Está en la página 1de 3

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica ISFD Nº31.

Economía Social para el Desarrollo Local.


Tercer año.
Materia: Sistemas de Comercialización de la Economía Social
Fecha de entrega: 09/10/2023
Estudiantes: Aranda, Patricia; Milea, Carolina; Parada, Patricio
Docente: Mariana Heredia

Actividad N° 2
Plan de comercialización

Informe Comercial - Taller "Posdata"

A) Visión o Posicionamiento del Emprendimiento:


Posdata es un emprendimiento de economía social que se dedica a la fabricación artesanal
de sobres de papel de regalo, papel madera y papel de revista. Su visión se centra en
ofrecer productos de alta calidad a precios accesibles, contribuyendo a la sostenibilidad y
bienestar de la comunidad local.Posicionamiento: Se destaca por su enfoque en la calidad
de los productos, la utilización de materiales reciclados y la inclusión de pacientes del
Hospital Taraborelli en su equipo de trabajo. Aunque enfrenta desafíos en la adquisición de
materia prima, su compromiso con la sostenibilidad y la satisfacción del cliente le otorgan
una posición única en el mercado.
Diagnóstico: "Posdata" es un taller de fabricación artesanal de sobres de papel de regalo,
papel madera y papel de revista en diversos tamaños. Nuestra ventaja competitiva radica en
la calidad artesanal de nuestros productos y en nuestra capacidad para ofrecer precios
competitivos. Esto ha creado una base de clientes satisfechos.
Formulación de la Estrategia: Para fortalecer nuestro posicionamiento, proponemos la
diversificación de nuestra oferta de sobres, incluyendo diferentes gramajes y tamaños. Esto
permitirá atender de manera más específica las necesidades de nuestros clientes. Además,
implementaremos un sistema de pedidos en línea a través de un catálogo digital para
mejorar la eficiencia y llegar a un público más amplio.
B) Definición de la Competencia:
Hemos identificado competidores que ofrecen productos similares en el mercado. La
competencia nos brinda la oportunidad de demostrar nuestro valor agregado, que es la
calidad artesanal y la relación calidad-precio de nuestros productos.
C) Fijación de Precios:
Actualmente, establecemos precios basados en los costos de materia prima y producción, lo
que nos permite mantener precios competitivos. No obstante, consideramos ajustar los
precios para reflejar el valor artesanal de nuestros productos y, al mismo tiempo, ofrecer
descuentos a los clientes que realicen compras en cantidad. La implementación de un
catálogo digital nos permitirá ajustar los precios de manera más dinámica.
D) Promoción y Publicidad:
Fortaleceremos la promoción de nuestros productos en redes sociales y mediante la
creación de un logo distintivo que nos identificará en el mercado. Exploramos estrategias
de promoción más amplias, como publicidad en ferias locales y la creación de folletos para
dar a conocer la variedad de nuestros productos.
E) Distribución:
La venta de puerta en puerta y en el "espacio Domingo" ha sido efectiva, pero exploraremos
la implementación de un catálogo digital para llegar a más clientes y facilitar la entrega a
domicilio. Además, consideramos acuerdos de distribución con otros negocios locales para
ampliar nuestra presencia en el mercado y mejorar la logística de entrega.
F) Economía Sustantiva y Reciprocidad:
En línea con los principios de la economía sustantiva, reforzamos nuestra dedicación a la
calidad y la satisfacción del cliente. Buscamos ofrecer un valor genuino a nuestros clientes,
lo que a su vez crea relaciones duraderas y beneficios mutuos. La reciprocidad es un
principio fundamental que guía nuestras interacciones con los clientes, y estamos abiertos a
la colaboración con otros negocios locales para fortalecer nuestra comunidad económica.

Informe Comercial - Taller "Huerta y Vivero Raices"

A) Visión o Posicionamiento del Emprendimiento:


Huerta y Vivero Raíces es un emprendimiento rural que se enfoca en la producción y venta
de bolsones de verduras y plantines germinados. Su visión es ofrecer productos frescos y
saludables a la comunidad local, promoviendo la agricultura sostenible y la inclusión de
personas en el proceso de producción. Se diferencia por su compromiso con la agricultura
sostenible, el uso de insumos reciclados y la inclusión de pacientes del Hospital Taraborelli
en su equipo. A pesar de los desafíos de producción, su enfoque en la calidad y frescura de
los productos lo posiciona como una opción única en el mercado local.
Diagnóstico: "Huerta y Vivero Raices" es un taller que se especializa en la venta de
bolsones de verduras frescas y plantines germinados. Nuestra ventaja competitiva radica en
la calidad y frescura de nuestros productos, junto con precios competitivos. Esto ha
resultado en una base de clientes satisfechos y leales.
Formulación de la Estrategia: Para fortalecer nuestro posicionamiento, proponemos la
expansión de nuestra capacidad de producción y la diversificación de nuestra oferta. Esto
incluye la posibilidad de ofrecer bolsones con una mayor variedad de productos y la
implementación de un catálogo digital para llegar a un público más amplio.
B) Definición de la Competencia:
Hemos identificado competidores que ofrecen productos similares en el mercado. La
competencia nos brinda la oportunidad de demostrar nuestro valor agregado, que es la
calidad y frescura de nuestros productos en comparación con los demás.
C) Fijación de Precios:
Actualmente, establecemos precios considerando nuestros costos y el valor de mercado.
Evaluamos la posibilidad de ofrecer descuentos por compras en cantidad y la
implementación de un catálogo digital para una fijación de precios más flexible.
D) Promoción y Publicidad:
Fortaleceremos la promoción de nuestros productos en redes sociales y mediante la
creación de un logo distintivo que nos identificará en el mercado. Exploraremos estrategias
de promoción más amplias, como publicidad en ferias locales y la creación de folletos para
dar a conocer la variedad de nuestros productos.
E) Distribución:
La venta en el "espacio Domingo" ha sido efectiva, pero exploraremos la implementación de
un catálogo digital para llegar a más clientes y facilitar la entrega a domicilio. Además,
consideramos acuerdos de distribución con otros negocios locales para ampliar nuestra
presencia en el mercado y mejorar la logística de entrega.
En ambos casos se refuerza la dedicación a la calidad y la satisfacción del cliente. Se busca
ofrecer un valor genuino a nuestros clientes, lo que a su vez crea relaciones duraderas y
beneficios mutuos. La reciprocidad es un principio fundamental que guía nuestras
interacciones con los clientes, y estamos abiertos a la colaboración con otros negocios
locales para fortalecer nuestra comunidad económica.

También podría gustarte