Está en la página 1de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN
“ALONSO GAMERO”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CONTADURÍA PÚBLICA
TRAYECTO II
SECCION 15

PROCESO HISTORICO DE LA LLEGADA DE


LOS POBLADORES AMERICANOS

INTEGRANTES:

BONALDE EGLENNI

BRAVO JORGE

THIELEN EDILBETH

RUIZ EMILMA

SANTA ANA DE CORO; ABRIL DE 2.024


Antes de la llegada de los europeos, las civilizaciones americanas tenían
economías basadas en la agricultura, sociedades organizadas en torno a
jerarquías sociales y sistemas de creencias religiosas variadas. La llegada de los
europeos trajo consigo la introducción de nuevas tecnologías, sistemas
económicos y religiones que transformaron radicalmente la vida de los pueblos
indígenas. Desde la llegada de los primeros pobladores a América hace miles de
años, se desarrollaron diversas sociedades con sistemas económicos basados en
la agricultura, la caza y la pesca. Estas sociedades también tenían estructuras
sociales y culturales únicas, con tradiciones y creencias religiosas propias.

La conquista de América es un proceso histórico que abarca desde la


llegada de Cristóbal Colón a las islas del Caribe en 1.492 hasta la consolidación
del Imperio español con la creación de los virreinatos, audiencias y capitanías. En
búsqueda de nuevas rutas hacia las Indias Orientales Los europeos buscaban una
alternativa a las rutas comerciales tradicionales con venecianos y musulmanes.
Colón, intentando llegar a Asia por otra vía, se topó con el Nuevo Mundo. Los
avances en la construcción de barcos y herramientas como el astrolabio y la
brújula permitieron los viajes de Colón. Los europeos tenían armas de hierro,
armas de fuego, caballos y perros entrenados para el combate, mientras que las
civilizaciones indígenas tenían armas de piedra y una metalurgia menos
desarrollada. La abundancia de oro y plata en América, especialmente en las
civilizaciones mesoamericanas y andinas, atrajo a los conquistadores.

Por otro lado, Los conquistadores no reconocieron las distintas formas de


gobierno existentes entre los pueblos originarios de América, prevaleciendo el
derecho de conquista al derrotar militarmente a los distintos pueblos e imperios
que opusieron resistencia. Lo que conllevó a cambios, en lo económico, se
introdujeron nuevos cultivos, tecnologías y sistemas de comercio que
transformaron las economías locales. Socialmente, se produjeron conflictos y
cambios en las estructuras de poder, con la imposición de sistemas de gobierno y
jerarquías impuestos por los colonizadores europeos. Culturalmente, la llegada de
los europeos supuso la mezcla de tradiciones y costumbres de ambos continentes,
dando lugar a nuevas formas de expresión artística, arquitectónica y culinaria. En
cuanto a lo religioso, la llegada de misioneros europeos llevó a la imposición del
cristianismo y la supresión de las creencias indígenas, lo que tuvo un impacto
profundo en la vida espiritual de las poblaciones nativas.

En conclusión, el proceso histórico trajo profundos cambios en todos los aspectos


de la vida de las sociedades americanas, marcado por conflictos, intercambios
culturales y transformaciones que siguen resonando en la actualidad.

También podría gustarte