Está en la página 1de 8

INTERVENCION EN PROBLEMAS HABITUALES DE CONDUCTA

Identificación de los principales problemas de conducta en la infancia


Entendemos por conducta humana al conjunto de acciones perceptibles y observables con que el ser humano responde a
una situación.
La conducta está determinada por factores innatos (temperamento) y vivencias o experiencias.

TIPOS DE CONDUCTA
Podemos clasificar las conductas según sus consecuencias:
 Adecuadas: sus consecuencias son positivas para quien la realiza o para los demás.
 Inadecuadas: consecuencias negativas para quien la realiza o para los demás.

Otra clasificación vendría dada por el contenido de estas.


 Conductas asertivas su finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos y defender nuestros derechos sin la
intención de herir o perjudicar.
 Conductas pasivas/inhibidas: Se trata de contentar a los demás y evitar enfrentamientos y discusiones.
 Conductas agresivas: defiende sus derechos y deseos personales por encima de todo y de todos, atropellando y
transgrediendo los derechos e intereses de los demás.

Principales problemas de conducta en la infancia


nos referimos a manifestaciones del comportamiento consideradas inadecuadas, indeseables o alteradas en los niños o niñas
de 0 a 6 años.
o Regresiones, celos y rabietas.
o Trastornos por ansiedad:
 fobias;
 inhibición social;
 tics y trastornos de la alimentación, el sueño y la eliminación (enuresis y encopresis);

o Trastornos por socialización incorrecta:


 conducta agresiva o autolesiva;
 violación de normas (conductas desobedientes, desordenadas);

o Trastornos por déficit atencional:


 déficit atencional;
 actividad motriz excesiva;
 impulsividad.
dejan de poder considerarse normales cuando se dan en un tiempo, secuencia, intensidad o frecuencia impropio para la
edad o etapa del desarrollo del niño.

. TEORIAS EXPLICATIVAS
Las conductas desadaptadas son adquiridas a través del aprendizaje pudiéndose modificar aplicando los principios del
aprendizaje social.

Introducción a las Teorías conductistas


El conductismo es una corriente psicológica que parte de la idea de que sólo los fenómenos observables, que se pueden
analizar en condiciones objetivas, pueden ser objeto de estudio.
Su objetivo es llegar a conseguir conductas, comprender por qué suceden, aplicando los criterios encontrados.
Obtuvieron dos variantes y que son de aplicación actualmente en la modificación de conductas.
 El condicionamiento clásico y El condicionamiento operante

1.Watson (Teoría conductista)


Es el creador del conductismo, pone el énfasis sobre la conducta observable y las relaciones entre estímulo y respuesta.

2.Thorndike (Teoría conductista)


Formuló la teoría del aprendizaje por ensayo y error. Ésta se fundamentaba en la experimentación. Formuló dos leyes o
principios:
o Ley del Ejercicio, aumentaba la probabilidad de una respuesta en función de las veces que se haya dado esa
situación en el pasado.
o Ley del Efecto: la posibilidad de alcanzar un estado gratificante favorece la aparición de una conducta. En
cambio, si la situación se acompaña de un estado molesto, la conducta se debilita.
3.Iván Pavlov (Condicionamiento clásico) (Teoría conductista)
Interpretó la conducta como un conjunto de reflejos motivados por la estimulación. La conducta se da porque algo externo la
provoca. Fórmula su teoría del condicionamiento clásico según la cual una conducta que originariamente se produce por un
acontecimiento, se puede producir por un acontecimiento diferente si antes ambos acontecimientos han sido asociados.

4.Skinner (Condicionamiento operante) (Teoría conductista)


La aplicación de esta teoría cosiste en modificar las conductas mediante refuerzos o castigos.
Los organismos aprenden a realizar o evitar determinados comportamientos, en función de las consecuencias positivas o
negativas que tengan. El organismo tiende a repetir aquellas conductas que tengan consecuencias positivas o que eviten
consecuencias negativas para él.

5.Albert Bandura (Teoría conductista)


La teoría cognitivo-social de Bandura estudia los procesos de aprendizaje que se realizan por observación, afirmando que la
mayor parte de la conducta humana se aprende mediante modelos.
El sujeto aprende de otra persona que realiza la conducta evaluando (en su mente, cognitivamente) las consecuencias que
para el otro ha tenido su conducta.
Así mismo postula que existe una relación entre la conducta del individuo, el ambiente donde se desarrolla y los factores
personales, esto demuestra que debe existir un proceso mental individual que causa estas diferencias.

Introducción a las Teorías cognitivas


Las teorías cognitivas consideran que existe un proceso interno y unos procesos mentales que intervienen en el aprendizaje.
Destacamos dos teorías en la modificación de conductas en la etapa infantil:

1.Vigotsky-Ley de la doble formación de procesos psicológicos (Teorías cognitiva)


Determina que el desarrollo de las funciones psicológicas superiores (lenguaje, conciencia, etc.) se da primero en el plano
social o ámbito interpersonal y después en el individual o ámbito intrapersonal, para lo cual es necesario el
acompañamiento, el individuo interioriza lo aprendido a través de la actividad que comparte con otras personas.
Para Vigostky el proceso de desarrollo sigue al proceso de aprendizaje, creando el nivel de desarrollo potencial, donde se
encuentran las actividades que la persona puede realizar con la ayuda.

Según Vigostky el aprendizaje de las funciones propiamente humanas comienza en la interacción de las personas adultas
con el niño, plano interpersonal. Después el niño pasa a "poder pensarlo, imaginarlo y hacerlo por sí mismos", plano
intrapersonal.

2.Ausubel-Teoría del aprendizaje verbal significativo (Teorías cognitiva)


Aprendemos a partir del lenguaje dicho proceso comienza en el conocimiento, antes que en el comportamiento.
Distingue entre:
o Aprendizaje por recepción: los conocimientos se presentan acabados a los sujetos, frente a aprendizaje por
descubrimiento: los conocimientos no están acabados y deben ser descubiertos por los sujetos.
o Aprendizajes significativos: los nuevos aprendizajes se pueden relacionar con otros que ya posee el sujeto, frente a
aprendizajes mecánicos o por repetición: el sujeto no tiene conocimientos previos y debe asimilar los nuevos
conocimientos "al pie de la letra".

. TECNICAS DE MODIFICACION DE CONDUCTAS


La conducta se forma aplicando recompensas y castigos.
Las técnicas que más se utilizan para conseguir el cambio de conducta hasta los doce años suelen implicar los principios del
condicionamiento operante. (modificar las conductas mediante refuerzos o castigos)
Con el uso de estas técnicas de modificación de conductas nos podemos proponer tres cambios:
 Favorecer la aparición de conductas que el niño ya conoce, pero que no emite con la frecuencia conveniente.
 Favorecer que aprendan conductas que no saben realizar.
 Procurar la desaparición de conductas inadecuadas o al menos disminuir el número de veces que las realizan.
Técnicas para favorecer la aparición de conductas ya existentes (3)
1.El refuerzo
Consiste en la aplicación de un estímulo reforzar tras la realización de una conducta que queremos que aparezca o que se
incremente.
Pueden ser de dos tipos:
o Refuerzo positivo: consiste en aplicar o dar un estímulo reforzador ante la aparición de la conducta deseada. Esto
aumenta la probabilidad de que la conducta deseada se repita.
o Refuerzo negativo: También premia retirando un estímulo aversivo de manera que cuando aparece la conducta
deseada, ésta hace desaparecer el estímulo aversivo y de este modo el sujeto tenderá a repetir esta conducta.

TÉCNICA DEL REFUERZO


AUMENTA LA PROBABILIDAD DE APARICIÓN DE LA CONDUCTA
Refuerzo positivo=dar algo positivo
Refuerzo negativo=quitar algo negativo

Tipos de reforzadores:
o Alimentos y otros consumibles: Caramelos, golosinas, dulces. No trastornos de alimentación.
o Refuerzos sociales: Atención, elogios, caricias, alabanzas y otros.
o Refuerzos canjeables: Sustituimos el premio por una ficha que el niño podrá cambiar por su premio
o Refuerzos materiales: Juguetes, lápices, globos
o Una actividad gratificante: Salir al patio, al parque

Los programas de refuerzo deben aplicarse inicialmente de forma continua, después pasaremos a reforzar de forma
intermitente con un intervalo fijo y por último de manera intermitente con un intervalo variable.
Para optimizar los efectos del refuerzo se aconseja:
 Elegir los refuerzos de más interés, y le gusten.
 Mantener reforzadores sociales sin llegar a la socialización.
 Siempre que sea posible, utilizar refuerzos naturales, refuerzos vicarios y sociales.
 Utilizar al grupo de iguales para ser reforzado.
 Ofrecer feedback explícito público: informar de los avances delante de los demás niños de la clase
 Si una conducta inadecuada permanece o no conseguimos que aparezca la conducta adecuada debemos ver si hay
algún tipo de refuerzo que están manteniendo la conducta y dificultan la aparición y asimilación de la conducta
deseada

2.Control estimular
Se basa en la eliminación o restricción de los estímulos provocadores (discriminativos) de conductas inadecuadas y también
en la instauración o desarrollo de estímulos cuya presencia favorezca el aumento de una conducta que se desea
incrementar.

3.Preparación de respuesta
Se estimula al niño para que se implique en los primeros pasos de una secuencia de conductas. Se pueden utilizar para
ello instigadores, un modelo o la guía física.
A medida que la conducta deseada se va asentando, el proceso de refuerzo, las ayudas de respuesta, etc., se deben ir
retirando, a esto se le llama desvanecimiento.

Técnicas para adquirir nuevas conductas


Estas técnicas se utilizan cuando el niño no sabe cómo se realiza la conducta deseada, cuando la tiene que aprender desde el
principio.

1.Modelamiento
Se basa en el aprendizaje por observación e imitación: se elige un modelo que realice la conducta adaptativa en presencia
del niño que tiene que aprenderla.
Las conductas deben ser claramente observables y las respuestas simples, sencillas. Si el niño realiza correctamente la
conducta después de cada presentación modelada, la conducta se da por aprendida. Se aconseja para su aplicación:
o Evaluación inicial: Primero comprobar el nivel de ejecución del niño: ¿es posible aprender esa nueva conducta según su
nivel de desarrollo?
o Ensayo de entrenamiento: Presentamos consecutivamente la conducta modelada, la respuesta del observador y el
refuerzo dado.
o Uso de instigadores: Cuando tiene dificultades de imitación se le ayuda con los instigadores (pueden ser verbales), que
progresivamente se han de desvanecer.
o Refuerzos de mantenimiento. Cuando la conducta se ejecuta de forma correcta se trabaja para mantenerla a través de
refuerzos, posteriormente se eligen nuevas conductas a aprender y se van alternando.

2.Moldeamiento
Consiste en reforzar cada pequeña aproximación de la conducta final. Si intentamos enseñar a un niño a comer solos,
inicialmente reforzaremos el hecho de que lo intenten, aunque se manchen o cojan mal los cubiertos. Poco a poco iremos
reforzando todos los adelantos en su habilidad para comer solos hasta que lo hagan perfectamente. No esperamos a reforzar
que coman solos perfectamente, que sería la conducta final, sino que vamos reforzando las aproximaciones a esa conducta
final

3.Encadenamiento
Muchas conductas están formadas por otras intermedias. La conducta de lavarse las manos está formada por esta cadena de
conductas que tienen un orden de ejecución.
Con el encadenamiento se pretende desarrollar una secuenciación de conductas utilizando respuestas ya presentes en el
repertorio del niño. Tenemos que identificar previamente las conductas intermedias y su orden de ejecución.

Tanto para el moldeamiento como para el encadenamiento será imprescindible, por tanto:
o Definir la conducta final y los diferentes acercamientos, aproximaciones o conductas intermedias a esta.
o Determinar las respuestas que el niño pueden emitir en cada momento.
o Determinar los niveles de éxito que deban ser reforzados y el paso a la siguiente conducta
o Proceder de forma graduada.

Técnicas para eliminar conductas o disminuir su frecuencia de aparición

1.El castigo
Aplicación de consecuencias desagradables que siguen a la realización de una conducta no deseada
o Castigo positivo: aportar una consecuencia negativa (aversiva) como consecuencia de una conducta no adecuada.
Esto disminuye la probabilidad de que la conducta se repita.
o Castigo negativo: consiste en hacer desaparecer un estímulo reforzador, algo agradable, como consecuencia de una
conducta inadecuada. Esto disminuye la probabilidad de la aparición de esta conducta.

TÉCNICA DEL CASTIGO DISMINUYE


LA PROBABILIDAD DE APARICIÓN DE LA CONDUCTA
Castigo positivo=dar algo negativo
Castigo negativo=quitar algo positivo

2.Tiempo fuera
Técnica de retirar al niño de los refuerzos ambientales (aprobación de otros alumnos del aula, llamar la atención del
maestro) Se trata de situarlo en un lugar que carezca de distracciones o de estímulos que puedan estar manteniendo su
conducta inadecuada.
El tiempo aconsejado para mantener el castigo es de un número de minutos igual a la edad del niño

Hay que explicarle al niño o niña por qué le hemos castigado, para conseguir la efectividad de esta técnica se aconseja:
o Dejarlo en un lugar que no pueda obtener ninguna gratificación.
o Una vez terminado el tiempo fuera, debemos ofrecer al niño una actividad gratificante.

3.Extinción
Cuando una conducta inadecuada persiste es porque hay un antecedente que la está reforzando. La técnica de extinción
consiste en encontrar ese refuerzo y eliminarlo de forma permanente.
Al tratarse de niños de 0 a 6 años es posible que con la conducta inadecuada estén buscando llamar la atención de la persona
adulta con lo que, en ese caso, habría que ignorar la conducta.
Para incrementar la eficacia de esta técnica debemos combinarla con un refuerzo diferencial de la conducta opuesta o de
cualquier otra que muestre el niño y que sea adecuada.
4.Sobrecorrección
Una conducta inadecuada puede causar un daño a otras personas. Cuando esto se produce es apropiado utilizar la técnica
llamada sobrecorrección, que consiste en aplicar como castigo la restauración del daño causado en la misma medida o en
una medida superior o en realizar una práctica positiva.
Por ejemplo si un niño pinta una mesa se le puede imponer la tarea de limpiar la mesa que ha pintado y alguna mesa más del
aula, o si se pelea con otro niño o niña del aula, le pedirá perdón y trabajarán o jugarán juntos.

5.Economía de fichas
Es mixta en la que interviene el refuerzo positivo como el castigo negativo.
Se utiliza cuando el número que tendríamos que reforzar y castigar es demasiado alto, de modo que si utilizamos
constantemente refuerzos y castigos se produciría la saciación o la tolerancia al castigo.
El niño deben conseguir un número de fichas para alcanzar su premio final (refuerzo positivo). Se les informa del tipo de
conducta o adecuada que le harán ganar fichas y aquellas otras conductas que le harán perder fichas, estableciendo la
cantidad específica de fichas para cada caso.
Debemos contar con la colaboración de las familias.

. TECNICAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS


Para la ejecución de cualquier técnica de resolución de conflictos se debe:
 Tener la información sobre lo que lo ha provocado la causa y su alcance.
 Determinar objetivos de la solución.
 Pensar las alternativas/soluciones posibles
 Adoptar una de las alternativas propuestas anteriormente.
 Implementar la solución
 Evaluar los resultados.

Características del profesional de la Educación Infantil para la resolución de conflictos


Al tratarse de la edad infantil (0 - 6 años) proponemos la mediación como técnica a utilizar por el personal TSEI que
intervendrá, de manera imparcial, para facilitar el acuerdo de niñas entre sí.
Para ello se requiere del profesional:
o Capacidad de diálogo.
o Saber escuchar.
o Tolerancia.
o Actitud positiva.
o Ser reflexivo y analítico.
o No tener prejuicios.
o Que induzca a entender que hacer concesiones no constituye una derrota.
o Mirar los problemas desde diferentes perspectivas.
o Ser creativo.

Actitudes del profesional de la Educación Infantil para la resolución de conflictos


Ante todo, debemos evitar que los niños se hagan daño.
 Abstenerse de tomar partido.
 Escuchar las versiones sin modificarlas.
 Respetar las emociones sin juzgarlas, ni hacer burla.
 Valorar las ideas que tengan los propios niños para solucionar sus conflictos.
 No usar etiquetas (eres un mentiroso) ni frases "Tú nunca...", "Tú eres...", "Tú siempre..."
 No hagamos suposiciones nunca. Atenerse a lo que conocemos.
 Confiar en los niños, estar pendientes del lenguaje no verbal.
 Promover la solidaridad.
 Reforzar sus conductas otorgándoles un reconocimiento explícito y verbal.
. INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Tienen como objetivo describir y explicar el comportamiento del niño para después definir los objetivos del cambio,
identificar las condiciones que mantienen el comportamiento inadecuado, seleccionar los medios para propiciar ese cambio
y valorar los resultados. Situación conductual:
 La conducta en sí misma (R): definir con claridad la conducta huyendo de expresiones "es muy malo", "es muy
desobediente", "hace lo que le da la gana", "no puedo con él", "no puedo con ella", "siempre...", "nunca..."
 Los estímulos antecedentes (E): identificar situacionales previas al comportamiento.
 Variables del organismo (O): si está cansado, pulso, respiración, sudoración, si tiene fiebre, etc.
 Estímulos consecuentes (C): o aquello que ocurre después de realizar la conducta y que puede estar actuando como
reforzador de esta.

Entrevista.
Primero se realiza a los padres y después al niño.
En la entrevista a los padres la información estará relacionada sobre la situación y los sentimientos que le produce el
problema de su hijo, sus preocupaciones, las expectativas, y su motivación para contribuir a cambiar la situación e implicarse
en el cambio de conducta.
La entrevista realizada a los niños nos interesa conocer su punto de vista, cómo percibe el problema que tiene y cómo
percibe también a sus padres, la conducta que tienen con ellos y su relación afectiva, la impresión que tiene de la escuela
infantil y de los demás compañeros del aula y profesores, sus expectativas sobre si es capaz y quiere o no cambiar su
comportamiento.
Las ventajas de este instrumento de evaluación sobre otros son:
 Es flexible, se puede adaptar a cualquier tema o contexto.
 Con ella se puede aprovechar para mejorar la interrelación personal con la familia y el niño.
 Facilita el intercambio de información que puede considerarse "confidencial".
 Se puede obtener información que no es posible obtener a través de la observación directa.
 Se utilizan dos canales de comunicación: verbal y no verbal.
 
Para preparar y desarrollar una entrevista, se han de tener claras una serie de pautas:
• Objetivo de la entrevista.
• Llevar un guion.
• Un espacio físico donde se llevará a cabo, tranquilo y sin personas
• El educador deberá llevar una apariencia física arreglada y tener un trato agradable.
• En los primeros momentos de la entrevista: crear un ambiente distendido y relajado.
• El educador debe llevar la iniciativa y llevar la entrevista acorde los objetivos fijados en el guion
• Fomentar el dialogo, y mantenerse calmado.
• Tomar notas de los aspectos más importantes o de las decisiones acordadas.

Observación
Sirve para registrar de forma directa la conducta y cuantificarla, centrándose en la conducta externa.
Comenzamos con una observación no sistematizada que nos va a permitir establecer una descripción precisa de la conducta
objeto de estudio y de las condiciones ambientales en las que se produce
 ¿Dónde observar? En el medio natural
 ¿Qué observar? la conducta motora, verbal o fisiológica. La duración que es el tiempo que dura cada episodio o el
tiempo transcurrido entre la aparición del estímulo y la aparición de la respuesta (llamado latencia)
 ¿Quién observa? los padres y madres y los educadores de la escuela infantil, observadores cualificados. Hay que
tener en cuenta que la presencia de un extraño puede modificar la conducta hasta que el niño se acostumbrara a su
presencia, lo que se llama habituación.
 ¿Cómo observar? Debemos elegir las técnicas de registro apropiadas a cada situación.
 ¿Cuándo observar? cuatro variables: el tiempo que va a durar la observación (número de días o número de
semanas, etc.), la frecuencia con la que observaremos (ejemplo: tres horas diarias durante 10 minutos), en qué
momento (ejemplo: a la entrada a clase, 15 minutos antes de salir) y en qué situación ( come,juegos en el recreo).
 ¿Y en qué nos basaremos para tomar estas decisiones? En la información que obtengamos cuando realizamos la
primera observación. Ésta debe darnos las claves para decidir sobre todas estas cuestiones.

Auto-informes
Los resultados del autoinforme deben tomarse como una muestra de la conducta, pero no como una manera de explicar
dicha conducta. Se pueden realizar por los padres
Los cuestionarios, deben ser claros, que sean comprendidos por los padres y los niños, y que eviten respuestas imprecisas
Los resultados de este instrumento van a depender en gran medida de la disposición del que lo realiza.

También podría gustarte