Está en la página 1de 2

MF1442_3_UD3_E11_RE Nº2: "La revisión y actualización de una acción

formativa para la mejora de la formación impartida" (Tema 3. Apartado


11.)
Como parte de un equipo multidisciplinar de Formación Profesional para el Empleo,
debe ser consciente de que la actualización de las unidades formativas, así como las
revisiones periódicas de una acción formativa y de su metodología de impartición
favorecen que ésta permanezca vigente y los contenidos que exponen guarden relación
con la actividad laboral y sean significativos. Para ello debe seguir un proceso
metodológico que permita llevar a cabo dicha actualización. Le solicitamos que elabore
un breve documento con las consideraciones que debe seguir para que, en el caso de
que imparta una acción formativa denominada "Cálculo de prestaciones a la Seguridad
Social" de 60 horas de formación on line y destinada alumnos de nivel 3, dicha
formación contemple medidas para su actualización y revisión. Para ello deberá
considerar que en el documento se ha de contemplar lo siguiente:
• Contenido de las revisiones y actualizaciones.
• Temporalización de las revisiones y control de las mismas.
• Valoración de la metodología aplicada y procedimientos de mejora a aplicar en el
caso en que la metodología docente desarrollada no satisfaga los requerimientos de la
formación ni los resultados esperados
• Sistema de comunicación de las actualizaciones a los alumnos /as si fuese el caso.

Proceso de Actualización y Revisión para la Acción Formativa “Cálculo de Prestaciones a la


Seguridad Social:

1. Contenido de las Revisiones y Actualizaciones:

Es crucial que las revisiones y actualizaciones de la acción formativa consideren los siguientes
aspectos:

 Cambios legislativos: se debe estar al tanto de cualquier modificación en la normativa


relacionada con las prestaciones de la Seguridad Social.
 Avances tecnológicos: incorporar nuevas herramientas y software relevantes para el
cálculo de prestaciones.
 Mejores prácticas laborales: mantenerse al día con las prácticas y procedimientos
actuales en el campo de la Seguridad Social.
 Retroalimentación de los participantes: valorar las opiniones y sugerencias de los
alumnos para identificar áreas de mejora y actualizar el contenido según sus
necesidades.
2. Temporalización de las Revisiones y Control de las Mismas:
 Establecer un calendario regular para las revisiones, preferiblemente al menos una vez
al año.
 Designar a un responsable o equipo encargado de llevar a cabo las revisiones y
garantizar su cumplimiento en tiempo y forma.
 Implementar un sistema de seguimiento que incluya fechas límite para la actualización
de contenidos y la revisión de la metodología.

3. Valoración de la metodología aplicada y procedimientos de mejora:


 Realizar evaluaciones periódicas del desempeño de la metodología docente,
incluyendo la efectividad de los recursos utilizados y la participación de los alumnos.
 Establecer mecanismos de retroalimentación que permitan a los alumnos expresar sus
opiniones sobre la metodología y los contenidos.
 En caso de que la metodología no alcance los estándares de calidad o los resultados
esperados, se deben identificar áreas de mejora y desarrollar planes de acción para
implementar cambios necesarios.

4. Sistema de comunicación de las actualizaciones de los alumnos/as:


 Utilizar plataformas de aprendizaje en línea para notificar a los alumnos sobre las
actualizaciones en el contenido del curso.
 Enviar comunicaciones por correo electrónico o a través de sistemas de mensajería
interna de la plataforma educativa.
 Proporcionar acceso a documentos actualizados y recursos adicionales que
complementen a la formación.

Al seguir este proceso metodológico, se garantiza que la acción formativa “Cálculo de


Prestaciones a la Seguridad Social” permanezca actualizada, relevante y efectiva para los
alumnos de nivel 3, contribuyendo así a su desarrollo profesional y a la mejora de sus
competencias laborales.

También podría gustarte