Está en la página 1de 2

Responda a las siguientes preguntas:

1. Exponga una situación de conflicto y escoja un modelo de asesoramiento en


resolución de conflictos. Explique el porqué.
En primer lugar, voy a exponer la situación de conflicto en la que se trata de un
conflicto laboral por problemas de discriminación.
Una tienda de ropa de barrio situada en la ciudad de Granada tiene una plantilla de 6
trabajadores:
- 1 encargada
- 3 trabajadoras a 40h/semanales
- 2 trabajadoras a 15h/semanales para reforzar fines de semana, festivos o en el caso
de haber alguna baja por enfermedad.
El trabajo que tienen que desempeñar es de cajera/reponedora por lo que siempre hay
mínimo 2 personas en la tienda. Mientras una de ellas atiende en la caja, su
compañera se encarga de mantener la tienda en perfecto estado (las estanterías
ordenadas, sacar ropa si hace falta, doblar la ropa, etiquetar las prendas, etc.). El
trabajo de reponedora es más cansado ya que una persona tiene que estar pendiente
de muchas cosas a la vez por lo que entre las trabajadoras se suelen rotar
semanalmente.
Sin embargo, entre las 3 trabajadoras que están 40h/semanales, ocurre cierta
situación de conflicto:
Si Julia coincide en el turno con Rocío o viceversa, no hay problema entre ellas ya que
ambas rotan todas las semanas.
En cambio, cuando Julia o Rocío coincide con Marina, a las dos primeras siempre les
toca hacer el trabajo de reponedoras y Marina siempre está en la caja.
Las compañeras se sienten discriminadas, ya que tras varias reclamaciones a la
encargada, esta les contesta con que Marina es la más joven y bastante lenta con las
tareas de reposición por lo que es mejor que esté siempre en la caja.
Julia y Rocío se quejan constantemente ya que trabajan las mismas horas que Marina,
pero la carga no es la misma y el sueldo sí.
Tras exponer el conflicto, he pensado que el modelo de asesoramiento más adecuado
sería el que propone Tidwell (1997) que es a través de la solución de problemas para
uno (SP1).
En este modelo se pretende llegar a la resolución pacífica y satisfactoria del conflicto.
Sin embargo, también reconoce que no siempre es posible por lo que, en este caso, lo
mejor que podemos conseguir, es una estrategia afectiva que reduzca las
consecuencias negativas del conflicto creando un entorno positivo para aumentar las
posibilidades de resolución y que haya un buen ambiente laboral.
2. ¿Qué objetivos desea conseguir con el modelo elegido? Explique su respuesta.
Al elegir este modelo, pretendemos revisar el reparto de las tareas y realizar los
cambios pertinentes para que este reparto sea equitativo y no exista ningún tipo de
discriminación.
Además, ayudaremos a las personas implicadas en el conflicto a centrarse en la
comprensión del conflicto para así poder establecer estrategias de comunicación
eficaces para llegar a conseguir un buen ambiente de trabajo.
Bibliografía.
- Tidwell, A. (1997). Problem of Solving for One. Mediation Quarterly, 14, 4, 309-
317.
- Procesos de Resolución/Transformación de Conflictos. Fundación Universitaria
Iberoamericana (FUNIBER)

También podría gustarte