Está en la página 1de 3

Actividad individual

Título
Modalidades de organización de la prevención.

Tiempo estimado de ejecución


30 minutos.

Objetivo de la actividad
● Determinar la forma de organización de la prevención en una empresa según la Ley
de Prevención de Riesgos Laborales y en función de las características de dicha
empresa y de las capacidades del empresario y trabajadores para gestionarla.

Criterios de evaluación
● Determina la forma de organización de la prevención en un caso práctico planteado
según los criterios establecidos en la LPRL.

© McGraw-Hill Education 1-1 |


FOL. Actividad individual
Desarrollo

Recursos necesarios
El alumno puede consultar el libro de texto unidad 11. También puede utilizar internet
para consultar la legislación vigente (Reglamento sobre los Servicios de Prevención) en la
página web del INSST.

Enunciado
Una empresa constructora va a realizar un nuevo proyecto que incluye la excavación de
un túnel. El empresario se pregunta qué modalidad de organización de la prevención
utilizará ya que no han realizado nunca trabajos subterráneos. La empresa tiene 45
trabajadores.
a) El empresario había pensado realizar personalmente la organización de la
prevención, ¿puede hacerlo? Razona la respuesta.
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), modificada por la
Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización,
introdujo con efectos de 29/09/2013, la posibilidad de que los empresarios puedan asumir
personalmente la actividad preventiva cuando se trate de empresas que ocupen hasta 25
trabajadores y disponga de un único centro de trabajo (anteriormente sólo podían asumirla si era
una empresa de hasta 10 trabajadores).

b) ¿Está obligado a tener un servicio de prevención propio? Explica por qué.


Las empresas con más de 500 trabajadores tienen obligatoriedad legal de disponer de un Servicio
de Prevención Propio, así como las empresas entre 250 y 500 trabajadores con determinados
riesgos laborales (reseñados en el denominado Anexo I) o si la autoridad laboral así lo exige.

c) ¿Qué tipo de modalidad de organización puede utilizar? Razona la respuesta.


En cumplimiento del deber de protección de riesgos profesionales y el desarrollo de las actividades
de prevención el empresario y en virtud de los Arts. 30 y 31 de la LPRL, ampliado por el Art. 10 del
R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
Podrá organizar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas con
arreglo a alguna de las modalidades siguientes:
Asumiendo el empresario personalmente la actividad.
Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.
Constituyendo un servicio de prevención propio.
Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.

© McGraw-Hill Education 2-1 |


FOL. Actividad individual
Formato e instrucciones de entrega

A elección del profesor. En formato papel o en documento digital.

Corrección

© McGraw-Hill Education 3-1 |


FOL. Actividad individual

También podría gustarte