecas disponen de sistemas informáticos que asisten en la búsqueda
de los documentos. Incluso algunas, como la Biblioteca Central Elma Kohlmeyer de
Estrabou (http://www.ffyh.unc.edu.ar/biblioteca/), ponen online el buscador de su base de
datos para consultarlo por internet.

Búsqueda de información en bases de datos

Cuando uno se enfrenta con la tarea de buscar información en una base de datos,
se debe tener en claro que el proceso es similar un diálogo entre quien hace la búsqueda
y el sistema de recuperación de información de la base de datos en el cual quien está
haciendo la búsqueda hace una pregunta y la base de datos responde. Entonces la
pregunta debe estar adecuadamente formulada para que sea bien respondida, como en
cualquier diálogo. Según Alcain Partearroyo (2002) a la hora de buscar en una base de
datos se debe:

 Seleccionar una o varias bases de datos


 Preparar una estrategia de búsqueda, y
 Conocer el sistema y lenguaje de interrogación.

Seleccionar una o varias bases de datos

A la hora de seleccionar una base de datos se debe saber qué tipo de información
que se encontrará en ella. Para esto, puede ser útil hacer una lectura de las secciones
denominadas ―Acerca de‖ o ―Sobre…‖. Si bien esto puede llevar tiempo, puede ahorrar
mucho esfuerzo y tiempo sobretodo hasta que quien está buscando información adquiera
experiencia en el uso de las bases de datos documentales. Es importe recordar que las
bases de datos tienen distintas coberturas (temporales, geográficas, temáticas, etc.) por lo
que esta será la primera cuestión a considerar: tener en claro que cobertura debería tener
la base de datos en la que realicemos la búsqueda de información. Por ejemplo: si el tema
de búsqueda fuera sobre las investigaciones en memoria durante la primera mitad del
siglo XX, no tendría mucho sentido buscar en una base de datos que contenga
información sobre estudios antropológicos (cobertura temática) en Asia (cobertura
geográfica) desde 1950 a la actualidad (cobertura temporal).

Si al momento de comenzar la búsqueda no se contara con mayor información


sobre las posibles bases de datos a consultar, se puede utilizar un motor de búsqueda
general (por ejemplo Google) para hacerse una idea de cuáles son los principales sitios
de internet donde se puede encontrar información sobre el tema de investigación.

Una pequeña aclaración sobre los motores de búsqueda generales

Respecto del uso de motores de búsqueda generales, es importante destacar que su objetivo es
seleccionar información relevante para el usuario en función de una serie de palabras descriptoras
y su relación con el perfil de búsqueda del usuario y los rankings de las páginas que podrían
contener la respuesta a la búsqueda, entre otras variables. En el caso de los motores de búsqueda
generales, no se considera cuan “confiable” es un documento desde el punto de vista académico.
Esta “confiabilidad académica” tiene que ver con por lo menos dos aspectos del documento a
consultar. Por un lado se debe analizar cuan fiables son las fuentes que usó el autor del documento
que estamos leyendo. Así, es fundamental revisar la sección “Referencias” o “Bibliografía” y
evaluar la cantidad y calidad de las mismas. Debido a que al principio puede ser un poco difícil
tener un criterio adecuado para evaluar cantidad y calidad de las fuentes de información de un
documento consultado, adquiere relevancia el otro aspecto a tener en cuenta. Y es analizar por
qué filtros o evaluaciones pasó ese documento antes de estar disponible para la comunidad. En
general, la comunidad científica tiene un sistema que se denomina Referato, e implica que antes
de ser publicado, un documento pasó por al menos 1 evaluador calificado que analizó si el
contenido y las fuentes citadas en un documento eran pertinentes para la disciplina. Así una
editorial o revista científica deberían informar que sus artículos o libros pasaron por un sistema de
referato, o de evaluación por pares. Entonces, ante la falta de experiencia en búsqueda de
información, será fundamental dirigirse a fuentes confiables y académicamente válidas. Las bases
de datos que consultaremos (que contienen artículos de revistas, monografías, libros, tesis
doctorales, etc.) exigen que los contenidos que en ellas se indexan hayan pasado por un sistema de
control de calidad académico, de manera que, en general, serán fuentes de información confiable.
Pero no se puede partir de la misma premisa en el caso de los motores de búsqueda generales,
como Google.

En el caso que se esté consultando la base de datos de una biblioteca tradicional


mediante un sistema informático, se deberá atender a que probablemente se ofrezcan
distintas ―colecciones‖, y en este sentido se deberán seleccionar las adecuadas a la
temática a buscar.

Preparar una estrategia de búsqueda

Lograr una búsqueda exitosa depende de una buena definición del tema y de la
adecuada elección de las palabras descriptoras de los conceptos que se desean buscar.
Esto está influenciado por diversos factores, entre ellos el conocimiento del tema. Por esta
razón, cuando recién se está iniciando en el tema que va a investigar, conviene hacer una
búsqueda general, con palabras claves generales, y luego ir delimitando.

El proceso de delimitación del tema será algo que se construirá gradualmente y


evolucionará con la lectura del mismo. Así se irá especificando la población que se
estudiará, o el período temporal que se abordará. En Psicología puede que sea necesario
especificar la teoría desde la que se estudiará un tema, por ejemplo: se estudiará el
concepto de Emoción, desde la teoría de James-Lange, por lo que trabajos que aborden
este tema desde la perspectiva de Cannon, no serán considerados, al menos inicialmente.
También se podrá delimitar geográficamente, y se estudiarán por ejemplo cuales fueron
los desarrollos fundantes de la psicofisiología del aprendizaje en Córdoba.

A la hora de comenzar a preparar la búsqueda es fundamental considerar el idioma


en el que trabaja la base de datos, si en una base de datos en portugués se introducen
términos de búsqueda en español, la búsqueda arrojará cero resultados.

También es importante considerar la búsqueda por materias, incluso en bases de


datos de temáticas específicas. Esto puede ser de mucha ayuda a la hora de reducir la
cantidad de documentos recuperados por la base de datos. Por ejemplo, en una base de
datos de Psicología (como un gran campo de conocimientos), si se buscara el término
―memoria‖, se podrían encontrar registros que tengan que ver con la materia Procesos
Psicológicos Básicos (entendida como la función mental-cognitiva memoria) y con la
materia Psicología Social (entendida como el proceso comunitario por el cual se genera y
transmite la identidad cultural de una comunidad).

Luego deberemos decidir si los descriptores (= términos de búsqueda) pediremos


que sean buscados en cualquier parte del documento o solo en campos específicos
(título, resumen, descriptores, etc.). Aquí es importante destacar que mientras menos
específica sea la búsqueda, mayor será la cantidad de resultados, lo que implica mayor
tiempo de lectura y procesamiento de la información para decidir que documentos
conservar. Aunque probablemente ésta sea la mejor estrategia al comienzo del proceso,
de manera de ir aproximándose paulatinamente al tema de interés. Por otro lado, puede
suceder que por lo poco específica de la búsqueda, se arrojen pocos resultados y éstos
no sean suficientes y/o adecuados, en ese caso, la estrategia debería ser buscar por
medio de sinónimos, ya sea en todos los campos o especificándolos.

Lenguaje de interrogación

Por último, pero no por ello menos importante, resta hablar del leguaje de
interrogación a la base de datos. Como en cualquier diálogo, no es posible obtener
respuestas útiles si no se hacen las preguntas en el lenguaje correcto. Es así, que para
realizar búsquedas de documentos en bases de datos, existen ―operadores‖ que indican
cual es la relación que deben tener los términos de búsqueda. Aunque esto pueda parecer
abstracto y/o complejo, hay que recordar que obtener un número de resultados posible de
leer en un tiempo relativamente acotado y que éstos a su vez sean pertinentes al tema de
investigación, depende de una buena búsqueda. Por esto, poder explicitar como deben
relacionarse los términos de una búsqueda hace que los resultados sean lo más parecido
a lo que se intenta encontrar.

Operadores lógicos o booleanos

Los operadores lógicos o booleanos permiten combinar términos de búsqueda de


distinta manera y generar así distintos conjuntos de datos. Dependiendo de la base de
datos que se consulte se los debe usar en español o inglés (se indicará la traducción
entre paréntesis)

 Y (AND)
Es un operador de intersección, se utiliza cuando se quieren interrelacionar dos o
más conceptos. Si se buscan los términos A Y B en un campo, el resultado de la

búsqueda serán aquellos registros que contengan simultáneamente los términos A y B.

Por ejemplo, si se introdujera la búsqueda ―Memoria Y Procedimental‖ la base de


datos mostraría solo los resultados donde se combinan los dos términos de búsqueda,
quedando afuera Memoria Episódica, Memoria Semántica, Aprendizaje Procedimental.

 O (OR)

Es un operador de unión. Se usa cuando se quiere buscar registros que contengan


todos los términos de búsqueda. Es útil cuando se busca utilizando sinónimos o términos
en los que uno implica al otro. Si se buscan los términos A O B se recuperarán los
registros que contengan los términos A, B y A y B simultáneamente.

Por ejemplo, si se busca información sobre memoria procedimental, se podría


buscar información sobre memoria implícita:

En este caso, es importante destacar que la base de datos devolvería un total de


793 registros.

 NO (NOT)

Es un operador de exclusión y se utiliza para buscar registros que NO contengan el


término de búsqueda que está detrás de él. Si se introduce la búsqueda A NO B, la base

de datos mostrará registros en donde aparezca el término A, pero solo en donde éste no
coincida con el término B.
Siguiendo con el ejemplo anterior, se pueden buscar registros sobre Memoria
Implícita que NO contengan información sobre Memoria procedimental.

Otros Operadores

Además de los operadores lógicos o booleanos también se pueden usar


operadores de posición y operadores relacionales. Aunque conocerlos es muy útil en la
búsqueda de información, su explicación excede los objetivos de este texto. En una
búsqueda relativamente sencilla en internet se pueden encontrar explicaciones y ejemplos

de su uso. De igual manera, los buscadores de cada base de datos pueden ofrecer
operadores distintos o con ligeras modificaciones que se adecuan a los usos y
requerimientos de la propia base. En este sentido, es muy importante leer la ayuda que se
ofrece en cada base, aunque esto lleve un poco de tiempo.

Expresión de búsqueda

Por expresión de búsqueda se entiende a la ―ecuación‖ que se forma entre los


términos de búsqueda y los operadores. Sin importar cuál es la apariencia gráfica del
buscador de la base de datos, la búsqueda se realiza siguiendo esta fórmula.
Inicialmente, puede tener una apariencia relativamente sencilla:

(esquizofrenia Y (niños O adolescentes)) NO (prevención O tratamiento)

En ésta búsqueda se pidió que se busquen registros de esquizofrenia en niños y


adolescentes al mismo tiempo, pero que los resultados no tengan que ver con prevención
o tratamiento.

Igualmente puede complejizarse hasta incluir búsquedas acotadas a determinados


períodos temporales, incluir distintos términos de búsqueda en los distintos campos de
búsqueda, etc. Una expresión de búsqueda algo más compleja puede verse así:

(TITLE-ABS-KEY(decision making) AND TITLE-ABS-KEY(development)) AND PUBYEAR > 2005 AND


PUBYEAR < 2013 AND (EXCLUDE(SUBJAREA, "MEDI") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "ENGI") OR
EXCLUDE(SUBJAREA, "SOCI") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "COMP") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "ENVI")
OR EXCLUDE(SUBJAREA, "BUSI") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "AGRI") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "BIOC")
OR EXCLUDE(SUBJAREA, "MATH") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "NURS") OR EXCLUDE(SUBJAREA,
"EART") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "ENER") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "DECI") OR EXCLUDE(SUBJAREA,
"PHAR") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "ECON") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "HEAL") OR
EXCLUDE(SUBJAREA, "CENG") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "MATE") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "PHYS")
OR EXCLUDE(SUBJAREA, "IMMU") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "CHEM") OR EXCLUDE(SUBJAREA,
"MULT") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "VETE") OR EXCLUDE(SUBJAREA, "DENT") OR
EXCLUDE(SUBJAREA, "Undefined")) AND (LIMIT-TO(DOCTYPE, "ar")) AND (EXCLUDE(SUBJAREA,
"ARTS")) AND (EXCLUDE(SRCTYPE, "k"))

Esta búsqueda se realizó en la base de datos SCOPUS. Se buscaron los términos


―decision making‖ Y ―development‖ (toma de decisiones y desarrollo) en los campos
Título, resumen y palabras clave, entre los años 2005 y 2013. Adicionalmente se le pidió a
la base de datos que excluyera de los resultados a mostrar los que correspondieran con
diversas materias o áreas que no eran pertinentes a la búsqueda que se estaba
realizando. Si bien esto no tiene mucha utilidad a la hora de comunicar como se realizó la
búsqueda, si ofrece la ventaja de poder copiarla, guardarla como un archivo de texto, y
luego reproducirla cuantas veces consideremos necesaria, incluso ampliándola o
restringiéndola más. Esto tiene mucha utilidad al momento de continuar una búsqueda.

Algunos espacios de Acceso On-Line vinculados a la Historia de la Psicología

 American Psychological Association http://www.apa.org Es el sitio web de la


American Psychological Association
 Cátedra de Historia de la Psicología (UBA). http://www.elseminario.com.ar/ Es el
espacio de difusión y cursado de la cátedra de Historia de la Psicología de la
Universidad de Buenos Aires que titulariza Alejandro Dagfal. En él se brindan
distintos textos y documentos usados para el estudio de la Historia especialmente
en Argentina
 Cátedra de Historia de la Psicología (UBA)
http://23118.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/informacion_adiciona
l/obligatorias/034_historia_2/index.html Es el espacio de difusión y cursado de la
cátedra de Historia de la Psicología de la Universidad de Buenos Aires que
titulariza Lucia Rossi. En él se brindan distintos textos y documentos usados para
el estudio de la Historia especialmente en Argentina
 Cátedras Psicología I y Psicología UNLPhttp://www.psicologia.historiapsi.com/ Es
el espacio de difusión y cursado de la cátedra de Psicología de la Universidad
Nacional de La Plata que titulariza Ana María Talak. En él se brindan distintos
textos y documentos usados para el estudio de los escenarios múltiples en que se
desarrolla la Psicología.
 Kurt Danzingerhttp://www.kurtdanziger.com/ Kurt Danziger es un intelectual y
académico cuya contribución innovadora a la historia de la psicología han recibido
un amplio reconocimiento internacional. En su pagina personal comparte
numerosos artículos publicados en revistas científicas junto con algunos capítulos
de sus libros.
 Sitio de Psicoanálisis Sociedad y Cultura. http://www.topia.com.ar/ Es el sitio de la
Revista que dirige Enrique Carpintero junto con Alejandro Vainer, Cesar Hazaki Y
Tamara Lipoveski. En el mismo se publican distintos trabajos de interés general
para la psicología y el psicoanálisis junto con gran cantidad de artículos dedicados
a la historia.
 Pepsico – http://pepsic.bvs-psi.org.br/scielo.php/script_sci_home/lng_es/nrm_iso.
Es la base de datos de una de las revistas electrónicas en psicología de mayor
difusión y acceso on-line
 Red de Historia Iberoamericana de la Psiquiatria http://redhistoriapsi.mora.edu.mx/
Es el espacion dedicado a la difusión de artículos y papers actuallizados en historia
que cuenta con la activa participación de Juan Carlos Stagnaro, Rafael Huertas y
otros. En el blogs se publican entre otras cosas los links de otras revistas de
interés.
 Asociación Psicoanalítica de Córdoba (APC)http://www.apcweb.com.ar Es la
institucion psicoanalítica local oficialmente avalada por la Asociación Psicoanalítica
Argentina que busca reflejar las múltiples visiones del pensamiento psicoanalítico.
En su página comparte cursos, biblioteca, revista on-line (―La Docta‖) y reportajes,
entre otros eventos.
 Revista Virtualia http://virtualia.eol.org.ar Revista de Escuela de Orientación
Lacaneana
 Fundación Descartes www.descartes.org.ar Revista Fundación Descartes Dirige.
German García
 Asociación Mundial de Psicoanálisis http://www.wapol.org Es la organización
internacional de origen Lacaneana encargada de la difusión de diversos textos,
revistas y eventos dedicados a distintas temáticas vinculadas a este pensamiento.
El mismo es dirijido por J. A. Miller y se encuentra en continua vinculación con
Escuela de Orientacion Lacaneana
 Programa Psicoanálisis en la Cultura (CIEC) www.sinthomaycultura.com
Publicación Escuela de Orientación Lacaneana
 Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires http://www.apdeba.org Revista y e
historia de la asociación psicoanalítica de Buenos Aires
 Ecole Lacanniene de Psychanalysehttp://www.ecole-lacanienne.net Bases de
datos, libros digitales, publicaciones, multimedia y más de la asociación
psicoanalítica Lacaneana
 Escuela Lacaneana de Psicoanálisis http://www.elp-debates.com Revista y
publicaciones e historia de la Escuela Lacaneana
 Centro de Información y Documentación Científica
http://www.cindoc.csic.es/basescsic/psicoloinf.html Base de Datos ISOC-Psicología

TÉCNICAS DE REGISTRO DE LA INFORMACIÓN (Laura Del Boca – Laura Manoiloff)

Una parte importante de todo trabajo de investigación consiste en la tarea de


seleccionar, registrar y procesar la información obtenida. Luego de realizada la primera
instancia de búsqueda de información, consultadas las fuentes (primarias – secundarias -
terciarias), se debe seleccionar la información que resulta de interés para nuestra
investigación y que podría ser potencialmente relevante para tal propósito investigativo
.
A los fines didácticos, podríamos dividir esquemáticamente las secuencias para
trabajar con el material bibliográfico o con las fuentes de información, en 2 pasos:

Paso 1: Selección de la información de interés.


Paso 2: Registro y procesamiento de la información seleccionada.

En este apartado nos encargaremos de describir algunas de las técnicas de


registro de información existentes que son utilizadas por los investigadores.

Registro y procesamiento de la información

Existen diferentes herramientas metodológicas para registrar y organizar las


fuentes consultadas. En general, el tipo de herramientas que se utilicen dependerá de la
fuente consultada, de la característica del material al que accedemos (ya sea que se trate
de artículos, capítulos de libros, entrevistas; material escrito, gráfico, auditivo, etc.), como
así también del momento de la investigación en la que nos encontremos. Sin embargo, el
objetivo de las técnicas de registro será el mismo, independientemente de la especificidad
de la herramienta que se utilice.

A modo general, se podría consignar que el objetivo de las técnicas de registro


consiste en extraer los datos y las ideas específicas del material consultado, posibilitando
así el procesamiento y análisis de la información, de manera inmediata o futura.

Entonces, para una mayor clarificación del uso de esta técnica, podemos precisar
cuáles son las ventajas de las técnicas de registro:

Permiten organizar y sistematizar la información consultada.


Economizan tiempo al estudiante (o investigador), proveyendo un adecuado nivel
de información de los documentos clasificados, lo cual permite seleccionar
ágilmente el material idóneo o que resulta de interés a los fines investigativos, sin
necesidad de revisar todo el documento de manera directa (González Castellanos,
Yll Lavín, & Curiel Lorenzo, 2003)
Permite mantener un orden lógico cuando se incrementa el número de documentos
consultados (González Castellanos, et al., 2003).
Permiten extraer datos editoriales que deberán ser citados en las referencias
bibliográficas del trabajo que se realizará.
Permiten valorar la especificidad y exhaustividad del proceso de búsqueda de
información. Por ejemplo, le permite al supervisor del trabajo corregir la estrategia
de búsqueda del investigador.
Tienen la potencialidad de organizar la información por temáticas o sub-temáticas
antes de su procesamiento final. Esta característica facilita el acceso ágil al
documento de interés, y además, permite valorar la especificidad que tiene el
material seleccionado, o diseñar una nueva búsqueda con una temática más
restringida. Permitiendo de esta manera verificar la rigurosidad y sistematicidad del
proceso investigativo (Andreade, Gleimar et. al. 2014).
Facilitan la comparación y el análisis de los datos (Andreade, Gleimar et. al. 2014).

Tipos de técnicas de registro y técnicas de procesamiento de la información.

Se mencionó con anterioridad que existen diferentes técnicas para organizar,


clasificar y procesar la información consultada. Algunas técnicas tienen como finalidad el
“registro” de datos específicos del material consultado, tal es el caso de las Fichas
Bibliográficas, las Fichas Temáticas, las Fichas de Autor, las Fichas de Resumen, etc.

Y existen otras herramientas cuyo propósito está vinculado al “procesamiento y


análisis” de la información que contiene el material consultado o a la estrategia de
búsqueda implementada por el investigador en determinado momento del proceso
investigativo. Ejemplo de estas herramientas son los Mapas o Esquemas Conceptuales,
los Cuadros Comparativos, el Diario De Búsqueda, etc.

¿Qué información se puede consignar con estas técnicas de registro?

La información que se extrae del material consultado y se registra con estas


técnicas es muy variada. Pueden ser datos editoriales, un resumen o síntesis, una idea o
comentario del investigador que surge a partir de la lectura del material, cifras (por
ejemplo, datos epidemiológicos que cita la obra o de resultados de la investigación, etc.),
o se pueden reproducir textualmente partes del documento consultado (Hernández
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2000)
Algunos ejemplos de información que se puede extraer del material consultado
(tomado de Hernández Sampieri et al., 2000; pp 31, 32, Fig. 3.2, Fig. 3.3, Fig, 3.4)

 EJEMPLO DE UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA CON UNA IDEA

Primero se pone el apellido del autor; de este modo la referencia se localiza más
fácilmente en un fichero de biblioteca.

Howitt Denis (1982). Mass media and social problems. Oxford, Inglaterra:
Pergamon Press, p. 52. En una situación de crisis macrosocial (guerra, catástrofe,
asesinato de una figura pública, recesión económica), se incrementa la necesidad de la
población por obtener información de los medios de comunicación colectiva sobre los
eventos de la crisis.

 EJEMPLO DE UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA CON UNA CIFRA

Fernández-Collado, Carlos; Baptista Pilar; y Elkes Déborah (1986). La televisión y


el niño. México, O. E: Editorial Oasis, p. 33. Los niños de la ciudad de México ven —en
promedio— 3 horas diarias de televisión.

 UNA IDEA EXTRAÍDA DE LA REFERENCIA MÁS LA OPINIÓN DEL INVESTIGADOR


SOBRE ESTA IDEA O ALGUNO DE SUS ASPECTOS

Neisser, Ulric (1979). The concept of intelligence. En Robert J. Stennberg y


Douglas K. Detterman (editores), ―Human intelligence: perspectives on its theory and
measurement‖. Norwood, New Jersey: Ablex Publishing Corporation, Pp. 179-1 89.
Idea
La inteligencia en sí no existe excepto como un retrato de un prototipo, pero el
concepto de persona inteligente está basado en hechos, por ejemplo, en características
humanas genuinamente correlacionadas. La similitud de un individuo con el prototipo
puede ser medida, pero solamente de manera parcial. No todos los atributos relevantes
proporcionan por sí mismos una medición estandarizada. Tal medición parcial tiende a
crear su propio prototipo y su propia categoría.
Opinión
En este sentido, una alternativa de la psicometría es no pretender medir ‗la
inteligencia‖ como tal y hacer comparaciones entre individuos en cuanto a este prototipo
general (que es ambiguo y varía de acuerdo con los diferentes enfoques existentes para
su estudio). En cambio, tal vez resultaría conveniente medir las características humanas
que algunos han concebido como componentes de la inteligencia (fluidez verbal,
orientación espacial, etc.), y hacer comparaciones entre individuos en cada una de esas
características en particular. Así, hablaríamos de que una persona posee mayor fluidez
verbal que otra, etc.; pero no diríamos que es más inteligente.

Como puede verse en los ejemplos hay diferentes tipos de fichas técnicas, que a
continuación serán detalladas y descriptas.

Clasificación de las fichas técnicas:

Si bien existen variadas tipologías de Fichas (dependiendo del material a registrar y


de los autores consultados), a los fines didácticos del presente trabajo se clasificarán las
Fichas técnicas de la siguiente manera:

Fichas Bibliográficas:

Contiene los datos de identificación de un documento escrito que es objeto de


estudio e investigación. (Ej.: un libro)
Se consignan los siguientes datos:

 Autor: (Apellido y nombre)


o Título de la obra o documento (algunos autores indican que este dato deber
ir subrayado)
 Subtítulo (si lo hay)
 Traductor, prologuista, etc. (si el original se escribió en otro idioma)
 Edición (si es la primera no se anota, se anota a partir de la segunda)
 Número de volumen (si cuenta con más de uno)
 Lugar (donde se editó la obra)
 Editorial
 Fecha
 Número total de páginas, láminas, ilustraciones, colección o serie.
 Dominio (en caso de ser material virtual)
 Fecha de recuperación (en caso de ser material virtual)

Variantes de las Fichas Bibliográficas

-Ficha Bibliográfica con una idea (extraída de una referencia). Ejemplo extraído del
Trabajo Práctico ―Seminario sobre búsqueda, análisis y comparación de textos históricos:
Realización de un trabajo monográfico final.‖ Tema: Análisis de los textos sobre los inicios
de la Psicología moderna y el papel de W. Wundt, de la profesora Laura Manoiloff.
Dictado en segundo cuatrimestre del año 2014).

-Ficha bibliográfica con una cifra (extraída de una referencia) Ejemplo tomado de
Joseph Ben-David y Randall Collins (2010), Los factores sociales en los orígenes de una
ciencia nueva: el caso de la psicología (fuente: Ben-David, Joseph y Collins, Randall
(1966). Social Factors in the Origins of a New Science: The Case of Psychology. American
Sociological Review, Vol. 31, Nº 4, pp. 451-465. Traducción: Hernán Scholten). Tomado
del ELSEMINARIO.COM.AR; p 11..

-Ficha Bibliográfica con una idea (extraída de una referencia) y con la opinión del
investigador sobre esta idea o sobre algún aspecto de escrito. Ejemplo extraído del
Trabajo Práctico ―Seminario sobre búsqueda, análisis y comparación de textos históricos:
Realización de un trabajo monográfico final.‖ Tema: Análisis de los textos sobre los inicios
de la Psicología moderna y el papel de W. Wundt, de la profesora Laura Manoiloff.
Dictado en segundo cuatrimestre del año 2014).

Ficha Bibliográfica con varias ideas y datos (extraída de una referencia). Ejemplo
extraído del Trabajo Práctico ―Seminario sobre búsqueda, análisis y comparación de
textos históricos: Realización de un trabajo monográfico final.‖ Tema: Análisis de los textos
sobre los inicios de la Psicología moderna y el papel de W. Wundt, de la profesora Laura
Manoiloff. Dictado en segundo cuatrimestre del año 2014).
 EJEMPLO DE UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA CON UNA IDEA

Primero se pone el apellido del autor; de este modo la referencia se localiza más
fácilmente en un fichero de biblioteca.

Civera, C., Pastor, J. C. y Tortosa, F (2006). Formulación canónica de la Psicología


en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt‖. En: Tortosa, F. y Civera, C. Historia de la
psicología. McGraw Hill. Madrid, España, p 80.

 EJEMPLO DE UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA CON UNA CIFRA

Joseph Ben-David y Randall Collins (2010), Los factores sociales en los orígenes
de una ciencia nueva: el caso de la psicología, p 11. .
En esos colegios, la psicología era una rama de la filosofía en su variante escocesa
del siglo XVIII, con pesado matices religiosos. Era enseñada por los presidentes de los
colegios, de los cuales el 90% eran clérigos.

 EJEMPLO DE UNA IDEA EXTRAÍDA DE LA REFERENCIA MÁS LA OPINIÓN DEL


INVESTIGADOR SOBRE ESTA IDEA O ALGUNO DE SUS ASPECTOS

Danziger, K. (1990). Historical roots of the psychological laboratory [Las raíces


históricas del laboratorio psicológico]. (Traducción: Ana María Talak, 2010), p 1.
Idea
En el caso de la Psicología. el período relevante se extiende tanto antes como
después de la mágica fecha. Cuando la Psicología. se convirtió en un campo autónomo
de investigación, los conceptos y los problemas inventados no fueron totalmente
inesperados, sino que fueron tomados de campos ya existentes como la filosofía y la
fisiología.
Opinión
En autor logra contextualizar, mencionando el contexto social y cultural, y nombra
los antecedentes del nacimiento de la Psicología moderna en 1879, cuando Wund tuvo un
espacio en de Leipzi para llevar a cabo experimentos.

 EJEMPLO DE UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA CON VARIAS IDEAS Y DATOS

Civera, C., Pastor, J. C. y Tortosa, F (2006). Formulación canónica de la Psicología


en Europa. La propuesta de Wilhelm Wundt‖. En: Tortosa, F. y Civera, C. Historia de la
psicología. McGraw Hill. Madrid, España.

Este es un trabajo nos presenta una visión de los inicios de la historia de la


psicología basada en la figura de W. Wundt y en la genialidad de su obra. Contiene
muchos datos biográficos, con una distribución del texto, llamativamente centrado bajo la
figura de Wundt. ) Se encontró -entre otros aspectos- lo siguiente:

1-Hace una descripción minuciosa de la obra de Wundt.

2-Resalta y apunta sobre la que dice ser planteamiento de Wundt más olvidado
(como consecuencia del enfoque positivista en la psicología oficial): La Psicología de los
Pueblos.

3-Hace un importante uso de la fuente primaria del texto de Wundt, citándolo


textualmente 13 veces, pero la cita de 1896 se repite 10 veces, y dentro de ella se repiten
las páginas 33 y 34 cuatro veces. Esto genera la impresión que se obtuvo la información
sobre el desarrollo de su obra de un misto texto, incluso, de las mismas páginas.

4-Cita a Boring, no como crítica sino para aseverar una afirmación.

Fichas Biográficas:

La ficha biográfica se realiza cuando es necesaria la información en forma


resumida de la vida de un autor (o autores). Se deben consignar los siguientes aspectos:

 Año y lugar de nacimiento y muerte del autor.


 Nacionalidad.
 Estudios que realizó. Profesión.
 Obras más importantes que escribió.
 Temas que estudió. Teorías que desarrolló.
 Importancia científica en su época.

Fichas Textuales:

Lo que se consigna en esta ficha es parte de la transcripción del texto consultado,


por lo cual debe ser señalado entre comillas la información seleccionada, para que esta
no sea tomada con una ficha personal. Debe contener estos datos:

 La referencia bibliográfica de dónde fue obtenida la información. Se coloca el


nombre y apellido del autor o de los autores, el título de la obra subrayado, y el número
abreviado de la página o páginas. Estos datos se escriben en la parte superior izquierda
de la ficha.
 La clasificación del material. Se coloca en la parte superior derecha de la
ficha. Se anota la clasificación que vamos a dar a la información extraída de la obra
consultada, es decir, se anota la materia o subtema.

 La nota extraída del texto consultado entre comillas. También se utilizan para
notas en una explicación en una clase u en otras ocasiones.

 REPRODUCCIÓN TEXTUAL

Danziger, K. (1990). Historical roots of the psychological laboratory [Las raíces


históricas del laboratorio psicológico]. (Traducción: Ana María Talak, 2010), p 1.

―Antes del siglo actual, las ideas psicológicas fueron producidas e intercambiadas
ampliamente entre filósofos, hombres de la medicina, economistas políticos, historiadores,
artistas y otros. Lo que en la historia más reciente resulta absolutamente novedoso es la
aparición de grupos de especialistas realizando reclamos, crecientemente exitosos, del
monopolio de la verdad psicológica. Los miembros de estos grupos se han instituido ellos
mismos, y son gradualmente aceptados como árbitros de lo que constituye y lo que no
constituye conocimiento psicológico validado. Para ser tomadas seriamente, las ideas
psicológicas deben atravesar ahora el prisma formado por el marco normativo e
institucional de la comunidad de especialistas reconocidos‖.

Fichas Resumen:

Como su nombre lo indica, esta ficha contiene una síntesis de la información


transmitida en el documento consultado pero en palabras de quien realiza la ficha. Aquí se
pueden consignar las ideas principales del documento, el marco teórico del trabajo,
escuetamente los procedimientos y las conclusiones.

Wiersman (1986) sugiere una manera de resumir una referencia que incluye
contemplar los siguientes items: 1) Cita o datos bibliográficos; 2) problema de
investigación; 3) sujetos; 4) procedimiento/s de la investigación; y 5) resultados y
conclusiones. (En Hernández Sampieri et al., 2000)

Ejemplo tomado del Trabajo Práctico ―Seminario sobre búsqueda, análisis y


comparación de textos históricos: Realización de un trabajo monográfico final.‖ Tema:
Análisis de los textos sobre los inicios de la Psicología moderna y el papel de W. Wundt,
de la profesora Laura Manoiloff. Dictado en segundo cuatrimestre del año 2014).

 EJEMPLO DE UNA FICHA BIBLIOGRÁFICA QUE RESUME UNA REFERENCIA

Danziger, K. (1990). Historical roots of the psychological laboratory [Las raíces históricas
del laboratorio psicológico]. In: Constructing the Subject. Historical Origins of Psychological
Research (pp. 17-33). Cambridge: Cambridge University Press. Traducción: Ana María Talak.
Cátedra: Psicología I, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata, 2010.

Este trabajo nos presenta una visión donde se destacan los factores sociales e
institucionales del nacimiento del laboratorio de psicología experimental creado por
Wundt. Puntualmente, hace un desarrollo sobre la historicidad del objeto (la conciencia
individual privada) y del método (la introspección). Representa la influencia de las
corrientes filosóficas imperantes en ese momento (el papel de Kant) en la historia de la
Psicología y en su objeto; y el desarrollo de la fisiología y su influencia en el modelo de la
experimentación. Presenta cuestionamientos hacia conceptos y términos como ―el método
experimental‖. Y enfatiza la interacción entre los científicos y el contexto social; y la
organización social de la experimentación psicológica como factor importante en el
nacimiento de la Psicología.

Fichas Mixtas

Es aquella que presenta una combinación de una ficha textual y un resumen. Este
tipo de ficha representa una mezcla de comentarios personales con citas textuales. Posee
los mismos datos que una ficha textual o un resumen, pero sin las páginas donde fue
extraído el texto.

Suelen resultar de gran utilidad, ya que facilita el adiestramiento en la relación y


jerarquización de conceptos.

Fichas Hemerográficas

Son aquellas fichas que registran datos de periódicos o revistas de donde se


extrajo alguna información. El material consultado y clasificado se basa en publicaciones
(impresas o no), que pueden aparecer en volúmenes o fascículos ligados por lo general
numérica o cronológicamente, durante un tiempo no limitado.

Este tipo de publicaciones comprende las publicaciones periódicas, los diarios, las
publicaciones anuales como informes, anuarios, balances, memorias, actas de
sociedades y colecciones monográficas (Pintos, 2006). Para registrar al medio (periódico o
revista) donde fue extraída la información, se anotan los siguientes datos en la ficha:

 Título del periódico o revista (subrayado).


 Años que lleva circulando.
 Número de la publicación.
 Ciudad donde fue impreso, seguido del país (en caso de que hayan
ciudades homónimas en diferentes países).
 Fecha (día - mes - año).

A los fines didácticos de este material, se presenta a continuación una


caracterización de fichas técnicas con la descripción de los elementos de fichaje:

 FICHA TÉCNICA BIBLIOGRÁFICA- información que se consigna:

Tenga presente que aquí se registrarán los datos editoriales del documento
consultado. Serán los datos que aporten información para la localización posterior del
documento o de sus autores.

Título: nombre completo del material consultado (tal como es consignado en el


original.
Autor/es: nombre completo de todos los autores, y en el orden de aparición que se
consigna en el original.
Fuente: nombre del sitio donde se publica o se consulta el material consultado
(Manual XX, Libro XX, Revista XX, Blog personal del autor, Sitio web de la Universidad
XX, etc.)
Dominio (si es Web): es la dirección completa que se consta en el buscador donde
está alojado el material consultado.
Fecha de consulta: (si ese material virtual)
Editorial: responsable de la publicación. En caso de Revistas: sociedades o grupo
editorial (puede consignarse nombre de la revista)
Lugar (de edición): Se consigna Ciudad y País
Año de publicación: consignar el año de publicación del documento consultado. Si
ha tenido ediciones anteriores se debe consignar: la edición consultada, y el año de la 1°
Edición.
ISBN */ISSN**:
*ISBN -International Standard Serial Number- en español: Número Internacional
Normalizado de Publicaciones Periódicas. Es un identificador único para libros. El ISBN
tiene una secuencia de 10 ó 13 dígitos que indican: código de país o lengua de origen,
editor, el número del artículo, y número de control.
**ISSN -International Standard Serial Number- Número Internacional Normalizado
de Publicaciones Seriadas. Es un número internacional que permite identificar de manera
única una colección, evita posibles errores de transcribir el título o la información
bibliográfica pertinente. Se utiliza para las publicaciones en serie o periódicas. (Diarios,
revistas, etc.). Las cifras del ISSN no significan nada en sí mismas. A cada ISSN
corresponde un título-clave, fecha de principio de publicación, frecuentemente el lugar de
publicación, etc.
Volumen: Se utiliza en las revistas, es un dato que tiene que estar consignado en
el documento consultado.
Páginas: se debe indicar el número de página de inicio y el número de página de
finalización del documento consultado. Se consigna con la abreviatura ―pp‖. [Ej: pp 23-34].
No es la cantidad ―total‖ de páginas que contiene el documento.
Filiación de los autores: Es el sitio de pertenencia institucional del autor. [Ejemplo:
―Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología. Cátedra Escuelas, Corrientes
y Sistemas de la Psicología Contemporánea‖]. No es el domicilio postal del autor o de su
institución.

Una vez que se conocen las diferentes fichas técnicas que puedo utilizar, pueden
surgir algunas cuestiones. Por ello, en el apartado siguiente se desarrollaran algunas
preguntas frecuentes que pueden surgir al estudiante.

Preguntas frecuentes:

¿Cuántas fichas debo hacer?


Tantas fichas como material consultado tenga, aunque no sea relevante el material
en ese momento de la investigación.
Una ficha por documento.

¿Cómo son? ¿En dónde se confeccionan? ¿En Qué soporte?


González Castellanos, refiere que el investigador debe tener el concepto de que la
ficha debe ser capaz de sustituir, al menos parcialmente, el documento que cataloga. Por
lo tanto, la cantidad de información que se incorpore en las fichas dependerá de cada
caso particular, pero siempre deberá ser la mayor posible, sin que se llegue a un exceso
que dificulte el uso de la ficha y reduzca por lo tanto su capacidad de sustituir del
documento en cuestión (González Castellanos, 2003).
Las fichas pueden ser confeccionadas y completadas en soporte papel como
tarjetas de cartulina o una hoja individual. También se pueden realizar en formato digital,
ya sea como documento electrónico o mediante la creación de una base de datos. Para
esto se pueden utilizar las plantillas de software tales como Microsoft Office Excel, Open
Office, o las bases de datos del Access, por mencionar sólo los más conocidos y
difundidos en la actualidad.

Diario de Búsqueda

Los diarios búsqueda son herramientas que se caracterizan por registrar de la


mejor manera posible el proceso de búsqueda y recopilación de información. Se pueden
realizar en distintos momentos de la investigación.

Existen diarios de búsqueda ―bibliográfica‖ y diarios de búsqueda ―de fuentes‖ En el


primero se consignarán detalles del proceso implementado para la obtención del material
bibliográfico (generalmente publicado) respecto a la temática de interés. En el segundo,
se registrarán consultas con expertos, con visitas a organizaciones, archivos, etc.

El Diario de Búsqueda es como la bitácora del Capitán del barco. Allí el


investigador consignará, generalmente de manera narrativa la secuencia de acciones que
implementa para conseguir su objetivo (la obtención de material relevante para su
trabajo). Registrará por ejemplo la ―estrategia de búsqueda diseñada‖, las fuentes
consultadas, los resultados, las dificultades con las que se encuentra, etc.

El objetivo del registro es poder dar cuenta en un momento futuro, cuando se deba
escribir el trabajo o analizar los datos, de las decisiones que se tomaron en determinados
momentos del proceso investigativo. Además, de manera inmediata, suelen resultar de
gran utilidad para corregir estrategias de búsqueda, rediseñarlas a los fines de hacerlas
más específicas y eficaces.

Diario de Búsqueda y elementos que se consignan

• Fuentes consultadas (revista, manual, libro portal de universidad, etc.)


• Descriptores utilizados (si la búsqueda es virtual)
• Tipo de documento (artículo, capítulo, revisión, video, biografía, etc.)
• Observaciones: Descripción del proceso de búsqueda. Por qué se eligieron
las fuentes consultadas, dificultades, etc.
TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

MAPAS O ESQUEMAS CONCEPTUALES

Son técnicas gráficas que se utilizan para procesar la información obtenida. Tienen
la particularidad de organizar la información de manera gráfica, con poco texto y de
establecer relaciones entre los concentos o ideas desarrolladas en el documento. Las
relaciones con consignadas de manera gráfica mediante la utilización de flechas o
conectores gráficos.

La información lingüística suele exponerse en cajas o círculos, conectándose


jerárquicamente las ideas primarias de las secundarias o de las complementarias. El
Mapa conceptual es una técnica creada por Joseph D. Novak, y fue concebida como una
herramienta que permitiera la representación gráfica del conocimiento. Un mapa
conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los
enlaces representan las relaciones entre los conceptos (Novak, 2002).

En otras palabras, los mapas conceptuales tienen una distribución gráfica según la
cual los conceptos supraordenados, que son más «abarcativos» e inclusores, se ubican
en su parte superior y, a medida que se desciende verticalmente, se van ubicando los
conceptos de jerarquía menor (Novak 1991). Los nodos del mapa se muestran
enmarcados en círculos, rectángulos, etc., y se unen mediante trazos. Estas conexiones
representan las relaciones que unen dichos conceptos, y pueden (o no) llevar una leyenda
que aclare la relación (Galagovsky, 2003).

De acuerdo a Novak, el mapa conceptual contiene tres elementos significativos:

Conceptos: Según Novak se entiende por concepto a una regularidad en los


acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algún término. Desde la
perspectiva del individuo, se puede definir a los conceptos, como imágenes mentales que
provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos regularidades. Las
imágenes mentales tienen elementos comunes a todos los individuos y matices
personales, es decir, nuestros conceptos no son exactamente iguales, aunque usemos las
mismas palabras. Por ello es importante diferenciar entre conceptos e imágenes
mentales; éstas tienen un carácter sensorial y aquéllos abstractos. En todo caso, puede
decirse que los conceptos son imágenes de imágenes.

Proposición: Consta de dos o más términos conceptuales unidos por palabras


(palabras- enlaces) para formar una unidad semántica.

Palabras- enlaces: Son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar
el tipo de relación existente entre ambos. De esta manera Novak nos habla de que las
palabras- enlaces, al contrario de la idea anterior mencionada, no provocan imágenes
mentales. Por ejemplo, en la frase "las plantas son seres vivos", los dos términos
conceptuales "plantas- seres vivos", estarían enlazados por la palabra "son".

Características de los Mapas conceptuales:

Los mapas conceptuales pueden ser identificados por tres principales


características: la jerarquización, selección y el impacto visual (Carrasco, 2004).

Jerarquización

En los mapas conceptuales los conceptos deben estar dispuestos por orden de
importancia o de inclusividad. Los conceptos más inclusivos ocupan los lugares
superiores de la estructura gráfica. Los ejemplos se sitúan en los últimos lugares y no se
enmarcan (Carrasco, 2004). En un mapa los conceptos sólo pueden aparecer una vez.
Las líneas de enlace con una flecha pueden ser muy útiles para indicar las relaciones
jerárquicas cuando los conceptos aparecen gráficamente a la misma altura. Los niveles
de jerarquización se acomodan de arriba hacia abajo.

Selección

Los mapas constituyen una síntesis o resumen que contiene lo más importante o
significativo de un mensaje, tema o texto. Previamente a la construcción del mapa hay
que elegir los términos que hagan referencia a los conceptos en los que conviene centrar
la atención. La cantidad de conceptos que seleccionemos dependerá del tipo de material
usado o la utilidad que le asignemos al mapa.
Impacto visual

Un buen mapa conceptual es conciso y muestra las relaciones entre las ideas
principales de un modo simple y vistoso. Para mejorar el impacto visual se sugiere
destacar los conceptos más relevantes enmarcándolos en una elipse y escribiéndolos con
letra mayúscula (Carrasco, 2004). La elipse es preferible al rectángulo ya que aumenta el
contraste entre las letras y el fondo.

A los fines didácticos de esta sección se presenta o bosquejo de mapa conceptual:

MAPA O ESQUEMA CONCEPTUAL

Título del documento consultado:

Idea Principal 1 Idea principal 2

Ideas Ideas Ideas Ideas


Secundarias Secundarias Secundarias Secundarias

Pasos para construir un mapa conceptual:

1. Seleccionar: Después de leer un texto, seleccionar los conceptos con los que se
va a trabajar y hacer una lista con ellos. Nunca se pueden repetir conceptos más de una
vez en una misma representación. Por ejemplo, de hacer un sencillo estudio sobre los
seres vivos:
2. Agrupar: Agrupar los conceptos, cuya relación sea próxima. Aunque hay sitios
donde se recomienda ordenar (paso número 3) antes que agrupar, es preferible hacerlo
primero: a medida que agrupamos, habrá conceptos que podamos meter en dos grupos al
mismo tiempo. De esta forma aparecen los conceptos más genéricos.

3. Ordenar: Ordenar los conceptos del más abstracto y general, al más concreto y
específico.

4. Representar: Representar y situar los conceptos en el diagrama.

5. Conectar: Esta es la fase más importante: a la hora de conectar y relacionar los


diferentes conceptos, se comprueba si se comprende correctamente una materia.
Conectar los conceptos mediante enlaces. Un enlace define la relación entre dos
conceptos, y este ha de crear una sentencia correcta. La dirección de la flecha nos dice
cómo se forma la sentencia (p. ej. "El perro es un animal",...).
6. Comprobar: Comprobar el mapa: ver si es correcto o incorrecto. En caso de que
sea incorrecto corregirlo añadiendo, quitando, cambiando de posición los conceptos.

7. Reflexionar: Reflexionar sobre el mapa, y ver si se pueden unir distintas


secciones. Es ahora cuando se pueden ver relaciones antes no vistas, y aportar nuevo
conocimiento sobre la temática estudiada. Por ejemplo, nos damos cuenta de cómo los
animales y las plantas están relacionados, ya que la vaca come plantas.

EJEMPLO DE UN MAPA conceptual del trabajo de Butman et al., 2000 sobre


fluencia verbal en español.
Artículo: FLUENCIA VERBAL EN ESPAÑOL DATOS NORMATIVOS
EN ARGENTINA (Butman, J. et al. 2000)

Las pruebas de fluencia verbal


Normas originales fueron
semántica y fonológica son usadas
hechas sobre muestras
para evaluar la capacidad de
anglosajonas y existen pocos
almacenamiento semántico, la
trabajos en otras lenguas
habilidad de recuperación de la
información y la indemnidad de las
funciones ejecutivas Fueron evaluados 266 sujetos de habla
hispana con edades entre 16 y 86 años
(185 mujeres, 81 varones). La
escolaridad media fue de 12.8 4
El objetivo del presente estudio años.
es obtener datos normativos de
la fluencia semántica y la Batería neuropsicológica completa:
fonológica en una muestra Mini Mental State Examination, la
argentina de sujetos normales y batería Mnésica de Signoret, el test
estudiar el efecto de la edad, el de Denominación de Boston, y el
sexo, la escolaridad, y el estado Trail Making Test
cognitivo.

CUADROS COMPARATIVOS

Los cuadros sirven para clarificar la estructura sobre cómo se organiza la


información que se procesa (Carrasco, 2004). En este sentido, el cuadro comparativo es
aquel que organiza los datos en diferentes columnas (se pueden utilizar la cantidad de
columnas que uno necesite, según la cantidad de elementos que se quieran comparar),
según los elementos que se necesitan comparar. Esto permite que las diferencias y
coincidencias queden claramente expresadas. Cada columna se encabeza con el nombre
del elemento y debajo de él se colocan sus características.

El cuadro comparativo suele tener una doble entrada, y se esquematiza como una
tabla que permite comparar información a través de un esquema cuadriculado.
Generalmente, en los ejes verticales se ordena la información teniendo en cuenta
categorías, en el horizontal figuran las categorías de comparación.
Esta técnica es muy útil cuando tenemos dos etapas históricas con diferencias y
parecidos, o dos autores que hablan sobre un mismo tema o tópico, o dos conceptos o
dos aspectos comparables.

Para realizar un cuadro comparativo es conveniente: 1) Leer atentamente el texto a


partir del cual se realizara el cuadro; 2) Determinar los ejes que se van cruzando en el
cuadro, 3) Ubicar en el cuadro los datos solicitados por los ejes.

EJEMPLO DE CUADRO COMPARATIVO

Ejemplo tomado del Trabajo Práctico (dictado en segundo cuatrimestre del año
2014): ―Seminario sobre búsqueda, análisis y comparación de textos históricos:
Realización de un trabajo monográfico final‖, de la profesora Laura Manoiloff.

Análisis de los textos sobre los inicios de la Psicología moderna y el papel de W.


Wundt (sólo se exponen algunas partes)
COMENTARIO DE TEXTO

El comentario de un texto es un ejercicio orientado a plasmar algunas claves que


permitan la comprensión de un documento. Se trata de una técnica que busca precisar el
significado de lo que se nos aparece por escrito a los fines de poder analizarlo críticamente.

En ese sentido, el análisis de texto permite:

 Comprender aquello que estudiamos facilitándonos su interpretación.


 Desarrollar la capacidad crítica de análisis y síntesis.
 Potenciar los recursos intelectuales, poniendo en juego importantes funciones
mentales, tales como la capacidad de memoria, de abstracción, de observación, de
relación de conocimientos, etc.

Como expresa Carpintero (1993) un texto es una acción expresiva que pretende
comunicar algo. No obstante, lo que pretende comunicar no siempre se encuentra en el
acto intencional o expreso del habla sino también (y a veces especialmente) en lo que no
adquiere dimensión de voz y que se encuentra escondido en las palabras.

De este modo un texto es en ultimo termino un signo y como tal implica una teoría
de la comunicación donde los elementos estructurales de emisor receptor canal, código y
medios o instrumentos tienen su extrapolación al mensaje que supone toda comunicación
al mismo tiempo que participa de una semántica y una semiótica que lo originó.

Existen múltiples procedimientos para realizarlo en este trabajo compartimos dos de


ellos que nos han resultado particularmente fructífero para el análisis histórico de los textos
científicos. No obstante, esta modalidad no debe ser pensada como el único camino
posible sino más bien una propuesta general apta para ser reformulada y adaptada a las
necesidades que plantee la investigación

Primer procedimiento - Pasos

1- Identificación del texto

Supone el resultado de un primer acercamiento al texto. El mismo consiste


simplemente en anotar datos directos de identificación del autor y de su contexto histórico
social concreto (nombre, labor profesional, época en la que vivió, país, nivel económico,
etc.) así como datos claves de la obra en cuestión (título de la obra, referencia completa
tipo de texto etc.

2- Resumen del Contenido del texto

Este momento apunta a la explicitación de las ideas nucleares del texto, de los
modos de exposición y acercamiento usados por el autor. El resumen del contenido del
texto puntea objetivo general que se plantea el texto.

3- Texto y Contexto teórico

Áreas de problemas tratados y explicitación de supuestos: se trata de identificar los


diálogos que el autor establece con otros autores. Conlleva la exploración en los
postulados teórico-metodológicos fundamentales sobre los que se sostiene el autor.

Una vez averiguadas algunos presupuestos cardinales del texto es posible


identificar el sistema teórico, el conjunto de reglas y practicas sobre lo que los textos se
asientan. En esta etapa, es particularmente interesante tener en cuenta elementos
biográficos del autor, las obras escritas, los vínculos intelectuales etc., en la medida en
que los mismos pueden estar interviniendo en los presupuestos sin estar explicitados.

4- Contexto histórico

Aunque ninguno de los apartados anteriores permite obviar el problema del


contexto soco-cultural e histórico conviene reservar un lugar específico para explicitarlo.
En este sentido es importante señalar los acontecimientos sociales políticos económicos
culturales e institucionales del momento histórico y del ámbito más cercano al autor.

Estrechamente ligado al estudio de los condicionantes sociopolíticos que


establecen las condiciones de posibilidad de la acción intelectual, se encuentra el análisis
de las funciones que cumple el texto en su época (impacto, repercusión, referencia, usos
del texto, etc.)
5- Evaluación Personal

Todo análisis de un texto tiene la función de ayudar a crear en la persona que lo


realiza una opinión formada y rigurosa sobre la obra. La formación de dicho criterio
implica un análisis crítico, no reverencial sobre las imperfecciones o posible fallos en la
estructura lógica de las afirmaciones, sobre la falsedad de algunos postulados, etc.
Asimismo una evaluación crítica también significa el reconocimiento de las aportaciones

Segundo procedimiento - Pasos

Otro modelo generalmente usado por su sencillez y simplicidad incorpora el


momento de análisis de contexto teórico a las distintas fases del análisis, construyendo
una modalidad que la esquematizamos a continuación.

1. Contextualización
1.1. Identificación de la corriente intelectual a la que se adscribe el texto
1.2. Identificación de la época en que fue escrito
1.3. Identificación del autor y, si es posible, de la obra a que pertenece

2. Resumen
2.1. De qué tema trata el texto
2.2. Cuál es su argumento (es decir, su estructura)
2.3. Qué ideas defiende el autor

3. Ampliación del significado (conexión entre 1 y 2)


3.1. Relación entre las ideas defendidas en el texto y la corriente
intelectual y época a que pertenece
3.2. Relación entre las ideas del texto y otras del mismo autor
3.3. Semejanzas y diferencias entre las ideas del texto y las de otros
autores y corrientes intelectuales.

4. Discusión
4.1. Actualidad del tema tratado y validez de sus ideas (razonando los
juicios que se emitan)
4.2. Conjeturas (razonadas) sobre las relaciones entre las ideas del texto
y las características socioculturales de la época en que fue escrito.

Ejemplo de Comentario de Texto

-Contextualización:

Este texto es sacado de la obra de Wilhel Wundt ―Compendio de psicología‖ (1896).


Vamos a situar este fragmento dentro de su obra.

El alemán Wilhel Maximilian Wundt (1832-1920) Fisiólogo, Psicólogo y Filósofo es


considerado el fundador de la psicología como ciencia independiente, dotándola del
estatus de disciplina académica y convirtiendo al psicólogo en investigador científico. Fue
en la universidad donde Wundt logró este reto, donde creó el primer laboratorio de
Psicología Experimental (1879) académicamente reconocido y fundó la primera
publicación periódica de psicología experimental (Estudios de Psicología- 1905). Su
interés era desvincular a la psicología de la filosofía y la fisiología para convertirla en una
ciencia libre, demostrando que podía tratarse desde una perspectiva científica y de
laboratorio, con los mismos métodos que cualquier ciencia natural.

Wundt distingue entre psicología individual de orientación positiva (método


experimental), y psicología social (método observacional). Para Wundt la experiencia se
nos presenta de dos maneras diferentes: el contenido (objeto de experiencia) y la
apercepción de ese contenido (sujeto experimentador). La psicología experimental se
ocupa de fenómenos que pueden ser contemplados de manera objetiva (como la
fisiología, que estudiaba los fenómenos que se percibían a través de los sentidos
externos) y de manera subjetiva(introspección, que es la percepción interna que el sujeto
tiene de su propio estado interno en interacción con los fenómenos externos).

Según Wundt los procesos mentales de índole espiritual o reflexivos más complejos,
no se podían estudiar de forma controlada, por lo que el objeto de la psicología debía ser
observable.
Dos de los libros más importantes de Wundt son: Elementos de Psicología fisiológica
(1873) y Psicología de los pueblos (1900−1920).

-Resumen:

En la historia de la psicología hay dos claras definiciones de lo que se considera


psicología: una de ellas habla de la psicología como de la ―ciencia del alma‖ y según la
otra definición es ―la ciencia de la experiencia interna‖.

Wundt decía que ninguna de estas concepciones respondían con lo real, ya que la
primera consideraba la psicología como una ciencia de la mente únicamente, dejando de
lado el carácter empírico de esta ciencia que ha conseguido con métodos propios llegar a
ser una ciencia autónoma e independiente de toda teoría metafísica.

La segunda definición dice que se trata de una ―ciencia de la experiencia interna‖, a


través de la introspección, que también está equivocaba ya que deja de lado a la
experiencia externa, propia de las ciencias naturales. Aunque sea cierto que la psicología
estudia fenómenos de la experiencia que no se encuentran en las ciencias naturales,
(como pueden ser los sentimientos, las emociones….), también hay fenómenos naturales
que despiertan en nosotros representaciones, que son objeto de la psicología, procurando
dar respuesta a estas representaciones y a su relación con otras representaciones, así
como los procesos psíquicos involucrados. Esas representaciones o ideas surgen a través
de los sentidos externos y a ellas están conectadas las actividades subjetivas. Por ello no
existe un único sentido válido, interno o externo, sino que ambos campos, tanto la
experiencia interna como la experiencia externa indican diferentes puntos de vista de lo
mismo. El objeto de estudio de la psicología es la experiencia inmediata y su interacción
con el sujeto. Por un lado estaría el contenido que se nos muestra (objeto de la
experiencia) y por otro lado estaría nuestro conocimiento de ese contenido (sujeto
cognoscente).

A partir de aquí hay dos caminos que se abren: uno el de la ciencia natural, que sólo
considera los objetos de la experiencia independientemente del sujeto (experiencia
mediata), y otro camino que es el de la psicología, cuya investigación constituye el estudio
de contenido total de la experiencia en su relación con el sujeto y de las cualidades que
éste le atribuye (experiencia inmediata). Por lo tanto no existe un sentido interno u órgano
de introspección, pero si existen órganos de percepción objetiva objeto de las ciencias
naturales. Por lo tanto, las expresiones experiencia interna y externa no indican objetos
diferentes, sino diferentes puntos de vista. Así pues, la única base para la división entre
ciencia natural y psicología y ciencias mentales es el hecho de que ambas se ocupan de
dos factores distintos que provienen de la experiencia: el contenido y el sujeto
experimentador. Aún así estas dos formas son complementarias porque adoptan puntos
de vista diferentes al considerar que la ciencia natural busca la naturaleza de los objetos
sin referencia al sujeto (conocimiento mediato o conceptual).

La relación que existe entre la psicología y las ciencias mentales como la filología, la
historia y las ciencias políticas y sociales, es el objeto de estudio: la experiencia inmediata
y su interacción con el sujeto.

-Ampliación de significado:

El interés de Wundt era demostrar que los procesos psicológicos también podían
tratarse desde una perspectiva científica y de laboratorio. La nueva psicología que surgiría
pretendía funcionar con los mismos métodos que otras ciencias experimentales: trabajos
en laboratorios, análisis de datos, experimentos en los que manipulaban las distintas
variables (tiempo de reacción, precisión,...), etc.; hasta el punto de completar con
instrumentos y aparatos como los que utilizaban los laboratorios fisiológicos.

Una de las formas de expansión que utilizó Wundt para la nueva psicología fueron las
revistas: Estudios de Psicología (1905), facilitando el conocimiento de lo que se estaba
realizando en los laboratorios.

Junto a los trabajos de Wundt aparecieron nuevos planteamientos que perseguían el


mismo objetivo empírico y que ayudaron al establecimiento de la psicología experimental.
Entre ellos cabe destacara Ebbinghaus quien demostró que el método experimental podía
introducirse también en el campo de los sistemas cognitivos, entre ellos la memoria; para
ello utilizó métodos similares a los que utilizaban las ciencias naturales.

La Escuela de Wurzburgo, cuyos máximos representantes fueron Külpe y Marbe,


realizó importantes investigaciones acerca del pensamiento (que Wundt consideró un
proceso cognitivo inconsciente e inaccesible a la introspección) mediante la
auto−observación. Hay que entender su postura como una reacción a los límites del
modelo experimental de Wundt.

En resumen podemos decir que en los siglos XIX y XX, gracias al modelo de Wundt y
otros modelos que podían complementarlo, la psicología empezó a ser considerada como
una ciencia experimental más, y que la experiencia única (formada por la experiencia
externa e interna) debía ser objeto de estudio de la Psicología propiamente dicha, a pesar
de poder tratarla desde diferentes ópticas.

-Discusión:

Cómo conclusión final podemos añadir que Wundt estaba en lo cierto con respecto a
la experiencia. Si tan sólo tenemos en cuenta la experiencia que entra por nuestros
sentidos estamos dejando de lado una parte muy importante para el conocimiento de la
psique humana.

Las ciencias naturales se encargan de estudiar sólo lo que ―vemos‖ mientras que la
psicología va más allá y estudia ―como lo vemos y porqué‖.
RECOMENDACIONES PARA REDACTAR TEXTOS ACADÉMICOS Y
CIENTÍFICOS
(Ignacio Acuña & Leandro Ferrero)

INTRODUCCIÓN

En los artículos anteriores hemos estado trabajando las maneras de recolectar


información, ordenarla, leerla y elaborarla. Pero el proceso no estaría completo si no
habláramos de cómo escribir en los ámbitos académicos y científicos.

La investigación científica y el trabajo académico están íntimamente relacionados


con el proceso de escritura. De hecho, la opinión más generalizada es que en el ámbito
académico y científico hay que escribir y publicar los resultados de los trabajos realizados
debido a que eso constituye el final de toda tarea científica. Es decir, la tarea científica
termina con la difusión de sus resultados en un ámbito específico para ello, por ejemplo,
una disertación en un congreso, o la publicación de un artículo en una revista científica.

Sin embargo, hay otras maneras de pensar la escritura en el ámbito académico.


Una de ellas es la de considerar a la escritura como un instrumento, como un proceso
cognitivo que ayuda al aprendizaje. Al escribir se puede elaborar de nuevas formas la
información que se está aprendiendo. Es decir que la escritura no tiene sólo el fin de
comunicar o convencer a un lector, sino también de ayudar al escritor a explorar y
elaborar sus ideas, en la medida en que éstas se organizan y se les otorga coherencia.

En todo caso, la composición de textos académicos y científicos supone un estilo


de redacción específico que se diferencia de otros estilos de escritura. Un texto científico
utiliza un estilo que aspira a una presentación ordenada y precisa (Sabino, 1994).

En este apartado se intentará, entonces, brindar algunas recomendaciones que


ayuden a poder desarrollar este estilo de escritura tomando en cuenta los procesos
asociados y los recursos que se utilizan en este medio con mayor frecuencia.

Por otro lado presentaremos una serie de convenciones sobre cómo escribir y
presentar trabajos. Desarrollaremos sobre todo lo que se refiere a las normas que
recomienda la American Psychological Association (APA) para las publicaciones
científicas.

Estas normas son las de más amplio uso en ciencias sociales y en psicología en
particular a nivel mundial, y son de utilidad para el trabajo académico, ya que permiten
una comunicación fluida y precisa entre el escritor y el lector, a la vez que jerarquizan la
honestidad intelectual del escritor.

LOS MOMENTOS DE LA ESCRITURA

Una cuestión a tener en cuenta al escribir en el ámbito académico es quién es el


destinatario de ese escrito y la perspectiva que ese lector tendrá. En muchos casos, el
lector será un docente que juzgará el escrito y lo calificará. Pero en otras ocasiones será
un revisor que decidirá si el trabajo es o no aceptable para su publicación o si deben
realizarse cambios antes de poder publicarlo.

Con respecto a la escritura dirigida a un docente cabría hacer la aclaración de las


dificultades que surgen en este sentido. Por un lado, el docente conoce (o debiera
conocer) el asunto sobre el cual el estudiante está escribiendo. Esta situación es sabida
por el estudiante-escritor. Por lo tanto es posible que se escriba de manera parcial o
incompleta, ya que el docente-lector sabe de qué se está hablando y por lo tanto, sabría
completar la información que no aparece en el texto.

Esto es en general un error, ya que el docente, a la hora de evaluar, actúa como si


no supiera del tema, y considera el texto producido por el estudiante-escritor a partir de su
claridad, su extensión y su independencia de otros textos. No obstante, es importante
aclarar que el docente realiza esta evaluación desde un conocimiento que ya ha sido
adquirido y que le permite juzgar estos criterios.

Por lo tanto, una primera recomendación es la de intentar producir textos completos


en sí mismos, que no apelen a conocimientos previos sin explicitarlos e independientes de
otros textos para su comprensión.

Por otro lado, sin embargo, se espera en general que quien escribe lo haga de
manera sintética, sin abundar en elementos que no son centrales para el asunto a
desarrollar. Lo cual es a veces difícil de conjugar con lo mencionado en el párrafo anterior.
Intentaremos dar algunas pautas al respecto al ir avanzando en el capítulo.

Estas consideraciones hacen pensar que el proceso de escribir un texto científico o


académico comienza en un momento previo al de la escritura en sí, en el que es
necesario planificar este texto.

La planificación está vinculada al proceso de interpretar varias fuentes de


información para saber sobre qué queremos escribir y cómo queremos hacerlo. Este
momento es fundamental para poder organizar los diferentes elementos de la temática
sobre la que se piensa escribir, en qué orden y con qué complejidad.

En primer lugar debemos establecer un propósito claro acerca de lo que queremos


transmitir y a qué audiencia está dirigida nuestra producción. Algunos autores señalan que
la mayoría de las decisiones a tomar a lo largo del proceso de elaboración parten de un
buen esclarecimiento de los propósitos de la escritura (Hernández Sampieri, Fernández
Collado & Baptista Lucio, 2010; Sabino, 1994).

En segundo lugar es importante generar información acerca del tema sobre el que
se va a escribir. El objetivo en este punto se basa en la generación de ideas en base a la
lectura de bibliografía relacionada con la temática. Para generar ideas a la hora de escribir
se pueden utilizar distintas técnicas como la de ―brainstorming‖ o ―lluvia de ideas‖, que
consiste en anotar todas las palabras que creemos relacionadas con nuestra temática.

Una vez que se desarrollan estas ideas es importante organizarlas con algún
criterio determinado. Una buena técnica para realizar organizar esas ideas también puede
realizarse a través de un ―diagrama arbóreo‖, donde, una vez realizada la selección de las
palabras principales que hacen a nuestro tema de interés, se las organiza siguiendo algún
criterio determinado. Por ejemplo, partiendo de aquellas más generales y abarcativas de
la cual se derivarían las ideas más particulares o más específicas. Podría utilizarse como
criterio el tipo de material de soporte de la fuente, o algún criterio que sea guiado por el
propósito del texto. (Olaz & Medrano, 2006)
Como se ve en este ejemplo, una vez que estas ideas han podido ser organizadas
con un orden determinado, se puede comenzar a elaborar un borrador o un esquema.
Repetimos que no es aconsejable intentar escribir desde el inicio pensando en todos los
detalles de formato; lo importante es identificar desde el principio los conceptos centrales
del trabajo y su articulación.

Como se dijo al comienzo de este apartado, el texto científico comprende una


forma de escribir distinta a la del texto literario. Un texto literario muchas veces se prioriza
la belleza del lenguaje, el uso de metáforas y repeticiones. Un texto científico, en cambio,
utiliza un estilo que tiende a una presentación ordenada, precisa, económica y directa.

Para escribir en un ámbito académico o científico no es suficiente con dominar la


lengua en la que se escribe. Esto parece ser contrario a lo intuitivo, incluso para muchos
docentes, que suponen que si una persona sabe leer y escribir en un idioma, está en
condiciones de escribir para cualquier tipo de ámbito donde se escriba en ese idioma. Sin
embargo hay que tener en cuenta que para escribir un trabajo, en este caso, en
psicología, hay que dominar estilos y costumbres de una subcultura particular. Se habla
español, pero se escribe de una manera diferente a como se escribe en otros ámbitos.
Por lo tanto es natural que no resulte sencillo comenzar a hacerlo. No se desanime, ya
que es cuestión de ir de a poco acostumbrándose a los usos y costumbres de esta
particular tribu. Por ello, brindaremos algunas recomendaciones que introducen en esta
actividad.

Ahora bien, hemos caracterizado a la escritura científica de precisa, clara y


ordenada: ¿cómo logramos reunir semejantes requisitos?

A través de la revisión. Este es momento donde evaluamos las distintas


dificultades que surgen en mientras vamos escribiendo (González Cabanach et al., 2005).
Este proceso se centra no sólo en evaluar en qué grado logramos poner en palabras
nuestras ideas, sino también en mejorar y pulir aquello que ya ha sido escrito. Es decir,
hay veces que una frase o un párrafo no está necesariamente mal redactado, pero puede
ser mejorado.

Es importante aclarar que este es el momento de revisar la ortografía y la


coherencia en la sucesión de las ideas. Esto también implica aplicar criterios de economía
del lenguaje en caso de ser necesario.

Hay algunas estrategias de revisión que son de suma utilidad para lograr una
escritura más precisa y clara. En este sentido, es buena idea darle a alguien las sucesivas
versiones mejoradas y pedirle que lo lea y critique. Esto permite tener una perspectiva de
un lector crítico que podrá decir si el texto es adecuado, claro, sencillo de leer, etc. Es
normal que uno elabore un concepto de cierta manera y luego resulte complejo pensarlo
de otra manera. La visión de otra persona puede aportar otras formas de pensar cualquier
elemento.

Muchas veces en este proceso se prefiere la opinión de un experto para que pueda
juzgar si el texto abarca los objetivos que se propone y si los puede expresar fielmente;
pero también es recomendable que lo pueda revisar una persona que no conoce nada de
la temática, puesto que nos brindará un panorama acerca de qué tan comprensible es
nuestra elaboración.
Otra estrategia recomendable se basa en que una vez finalizada la redacción, se
debe dejar el escrito por algunos días para luego retomarlo y realizar una evaluación y
reescritura de lo que sea necesario, según se detecten cosas a mejorar (APA, 2009).
Pasado ese tiempo, podemos releer lo escrito y comenzar a darle cuerpo al texto. Esto
permite tomar distancia y perspectiva, para que al releer podamos ser críticos con nuestro
propio trabajo. Además permite que nuestra mente siga elaborando ideas in pegarse
demasiado a las primeras producciones.

Una consecuencia natural de lo antes expuesto es que escribir un texto lleva


tiempo. Por lo tanto no es aconsejable escribirlo con pocas horas de anticipación a la
entrega del mismo al destinatario, en este caso el docente. Hay que programarse para
escribir, leer, reescribir, revisar, etc. a lo largo de varios días.

Y finalmente diremos que es muy aconsejable llevar las fichas bibliográficas de las
que se habló en capítulos anteriores, e ir anotando de qué texto se extrajeron ideas,
imágenes, frases, párrafos, etc. Porque una vez terminado un texto, será difícil recordar
dónde se leyó cada concepto, con la consecuente pérdida de tiempo para armar las
referencias correspondientes.

INTRODUCCIÓN AL ESTILO DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN


PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION
Yanina Michelini, Juan Guzman e Ignacio Acuña

Presentamos a continuación un primer acercamiento al Estilo de Publicaciones de


la American Psychological Association. Se sintetizan y comentan algunos aspectos
centrales, adecuados para alumnos de 1° Año de la Licenciatura en Psicología. Bajo
ningún punto de vista puede ser considerada como exhaustiva, pero sí suficiente para dar
cuenta del trabajo requerido en la asignatura Escuelas, Corrientes y Sistemas de la
Psicología Contemporánea.

Pautas para la redacción del Título

● Debe ser autoexplicativo.


● Evitar palabras o expresiones que no ―suman‖ a la información del
contenido del texto.
● Aproximadamente 12 palabras.

Ejemplo de Nombre de los Autores

● Acuña, Ignacio; Godoy, Juan Carlos y Michelini, Yanina

Pautas para la redacción del Resumen

Debe escribirse un breve resumen de los contenidos de la que permita a los


lectores comprender de una manera rápida lo abordado en el trabajo en cuestión. Al igual
que el título, el resumen permite a los investigadores y lectores en general encontrar
trabajos fácilmente en las bases de datos. La mayoría de la gente tiene el primer contacto
con un artículo a través del resumen. La elección de leer o no el artículo completo suele
estar hecha por una evaluación del resumen.

Un buen resumen debe ser:

Preciso
● El resumen debe reflejar correcta y precisamente el contenido y
propósito del artículo.
● No se debe incluir información que no figure en el cuerpo principal del
artículo.

No evaluativo
● El resumen debe reportar y no evaluar.

Coherente y legible
● El resumen debe ser escrito en un lenguaje claro y conciso.
● Se deben utilizar verbos en lugar de sustantivos equivalentes.
● Se debe usar el tiempo pasado para designar variables manipuladas
o resultados medidos.
● Se recomienda asimismo utilizar un tiempo presente para describir
conclusiones.

Conciso
● El resumen debe ser breve y cada una de las oraciones debe ser lo
más informativa posible.
● Debe comenzarse con los puntos más importantes.
● Se recomienda incluir en el resumen las palabras específicas que los
lectores podrían utilizar en sus búsquedas electrónicas.

¿Qué información incluir en el resumen de una monografía?

El problema o relaciones investigadas


Objetivo
Resultados principales
Conclusiones
Implicancias para la teoría, políticas o prácticas.

Pautas para la redacción de la Introducción

● Incluir el planteamiento del problema


● Incluir el objetivo del trabajo
● Explorar la importancia del problema
● Describir trabajos previos
● Puede terminar con una pregunta que oriente cómo se sigue.

Pautas para la redacción del Desarrollo

● No lleva este título. Puede tener subtítulos que sean Indicadores del
contenido.
● Es la parte más importante de todo el trabajo.
● Se debe presentar y cerrar la discusión sobre el tema.
Pautas para la redacción de la Conclusión

● Ofrece un cierre a la discusión.


● Puede retomar alguna pregunta inicial y comentar como quedó
respondida a lo largo del trabajo.

Pautas para la redacción de las Referencias

● En un artículo, las referencias se citan en el texto con un sistema de


citación de autor y fecha, y se listan alfabéticamente en la sección de referencias.
● La lista es directamente proporcional a las citas en el texto.
● Cada fuente referida debe aparecer en ambos lugares, y tanto la cita
en el texto como la entrada en la lista deben ser idénticas en su forma de escritura
y en el año.
● Se deben disponer las entradas en orden alfabético por el apellido del
primer autor.
● Si se trata de varios trabajos realizados por el mismo primer autor, se
ordenan por el año de publicación, primero el más antiguo.
● Respecto al formato, se utiliza sangría a partir de la segunda línea de
cada entrada de la lista (sangría francesa).
● Diferencia entre referencias y bibliografía. En la mayoría de los
articulos científicos en psicología y de acuerdo al formato APA es requisito incluir
las referencias, que no son lo mismo que la bibliografía.
● Las referencias se corresponden con todas las citas incluidas en el
texto, es decir, deben coincidir con ellas y constituyen la principal apoyatura de
fuentes del trabajo.
● La bibliografía está compuesta por textos complementarios cuyo
objetivo es proporcionar a los lectores contenidos ampliatorios o documentos
adicionales que no son base directa de lo expresado en el artículo pero forman
parte de la temática.
Ejemplos de Referencias

LIBRO CON UN AUTOR

Modelo
Apellido, N. N. (año). Título del libro.Ciudad de publicación: Editorial.

Ejemplo
Gutierrez, G. A. (2009). Manual de psicoterapia.Buenos Aires: Paidós.

LIBRO CON DOS AUTORES

Modelo
Apellido, N. N., & Apellido, N. (año). Título del libro.Ciudad de publicación: Editorial.

Ejemplo
Gutierrez, G. A., & López, R. E. (2009). Manual de psicoterapia.Buenos Aires:
Paidós.

LIBRO EDITADO POR UNA PERSONA

Modelo
Apellido, N. (Ed.). (año). Título del libro.Ciudad de publicación: Editorial.

Ejemplo
Lima, P. (Ed.). (1991). Investigación en psicología.Buenos Aires: Nueva Visión.

LIBRO EDITADO POR DOS PERSONAS

Modelo
Apellido, N., & Apellido, N. (Eds.). (año). Título del libro.Ciudad de publicación:
Editorial.

Ejemplo
Lima, P., & Sierra, L. (Eds.). (1993). Métodos en psicología. Buenos Aires: Nueva
Visión

CAPÍTULO DE UN LIBRO EDITADO

Modelo
Autordelcapítulo, N. (año). Título del capítulo. En N. Editordellibro (Ed.), Título del
libro. (pp. páginas del capítulo). Ciudad de la editorial: Editorial.

Ejemplo
Pellegrini, T. (2005). Formación científica. En P.Lima (Ed.), Investigación en
psicología. (pp. 123-145). Buenos Aires: Nueva Visión.

ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA CON UN AUTOR

Modelo
Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó,
Volumen, páginas que comprende.

Ejemplo
Fernández, P. (2011). Intervención psicológica en catástrofes. Revista
Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 5,24-33.

ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA TRES AUTORES

Modelo
Apellido, N. N., Apellido, N., & Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la
revista donde se publicó, Volumen,páginas que comprende.

Ejemplo
Fernández, P., Ríos, A., & León, B. (2010). Prevención de traumas psicológicos.
Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 4,54-66.

ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA CON MÁS DE SIETE AUTORES


Modelo
Apellido, N., Apellido, N., Apellido, N., Apellido, N., Apellido, N., Apellido, N.,
...Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó,
Volumen,páginas que comprende.

Ejemplo
Llorente, G., Ramos, A., Jin, B., Rodriguez, G., Laine, H., Lima, T., ...Quiroz, J.
(2010). Reestructuación cognitiva: nuevas perspectivas. Revista Latinoamericana de
Ciencia Psicológica, 2,12-25.

ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA CON PUBLICACIÓN EN LÍNEA


(CON DOI)

Modelo
Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó,
Volumen, páginas que comprende. doi: número del DOI

Ejemplo
Fernández, P. (2011). Intervención psicológica en catástrofes. Revista
Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 5,24-33. doi: 10.5872/psiencia/5.3.3

ARTÍCULO DE REVISTA CIENTÍFICA CON PUBLICACIÓN EN LÍNEA (SIN


DOI)

Modelo
Apellido, N. (año). Título del artículo. Nombre de la revista donde se publicó,
Volumen, páginas que comprende. Recuperado de dirección web

Ejemplo
Fernández, P. (2011). Intervención psicológica en catástrofes. Revista
Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 5,24-33. Recuperado de http://www.psiencia.org
Como redactar en general:

El contenido de la monografía debe ser de elaboración personal, se deben evitar


las citas textuales de cualquier tipo. El objetivo del trabajo debe ser transmitir al lector la
síntesis que el autor logró hacer en función de todo el material que leyó.

Para esto, es fundamental el uso de la paráfrasis de texto. A continuación, una


descripción de este recurso:

● No se trata de una cita textual de autor/es, por lo tanto, no se escribe


entre comillas (―).
● Se toma la información de interés, y se la elabora, con el fin de
utilizarla.
● Elaboración, no implica forzar el contenido, y/o la transformación del
mismo en algo erróneo, que no concuerda con el uso original del autor.
● Elaboración, refiere a una articulación del/los contenido/s de interés,
y de algo propio; para dar lugar a un enunciado nuevo, diferente.
● Enunciado nuevo en cuanto se trata de una reescritura, una
articulación de conceptos. Aún así, debe conservar el significado de la idea original
tomada del/los autor/es.
● Al final de cada paráfrasis debe consignarse entre paréntesis el/los
apellido/s del/los autor/es utilizado/s, luego ―coma‖, y luego el respectivo año de
publicación del material de TODOS los trabajos que se parafrasearon, es decir, en
un mismo párrafo se pueden estar parafraseando 2 textos, tomados de dos autores
distintos. Por ejemplo: (Apellido , Año). Si se tienen dos documentos que son
exactamente iguales en autor y año, se le agrega una letra minúscula luego del año
para diferenciarlos. Por ejemplo: (Apellido, Añoa; Apellido, Añob). En el caso de
que se hayan parafraseado dos textos distintos en un mismo párrafo, dentro del
paréntesis se ordena alfabéticamente (Autor/esTextoA, Año; Autor/esTextoB, Año).

Otra recurso que pueden utilizar es la cita textual de un autor. Deben ser la menor
cantidad posible en un texto y reservarse sólo a casos en que el autor que se esté citando
sea un clásico y/o su cita sea de tal característica que conviene no parafrasearla. A
continuación algunas características de este recurso:
● Se reproduce con exactitud lo producido por otro autor.
● Si la cita comprende menos de cuarenta (40) palabras, se incorpora
en el texto entre comillas.

Ejemplos:
_ ―En el apogeo del racionalismo, las emociones fueron consideradas un fenómeno
vinculado a la corporalidad que enturbiaba la comprensión intelectual de la realidad‖
(Keegan, 2007, p. 99).

_ ―El esfuerzo básico en terapia gestáltica es que el paciente ―se de cuenta‖ como
está funcionando ahora, como organismo y como persona‖ (Perls, Hefferline y Goodman,
1992, p.33).

_ Según Salvetti (1999) ―el principal interés de la Psicología Cognitiva es


desentrañar y comprender la mente humana.‖(p.5).

Ejemplos:
_ Primer cita: Kisangau, Lyaruu, Josea y Joseph (2007) encontraron…
Citas subsecuentes: Kisangau et. al. (2007) encontraron…

_ Primer cita: ―...‖ (Kisangau, Lyaruu, Josea y Joseph, 2007)


Citas subsecuentes: ―...‖ (Kisangau et. al., 2007)

● Cuando la cita que se pretende utilizar supera las cuarenta (40)


palabras, debe desplegarse en un bloque independiente del texto y se omiten las
comillas. El bloque de citas se comienza en un nuevo renglón y se aplica en el
margen izquierdo una sangría de aproximadamente 2,5cm. Si hay párrafos
adicionales dentro de la cita, se les aplica una sangría de 0,5cm a cada uno. Todas
las citas que se realizan de esta manera, se realizan en interlineado doble. Al final
de cada bloque se consigna entre paréntesis la fuente.
Ejemplos:
_ …(texto)...
En la primera etapa de la terapia familiar en los intentos de
contextualizar al individuo, se amplía el rango de la observación de lo
intrapsíquico a lo interaccional; del individuo a la familia, y se considera que
ésta tiene un impacto inmediato y una influencia continua tanto en el
mantenimiento como en el cambio de sus miembros. (Irueste, 2010, p.2)
…(continuación del texto)

Siempre, al finalizar una cita textual, de cualquier extensión,

● Se consigna entre paréntesis el/los apellido/s del/los autor/es, el año


de publicación, y las páginas precisas de donde fue extraída la cita. Por ejemplo:
(Apellido , año , p.n°). En el caso de que lo citado comprenda más de una página
se consigna de la siguiente manera: (Apellido , año , pp.n°-n°).
● Cuando se trata de citar un trabajo realizado por múltiples autores, la
primera vez que se utiliza la cita en el texto, se consignan todos los autores. En
subsecuentes citas del mismo trabajo se consigna solo el primer autor del trabajo
seguido de: et. al., luego el año de publicación y por último, si se trata de una cita
textual el número de página/s

Finalmente, existe la posibilidad de usar citas secundarias. Éstas son aquellas en


las que el texto que estamos leyendo cita textualmente a otro autor. En este caso, como
nosotros no hemos leído al autor que se está citando, no podemos citarlo directamente.
En este caso se comenta que dice el autor y al final se menciona el texto desde donde lo
leimos. En este caso, el texto que SI leímos, se incluye en las referencias, mientras que el
autor que NO leímos no.

Ejemplos:
_ Perls respecto del proceso homeostático refiere ―cuando el proceso homeostático
falla en alguna medida; cuando el organismo permanece en un estado de desequilibrio
durante demasiado tiempo, y es incapaz de satisfacer sus necesidades, esta enfermo‖
(citado en Pirra y et al., 2004, p.3)
Pautas para lograr una buena redacción

En esta instancia, ―menos equivale a más‖. Por lo tanto hay que evitar una escritura
redundante, repetitiva, pretenciosa, que dificulte la lectura del texto y opaque la
comunicación y entendimiento del mismo. Un texto demasiado largo, es conveniente que
sea abreviado, de manera tal, que sea claro, conciso y directo.

● Utilizar la voz activa


● Organizar la información y las ideas, mediante el uso de subtítulos
puede resultar conveniente. La jerarquización de las ideas en la comunicación,
facilita la transmisión de las mismas.
● Utilizar adverbios y enlaces, conectores para generar continuidad en
la presentación de las ideas y conceptos.
_ De tiempo: entonces, después, antes, mientras, desde.
_ De causa-efecto: por tanto, consecuentemente, como resultado de.
_ De adición: además, también, cierto, en efecto, asimismo
_ De contraste: pero, contrariamente, sin embargo, no obstante, aunque, a
pesar de.
● Se trata de una producción de corte científico, por lo tanto debe
evitarse el uso de recursos estilísticos. Éstos últimos interfieren en la fluidez que
debe poseer la expresión dentro del escrito. La comunicación debe ser clara y
precisa.
● Para evitar la repetición sucesiva de palabras, se puede optar por la
utilización moderada de sinónimos y pronombres. Elegir con cuidado los sinónimos
a utilizar; teniendo en cuenta los posibles deslizamientos de significado (no
deseado) que pueden producirse mediante su uso.
● Tener en cuenta el tono en que se escribe, mediante la presentación
de las ideas en forma clara y directa, con el objetivo de lograr un estilo atractivo y
persuasivo que refleje el interés en el tema que se aborda.
● La economía de las expresiones es un factor clave para evitar la
monotonía en el escrito.
_ Evitar la palabrería y la verborrea para embellecer el texto, inapropiado en el
estilo científico.
_ Evitar las redundancias, significa utilizar las palabras justas y necesarias para
expresar el sentido de lo que se busca comunicar.
_ Tener en cuenta la extensión de las oraciones. Oraciones muy breves y simples,
tornan monótona, cortante y aburrida la lectura. Oraciones muy extensas y complejas,
vuelven al texto ininteligible. Por lo tanto, variar la extensión y complejidad de las
oraciones, resulta útil para superar este obstáculo. Las mismas indicaciones pueden ser
utilizadas para la construcción de los párrafos.
● Respecto a la precisión y claridad debe evitarse el uso de:
_ Expresiones coloquiales, por ejemplo: hacer un reporte en vez de redactar
un reporte.
_ Jerga no pertinente, como tecnicismos profesionales que no vengan al
caso del escrito.
_ Utilización de pronombres que produzcan confusión en el lector y/o que
generen incoherencia en el texto.
_ Producción de comparaciones dudosas o absurdas al eludir un verbo clave
en favor de la brevedad.
_ Atribuciones erróneas en un esfuerzo por mostrarse objetivo.
_ Uso de juicios de valor respecto a conceptos, contenidos, metodologías o
disciplinas. Por ejemplo: la Psicología es una ciencia maravillosa, que se buscará conocer
todas las bondades del ser humano.

Algunas recomendaciones generales…

• Organizar la información y material previamente seleccionado, lo cual


permitirá agilizar el momento de la escritura.

• Elaborar un esquema previo, o borrador, donde dejar asentado las


ideas sobre lo que se quiere escribir a modo de previsualizar qué se va decir,
cómo, y en qué orden.

• Redactar el escrito una vez que se tiene la idea de lo que se va a


incorporar, en un lenguaje claro, preciso y sencillo. Se debe realizar tal tarea
cuidando condiciones no solo ambientales (lugar, iluminación, etc.), sino también
condiciones personales (lúcidos, sin sueño, etc.).
• Evitar cosas tales como: el copio-pego, el minimizar la tarea de
redacción, la poca dedicación temporal a la tarea, lenguaje retórico coloquialismo,
el perder objetividad y extenderse más de lo necesario.

• Deben mantenerse: tiempos verbales, voz pasiva, redacción


impersonal (3ra persona), hilo lógico de lo redactado (conexión entre párrafos),
redacción de lo más general a lo más particular (de lo más simple a lo más
complejo), añadir conectores lógicos, entre otros.

• Dejar por algunos días la producción escrita, y luego retomarla.

• Reescribir lo que sea necesario.


BIBLIOGRAFIA

Andrade, Gleimar et al. (2014). Técnicas de recolección y registro de datos. Cátedra


Técnicas de investigación. Universidad Nacional Experimental de los llanos
centrales Rómulo Gallegos. República Bolivariana de Venezuela.

American Psychological Association (2010). Manual de Publicaciones de la American


Psychological Association. México: Manual Moderno.

Carrasco, J.B. (2004). Estrategias de aprendizaje: Para aprender más y mejor. Madrid:
Rialp.

Galagovsky, L.R. (2003). Redes Conceptuales: Base Teórica e Implicaciones para el


Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Las Ciencias. Enseñanza de las Ciencias,
11 (3), 301 -307.

González Castellanos, R.; Yll Lavín, M. & Curiel Lorenzo, L. (2003) Metodología de la
Investigación Científica para las Ciencias Técnicas. 2da. Parte: Organización y
ejecución de la investigación. Universidad de Matanzas. Venezuela.

Gonzalez Uceda y Lopez y Lopez (1992) La búsqueda bibliográfica en psicología. Revista


de Historia de la Psicología. Vol 13, nª 2-3, pp. 353-365

Hernández Sampieri, R; Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2000). Metodología
de la Investigación. 2da. Edición. McGraw-Hill -Interamericana. México, D. F.

IHMC- Florida Institute for Human & Machine Cognition- Joseph D. Novak, Senior
Research Scientist- http://www.ihmc.us/groups/jnovak/. Recup: 26/03/2015

NOVAK, J., 1992. Ayudar a los alumnos a aprender cómo aprender. Enseñanza de las
Ciencias, pp. 215-228. (ICE: C., 1991. Redes conceptuales: una herramienta útil
para la España)

Novak, J. D. (2002). "Aprendiendo a aprender". Martínez Roca, D.L.


Pintos, F. (2006) Hemerografía y el método hemerográfico según Kayser por en Informe
Uruguay. Año III - Nº 207. Uruguay, 10 de noviembre del 2006. Recup.:
http://www.uruguayinforme.com/news/10112006/10112006_pintos_hemerografia.ph
p. Fecha: 24/03/2015.

Rosa, A., Huertas, A. & Blanco, F. (1996). Metodología para la Historia de la Psicología.
Madrid: Alianza Editorial.

Rosa Rivero Alberto mimeo Universidad Autónoma de Madrid ―Carácter, métodos y


fuentes de la historia de la psicología‖ (2002)

Quiñones, E. & Tortosa Gil, F. (1993) Problemas historiográficos. En: Quiñones, E.,
Tortosa Gil, F. & Carpinterio, H. (directores) Historia de la Psicología. Textos y
comentarios. Tecnos. Madrid, España.

Walker, M. (2000). Cómo escribir trabajos de investigación. Ed. Gedisa. Barcelona.

También podría gustarte