Está en la página 1de 73

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ

INGENIERIA EN AGRONOMIA

INVESTIGACIÓN UNIDAD 2

5TO SEMESTRE AA

ASIGNATURA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

DOCENTE: NELSON JESUS PECH MAY

INTEGRANTES:
ENRIQUE MELENDEZ ROSADO
JESUS ISMAEL CAMARA MOLINA
EDUARDO ALESSANDRO CANUL LOPEZ
JAIME CASTILLO BARRERA

L20830010@CHINA.TECNM.MX

CICLO ESCOLAR
AGOSTO – DICIEMBRE 2022
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ
INGENIERIA EN AGRONOMIA

INVESTIGACIÓN UNIDAD 2
ALBUM DE RAZAS

5TO SEMESTRE AA

ASIGNATURA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

DOCENTE: NELSON JESUS PECH MAY

INTEGRANTES:
ENRIQUE MELENDEZ ROSADO
JESUS ISMAEL CAMARA MOLINA
EDUARDO ALESSANDRO CANUL LOPEZ
JAIME CASTILLO BARRERA

L20830010@CHINA.TECNM.MX

CICLO ESCOLAR
AGOSTO – DICIEMBRE 2022
PRINCIPALES RAZAS BOVINAS PRODUCTORAS DE
CARNE

ORIGEN: Texas, Estados Unidos.


CARACTERÍSTICAS FÍSICAS: Son de
talla grande, su piel es suelta y su
color de pelaje es rojo castaño,
soportan diferentes climas.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS:
Su índice de crecimiento es elevado,
son muy aptos para el agostadero,
buen rendimiento en canal, cierta
resistencia a las garrapatas.
CLIMA: Se desarrolla eficientemente tanto en zonas frías como calientes, zonas
montañosas o valles, regiones semidesérticas o desérticas, como en los trópicos
calientes y húmedos.
PESO: Hembra de 700 a 800 kg, Macho de 1100 a 1300 kg.
ORIGEN: Centro oeste y sudoeste de
Francia.
CARACTERÍSTICAS: Poseen un color
blanco o blanco cremoso, su pelaje
suele ser corto en verano y en invierno
suele alargarse. Musculatura
sumamente desarrollada.
CARACTERÍSTICA PRODUCTIVA:
Tiene una muy buena conformación
cárnica. Es apreciada por la calidad de su carne, de bajo contenido en grasa
derivado de su pasado como raza de trabajo.
Animal rústico, con una buena capacidad de adaptación a diferentes condiciones
de cría.
CLIMA: Tropical, subtropical, templado y árido.
PESO: De 900 a 1400 kg.
ORIGEN: Montañas de Berna en Suiza.
CARACTERÍSTICAS: Pelaje de color rojo o
amarillo con marcas blancas en la cara. Son
muy fuertes y su crecimiento es rápido, su
vida reproductiva es larga.
CARACTERÍSTICA PRODUCTIVA: Aporta
capacidad de crecimiento, mejor formación
muscular especialmente en las partes de
valor comercial, mayor rendimiento en canal
( 58% ), así como una buena calidad de carne sin excesos de grasa.
CLIMA: Frío, pero su rusticidad le facilita adaptarse a las temperaturas tropicales.
PESO: De 900 a 1300 kg.
ORIGEN: Escocia.
CARACTERÍSTICAS: Su pelaje es corto o
puede ser sedoso, el color de su piel es negra.
Son de cuerpo pargo, de dorso ancho y recto.
Patas cortas y pesuñas solidas.
CARACTERISTICA PRODUCTIVA: Es
mundialmente reconocida por ser criada para
la producción de carne de calidad, poseer
sobresaliente fertilidad y aptitud materna, precocidad sexual, alta capacidad de
crecimiento y alto rendimiento cárnico e infiltración grasa.
CLIMA: Se adaptan fácilmente a cualquier clima incluyendo cálidos, tropicales, así
como los sumamente extremosos y fríos.
PESO: De 750 a 850 kg.
ORIGEN: Estados Unidos de América.
CARACTERÍSTICAS: Color negro solido con
mínimas marcas blancas detrás del ombligo,
altamente resistente al calor y ectoparásitos.
Excelente conformación muscular y líneas
suaves.
CARACTERISTICA PRODUCTIVA: Gran
adaptación. Sus pesos al destete van de los
170 a 240 Kilogramos a los 8 meses. Suelen lograr ganancias de peso superiores
a los 1000 gramos por día, gran convertidor de pasto a carne.
CLIMA: Se comporta bien en condiciones ambientales difíciles, específicamente
en clima cálido húmedo.
PESO: De 863 a 932 kg.
ORIGEN: Texas, Estados Unidos.
CARACTERÍSTICAS: Color oscuro o rojo uniforme
claro, con piel pigmentada de un color rojo. Posee
gran papada, peso amplio, dorso recto, espalda
suave y musculosa.
CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS: Posee una
mejor adaptación a las zonas de producción y es
más eficiente en la producción de carne que sus razas progenitoras. Gracias a su
rusticidad, madurez precoz y resistencia a enfermedades, plagas e insectos, la
Santa Gertrudis es una raza rentable económicamente.
CLIMA: Se adapta muy bien a lugares cálidos, donde hay lugares con
temperaturas promedio de 31°C.
PESO: De 900 kg.
ORIGEN: Herefordshire, Inglaterra.
CARACTERÍSTICAS: Tonalidad de cuerpo del
rojo claro al rojo oscuro, con color blanco en la
cara, cuello, pecho, abdomen, rodillas y
corvejones. Ancho de tórax y de abdomen. Fácil
adaptación.
CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS: Su
constitución corporal es la adecuada para la producción de carne: profundo y
ancho de tórax, abdomen y lomo, lo que permite mayor capacidad ruminal y mayor
desarrollo muscular.
CLIMA: Puede progresar tanto en campos desérticos y zonas muy frías como en
campos húmedos y subtropicales.
PESO: De 900 a 1100 kg.
ORIGEN: Sudoeste de Francia.
CARACTERÍSTICAS: Pelaje amarillo claro o
anaranjado, el tronco es largo y cilíndrico; línea
del dorso recto; lomo ancho con costillas bien
arqueadas.
CARACTERISTICAS PRODUCTIVAS: Los rendimientos de carne limpia varían
entre el 55 y el 58 %; la carne se considera de primera categoría para el gusto
francés, es de sabor agradable y bien veteada.
CLIMA: Prospera mejor en clima templado.
PESO: De 700 a 990 kg.
ORIGEN: Estados Unidos.
CARACTERÍSTICAS: Su color varia desde el
rojo al negro, siendo el gris el mas
predominante. Su talla es grande; cabeza
ancha, perfil recto, cuello corto y grueso con
papada grande, tronco cilíndrico, pierna
redonda, muslos bien formados y carnosos.
CARACTERISTICA PROODUCTIVA: Su crecimiento y desarrollo muscular es muy
rápido. Por su conformación tienen capacidad de producir más carne en menos
tiempo, salen para sacrificio a más corta edad, con mayores pesos.
CLIMA: Regiones húmedas y calurosas.
PESO: De1000 kg.
ORIGEN: Bélgica.
CARACTERÍSTICAS: La capa cárdena con
manchas blancas es la más común; este pelaje
le da una tonalidad azul.
El cuerpo es bastante largo, ancho y profundo y
la línea ventral es casi paralela a la dorsal; las
patas son recias, cortas y derechas, y el cuerpo
está bien musculado en el dorso, lomo, grupa y
muslos.
CARACTERISTICA PRODUCTIVA: La capacidad de estos animales ha mejorado
se debe a una alteración de la composición de la ganancia de peso corporal que
incluye aumento de proteínas y la disminución de los depósitos de grasa.
CLIMA: Se adaptan fácilmente a los distintos tipos de climas, especialmente
templados.
PESO: De 1100 a 1200 kg.
ORIGEN: México.
CARACTERÍSTICAS: La raza cebú sardo
negro se caracteriza por su color blanco
con manchas negras en el cuerpo y el
tono oscuro en la cabeza, orejas y
extremidades. Muy apreciado por el color
de su pelaje. Fuerte, excelente
musculatura sin excesos.

CARACTERISTICA PRODUCTIVA: Productora de carne y de linajes de elevada


aptitud lechera. Poseedor de cualidades lecheras y de producción cárnea, de
estructura ósea estilizada y muy buen rendimiento en canal, posee características
de rusticidad y adaptación que comparte con todas las razas cebuínas.
CLIMA: Clima tropical (húmedo y seco).
PESO: De 1000 kg
PRINCIPALES RAZAS BOVINAS PRODUCTORAS DE
LECHE
ORIGEN: Escocia.
CARACTERÍSTICAS: Es un ganado fuerte y
robusto, el color típico de la raza varía entre el
rojo, el naranja y el marrón oscuro, las patas
pueden ser tanto de color como blancas.
CARACTERISTICA PRODUCTIVA: Cuentan con
bajos niveles de leucocitos (un medidor de la
calidad de la leche), gran eficiencia de conversión de la hierba en leche y su
resistencia física. Los puntos fuertes de la raza se consideran su facilidad de parto
y su longevidad.
PRODUCCIÓN DE LECHE: Aproximadamente 25 litros de leche al día.
CLIMA: Frio, medio y cálido.
PESO: De 110 a 1200 kg.
ORIGEN: Región frisosajona (Baja Sajonia y
Schleswig-Holstein en Alemania, Frisia y
Holanda del Norte en los Países Bajos)
CARACTERÍSTICAS: Color de pelaje el berrendo
blanco con negro y el blanco con rojo. Su cuerpo
es anguloso y amplio.
CARACTERISTICA PRODUCTIVA: Excelente
producción, Mayor retorno económico sobre el
costo de alimentación, Mérito genético sin igual, y Mucha flexibilidad a una gama
amplia de condiciones ambientales.
PRODUCCIÓN DE LECHE: Puede llegar hasta los 50 litros al día.
CLIMA: Resistente al clima cálido y subhumedo.
PESO: De 600 kg.
ORIGEN: Estados Unidos.
CARACTERÍSTICAS: Color gris-oscuro, son
animales con una amplia espalda, con una la
línea dorsal recta. Presentan un profundo pecho,
las costillas están bien arqueadas, y los cuartos
traseros son muy carnosos.
CARACTERISTICA PROODUCTIVA: Excelente en el pastoreo; su metabolismo es
muy eficiente, lo que le confiere una alta tasa de aprovechamiento del forraje. Alta
producción lechera, manifestada en promedios de 16.000 libras por lactancia, con
4% de grasa, de los mayores entre las razas lecheras.
PRODUCCIÓN DE LECHE: Aproximadamente 25 litros al día.
CLIMA: Se adapta mejor a un clima tropical cálido.
PESO: De 600 a 700 kg.
ORIGEN: Jersey, Islas Britanicas.
CARACTERÍSTICAS: Color de cervato al café o
al café negruzco. Su conformación corporal los
lomos son anchos y la grupa es larga y amplia
con articulaciones coxofemorales y puntas de la
nalga también anchas.
CARACTERISTICA PROODUCTIVA: Respecto a
su leche, se trata de la más rica en grasa y
sólidos totales de todas las razas: 3.7% de proteína y 4.7% de grasa promedio.
PRODUCCIÓN DE LECHE: Aproximadamente 30 litros al día.
CLIMA: Resistente al clima cálido y templado.
PESO: De 350 a 400 kg.

ORIGEN: España.
CARACTERÍSTICAS: Pelo rojo variable entre el
color encendido y el avellanado. Su tamaño es
medio con una alzada de 130 cm, con cabeza
pequeña, frente ancha y perfil recto, además
cuenta con cuernos de tamaño medio, color
crema con las puntas negras.
CARACTERISTICA PROODUCTIVA: Los datos
de características productivas datan de
informaciones recibidas, en diferente documentación, de la explotación de la raza
Pasiega de finales del siglo XIX, en la que se establecían producciones de 4 a 5
kg de manteca a la semana, es decir 600-700 g por día y animal.
PRODUCCIÓN DE LECHE: Aproximadamente 20 litros al día.
CLIMA: Se adaptan mejor a climas templados.
PESO: De 780 kg.
ORIGEN: España.
CARACTERÍSTICAS: Tiene la cabeza más
larga y estrecha; orbitas salientes ojos
grandes, morro ancho de color pizarra,
presenta orla plateada. Orejas pequeñas y
móviles, ribeteadas de pelos blancos y negros.
Cuernos de buen tamaño y sección ovoide y
estornejados.
CARACTERISTICA PRODUCTIVA:
Aprovechamiento extensivo de pastos, sin afectar de otra forma al medioambiente,
con manejos naturales en ciclos anuales que se repiten desde hace milenios.
Adaptabilidad 100% tanto al medio, como al clima y recursos naturales.
PRODUCCIÓN DE LECHE: Aproximadamente 25 litros al día.
CLIMA: Se adapta mejor a climas cálidos.
PESO: De 320 kg.

PRINCIPALES RAZAS BOVINAS DE DOBLE PROPOSITO


ORIGEN: Brasil. Es el resultado del cruce de
las razas Gir y Holstein.
CARACTERÍSTICAS: Los animales son de
tamaño mediano, con cuerpo bien
proporcionado, constitución robusta y su principal distinción entre las demás razas
es la conformación de la cabeza prominente, con frente muy amplia y ultra
convexa.
A los cinco años, los toros pesan en promedio 750 y las vacas 450 kilogramos.
Tienen orejas largas y pendulosas, la piel es colgante y floja, además de poseer
un prepucio, ombligo y papada bien desarrollados.
PESO: Los toros adultos de la raza llegan a pesar en promedio 750 kg a los 5
años y las hembras adultas pueden alcanzar 450 kg en el mismo periodo.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS: Las hembras Girolando, son productoras
de leche por excelencia, poseen características fisiológicas y morfológicas
perfectas para la producción en el trópico con un rendimiento muy satisfactorio
económicamente.
Actualmente esta raza es la responsable del 80 por ciento de la leche que se
produce en Brasil
Los machos por su capacidad de adaptación, consiguen desempeños
comparables con cualquier cruzamiento específico para la carne, cuando se
colocan en situaciones idénticas de crianza.
ORIGEN: Es una raza cruzada de ganado que
se originó en los valles altos de Haute, Francia.
CARACTERÍSTICAS: La Abondance es animal
de tamaño mediano
El vientre es blanco y piel de color uniforme
rojo caoba, La cabeza es blanca con cuernos
claros y relativamente largos, el borde de los
ojos así como las orejas son de color oscuro,
De buena conformación, patas finas y fuertes con buena adaptación para caminar.
Todas estas características lo convierten en un animal adaptado al pastoreo,
relieves montañosos y difíciles.
PESO: De 650 kg.
CLIMA: es una raza muy resistente y se adapta bien a las variaciones de
temperatura, forma parte de las líneas alpinas donde pastorean a mas de 2000
msnm.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS: es apreciada por su longevidad y su
habilidad al parto. La leche de esta raza es rica en proteínas con una producción
promedio de 6 500 litros por año.
Su leche se utiliza para la fabricación de muchos quesos con denominación de
origen y de excelente calidad.
ORIGEN: Los valles altos de Haute, Francia.
CARACTERÍSTICAS: se destacan por tener
cuernos largos y una altura superior frente a otros
ejemplares cebú. su aspecto denota fortaleza
física. La cabeza es medianamente ancha y corta
en el macho, y más larga y estrecha en la hembra,
La piel negra y colores de pelaje gris o plateado en
los machos, y blanco en las hembras, y tanto los
pesos al nacimiento como la velocidad de crecimiento son similares en ambos
sexos.
PESO: El peso medio al nacer es de 28 kg. Los toros en buenas condiciones
pueden pesar 726 kg (490 kg a los 4 años), y las vacas 454 kg. Sin embargo, hay
ejemplares machos que alcanzan los 1110 kg y de 800 kg las hembras.
CLIMA: Su rusticidad ha favorecido su permanencia en predios ubicados en zonas
con altas temperaturas.
HABILIDAD MATERNA: Esta raza esta entre las primeras que hay en el mundo en
fertilidad y en poder mantener su cría, mayor habilidad materna, protegiendo su
cría y llevándola hacía un estado óptimo.
Se adapta muy bien en los climas secos, con dificultades hacía el agua, es decir
que tiene mucha capacidad de resistir, es muy fuerte. “Tal es el caso que las
preñeces del Guzerát se pueden demorar unos 10 a 20 días más, buscando que
haya mejor condición medio ambiental para ella poder dar su cría.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS: La producción de leche ha estado por
encima de los 24 litros en 2 ordeños y 34 en 3 ordeños día. Una dieta nutricional
estricta y rica en pasturas, más el suministro de suplementos.

ORIGEN: Brasil.
CARACTERÍSTICAS: Color blanco, ceniza y rojo
uniforme pueden ser oscuros en las extremidades,
cuerpo largo y compacto, voluminoso, en forma de
paralelepípedo.
PESO: La vaca llega a pesar entre 600 y 650 kg
aproximadamente y el toro 1.100 kg.
CLIMA:
Tropical
húmedo
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS: Los reportes de machos adultos de la raza
Indubrasil es que son animales que pueden llegar a superar 1200 kg de peso, y
las vacas pueden pesar 750 kg. Como datos mas comunes se pueden tener que
los machos van de 800-1200 kg de peso y las vacas de 500-700 kg de peso vivo.
La raza Indubrasil presenta moderadas producciones de leche aunque tiene
valores destacados, la producción de leche de la
raza ha mostrado valores de hasta 4344 con un
promedio de 14,2 litros diarios.
ORIGEN: Normandia, Francia.
CARACTERÍSTICAS: Es una raza de doble
propósito de adecuado tamaño, buena capacidad
torácica y abdominal, una pelvis larga y ancha,
ligeramente inclinada, una línea dorsal recta y
musculada, y aplomos sólidos que soportan todo el conjunto, además de una ubre
funcional y equilibrada, apta para el ordeño manual y mecánico.
PESO: Vacas de 500 kg y Toros de 800 kg.
CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS: La raza Normando tiene buena producción
de leche y es considerada como la mejor quesera del mundo. El promedio de
producción de las vacas Normando en Francia para el año 2.007 fue de 6.649
litros con 4.42% de Grasa y 3.6% de Proteína.
Esta raza en producción de Carne garantiza obtener canales pesadas, bien
conformadas con una abundante masa muscular con carne de gran calidad, de
suave consistencia, jugosidad y terneza, características atribuidas a un buen
marmóreo; bien sea en animales manejados en sistemas de ceba o animales de
desecho.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ


INGENIERIA EN AGRONOMIA
INVESTIGACIÓN UNIDAD 2
HABILIDAD PRACTICA EN DERRIBE, SUJECIÓN, IDENTIFICACIÓN Y
MARCAJE, DESCORNE, CASTRACIÓN, ORDEÑA Y APLICACIÓN TOPICA Y
PARENTAL DE MEDICAMENTOS

5TO SEMESTRE AA

ASIGNATURA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

DOCENTE: NELSON JESUS PECH MAY

INTEGRANTES:
ENRIQUE MELENDEZ ROSADO
JESUS ISMAEL CAMARA MOLINA
EDUARDO ALESSANDRO CANUL LOPEZ
JAIME CASTILLO BARRERA

L20830010@CHINA.TECNM.MX

CICLO ESCOLAR
AGOSTO – DICIEMBRE 2022

Métodos para el Derribo en Bovinos


Los métodos de derribo se clasifican en dulces y violentos, aunque algunos se
usan indistintamente. Al momento de derribar un bovino, son muchos los aspectos
que se deben tener en cuenta, entre ellos el lugar, el tipo de suelo y las
herramientas que se van a utilizar para hacerlo. Evitar que la ubre o el pene se
lastimen, debe ser prioridades de este proceso.
El método de las tres lazadas
Se alistan dos sogas (mediana de 3 metros y larga de 10 metros).
Se enlaza el animal y acerca al botalón. Se calcula la longitud del lazo en tal forma
que alcance la cabeza del animal a tocar el suelo y estar amarrado al botalón
Con el lazo largo se hace una argolla en un extremo. Se coloca el lazo alrededor
de los cuernos, realizando la primera lazada apretando.
Se lleva el lazo por detrás de la cruz y se realiza la segunda lazada, después de
pasar el lazo por detrás de los miembros anteriores o manos.
Con el lazo hacia atrás se realiza otra lazada en el anca pasando el lazo por
delante de las patas o miembros posteriores.
Se tira el lazo hacia atrás fuertemente apretando el ijar o flanco; esto hace que el
animal pierda la resistencia y caiga al suelo.

EL MÉTODO CON PIAL


El pial es una soga, generalmente de 12 metros de largo que se utiliza para
derribar animales o sujetarlos.
Se enlaza el animal, se acerca al botalón y se ata en la parte baja.
Se dobla el pial en partes iguales.
Con la mano derecha se lanza el pial por detrás del bovino de manera tal que se
dé la vuelta por las patas cogiendo las puntas con la mano izquierda.
Se introduce la punta del pial por la presilla del mismo, se corre hacia las patas
traseras; Jalar fuertemente hacia atrás para que el animal caiga. Debe mantenerse
el pial tensionado para que el animal no se pare.

EL MÉTODO DE LA X
Sujetar el animal con un cabestro fuerte.
Tomar una soga de 14 metros de largo y doblarla por la mitad, colocarla alrededor
del cuello y cruzarla en el pecho entre las extremidades anteriores.
Cruzar los extremos de la soga sobre el dorso, y pasarlos por entre las patas hacia
atrás.
Jalar las puntas de la soga hacia atrás para que el animal caiga. La tensión de los
extremos del lazo debe ser constante.

EL MÉTODO MANUAL (TERNEROS)


Elegir un sitio en el que haya pasto o cama de viruta donde el animal no pueda
sufrir golpes o heridas.
Pasar los brazos por encima de la espalda del animal.
Tomar con cada mano la extremidad del lado opuesto.
Jalar y tumbar el ternero
Métodos de sujeción bovinos
Existen diferentes métodos de sujeción que se realizan para impedir o limitar los
movimientos instintivos de defensa que tienen los bovinos. Estos tienen como
objetivo preservar la seguridad del vaquero o médico veterinario.

METODOS DE SUJECIÓN

SUJECIÓN POR CUERNOS


Este método de sujeción consiste en atar un bovino de sus cuernos a un botalón
(coyuntar). El animal debe quedar muy firme para poder facilitar cualquier
intervención en él.
PASOS:
• Aliste dos sogas en buen estado: una para enlazar el animal, y otra corta para
sujetarlo de la cabeza.
Enlace el bovino y llévelo al botalón o bramadero.
Arrime el bovino contra el botalón de tal manera que la cabeza quede lo más cerca
posible al botalón.
Tome el lazo pequeño, dóblelo, láncelo por encima del cuello del bovino, tome el
otro extremo del lazo cuando dé la vuelta al botalón.
Haga un nudo de cadeneta o de madrina dejando bien ajustado cada eslabón.
SUJECIÓN POR CUELLO
Sujetar por el cuello es: atar con una cuerda, generalmente corta, un bovino del
cuello al botalón o bramadero para practicarle cualquier intervención sin correr
riesgos de lesiones en el bovino.
¿Cómo debe sujetar por el cuello?
• Arrime el bovino de tal manera que el cuello quede contra el bramadera.
Doble un lazo o manea de 3-4 metros a la mitad y páselo por encima del cuello del
bovino.
Dé dos o tres vueltas a la manea o lazo a manera de torcido.
Abrace el botalón con las puntas del lazo pasando una por cada lado y arrimando
en lo posible el cuello del bovino al botalón.
Asegure las cuerdas con nudo moreno o de rizo o con nudo madrino.

APRETADERO
Como usted seguramente se ha podido dar cuenta, existe ganado que es difícil
dominar con sogas o narigueras como el ganado cebú, entonces utilizamos un
apretadero
Todos los corrales deben estar dispuestos en forma de embudo, un apretadero o
calceta y su respectivo embarcadero para manejar el ganado.
Cuando no se poseen apretaderos y el animal es dificil de manejar se pueden
aplicar narigueras.
¿Qué son las narigueras?
Las narigueras son implementos que se usan para dominar el ganado por sus
ollares; el dolor y la sensibi1 idad que tienen en esa región hace que estos
animales sean dóciles al manejo.
¿Cómo son las narigueras?
Las narigueras están constituidas de hierro, aluminio o acero. Su acción o
funcionamiento es igual al de las tenazas.
La nariguera se usa con una cuerda o lazo que entra
en los orificios de sus patas y sirve para mantener
cerrada la nariguera y atarla al botalón.

SUJECION POR CUELLO Y COLA


Consiste en presionar hacia arriba y hacia adelante en
el maslo de la cola impidiendo así el movimiento del
bovino al practicarle intervención. Para que usted
sujete un bovino por la cola tenga en cuenta los
siguientes pasos:
• Sujete el bovino al botalón, coyundándolo o amadrinándolo.
Tome la cola con sus dos manos por la parte media y últimas vértebras.
Dele dos o tres golpes
hacia abajo y
levante rápidamente
la cola tomándola del
maslo.
Haga presión hacia
arriba y hacia
adelante para impedir
que el bovino se
defienda. Colóquese de
lado introduciendo
la pierna derecha en
medio de las
extremidades
posteriores del animal, lo más cerca posible.
SEGURIDAD: Evite que el animal pueda golpearlo con /as patas. Procure guardar
una distancia considerable y esté siempre atento a los movimientos del animal. En
caso de que el animal sea de dificil manejo, es mejor manearlo.

INDENTIFICACION DEL GANADO BOVINO

MÉTODOS PARA LA IDENTIFICACION EN BOVINOS


¿Cuál es el objetivo de identificar a los animales?
El hecho de identificar correctamente a todos los animales permite un rastreo
fiable del recorrido y movimiento de los
productos alimenticios de origen
animal, de forma que el consumidor
pueda conocer la procedencia de los
mismos.
¿Cómo se identifica el ganado bovino?
El método de identificación en bovino
consiste en la utilización de crotales o
marcas auriculares como medios de
identificación. Estos crotales deben
presentar un único código por animal,
de forma que permita identificar al individuo y a la
explotación en la que ha nacido.
Por otro lado, además del registro del SITRAN, cada
animal requiere un documento de Identificación
Bovino (DIB) para cada traslado o movimiento.
IDENTIFICACIÓN EN PRODUCCIÓN EXTENSIVA
En el caso de producciones extensivas tales como
bovina, ovina, caprina y equina, el procedimiento de
identificación a seguir es de manera individual, es
decir, se identifica cada individuo para tener un control y seguimiento tanto del
propio individuo como de su descendencia.
IDENTIFICACIÓN EN PRODUCCIÓN INTENSIVA
Por otro lado, en especies de producción intensiva como porcino y avícola, dada la
homogeneidad de la producción, se identifica de manera conjunta por lotes de
animales. Esto es debido a que dichos lotes pertenecen a una producción en
idénticas condiciones.
MARCAJE DE GANADOS
El marcaje o marcación, es el método más común de
identificación del ganado, utilizándose para identificar la raza,
el propietario del animal, el individuo y también la realización
de determinadas prácticas de manejo, como en el caso de
vacunación contra la brucelosis

TIPOS DE MARCAJE
MARCADO CON HIERRO
FUEGO
es un método permanente de marcado en el que se requiere
la aplicación de hierros candentes directamente sobre la piel del animal, con el
consiguiente dolor que ello supone. Es un método tradicional de marcado de
vacas, caballos, mulas y búfalos, aunque también se ha utilizado en ovejas y
cabras.
Los terneros y potros son marcados antes de ser destetados , siendo a esta edad
más fáciles de manejar e inmovilizar.
El marcado suele hacerse en una zona visible del cuerpo del animal (la grupa o el
flanco) aunque también, en ocasiones y para evitar la depreciación del cuero,
puede hacerse en otras localizaciones menos visibles como la mejilla.
Este método a sido prohibido por provocar un elevado sufrimiento, aunque sigue
siendo permitido oficialmente
También existen los marcados temporales a fuego en animales cuyo destino será
la venta. En estos casos el hierro se aplica más ligeramente y durante pocos
segundos hasta quemar el pelo, pero no la piel.

CORROSIÓN
Se utilizan productos químicos cáusticos. En un principio se propusieron como
alternativa al marcado a fuego, pese a que tiempo después se ha reconocido que
es un método muy doloroso.
CONGELACIÓN
Método utilizado para sustituir el marcado a fuego en animales de pelo oscuro. Es
una alternativa algo menos dolorosa, aun cuando sigue siendo un método que
causa sufrimiento a los animales.
Para el marcado con frío se puede utilizar hielo seco a -70ºC, y nitrógeno líquido a
una temperatura de entre -170ºC y -197ºC. El contacto prolongado con este
material produce la destrucción de los melanocitos. La piel se congela, se forma
un edema y en las semanas siguientes la piel y pelo de la zona se caen. Cuando
el pelo vuelve a salir crece de color blanco.
MARCADO EN EL CARTÍLAGO (MEDIANTE CORTES Y LESIONES)
MUTILACIÓN DE LAS OREJAS
Es una práctica tradicional y muy generalizada en vacas, ovejas, cerdos y cabras,
consistente en la mutilación de las orejas de los animales.
La mutilación se realiza con simples navajas o con tenazas cortantes. Es un
método doloroso que puede provocar necrosis, infecciones por parásitos o rotura
de la oreja del animal. En el caso de los cerdos estas mutilaciones han sido
consideradas como un método universal y muy barato
En ocasiones las muescas se combinan con el uso de crotales, lo que aumenta
significativamente el riesgo de rotura de la oreja.

CROTALES
Es el método más utilizado para identificar individualmente. Los crotales puede
estar hechos de distintos materiales, siendo los de plástico los más utilizados
actualmente. Se colocan en las orejas perforándolas con unas pinzas especiales,
lo cual es un proceso doloroso. Se han producido casos de tétanos como
consecuencia de una mala utilización de las pinzas.
Los crotales metálicos pueden ser de aluminio, latón o acero. Los de latón son
especialmente peligrosos para ovejas y vacas, ya que se ha verificado que les
causan importantes daños e infecciones. En general, si cualquier tipo de crotal
metálico no se pone de ciertas formas precisas se suele provocar infecciones en
las orejas de los animales. Un número importante de vacas y ovejas sufren
lesiones como supuración de oído, teniendo finalmente que ser retirados, y los
animales tratados con antibióticos.
También son utilizados los crotales electrónicos. Estos son particularmente
dañinos para las orejas de ovejas y cabras, a las que produce heridas por
rozamiento e infección a medio plazo. En un estudio realizado, después de cuatro
semanas de uso del crotal electónico, sólo un pequeño porcentaje de los animales
había cicatrizado correctamente, y entre el 10% y el 50% de los animales
estudiados presentaron infecciones severas

TATUAJES
Son considerados por los ganaderos como uno de los mejores métodos
convencionales de identificación de animales. Consiste en tatuar la oreja del
animal con tinta indeleble. Dado que requieren la completa inmovilización del
animal para ser leídos, se suelen utilizar en combinación con algún otro tipo de
marcado.
Para hacer los tatuajes se requiere perforar el interior de la oreja del animal con
unas pinzas de tatuar similares a unos alicates compuestas de una serie de
agujas. La herida se impregnará en tinta y dejará una marca permanente. Este tipo
de marcado puede producir infecciones como el tétanos cuando no se desinfectan
las pinzas de tatuar.
DISPOSITIVOS INTERNOS
TRANSPONDEDORES INYECTABLES
Son microchips de pequeño tamaño que se inyectan en el cuerpo del animal vía
subcutánea. El microchip consta de un código que se transmitirá por
radiofrecuencia hasta un lector electrónico.
BOLOS ELECTRÓNICOS
Dispositivos permanentes utilizados en rumiantes como alternativa a crotales y
transpondedores inyectables. Son microchips de unos 6-7 centímetros,
normalmente encapsulados en cerámica, que se introducen oralmente y mediante
una pistola en el retículo del animal. Si el ángulo con el que son aplicados no es
preciso puede causar una perforación esofágica, produciendo fácilmente la muerte
del animal.

MÉTODOS TEMPORALES
PINTURA
Se suele utilizar para marcar ovejas después de esquilarlas. Para evitar que se
dañe la lana, se utiliza pintura lavable. Esto, unido a que se trata de un marcado
temporal, hace que se utilice generalmente algún otro método de identificación
añadido.
DISCOS, MEDALLAS Y HEBILLAS ELECTRÓNICAS
Se trata de microchips recubiertos de plástico que se colocan en las orejas,
extremidades o cuello del animal mediante un dispositivo de fijación temporal.
ANILLOS, PULSERAS Y COLLARES
Estos se rotulan con los datos de la ganadería y colocados sobre determinadas
zonas del cuerpo del animal.
METODO DE DESCORNÉ
Descornar es la acción de quitar los cuernos que ya se han formado, este
procedimiento se debe realizar ya que pueden ser potencialmente peligrosos para
el personal que manipula los animales y para los ejemplares que se encuentren
cerca. También existen diferentes beneficios como la facilidad del manejo de
ejemplares (son más dóciles y fáciles de amansar), no hay riesgo dentro de los
corrales por lo que es más fácil acomodar y aprovechar los espacios.
Para iniciar conozca la anatomía del cuerno, ya que cualquiera de los métodos
necesita de total cuidado y conocimiento, para no afectar al ejemplar ya que al
estar tan cerca del cerebro es una práctica de alto riesgo.

Existe 2 métodos para descornar: un descorne realizado a edad temprana


denominado descorné zootécnico y un descorné quirúrgico y/o estético realizado a
animales adultos, que por diversas razones no fueron descornados en el momento
que les corresponde y cuyo procedimiento implica mayor riesgo, costo y
complicaciones postoperatorios.
1. DESCORNE ZOOTÉCNICO
Descorné zootécnico quiere decir que se realiza a edad temprana, es decir en
terneros jóvenes.
Técnicas
 CAUTERIZACIÓN QUÍMICA:
esta técnica se recomienda realizarla tan pronto brote el botón del
cuerno. Comience por afeitar el pelo alrededor del área, limpie y
desinfecte, humedezca el área y posteriormente aplique
cuidadosamente el agente cáustico ya sea en barra o en parafina.
Presione durante 20 segundos hasta que aparezca sangre o hasta
que se forme una marca en el centro.

 DESCORNADO ELÉCTRICO:
Se emplea en terneros de 1 a 5 semanas de edad, o en cuernos de menos de
una pulgada de largo. Para esta técnica se debe inmovilizar el ternero, Conecte el
equipo a una batería de 12 o 24 voltios, a una fuente de electricidad según el
aparato y su instructivo.
Técnica: Aplique el descornador caliente sobre el botón del cuerno hasta que
aparezca un anillo de color cobre esto suele aparecer a los 10 a 20 segundos,
donde se desprende un olor desagradable de pelo y piel quemada. Se repite en el
otro cuerno.

 DESCORNADO CON CAUTERIZADOR METÁLICO:


Se puede emplear en terneros de hasta 8 semanas, para esta técnica se emplean
2 tubos de hierro de 25 a 30 cm de longitud, que son calentados hasta que se
encuentren al rojo vivo, luego con cuidado se quema la base del cuerno
cauterizando con movimientos circulares de 5 a 10 segundos o hasta que cambie
el color.

 DESCORNADO CON LA TÉCNICA DE BARNES:


Es un dispositivo que se ajusta a el tamaño del cuerno, y se ajusta desde su base.
Este método es aplicable a terneros de 4 a 12 meses. Comience por inmovilizar el
ejemplar, realice una previa esterilización de la zona del cuerno, coloque el
descornador de Barnes con los mangos juntos encima del cuerno junto a la
cabeza de esta manera removerá el cuerno desde su base, esto causará que un
sangrado el cual se debe detener coloque algodón y presione para que la
detenerlo, limpie y luego cubra la herida con gasa para evitar cualquier infección.

 DESCORNADO MEDIANTE ANILLOS DE GOMA:


En esta técnica se emplea una banda de goma circular, la cual se coloca en la
base del cuerno, esta realiza una presión cortando el suministro de sangre. Se
debe inmovilizar el animal, depilar los alrededores del cuerno y esterilizar de
manera adecuada para posteriormente aplicar una anestesia en la parte del
cuerno. Se debe lubricar el cuerno con vaselina para que la goma entre de manera
adecuada, con unas pinzas especiales que extienden el elástico para ingresarlo en
el cuerno, se debe ubicar en la corona del cuerno. Se debe caer entre 60 a 86
días.
2. EL DESCORNADO QUIRÚRGICO
Permite que la piel se cierre sobre un defecto normal creado por la amputación del
cuerno en su base. Idealmente, esto da como resultado una curación por primera
intención, menos incidencia de sinusitis frontal y menos sangrado.
Pasos
El animal debe ser sometido a una buena sujeción manual con ayuda de cuerdas
y cabestros y una sujeción química con el uso de relajantes musculares como
xilaxina 0,05 a 0,10 mg/kg.
El piso donde se realizará el procedimiento debe ser blando para evitar daños en
el nervio radial y mantener el animal siempre con el lado izquierdo hacia arriba,
preservando el rumen y evitando posibles timpanismos

se debe realizar la tricotomía alrededor de los cuernos a remover, se deben tapar


las orejas con cinta adhesiva y sacarlas del campo quirúrgico, la región donde se
realizó la tricotomía debe tener una buena asepsia, así preparando para bloqueo
nervioso cornual. La aguja se introduce a través de la piel entre el ángulo lateral
del ojo y la base del cuerno, en este punto se debe realizar una anestesia
perineural del nervio cornual depositando de 5 a 10 ml de lidocaína al 2% en
“forma de abanico”. Luego, la aguja se dirige por vía subcutánea a la base del
cuerno y se inyectan de 2 a 3 ml de lidocaína al 2% debajo de la piel. Los sitios de
inyección se masajean para dispersar el anestésico local.
Se hace una incisión desde el borde lateral de la eminencia nucal en dirección
lateral hacia la base del cuerno, esta se curva en dirección rostroventral alrededor
de la base del cuerno y a lo largo de la cresta frontal unos 5 a 7 cm, se hace una
segunda incisión iniciado a partir de un punto distante de 5 a 8 cm del origen de la
primera incisión cerca de la eminencia nucal, esta incisión debe unirse con la
primera ventralmente. Las incisiones se profundizan hasta que se encuentra
hueso y los bordes de las incisiones se ahuecan mediante disección fina. La
incisión rostral debe excavarse en la región que bordea los extremos de la
incisión, la incisión caudal se excava lo suficiente para permitir la colocación de la
sierra de alambre en dirección ventral y profundizar hasta la base del cuerno en la
cresta frontal

Se debe tener cuidado con la profundidad de las incisiones para no cortar el


músculo auricular. El sangrado se controlará girando la arteria corneal ubicada
rostroventralmente en relación con el muñón óseo. Con la sierra de hilo obstétrico
se retira el muñón, éste debe descansar sobre el hueso frontal a una distancia
adecuada de la base del cuerno para permitir la remoción suficiente del hueso, si
esto no ocurre, la aproximación de la piel estará bajo tensión excesiva y el el cierre
puede ser imposible. Los sitios quirúrgicos se lavan con solución salina para quitar
el polvo de los huesos, se sutura la piel con hilo no reabsorbible y los patrones que
se pueden utilizar son: continuo simple o reverdin.
El post quirúrgico se basa en apósitos locales para evitar la contaminación con
miasis, en caso de ser necesario se pueden utilizar antiinflamatorios no
esteroideos y antimicrobianos de amplio espectro.
Se concluye que el uso de mano de obra calificada ha sido fundamental en el
desempeño de la ganadería. La aplicación de nuevas técnicas quirúrgicas ha
adquirido mayor credibilidad por parte del productor. El descornado quirúrgico,
además del beneficio estético, facilita el manejo, evitando accidentes con
personas y entre animales. Aunque aparentemente sencilla y muy extendida entre
técnicos y empleados, esta técnica quirúrgica entraña riesgos, pudiendo provocar,
cuando no es realizada por un veterinario, lesiones irreversibles y también la
muerte del animal.

MÉTODO DE CASTRACIÓN
¿Cuál es el objetivo de castrar a los animales?
La castración es indicada, principalmente, para reducir la agresividad de los
machos y para mejorar la terneza de la carne. Sin embargo, la castración es un
proceso traumático que no solo incrementa el nivel de estrés generado por el
destete, sino que también repercute negativamente sobre la ganancia de peso de
los terneros.
¿Cuándo es mejor castrar los animales?
Los terneros son castrados entre los 6 y 9 meses de edad. Esta práctica es
realizada junto con el destete, una de las medidas de manejo más estresante para
el ganado. El ternero macho puede ser castrado mediante procedimientos
cruentos o incruentos.
TÉCNICAS
CASTRACIÓN CON ELÁSTICO(GOMAS ELASTRADORAS - ANILLOS DE
GOMA).
Para está técnica se usa un instrumento llamado “Tenaza Elastradora” que
permite colocar un anillo de goma en el cuello del escroto, en la base de los
testículos.
BURDIZZO
Este método comprime y colapsa las arterias e interrumpe la irrigación sanguínea
a los testículos, los que se atrofian dentro del escroto.

CASTRACIÓN QUIRÚRGICA CON EMASCULADOR SERRA.


La castración quirúrgica es el método más seguro de castración, ya que remueve
completamente los testículos.

CASTRACIÓN INMUNOLÓGICA
Se han creado vacunas experimentales para gene rar una "castración
inmunológica" a través del desarrollo de anticuerpos contra la hormona GnRH la
que estimula el desarrollo de los órganos reproductores.
CASTRACIÓN QUÍMICA
Se describen en la literatura algunos métodos de castración química utilizando
agentes esclerosan tes intratesticulares (ácido láctico, por ejemplo), causando
daño irreparable en el tejido parénquimal y pérdida total de sus funciones.
MÉTODO DE ORDEÑA
Las prácticas de ordeño consistentes y eficientes pueden mejorar el rendimiento
del hato y la calidad de la leche.
El objetivo principal de un programa de manejo de ordeño adecuado es cosechar
leche de alta calidad mediante el ordeño de los pezones limpios y secos, de
manera suave, rápida y completa, mientras se minimizan las infecciones de
mastitis y se reduce el estrés tanto en las vacas como en los trabajadores de la
sala de ordeño.
El primer paso para tener un programa de manejo de ordeño exitoso es establecer
y comprender adecuadamente una rutina de ordeño estándar.
Capacitar a los trabajadores de la sala en el seguimiento de los procedimientos de
ordeño adecuados es fundamental para mantener la máxima calidad de la leche y
prevenir las prácticas de ordeño inconsistentes que pueden afectar negativamente
la producción y la salud de la ubre.

FORMAS DE ORDEÑO
ORDEÑO POR TERNERO
El ordeño con ternero es vital
porque estimula a que baje la
leche, de tal manera que se
recomienda que el animal chupe
todos los pezones.
Luego, se le debe poner un cabezal
al ternero, para ser amarrado de
forma segura a la vaca, sin que
interrumpa el ordeño.

ORDEÑO MANUAL
El ordeño a mano es un proceso que
requiere de la colaboración de la vaca.
Algunas, debido a su temperamento,
necesitan de un manejo especial para
que suelten la leche.
La colaboración de la vaca se consigue
estimulándola, para que la leche fluya
hacia el pezón, en el momento del
ordeño.

HORMONA DE LA BAJADA DE LA LECHE


Al lavar y secar la ubre se produce en la vaca una sensación nerviosa que le hace
secretar una hormona llamada OXITOCINA. Esta hormona es la que estimula a la
vaca a soltar la leche
ESCONDIDA DE LA LECHE
Si la vaca se pone nerviosa debido a gritos, golpes o ruidos, entonces secreta otra
hormona llamada ADRENALINA, que interrumpe la salida de la leche. Se dice
entonces que " la vaca esconde la leche
El mejor estimulo es lavar la ubre con agua tibia y enseguida secarla con un trapo
limpio. Es esta forma la vaca se prepara para el ordeño.

ORDEÑO MECÁNICO
Consiste en una extracción rápida y
completa de la leche sin causar daños al
pezón y al tejido mamario.
El ordeño mecánico tiene como propósito
la obtención de leche basada en los
criterios de calidad e higiene que exigen
las industrias y al mismo tiempo, facilitar
las condiciones laborales al momento del
procedimiento.
Un buen funcionamiento de un sistema de ordeño depende de distintos factores
asociados con el animal (nivel productivo, conformación de la ubre y adaptación al
ordeño mecánico), con el ordeñador (habilidad, rutina empleada y experiencia) y
con la instalación de ordeño (dimensiones, sala de espera, diseño y equipamiento
de la sala de ordeño, componentes de la máquina y parámetros de ordeño).
Una sala de ordeño constituye el lugar principal de una explotación lechera.
Debe estar en un punto central, para evitar que las vacas recorran grandes
distancias, así como contar con accesos adecuados.

VENTAJAS
 Aumento en la producción de leche hasta en un 12%.
 Reducción de mano de obra hasta en un 18% .
 Reducción en la contaminación de la leche.
 Un mayor número de animales ordeñados en menor tiempo.
Estandarización del proceso de ordeña.
 Sencillez en su servicio y mantenimiento.

DESVENTAJAS
 Alta inversión inicial en la compra de la máquina y construcción de la sala
de ordeña.
 Desconocimiento del equipo y su funcionamiento.
 Falta de personal técnico para efectuar los servicios de mantenimiento.
 Adquirir el hábito de seguir cotidianamente el proceso de higiene que se
requiere.

MÉTODO APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS


APLICACIÓN TÓPICA
Consiste en la aplicación de medicamentos sobre la piel en forma de pomadas,
cremas, lociones, etc., para conseguir un efecto local.
Lavar y secar la piel antes de cada aplicación.
Aplicar una pequeña cantidad sobre la zona a tratar y extenderla suavemente y
uniformemente.
PRECAUCIONES ESPECIALES
Lavarse las manos otra vez después de la aplicación del preparado, para evitar
que, por contacto, llegue a la boca o a los ojos.
APLICACIÓN PARENTAL
Consiste en administrar los medicamentos mediante una inyección. Requiere el
uso de jeringa y aguja. Hay
diferentes tipos de punción
parenteral según donde llega la
aguja:
a) intramuscular: al músculo
b) intravenosa: a la vena
c) subcutánea: bajo la piel
d) intradérmica: entre las capas de la
piel.
La administración parenteral de medicamentos solamente la tiene que hacer el
personal especializado (enfermera, médico, practicante).
PRECAUCIONES ESPECIALES
Hay que tener una precaución especial con las inyecciones intramusculares en
niños pequeños, porque hay posibilidad de afectar a algún nervio ya que la masa
muscular es menor.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ
INGENIERIA EN AGRONOMIA

INVESTIGACIÓN UNIDAD 2
DIFERENTES SISTEMAS Y UNIDADES DE PRODUCCIÓN Y LAS FORMAS DE
ALIMENTACIÓN APRECIANDO LA IMPORTANCIA DE LOS FORRAJES Y EL
ALIMENTO CONCENTRADO
5TO SEMESTRE AA

ASIGNATURA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

DOCENTE: NELSON JESUS PECH MAY

INTEGRANTES:
ENRIQUE MELENDEZ ROSADO
JESUS ISMAEL CAMARA MOLINA
EDUARDO ALESSANDRO CANUL LOPEZ
JAIME CASTILLO BARRERA

L20830010@CHINA.TECNM.MX

CICLO ESCOLAR
AGOSTO – DICIEMBRE 2022

SISTEMAS Y UNIDADES DE PRODUCCIÓN

Sistema de venta de becerros al destete (sistema vaca – becerro)


Es típico de la región árida y semiárida (esta región se localiza principalmente en
el norte del país, involucra los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Baja
California Norte y Sur, Sonora, Zacatecas y Nuevo León). Este sistema se basa
fundamentalmente en una fuente de ingresos dominante que es la venta de
becerros al destete; se adapta a esta ecología por lo corto del período de
alimentación del ganado (90-120 días) lo cual permite el crecimiento del becerro y
regulares posibilidades de que vuelvan a concebir las vacas en el período de
lluvias. El manejo del ganado se favorece por la extracción total de los becerros
(machos) antes de la escasez de forraje.
Las características del sistema son:
1. El ganado depende exclusivamente de los forrajes que producen los pastizales
naturales.
2. Las inversiones de material y mano de obra son reducidas por unidad de
superficie o cabezas de ganado.
3. La estacionalidad es muy marcada en la monta, partos y destete de becerros.
4. La fuente dominante de ingresos es la venta de becerros al destete.
5. El sistema es poco elástico y bastante vulnerable a los trastornos económicos,
cuando falta el mercado de becerros al destete.
Por las condiciones forrajeras de México, el sistema solo opera cuando hay
demanda y buen precio por parte de EE.UU. Es vulnerable por poseer solo un tipo
de ganado para su ingreso; al carecer de la salida el becerro, la sustitución de
ingresos por venta de vacas viejas o jóvenes rinde resultados económicos poco
alentadores.
Sistema de cría y engorda de ganado en el trópico
Este sistema se practica tanto en el trópico seco (Colima, Guerrero, Michoacán,
Nayarit, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas) y en el trópico húmedo
(Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Yucatán). Está
adaptado a un período de 180 a 270 días de buena alimentación, la cual permite
producir un novillo terminado de más de 350 kg de peso vivo en un año de
pastoreo, con probabilidades flexibles de que las vacas conciban nuevamente. La
extracción de novillos en pastoreo también se lleva a cabo con mayor flexibilidad.
Sus características distintivas son:
1. El ganado depende exclusivamente de los forrajes que producen las praderas
de tipo tropical.
2. Mayores inversiones de capital y mano de obra por unidad de superficie o
cabezas de ganado.
3. Estacionalidad más flexible en la monta, partos y venta de novillos.
4. Retención de crías hembras y machos por uno o dos años después del destete.
5. Compras anuales o bianuales de novillos para ceba.
6. Varían al año las ventas de novillos y vacas horras, según su estado de gordura
y precio de mercado.
7. Sistema más elástico y menos vulnerable a trastornos económicos cuando falta
el mercado de novillos.
Sistema de doble propósito en el trópico (trópico húmedo y trópico seco)
Este sistema ha evolucionado en países tropicales y aparenta ser una adaptación
forzada por la necesidad económica de lograr la venta de leche, pero en
condiciones de mala calidad de forrajes y escasez en la sequía, que obligan al
ganadero a retener ciertas características de empresa productora de carne.
Sus características son las siguientes:
1. El ganado solo depende de los forrajes que producen las praderas permanentes
de tipo tropical. 2. Las inversiones de capital y mano de obra son mayores por
unidad de superficie o cabeza de ganado.
3. Estacionalidad más flexible en monta y partos.
4. Venta de novillos.
5. La ordeña se hace con el apoyo del ternero y se separa de la madre entre 8 y
14 horas diarias.
6. Lactancias cortas dictadas por la sequía (producción estacional).
7. Cría de hembras y machos por igual.
8. Ventas diarias de leche y estacional de novillos y vacas horras, según su estado
de gordura y precio de mercado.
9. Sistema más elástico y menos vulnerable a trastornos económicos cuando falta
mercado de novillos.
Este sistema parece ser una adaptación forzada por necesidades económicas
auxiliares con la venta de leche, sin embargo, debido a la mala calidad de los
forrajes y escasez en períodos de estiaje, se dice que ni la producción de carne ni
la de leche resultan eficientes. En el trópico, con estación seca prolongada y lluvia
total de menos de 1,200 mm, el sistema es definido por los ganaderos. En el
sureste, con precipitación de 2,500 mm, el sistema se vuelve lógico ante la
posibilidad de mejorar praderas con especies nuevas de gramíneas y la
producción de leguminosas.
Sistema de engorda en corrales
Se observa en las 4 regiones árida, semiárida, templada y tropical. En los países
industrializados, la mayor parte de los animales para abasto se engorda de esta
forma; sin embargo, dada la escasez y alto costo de los alimentos (granos, pastas
oleaginosas y forrajes de corte), este sistema no es tan popular en los países en
desarrollo, como México, donde el empleo de sistemas de confinamiento total,
sobre todo al ser combinados con alimentación en agostaderos o praderas, son
una alternativa atractiva en sus sistemas extensivos tradicionales de explotación
de ganado bovino. Las características de este sistema son:
1. Se realiza por periodos cortos (90-120 días).
2. Se emplean esquilmos agrícolas (pajas y rastrojos), subproductos
agroindustriales (pulpas, bagazos, melazas), desechos pecuarios (estiércol,
gallinaza) y nitrógeno no proteico (urea, sales de amonio, etc.) como base de la
alimentación, con lo que tal vez no se logren aumentos de peso elevados, pero el
costo de los mismos será menor.
3. Probablemente el periodo adecuado para emplear este método sea la
finalización de animales provenientes de praderas o agostaderos (de 300 kg hasta
el mercado).
4. El empleo de hormonas exógenas (implantes) como estimulantes del
crecimiento es una práctica generalizada entre los engordadores de ganado en
confinamiento.
5. El empleo de bicarbonato de sodio como regulador del pH ruminal en animales
que consumen cantidades elevadas de grano en las dietas, reduce la posibilidad
de acidosis metabólica.
6. El empleo de ionóforos se ha generalizado rápidamente entre los engordadores
de ganado en corral, dado que se trata de un aditivo para ración completa.
Sistema intensivo con pastoreo rotacional
Este sistema utiliza praderas irrigadas, donde los reproductores o el ganado para
abasto se explotan de tal manera que el forraje es cosechado a través de los
animales que reciben cantidades variables de complemento alimenticio. En este
sistema, que en ocasiones se combina con agostadero y corrales, los animales se
mantienen en superficies relativamente pequeñas. 82 Sus características son las
siguientes:
• Elevada densidad de pastoreo.
• Rotación frecuente. • Gran número de divisiones utilizando cerco eléctrico.
• Prácticas agronómicas intensivas (forrajes introducidos, control de malezas,
fertilización y riego). • Prácticas adecuadas de manejo (prevención de
enfermedades, control de endo y ectoparásitos). • Complementación alimenticia,
dependiendo de la composición de la pradera.
• Aplicación de implantes.
Sistemas mal definidos de subsistencia
La ganadería mexicana presenta una enorme variabilidad de intentos locales de
producción animal en el ámbito de la subsistencia y, por lo tanto, es muy difícil
apuntar las características que definan esos sistemas; por ejemplo, en Zacatecas
y Aguascalientes existe una lechería trashumante, ordeño parcial y estacional
cuando están verdes los agostaderos, venta de leche para su industrialización y
movimiento de ganado a tierras de cultivo para recoger esquilmos agrícolas. Pero
estos procedimientos no se aplican, sino en casos aislados, como en ejidos y
rancherías, cuando otros no ordeñan del todo. Más hacia el sur y en terrenos
montañosos, cambian las características; son regiones que utilizan ganado para el
trabajo, ovejas y cabras. Oaxaca, por ejemplo, en el censo de 1970 acusa mayor
número de bueyes de trabajo que vacas vientres y lo mismo ocurre en el Estado
de México. Por último, debe apuntarse que estos sistemas son indefinidos para la
tecnología escrita, pero muy importantes para la economía familiar, a veces por
tradición, pero en otras por que representa un nivel precario, pero eficiente, pues
utiliza recursos naturales.

IMPORTANCIA DEL FORRAJE EN LA ALIMENTACIÓN


DEL GANADO
El forraje para ganado se define como vegetales o partes de ellos cuyos
componentes principales son la celulosa y la hemicelulosa, que los animales
herbívoros pueden degradar gracias a su flora gastrointestinal. Consisten en
hojas, tallos y ocasionalmente raíces, y habitualmente ocupan un gran volumen.
Se suele asociar a las partes verdes, ya que son las que contienen más fibra, y su
calidad empeora conforme se endurecen y cambian su composición a lignina
leñosa no digestible.
Las plantas forrajeras se dividen en dos grandes grupos: leguminosas y
gramíneas. Las gramíneas tienen, en general, mucha fibra y bastante energía,
pero poca proteína, y las leguminosas tienen más proteína, pero menos energía y
fibra. Por sus cualidades, suele ser necesario aportar en la dieta de los bóvidos los
dos tipos, habitualmente paja de cereal y heno de alfalfa respectivamente.
En praderas cultivadas es interesante combinar también las dos familias, ya que
las leguminosas fijan nitrógeno en el suelo, un compuesto esencial para el
crecimiento de las gramíneas.
Los forrajes son la base de la alimentación de cualquier animal herbívoro, entre los
que se encuentra el ganado bovino. Su alto contenido en fibra es imprescindible
para mantener el equilibrio ruminal, el funcionamiento orgánico de su tracto
gastrointestinal y las proporciones de nutrientes aprovechables. Sin embargo, un
contenido en fibra excesivo prolonga la duración de la digestión y aumenta la
retención ruminal, que supone una pérdida de energía y nutrientes al ser
consumidos por las bacterias. Además, se disminuye la cantidad de alimento
ingerido al día si el rumen está lleno.
APORTE NUTRICIONAL DE LOS FOTRRAJES
El aporte nutricional y energético de las plantas forrajeras depende, además de la
especie, de la fase de crecimiento en la que se encuentren. Por regla general,
cuanto más vieja es una planta, más lignina tendrá y menos nutritiva será. Si
queremos plantar nuestra propia pradera cultivada (algo que en España solo es
frecuente en climas húmedos del norte peninsular), los tres factores esenciales
que debe conocer un ganadero son el clima, el tipo de suelo, y las características
de las especies vegetales plantadas. Así podremos estimar el crecimiento diario
de forraje y cada cuánto es óptimo segar y recoger.
La composición del forraje puede verse influenciada por su estado de
conservación: si es fresco, si está henificado, si está deshidratado o si está
ensilado. Estas técnicas permiten que se pueda disponer de forraje durante todo el
año y no depender para la alimentación del ganado de incidentes climáticos
(sequías, heladas, etc.).

FORRAJES CONSERVADOS
Las tierras de pastoreo cubren una gran parte de la superficie terrestre pero
raramente proporcionan forraje en calidad y cantidad adecuadas a lo largo de todo
el año como para mantener animales altamente productivos. Esto ocurre sobre
todo en las tierras de pastoreo de los trópicos temporalmente secos donde las
lluvias anuales están concentradas en unos pocos meses del año durante la
estación cálida -como los monzones- y el forraje maduro es de un valor nutritivo
extremadamente reducido. Esas tierras de pastoreo tienen un potencial muy bajo
para la producción de los rumiantes salvo cuando son suplementados con forrajes
y residuos de cultivos de las tierras arables. Existe, en general, falta de
estadísticas sobre las áreas y la producción de forrajes; lo mismo ocurre para las
tierras de pastoreo. Las definiciones de pastura varían de país a país y muchas
áreas clasificadas como forestales, abandonadas o desiertos, son pastoreadas en
alguna estación del año. La mayor parte del ganado, sin embargo, es mantenido
en sistemas mixtos donde la tierra no está toda disponible para el pastoreo y es un
mosaico de tierra arable y tierra de pastoreo, por lo menos en las tierras menos
aptas para los cultivos. Es en tales sistemas mixtos que el heno y los residuos de
los cultivos juegan su papel principal.
Los distintos grupos culturales mantienen ganado por diferentes razones. En los
lugares en que el objetivo principal es la producción de leche, la producción de
heno está mas difundida que en los lugares donde su consumo no es tradicional o
donde el ganado es usado sobre todo para la tracción. La India, que tiene el mayor
rebaño del mundo, es un gran consumidor de leche y los forrajes y el uso de
residuos de los cultivos están ampliamente difundidos; el ganado de doble o triple
propósito proporciona leche, estiércol, trabajo y cueros, pero la carne bovina no es
consumida. Los animales de doble o triple propósito tienen diferentes objetivos en
los distintos países. En la mayor parte de China del sur y central y en Indonesia, el
ganado y los búfalos son usados para tracción pero, tradicionalmente, no son
ordeñados ni su carne es apreciada como la de los animales monogástricos; el
ganado y los búfalos se reproducen solamente cuando se deben reemplazar los
animales de tiro. Tales animales subsisten con forrajes ordinarios y residuos de
cultivos, por lo que el forraje no es importante. En contraste, las áreas pastoriles
de China, sobre todo Mongolia interior, Xinjiang y Xizan, son grandes
consumidoras de leche y carne de rumiantes. Los dos casos primeramente
mencionados tienen una gran tradición de cultivo y conservación de forrajes.
La provisión de alimentos para las épocas de déficit ha sido siempre un
componente primordial del mejoramiento de la producción agrícola. Cuando el
ganado es adecuadamente alimentado en la época de escasez su rendimiento
aumenta, está pronto para la tracción cuando es más necesario y produce más
estiércol para reciclar la fertilidad. Por ejemplo, antes de la revolución agrícola en
Europa occidental, al finalizar el invierno el ganado se encontraba en mal estado y
algunos animales debían ser ayudados a pastorear cuando la vegetación
comenzaba a rebrotar. El ganado innecesario para la reproducción o para la
tracción era faenado en otoño y la carne se conservaba salada. Las alimentación
invernal se reducía a algunos residuos de cultivos y, tal vez, a un poco de heno de
las praderas. La introducción de cultivos para heno -trébol rojo, raigrases, alfalfa-
fue un paso importante para el mejoramiento de la alimentación invernal y la
rotación de cultivos, con algunas raíces -nabos, remolachas, nabo forrajero- que
en algunas áreas complementaban el heno. El mejoramiento de la alimentación
animal permitió el mejoramiento de las razas ganaderas. Se necesitaron también
otros insumos -semillas, fertilizantes- pero el resultado neto fue un gran
incremento de los rendimientos de la finca y de los excedentes para la venta lo
cual permitió el desarrollo de una economía más diversificada con capacidad
manufacturera y comercial. En los climas muy diferentes de África del norte y Asia
central y occidental, la producción de heno, por lo general de alfalfa, ha sido una
fuente muy importante de forraje de alta calidad, fuera de la estación de
producción, para los sectores de ganadería sedentaria y pastoril.
El área de pastoreo natural disponible para los pequeños productores, sobre todo
en África, está disminuyendo rápidamente a medida que más tierras se dedican a
los cultivos. Esto no ha sido acompañado paralelamente por un descenso en la
población ganadera ya que la demanda de cultivos y ganado está relacionada con
la población humana, lo que tiene el doble efecto de presentar una baja
disponibilidad de forrajes para el ganado -en calidad y cantidad-junto con una
degradación de la cobertura vegetal de las tierras de pastoreo debido al exceso de
ganado. El peligro de dañar la vegetación es probablemente mayor donde se
encuentra la combinación de tierra arable con tierra de pastoreo. El complejo
problema de la densidad de población animal en los sistemas tradicionales bajo
condiciones totalmente pastoriles ha sido estudiado por Behnke y Abel (1996). En
muchas partes de África, las tierras bajas que han proporcionado algún pastoreo
en la época seca, con el aumento de la presión demográfica y la expansión de los
mercados urbanos, están siendo usadas ahora para la producción de hortalizas y
caña de azúcar. La intensificación de los sistemas de producción, con un uso
cuidadoso de los residuos, es necesaria si se desea mantener y expandir la
producción animal para satisfacer las necesidades humanas de productos
ganaderos y animales de tracción. Esto implica un mayor número de animales
estabulados, más sistemas de corte y remoción del forraje en las pequeñas fincas
y la producción de heno para cubrir la escasez de los períodos secos o fríos. El
ejemplo de las partes irrigadas del valle del Indo-Ganges muestra que, en un siglo,
se ha pasado del pastoreo extensivo de la vegetación de zonas semidesérticas o
ribereñas a una agricultura intensiva regada, con una población de animales
estabulados que excede en muchas veces el nivel original, lo cual puede servir de
ejemplo para otras áreas.
El heno puede ser hecho a partir de pasturas naturales o de cultivos
específicamente establecidos para ello. Las principales fuentes de forraje en orden
de importancia en las áreas y sistemas de producción en discusión, son:
vegetación natural, residuos de cultivos y forrajes cultivados. La producción de
heno en áreas seleccionadas de pasturas naturales es tradicional en muchas
zonas pastoriles, sobre todo en el hemisferio norte, fuera de los trópicos. Los
forrajes, si bien se cultivan en muchos países, son por lo general una fuente
reducida en el área en discusión, excepto en las grandes zonas regadas de la
India, Pakistán y Egipto, donde son cultivados en gran escala.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ


INGENIERIA EN AGRONOMIA
INVESTIGACIÓN UNIDAD 2
PROGRAMA PREVENTIVO DE ENFERMEDADES Y TRATAR LOS CASOS
CLINICOS MAS FRECUENTES EN LA REGIÓN

5TO SEMESTRE AA

ASIGNATURA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

DOCENTE: NELSON JESUS PECH MAY

INTEGRANTES:
ENRIQUE MELENDEZ ROSADO
JESUS ISMAEL CAMARA MOLINA
EDUARDO ALESSANDRO CANUL LOPEZ
JAIME CASTILLO BARRERA

L20830010@CHINA.TECNM.MX

CICLO ESCOLAR
AGOSTO – DICIEMBRE 2022

PROGRAMA PREVENTIVO DE ENFERMEDADES Y TRATAR LOS


CASOS CLÍNICOS MÁS FRECUENTES EN LA REGIÓN.
Las enfermedades comunes del ganado bovino son, generalmente, de naturaleza
infecciosa y además pueden afectar al ser humano si se consume su carne o
leche.
Las enfermedades infecciosas en los bovinos productores de leche y carne se
consideran un problema grave que puede llegar a afectar a la salud pública.
Además de perjudicar la salud del animal, estas enfermedades infecciosas son
complicadas de controlar en grandes poblaciones de individuos una vez que los
animales se han contagiado, lo que puede conllevar a considerables pérdidas
económicas y/o al sacrificio de un gran número de animales infectados
(AGROTEC, 2019).

Para la prevención de enfermedades no sólo es necesario una buena respuesta


inmunológica por parte del animal, sino que también es necesario realizar un
manejo adecuado de los animales y de sus instalaciones, para la prevenir y
controlar enfermedades además de garantizar el bienestar del ganado.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Hay un dicho que es “mejor prevenir que curar” y cuán cierto es. La salud de los
animales no solo depende de detectar precozmente cualquier signo de malestar
los animales y atenderlos cuando lo necesitan. Es fundamental el manejo diario
para asegurar su sanidad, su productividad y su bienestar. Para ello debemos:

● Tomar medidas de prevención donde se debe elaborar, implementar y


revisar de forma periódica un programa sanitario específico.
● Tener el manejo y alojamiento adecuados.

● El control de enfermedades: cuarentena, limpieza y desinfección.

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES EN LOS BOVINOS


Para prevenir y detectar a tiempo cualquiera de las enfermedades comunes en los
bovinos, lo ideal es llevar a cabo una adecuada medicina preventiva. Si se cuenta
con buenos alojamientos, medidas higiénicas, seguimiento veterinario, cumplimos
con el bienestar animal y se realiza también un correcto calendario de vacunación
y desparasitación, es posible asegurar en la medida de lo posible un buen estado
de salud de los individuos.
La medicina preventiva y la implicación en el bienestar animal repercuten
directamente en la calidad de vida de los animales, pero también es beneficioso
para el ganadero, quien ve disminuida la mortalidad de los bovinos, observa un
menor número de costes, incrementa la producción y evita además un posible
riesgo de salud pública.

¿CÓMO RECONOCER UN ANIMAL ENFERMO?

● Observar el estado del animal (deprimido, triste)


Verificar el estado de las carnes (bueno, regular o malo).
● Examinar la superficie de la piel (pelo).

● Tomar la temperatura vía rectal.

● Examinar la nariz, ano, ojos, oídos, boca, vulva (pálida, enrojecida, con o
sin secreciones como sangre, pus, líquidos).
● Tomar el pulso: vena de la cola o en la yugular.

● Revisar y examinar los ganglios linfáticos.

● Medir y contar las respiraciones por minuto.

● Palpar el abdomen (presionar, escuchar ruidos extraños).

● Si es necesario, tomar muestras para laboratorio: sangre, saliva, orina,


alimento, tejidos.

ENFFERMEDADES DEL GANADO


Las enfermedades comunes del ganado bovino son:

● MASTITIS

La mastitis es una reacción inflamatoria de origen infeccioso, traumático o tóxico


del tejido de la glándula mamaria. Es una de las enfermedades más frecuentes en
las vacas lecheras y una de las más importantes de las que afectan a la industria
láctea mundial. Si no se trata, puede cronificarse incluso provocar un deterioro del
estado del animal, que obligue a su sacrificio, o su muerte.
ETIOLOGÍA
Los microorganismos patógenos responsables de la mastitis son bacterias
(Estafilococos, Estreptococos, Coliformes) pero también pueden ocasionar
problemas Micoplasma, hongos y levaduras.
De una manera didáctica, la mastitis se puede subdividir en dos categorías
(contagiosa y ambiental) según la fuente de la infección.
- La fuente primaria de mastitis ambiental es el entorno en el que se encuentra la
vaca: se transmite entre ordeños, cuando el canal del pezón todavía está abierto.
- La fuente primaria de la mastitis contagiosa es el cuarto infectado de la glándula
mamaria: se transmite de una vaca a otra a través de la maquinaria de ordeño
contaminada, un ternero lactante o las manos de los empleados.
Los factores que predisponen a la enfermedad son: mala rutina de ordeño, un
funcionamiento erróneo de la ordeñadora, la existencia de heridas en los pezones
y la presencia de patógenos en el ambiente que rodea a las vacas.

SÍNTOMAS
La mastitis también se puede clasificar según su sintomatología en:

● Mastitis subclínica (microorganismo asociado con más frecuencia: S.


aureus).
La leche tiene apariencia normal y no hay signos visibles de inflamación en la
glándula mamaria.
El recuento de células somáticas de la leche del animal es elevado. El aislamiento
microbiológico ayuda al diagnóstico.

● Mastitis clínica.

- Según el tipo de patógeno implicado, la fiebre y el letargo pueden estar


asociados a signos claros de inflamación de la glándula mamaria (enrojecimiento,
calor, hinchazón, dolor) que provocan cambios químicos, físicos y habitualmente
bacteriológicos en la leche (desde ligeros grumos en la leche hasta coágulos de
fibrina en una leche de consistencia acuosa).
● Mastitis aguda (microorganismos asociados con más frecuencia: E. coli, S.
uberis, S. dysgalactiae).
- Los signos clínicos (fiebre, letargo, pérdida de apetito) son graves y la glándula
está inflamada, dolorosa, edematosa o muy dura.
- A veces las secreciones contienen coágulos o grumos, y pueden ser acuosas,
serosas o purulentas.

● Mastitis aguda gangrenosa (microorganismos asociados con más


frecuencia: S. aureus, C. perfringens).
- Pérdida de apetito, deshidratación, letargo, fiebre e indicios de toxemia, a veces
provoca la muerte.
- Al principio de la enfermedad, la glándula está enrojecida, hinchada y caliente. A
las pocas horas, el pezón se enfría y las secreciones se vuelven acuosas y
sanguinolentas. Puede haber presencia de gas al ordeñar. Finalmente, se produce
una necrosis y se pueden perder los cuartos dañados.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se puede establecer a partir de la sintomatología local (hinchazón
de la ubre, dolor al tacto), la sintomatología general (fiebre, letargo, pérdida de
apetito) y la epidemiología. En muchos casos se observa una reducción de la
producción láctea.
El diagnóstico exacto se establece a partir de la identificación de la bacteria de un
cultivo realizado a partir de una muestra de leche tomada en condiciones de
asepsia. El diagnóstico de una mastitis subclínica se realiza a partir de la prueba
de california, del recuento de las células somáticas y la bacteriología.
TRATAMIENTO
Para poder solventar los problemas que plantea esta enfermedad, se puede
recomendar el uso de un programa de control de cinco puntos avalado por la
experiencia:
 Mantenimiento de la ordeñadora.
 Rutina de ordeño.
 Tratamiento precoz de los casos clínicos.
 Tratamiento de las vacas secas.
 Sacrificio de las vacas con mastitis crónicas.
Una vez que las bacterias han invadido la ubre y la mastitis se ha desarrollado:
Eliminar rápida y eficazmente las bacterias usando antibióticos
intramamarios específicos después de desinfectar los pezones.
 Administrar antibióticos por vía parenteral en función del caso (de acuerdo
con la decisión del veterinario).
 Controlar la inflamación (Antiinflamatorios no esteroideos).
PREVENCIÓN
La prevención consiste en minimizar la exposición a los gérmenes, es decir, es
importante prestar atención al entorno de la vaca, a las infecciones existentes y a
las bacterias que se encuentran de forma natural en la piel.
La mastitis puede estar relacionada con factores nutricionales, sobre todo con una
carencia de vitamina E/selenio y un balance energético negativo debido a una
bajada de inmunidad general de los animales; así es fundamental que los
animales estén alimentados con una dieta bien equilibrada y materias primas de
calidad. La rutina del ordeño y la higiene que se mantiene durante y entre ordeños
son también puntos críticos
Existe además un producto que permite sellar el pezón, cuando las vacas se
encuentran en el periodo de secado,lo que crea una barrera física inmediata y
duradera que impide que, entren en la ubre bacterias y otros microorganismos
causantes de la mastitis. Este sellador interno (ejem: TeatSeal) se aplicará a
continuación del antibiótico de secado, es eficaz y disminuye la incidencia de
Mastitis Clínica.

● BABESIOSIS

Es una enfermedad febril transmitida por garrapatas y causada por uno


o más parásitos protozoarios del género Babesia y que generalmente se
caracteriza por una lisis eritrocitica extensiva que lleva a la anemia, la icteria y la
muerte.
Existen por lo menos seis especies de Babesia descritas que son responsables de
la Babesiosis bovina. Estas son: B. bigemina; B. bovis (Syn. B. berbera, B.
argentina); B.divergens; B. major; B. jakimovi y B. ovata.
Etiología
La babesiosis es producida por un protozoo del género Babesia (familia
Babesiidae, orden Piroplasmida). Las 3 especies que se encuentran con mayor
frecuencia en el ganado bovino son Babesia bovis, B. bigemina y B. divergens.
Entre otras especies que pueden infectar al ganado bovino se incluyen B. major,
B. ovata, B. occultans y B. jakimovi. Se descubrieron organismos estrechamente
relacionados con B. divergens en animales silvestres y humanos, pero que no
parecen afectar al ganado bovino. Se desconoce si estas especies deberían
llamarse B. divergens, pues al menos en algunos casos parecen ser organismos
distintos, algunos, como Babesia venatorum, reciben nombres específicos.

● BRUCELOSIS

La brucelosis bovina (BB) es una enfermedad bacteriana, infectocontagiosa,


producida por la Brucella abortus. Afecta principalmente a las hembras bovinas en
edad reproductiva, provocando abortos y alteraciones reproductivas. Los machos
enteros también pueden infectarse y en ellos la enfermedad se manifiesta con
pérdida de la fertilidad debido a orquitis y epididimitis.
La Brucelosis bovina es una zoonosis (se trasmite al ser humano) y en las
personas, causa una enfermedad invalidante si no es tratada.
Entre las pérdidas económicas, directas e indirectas, por brucelosis bovina están
abortos, bajos índices reproductivos, eliminación temprana de animales
infectados, disminución de los kilos de carne a la venta, disminución del número
de terneras para reemplazo, disminución de litros de leche producida, baja
competitividad en la comercialización nacional o internacional de bovinos en pie,
productos y subproductos.
INCUBACIÓN
El período de incubación en el ganado oscila entre dos semanas a varios meses
dependiendo del estado reproductivo cuando se infectan. Las terneras se pueden
infectar, pero no muestran signos de la infección hasta que abortan como vacas
adultas. Algunas vacas pueden convertirse en portadores de la enfermedad y
excretan la bacteria sin signos de enfermedad.
LOS SIGNOS EN LOS BOVINOS
Los signos más evidentes en vacas preñadas incluyen aborto, nacimiento de
terneros débiles y descargas vaginales. No todas las vacas infectadas abortan,
pero las que abortan lo hacen generalmente entre el quinto y séptimo mes de
gestación. A pesar de que sus terneros pueden parecer saludables, las vacas
infectadas continúan albergando la infección y excretan organismos infecciosos en
la leche y en las descargas uterinas por toda la vida. Otros signos incluyen la
retención de placenta, infecciones uterinas, tasas de concepción bajas y
disminución en la producción de leche en las vacas, y orquitis en los toros
(inflamación de uno o ambos testículos).

● FIEBRE AFTOSA

Es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a animales de doble pezuña.
Se caracteriza por fiebre y ampollas en boca, nariz, pezones y patas. El periodo de
incubación puede ser tan corto como 2 a 5 días (más probable) o tan largo como 1
a 14 días. Las medidas sanitarias para Fiebre Aftosa que establece la OIE se
basan en un periodo de 14 días como máximo. El 100% de los animales pueden
llegar a enfermar, la posibilidad de muerte de los animales adultos se estima de 1
a 5%, por lo general ellos se recuperan una vez cumplido el curso normal de la
enfermedad, los animales jóvenes presentan una alta tasa de mortalidad.

La enfermedad es de curso agudo y de rápida transmisión. Se conocen 7 cepas


de virus, O, A, C, SAT 1, SAT 2, SAT 3, y Asia 1. Las cuatro últimas nunca han
sido detectadas en el continente americano. Es de distribución mundial y en la
actualidad es endémica en África, Asia, Medio Oriente y algunos países de la
Europa Oriental. El virus de la Fiebre Aftosa es transmisible por productos y
subproductos de origen animales (carne bovina incluida) lo que condiciona
severamente el comercio de estos productos a nivel global por las restricciones
impuestas principalmente por países de estatus libre sin vacunación.
IMPORTANCIA
Su aparición puede ocasionar cierre de Mercados de la Carne, pérdidas
económicas, trastorno del comercio internacional y tráfico de ganado (crea
barreras sanitarias).
Es innegable el impacto social que pudiera crear el cierre de los mercados, ya que
en la cadena de la producción ganadera existen varios eslabones que se
benefician de la producción ganadera; tales como el capataz de estancia,
transportistas de ganado.
TRANSMISIÓN
Puede ocurrir por contacto directo (de un animal enfermo al animal sano) o por
contacto indirecto (por medio de objetos o personas que pueden trasladar el virus
hasta un animal sano)
SÍNTOMAS
Fiebre alta (en Bovinos 40,5 - 42 °C, en cerdos 40 – 40,6 °C), aparición de
ampollas en boca, pezones y patas que causan mucho dolor, salivación excesiva
(babeo), falta de apetito, ruido característico típico de los labios, cojera, el animal
tiende a permanecer acostado tratando de evitar dolor, descenso en la producción
de leche. En ovejas y cabras generalmente los síntomas pasan desapercibidos.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico es siempre dado por el laboratorio. Se pueden analizar muestras de
piel desprendida, líquido de las vesículas, sangre, líquido esofágico faríngeo.
PREVENCIÓN
Se realizan básicamente dos acciones (vacunación, vigilancia epidemiológica) de
suma importancia en todo el territorio nacional:
VACUNACIÓN
Actualmente se realizan dos periodos de vacunación, establecidas por Resolución
del SENACSA, la misma se encuentra enmarcada dentro del Plan Hemisférico
de Erradicación de la Fiebre Aftosa (PHEFA). La vacuna utilizada, pretende dar
cobertura inmunitaria contra los virus O y A de la Fiebre Aftosa con administración
de 2ml del producto biológico, preferentemente en la tabla del cuello (tercio
medio). Es importante que el frasco de vacuna se encuentre cubierto a modo de
que los rayos del sol no la desactiven.

● Tuberculosis

● Clostridiosis

● Leptospirosis

● Problemas en las pezuñas

● Parásitos internos
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ
INGENIERIA EN AGRONOMIA

INVESTIGACIÓN UNIDAD 2
PARAMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS Y COMO AFECTAN A
LA PRODUCCIÓN

5TO SEMESTRE AA

ASIGNATURA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

DOCENTE: NELSON JESUS PECH MAY

INTEGRANTES:
ENRIQUE MELENDEZ ROSADO
JESUS ISMAEL CAMARA MOLINA
EDUARDO ALESSANDRO CANUL LOPEZ
JAIME CASTILLO BARRERA
L20830010@CHINA.TECNM.MX

CICLO ESCOLAR
AGOSTO – DICIEMBRE 2022

PARÁMETROS PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DEL GANADO


BOVINO
PARÁMETROS REPRODUCTIVOS
 Natalidad o parición real
La natalidad es la proporción de vacas y novillas aptas (vientres) que paren
terneros durante el año contable, entendiéndose por año contable a un periodo de
12 meses (sin importar en que mes se inicia). Se recomienda hacer un promedio
en observaciones de natalidad de 2 años, como mínimo, debido a que esta varía
considerablemente de uno a otro año, producto de las tasas cíclicas de parición.
Lo óptimo sería obtener tasas de natalidad del 100%, sin embargo, en condiciones
del trópico, esto es difícil, por no decir imposible, de lograr.
Fórmula: Natalidad (%) = Días del año x 100
IEP ó IEC
IEP (Intervalo entre Partos) = IEC (Intervalo entre Concepciones)
Promedio de días por mes = 365 = 30,4 días/mes

 Natalidad o parición estimada


Esta es una forma sencilla de estimar (no permite obtener un dato exacto, sino
aproximado) la tasa de natalidad en empresas ganaderas en las cuales no existen
registros de partos.
Es posible estimar la natalidad en el hato conociendo el número de vientres
lactantes, el total de vientres aptos y el promedio de edad a la cual se realiza el
destete de los terneros, esto se logra de la siguiente manera:
Ejemplo: Supongamos que en la finca hay 45 vientres lactantes (en una fecha
cualquiera) y el destete se lleva a cabo, en promedio, a los 9 meses (274 días) de
edad de los terneros. Se cuenta con un total de 86 vientres aptos.
45 vientres lactantes = 5 partos por mes x 12 (meses del año)= 60 nacimientos por
año.

 Promedio de días abiertos


Es el número de días que transcurren desde el momento del parto hasta lograr
que el mismo vientre quede preñado de nuevo. El valor considerado como óptimo
va de 85 - 100 días, se considera como un problema cuando este intervalo es
mayor a 100 días. Se recomienda iniciar la monta después de los 45 días del parto
y lo ideal sería lograr la preñez 80 días después del parto, para que, sumados a
los 285 días que, en promedio, dura la gestación, tener periodos de intervalos
entre partos de 365 días. En el caso de lograr un 70% de parición anual,
equivalente a 521 días de IEP o de IEC los días abiertos serían:
521 – 285 = 236 días entre el parto a la próxima preñez = La vaca se preña a los 8
meses de parida (Tendrá un mes de preñez, con destete a los 9 meses)

Fórmula: Σ intervalo parto a concepción (días)


No de vientres preñados
Ejemplo:
Número de días acumulados a partir del parto a la concepción en 10 vientres =
812
812 = 81,2 días de Intervalo parto a concepción.
 Promedio de intervalo entre partos
Es el número de días que transcurren entre un parto y el siguiente, en un mismo
vientre. El valor considerado como ideal es de 365 días, el óptimo va de 380 - 395
días y se considera un problema cuando este intervalo es mayor de 456 días (15
meses, equivalentes a 80% de natalidad). Un hato bovino tropical con menos del
70% de natalidad anual no logra pagar un crédito bancario (CORFOGA, 2000).
Fórmula: Σ Intervalo entre partos (días)
No de vientres paridos
Ejemplo: 4260 días = 426 días de intervalo entre partos
10 vientres
- Porcentaje de preñez al 1er servicio
Es el número de vientres preñados al primer servicio, sobre el número total de
vientres sometidos a monta natural o inseminación. El valor considerado como
óptimo es de 50 a 60%. Se considera como un problema cuando se obtienen
valores menores al 40% de preñez al primer servicio.
Fórmula: No de vientres preñados al 1er servicio X 100
No de vientres servidos

 Porcentaje de aborto
Es el número de vientres que no parieron, del total de los vientres confirmados
preñados previamente. Se calcula de la diferencia existente entre el número total
de vientres preñados, menos el número de vientres paridos, dividido entre el
número de vientres preñados, el resultado se multiplica por 100 para convertirlo a
porcentaje. El valor óptimo del porcentaje de abortos debe ser menor al 5%, se
considera problema cuando este es mayor a 10%.
Fórmula:
Número de preñeces detectadas - Número de becerros nacidos x 100
Número de preñeces detectadas
Ejemplo : Preñeces detectadas = 75
Vientres paridos o becerros nacidos = 72
75 - 72 x 100 = 4%
75

PARÁMETROS PRODUCTIVOS
 Taza de supervivencia
Es la proporción de animales vivos por categoría al final del año, después de
contabilizar el total de animales muertos por categoría durante todo el año.
Para ello es necesario tomar en cuenta el número de animales existentes por
categoría al inicio de cada año.
Ejemplo:
Número de animales vivos, mayores de 1 año, al inicio del año = 100
Número de animales muertos, mayores de 1 año, al final del año = 3
Fórmula:
Tasa de sobrevivencia (%) = 100 - 3 x 100 = 97%
100
3 % Mortalidad de adultos = 97 % Sobrevivencia de adultos.

 Porcentaje de destete
Se refiere a aquellos terneros/becerros que nacen y logran alcanzar el destete,
dividido entre el número total de terneros nacidos vivos, multiplicado por 100. El
porcentaje de destete tiene una relación inversamente proporcional al porcentaje
de terneros muertos. El valor deseable está entre el 95 al 97%.
Fórmula:
Destete (%) = Terneros nacidos año contable - Terneros muertos año contable x
100
Número de terneros nacidos durante el mismo año contable
Ejemplo: Número de terneros nacidos = 150
Número de terneros destetados = 142
Número de terneros que murieron durante la lactancia = 8
Terneros destetados (%) = 142 x 100 = 94,7 = 95%
150

 Peso corregido de cada ternero


Esta variable es importante porque permite seleccionar los vientres de la finca que
producen crías con mayor peso al momento del destete. En vista de que es difícil
destetar cada ternero el día exacto en que cumple una edad fija (274 días o 9
meses), es necesario utilizar pesos corregidos a una edad fija, para poder juzgar a
todos los terneros a una misma edad estimada.
Ejemplo: Supongamos que deseamos obtener pesos corregidos de 180 kg por
ternero al destete y que este peso se debe alcanzar a los 274 días. En una finca
se destetó un ternero con 290 días de edad y pesó 190 kg al destete y 30 kg al
nacimiento.
Fórmula:
Peso corregido = (Peso al destete – Peso al nacer) x corrección a 274 días + peso
al nacer
Días reales de edad al destete

190 kg – 30 kg x 274 + 30 = 181,17 kg.


290 días
Si el peso corregido al destete hubiera sido inferior a 180 kg, significa que este
vientre está produciendo crías por debajo de los niveles deseables de producción,
según el promedio de peso al destete obtenido en este hato.

 Vida útil de los vientres


La vida productiva media se considera como el tiempo que el vientre permanece
en el hato produciendo, a partir de su primer parto, hasta el tiempo de descarte o
desecho. Lo deseable es que la vaquilla logre su primer parto a una edad no
mayor de 3 años y que pueda tener una vida productiva de, al menos, 7 años.
Fórmula: Vida productiva = (1-Tasa anual de mortalidad)
Tasa anual de desecho de vientres
Ejemplo: Tasa de mortalidad = 3%
Tasa anual de desecho de vientres = 14%
Vida productiva = (1 – 0,03) = 7 años
0,14
 Edad al sacrificio
Es la sumatoria de la edad del animal al momento del 1er parto, más la vida útil o
productiva. La edad al sacrificio debe ser de entre 8 a 12 años.
Fórmula:
Edad al sacrificio = Edad al 1er parto + Vida útil o productiva
Ejemplo: Edad al 1er parto = 3 años
Vida productiva = 7 años
Edad al sacrificio = 3 + 7 = 10 años

 Producción de leche por día, d intervalo entre partos


Es el volumen total de leche producida por lactancia, dividido entre el número de
días que la vaca tarda entre una parición o una concepción y la siguiente.
Fórmula: Cantidad de leche producida por lactancia (kg)
Días de intervalo entre partos o de intervalo entre concepciones

Ejemplo: Leche producida por vaca por lactancia = 1780 kg


IEP ó IEC = 456 días
1.780 = 3,9 kg de leche/día IEP ó IEC
456
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHINÁ
INGENIERIA EN AGRONOMIA

INVESTIGACIÓN UNIDAD 2
INSTALACIONES DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN
5TO SEMESTRE AA

ASIGNATURA
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN PECUARIA

DOCENTE: NELSON JESUS PECH MAY

INTEGRANTES:
ENRIQUE MELENDEZ ROSADO
JESUS ISMAEL CAMARA MOLINA
EDUARDO ALESSANDRO CANUL LOPEZ
JAIME CASTILLO BARRERA

L20830010@CHINA.TECNM.MX

CICLO ESCOLAR
AGOSTO – DICIEMBRE 2022

INSTALACIONES DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE


PRODUCCIÓN
El construir o elaborar instalaciones en una unidad de producción tiene un objetivo
intrínseco e irrelevante, el de brindar alojamiento y comodidad a los animales y por
ende, permitir y facilitar el trabajo al productor, en cuanto a la alimentación, aseo,
ordeño, manejo del estiércol, entre otros. Sus características van a estar
determinadas por las necesidades y disponibilidad de la agropecuaria, asi como
de su dueño y administrador, es decir, por ejemplo, materiales disponibles en la
zona, números de animales a albergar, disponibilidad financiera, raza a explotar
entre otros.
Por otro lado, para una adecuada construcción de las instalaciones y equipos se
debe tomar en cuenta los factores climáticos determinantes de la zona, tales como
temperatura, régimen de lluvias, humedad. Esto permite prever el control de la
iluminación y ventilación. Ya que en climas fríos la orientación de las instalaciones
debe ser de norte-sur, para lograr que el sol mantenga una confortable y
adecuada temperatura para los animales, así como en climas cálidos debe ser de
oriente-occidente.

INFRAESTRUCTURA PARA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE


ENGORDA DE BOVINOS
ESTABLECIMIENTOS
CORRALES: Esta área es donde el ganado permanecerá durante todo el proceso
de engorda. El tamaño del corral deberá ser de acuerdo al número de animales a
engordar, por lo general, la superficie necesaria es de 18.5 m² por animal, sin
embargo puede ajustarse al tamaño del
ganado a engordar, por ejemplo para
ganado con menos de 300 kg se
recomienda un área de 15 m² y para
ganado mayor a 400 kg alrededor de 20
m². Uno de los aspectos a considerar en la
construcción de un corral para engorda es
la pendiente del terreno, es conveniente
que el piso sea lo más compacto posible y
tenga una pendiente de 2 a 4 % en
sentido opuesto a la ubicación del comedero para que el agua de lluvia y
excrementos líquidos tengan salida rápida del corral. El diseño de los corrales
dependerá de la disponibilidad del terreno y los recursos con los que se cuenta.
MANGA: Es por donde entra el ganado para ser manejado y deberá estar
diseñado de tal manera que el ganado entre y salga con facilidad, evitando que el
ganado pueda darse vuelta. La altura debe ser alrededor de 1.8 m, con 0.45 m de
ancho en la parte de abajo y 0.85 m arriba. La longitud de la manga puede ser de
8 m y es recomendable que cuenta con puertas para que, cuando el ganado se
cae, pueda liberarse rápidamente. Es importante evitar los ángulos de 90 grados
para evitar que los animales se lastimen.

BODEGAS Y TEJABANES: Son de suma importancia para el ganadero, ya que


sirven para almacenar las materias primas para la alimentación del ganado como
los forrajes, premezclas, granos, entre otros.
Las pérdidas de granos y forrajes llegan a
ser hasta del 50% debido a roedores,
insectos, aves, pero sobre todo por el clima.
La humedad es por mucho el factor más
importante a tener en cuenta para un
correcto almacenaje por lo que se
recomienda que los granos y forrajes a utilizar sean almacenados en bodegas y
tejabanes para protegerlos de las inclemencias del clima, evitando su
descomposición, cuidando que se tenga una adecuada respiración para evitar
hongos por humedad.

COMEDEROS: El comedero debe colocarse un lado del pasillo de tal forma que al
momento de servir no haya necesidad de entrar al corral y permita una fácil
limpieza. Las dimensiones que se requieren para un comedero en forma de canoa
para animales jóvenes son de 45 cm lineales de espacio por animal, con una
altura de 60 cm del borde del comedero para evitar que saquen el alimento del
comedero, para animales de talla grande (más
de 300 kg) la atura debe de ser de 75 cm al
borde del comedero con espacio de 70 cm por
animal. Hay comederos llamados de
Banqueta, en los cuales no se utiliza pared
lateral de lado, facilitando la limpieza y el
servido del alimento, ahorrando tiempo y
dinero, sin embargo, tiene sus desventajas
como que los animales pueden dispersar el
alimento lejos de su alcance y no consumirlo. Se recomienda techar el área de
comederos para evitar pérdidas de alimento por humedad de las lluvias.
BEBEDEROS: El área de bebederos deberá
estar diseñada de tal forma que el ganado
siempre tenga disponibilidad de agua limpia
y fresca, el volumen requerido es de
aproximadamente 70 litros por animal por día
en ganado adulto durante el verano y la
mitad durante el invierno. El tamaño de los
bebederos dependerá de la capacidad del
corral, para esto puede calcularse 30 cm² de
bebedero por cada 10 animales. No es
conveniente utilizar bebederos muy profundos y de gran volumen, ya que el agua
retenida por más tiempo se contamina más y es menos fresca. Los bebederos
deben de estar alejados al menos 10 m de los comederos para evitar que los
animales lleguen a tomar agua con mucho alimento en la boca y contaminen el
agua. Se recomienda ubicar un bebedero cada dos corrales de manera
longitudinal de manera que un solo bebedero suministre a los dos corrales. Los
bebederos deben de tener una altura de 60 cm para animales pequeños y de 80
cm para animales adultos y la limpieza debe de ser constante para evitar la
formación de algas o sustancias extrañas.
SOMBREADERO: El ganado tolera un amplio rango de temperaturas ambientales
siempre y cuando estén sanos, bien alimentados, y que no se expongan a
extremos de radiación solar, humedad y vientos. La temperatura óptima para el
ganado es de 20°C con un rango aceptable entre los 10 y 25°C, arriba de este
rango, la alimentación y producción comienzan a afectarse y pueden sufrir estrés,
ocasionando una disminución del consumo de alimento y menores ganancias de
peso. Se recomienda un espacio de 3.7 m² de sombreadero por animal adulto y al
menos 4 m² de altura para evitar restringir el movimiento del aire y alcanzar
mejores proyecciones de sombra. Los Sombreaderos deben de estar en la parte
más alta del corral, las estructuras de sombra deben de tener al menos 4m de
altura y 12m de ancho con franjas sin sombra de 15 m.
EQUIPOS
EMBARCADERO: El embarcadero o rampa tiene la función de permitir el ascenso
y descenso de los animales a los camiones de transporte. Es similar a la manga
ya que tiene dos paredes laterales y
sus medidas pueden ser fijas a 0.85
m o 0.45 m en su base y 0.85 m en
su parte superior con una altura
mayor al 1.70 m. las paredes del
embarcadero forman un pasaje para
los animales, que parte de la
superficie del suelo y termina a la
altura del piso del camión. Se
recomienda una longitud de 5 m con un máximo de 25% de pendiente. El piso
debe ser rugoso y antiderrapante para evitar que el ganado resbale durante el
ascenso y descenso. El material para su construcción puede ser de tubo metálico
en las paredes y el piso de cemento en forma de escalón de 9 cm de altura por 30
cm de ancho.
EMBUDO O APRETADERO: El embudo tiene la función de ayudar a que el
ganado entre con facilidad a la manga o chute. El tamaño y forma del embudo
puede variar, sin embargo, es recomendable que la capacidad del embudo sea la
misma que la manga. Este puede ser elaborado de tubo de hierro y debe estar
diseñado en forma circular, de tal forma que el ganado entre con facilidad del
corral a la manga.
TRAMPA: Sirve para inmovilizar el ganado y se debe ubicar en la parte final del
chute, la puerta de salida de la trampa se utiliza para fijar la cabeza del animal.
Las partes laterales deberán ser ajustables para apretar al ganado, de esta
manera lograr inmovilizarlo, además, deben diseñarse de tal forma que permitan el
acceso hacia el animal para poder trabajar en ellos. Este equipo se encuentra con
varios diseños y disponibilidad en el mercado.
BASCULA: Es otro componente necesario para el corral de engorda, el cual es
utilizada para llevar a cabo el control del peso desde el momento de la llegada del
ganado, hasta que finalizan la estancia en corral. Existe gran variedad de básculas
disponibles en el mercado mecánicas o electrónicas, se recomienda que la
báscula tenga capacidad de 5 toneladas. La ubicación de la báscula deberá ser en
el área de recepción de ganado.
INFRAESTRUCTURA PARA UNIDAD DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN
BOVINOS
CORRAL DE ESPERA: El tamaño del corral de espera debe permitir agrupar el
número de vacas que pueden ser ordeñadas en una hora más un 25 %, previendo
la posibilidad de introducir el siguiente lote de ordeño cuando queda la última
tanda de vacas del lote precedente. A ser posible, este número debe ser múltiplo
del número de plazas de cada lado de la sala para su rendimiento. La superficie
necesaria de corral de espera en vacas Holstein se cifra en 1,2-1,3 m 2 /vaca.
Su forma debe ser rectangular, guardando una proporción largo:ancho de 2,5U1.
Debe tener pendiente hacia la sala de ordeño (<5 %), lo que obliga a las vacas a
encarar la dirección adecuada y la entrada a la plataforma de ordeño, que se
facilita con la colocación de tubos que guían al animal a esta plataforma; la
pendiente también favorece el drenaje de orines y del agua de limpieza.
SALA DE ORDEÑO: La sala de ordeño es el núcleo de una explotación de
ganado lechero. En ella es donde se lleva a cabo la obtención del
producto esencial de estas ganaderías, la leche. Actualmente el ordeño se realiza
mecánicamente, gracias a la máquina de ordeño, lo que facilita la extracción de
leche de muchas vacas a la vez y permite ahorrar muchísimo tiempo y mano de
obra, respecto al antiguo ordeño manual con ordeñadoras individuales.
Independientemente del diseño, la sala de ordeño debe constar de dos alturas,
una en la que se mueven las vacas y otra en la que se mueven los operarios, el
foso. Desde esta altura más baja las personas pueden acceder a las ubres mucho
más cómodamente, ya que quedarán a la altura de su torso, y se facilita la
inspección de los pezones. De no existir este foso, aunque el operario se
agachara, sería difícil que viera ciertos aspectos de la ubre, y la calidad de la leche
y la sanidad de la ubre se resentirían.
Otros aspectos comunes a todas las salas de ordeño son los accesos (entradas y
salidas), que deben ser amplios, sin giros bruscos y bien iluminados; los suelos,
que deben ser antideslizantes de caucho u otros materiales; el recorrido de los
animales, que debe ser de la anchura justa para que puedan pasar cómodamente
varios animales pero les resulte difícil darse la vuelta; con pendientes suaves si las
hay; y, finalmente el sistema de lavado e higienización completo, tanto de la sala
como de los componentes para realizar una limpieza externa e internamente.
DELIMITACIÓN DEL AREA PERIMETRAL
CERCAS VIVAS: Las llamadas “cercas vivas” no es más que la formación natural
e incluso establecida por el hombre de árboles o arbustos que bordean las
delimitaciones de la unidad de producción adicional al tradicional alambrado.
Siendo estos en algunas oportunidades el remanente
de bosque después de la deforestación para la
introducción de pastos, sin embargo, en vista de los
múltiples beneficios que estos aportan según
experiencia de ganaderos e investigadores del área
incluso del éxito de los sistemas silvopastoriles se ha
hecho necesario la incorporación de algunas
especies vegetales idóneas para el animal.

Dentro de los destacados aportes de las cercas vivas se mencionan las siguientes:
Los árboles proporcionan sombra y en algunos casos también forraje y frutos para
el ganado.
Las cercas vivas generan un microclima ideal para el ganado y son un refugio para
los animales durante las lluvias y las horas más caliente del día.
CERCAS ELECTRICAS: Un cercado eléctrico está formado por un energizador o
pulsador, el cual debe ser alimentado por una fuente de energía que puede ser la
red eléctrica convencional, un acumulador o batería.
El pulsador cumple con la función elevar el voltaje a niveles de 5000 a 9000 y
hasta 15000 voltios pero con niveles de energía muy bajos lo que solamente
provoca un “choque” eléctrico sin peligro de electrocutamiento para quien lo
recibe.
Para que este efecto de “Choque” funcione deberá de haber una conexión directa
a tierra, de ahí que el otro elemento importante del sistema es la conexión a tierra,
la cual deberá ser muy firme y el terreno deberá tener un nivel de conductividad
aceptable, de ahí que se recomienda que este húmedo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
(S/f-d). Ttu.edu. Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de
https://www.depts.ttu.edu/icfie/Countries_projects/LAC/Honduras/CAFOGAH/
fs2.pdf
Las 10 principales razas bovinas para carne en México. (s/f).
Contextoganadero.com. Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de
https://www.contextoganadero.com/blog/las-10-principales-razas-bovinas-para-
carne-en-mexico
5 razas lecheras y sus valores en calidad y cantidad. (s/f). Contextoganadero.com.
Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/5-razas-lecheras-y-sus-
valores-en-calidad-y-cantidad
(S/f-c). Bmeditores.mx. Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de
https://bmeditores.mx/ganaderia/principales-razas-bovinas-para-carne-y-doble-
proposito-en-mexico/
CASTRACIÓN DE MACHOS Y HEMBRAS. (s/f). Com.ar. Recuperado el 13 de
septiembre de 2022, de
https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/cria/40-
castracion_de_machos_y_hembras.pdf
Castración de Terneros: tradición versus Eficiencia. (s/f). INTA. Recuperado el 13
de septiembre de 2022, de https://inta.gob.ar/documentos/castracion-de-terneros-
tradicion-versus-eficiencia
Humeco. (2018, julio 26). Identificación del animal, logre un mayor control y
prevención. Humeco.net; Humeco. https://www.humeco.net/noticias/identificacion-
animal-control-prevencion
La lista de los sistemas desarrollados para identificar el ganado. (s/f).
Contextoganadero.com. Recuperado el 13 de septiembre de 2022, de
https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/la-lista-de-los-sistemas-
desarrollados-para-identificar-el-ganado
N.d.). Retrieved September 11, 2022, from Intagri.com website:
https://www.intagri.com/articulos/ganaderia/derribo-en-bovinos
3 métodos de sujeción de los bovinos. (n.d.). Retrieved September 11, 2022, from
Contextoganadero.com website: https://www.contextoganadero.com/ganaderia-
sostenible/3-metodos-de-sujecion-de-los-bovinos
(N.d.-a). Retrieved September 11, 2022, from Gov.co website:
http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3920/1/20061024173821_S
ujecion%20de%20bovinos.pdf
N.d.-b). Retrieved September 11, 2022, from Studocu.com website:
https://www.studocu.com/ec/document/universidad-de-guayaquil/imagenologia/
metodos-de-sujecion-en-bovinos/11494621
No title. (s/f). Fao.org. Recuperado el 8 de octubre de 2022, de
https://www.fao.org/3/x7660s/x7660s05.htm
(S/f-a). Edu.mx. Recuperado el 8 de octubre de 2022, de
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/productos/4782/sistemas_produccion_ani
mal_i.pdf
(S/f-b). Fao.org. Recuperado el 8 de octubre de 2022, de
https://agris.fao.org/agris-search/search.do?
recordID=CO20030011395#:~:text=Los%20metodos%20de%20conservacion
%20de,al%20gusto%20de%20los%20bovinos.
Enfermedades más comunes del ganado. (2019, septiembre 26). Agrotec.
https://www.agrotec.com.mx/enfermedades-mas-comunes-del-ganado/
Mastitis. (s/f). Zoetis.mx. Recuperado el 8 de octubre de 2022, de
https://www.zoetis.mx/conditions/bovinos/mastitis.aspx

También podría gustarte