Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD HUMANITAS

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

ASIGNATURA: PRUEBAS PSICOLÓGICAS

CORRIENTES PSICOLÓGICAS

Profesor: Saby Guadalupe Rojas Flores


Alumno: Leo Adolfo Martínez Camacho
Fecha: 31/ENE/2024
“Todas las personas tenemos pensamientos negativos que nos provocan
emociones desagradables. El problema aparece cuando no son puntuales, sino
que se convierten en un bucle; esos pensamientos son repetitivos y automáticos
y acaban siendo nuestra forma habitual de pensar.”

Conductismo. - El conductismo se basa en el supuesto de que todo el aprendizaje se


produce a través de las interacciones con el entorno, el cual moldea el comportamiento.
deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir,
prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo.
Lo interno reacciona a lo externo y no al revés.
La teoría conductista se centra en el estudio de los comportamientos observables y
medibles, y no en los procesos mentales internos. Los conductistas creen que el
comportamiento humano es el resultado del aprendizaje a través de la experiencia y la
interacción con el ambiente.
El refuerzo y el castigo son conceptos centrales en la teoría conductista. El refuerzo se
utiliza para fomentar comportamientos deseables, mientras que el castigo se utiliza
para desalentar comportamientos no deseados.
Los conductistas creen que el comportamiento humano es altamente maleable y puede
ser moldeado y modificado a través del aprendizaje y la experiencia.
Se divide en 3;
El condicionamiento clásico de Pavlov: Una de las características más importantes
de este tipo de aprendizaje es que implica respuestas automáticas o reflejas, no
conductas voluntarias.

Para entender mejor cómo funciona este condicionamiento, es imprescindible


comprender primero algunos conceptos esenciales que lo sustentan:

 Estímulo incondicionado (EI): es aquel que causa una reacción automática


en un organismo sin necesidad de que haya un aprendizaje previo.
 Respuesta incondicionada (RI): alude a la respuesta natural que un
organismo tiene ante un estímulo incondicionado.
 Estímulo neutro (EN): es aquel que no genera ningún tipo de respuesta.
 Estímulo condicionado (EC): es aquel que, aunque en un principio era
neutro, adquirió la capacidad de evocar una reacción.
 Respuesta condicionada (RC): se refiere a la reacción que un organismo
aprende a tener en respuesta a un EC.

Para entender mejor este concepto, lo ilustraremos en una serie de ejemplos:


 Las notificaciones del celular y la alegría: cada vez que a Juliana le llega un
mensaje de texto de Pedro, el chico que le gusta, su teléfono emite un sonido
específico, y ella se emociona porque sabe que le ha escrito su amado.
Ahora, cada vez que escucha ese tono, incluso, aunque Pedro no le haya
escrito, siente la misma emoción.

 El café y el despertar: Camila es una chica a la que le encanta el café y cada


mañana su papá le prepara un poco para despertarla. Con el tiempo, el solo
aroma del café recién hecho es suficiente para hacerla sentir alerta y
despierta sin necesidad de tomarse un sorbo de su bebida matutina favorita.

Este tipo de aprendizaje asociativo se emplea en diferentes contextos para modificar


conductas o adquirir nuevas. Veamos sus principales usos:

 Terapia de fobias y ansiedades: en el contexto psicoterapéutico, se usa para


tratar las fobias mediante técnicas como la desensibilización sistemática.

 Tratamiento de adicciones: para generar asociaciones negativas con la


sustancia adictiva. Con ello, la persona evitará su adicción para no
experimentar el malestar del estímulo repulsivo.

, el condicionamiento operante de Skinner: La diferencia principal entre


el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante es que el condicionamiento
clásico se centra en modificar el estímulo que provoca una conducta, mientras que el
condicionamiento operante se centra en modificar la conducta mediante un estímulo.
El condicionamiento operante y clásico representan dos enfoques diferentes de
aprendizaje en psicología. El primero se centra en la asociación entre estímulos y
respuestas, mientras que el segundo se enfoca en cómo las consecuencias de un
comportamiento afectan la probabilidad de ocurrencia.
en el condicionamiento operante desarrollado por Skinner se emplean refuerzos o
castigos para incrementar o disminuir la probabilidad de que un comportamiento se
repita en el futuro.
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje y una técnica de modificación
de conducta que utiliza el refuerzo positivo, el refuerzo negativo, la omisión y el castigo
para producir la adquisición o la extinción de una conducta.
Tipos de condicionamiento operante
 El refuerzo positivo: cuando después de la conducta ocurre un suceso bueno, por
tanto producirá un aumento de la presencia de la conducta.
 El refuerzo negativo: cuando después de la conducta no ocurre o deja de ocurrir un
suceso malo que ya está pasando, lo que también aumentará la presencia de la
conducta.
 La omisión: cuando después de la conducta no ocurre un suceso bueno, así disminuirá
la presencia de la conducta.
 El castigo: cuando después de la conducta ocurre un suceso malo, lo que también
disminuirá la presencia de la conducta.

Ejemplos de refuerzo positivo


 Dar un premio de comida a un perro cuando se sienta. Consigue que el perro aprenda
a sentarse y lo haga más.
 Felicitar a un niño cuando se ha terminado el plato de verdura. Consigue que el niño
aprenda que comer verdura es algo positivo y aumente dicha conducta.

Ejemplos de omisión:
 No prestar atención a un niño cuando se está comportando mal, por ejemplo, haciendo
una rabieta en la calle. Si al realizar la conducta no recibe atención, la conducta tiene
más probabilidades de reducirse.

Ejemplos de refuerzo negativo:


Dejar salir de clase antes a los niños que han participado en la clase. Consigue
estimular la participación de los niños
Ejemplos de omisión:
 No prestar atención a un niño cuando se está comportando mal, por ejemplo, haciendo
una rabieta en la calle. Si al realizar la conducta no recibe atención, la conducta tiene
más probabilidades de reducirse.

Ejemplos de castigo:
 Dar trabajo extra a los alumnos que han interrumpido en clase. Consigue que los
alumnos interrumpan menos.

El condicionamiento vicario de Bandura. El concepto de condicionamiento vicario hace


referencia generalmente a un tipo de aprendizaje que se produce a través de
la observación de las consecuencias que tiene una conducta para otra persona.
1. Atención El primer paso en la adquisición de una respuesta mediante la
observación es la focalización de la atención en el modelo, es decir, en la
persona (o ser vivo) que la ejecuta originalmente. Aspectos como las
expectativas del observador y la relevancia que tenga la situación de
aprendizaje para éste influyen de forma determinante en el proceso de
atención.

2. Retención: La retención se refiere a la capacidad del observador de imitar


la conducta una vez la ha observado sin necesidad de que el modelo se
encuentre presente. Para ello es necesario que la persona que aprende
pueda codificar la información mediante palabras o imágenes y repetirla,
bien en la imaginación o de forma observable.
3. Reproducción: Una vez se ha aprendido la respuesta, ésta puede ser ser
ejecutada por el observador sólo si dispone de las habilidades requeridas
para ello. Este proceso consta de cuatro subfases: la generación de un
esquema de actuación, la realización de la conducta, la comparación
entre la expectativa y la actuación real y finalmente la modificación
mediante ajustes correctivos.

4. Motivación: La probabilidad de ejecución de la conducta no depende


sólo de que el sujeto la haya aprendido correctamente, sino también de
que tenga los incentivos suficientes como para que se sienta impelido a
llevarla a cabo. En este sentido cabe destacar el papel fundamental del
refuerzo en la motivación para imitar las conductas de otras personas.

Humanismo. - la psicología humanista se centra en el individuo desde una visión


global, entendiendo que todos los aspectos que componen al ser humano son
importantes. Se le considera un ser único, responsable de su propia experiencia, capaz
de tomar conciencia de sus propios recursos para desarrollarse, llegar a la
autorrealización y descubrir sus potencialidades.

Cómo aplicar la psicología humanista


Algunos consejos de la psicología humanista que pueden ayudar a las personas a
buscar su propia realización y actualización incluyen:
 Descubre tus propias fortalezas.
 Desarrolla una visión de lo que quieres lograr.
 Considere sus propias creencias y valores.
 Persiga experiencias que le brinden alegría y desarrollen sus habilidades.
 Aprende a aceptarte a ti mismo y a los demás.
 Concéntrese en disfrutar de las experiencias en lugar de solo lograr
objetivos.
 Sigue aprendiendo cosas nuevas.
 Persigue las cosas que te apasionan.
 Mantener una perspectiva optimista.
Una de las principales fortalezas de la psicología humanista es que enfatiza el papel
del individuo. Esta escuela de psicología da más responsabilidad a las personas para
controlar y determinar su estado de salud mental.

Principales autores: Autores como Gordon Allport, Abraham Maslow o Carl Rogers
Cognitivo Conductual. - La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un modelo de
tratamiento que considera que los problemas psicológicos son causados por creencias
disfuncionales aprendidas durante la infancia y adolescencia que provocan emociones
y conductas desadaptativas de adulto.
La patología o enfermedad mental en la terapia cognitivo conductual viene dada
por la manera distorsionada que tenemos de percibir la realidad.
Hay situaciones objetivas que desencadenan en los seres humanos ansiedad, tristeza
o enfado, pero no todas las personas las vivimos igual. Por tanto, el malestar no es la
consecuencia directa de las situaciones que nos ocurren, sino de la forma en que
interpretamos la realidad.
La TCC trabaja principalmente sobre el motivo de consulta que el paciente trae y no
tanto en entender cómo se originó el síntoma. Lo verdaderamente importante en la
TCC es identificar la forma de pensar o diálogo interno que tiene la persona.
La terapia cognitivo conductual enseña al paciente recursos como la solución de
problemas, estrategias de afrontamiento y técnicas de relajación que ayudarán a la
persona a exponerse a situaciones generadoras de estrés tolerando mejor la ansiedad.
El objetivo principal es que el paciente aprenda comportamientos más constructivos y
pensamientos más adaptativos, enfrentándose y superando sus miedos y emociones
negativas.
La terapia cognitivo-conductual es una herramienta útil para abordar desafíos
emocionales. Por ejemplo, puede ayudarte a lo siguiente:

 Controlar los síntomas de patologías mentales y evitar recaídas.


 Sobrellevar situaciones de estrés de nuestra rutina diaria.
 Aprender a controlar las emociones.
 Solucionar conflictos y aprender a relacionarse mejor.
 Superar las pérdidas y el dolor, así como traumas emocionales.
 Afrontar el diagnóstico de una enfermedad.
 Tener controlados los síntomas físicos crónicos.
La terapia cognitiva conductual se compone de estos pasos:

 Identificar situaciones problemáticas o trastornos de tu vida. Una afección


médica, un divorcio, una pena, un enojo, etc.
 Prestar atención a tus pensamientos, emociones y opiniones en relación con
estos problemas. Una vez identificado el problema, deberás contarle al terapeuta
que piensas sobre ese problema. Es posible que el terapeuta pida que escribas
un diario con tus diálogos internos.
 Identificar pensamientos negativos o inexactos. El terapeuta te pedirá que
prestes atención a tus respuestas físicas, emocionales y conductuales ante
situaciones diversas.
 Reformar pensamientos negativos o inexactos. Aprenderás a ver si tu opinión se
sustenta en hechos o en una percepción inexacta de la realidad.

Psicoanálisis. - Fue creado por Sigmund Freud y ha ido evolucionando gracias a las
aportaciones de diversos autores
La terapia de psicoanálisis suele ser larga. Puede llegar a durar años, ya que su
objetivo es comprender el inconsciente del paciente y no se sabe el proceso que el
paciente tendrá al descubrirlo ni el tiempo que le llevará hacerlo.
El psicoanálisis se basa en la idea que el subconsciente y el consciente entran en
conflicto cuando, por culpa de las imposiciones culturales, no se pueden satisfacer las
pulsiones.
el psicoanálisis el objetivo del psicoanálisis es investigar aquellos contenidos
psicológicos que, permaneciendo en una etapa inconsciente, afectan el
comportamiento y la personalidad de los sujetos, lo que se manifiesta en forma
de ansiedades, sueños y lapsos.
establece que el inconsciente tiene una serie de pulsiones primarias que quieren ser
satisfechas, pero a menudo, la consciencia no deja que esta se satisfaga por culpa de
normas sociales, contexto, etc. Ese impulso reprimido por la consciencia crea un
desajuste en el inconsciente que puede causar malestares psicológicos.
En términos generales, el psicoanálisis se basa en las siguientes premisas:
 Nuestros comportamientos están muy influenciados por los impulsos que provienen
de nuestro inconsciente.
 La mayoría de los problemas emocionales y psicológicos, como pueden ser
la depresión y la ansiedad, suelen tener un origen en aquellos conflictos que están
sumergidos entre nuestra mente consciente e inconsciente.
 El desarrollo de nuestra personalidad está muy influenciada por los eventos que
hemos experimentado durante nuestra primera infancia. De hecho, según Freud y el
psicoanálisis el psiquismo humano se forja principalmente durante los primeros cinco
años de vida.
 Las personas suelen utilizar mecanismos de defensa, es decir, pensamientos
distorsionados para protegerse de la información que está contenida dentro de su
inconsciente.
Según esta teoría, nuestra mente se divide en tres capas o regiones:
 Consciente: Se trata del 'lugar' donde están nuestros pensamientos, sentimientos y
nuestra perspectiva actual.
 Preconsciente (a veces llamado subconsciente): Se trata del 'lugar' de nuestra
mente donde almacenamos memoria que podemos recuperar.
 Inconsciente: es el nivel más profundo de nuestra mente. En él, reside un depósito
de los procesos que impulsan nuestro comportamiento, incluidos los deseos
primitivos e instintivos.
Mecanismos de defensa del psicoanálisis

Según Freud y la teoría del psicoanálisis, estas tres partes de la mente están en
constante conflicto, ya que cada una de ellas tiene un objetivo principal diferente. Ante
un conflicto demasiado complicado para que una persona lo maneje, el ego puede
involucrarse en uno o varios mecanismos de defensa para poder 'proteger' al individuo.
Estos mecanismos de defensa incluyen lo siguiente:
1. Represión: La represión según el psicoanálisis es un mecanismo de defensa que
implica empujar los pensamientos perturbadores y/o amenazantes fuera de la
conciencia.
2. Negación: El ego bloquea aquellas experiencias perturbadoras y/o abrumadoras de
la conciencia, lo que hace que el individuo se niegue a reconocer o creer lo que está
sucediendo.
3. Proyección: Nuestro ego intenta resolver la incomodidad atribuyendo los
pensamientos, sentimientos y motivos inaceptables del individuo a otra persona.
4. Desplazamiento: el individuo satisface un impulso actuando sobre un objeto o
persona sustituto de una manera socialmente inaceptable (por ejemplo, liberando la
frustración dirigida hacia su jefe sobre su pareja).
5. Regresión: como mecanismo de defensa que estable el psicoanálisis, el individuo
retrocede en el desarrollo para hacer frente al estrés.
6. Sublimación: similar al desplazamiento, este mecanismo de defensa atribuido por la
teoría del psicoanálisis implica satisfacer un impulso actuando sobre un sustituto
pero de una manera socialmente aceptable.

Etapas del desarrollo psicosexual

1. Primera etapa. Oral: el niño/a busca placer en la boca.


2. Segunda etapa. Anal: el niño/a busca placer en el ano
3. Tercera etapa. Fálica: el niño/a busca placer en el pene o el clítoris
4. Cuarta etapa. Latente: el niño/a tiene poca o ninguna motivación sexual
5. Quinta etapa. Genital: el niño/a busca placer en el pene o la vagina

Contras del psicoanálisis


Frederick Crews: “las proposiciones de cualquier teoría científica deben ser refutables
por pruebas en contra, pero las del psicoanálisis no lo son. “Ninguna evidencia puede
refutarlas porque no conllevan ninguna consecuencia comprobable”, resume Crews a
OpenMind. “Como resultado, no puede haber un perfeccionamiento pulcro del
psicoanálisis como una ciencia”, añade.

También podría gustarte