Está en la página 1de 2

MF1442_3 - TEMA 3 - CAPÍTULO 6.3.

Para establecer un sistema de calidad que permita la revisión y actualización de la


metodología docente en las acciones formativas relacionadas con el área de dirección,
propondría realizar evaluaciones en dos momentos clave:

1. Evaluación durante el desarrollo de las acciones formativas:

Se llevaría a cabo una evaluación formativa continua, en la que el equipo docente y los
participantes interactúen periódicamente para identificar oportunidades de mejora en la
metodología utilizada. Esto se lograría a través de:
● Encuestas y cuestionarios cortos al final de cada sesión o módulo para recoger
impresiones inmediatas de los participantes sobre la efectividad de las dinámicas,
recursos y estrategias didácticas empleadas.
● Observación directa del equipo docente por parte de un supervisor o miembro del
equipo encargado del plan anual de formación, que pueda proporcionar
retroalimentación constructiva en tiempo real.

2. Evaluación al finalizar las acciones formativas:


Una vez finalizadas las acciones formativas, se realizaría una evaluación sumativa más
detallada para obtener una visión global del proceso de enseñanza-aprendizaje. Para ello,
se utilizarían los siguientes instrumentos:
● Encuestas de satisfacción más exhaustivas para los participantes, en las que se
aborden aspectos como la relevancia de los contenidos, la claridad de la
presentación, la utilidad de las actividades, la interacción con el equipo docente,
entre otros.
● Entrevistas individuales o en grupo con los alumnos/as para profundizar en sus
percepciones y experiencias en el curso.
● Reuniones de reflexión y debate con el equipo docente para analizar los resultados
de las encuestas y entrevistas, y extraer conclusiones sobre los puntos fuertes y
áreas de mejora de la metodología empleada.
● Análisis de datos cuantitativos y cualitativos obtenidos de las evaluaciones, para
identificar tendencias y patrones que ayuden a tomar decisiones fundamentadas
para la actualización de la metodología.

Justificación de los momentos y los instrumentos:

La evaluación continua durante el desarrollo de las acciones formativas permitirá identificar


ajustes necesarios de manera oportuna, lo que favorece la adaptación y mejora de la
metodología en tiempo real. Por otro lado, la evaluación final ofrece una visión integral del
proceso y recoge las impresiones globales de los participantes, lo que proporciona una
perspectiva más completa para la revisión y actualización del enfoque pedagógico, y nos
permitirá modificar la metodología para las sesiones futuras.
El uso de encuestas, entrevistas y debates permite recopilar diferentes perspectivas y
aportes de los participantes y el equipo docente, lo que enriquece el proceso de evaluación

1
y fomenta un enfoque participativo y colaborativo en la búsqueda de mejoras en la calidad
de las acciones formativas. Además, las encuestas nos darán datos cuantitativos que
podremos utilizar como uso estadístico para comparar la efectividad de las metodologías
con otros cursos anteriores.

También podría gustarte