Está en la página 1de 30

INMUNOLOGÍA

SISTEMA
INMUNOLÓGICO
Mblgo. JOSÉ L. GUTIERREZ APONTE
     Mblgo. LUIS A. SÁNCHEZ ANGULO
1. INMUNIDAD
Estado de resistencia, natural o adquirido, 
de  un  organismo  vivo  a  los  agentes 
extraños,  ya  sean  agentes  infecciosos, 
tóxicos o degenerativos.

El  Sistema  Inmune  es  el  conjunto  de  todos 


los  elementos  que  intentan  conseguir  la 
inmunidad

   
DEFENSA DEL ORGANISMO ANTE LOS 
CUERPOS EXTRAÑOS
A  lo  largo  de  la  evolución  los  animales  han  desarrollado  una  serie  de 
barreras  defensivas  que  protegen  el  medio  interno,  estable  y  rico  en 
nutrientes, de la potencial invasión por cuerpos extraños, principalmente 
microorganismos.

Las barreras pueden ser:

Según su posición en el cuerpo


Externas
Internas
En función de la dependencia de la identidad del cuerpo
extraño
Específicas, cuando dependen del cuerpo extraño
Inespecíficas, si su protección es independiente del
tipo de agente invasor.
   
Teniendo en cuenta estos criterios de especificidad y localización, las
barreras defensivas se reúnen en tres grupos:

1. Barreras externas, inespecíficas, también conocidas como primarias por


ser las que frenan inicialmente la invasión.
Pueden ser:
Barreras físicas, como la piel, que por su grosor
y su descamación natural no es fácilmente
atravesada por los microorganismos; los cilios de
las vías respiratorias; las secreciones
mucosas que atrapan a las sustancias extrañas
en las aberturas naturales del aparato digestivo,
respiratorio, y reproductor y el efecto de arrastre
de las lagrimas, saliva y micción.
Barreras químicas, como el pH ácido del
estómago e intestino delgado, de los fluidos del
aparato urogenital y de las secrecciones de las
glándulas sebáceas y sudoríparas y la lisozima,
enzima presente en las lagrimas y saliva que
rompe la pared bacteriana.
Barreras biológicas, pues la flora bacteriana
autóctona, normalmente inofensiva, compite y
controla a muchas poblaciones de gérmenes Figura 1: Barreras primarias
invasores patógenos, especialmente en el tubo
digestivo.
   
2. Barreras inespecíficas internas o barreras
secundarias.
Es un conjunto de células sanguíneas con capacidad fagocítica,
como los macrófagos, granulocitos y células NK (asesinas
naturales o "natural killer") y de biomoléculas inactivadoras,
como el sistema del complemento y ciertas citocinas, que
reaccionan indiscriminadamente ante cualquier elemento
extraño en el interior del cuerpo.
3. Barrera interna específica.

Las células responsables, los linfocitos, reaccionan ante ciertas


sustancias extrañas, los antígenos, fabricando moléculas
especializadas que solo neutralizan al antígeno iniciador, los
anticuerpos.
Esta repuesta tiene memoria, originando dos tipos: la respuesta
primaria, tras el primer contacto con el antígeno y la respuesta
secundaria, tras un nuevo contacto con el antígeno, es más rápida
e intensa que la primaria.

Ante los agresores colaboran


   
los tres tipos de barreras.
Un antígeno es aquella sustancia que, 
siendo  reconocida  como  extraña  por 
el  sistema  inmune,  es  capaz  de 
inducir  en  este  una  respuesta  La respuesta inmune consiste en la síntesis 
específica  encaminada  a  su  de  un  tipo  de  moléculas,  los  anticuerpos, 
neutralización. que  se  unen  específicamente  al  antígeno, 
desencadenando  esta  unión  el  proceso 
destructivo del Ag.

Según la procedencia, los antígenos pueden ser:

Nombre Procedencia Ejemplo

Autoantígen Del propio individuo Células cancerosas


o
Aloantígeno De individuos de la misma especie Glóbulos rojos, transplante de corazón

Xenoantígen De especies distintas al receptor Virus, bacterias, ácaros


o
   
La mayoría de los Ag son proteínas, aunque muchos
polisacáridos tienen también este comportamiento.

Como son macromoléculas, casi todas superiores a 5 dalton,


pueden poseer más de una zona con actividad antigénica

A estas regiones superficiales se las conoce como


determinantes antigénicos o epítopos, y por ellas se
unen con los anticuerpos.

Dependiendo del número de


epítopos, los antígenos serán:
• monovalentes,
• divalentes o
• polivalentes
Identificación de las células
propias.
En las membranas de nuestras células tenemos unas
proteínas conocidas como CMH ( Complejo Mayor de
Histocompatibilidad ) , que marcan la pertenencia de
las células a un individuo, son sus señas de identidad.
En la especie humana hay muchos grupos distintos
de CMH,  que condicionaran la compatibilidad o el   Figura 2: Esquema de un 
rechazo en los trasplantes, pues en este caso se antígeno 
comportan como antígenos.
Todas las células encargadas de la defensa corporal son células sanguíneas, en
especial leucocitos. Según su función principal la realicen en la respuesta
específica o inespecífica se agrupan en los siguientes apartados

 Células que intervienen en la respuestas


inespecífica.
 Células que responden mediante "armas químicas".

Eosinófilos Basófilos

 Células fagocitarias, mediante seudópodos capturan las sustancias


extrañas y las digieren gracias a los abundantes lisosomas que poseen

Monocitos Granulocitos
neutrófilos
 Células que intervienen en la respuestas específica.

Linfocitos

   
  Los  Eosinófilos  tienen  actividad 
lítica contra  sustancias  grandes  no 
fagocitables,  permitiendo  de  esta 
manera  que  los  neutrófilos  y  los 
macrófagos puedan digerirlas. 

  Tienen  función  en  los  estados 


alérgicos  en  la  hipersensibilidad 
retardada.

  Los  Basófilos  poseen  gránulos  de 


heparina  (anticoagulante)  e  histamina 
(vasodilatador)  y  mensajeros 
intercelulares.  Estas  sustancias  son 
mediadores  químicos  que  modulan  la 
inflamación. 
   
 

 Los neutrófilos son importantes para 
la  defensa  del  organismo  de  bacterias 
y otros microorganismos. 

 Son los glóbulos blancos más 
abundantes. Circulan unos tres días en 
sangre, tras lo cual pasan a los tejidos 
del bazo, hígado y pulmón y se 
transforman en macrófagos, que 
pueden fagocitar patógenos grandes.

   
 Son los principales agentes de
     la respuesta inmune.

Según el lugar en que


maduren, distinguimos:

Linfocitos T

Figura 3: Esquema de un macrófago  Linfocitos B
y de los linfocitos
   
Las células del sistema inmune,
encabezadas por los linfocitos, se producen,
maduran o diferencian en un conjunto de
Todas las células de este sistema
órganos y tejidos que forman una red
proceden de las células madres
difusa.
hematopoyéticas de la médula ósea.
De ella se originan células precursoras de
linfocitos, que pueden madurar en
distintos órganos:

 Órganos linfoides primarios.


En ellos maduran definitivamente los
linfocitos. En la médula ósea
maduran los linfocitos B y en el timo
los linfocitos T.
 Órganos linfoides
secundarios.
En su interior interactúan los linfocitos con
los antígenos, diferenciándose en sus
diferentes modalidades. Son el bazo,
situado en el abdomen, los ganglios
linfáticos del sistema linfático, más
abundantes en las regiones cervical,
clavicular, axilar e inguinal y el tejido
linfoide asociado a las mucosas
(MALT) del tracto gastrointestinal,
(apéndice y placas de Peyer),
   
respiratorio (amígdalas) y
genitourinario. Figura 4­a: Formación de las células inmunodependientes
Los anticuerpos son glucoproteínas secretadas por las células
plasmáticas, capaces de unirse a un antígeno (de manera específica).
Esto provoca la formación del complejo Ag-Ac, cuyo resultado final es
la inactivación de ese antígeno, ya sean virus, bacterias, células
cancerosas...

   
La formación del complejo Ag-Ac inactiva a los antígenos …

neutralizando su
toxicidad, provocando su
precipitación o
aglutinación,…

activando el complemento,…

atrayendo a los macrófagos y…

aumentando la citotoxicidad de los linfocitos Tc y células


NK.
   
Estas defensas no son específicas, ni tienen memoria, es decir,
responden siempre de la misma manera, con la misma intensidad
y rapidez, independientemente del tipo de agente y del número de
veces que haya penetrado.

Intervienen todas las células con capacidad


fagocítica y sustancias inactivadoras solubles.

En este tipo de defensa


intervienen:
El sistema del
complemento
Respuesta inflamatoria

Mediadores inmunitarios humorales: Las citocinas

   
El complemento es un conjunto de mas
de 20 proteínas plasmáticas solubles,
globulinas, siempre presentes de
forma inactiva.
Estas proteínas reciben el nombre de
complemento porque ayudan y
complementan los mecanismos de
respuesta inmune.

Se activan secuencialmente ante la


presencia de complejos Ag-Ac o
directamente por Ag
Esta activación en cascada de sus
componentes puede tener las siguientes
consecuencias finales:
1. Formación de un complejo perforante
que provoca la lisis del microorganismo
invasor.
2. Inicio de un proceso inflamatorio,
pues sus componentes provocan
vasodilatación.
3. Opsonización (unión) de los patógenos, Figura 6: Esquema del complemento
haciéndoles mas "atractivos" a los
 
macrófagos.  
La inflamación es una respuesta inespecífica del organismo cuya
finalidad es aislar e inactivar a los agentes agresores y restaurar las
zonas dañadas.
Los síntomas de las regiones inflamadas son:

Rubor o enrojecimiento, al presentarse más riego


sanguíneo.
Calor, con aumento de la temperatura, creando un ambiente
desfavorable para los microorganismos, pues este aumento potencia la
capacidad destructiva de los leucocitos y disminuye la cantidad de
hierro, necesario para los patógenos.
Tumor o hinchazón, por el aumento de la permeabilidad capilar.

Dolor, por estimulación de las terminaciones nerviosas


con el fin de inmovilizar esa zona.
Todos estos cambios están provocados por la liberación
de mediadores (histamina, tromboxanos, ...) ya sea por
las células dañadas, por los microorganismos o por
componentes del plasma

  Entre ellos provocan los  siguientes efectos citológicos …


efectos citológicos de la inflamación

Salida de los leucocitos, en los capilares sanguíneos.

Migración y activación de los macrófagos.

Desgranulación de los neutrófilos, que liberan productos


líticos y moduladores de la inflamación.

Las principales células que actúan son los macrófagos y los neutrófilos,
que fagocitan a los agentes externos, muriendo en parte en este proceso.
También pueden actuar células NK e iniciarse una respuesta inmune al
ser atraídos a la zona los linfocitos que atacaran a los antígenos
introducidos. Por ello inflamación y respuestas específicas pueden actuar
conjuntamente.

El acumulo de tejidos dañados y células


muertas, tanto corporales como
invasoras, es lo que conocemos como
pus.
   
Las citocinas son unas proteínas secretadas por los leucocitos
que sirven para comunicar a las diferentes células del sistema
inmune.

Las citocinas regulan las respuesta


inflamatoria e inmune y amplifican sus efectos
ante los antígenos.
Variedades de citocinas son

El interferón y las interleucinas, producidas por los


linfocitos.

Las monocinas, de los monocitos

   
Está formada por una serie compleja de reacciones en el que pueden actuar a modo de
red todos los componentes del sistema inmune, y que tiene como principales
características:

Especificidad. Cada Ag solo Clonalidad. El linfocito estimulado


1 estimula a los linfocitos que tienen 2 origina gran cantidad de linfocitos
capacidad para reconocerlo y estos iguales (clon) capacitados para
solo responden ante ese Ag. unirse al Ag e inactivarlo.

Memoria. Posteriores contactos con el Potenciación de respuesta. En


3 Ag iniciador, aunque se produzcan con 4 sus etapas finales pueden colaborar
una separación temporal grande, células y mediadores no específicos
producen respuestas mas intensas y que aumentan su efectividad.
rápidas. Se debe a la formación de
linfocitos de memoria y son la base de la Tolerancia de lo propio. En la
respuesta secundaria. 6 fase embrionaria son destruidos en
el timo, antes de madurar, los
Autorregulación. Su duración es
5 coordinada por modalidades de linfocitos
linfocitos autorreactivos, los que
reaccionarían contra las proteínas
y mediadores. del propio organismo y por ello el
sistema inmune no responde ante
La respuesta específica abarca dos lo propio.
modalidades, la humoral y la celular, que Inmunidad humoral
tienen características propias, pero que suelen
actuar conjuntamente. El que predomine una u Inmunidad celular
 
otra modalidad depende de la naturaleza de los  Ag.
Esta modalidad se conoce como Se inicia cuando el Ag está en el
humoral porque los linfocitos liberan exterior de las células, ya sea en sus
los Ac que fabrican al medio membranas, en el plasma o en el
extracelular líquido (humor). espacio intercelular.

Es llevada a cabo por linfocitos B que se activan y transforman en células plasmáticas


secretoras de grandes cantidades de Ac. Progresivamente los Ac formados tienen mayor
afinidad por el Ag y mayor capacidad para bloquearlos o marcarlos para su destrucción.

La activación de los linfocitos B se puede realizar por dos mecanismos:

Directamente, cuando el Mediante la colaboración de linfocitos


Ag se une con aquellos colaboradores T4. Estos se activan en contacto
linfocitos B inmaduros o con el Ag o fragmentos del mismo presentados
vírgenes que contienen en por las células presentadoras de Ag o CPA y
su membrana los Ac liberan linfocinas que estimulan al linfocito B a
complementarios. proliferar y transformarse en células plasmáticas
y en linfocitos B de memoria.
Los linfocitos B de memoria tienen una vida ilimitada y responden
con gran rapidez e intensidad a un nuevo contacto con el Ag.

Estas características diferencian una respuesta primaria, más


suave y con un período de adaptación que se produce en el primer
 
contacto  
con el Ag, de la respuesta secundaria .
La realizan los linfocitos Tc o T8, es mas lenta que la humoral, y se inicia cuando
el agente patógeno está en el interior de las células. Los linfocitos citotóxicos o
Tc destruyen a las células patógenas.

Puede haber dos modalidades:


1. Activación directa de los linfocitos Tc.
Se necesita que previamente la célula infectada muestre en sus
antígenos de membrana CMH de clase I los antígenos del agente
que la ha alterado.
(por ejemplo proteínas virales en el caso de una infección por
virus.)
Los linfocitos Tc inactivos se unen por medio de sus receptores TCR al
complejo CMH-Ag, y esta unión les activa, proliferan y originan clones del
mismo linfocito Tc. Todos ellos son capaces de destruir mediante procesos líticos
las células que tienen en superficie ese Ag. También liberan linfocinas que
amplían la respuesta inmune.
2. Con la ayuda de los linfocitos colaboradores o T4
(A estos se les conoce como Th1, pues no son los mismos que los de la respuesta humoral, llamados Th2). 

En este caso las células CPA fagocitan al agente agresor y muestran en


las moléculas CMH II de su membrana los péptidos antigénicos
resultantes. Estos son reconocidos por los linfocitos colaboradores T4
que se activan, originando linfocitos T de memoria y linfocinas que
  estimulan la proliferación de los linfocitos
  Tc y de los macrófagos.
Esta enfermedad consiste en que el sistema inmune reacciona contra los
propios componentes corporales. Las causas pueden ser, o que no se hallan
eliminado en la fase embrionaria los linfocitos T autorreactivos, o que el
organismo fabrique autoanticuerpos.

Ejemplo de enfermedades autoinmunes son:

Nombre Se reacciona contra Efectos

Pérdida de sensibilidad y
Escleriosis múltiple Vaina de mielina de los nervios
parálisis

Diabetes juvenil Células del páncreas Produce menos insulina

Artritis reumatoide Articulaciones Inflamación e inmovilidad

Receptores de acetil-colina de los Debilitamiento y parálisis


Miastenia gravis
músculos muscular

   
Es una respuesta inmune inadecuada y exagerada ante sustancias normalmente
inofensivas como alimentos, polvo, polen, medicinas o metales.

Un tipo de hipersensibilidad son las de tipo I, conocidas como alergias. En ellas el primer
contacto de la sustancia que se comporta como Ag, los alergenos (polvo, penicilina, picadura
de una avispa) provocan la producción de Ig E, que se fija a los mastocitos y células cebadas,
sensibilizándolos.
En el segundo contacto el alergeno se fija a la Ig E de estas células, provocando en ellas la
liberación de sustancias químicas, principalmente histamina y prostaglandinas, que originan la
inflamación de esa zona. Si la cantidad de histamina es muy elevada provoca constricción de
los bronquios y una dilatación generalizada de los capilares sanguíneos con pérdida de suero,
llevando a una caída brusca de la presión sanguínea (choque anafiláctico) que puede ser
mortal.
Se pueden paliar los síntomas mediante la administración de antihistamínicos, y
con medidas preventivas como la identificación del alergeno, no exponerse a el, e
intentar desensibilizarse mediante su administración repetida de cantidades
mínimas.
Otra modalidad es la
hipersensibilidad mediada por
células o retardada, en la que los
linfocitos T dañan las regiones
expuesta al antígeno, como el caso
de la alergia a los metales.
Figura 7: Alergia 
   
Las inmunodeficiencias son enfermedades que se caracterizan por la ausencia
física o funcional de algún componente del sistema inmune.

Pueden ser inespecíficas, si los afectados son los macrófagos o el complemento, o


específicas, cuando las anomalías atañen a los linfocitos.

Según el momento en que se adquieren nos encontramos con:

Inmunodeficiencias primarias, que están determinadas genéticamente,


son congénitas, como la inmunodeficiencia severa combinada que padecen
los "niños burbuja".

Inmunodeficiencias secundarias, causadas por factores externos como


infecciones víricas, irradiación o contaminación química.

   
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es producido por el virus VIH
(Virus de la inmunodeficiencia humana) que se transmite por medio de sangre,
líquidos seminales o por la placenta.

Este síndrome esta porovocado por un retrovirus, con una cubierta


glicoproteica que envuelve al ARN bicatenario y al enzima transcriptasa
inversa que origina ADN usando como patrón al ARN viral.

El ADN formado se aloja en el cromosoma de los


linfocitos Th o CD4, quedando latente durante un
tiempo variable (período de latencia) en el que la persona
portadora tiene anticuerpos virales que no sirven para
frenar la infección (es seropositiva) pero no presenta
problemas de salud.

Tras ese período, el virus inicia la replicación, produce nuevos


virus que matan a los linfocitos Th, disminuyendo la capacidad
defensiva del paciente. Estos enfermos presentan fiebres y
diarreas, problemas neurológicos, infecciones secundarias por
organismo oportunistas, linfomas, y sarcoma de Kaposi, siendo
la suma de varias de estas anormalidades la que acaba con su
vida.
   
El cáncer se define como una aberración citológica con crecimiento
autónomo, progresivo e incontrolado.

Su relación con el sistema inmune radica en que


muchas células cancerosas tienen antígenos
extraños en sus membranas. Ante ellos hay una
constante vigilancia por las células inmunológicas
que neutralizan a las oncocélulas que se forman.

El cáncer puede progresar cuando falla el


sistema inmune, ya sea por falta de
capacidad de los linfocitos y macrófagos o
porque las oncocélulas se esconden
desprendiendo de sus membranas los Ag.

La inmunoterapia en el tratamiento de tumores tiene


su campo de acción en la identificación del tumor, por
medio de sus Ag, y en focalizar el ataque de los
linfocitos T sensibilizados "in vitro" contra el tumor,
siendo ayudado por linfocinas como el interferón en
algunas
  leucemias.  
Un trasplante es la sustitución de un órgano o parte de el, por otro sano. Los
trasplantes de piel, riñón, corazón, córnea, médula ósea... suelen tener superados los
problemas quirúrgicos, siendo el principal problema el rechazo o no aceptación por el
receptor.

EL rechazo se debe a que las células del sistema inmune no reconocen como propios los
antígenos CMH del órgano trasplantado, lo atacan y destruyen.

El rechazo…
será mínimo si el órgano procede del mismo individuo
(autotrasplante) o de un gemelo monovitelino (isotrasplante)

moderado si procede de otro ser de la misma especie (alotrasplante)

muy fuerte si es de otra especie (xenotrasplante).

De no ser posible los dos primeros casos, la prevención del rechazo se basa en:
1. Encontrar personas con alta compatibilidad en los "bancos de
donantes". Los antígenos CMH de la especie humana son muy variables y se trata
de encontrar semejanza entre los del donante y el receptor.

2. Suprimir temporalmente la respuesta inmune del receptor mediante


inmunosupresores como la ciclosporina. Hay que controlar el riesgo que supone la
 
infección  
por organismos oportunistas que encontrarían al receptor con sus defensas
muy debilitadas.
El estado de protección ante los agentes extraños o inmunidad puede ser natural o artificial.

La inmunidad natural es la que se consigue por procesos naturales


o habituales del organismo.

Puede ser:
PASIVA, cuando el hijo recibe por la placenta los Ac maternos

ACTIVA, cuando es el propio organismo el que desarrolla la


inmunidad, normalmente tras experimentar un contacto fortuito con
el agente infeccioso (por ejemplo los niños que han pasado el
sarampión están inmunes a la enfermedad y superan
posteriores contactos con el virus)
PROPIA DE LA ESPECIE, cuando un agente no afecta a ciertas
especies, por ejemplo el virus de la peste porcina no afecta a
los humanos.

La inmunidad artificial se consigue por medio de técnicas sanitarias


de vacunación y sueroterapia, intervenciones humanas voluntarias

   
La vacunación trata de desarrollar en el hospedador una inmunidad activa, sin
que padezca la enfermedad.

Se administra una preparación (vacuna) que contiene Ag. Estos antígenos pueden ser
cepas seleccionadas de organismos vivos pero poco virulentos (vacunas de la
poliomielitis o sarampión), organismos muertos (vacuna de la rabia), toxinas
modificadas sin poder tóxico o toxoides (tétanos) o antígenos aislados de la
superficie del patógeno (hepatitis B).

Con la vacunación se promueve la formación por el


paciente de linfocitos de memoria, que ante un
contacto con el agente reaccionen rápida y
eficazmente.

La vacunación es una medida preventiva o profiláctica, cuyos efectos


tienen un tiempo de demora, en el que la persona forma sus
defensas. Salvan a la humanidad de padecer gran cantidad de
enfermedades y por ello las administraciones sanitarias se encargan
de aplicar los planes de vacunación a la juventud, y de informar de
las vacunas recomendables en caso de desplazamiento a países con
enfermedades infrecuentes respecto al nuestro, para las que no
estamos inmunizados.

   

También podría gustarte