Está en la página 1de 2

INFORME DEL ÁREA DE MARKETING Y VENTAS

MERCADO:
Las primeras ventas se realizaron durante la feria gastronómica de la Institución Educativa
Técnica Lucas Caballero Calderón donde acudieron más de 100 estudiantes, padres de
familia y docentes.
Crearte es una empresa que busca combinar el arte con la alfarería promoviendo una
satisfacción al cliente facilitándole un producto creativo, bonito y bastante útil.

MERCADO OBJETIVO:
 SELECCIÓN DEL MERCADO
Nuestro mercado objetivo son los estudiantes, docentes o cualquier persona que desee
adquirir nuestros productos ya que nuestra empresa no tiene una segmentación específica
siendo asequible para toda persona que desee obtener nuestros productos.
ANÁLISIS DEL ENTORNO
 EL MICROENTORNO
El microentorno en la empresa se evalúa a través del modelo de Competencia
Ampliada, modelo que distingue los distintos factores que generan influencias sobre la
empresa. Estos fatores son:
a. Los Proveedores: Quienes nos otorgan la materia prima necesaria para nuestros
eventos. Nuestro servicio será de amplia variedad y precios, y que a su ves los
clientes sientan que si vale la pena pagar por ello.
b. La Competencia Directa: Para ser una empresa competitiva debemos tener
amplios conocimientos de quien es nuestra competencia y como sobresalir ante ella.
Analizando los precios, calidad del producto y principalmente el ambiente. Ya que
estos puntos son muy importantes para ser una alternativa notable para el
consumidor.
c. Los Clientes: Nuestros clientes son tanto docentes como estudiantes: por tanto,
nuestros precios deben ser accesibles para todos. Un punto importante para
establecer los precios de nuestro producto es analizar de acuerdo a la zona
demográfica como también influye el nivel socioeconómico al cual nos vamos a
dirigir.
 MICROAMBIENTE INTERNO EMPRESARIAL:

a. Proveedores: Las personas que nos otorgan materias primas como insumos que
necesitamos para nuestra empresa.
En el caso de nuestra empresa nuestros proveedores nos otorgan los insumos, la decoración,
entre otros. Nuestra relación con ellos debe ser estrechamente agradable, para obtener unos
buenos precios y mayor confianza.
b. Intermediarios: son los encargados de retribuir nuestros productos.
c. Clientes: Nuestros clientes serán alumnos y docentes ya que ellos son los que
tienen más facilidad para acceder a nuestro producto.
d. Competencia: Como empresas de nuestro mismo rumbo quienes son reconocidas y
de amplia competencia.

VENTAJAS COMPETITIVAS

Las ferias gastronómicas en los últimos años han pasado a ser uno de los mayores
eventos de la institución ya que las distintas empresas nos ofrecen una gran diversidad de
productos y que son de amplia acogida, para toda una empresa se necesita una capital para
invertir en ello.
Una feria gastronómica es ideal para los estudiantes que deseen pasar un buen rato,
compartir y disfrutar de la gran diversidad de productos, atrae una variedad de clientes
porque ofrece un bonito ambiente, muchos colores, y alimentos que atraen un público
bastante grande.
Estas ferias son ideales para realizar los días miércoles porque le proporcionan descanso
a estudiantes y docentes para que sigan con un gran ánimo el resto de la semana y en estos
días pueden asistir los estudiantes que viven en las veredas y docentes que viven en otros
municipios o ciudades.
Publicidad: Esta será realizada por medio de afiches carteleras y distribuida con la
ayuda de nuestros compañeros oralmente.

También podría gustarte