Está en la página 1de 4

EXPLORACIÓN DE LA MARCHA Y FUNCIONES CEREBELOSAS

Exploración de la marcha
1. Pida al paciente que camine sin zapatos a través del consultorio o pasillo.
2. Preste atención en los movimientos de los brazos la postura recta.

Ciclo de la marcha
1. El primer talón golpea el suelo y después se mueve hasta contactar completamente
con el suelo.
2. El segundo talón se eleva, separándose del suelo.
3. El peso del cuerpo se transfiere desde el primero talón hasta ese antepié.
4. El balanceo de la pierna se acelera a medida que el peso se elimina del segundo
pie.
5. El segundo pie se eleva y se desplaza por delante del primer pie que carga el peso,
balanceándose.
6. El segundo pie se enlentece en preparación para el apoyo del talón.

Dos fases: apoyo y balanceo.

Normal:
 Debe tener un ritmo suave y regular,
una longitud de la zancada simétrica.
 La postura del tronco debe oscilar con
la fase de la marcha.
 El balanceo de los brazos debe ser
suave y simétrico.

Anormal:
 La marcha sin coordinación, con tambaleo e inestabilidad se llama atáxica.
EXPLORACIÓN DE LA MARCHA: TÁNDEM
1. Pida al paciente que toque los dedos de un pie con el talón del otro.
2. Haga que camine línea recta, primero hacia adelante y después hacia atrás.
3. Debe de tener los brazos a sus costados.
4. Primero con los ojos abiertos y después con los ojos cerrados.

Resultados:
1. Observe si existe extensión de los brazos para mantener el equilibrio, inestabilidad,
tendencia a caer o tambaleo lateral y tumbos.
2. Aprecie si arrastra los pies o los coloca muy separados, camina de puntillas, con pie
caído, retraso de la pierna, marcha en tijeras, pérdida del balanceo de los brazos,
tropieza o se tambalea.

MARCHAS PATOLÓGICAS: HEMIPARESIA ESPÁSTICA


 Miembro superior del lado
afectado con flexión de codo,
muñeca e interfalángicas.
 Los extensores del miembro
inferior afectados se encuentran
espásticos y el tobillo en flexión
plantar e invertido.
 Durante la marcha arrastra los pies
y traza un arco hacia afuera y hacia
adelante (circunducción).

MARCHAS PATOLÓGICAS: DIPLEJÍA


ESPÁSTICA (MARCHA EN TIJERA)
 La marcha es rígida y lenta.
 Los pasos son cortos, arrastrando el antepié.
 Las piernas están extendidas y los muslos tienden a cruzarse entre sí.
 Es característica de los trastornos espásticos, sobre todo en PCI.

MARCHAS PATOLÓGICAS: MARCHA EQUINA


 La cadera y la rodilla se elevan excesivamente para levantar el pie en flexión plantar
del suelo.
 El pie vuelve a caer al suelo con una palmada.
 El paciente es incapaz de caminar sobre los talones.

MARCHAS PATOLÓGICAS: ATAXIA CEREBELOSA


 La marcha es tambaleante, inestable y de base amplia, con una exagerada
dificultad en los giros.
 El paciente no puede sostenerse de forma equilibrada con los pies juntos, ya sea
que tenga los ojos cerrados o abiertos.
 Se observan otros signos cerebelosos, como dismetría, nistagmo y temblor de
intención.

MARCHAS PATOLÓGICAS: ATAXIA SENSITIVA


 La marcha del paciente tiene base amplia.
 Los pies se lanzan hacia delante y hacia fuera, bajándolos primero sobre los talones
y después sobre los dedos (percusión doble).
 El paciente mira hacia el suelo para guiar sus pasos.
 Está presente signo de Romberg.

MARCHAS PATOLÓGICAS: PARKINSONIANA


 La postura es encorvada, con flexión de la cabeza, los miembros superiores, las
caderas y las rodillas.
 Los pasos son cortos y titubeantes, con aceleración involuntaria (marcha
festinante).
 El balanceo de los brazos disminuye, y el paciente se gira totalmente rígido “como
el bloque”.

Funciones cerebelosas: Coordinación


Movimientos alternantes rápidos
 Con el paciente en sedestación, pida que dé palmadas en sus rodillas con las
palmas hacia arriba y hacia abajo.
 Pida que aumente la velocidad.
 Observe la velocidad, ritmo y suavidad de movimientos.

Percusión rápida de los dedos


 Pida al paciente que percuta su dedo índice contra su dedo pulgar a máxima
velocidad.
 A la incapacidad de hacer movimientos alternativos rápidos se le llama
diadococinesia.

Funciones cerebelosas: función motora fina


Prueba índice-nariz
 Pida al paciente que toque el dedo índice del explorador y luego toque su nariz de
forma alternativa varias veces.
 Mueva su dedo índice para que el paciente cambie la dirección.
 Observe la exactitud y la suavidad de los movimientos.

Prueba dedo-nariz
 Con el paciente en sedestación y los ojos cerrados.
 Pida que extienda sus brazos a sus lados y toque su nariz con su dedo.
 Pida que realice la acción alternativamente..
 Observe la velocidad, el ritmo y la suavidad del movimiento.
Prueba talón-rodilla
 Pida al paciente que lleve su talón sobre la rodilla contralateral y lo baje por la tibia
hasta que toque el primer dedo.
 Observe la suavidad y la precisión de sus movimientos.
 Pídale que lo repita pero con los ojos cerrados.

Prueba Stewart-Holmes
 Pida al paciente que eleve su brazo y flexione el codo.
 Sostenga el hombro y el antebrazo del paciente.
 Pida al paciente que intente flexionar el codo y oponga resistencia.
 Suelte el brazo.
 Es positivo si el paciente se golpea la cara con el brazo.

Alteración de la propiocepción --- dismetría.

Funciones cerebelosas: equilibrio


Prueba Romberg
 El paciente permanece de pie con los pies juntos y los ojos abiertos, y luego cierra
los ojos durante 30-60 segundos sin ningún tipo de apoyo.
 Advierte la capacidad del paciente para mantener la postura erguida.
 Por lo general, sólo ocurre un balanceo mínimo.
 Es positivo si el paciente pierde el equilibrio.

Prueba de la desviación pronadora


 El paciente debe mantener la postura erguida durante 20-30 segundos.
 Pida que extienda los brazos hacia delante con las palmas hacia arriba y los ojos
cerrados.
 De forma repentina, desplace los brazos hacia abajo.
 Un paciente sano debe regresar la posición de sus brazos de manera suave hasta la
posición horizontal.

También podría gustarte