Está en la página 1de 2

Responda las siguientes preguntas del foro colaborativo, fundamente la respuesta con

las citas y bibliografía escrita de acuerdo a las normas de citación APA, deberá
participar al menos dos veces.

1. ¿Qué relación tiene el derecho internacional humanitario con respecto a los


derechos humanos?

El Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los Derechos Humanos (DDHH)


son dos campos interrelacionados del derecho que tienen como objetivo
proteger la dignidad humana en situaciones de conflicto y en tiempos de paz,
respectivamente. El DIH se enfoca en regular la conducta de los actores
involucrados en conflictos armados, con el propósito de minimizar el
sufrimiento humano y proteger a las personas que no participan directamente
en las hostilidades. Los DDHH, por otro lado, se aplican en todas las
circunstancias y buscan salvaguardar los derechos inherentes a todas las
personas, independientemente de su situación.

El DIH y los DDHH comparten valores fundamentales, como el respeto por la


dignidad humana, la prohibición de la tortura, la esclavitud y otros tratos
inhumanos, así como la protección de los más vulnerables. Sin embargo, se
diferencian en su enfoque y ámbito de aplicación. El DIH se aplica
específicamente durante conflictos armados y tiene como objetivo limitar el
sufrimiento humano en ese contexto, mientras que los DDHH se aplican en todo
momento y en cualquier situación para garantizar la dignidad y los derechos de
todas las personas.

2. ¿Qué diferencia existe entre la paz negativa, la paz positiva y la paz neutra?

Estos términos se refieren a diferentes conceptos de paz en el contexto de las


relaciones internacionales y la teoría política.
 Paz negativa: La paz negativa se refiere a la ausencia de conflicto o violencia. Se
trata de la mera ausencia de guerra o lucha. En este enfoque, la paz se define
por la falta de hostilidades, pero no necesariamente implica una mejora en la
calidad de vida o en las relaciones entre las partes.
 Paz positiva: La paz positiva va más allá de la mera ausencia de conflicto y se
enfoca en la construcción de un entorno en el que las personas puedan
prosperar y desarrollarse. Se trata de la promoción de condiciones sociales,
económicas y políticas que fomenten el bienestar de las personas y la
cooperación entre las naciones.
 Paz neutra: El concepto de paz neutra no es ampliamente utilizado y puede
variar en su significado según el contexto. En algunos casos, se refiere a un
equilibrio o estancamiento en las relaciones internacionales, donde no hay
conflicto activo ni progreso significativo hacia una cooperación constructiva.
3.Bibliografía
- Comité Internacional de la Cruz Roja. (2008). Introducción al derecho internacional
humanitario (2da ed.).
https://www.icrc.org/es/doc/assets/files/other/icrc_002_0365.pdf
- Galtung, J. (1964). A Structural Theory of Aggression. Journal of Peace Research, 1(2),
95-119. https://doi.org/10.1177/002234336400100201

También podría gustarte