Está en la página 1de 10

HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

5-HISTOLOGÍA 2020

Inmunidad
Órganos linfáticos
Respuesta inmunitaria
Es la respuesta de adaptación del organismo a algunas sustancias
macromoleculares extrañas y posiblemente nocivas. Es un
mecanismo de defensa y tiene como finalidad eliminar a los
antígenos.
Un antígeno es cualquier molécula capaz de desencadenar una
respuesta inmunitaria. La especificidad se determina por la
configuración de pequeñas zonas en la superficie externa del
mismo, denominadas epitopes.
El organismo puede diferenciar lo propio de lo no propio, el
fenómeno de tolerancia evita la reacción del organismo ante los
antígenos propios.
Existen antígenos propios denominados antígenos HLA (antígenos
asociados a leucocitos humanos). Estos antígenos están
codificados por un complejo genético denominado complejo
mayor de histocompatibilidad tipos I y II.
Los antígenos HLA I son glucoproteínas integradas la membrana que están presentes en la membrana de muchas células nucleadas
del cuerpo, mientras que las HLA II solo están en células presentadoras de antígenos. La posibilidad de que el órgano transplantado
sobreviva aumenta significativamente si los antígenos HLA del donante del órgano coinciden con los del receptor.
La respuesta inmunitaria puede ser:
Congénita o inespecífica
La respuesta inespecífica preexistente está dirigida contra distintos organismos invasores.
Ejemplos:
- Fagocitosis por macrófagos, neutrófilos y monocitos.
- Desarrollo de epitelios difíciles de atravesar.
- Defensas químicas como secreción de ácido clorhídrico y ph ácido.
- Sustancias secretadas como lisozimas, interferones, fibronectina y complemento en el suero.
- Membranas basales.
- Linfocitos natural killers (NK).
- Barreras físicas como piel y mucosas.

Específica o adquirida
Involucra la formación de anticuerpos y de linfocitos sensibilizados que atacan y destruyen al agente invasor cuando fallan los
mecanismos inespecíficos. Permite el desarrollo de un estado de memoria inmunológica.
Puede ser:
 Por vacunación: Cuando se inyectan linfocitos sensibilizados e un individuo inmunizado activamente.
 Natural: Cuando un linfocito reconoce al antígeno específico. Existen 2 tipos de respuesta inmunitaria específica natural:

1) Mediada por linfocitos B


 Originan plasmocitos secretores de anticuerpos o inmunoglobulinas circulantes que marcan a los
invasores para su destrucción. Se la denomina respuesta humoral.

2) Mediada por linfocitos T


 Mediada por células que reconocen y destruyen a las células con antígenos de superficie a los que detecta como
diferentes a los del propio cuerpo. Se la denomina respuesta celular.
1

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

La reacción inicial ante la invasión de un antígeno es la respuesta inflamatoria que es un mecanismo inespecífico, donde se
puede secuestrar un antígeno y luego ser digerido por enzimas en los neutrófilos o ser fagocitado y degradado por macrófagos. La
degradación en macrófagos puede permitir la posterior presentación de una porción del antígeno a los linfocitos
inmunocompetentes para despertar la respuesta inmunitaria específica. La respuesta específica puede ser primaria (primer contacto
con el antígeno) o secundaria, esta última es más rápida e intensa.

Existen dos tipos de poblaciones linfocitarias funcionalmente bien separadas:

Linfocitos B
Linfocitos T

Respuesta inmune humoral (mediada por anticuerpos)


Linfocitos B
Los linfocitos B se originan de la célula madre y maduran en órganos bursaequivalentes como la médula ósea y el GALT (tejido
linfoide asociado con el intestino). Poseen receptores de superficie que son anticuerpos de tipo Ig M e Ig D que permiten al linfocito
B reconocer al antígeno para el que está genéticamente programado. También los linfocitos B expresan moléculas del CMH II.
Se denomina respuesta inmune humoral primaria a la respuesta que se produce ante la primera intrusión de un antígeno
extraño al organismo.
Cuando un linfocito B entra en contacto con el antígeno para el cual está programado, se transforma en una célula mayor
denominada linfoblasto B (esta transformación es una preparación para la mitosis). En este linfoblasto crece el núcleo y se hace
más eucromático, aumenta la cantidad de ribosomas y polisomas libres en su citoplasma, aumenta el contenido de ARN
citoplasmático, el citoplasma se hace más basófilo, se duplica el ADN y se divide la célula. Tras la mitosis, el linfoblasto B da origen a
linfocitos B con igual especificidad antigénica aumentando el clon original, (produciendo una expansión clónica).
Entonces el linfoblasto B (linfocito B activado), dará origen a:
o Linfocito B memoria:
 Retienen especificidad para el antígeno y forman parte del pool de linfocitos
circulantes.
 Poseen una vida media larga.
 Si el mismo antígeno entra en contacto con este linfocito B memoria, la producción
de anticuerpos será más inmediata, eficaz y extensa.
 Esta respuesta se denomina respuesta inmune humoral secundaria y difiere
de la primaria (provocada por el contacto inicial con el antígeno).
o Célula plasmática o plasmocito:
 Célula oval o piriforme (forma de pera).
 Citoplasma basófilo con halo claro perinuclear (ocupado por Golgi) PAS+.
 Presenta los cuerpos de Russell que serían vesículas con inmunoglobulinas
incompletas o defectuosas.
 Núcleo excéntrico con cromatina en rueda de carro.
 Posee desarrollados RER, Golgi y Mitocondrias.
 Función: sintetiza y exocita al espacio extracelular anticuerpos o
inmunoglobulinas.
Los anticuerpos son moléculas de globulina que pertenecen a las Inmunoglobulinas (Ig) o gammaglobulinas de las
proteínas plasmáticas. Tienen forma de Y, presentan dos cadenas pesadas y dos cadenas livianas unidas por puentes disulfuro y
con la enzima papaina se pueden escindir a nivel de la bifurcación diferenciándose dos porciones:
o Una zona Fc de unión al sistema complemento, son iguales en todas las inmunoglobulinas y se halla en el extremo
carboxilterminal.
o Una zona Fab de unión con los antígenos, posee un área hipervariable distinto para cada tipo de antígeno. Se halla
en el extremo aminoterminal.
Los anticuerpos pueden unirse específicamente a la sustancia invasora y pueden directamente agrupar y destruir bacterias
(fácilmente fagocitadas). La mayor parte de los anticuerpos son producidos generalmente por células plasmáticas (plasmocitos) en
ganglio linfático y bazo.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
Existen 5 tipos de Inmunoglobulinas:
Inmunoglobulina G
 Están en mayor proporción en el suero.
 Es la única que puede atravesar la placenta (Inmunidad pasiva), porque se transmite de madre a hijo.
 Se fijan por su región Fc a macrófagos, eosinófilos, neutrófilos, linfocitos B y linfocitos NK.
 Es la principal Ig que se produce en la respuesta inmunológica secundaria y tiene la vida media más prolongada (23 días)
 Activa al sistema complemento (grupo de componentes plasmáticos que poseen la capacidad de provocar lisis celular y en
bacterias).

Inmunogolbulina E
 Puede unirse a mastocitos y granulocitos basófilos sin modificar la capacidad de unión con el antígeno específico.
 Estimula la liberación de histamina, heparina, leucotrienos, y factor quimiotáctico de eosinófilos, o sea que media las
reacciones de hipersensibilidad anafiláctica (alérgica).

Inmunoglobulina A
Presente en varias secreciones del organismo como lágrimas, calostro, saliva, líquido vaginal y secreciones nasales, intestinales y
prostáticas.
Si bien su concentración sérica es baja (15%) es la Ig más abundante del cuerpo por encontrarse en las secreciones.
Se asocia a los linfocitos B por su región Fc.

Inmunoglobulina M
 Es la Ig primera en sintetizarse en el cuerpo. Es
pentamérica, sus cinco subunidades se hallan unidas por
una proteína J.
 Activa macrófagos y se une por su región Fc a los
linfocitos B. Es la principal Ig producida durante la
respuesta inmunitaria primaria.

Inmunoglobulina D
 Se encuentra principalmente en la superficie de los
linfocitos B y participa en su diferenciación. Muy escasa
en suero.

Respuesta inmune celular (mediada por células)


Linfocitos T
Se originan de las células madre o de linfocitos que abandonan la médula ósea en el torrente sanguíneo y que en su camino hacia
los tejidos, se detienen en el timo. Los que abandonan el timo están capacitados para reaccionar con un antígeno determinado por
medio de los receptores de superficie. Los receptores de los linfocitos T se denominan CD (moléculas de cúmulo de
diferenciación que son antígenos de superficie).
Los linfocitos B reconocen al antígeno por sí sólo, pero los linfocitos T responden al antígeno si este es presentado a ellos en la
superficie de células accesorias denominadas células presentadoras de antígenos (CPA) como macrófagos o linfocitos B
junto con el complejo mayor de histocompatibilidad (CMH).
Este linfocito T requiere para activarse un reconocimiento doble. Por un lado reconoce al antígeno extraño y por el
otro debe reconocer al antígeno del CMH propio (HLA I).

Tipos de células que participan en la respuesta humoral:


 El linfocito T helper o colaborador expresa el antígeno CD4 y reconoce al antígeno extraño en el marco de una familia
+

de glucoproteínas codificadas por el CMH, denominada HLA tipo II. Existen dos tipos de estos linfocitos T helper:
 Los linfocitos Th1 que producen Interleucina 2, interferón  y factor de necrosis tumoral , interactúan con los
+
linfocitos T CD8 , con los linfocitos NK y con los macrófagos y son indispensables para el inicio de la respuesta celular.
 Los linfocitos Th2, sintetizan Interleucinas-4, 5, 10 y 13 e interactúan con linfocitos B y son indispensables para el
inicio de la respuesta humoral.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535


+
El linfocito T citotóxico o célula T killer expresa en su superficie el antígeno CD8 (igual que el linfocito T supresor) y
reconoce al antígeno extraño por las HLA tipo I en células diana, luego se acerca a su membrana y libera proteínas
(almacenadas en gránulos intracitoplasmáticos) denominadas perforinas, estas proteínas provocan la formación de poros en
+
la membrana de las células diana permitiendo el ingreso de iones y H2O que producen lisis celular, luego el LT CD8 se despega
de la célula y ataca a otra. También liberaría linfotoxinas y proteasas que ayudarían a provocar la destrucción celular.

 Los Linfocitos T gamma/delta (γ/δ) constituyen una pequeña fracción de linfocitos T que carecen tanto de CD4 como de
CD8 en su superficie. Se desarrollan en el timo y migran a los epitelios de revestimiento al que colonizan, esta ubicación
estratégica les permite actuar en la primera línea de defensa contra noxas invasoras.


+
Las Células presentadoras de antígenos son células que interaccionan con los linfocitos T CD4 para facilitar la respuesta
inmunitaria celular. El antígeno es fragmentado en pequeños péptidos y es presentado por estas células en conjunto con el
CMH II. La mayoría de las CPA son parte del sistema fagocítico mononuclear como los macrófagos, las células de Kupffer del
hígado, las células de Langerhans de la epidermis y las células dendríticas del bazo y de los ganglios linfáticos. Existen dos CPA
que no pertenecen al sistema fagocítico mononuclear que son los linfocitos B y las células epiteliorreticulares del timo de los
tipos II y III.

 Una vez que se produce el reconocimiento entre el linfocito T y el antígeno, se produce un cambio conformacional en el
linfocito T transformándose en linfoblasto T.

 Este linfoblasto T dará origen a :


 Linfocitos T memoria (idem B).
 Linfocitos T helper: son necesarios para la inducción de los linfocitos B y los T en sus respuestas.
 Linfocitos T supresores: suprimen tanto la respuesta humoral como la celular cuando ésta debe determinarse,
participan en el fenómeno de tolerancia.
 Linfocitos T citotóxicos (asesinos o killers):
 Son los que llevan a cabo la respuesta mediada por células.
 Destruye al antígeno directamente o mediante la liberación de citoquinas (antes llamadas linfoquinas)
que producen inflamación y activan a los macrófagos.

Los dos tipos de respuesta no son independientes,


sino que ante la llegada de un antígeno se activan en forma conjunta

Respuesta inmune secundaria (mnésica)


 Se da ante un segundo contacto con el antígeno y se caracteriza por estar amplificada con respecto de la primaria; es decir que
la respuesta es mucho mayor que ante el primer contacto.
 Se dice por ello que el primer contacto con el antígeno deja una huella en el sistema que se manifiesta por una mayor respuesta
ante un segundo contacto.

Linfocitos grandes
 También se denominan células nulas y totalizan entre el 5% y 10% de los linfocitos de sangre periférica.
 Poseen citoplasma con contenido de gránulos azurófilos y no hacen fagocitosis. Un subgrupo de linfocitos grandes se denomina
natural killers o células citotóxicas naturales, que a diferencia de los linfocitos T citotóxicos no dependen de la
activación antigénica. Estas células pueden provocar lisis de células diana, en general células neoplásicas malignas (de
cáncer), en un proceso no inmune o sea, no mediado por anticuerpos. Después de reconocer a la célula maligna liberan
perforinas y granzimas que inducen a apoptosis
 Entonces, los linfocitos grandes tendrían una importante función en la vigilancia inmunológica y en la destrucción de
células neoplásicas y hacen una inmunidad inespecífica.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

Órganos linfáticos
Los órganos linfáticos se pueden dividir en:
Primarios
Sería el lugar donde las células madre sufren proliferación y se diferencian en linfocitos T y B inmunocompetentes
 Médula ósea
 Timo

Secundarios
Sería el lugar donde se lleva a cabo la respuesta inmune.

 Bazo
 Ganglios linfáticos
 MALT (tejido linfático asociado con las mucosas), este incluye al BALT (tejido linfático asociado con los
bronquios) y al GALT (tejido linfático asociado con el intestino como las amígdalas, las placas de Peyer del
íleon y el apéndice cecal)
 SALT (tejido linfático asociado con la piel)

Timo
Es un órgano bilobulado recubierto por una cápsula de tejido conectivo denso
que envía tabiques (trabéculas) hacia el interior del órgano que delimitan regiones de
parénquima denominadas lobulillos tímicos (no son verdaderos lobulillos
completos ya que comparten el tejido medular entre ellos).
El timo presenta una corteza y una médula.
La corteza es periférica y esta densamente teñida debido a la presencia de abundantes
timocitos (linfocitos T) y la médula es central y más pálida debido a que la población de
timocitos es menor.
Dentro del parénquima del timo existen células epiteliales denominadas
epiteliorreticulares, retículoepiteliales o citorreticulares.
Estas células son más abundantes en médula, presentan forma estrellada con ramificaciones finas unidas entre sí por desmosomas.
También núcleo oval, grande con cromatina laxa y 1 o 2 nucléolos. El citoplasma es acidófilo y forman un retículo celular ocupado
por linfocitos y macrófagos.
Por esto es que se considera al timo como un órgano linfoepitelial. Las células epiteliorreticulares forman un armazón de sostén
para los linfocitos tímicos, y por lo tanto, son los equivalentes estructurales de las células y fibras reticulares del conectivo
asociadas a otros tejidos y órganos linfáticos.
La corteza del timo, además, presenta gran cantidad de linfocitos y células epiteliorreticulares, posee macrófagos ocupados en la
fagocitosis de linfocitos en degeneración, estos macrófagos poseen muchos lisosomas que son demostrables con la técnica de PAS.
En la médula del timo encontramos unas estructuras denominadas corpúsculos
tímicos o de Hassall. Estos corpúsculos son estructuras redondeadas u ovales
formadas por capas concéntricas de células epiteliorreticulares aplanadas que
tienden a hincharse, degenerarse, calcificarse, volverse necróticas y sufrir lisis.
Pueden contener gránulos de queratohialina, lo que es lógico debido a su origen
epitelial. Se desconoce su función.
El timo persiste hasta la pubertad, a partir de entonces, aunque sigue funcionando,
inicia su involución y adquiere mayor cantidad de tejido adiposo, esta involución
puede deberse a acción hormonal.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

Células del timo


Corteza
Células epiteliorreticulares de tipo I: se ubican entre la cápsula del timo y el
parénquima cortical. También rodean la adventicia de los vasos corticales, poseen
uniones oclusivas que separan la corteza de los vasos formando una barrera
funcional (barrera hemato-tímica).
Células epiteliorreticulares de tipo II: se ubican en corteza, poseen forma
estrellada con largas prolongaciones y están unidas por desmosomas. Participan en
la educación de los linfocitos T.

Células epiteliorreticulares de tipo III: se ubican en el límite entre corteza y


médula. Presentan uniones oclusivas y al igual que las células tipo I forman una
barrera funcional.
Macrófagos: se encuentran en la corteza del timo y fagocitan linfocitos T que no
cumplen con las exigencias de la educación timocítica. Presentan abundantes
lisosomas y se observan PAS positivos.

Médula
Células epiteliorreticulares de tipo IV: se ubican entre corteza y médula y presentan uniones oclusivas entre sí y con las
células tipo III conformando la barrera funcional.
Células epiteliorreticulares de tipo V: se ubican en la médula y presentan desmosomas, forman un andamiaje de sostén para
la médula tímica.
Células epiteliorreticulares de tipo VI: son las que forman el corpúsculo de Hassall, presentan gránulos de
queratohialina e inclusiones lipídicas en el citoplasma. Están unidas entre sí por desmosomas.

Irrigación sanguínea
La corteza esta irrigada exclusivamente por capilares, la frontera córtico-medular y la médula contienen también arteriolas y
vénulas. En base a esto, sólo la corteza tímica está protegida de la influencia de los antígenos.

Barrera Hematotímica
Protege a los linfocitos (timocitos) de la corteza contra la acción de sustancias antigénicas circulantes.
Está formada por:
1) Endotelio del capilar continuo y pericitos.
2) Membrana basal del capilar continua.
3) Vaina de tejido conectivo perivascular con macrófagos.
4) Membrana basal de la célula epiteliorreticular
5) Célula epiteliorreticular tipo I.

Funciones del timo


- Proporciona un microambiente óptimo para que las células madre provenientes de médula ósea se desarrollen como células T
inmunológicamente competentes.
- Secreta factores humorales a partir de las células epiteliorreticulares: timocina, timopoyetina, timolina, interleukina-4 e
inerleukina-7 entre otros factores que estimulan la producción, maduración y la diferenciación proliferativa de las células
troncales a linfocitos T.

Maduración de los linfocitos T


En la vida fetal de un individuo, el timo presenta gran cantidad de células madre linfoides
pluripotentes que provienen de médula ósea. Estas células maduran y se diferencian en linfocitos T
inmunocompetentes al expresar o perder antígenos CD superficiales específicos. Etapas de la
maduración o educación de los linfocitos T:

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

1. Etapa negativa doble: En una primera etapa los linfocitos inmaduros son CD4 y CD8 negativos.
2. Etapa positiva doble: En una segunda etapa la superficie de los linfocitos es CD4 y CD8 positiva.
3. Selección positiva: Las células epiteliorreticulares tipos II y III presentan a los linfocitos doble
positivos antígenos propios y extraños. Si éstos reconocen moléculas del CMH propias, antígenos
propios y antígenos extraños sobreviven y pasan a la médula. Los linfocitos que no reconocen
degeneran y son eliminados por los macrófagos.
4. Selección negativa: Una segunda selección son eliminados por macrófagos los linfocitos que
reconocen a los antígenos propios quedando solamente los que atacarán antígenos extraños.
5. Etapa positiva simple: Los linfocitos que sobreviven a las dos selecciones se convierten en
+ +
linfocitos T CD8 citotóxicos (pierden CD4) y linfocitos T CD4 colaboradores (pierden CD8). Estos
linfocitos salen de la médula tímica hacia la circulación sanguínea.

Ganglio linfático
Es un órgano macizo en forma de haba o arriñonada.
Está cubierto por una cápsula de tejido conectivo denso de la que parten tabiques o trabéculas hacia el interior del órgano.
El estroma del órgano está formado por fibras y células reticulares que conforman la malla reticular típica de los órganos
linfáticos excepto el timo.
Con técnicas especiales de inmunohistoquímica se pueden distinguir en la malla reticular las siguientes células:
o Células reticulares: muy similares a los fibroblastos, secretan colágeno tipo III (fibras reticulares). Poseen largas
prolongaciones citoplasmáticas que expresan moléculas que atraen linfocitos B, linfocitos T y células dendríticas.
o Células dendríticas: son CPA (células presentadoras de antígenos) derivadas de la médula ósea. Presentan
moléculas que captan en el medio local y se las presentan a los linfocitos T, son muy eficientes y presentan moléculas
del CMH I y del CMH II.
o Macrófagos: son células fagocíticas y presentadoras de antígenos, aunque menos eficientes que las células
dendríticas. También presentan moléculas del CMH I y del CMH II.
o Células dendríticas foliculares: no son CPA debido a que carecen de moléculas del CMH II, poseen
prolongaciones citoplasmáticas ramificadas que se interdigitan entre los linfocitos B en los centros germinativos. Los
complejos antígeno-anticuerpo se unen a estas prolongaciones y la célula puede retener los antígenos sobre su
superficie por semanas, meses y hasta incluso años.
Posee una porción convexa por la que entran los vasos linfáticos aferentes y una porción cóncava por la que salen los vasos
linfáticos eferentes y vasos sanguíneos. Está ubicado en el trayecto de las vías linfáticas y presenta una corteza periférica y una
médula que es central.
La corteza está teñida más intensamente por la presencia de una población densa de linfocitos. Presenta folículos linfáticos
(acúmulos de linfocitos B) que pueden ser de 2 tipos:
 Primarios: están teñidos homogéneamente.
 Secundarios: están teñidos heterogéneamente. El centro es más pálido y se denomina centro germinativo de
Flemming.
Este centro germinativo se produce cuando el linfocito es activado por el antígeno, es decir, que allí se puede producir respuesta
inmune ya que se pueden hallar linfoblastos y plasmoblastos.
La médula es central y contiene cordones medulares formados por tejido linfoide condensado dispuesto en forma cilíndrica
conteniendo linfocitos, macrófagos y plasmocitos. Entre los cordones se encuentran los senos medulares, más pálidos.
Entre la corteza y la médula se encuentra el paracortex o corteza profunda que se caracteriza por presentar folículos
linfáticos, de tipo secundario. A ésta zona también se la denomina timo o T dependiente por estar constituida por linfocitos T
principalmente.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535
Debajo de la cápsula se encuentra el seno subcapsular. Este seno, es un espacio aplanado ubicado entre la cápsula y la corteza.
Desde este seno corren los senos corticales hacia el interior del órgano y al llegar a la médula se denominan senos medulares (son
mayores, más numerosos e irregulares que los corticales).
Los senos están cubiertos por células reticulares aplanadas y por sobre éstas hay células reticulares más estrelladas (ubicadas en la
luz sinusal). No poseen membrana basal.
Los antígenos llegan por los senos, atraviesan las paredes de estos y penetran en los nódulos linfáticos, algunos de ellos son
atrapados por las células dendríticas que presentan estos antígenos a los linfocitos.
Los ganglios linfáticos en los cuales los linfocitos responden ante un antígeno o agentes infecciosos aumentan de tamaño
(linfadenomegalia) lo que es un reflejo de la formación de centros germinativos y de la proliferación de linfocitos.

Circulación linfática (abierta)


Vasos linfáticos aferentes

Seno subcapsular o marginal

Senos trabeculares o intermedios

Senos medulares

Vaso linfático aferente

Circulación sanguínea (cerrada)


Los vasos sanguíneos ingresan y egresan por el hilio. Las arteriolas llegan a
la corteza a través de las trabéculas y se dividen en capilares que
desembocan en vénulas. Éstas son tributarias de venas que corren por
médula y dejan el órgano por el hilio.
La corteza está irrigada por vénulas post-capilares que poseen un
endotelio cúbico o cilíndrico bajo, denominadas vénulas de
endotelio alto. Estas vénulas transportan el 35 % del líquido y
electrolitos que llegan al ganglio por los vasos linfáticos afrentes.
Las células epiteliales de estas vénulas expresan canales de membrana del
tipo acuaporina – 1 favoreciendo el arrastre de agua hacia la sangre.
También poseen receptores para linfocitos estimulados por antígenos
dándoles la señal para que abandonen la sangre hacia el parénquima
ganglionar atravesando los vasos entre las células endoteliales por
diapédesis.

Funciones de los ganglios linfáticos


Filtración de la linfa: las prolongaciones de las células reticulares que se introducen en el seno dejando aberturas, detienen o
disminuyen el pasaje de microorganismos infecciosos y de otras células siendo presa fácil de la pared sinusal.
Inmunológica: los linfocitos realizan el control de sustancias antigénicas que llegan al órgano. Entonces se produce la respuesta
inmune mediada por células y/o por anticuerpos.

Bazo
Es el órgano linfático más grande y se encuentra ubicado en la parte superior del abdomen, bajo la cúpula diafragmática izquierda.
Está insertado en el torrente sanguíneo. Se encarga de eliminar células sanguíneas dañadas y partículas extrañas, además es sede de
reacciones inmunes. Está rodeado por una cápsula de tejido conectivo denso con miofibroblastos y músculo liso (fibromuscular)
que envía tabiques o trabéculas al interior del órgano.
No presenta corteza, ni médula, sino que la sustancia del bazo se llama pulpa esplénica. Desde el punto de vista morfológico y
funcional está formado por dos pulpas:

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

- Pulpa roja: está constituida por una masa blanda compuesta por
grandes vasos (sinusoides) separados por placas de tejido conectivo
rico en fibras reticulares (cordones esplénicos)
o Cordones esplénicos o de Billroth: están formados
por fibras y células reticulares donde se encuentran todos
los elementos figurados de la sangre, debido a que los
vasos arteriales se vacían en los cordones. Poseen
macrófagos y células plasmáticas.
o Sinusoides: están formados por células endoteliales que
carecen de complejos de unión. La membrana basal posee
grandes fenestraciones. Las células endoteliales tienen
escasa capacidad fagocítica.

- Pulpa blanca: está formada por tejido linfoide. Forma una vaina
periarteriolar que rodea los vasos. El estroma se forma por fibras y
células reticulares que contienen células libres, linfocitos, macrófagos
y plasmocitos. Se denomina corpúsculo de Malpighi a la estructura
formada por la arteriola (generalmente central) rodeada de la vaina
de linfocitos peri-arteriolar rica en linfocitos T, por lo que la vaina
peri-arteriolar es la zona timo o T dependiente del bazo.
Esta estructura puede contener folículos linfáticos ricos en linfocitos B por fuera de la vaina periarteriolar, estos pueden
desplazar la arteriola tornándose excéntrica.

- Zona marginal: es la zona ubicada entre la pulpa roja y pulpa blanca.

Circulación sanguínea
Las ramas de la arteria esplénica se introducen en la pulpa blanca a
través de las trabéculas, estas forman las arterias centrales que emiten
ramas para la propia pulpa blanca y para los capilares sinusoides de la
zona marginal.
 Luego la arteria central pasa a la pulpa roja y se divide en varias ramas
denominadas arterias peniciladas (debido a la disposición que
recuerda un pincel). Las arterias peniciladas luego se dividen en
capilares arteriales envainados (por estar rodeados de
macrófagos y fibras reticulares).
 Estos capilares arteriales envainados pueden:
 Vaciarse en los cordones esplénicos de la pulpa roja
donde la sangre queda expuesta a los macrófagos antes de
alcanzar los capilares sinusoides venosos (circulación
abierta). Esta circulación expone la sangre a los macrófagos
con mucha más eficiencia y sería la única presente en los
seres humanos.
 Continuarse directamente en los capilares sinusoides venosos
sin pasar por los cordones esplénicos (circulación
cerrada), este tipo de circulación no está presente en seres
humanos sino que en especies como la rata y el perro
 Los sinusoides venosos se continúan con las venas de la pulpa
roja y éstas con las venas trabeculares que drenan en la vena
esplénica y ésta en la vena porta.

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -


HISTOLOGIA-ANATOMIA-FISIOLOGIA-BIOQUIMICA 15-4177-8535

Funciones del bazo


Inmunológicas (en pulpa blanca)
Iniciación de la respuesta inmunológica con la presentación de antígenos
por las CPA (macrófagos y células dendríticas).
Activación y proliferación de linfocitos B y T , producción de anticuerpos
contra antígenos presentes en sangre circulante y elminación de antígenos
macromoleculares de la sangre

Hemopoyéticas: (en pulpa roja)


Captación y destrucción de eritrocitos dañados, viejor o anormales, proceso
denominado hemocateresis.
Recuperación del hierro de la hemoglobina de los glóbulos rojos.
Formación de glóbulos rojos en la etapa fetal.
En algunas especies, almacena sangre especialmente eritrocitos y mantiene
el pool de reserva de plaquetas, que serán liberadas cuando sea necesario.

JAVI MEDICINA

Este material no se comercializa


Es de uso exclusivo de nuestros alumnos
No nos responsabilizamos por el mal uso del mismo
10

javi_gen@yahoo.com.ar - JAVI MEDICINA - javihisto -

También podría gustarte