Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN

“ALONSO GAMERO”

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA

SECCION 17

AMORTIZACION

INTEGRANTES:
BONALDE EGLENNI
THIELEN EDILBETH

SANTA ANA DE CORO; FEBRERO DEL 2024


Parte I

Defina amortización en el contexto de las finanzas: La amortización es el


proceso mediante el cual se distribuyen gradualmente los costos de una deuda por
medio de pagos periódicos. Los pagos o cuotas servirán para pagar los intereses
de tu crédito y reducir el importe de tu deuda. En términos de finanzas, se
relaciona con el valor de un bien o pasivo con el tiempo o vida útil del mismo. Ya
que todos los bienes van perdiendo valor con el paso del tiempo, por tanto, es una
de las formas de cuantificar la pérdida de valor.

Enumere y explique los tres elementos principales de la amortización:

- Vida útil: Es el número de años que se va a considerar.


- Valor residual: Es el valor del bien al final de su vida útil.
- Base de amortización: Diferencia entre valor de adquisición y valor residual

Parte II

Sistemas de Amortización: Es un método por el cual un capital cedido en


préstamo es devuelto por una sucesión de pagos o cuotas. Estas cuotas
periódicas constituyen una renta cuyo valor actual deberá ser igual al préstamo
otorgado.

Los sistemas de amortización más usuales son los siguientes:

Sistema de amortización francés: Se caracteriza por tener todas sus cuotas


iguales. En el sistema de amortización francés, las cuotas constituyen una renta

cierta de cuotas constantes:

Las cuotas de interés decrecen.

Las cuotas de amortización real crecen.


Sistema de amortización americano: Se caracteriza por tener las primeras n − 1

cuotas de amortización real nulas:

Las cuotas de interés son constantes, e iguales a i · V.

La desventaja es que la última cuota es muy alta: V · (1 + i).

Se suele acompañar por una renta a fin de constituir un fondo de amortización


(sinking fund).

Explique las ventajas y desventajas de cada sistema de amortización:

Ventajas del sistema de amortización francés

- Cuotas predecibles y constantes: Las cuotas mensuales son constantes a


lo largo del período de amortización, lo que permite a los hipotecados
planificar sus pagos y facilita la administración de su presupuesto.

- Reducción gradual de la deuda: A medida que avanza el tiempo, una mayor


proporción de la cuota se destina a la amortización del capital, lo que
permite reducir gradualmente la deuda pendiente.

- Facilidad de comparación: El sistema de amortización francés es


ampliamente utilizado en el mercado, lo que facilita la comparación de
diferentes préstamos y sus condiciones.

Desventajas del sistema de amortización francés

- Intereses iniciales más altos: Al principio del préstamo, la mayoría de la


cuota se destina al pago de intereses, lo que puede resultar en una carga
financiera más alta en los primeros años del préstamo.

- Menor flexibilidad: Ofrece menos flexibilidad a la hora de amortizar la


hipoteca, lo que puede ser una desventaja para aquellos que desean
realizar pagos anticipados para reducir la deuda más rápidamente.
Ventajas del sistema de amortización Americano:

- Flexibilidad: permite realizar pagos adicionales y reducir el tiempo y costo


total del préstamo.
- Menor cuota inicial: las cuotas iniciales son más bajas, lo que puede ser
conveniente para aquellos que no cuentan con mucho capital.
- Mayor capacidad de crédito: la menor cuota inicial permite acceder a
préstamos de mayor monto.

Desventajas del sistema de amortización francés

- Costo total más elevado: debido a la estructura de intereses compuestos, el


costo total del préstamo puede ser más elevado que en otros sistemas de
amortización.
- Dificultad para predecir el coste total: es difícil predecir cuánto se pagará en
total debido a la estructura variable de las cuotas.
- Pago inicial de intereses: las cuotas iniciales son más bajas, pero incluyen
un alto pago de intereses, lo que puede no ser conveniente para algunos
prestatarios.

Explique cómo la amortización afecta el valor contable de un activo:

- Disminuye el valor contable neto a lo largo del tiempo. A medida que se


reconoce la amortización cada período, se registra como un gasto, lo que
reduce el valor contable neto del activo. Esto significa que el balance
general mostrará un valor más bajo para el activo a medida que envejece.

- Refleja la pérdida de valor económico. La amortización se basa en la vida


útil estimada del activo, que representa cuánto valor económico generará el
activo a lo largo del tiempo. A medida que el activo envejece, su capacidad
para generar ingresos disminuye.

- Afecta los resultados financieros. Al registrarse como gasto, la amortización


reduce los beneficios de la empresa. Esto significa que los estados de
resultados mostrarán menores ganancias debido a la amortización del
activo a lo largo de su vida útil.

- Determina el valor residual. El valor residual es el valor estimado que


quedará al final de la vida útil del activo. Este valor residual se deducirá del
costo original al calcular la amortización cada período.

¿En qué situaciones se utiliza la amortización?

La amortización se utiliza cuando una empresa necesita recuperar el coste de un


activo fijo que se va deteriorando con el tiempo, como un vehículo, maquinaria o
edificio.

La amortización se utiliza principalmente en tres situaciones:

- Para determinar el beneficio neto del ejercicio. Al reducir el valor en libros


del activo con la amortización, se reduce también el beneficio contable.
Esto hace que el beneficio refleje el desgaste real del activo.

- Para calcular los impuestos. La amortización es deducible fiscalmente, por


lo que reduce la base imponible y los impuestos a pagar por la empresa.

- Para determinar el valor en libros del activo. La amortización reduce


paulatinamente el valor en libros del activo hasta que al final de su vida útil
queda en cero.

También podría gustarte