Está en la página 1de 38

Apunte solemne 1 introducción al derecho

¿Qué es el derecho?

Concepto ambiguo de muchas significaciones

Objetivamente se refiere a un conjunto de normas jurídicas que regulan la convivencia en sociedad

Subjetivamente refiere a los rasgos inherentes del ser, como los derechos individuales o, también, a la
facultad que tiene una persona de exigir el cumplimiento de algo

Derecho de forma jurídica es el medio para lograr la justicia

En la doctrina o ciencia jurídica se puede decir que la ciencia del derecho y la dogmática jurídica estudian
al derecho, o mejor dicho lo interpretan, integran y sistematizan para su justa o correcta aplicación, nos
dicen cuál es el derecho vigente.

Funciones de la ciencia jurídica

 Interpretar: determinar o buscar el verdadero sentido y alcance de la norma, es decir quien


quiera puede interpretar la norma, pero hay operadores del mundo jurídico que hacen de su
interpretación la obligatoriedad de la norma, como por ejemplo un juez
 Integrar: es llenar los vacíos o lagunas legales, se implementa nueva norma a materia que antes
no era regulada, como por ejemplo las ventas online, antes del internet no era una materia legal
 Sistematizar: es para dar un orden y una mejor cohesión al derecho
Jerárquicamente todas las normas son subordinadas de la constitución
Por materias codificación por materia
Temporalidad la ley más nueva deroga la más antigua de manera total o parcial
Personas a quienes se le aplica la ley, ya sea por igual o dependiendo de su función
 Aplicación: con el objetivo de resolver los problemas de la vida cotidiana
 Justicia: fin último que el derecho busca conquistar

Definiciones de derecho en sentido jurídico

El Derecho es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social. Abelardo Torré

Punto de vista objetivo referente a un conjunto de normas sistematizado para el cumplimiento de la


norma mediante la coerción, con el objetivo de regular la convivencia

Conjunto de mandatos jurídicos que se constituyen para garantizar, dentro de un grupo social, la paz
amenazada por los conflictos de intereses. Francisco Carnelutti

De manera objetiva el derecho es un conjunto de mandatos jurídicos destinados a resolver conflictos


dentro de la sociedad mediante la sistematización de la norma

El derecho es o son las predicciones de lo que los tribunales harán en cada caso y no otra cosa más
ambiciosa. Oliver Wendell

Punto de vista del realismo jurídico, se opone al derecho natural y al positivo. Se centra en quien lo
ejecuta
Doctrinas del derecho

Ius naturalista o derecho natural

Propone que no solo existe el derecho positivo o escrito por el hombre, sino que hay derechos
preexistentes a la norma, el derecho positivo debe someterse al derecho natural para ser legítimo,
principio de justicia

Ius positivista o derecho positivo

Para ella no existe más derecho que el positivo, es decir, el escrito y en vigencia, impuesto por un orden
sistemático jurídico

Realista o del realismo jurídico

Oriunda de norte América y Escandinavia, supone que el derecho no está formado por normas ni valores
sino, por lo que los jueces hacen (usa) o los operadores jurídicos hacen (Escandinavia) jurisprudencia

Las normas

Nacen de la necesidad de regular la conducta humana en sociedad, ya que, la libertad del hombre es
amplia y supone poner límites, para lograr una cohesión social y una paz relativa

Las normas son principios que educan las relaciones sociales

La ley físico-natural son aquellos fenómenos que ocurren en la naturaleza, las leyes científicas son
aquellas que estudian dichos fenómenos

Reglas técnicas o imperativos de habilidad

Son medios para alcanzar un fin útil, o la forma en que algo se debe realizar para obtener el resultado
querido. El cómo se hace, para esta regla técnica es primordial la utilidad

Es una instrucción sin obligatoriedad

Las normas de conducta

La conducta que debe ser

Si A es, debe ser P, es decir, si un sujeto acreedor exige una obligación, el sujeto obligado debe cumplirla

Elementos de la norma

Contenido: el acto humano

Existen los actos naturales como respirar, actos del hombre que son los que ejecuta fuera de conciencia,
como cuando está ebrio y, actos violentos impuestos por la fuerza.

El acto humano depende de la inteligencia y la voluntad de él, si falta uno de ellos faltará libertad, ya
que, sin autonomía y autodeterminación no podrá tomar conciencia de sus actos

El acto humano es interno cuando se interioriza, es decir, está en su pensamiento o deseo, aún no se ha
manifestado
El acto humano es exteriorizado cuando se ejecuta o es manifestado

Los actos humanos pueden ser: expresos, tácitos y presuntos

 Expreso: voluntad explicita


 Tácito: voluntad se desprende del acto
 Presunto: la voluntad se presume según el acto o dato

Forma: imperatividad

Significa que se debe imponer y es exigible (obligatoria)

Finalidad: protección de ciertos valores

El sentido de justicia resguarda las conductas que son provechosas y contribuyentes a la sociedad y la
colectividad, descarta cuyas conductas la perjudiquen

Sanción

A través de ella se busca disuadir a quién quiera desacatar la norma o persuadirlo a tener un
comportamiento conforme la norma

Clases de normas de conducta (todas las normas de conducta son imperativas)

Norma religiosa

Cuyo fin último es posibilitar la realización espiritual del hombre

Se centra en el acto humano, pero, mirado desde una perspectiva sobrenatural, su forma es imperativa y
emana de la voluntad divina, su fin es la santidad y su incumplimiento acarrea sanción de tipo interior o
espiritual tanto como exterior

Características

 Unilateral: no existe facultado para exigir la norma, solo en conciencia propia


 Interna: interesa la intención del sujeto
 Incoercible: no se puede exigir por la fuerza (existen excepciones como el islam)

Norma moral

Cuyo fin es lograr la bondad del sujeto que actúa

¿El origen de la moral?

Corrientes inmanentes: se ajusta a la idiosincrasia del entorno que le rodea al sujeto que actúa de
catalogar el acto de moral o inmoral

Corrientes trascendentes: según la naturaleza del hombre este podrá objetivar el bien y el mal, ya que,
es una tendencia inherente del ser, la naturaleza puede ser autosuficiente cuando es fundamento de
moral y derivada cuando se otorga de otro fundamento moral, como el divino

Kant: la moral deriva del querer individual, siempre que sea susceptible a elevarse a una máxima
universal
Empirismo lógico

No existe la posibilidad de confirmar la verdad de los juicios, ya que, estos solo expresan emociones o
sentimientos

¿Qué debemos considerar para que un acto sea moral o inmoral?

Inmanentismo: determinar si el acto es útil, agradable o bien recibido por la sociedad

Empirismo lógico: cualquier criterio es algo irracional

Kant: determinar la intención de la voluntad del sujeto

Tomas de Aquino: finalidad, intención y circunstancias. Las finalidades pueden ser pulcras, pero dejaran
de serlo según su intención, las circunstancias solo podrán agravar o aminorar la situación que se plantee

características

 Unilateral: no faculta a otro para exigir su deber


 Interior y exterior: se inicia en conciencia y se exige que se manifieste en un acto
 Heterónoma en su origen: no depende del sujeto que actúa, sino del criterio de otro
 Autónoma como norma concreta: la autonomía viene dada en su cumplimiento
 Incoercible: no es exigible por la fuerza

Normas de trato social

Son prescripciones de conductas aprobadas por un grupo social

características

 Propias de la vida en sociedad: depende de las relaciones


 Externas: se exige la manifestación del acto
 Sociónomas: aplican como modelo conductual
 Unilaterales: no faculta a otro para exigir su deber
 Incoercibles: no es exigible por la fuerza
 Contingentes y relativas: dependerán del entorno

Normas jurídicas

Tipo de norma de conducta que busca regular el comportamiento humano

Características

 Imperativa: principio de mandato obligatorio


 Exterior: la intención solo puede agravar o atenuar el acto ya cometido
 Bilateral: heterotutela
 Coercible: puede ser exigida por la fuerza
Tres clases de coercibilidad
1. Puramente legal: aquella que la norma se basta a sí misma y obtiene su efecto sin ejercer
ninguna voluntad, presunciones de derecho
2. Psicológica: se actúa conforme al derecho por temor de la sanción, haciendo más agraviosa
la situación de incumplimiento mediante medidas punitivas
3. Física: obligar al deudor a cumplir mediante un mecanismo de sustitución, un juez sustrae lo
debido del sujeto obligado y lo entrega al acreedor

la sanción que se determina por el incumplimiento de la norma jurídica actúa como un mecanismo
disuasivo, se busca persuadir al sujeto destinatario de la norma a que la cumpla, a fin de evitar la
aplicación de una sanción

Relaciones entre derecho y moral

El derecho tiene cierto fundamento en la moral

Tienen un fundamento en común que es la naturaleza humana

Hay una coincidencia mínima entre ambos, el contenido mínimo de derecho natural que posee el
derecho positivo

En la historia han existido cuerpos legales que tienen principios morales de aceptación colectiva, como,
por ejemplo: obligaciones morales que recogen los sistemas jurídicos, como las obligaciones de
compraventa, pero también han existido cuerpos legales que se alejan de los principios éticos y morales
y, que han sido aplicados en el derecho, como por ejemplo la esclavitud

Corpus iuris civiles, Siete partidas de Alfonso X, código de napoleón 1804, leyes indias, etc.

Distinción tradicional de las características entre Derecho y Moral:


Derecho Moral
bilateralidad unilateralidad
heteronomía Autonomía y heteronomía
coercible incoercible
exterioridad Interioridad y/o exterioridad

Derecho y normas de trato social

Ambas tienen carácter social externo y heterónomo, difieren en la naturaleza de las sanciones, la norma
de trato social es unilateral, si esta se facultara para exigir su cumplimiento se convertiría en una norma
jurídica (en una institución marcial una norma de trato social puede ser elevada a una jurídica)
Estructura lógica de la norma jurídica

Doctrina tradicional

Juicio prescriptivo categórico, S debe ser P “los hombres deben ser honestos”

 No permite distinguir entre la norma jurídica y normas de otro tipo


 No incorpora el hecho antijuridico ni la sanción

Doctrinas modernas

Hans Kelsen: las reglas del derecho son los estudios que existen sobre las normas jurídicas vigentes, las
normas jurídicas son las prescripciones que emanan de la autoridad con la facultad de dictar su
cumplimiento, con el fin de regular la conducta humana mediante la coercibilidad

La norma está compuesta de 2 juicios hipotéticos que divide la norma de la siguiente forma:

 Norma primaria: si no P, debe ser S, (supone sanción)


 Norma secundaria: dado A debe ser P, (supone obligación de prestación)

La norma jurídica es una unión de las 2

Ejemplo: dado A debe ser P, si compro una casa debo pagar el precio, si no P, debe ser S, si no pago el
precio acarreo sanción

Denomina que la norma jurídica es solamente la primaria, ya que, no hay norma jurídica sin sanción

Elementos de la estructura lógica de la norma según Kelsen

 Hecho antecedente
 Deber ser
 Prestación
 Hecho ilícito
 Sanción coactiva

Carlos Cossio: el derecho no consiste en normas coactivas sino en conductas en interferencia


intersubjetiva. Estructura de la norma según Cossio

 Endonorma: dado HT, debe ser una prestación P por un sujeto obligado SO frente a un sujeto
pretensor SP (norma secundaria, supone prestación)
 Perinorma: si no cumple la prestación P, debe ser una sanción S por un funcionario obligador FO
frente a la comunidad pretensora CP (norma primaria, supone sanción)

La estructura de la norma se define por la disyunción de dos juicios hipotéticos: Endonorma y Perinorma
conectados con la disyunción “o”
Elementos de la estructura lógica de la norma según Cossio

Endonorma

 Un hecho en su determinación temporal (HT)


 El deber ser
 Prestación (P)
 Sujeto obligado (SO)
 Sujeto pretensor (SP)

Perinorma

 Hecho ilícito (no P)


 Deber ser
 Sanción (S)
 Funcionario obligado a aplicarla (FO)
 Comunidad pretensora (CP)

“o” conectivo que le confiere carácter disyuntivo al juicio

Jorge Millas

Recoge la tesis de Cossio y la rectifica, en su criterio suplanta la disyunción “o” por la conjunción “y”.
sostiene que las 2 fases de la norma no se contraponen, sino que coexisten y que una lleva a la otra

Ejemplo: dado A, debe ser P y si no P, debe ser S

Compro una casa, supone pagar el precio y, si no pago el precio me corresponderá sanción

Herbert Hart

No todas las normas jurídicas pueden reducirse al modelo de Kelsen

Hart propone la existencia de 2 categorías de norma:

1. Normas que imponen deberes, dirigidas a los particulares


2. Normas que otorgan potestades o facultades, dirigidas a órganos y funcionarios públicos

El derecho puede ser concebido como la unión de 2 tipos de reglas o normas:

 Reglas primara: imponen deberes a los súbditos, ejemplo normas del derecho penal que tipifica
delitos
 Regla secundaria: refieren o remiten a las reglas primarias, establecen deberes fundamentales,
pero no para la súbditos ni funcionarios de estado, sino al propio ordenamiento jurídico
Son de 3 tipos
1. Regla secundaria de reconocimiento: determina cuando una norma primaria pertenece
al ordenamiento jurídico
2. Regla secundaria de cambio: establecen los procedimientos para crear, modificar o
derogar reglas primarias, aquellas que regulan las fuentes formales del derecho
3. Regla secundaria de adjudicación: las establecen los órganos, establecen si se ha
infringido una regla primaria y determina los procedimientos en cada caso concreto
Funciones y fines del derecho

Función del derecho refiere a las tareas que este emplea para lograr sus objetivos

Fin del derecho refiere a el objeto que se quiere lograr

Funciones del derecho

 Análisis estructural del derecho: ve el derecho en un estado estático o de reposo y provee la


información acerca del fenómeno jurídico (que es el derecho)

 Análisis funcional del derecho: mira el derecho tal cual en cuanto a hecho y en cuanto a
dinamismo de este (como opera en sociedad)

 Función de orientación: encausa la conducta, busca persuadir al individuo a actuar acorde a la


norma, su fin último es ejercer control social formalizado sobre las conductas, así procura
mantener cohesión del grupo social, esta función está estrechamente relacionado con el fin de
la seguridad publica

 Resolución de conflictos: la orientación al no lograr persuadir al individuo, surgen disputas


sociales, el derecho busca disminuir los conflictos y resolverlos mediante normas y
procedimientos, que lo encausen a una solución pacífica. El derecho interviene imponiendo
modelos conductuales con el fin de educar a las relaciones. También regula conflictos de interés

La resolución de conflictos tiene 4 métodos habituales que aplica:

 Mediación: las partes aceptan que intervenga un tercero, pero el parecer del mediador no
es obligatorio (buscar disuadir a una o las 2 partes)

 Arbitraje: las partes designan heterotutela y se someten a acatar el parecer del arbitro

 Conciliación: heterotutela por parte de un funcionario del ordenamiento jurídico, cuyo papel
consiste en acercar las partes antes que proponer soluciones, puede ser obligatoria o
voluntaria

 Adjudicación: para la resolución del conflicto interviene el órgano jurisdiccional


institucionalizado, donde intervienen las partes y el tribunal

 Función promocional y la configuración de las condiciones de vida: cuando al derecho le interesa


promover conductas premia a quien lo haga, con el fin de que la sanción no sea solamente de
carácter negativo. busca promover el buen comportamiento

 Función distributiva: el ordenamiento tiene la función de distribuir recursos económicos a grupos


sociales con el fin de mejorar su situación material y mejorar la vida de estos

 Organización y legitimación del poder social: busca limitar el poder social, distribuyéndolo entre
diversas autoridades y definiendo los procedimientos que estas deberán adoptar respecto a sus
competencias

 El cuidado del derecho: los operadores del derecho tienen que actuar de manera ecuánime a la hora
de obrar en nombre del ordenamiento, como también deben responder por el
Derecho y cambio social: el derecho es dinámico, y se adapta a la contingencia, este acompaña al
cambio cuando ya está normativizado y también se crean nuevas normas con el fin de abarcar temas
contingentes

Fines del derecho:

 paz: se considera que la paz es relativa porque el derecho es coactivo, de la forma coercible busca la
paz mediante la convicción y la norma. existe la fuerza prohibitiva y la fuerza autorizada, la fuerza se
monopoliza y el derecho regula la paz

 seguridad social: asegurar las necesidades que conciernen únicamente a la vida jurídica

 orden: la coacción logra el orden

 previsibilidad: los sujetos del derecho normativo conocen el derecho; lo que dispone y
demanda, en tanto, están informados a cuanto se trata de consecuencias

 protección: el derecho reconoce y garantiza un conjunto de derechos, entre ellos los individuales

para que exista seguridad jurídica se deben cumplir los siguientes requerimientos:

1. existencia de normas jurídicas que regulen la sociedad

2. preexistencia de normas de conducta

3. objetividad de la norma

4. que la norma sea aplicada a todos por igual

5. que la norma logre ser de conocimiento integro en la sociedad

6. debe de tener la garantía del poder público

 justicia: el más alto de los fines que el derecho debe satisfacer. En sentido objetivo la justicia es la
cualidad que se espera de determinadas estructuras, normas e instituciones. Puede decirse que una
ley o sentencia es justa. El derecho es una medida de justicia y también el medio por el que se logra
y conquista. El derecho bien puede ser juzgado

los juicios de justicias son posibles bajo 3 supuestos:

1. existencia de un determinado derecho positivo

2. existencia de un criterio de justicia

3. existencia de un sujeto que quiera integrar un ideal de justicia al derecho positivo

los juicios de justicia son inevitables


Ordenamiento jurídico

La norma jurídica solo existe dentro del ordenamiento jurídico y adquiere sentido

El derecho refiere al ordenamiento jurídico, tienen una estrecha relación

Concepto: El ordenamiento jurídico es el conjunto unitario, coherente y jerarquizado de normas jurídicas


que rigen la convivencia social en una determinada comunidad.

Características:

Normatividad y coactividad

El ordenamiento se compone de normas jurídicas de carácter coactivo

Unidad del ordenamiento jurídico

En cada estado existe un solo ordenamiento jurídico, debido a que todas las normas encuentran su
fundamento de validez y su origen en la norma jurídica superior o constitución política

Estados unitarios como federales tienen una norma jurídica superior única de la que se rigen y
subordinan el resto de las normas

Coherencia

El ordenamiento debe ser un todo armónico, es decir las normas de un ordenamiento no deben
contradecirse entre si

Existen contradicciones en los ordenamientos y se les llama antinomias

Los ordenamientos jurídicos establecen principios destinados a solucionar tales contradicciones

 jerarquía: la norma superior predomina sobre la inferior


 temporalidad: la ley más nueva deroga total o parcialmente la materia anterior
 especialidad: la norma de carácter especial prevalece por la general

institucionalidad y dinamismo

existen órganos primarios encargados de crear normas y de aplicarlas, como el poder legislativo y el
judicial, así mismo el propio ordenamiento dicta los procedimientos para crear nuevas normas

integridad o plenitud

la facultad de integrar el derecho con el fin de regular las materias no reguladas del derecho

sin embargo, deberían existir mecanismos que integren los vacíos al derecho

aforismo: donde existe la misma razón ha de existir la misma disposición

el principio de inexcusabilidad que tienen los jueces


jerarquía:

la norma de rango inferior se sostiene en la de rango superior

sí una norma inferior contradice la superior esta se superpone

Kelsen postula que el derecho tiene una estructura piramidal en donde la norma inferior encuentra su
fundamento en la superior y su fundamento debe ser de forma y fondo:

 forma: la norma inferior solo puede ser creada por el órgano y procedimiento que establece la
de rango superior
 fondo: el contenido de la norma inferior viene determinado de alguna manera por el contenido
de la norma superior

Las fuentes del derecho

Concepto y clasificación

La teoría de las fuentes del derecho estudia la aparición, elaboración y expresión de las normas en la
sociedad

Fuente del derecho puede tener muchas significaciones

 Fuente del conocimiento jurídico: todo documento o antecedente que permita conocer el
derecho ya sea pretérito o actual
 Fuente como fuerza creadora del Derecho, entendido éste como hecho de la vida social: es
importante el contexto en que se origina
 Fuente como autoridad creadora del Derecho: determinar la autoridad concreta que lo originó
 Fuente como fundamento de obligatoriedad de la norma: se busca títulos de obligatoriedad en
el derecho mismo. Estos estudios son pertinentes de la filosofía jurídica
 Fuente como forma de manifestarse la norma jurídica: se estudian los medios técnico-jurídicos
a través de los cuales se implementa nuevas normas de derecho

De estas significaciones interesan las denominadas fuentes formales y reales o materiales del derecho.
Por fuente formal entendemos la forma a través de la cuales se manifiesta u origina el derecho, y por
fuente real o material entendemos los factores que influyan en la creación y contenido de las normas

Fuente real o material del derecho: factores históricos, políticos, sociales, culturales, económicos, etc.

 Fuentes materiales directas: sociedad, de aquí nace la costumbre jurídica, órganos legislativos
que dan nacimiento a la ley y los tribunales
 Fuentes materiales indirectas: elementos que influyen el Genesis y transformación del derecho,
como las doctrinas religiosas, filosóficas y morales como también la jurisprudencia
Fuentes formales del derecho

Son las formas de expresión del derecho

Fuentes formales del derecho más importantes

 Costumbre
 Ley
 Jurisprudencia
 Doctrina jurídica
 Tratados internacionales
 Acto jurídico
 Acto corporativo

Las fuentes formales no son lo mismo que las normas jurídicas, estas últimas regulan la conducta del
hombre en sociedad a miras del bien común, las fuentes formales son las formas en que las normas
jurídicas se manifiestan en la vida social

Cada ordenamiento jurídico establece su propio sistema de fuentes formales y se encuentran ordenadas
jerárquicamente. En los sistemas que la ley tiene predominancia como fuente son sistemas legalistas

Las fuentes formales pueden ser analizadas:

 Desde el punto de vista del órgano facultado por el ordenamiento jurídico para crear normas
jurídicas (integración)
 Desde el punto de vista de la forma de expresión de las normas jurídicas que resultan del
ejercicio de las facultades aludidas en el punto anterior (interpretación)

Desde el punto de vista del órgano al cual el ordenamiento jurídico le reconoce facultad o poder para
crear normas jurídicas, podemos distinguir en Chile siete potestades normativas, que son las
siguientes:

Potestad constituyente: potestad que el ordenamiento reconoce para crear, modificar e interpretar
auténticamente la constitución política del estado, del órgano que radica esta potestad es el pueblo o
nación (potestad originaria) y los órganos que la propia constitución establece (potestad derivada) la
potestad originaria se expresa a través de plebiscitos, elecciones u otro mecanismos, la derivada en
cambio a través de órganos y procedimientos que la propia constitución establece, para reformarla o
modificarla.

Potestad legislativa: potestad que el ordenamiento otorga a ciertos órganos para crear, modificar,
derogar e interpretar auténticamente las leyes, esta radica en 2 órganos: 1. El presidente y 2. Congreso
nacional. Art 32 N°1 y 42 de la constitución

Potestad reglamentaria: aquella que el ordenamiento reconoce al presidente y otras autoridades para
crear normas jurídicas particulares y generales en cumplimiento de las funciones que la constitución y
las leyes establecen
Esta potestad puede ser de 2 formas:

 Autónoma: aquella que se ejerce en materias que no son de dominio legal


 De ejecución: aquella que ejerce el presidente en ejecución de leyes para lograr su
cumplimiento. Art 32 N°8

Fuentes formales que emanan de esta potestad: Decretos, reglamentos, resoluciones, instrucciones y
ordenanzas

Potestad jurisdiccional: la potestad pública del ordenamiento se otorga a los tribunales de justicia para
resolver conflictos de relevancia jurídica (arts.73 y 74 Constitución 1980).

Fuentes formales que emanan de esta potestad: resoluciones judiciales. En doctrina se ha denominado
a estas fuentes formales con el nombre común de jurisprudencia

Las cuatro potestades recién vistas forman en su conjunto lo que se denomina "potestad normativa del
Estado", es decir, aquellas potestades que se radican en autoridades. Las fuentes formales que tienen su
origen en estas potestades, excluyendo sólo la jurisdiccional, reciben el nombre genérico de legislación,
ley en sentido amplio o fuentes legisladas

Potestad social: potestad creadora de normas jurídicas que se radica en todo grupo social o parte de él.
La fuente formal que da origen se llama costumbre jurídica. En nuestro ordenamiento está subordinada
a las fuentes legisladas

Potestad normativa de los particulares: el ordenamiento reconoce a los particulares para crear normas
jurídicas dentro de los límites que el mismo establece, manifestación de autonomía y voluntad

Fuentes formales a las que da origen: actos jurídicos y actos corporativos

Potestad implícita del ordenamiento jurídico: potestad creadora de normas que no radica en órganos
específicos del ordenamiento. Posee principios y criterios normativos, aunque no estén explícitamente
formulados, sino de manera tacita o implícita

Fuentes formales a las que da origen: principios generales del derecho y equidad natural

La constitución política: Norma fundamental del ordenamiento jurídico que se ocupa de organizar el
Estado y la forma de gobierno y de fijar las atribuciones y límites al ejercicio de los poderes públicos.

Tiene su origen en la potestad constituyente y es la fuente formal de mayor jerarquía, por tanto, no
puede ser contradicha

Soberanía: Facultad que tiene la comunidad de darse la organización interna que más le convenga con
prescindencia de los demás Estados. Ella reside esencialmente en la nación.

Poder Constituyente: Es la facultad que tiene un cuerpo político para establecer su propia Constitución.
Este a su vez es Originario y Derivativo.
Clases de constituciones políticas

Según la forma que se expresan:

 Consuetudinarias: la totalidad o parte de su contenido no se incluye en un texto escrito


formalmente promulgado, y es la costumbre jurídica la que reconoce rango constitucional.
Ejemplo: constitución de Inglaterra
 Escritas: cuyos preceptos están contenidos en uno o varios documentos escritos formalmente.
Ejemplo: la constitución chilena

Según su facilidad o dificultad de modificación:

 Rígidas: no facultan a los poderes del estado para modificarlas y, no establecen procedimientos
para tales efectos. Las disposiciones que no se pueden modificar se denominan “clausulas
pétreas”
 Semirrígidas o semiflexibles: disponen de procedimientos especiales para reformar sus
disposiciones
 Flexibles: Son aquellas que pueden ser modificadas de acuerdo con las normas establecidas para
dictar las leyes ordinarias.

Según su extensión

 Breves o sumarias: se limitan a regular los aspectos más fundamentales de la organización


política
 Extensas o desarrolladas: contienen una regulación minuciosa y detallada de la organización
política

Según si tiene una idea de derecho, sociedad y la persona

 Puramente institucionales u orgánicas: se limitan a regular la generación, composición y


atribuciones de los poderes públicos
 Relacionales o dogmáticas: fijan un modelo de derecho y sociedad estableciendo prerrogativas
de los individuos y grupos intermedios frente a los poderes públicos

Funciones de la constitución política

 Orgánica o institucional: función esencial que es determinar la forma de estado (unitario o


federal) la distribución del poder en funciones
 Sustantiva, dogmática o relacional: se establecen los derechos y deberes constitucionales y sus
garantías
 Señalar el órgano y procedimientos para su reforma: la constitución establece la composición y
funcionamiento del poder constituyente derivado
Otras fuentes formales que emanan del poder constituyente:

 Ley interpretativa de la constitución: tiene por objeto esclarecer el sentido de una disposición
de rango constitucional
 Ley modificatoria de la constitución: se dicta en conformidad a las disposiciones que ella
establece para su modificación. Ejemplo: ley 20.050. leyes de rango constitucional, superiores a
la ley ordinaria, son fuentes formales autónomas.

Principio de supremacía constitucional

La constitución es la fuente formal de mayor jerarquía, la norma fundamental, de ella son subordinadas
todas las otras fuentes formales. Existen 2 tipos de subordinación:

 Subordinación formal: consiste en que las otras fuentes formales deben ser creados por órganos
y procedimientos establecidos en la propia constitución
 Subordinación material: implica que las otras fuentes no pueden contradecir la constitución

Órganos y mecanismo de resguardo del principio de supremacía constitucional Los medios para
asegurar la supremacía constitucional son políticos y jurídicos. Autoridades, órganos del estados y
gobernados están obligados a servir el ideal constitucional

En chile existen 2 órganos que resguardan este principio

Tribunal constitucional: ejerce la denominada jurisdicción constitucional, regulado en el capítulo


VIII de la constitución. Compuesto por 10 miembros designados por el presidente, congreso
nacional y corte suprema. Art 92. Sus atribuciones son enumeradas en el Art 93, la principal de
ellas es velar por el efectivo cumplimiento de la constitución
Mecanismo de control de institucionalidad:
1. Control de constitucionalidad sobre las siguientes fuentes formales:
 Proyectos de leyes interpretativas de la Constitución;
 Proyectos de leyes orgánicas constitucionales y de las normas de un tratado que
versen sobre materias propias de éstas;
 Autos acordados dictados por la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y el
tribunal Calificador de Elecciones;
 Proyectos de leyes ordinarias;
 Proyectos de reforma constitucional;
 Proyectos de Tratados Internacionales;
 Decretos con fuerza de ley;
 Decretos o resoluciones del presidente de la República que la Contraloría haya
representado por inconstitucionalidad, cuando sea requerido por el presidente
 Decretos Supremos.

El tribunal constitucional compara estas fuentes con el texto constitucional y declara de


constitucionales a las que se adecuan a la norma fundamental e inconstitucionales a las que no
se adecuan
Formas de actuación del tribunal constitucional: el tribunal constitucional interviene a requerimiento
del presidente, de cualquiera de las cámaras o de una 4ta parte de sus miembros o de no más de 10
parlamentarios en ejercicio, se integra el tribunal constitucional cuando el control versa sobre las leyes
orgánicas constitucionales e interpretativas

2. Recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad: de un precepto legal. Este recurso


puede ser utilizado a petición de cualquiera de las partes o del juez. Art 92
Características:
 el control de institucionalidad por el tribunal constitucional mediante este
recurso solo afecta a las fuentes legisladas (ley, DFL, tratado internacional)
 opera una vez la respectiva fuente formal ha entrado en vigencia, a posteriori
 los efectos de declaración de inaplicabilidad por inconstitucionalidad que haga el
tribunal constitucional son particulares; significa que la ley, DFL o tratado
internacional sigue vigente y no es derogado, obligando todos los individuos;
solo es aplicable en el caso en particular en el cual se planteó el recurso. Luego
de esto habrá acción pública para requerir al tribunal la declaración de
inconstitucionalidad. Art 93
 Contraloría general de la república: organismo constitucional regulado en el capítulo X de la
constitución. Sus atribuciones están en el Art 98. Entre ellas cabe destacar el control de
constitucionalidad y de legalidad de los actos de administración: decretos, reglamentos,
resoluciones. Estos actos antes de entrar en vigencia pasan por un trámite llamado; toma de
razón ante la Contraloría, el organismo examina si el respectivo acto está de acuerdo a la
constitución y a la ley, si lo está, toma razón del acto y entra en vigencia, si no lo está, lo
representa o rechaza y no entra en vigencia, salvo alguna excepción
También velara porque los DFL no excedan o contravengan la ley delegatoria o no sean
inconstitucionales

El presidente de la república: tiene las siguientes alternativas ante una representación (rechazo) de la
Contraloría:

 Retirar el decreto supremo


 Modificarlo
 Insistir para que el contralor le de curso, la facultad de insistir se traduce en la dictación de un
decreto supremo de insistencia firmado por el presidente y todos los ministros, ordenando al
contralor tomar razón de dicho decreto. El presidente carece de la facultad de insistir cuando:
 Decretos de gastos que excedan el límite establecido en la constitución
 D.F.L
 Cuando la representación de un decreto se declare inconstitucional
 Si la representación se refiere al Decreto Promulgatorio de una ley o de una reforma
constitucional por ser contrarios al texto aprobado. En estos tres últimos casos si el
presidente de la República no se conforma con la representación de la Contraloría,
debería remitir, dentro del plazo de 10 días, los antecedentes al Tribunal Constitucional
para que éste resuelva la controversia

Cualquier otra autoridad administrativa:


 Retirar el decreto o resolución de que se trate
 Modificarlo conforme la sugerencia de la Contraloría

En resumen, la Contraloría General de la República vela por la supremacía de la Constitución tratándose


de dos fuentes formales:

 Actos de la Administración (decretos, resoluciones y reglamentos); y


 Decretos con Fuerza de Ley

La ley

verbo latino "legere", que significa leer, expresión que viene de la costumbre romana de grabar las leyes
en tablas y exponer éstas al pueblo para su lectura y conocimiento. Cicerón

"deligere", que significa elegir, por cuanto la ley indica el camino que hay que seguir en nuestra vida. San
Agustín

"ligare" que significa ligar, obligar, porque es propio de la ley el ligar la voluntad a algo, obligándolo a
seguir determinada dirección. Santo tomas de Aquino

Ley en nuestro derecho positivo

"La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
Constitución, manda, prohíbe o permite". Artículo 1 C.C

Art. 60 N°20 CPR: "Sólo son materias de ley: Toda otra norma de carácter general y obligatoria que
estatuya las bases esenciales de un ordenamiento jurídico".

La ley es abstracta a la vez que general, de forma que la norma implica ir a lo fundamental por ello su
carácter general y, está destinada a situaciones-tipo por ello su carácter abstracto porque no prevé el
caso concreto

El art. 1 inc. 4 CPR señala: "El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el
bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada
uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con
pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece".

Definición doctrinaria de “ley” según; Tomas de Aquino: "una prescripción de la razón, en orden al bien
común, dada y promulgada por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad"

Elementos de la ley:

 Elemento formal: dice la ley relación con la gestación de ella: la iniciativa, discusión, aprobación,
promulgación y publicación de la ley se hayan realizado en la forma establecida por el
ordenamiento jurídico vigente en el Estado
 Elemento material: de la ley dice relación con su contenido jurídico y se refiere a que ella
contenga normas jurídicas que sean permanentes, generales y abstractas.

Acepciones de la palabra ley


En relación a su origen:

 ley en sentido amplio: o legislación es el conjunto de normas jurídicas de observancia general


emanada de las autoridades del estado de acuerdo con un determinado procedimiento
preestablecido.
 Ley en sentido estricto: es la elaborada, básicamente, por el Poder Legislativo del Estado en la
forma establecida por el ordenamiento jurídico.

En relación a su contenido:

 Ley en sentido material es aquélla que contiene normas jurídicas permanentes, generales y
abstractas
 Ley en sentido formal es aquélla en cuya iniciativa, discusión, aprobación, promulgación y
publicación se ha dado cumplimiento a todas las normas establecidas por el ordenamiento
jurídico vigente en el Estado.

Clasificación de la ley (acepción amplia de legislación):

o Constitución Política;
o Leyes en sentido estricto;
o Recopilación y codificación;
o Tratados internacionales;
o Decretos con jerarquía de ley; y
o Reglamentos, Decretos e Instrucciones.

Constitución Política: Ya estudiada como fuente formal.

Ley en sentido estricto: Las leyes, en sentido estricto, son las normas elaboradas, básicamente, por el
Poder Legislativo del Estado en la forma establecida en la Constitución Política.

Formación de la ley en sentido estricto. El proceso legislativo moderno distingue cinco etapas
fundamentales en la formación de la ley: iniciativa, discusión, aprobación, promulgación y publicación.

 Etapa de iniciativa: La iniciativa consiste en la facultad que tiene la autoridad establecida por el
ordenamiento jurídico para proponer un proyecto de ley al Congreso.
La facultad de iniciar la ley corresponde a los Poderes Legislativo o Ejecutivo. Los miembros del
Congreso la ejercitan por medio de mociones y el Ejecutivo por mensajes, las que deben cumplir
los requisitos que la Constitución señala (art. 65 CPR)
La regla general es que los proyectos de ley puedan presentarse a cualquiera de las ramas del
Congreso. La excepción son algunas leyes que pueden tener su origen únicamente en la Cámara
de Diputados, como es el caso de las leyes sobre tributos de cualquier naturaleza, sobre los
presupuestos de la administración pública y sobre reclutamiento; o únicamente en el Senado,
como es el caso de las leyes sobre amnistía y sobre indultos generales (art. 65 CPR).
También hay materia que son de iniciativa exclusiva del presidente de la República, como los
proyectos de ley que tengan relación con la alteración de la división política o administrativa del
país, o con la administración financiera o presupuestaria del Estado, incluyendo las
modificaciones de la ley de Presupuestos, etc.
 Etapa de discusión: La discusión es el conjunto de actuaciones por medio de las cuales el Poder
Legislativo delibera sobre el proyecto de ley
Cuando el sistema es bicameral, la Cámara que comienza a conocer del proyecto se denomina
Cámara de Origen. Tan pronto lo recibe, debe enviarlo a una de sus Comisiones internas para
que lo conozca e informe al respecto. Luego debe pasar a la Cámara para su discusión y
pronunciamiento en la Sala. La Cámara de Origen tiene dos alternativas:
o Rechazar el proyecto. No podrá renovarse el proyecto sino después de un año, salvo que
se trate de un proyecto de iniciativa presidencial, ya que en dicho caso la Constitución
establece un procedimiento especial.
o Aprobar el proyecto. Pasa inmediatamente a la Cámara Revisora, la que tiene tres
posibilidades:
 Desechar el proyecto en su totalidad;
 Enmendarlo o introducirle adiciones; o
 Aprobarlo.

Si el proyecto es desechado en su totalidad por la Cámara Revisora, debe


constituirse una "comisión mixta" integrada por igual número de Diputados y
Senadores que está facultada para proponer "la forma y modo de resolver las
dificultades" (art. 70 CPR). Lo mismo ocurre en caso de enmienda o adiciones al
proyecto original, las que se admitirán únicamente cuando tengan relación directa
con las ideas matrices o fundamentales del proyecto. Todo esto sin perjuicio de la
facultad de insistir que tienen las Cámaras en sus proyectos primitivos, concurriendo
el quórum requerido por la Constitución.

 Etapa de aprobación: La aprobación es el acto por el cual se acepta el proyecto de ley. La


aprobación debe ser dada por el Congreso y, si el sistema es bicameral, por ambas Cámaras, las
que deben enviarlo al Ejecutivo para su conocimiento y aprobación.
El Ejecutivo puede:
Aprobarlo:
 De manera expresa, cuando dispone su promulgación;
 De manera tácita, cuando deja transcurrir el plazo que tiene para rechazarlo, sin hacerlo
(30 días).

Rechazarlo (veto): Devuelve el proyecto al Congreso con las observaciones que estime
pertinentes, siempre que tengan relación directa con las ideas matrices o fundamentales del
proyecto. El Congreso puede aprobar las observaciones hechas por el Presidente de la
República en el veto; caso en el cual le remiten el proyecto para su promulgación. Pero si el
Congreso desecha todas o algunas de las observaciones del Presidente de la República,
puede insistir en el proyecto original por los 2/3 de sus miembros presentes. En este caso el
Presidente de la República se verá obligado a promulgarlo

 Promulgación: Acto por el cual el Presidente de la República reconoce la existencia de una nueva
ley y ordena su cumplimiento. En Chile, ello se hace efectivo a través de un Decreto Supremo.
 Publicación: Acto por el cual el proyecto de ley aprobado y promulgado es dado a conocer a los
ciudadanos para su información y cumplimiento
La publicación se realiza mediante la inserción de la nueva ley en el Diario Oficial (desde 1877).
Art. 6 Código Civil "La ley no obliga sino una vez promulgada en conformidad a la Constitución
Política del Estado y publicada de acuerdo con los preceptos que siguen"
Art. 7 Código Civil "La publicación de la ley se hará mediante su inserción en el Diario Oficial, y
desde la fecha de éste se entenderá conocida por todos y será obligatoria. Para todos los efectos
legales, la fecha de la ley será la de su publicación en el Diario Oficial
De acuerdo al art. 75 CPR, existe un plazo de cinco días hábiles siguientes a la fecha en que
quede totalmente tramitado el decreto Promulgatorio para hacer la publicación.

Vigencia de la Ley: período durante el cual la ley es obligatoria.

Obligatoriedad de la Ley: adquiere fuerza obligatoria una vez que transcurre el período establecido para
que así suceda.

Presunción de conocimiento de la Ley (de Derecho): art. 8 Código Civil "Nadie puede alegar ignorancia
de la ley después que ésta haya entrado en vigencia".

clasificación de las leyes (en sentido estricto):

según la constitución política:

 Ley de reforma constitucional: Es aquélla que dictada en ejercicio de la potestad constituyente


tiene por finalidad modificar algún precepto constitucional de acuerdo al procedimiento que
señala el Capítulo XV de la Constitución Política.
 Ley interpretativa de preceptos constitucionales: Es aquélla que dictada en ejercicio de la
potestad constituyente tiene por finalidad fijar el sentido y alcance de un precepto
constitucional.
 Ley orgánica constitucional: Es aquélla dictada en ejercicio de la potestad legislativa sobre
materias que específicamente señala el texto constitucional.
 Ley de quórum calificado: Es aquélla que la Constitución establece para regular determinadas
materias.
 Ley ordinaria o común: Es aquélla que trata de asuntos no comprendidos en las demás
categorías.

Según el código civil:

 Leyes imperativas: Son aquellas que ordenan hacer algo. Ej: art. 1808 C.C.
 Leyes Prohibitivas: Son aquellas que impiden el accionar, contienen el mandato de no hacer
algo, bajo ninguna circunstancia. Ej: art. 1796 C.C
 Leyes permisivas: Son aquellas que permiten o autorizan el accionar; son las más frecuentes
dentro del Derecho Privado. Ej: art. 397 C.C.

Según su finalidad inmediata:

 Leyes innovativas: Son aquellas que legislan sobre una materia no regulada por leyes anteriores.
 Leyes interpretativas: Son aquellas que fijan el sentido o alcance de un precepto legal ya
existente.
 Leyes modificatorias: Son aquellas que alteran un precepto legal ya existente.
 Leyes derogatorias: Son aquellas que dejan sin efecto otra ley anterior.
Según su disponibilidad:

 Leyes de orden público: Son aquellas que afectan a ciertas materias de vital importancia para la
existencia y subsistencia de la sociedad. Estas leyes se imponen sobre la voluntad de los
individuos y, por lo tanto, son indisponibles e irrenunciables.
 Leyes de orden privado: Son aquellas que los individuos pueden disponer libremente porque no
se refieren a materias de Orden Público, sino de interés fundamentalmente privado.

Las Recopilaciones y los Códigos. Las recopilaciones son colecciones de leyes, agrupadas según su orden
cronológico, o según materia, pero conservando cada ley su propia individualidad, número, fecha,
articulado interno, ámbito de vigencia, etc. Los códigos son cuerpos orgánicos y sistemáticos de leyes,
que tratan varias materias e instituciones jurídicas, en forma armónica. Los códigos se dividen, por lo
general, en Libros, los Libros en Títulos, los Títulos en Párrafos, los Párrafos en Artículos y los artículos en
incisos.

Tratados Internacionales

Concepto: Es un acuerdo suscrito entre sujetos de Derecho Internacional Público, regido por éste y
destinado a producir efectos jurídicos

Clases de tratados

Atendiendo al número de partes contratantes:

 Bilaterales: Son los suscritos por dos sujetos del Derecho Internacional Público.
 Multilaterales: Son aquellos en que participan más de dos sujetos de Derecho Internacional
Público y se subdividen en:
 Tratados generales: Son aquellos que por su naturaleza tienden a ser universales.
 Tratados restringidos: Son aquellos que se limitan a un número restringido de sujetos.
 Tratados abiertos: Son aquellos en que se puede llegar a ser parte sin haber participado
en su proceso de formación.
 Tratados cerrados: Son aquellos en que sólo son parte los sujetos originarios y en donde
la incorporación de un nuevo sujeto supone un nuevo acuerdo entre las partes
originarias y el nuevo.

Atendiendo a la materia objeto del tratado: Pueden ser tratados políticos, económicos, culturales, etc.

Atendiendo a su función:

 Tratado contrato: Es aquél que supone un intercambio de prestaciones entre los contratantes.
 Tratado ley: Es aquél que crea normas de carácter general, aplicables a toda la comunidad
internacional o a una parte de ella.

Atendiendo a su duración:

 Tratado con plazo de duración: Puede contener una cláusula de prórroga tácita.
 Tratado de duración indefinida.

Proceso de celebración de un tratado


 Etapa preliminar: En la cual podemos distinguir las siguientes fases:
 Negociación: Ella implica un conjunto de operaciones técnico-diplomáticas, mediante las
cuales dos o más Estados estudian, discuten y buscan posibilidades de acuerdo sobre
una determinada materia, resultando de todo ello un proyecto de tratado.
 Adopción del texto: En ella los sujetos pactantes manifiestan que el texto que acogen o
adoptan es el convenido.
 Autentificación del texto: Significa que el texto del tratado, esto es, el documento y el
contenido de éste, queda definitivo; lo que implica impedir una posterior adulteración
del texto adoptado. Esto se consigue estampando una firma o rúbrica sobre el texto por
los representantes de las partes contratantes.
 Etapa interna: Ella se encuentra representada por la recepción en los ordenamientos jurídicos
de los Estados negociadores del acuerdo internacional, por los órganos legislativos de los
mismos. Generalmente se divide en dos fases, que son:
 Aprobación por parte del Poder Legislativo: Este trámite se encuentra consagrado en el
art. 54 N°1 CPR "Son atribuciones exclusivas del Congreso: Aprobar o desechar los
tratados internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su
ratificación. La aprobación de un tratado se someterá a los trámites de una ley". El
Congreso sólo puede aprobar o rechazar los tratados. No puede introducirle enmiendas
o modificaciones, puesto que la negociación ya concluyó y ésta le corresponde
exclusivamente al Presidente de la República
 Ratificación por parte del Jefe del Estado: Este trámite está consagrado en el art. 32
N°15 CPR "Son atribuciones especiales del Presidente de la República: Conducir las
relaciones políticas con las potencias extranjeras y organismos internacionales, y llevar a
cabo las negociaciones; concluir, firmar y ratificar los tratados que estime convenientes
para los intereses del país, los que deberán ser sometidos a la aprobación del Congreso
conforme a lo prescrito en el artículo 54 N°1. Las discusiones y deliberaciones sobre
estos objetos serán secretos si el Presidente de la República así lo exigiere".
 Etapa externa o de manifestación de la ratificación: Esto, alternativamente, se produce por:
 Canje de instrumentos de ratificación, cuando el tratado es bilateral.
 El depósito de los instrumentos de ratificación ante un depositario que se designa en el
mismo tratado.
 Etapa de promulgación y publicación del tratado como ley de la República: Esto le da vigencia
interna al tratado.

Efectos de los tratados


 En cuanto a los sujetos: la regla general es que sólo produce efectos respecto de las partes del
tratado y no respecto de terceros, salvo que éstos lo consientan y el tratado lo permita
 En cuanto al territorio: los tratados sólo producen efectos dentro del territorio de los Estados
parte
 En cuanto al tiempo: la regla general es que producen efecto de inmediato y de manera
indefinida, salvo que las partes hayan estipulado algo diferente

Terminación del tratado: Es la cesación de las obligaciones y situaciones jurídicas que de él derivan y que
se encuentran pendientes.

 Causa prevista por el propio tratado;


 Mutuo consentimiento de las partes contratantes;
 Causales previstas por el Derecho Internacional Público. Por ejemplo: desaparición de la
personalidad internacional de las partes; violación grave del tratado; cambio fundamental de las
circunstancias, etc.

Valor del tratado como fuente formal del Derecho: Los tratados internacionales tienen rango de ley,
desde el momento en que son incorporados al ordenamiento nacional sujetándose a los mismos
trámites que una ley.

Control de constitucionalidad de los tratados internacionales: Corresponde al Tribunal Constitucional,


como control preventivo y por vía del recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad. Se ha
entendido que la expresión "precepto legal" comprende a los tratados internacionales. (art. 93 N°1, 3 y
6 CPR).

Tratados internacionales sobre derechos humanos: De acuerdo al art. 5 inc. 2 CPR, tienen los tratados
internacionales sobre derechos humanos ratificados por Chile y vigentes "El ejercicio de la soberanía
reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es
deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución,
así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes".

Por su parte, la "Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados", ratificada por Chile y
publicada en el Diario Oficial el 22 de junio de 1981, dispone en su art. 27 la primacía de los tratados
internacionales sobre el Derecho interno al señalar que "una parte no podrá invocar las disposiciones de
su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado"

Decretos con jerarquía de ley


Los decretos con jerarquía de ley constituyen la llamada "legislación irregular". Se distinguen los
Decretos con Fuerza de Ley y los Decretos Leyes.

Decretos con fuerza de ley

Son "decretos dictados por el Presidente de la República sobre materias propias de ley y de acuerdo a
una autorización conferida por el Congreso Nacional"

En cuanto a su forma, son decretos y, particularmente, Decretos Supremos. En cuanto a su fondo o


materia, son leyes y tienen rango de ley. Los D.F.L. se dictan en virtud de una ley delegatoria y el
Presidente de la República debe adecuarse tanto a esa ley como a la Constitución

El art. 32 N°3 CPR señala que: "son atribuciones especiales del Presidente de la República: Dictar, previa
delegación de facultades del Congreso, decretos con fuerza de ley sobre las materias que señala la
Constitución".

Limitaciones de los D.F.L. art. 64 CPR:

 Limitación de orden temporal: La autorización no podrá exceder el plazo de un año.


 Limitación en cuanto al contenido o materia: En general, la autorización sólo puede recaer en
materias de dominio legal (reserva máxima legal).
No podrá extenderse: Nacionalidad y ciudadanía; elecciones y plebiscito; materias
comprendidas en las garantías constitucionales; materias que deben ser objeto de leyes
orgánicas constitucionales o leyes de quórum calificado. Tampoco podrá comprender facultades
que afecten a la organización, atribuciones y régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del
Congreso Nacional, del Tribunal Constitucional ni de la Contraloría General de la República.
 Limitación de la ley que otorga la referida autorización: La ley delegatoria señalará las materias
precisas sobre las que recaerá la delegación y podrá establecer o determinar las limitaciones,
restricciones y formalidades que se estime convenientes

Los decretos con fuerza de ley tienen sujeción a las normas

Decretos Leyes

Son "decretos dictados por el Presidente de la República en materias propias de ley sin mediar
autorización alguna del Congreso Nacional". En cuanto a su forma, son decretos. En cuanto a su fondo
son leyes. Los decretos leyes suponen un quiebre constitucional.

Períodos históricos en que se han dictado en Chile: Encontramos tres períodos en el presente siglo:

 Desde septiembre de 1924 a diciembre de 1925 se dictaron 816 D.L.


 Desde junio a septiembre de 1932 (República Socialista) se dictaron 669 D.L.
 Desde el 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1981 se dictaron 3.660 D.L.

Debate sobre su constitucionalidad


La existencia misma de los D.L. revela un quiebre de la constitucionalidad vigente. Este problema se
agudiza cuando se vuelve al régimen constitucional, ya que entonces se plantea la disyuntiva de si los
D.L. son válidos o son nulos. Este problema se discutió con ocasión de la dictación de D.L. entre
septiembre de 1924 y diciembre de 1925 y luego de junio a septiembre de 1932.

Al respecto se expusieron dos alternativas doctrinales:

 Una primera postura sostuvo que todos los D.L. eran nulos porque no se habían ajustado a la
Constitución.
 Una segunda postura, en la que destaca don Arturo Alessandri Rodríguez, sostuvo la necesidad
de hacer una distinción entre:
 Los D.L. que han sido aplicados por los Tribunales de Justicia, esto es, que han resuelto
conflictos jurídicos; los cuales, por una razón de seguridad jurídica, deben ser
reconocidos por el ordenamiento jurídico.
 Los D.L. que han sido modificados o afectados por alguna norma del gobierno
constitucionalmente elegido también tienen que ser reconocidos, ya que el nuevo
gobierno, al referirse a ellos a través de leyes, los ha sancionado.
 Todos los restantes D.L. deben ser estimados nulos

Los Decretos En general un decreto puede ser definido como una "orden escrita emanada de una
autoridad administrativa y revestida de ciertas formalidades". Por ejemplo: un decreto alcaldicio

Paralelo entre decreto y ley:

 Ambos son fuentes formales que emanan de la potestad normativa del Estado, es decir, de
las autoridades públicas, y por lo mismo, quedan comprendidos dentro de la expresión
"legislación" o "ley en sentido amplio".
 Ambos se encuentran subordinados a la Constitución.
 En cuanto a su objeto, materia o contenido, la ley tiene un conjunto de materias que
constituyen el dominio máximo legal (art. 63, Constitución); en cambio, los decretos no.
 En cuanto al órgano, la ley emana del Poder Legislativo; el decreto, en cambio, del
Presidente de la República.
 La ley posee superioridad jerárquica en relación con los decretos.
 El proceso de formación de la ley y de los decretos son diferentes

Reglamentos Surgen de la Potestad reglamentaria del Presidente de la República, autónoma o de


ejecución
Las Instrucciones Las instrucciones son "comunicados que los funcionarios superiores de la
Administración Pública dirigen a sus subordinados, indicándoles la manera de aplicar una ley o
reglamento, o las medidas que deben tomar para el mejor funcionamiento del servicio público". Pueden
ser verbales o escritas.

Las instrucciones reciben el nombre de:

 Circulares cuando tienen un carácter general y se denominan;


 Oficios cuando se dirigen a uno o más funcionarios en particular

Las Resoluciones y Ordenanzas Las resoluciones son aquellas normas emanadas de jefes de servicios
descentralizados, dictadas para la buena administración del respectivo servicio público. Las ordenanzas
son normas emanadas de la autoridad alcaldicia que regulan materias relativas al funcionamiento y
organización municipal

La Jurisprudencia Etimológicamente significa “conocimiento” o “sabiduría” respecto del Derecho

Actualmente la jurisprudencia tiene dos acepciones fundamentales:

 Doctrina de tratadistas o Ciencia Jurídica: En nuestro ordenamiento jurídico la jurisprudencia


entendida de esta manera no constituye fuente formal del Derecho, sino fuente material y del
conocimiento del Derecho.
 Jurisprudencia de los Tribunales: Esta acepción, a su vez, admite dos significados:
 Jurisprudencia como el conjunto de principios o normas generales que emanan de los
fallos uniformes dictados por los Tribunales Superiores de Justicia.
Al respecto es necesario tener en cuenta la existencia de dos sistemas jurídicos diferentes:
 El sistema Anglo-Sajón o del Common Law: En el cual el fallo de un juez
constituye lo que se denomina un precedente, que obliga a ese mismo juez y a
otros jueces de igual o inferior jerarquía a pronunciarse de manera semejante.
Este valor que tienen las sentencias judiciales en dicho sistema conduce a que el
estudio del Derecho sea un estudio de casos, una casuística. Este sistema
requiere para su funcionamiento la determinación de las normas
jurisprudenciales relevantes para solucionar un caso, lo que se denomina
"precedente"; la fuerza obligatoria de la regla que emana de éste se denomina
stare decisis
 Sistema Continental Europeo (Legislado o Codificado): A éste pertenece nuestro
ordenamiento jurídico. En él, la sentencia judicial no obliga como precedente al juez que
la dicta ni tampoco a otros tribunales y producen efectos relativos que alcanzan
únicamente a las partes del proceso. Art. 3 inc. 2 Código Civil "las sentencias judiciales
no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se
pronunciaren". En nuestro ordenamiento jurídico la jurisprudencia no es fuente formal
del Derecho entendida como norma general. No obstante, si bien en teoría la
jurisprudencia no constituye fuente formal del Derecho en ese sentido, la Corte
Suprema, como máximo tribunal de la República, realiza una labor uniformadora en la
aplicación e interpretación del Derecho.
 Jurisprudencia como norma jurídica particular. Si se acepta la existencia de normas
jurídicas particulares, esto es, aquellas que afectan a individuos particulares y concretos,
la jurisprudencia es fuente formal del Derecho, en cuanto toda sentencia judicial
contiene una norma jurídica particular que obliga a las partes en el proceso (Art. 3 inc. 2
C.C.). El art. 158 del Código de Procedimiento Civil clasifica las resoluciones judiciales en:
sentencia definitiva; sentencia interlocutoria; autos y decretos, providencias o
proveídos. Cuando decimos que la sentencia judicial es fuente formal del Derecho nos
estamos refiriendo, preferentemente, a la sentencia definitiva, que es aquélla que pone
fin a la instancia, resolviendo el asunto controvertido.

Paralelo entre ley y sentencia judicial

 Ambas son fuentes formales que tienen su origen en la potestad normativa del Estado.
 La ley emana del Poder Legislativo; la sentencia, en cambio, del Poder Judicial.
 La ley contiene normas jurídicas generales; en cambio, la sentencia judicial contiene
normas jurídicas particulares.
 El procedimiento de formación de la ley y de la sentencia judicial son distintos y están
contenidos en la Constitución Política de la República y en los Códigos de Procedimiento
Civil y Penal respectivamente
 La ley, por regla general, sólo puede disponer para lo futuro (art. 9 C.C.); en cambio, la
sentencia judicial se pronuncia respecto de hechos ocurridos en el pasado.
 La sentencia, una vez ejecutoriada (cosa juzgada- Triple identidad: Identidad legal de
persona; Identidad de la cosa pedida; Identidad de la causa de pedir) no puede ser
modificada ni derogada por el juez, por las partes ni tampoco por el legislador; la ley, en
cambio, puede ser modificada y derogada.
 El contenido o materia de la ley se encuentra determinado por el art. 63 CPR; en cambio,
el contenido o materia sobre el que versa la sentencia lo fijan las partes por medio de
sus acciones y excepciones.
 La ley es fuente de derechos y obligaciones, con la única limitación de lo previsto por la
Constitución; la sentencia judicial, en cambio, por regla general, es declarativa de
derechos y obligaciones preexistentes.
 La sentencia judicial está subordinada jerárquicamente a la ley. Las partes disponen de
los recursos procesales para hacer prevalecer la legalidad.

La Costumbre Jurídica Como ya lo hemos señalado, en la vida de la sociedad existe un conjunto de


normas o reglas de conducta: los usos sociales, las normas morales. Existe una influencia y relación entre
los usos sociales y el Derecho y del Derecho sobre los usos sociales. Los usos tienden a convertirse en
Derecho. El proceso de juridificación no es otro que el proceso de formación del Derecho
Consuetudinario. El Derecho necesita y se reenvía o refiere en múltiples ocasiones a los usos sociales, ya
sea para su propia integración, o bien para interpretar algunas nociones o conceptos jurídicos, por
ejemplo, el concepto de "buenas costumbres". Concepto: Es la repetición constante y uniforme de un
acto o de una norma de conducta, durante un período prolongado en una localidad determinada y con la
convicción que ello obedece a una necesidad jurídica. El antecedente de la costumbre es la voluntad
popular espontáneamente expresada a través de cierto tiempo. No interviene en su elaboración la
autoridad, ni está establecida en Códigos o recopilaciones legales, pero bien puede, sin embargo,
redactarse y ordenarse, sin que por ello desaparezca su carácter no escrito.

Elementos de la costumbre jurídica.

Elemento objetivo, material o externo: Este elemento está constituido por la repetición de un número
de actos o conductas, que debe reunir los siguientes requisitos:

 Generalidad: Deben ser repetidos por la mayoría de los miembros de la comunidad o grupo
social al cual pertenece la costumbre jurídica. Se requiere que no exista otra norma de conducta
contraria, pues perdería su carácter de generalidad.
 Constancia y uniformidad: Deben ser repetidas frecuentemente y en forma análoga o uniforme
 Publicidad: Deben ser conocidas y aceptadas por la comunidad o grupo social de que se trate
 Temporalidad: Deben ser repetidas por un prolongado período de tiempo. La práctica debe
prolongarse en el tiempo, como expresión del acuerdo colectivo; de aquí que algunas
legislaciones antiguas fijaran de 10 a 40 años para aceptar su carácter obligatorio.
 Espacialidad: Los actos que constituyen el elemento material de la costumbre jurídica deben ser
repetidos en un territorio o lugar determinado

Elemento subjetivo, espiritual, interno: Está representado por el convencimiento o convicción de que
aquella repetición de actos tiene fuerza obligatoria porque obedece a una necesidad jurídica. Esto se
llama opinio iuris. Este es el elemento característico y definitorio de la costumbre jurídica.

Clasificación de la costumbre jurídica Según su relación con la ley. Respecto de la legislación, la


costumbre puede encontrarse en tres situaciones:

 Costumbre contra la ley o "contra legem": Es aquélla que se encuentra en oposición a normas
legales, que imponen una conducta distinta. La costumbre contra la ley ha llegado en ciertas
épocas a imponerse a ella. Cabe destacar que en los proyectos del Código Civil chileno de 1841-
1845 y 1853, redactados por Andrés Bello, se le daba valor preferente cuando cumplía ciertos
requisitos. Hoy en día, sin embargo, no tiene ninguna eficacia en nuestro Derecho
 Costumbre según la ley o "secundum legem": Es aquélla a la cual la ley se remite, otorgándole
fuerza obligatoria. Generalmente esta costumbre sirve de antecedente para la dictación de una
ley, de manera que después de promulgada la ley es útil para lograr una acertada interpretación
de ella, cuando su aplicación se presta para confusiones

 Costumbre supletoria, fuera o en silencio de la ley o "praeter legem": Es aquélla que


complementa el Derecho escrito sin contradecirlo. No existe en este caso oposición entre la ley y
la costumbre, porque ella regula una situación no prevista ni sancionada en aquélla; es decir,
rige a falta de ley, cuando existe un vacío legal. Su valor ha sido tradicionalmente admitido. Es
costumbre integradora.
Valor de la costumbre en nuestro ordenamiento jurídico. Actualmente, la costumbre tiene un lugar
secundario dentro de los ordenamientos jurídicos occidentales. En los ordenamientos de origen romano,
como el nuestro, el valor de la costumbre es desigual en las distintas ramas del Derecho.

Derecho Civil, art. 2 del Código Civil: "La costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la ley
se remite a ella". Que la costumbre no constituya Derecho significa que no tiene fuerza obligatoria por sí
misma, sino que adquiere esa fuerza vinculante cuando la ley se la otorga. El valor de la costumbre
jurídica en el Derecho Civil chileno es, por tanto, según ley. El Código Civil no se refiere a la costumbre,
sino en materias de escasa importancia. Algunos artículos que se remiten a la costumbre son los arts.
1198 inc. 3, 1938, 1940, 1944, 1951, 1954, 1986, 2117. No obstante, existe una disposición que amplía el
ámbito de aplicación de la costumbre según ley en materia civil y es el art. 1546, según el cual la
costumbre pasa a ser parte del contenido de los contratos "Los contratos deben ejecutarse de buena fe,
y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella". La
costumbre civil debe probarse, pero el legislador civil no ha señalado ningún medio probatorio especial
para su prueba, de tal manera que se van a utilizar los medios probatorios ordinarios o generales

Derecho Comercial: La costumbre goza de un ámbito de acción más amplio, dado que el Código de
Comercio acepta como fuente formal del Derecho no sólo la costumbre según la ley, sino, además, la
costumbre fuera o en ausencia de ley, dada la gran importancia jurídica que tienen los usos de los
comerciantes y las costumbres locales, los cuales, por su variedad, resulta casi imposible enmarcar en la
ley

Paralelo entre la costumbre y la ley.

 En cuanto al proceso de formación: La costumbre se genera por la repetición constante de


ciertos actos y modos de obrar dentro de una comunidad, sin un procedimiento de formación
preestablecido. La ley, en cambio, obedece a un proceso formativo establecido en la
Constitución Política.
 En cuanto al factor tiempo: El plazo de gestación de la costumbre jurídica es muy lento y su
fecha de entrada en vigencia es indeterminada. La ley, en cambio, presenta un proceso de
gestación más rápido, y su fecha de entrada en vigencia es precisa y determinada.
 En cuanto a su autor y origen: En la costumbre jurídica nos encontramos con un autor
impersonal y anónimo, denominado pueblo o comunidad social. En la ley, en cambio, el autor se
encuentra determinado y es el legislador.
 En cuanto a la forma de expresión: La costumbre jurídica es incierta y generalmente oral. La ley,
por su parte, es cierta y escrita.
 En cuanto a la prueba: La costumbre jurídica es tratada como un hecho y para que tenga valor
debe ser probada ante el juez. La ley, en cambio, no requiere de pruebas; se presume conocida
por todos desde la fecha de su publicación.
 En cuanto a su calidad de fuente del Derecho: La costumbre jurídica es a la vez fuente formal y
material. La ley, en cambio, es únicamente fuente formal.
 En cuanto a su interpretación: En la costumbre jurídica se atiende principalmente a los
elementos lógico y sistemático. En la ley, en cambio, se atiende a todos los elementos de
interpretación establecidos en la legislación.

Los Actos Jurídicos El acto jurídico De acuerdo con la teoría clásica, el acto jurídico es la manifestación
de voluntad que se hace con la intención de crear, modificar o extinguir un derecho. El principio
fundamental que rige en materia de acto jurídico es el denominado "principio de la autonomía de la
voluntad", que significa que los particulares pueden celebrar todos los actos jurídicos que estimen
convenientes, fijar sus contenidos y determinar sus efectos libremente, teniendo en cuenta como única
limitación que ellos no sean contrarios a la ley, al orden público y a las buenas costumbres. El art. 1545
del Código Civil consagra este principio: "Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los
contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales

Los Actos Corporativos Concepto: Acto corporativo es todo acto jurídico privado emanado de una
institución, corporación o persona jurídica que contiene una norma jurídica general que obliga a sus
miembros asociados

Características

 El sujeto del acto corporativo no es un particular, ni varios particulares, sino que una
corporación, asociación o persona jurídica, esto es, un ente colectivo.
 El contenido de los actos corporativos es una norma jurídica general, que se aplica a la totalidad
de los miembros o asociados y a la que éstos deben obediencia.
 El conjunto de los actos corporativos forma el llamado "Derecho Corporativo o Estatutario",
conformado por un conjunto de normas jurídicas generales, abstractas y permanentes que rigen
la conducta no sólo de quienes las dictaron, sino que también de aquellos que ingresaron con
posterioridad a la corporación, institución o persona jurídica.

Fuerza obligatoria de los actos corporativos. Para la mayoría de los autores la fuerza obligatoria de los
actos corporativos surge del reconocimiento y respaldo por parte de la legislación. El Estado a través de
la ley reconoce la existencia y legitimidad de una potestad estatutaria, que es una especie de potestad
legislativa secundaria, subordinada que ejercen las corporaciones al dictar sus propias normas internas
Los Principios Generales Del Derecho Y La Equidad Natural
Por muy minuciosa y completa que sea la labor del legislador, nunca podrá prever todas las situaciones y conflictos
jurídicos, cuya variedad es infinita. Por lo mismo, la ciencia jurídica contemporánea acepta como una realidad la
posibilidad de que existan vacíos o lagunas legales o de la legislación

Para ello se han elaborado fuentes supletorias que operan en su defecto, es decir, a falta de legislación.

Nuestro Código Civil, inspirado en el racionalismo jurídico, no reconoce tampoco la existencia de vacíos o lagunas
legales. Sin embargo, en materia de interpretación de la ley el art. 24 señala: "En los casos a que no pudieren
aplicarse las reglas de interpretación precedentes, se interpretarán los pasajes obscuros o contradictorios del modo
que más conforme parezca al espíritu general de la legislación y a la equidad natural"

La legislación procesal chilena, que es más moderna, reconoce la existencia de vacíos o lagunas legales. Así, el art.
10 inc. 2 del Código Orgánico de Tribunales dispone: "Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aun por falta de ley que resuelva la contienda
sometida a su decisión". Este es el llamado "Principio de Inexcusabilidad", que también encontramos en el art. 76
inc. 2 CPR

Por otra parte, el art. 170 N°5 del Código de Procedimiento Civil señala: "Las sentencias definitivas de primera o de
única instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte dispositiva las de otros tribunales
contendrán: 5° La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de equidad, con arreglo a los cuales se
pronuncia el fallo"

En nuestro Derecho no existe una referencia expresa a los principios generales del Derecho. No obstante,
el art. 24 del C.C. se refiere al "espíritu general de la legislación", lo que la doctrina mayoritaria hace
equivalente a la expresión "principios generales del Derecho". Sin embargo, la expresión "espíritu
general de la legislación" parece ser más restringida que "principios generales del Derecho", puesto que
la legislación no es todo el Derecho, sino que, a lo más, está compuesta por la totalidad de las normas
jurídicas que emanan de la autoridad, es decir, de la potestad normativa del Estado.

Funciones de los principios generales del Derecho en nuestra legislación.

 Son un método supletorio de interpretación de las leyes (Art. 24 C.C.).


 Son uno de los mecanismos de que dispone el tribunal para integrar las lagunas legales o vacíos
de la ley (art. 76 de la Constitución y 10 del C.O.T. en relación con el art. 170 del C.P.C.).
 Son uno de los mecanismos subsidiarios de que dispone el tribunal para superar la antinomias o
contradicciones legales (art. 24 C.C.)

La equidad natural En nuestro Derecho, el art. 24 del C.C. se refiere a la equidad natural y el art. 170 N°5
del C.P.C. se refiere a los principios de equidad

Funciones que cumple en nuestro Derecho la equidad natural.

 Es un mecanismo supletorio de la interpretación de las leyes.


 Es un medio o mecanismo de integración de las lagunas o vacíos legales.
 Es un mecanismo supletorio para superar las antinomias o contradicciones legales.
 Es el fundamento de los fallos o resoluciones judiciales en aquellos casos en que la ley lo
autoriza, conformando la llamada "jurisdicción de equidad".

Paralelo de los principios generales del Derecho y la equidad natural

 Los principios generales del Derecho se encuentran al interior del ordenamiento jurídico
positivo. La equidad natural, en cambio, resulta del estudio del caso por la conciencia valorativa
del juez.
 Los principios generales del Derecho constituyen principios normativos de alcance y formulación
general. La equidad natural, en cambio, crea normas jurídicas particulares y concretas.
 El conocimiento de los principios generales del Derecho se obtiene por vía inductiva, es decir, a
través de generalizaciones que van desde las normas particulares a la enunciación de los
principios generales. La equidad natural se obtiene por vía deductiva, es decir, se deduce la
solución particular de los principios generales de justicia. Por eso Aristóteles la concibió como "lo
justo del caso concreto".

Orden Jerárquico De Las Fuentes Formales En El Derecho Chileno.

 La Constitución Política.
 Leyes de rango constitucional.
 Leyes orgánicas constitucionales.
 Leyes de quórum calificado.
 Leyes ordinarias, Decretos con jerarquía de ley, Tratados Internacionales.
 Costumbre jurídica.
 Decretos, Reglamentos, Instrucciones.
 Actos Jurídicos de los particulares y actos corporativos.
 Sentencias Judiciales. En cuanto a los principios generales del Derecho y la equidad natural,
influyen en todos los niveles; no tienen una ubicación sistemática.

La equidad natural, sin embargo, influye principalmente en las sentencias judiciales. La costumbre
jurídica "preter legem" (fuera de ley) ocupa la jerarquía de la ley

Las Ramas del Derecho

Derecho Público y Derecho Privado. Como hemos visto, una de las divisiones del Derecho, es la que
distingue entre Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho Público “son las normas que regulan la organización y actividad del Estado y demás entes
públicos menores (como las municipalidades), sus relaciones entre sí o con los particulares y con otros
Estados, actuando el Estado y esos entes públicos en cuanto sujetos dotados de imperium, es decir,
poder público”. En el campo del Derecho Público, los particulares actúan en un plano de subordinación
respecto a las entidades que actúan en nombre de la soberanía nacional.

El Derecho Privado “es el conjunto de normas que gobiernan las relaciones de los particulares entre sí, o
las de éstos con el Estado y demás entes públicos en cuanto no actúan como poder político o soberano,
sino como si fueran particulares”. Las normas de derecho privado consideran que las relaciones se
establecen entre sujetos que intervienen en un plano de igualdad y ninguno de ellos como entidad
soberana.

En la norma de orden público hay un interés social en que la regulación de los casos que trata sea una
sola para todos los individuos: la que dicha norma determina. En las normas de orden privado, en
cambio, la regulación prescrita se estima beneficiosa para la generalidad de los particulares

Derecho Nacional y Derecho Internacional.

Derecho Nacional “es el conjunto de normas jurídicas que rigen dentro del territorio de un Estado y
aplica a sus habitantes”. Como vimos, puede ser dividido entre Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho Internacional, este a su vez se divide en Derecho Internacional Público y Derecho Internacional
Privado

Derecho Internacional Público “es el conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre los
sujetos de derecho internacional público, estableciendo derechos y obligaciones recíprocas”. Son sujetos
del Derecho Internacional Público los Estados soberanos, las organizaciones internacionales y otros entes
con personalidad internacional como la Soberana Orden de Malta

Características del Derecho Internacional Público:

 Es un derecho de base consuetudinaria y convencional, la gran mayoría de sus normas provienen


de la costumbre jurídica y de los tratados internacionales.
 La coactividad de este derecho está fuertemente limitada por la soberanía de los Estados.
 Su objetivo fundamental es garantizar la paz, la seguridad y cooperación entre los pueblos.

Fuentes del Derecho Internacional Público: de acuerdo al art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional
de Justicia, son:

 Las convenciones internacionales reconocidas por los Estados litigantes.


 La costumbre como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho.
 Los principios generales del Derecho de las naciones civilizadas.
 Las decisiones judiciales y los fallos de un Tribunal arbitral.
 La doctrina de los tratadistas de mayor competencia dentro de las naciones civilizadas.

Derecho Internacional Privado “es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto dirimir los
conflictos de la legislación de Estados soberanos diferentes igualmente aplicables a un caso en que existe
un factor internacional”. Se preocupa de resolver cuál es la ley o legislación aplicable para resolver una
controversia cuando hay colisión de leyes, la que puede producirse por factores tales como el domicilio,
la nacionalidad, ubicación de los bienes, etc

Características del Derecho Internacional Privado:


 Es un derecho internacional por cuanto sus normas se remiten a la legislación aplicable (nacional
o extranjera)
 Es un derecho privado, puesto que le interesan los conflictos de legislación de Estados
diferentes, sólo en cuanto afecta a particulares.
 Es un derecho sobre el derecho, ya que no recae sobre conflictos entre particulares, sino que
sobre conflictos de leyes.

Fuentes del Derecho Internacional Privado:

 El Código de Derecho Internacional Privado (Código de Bustamante).


 Tratados Internacionales.
 Principios generales del Derecho.
 Normas especiales de los derechos nacionales.

Relaciones entre el Derecho Nacional y el Derecho Internacional. ¿Cuál es la relación que existe entre el
derecho nacional con los restantes ordenamientos jurídicos nacionales y con el derecho internacional?

Para responder aquello, se han formulados 2 doctrinas:

 La Teoría Monista señala que el Derecho Nacional, Derecho Internacional y los otros
ordenamientos jurídicos nacionales forman una unidad que los comprende a todos.
 La Teoría Dualismo sostiene que cada ordenamiento jurídico particular y el Derecho
Internacional son independientes y autónomos entre sí, existe pluralidad

La mayoría de la doctrina y de la práctica internacional es partidaria del monismo

Teorías sobre la primacía del ordenamiento jurídico nacional o el Derecho Internacional.

 Hipótesis de la primacía del orden jurídico nacional: El Estado sólo estaría obligado por el
Derecho Internacional público en la medida que lo haya reconocido, y los otros ordenamientos
jurídicos nacionales existen y serán válidos sólo si el derecho nacional los ha reconocido. El
Derecho Internacional no es un ordenamiento jurídico superior al derecho Nacional, sino que
forma parte integrante de él (en la medida que lo reconozca).
 Hipótesis de la Primacía del Derecho Internacional: El Derecho Internacional público aparece
como un orden jurídico superior, al cual todos los ordenamientos jurídicos particulares están
subordinados, recibiendo de él su validez.

Derecho Público Nacional. Ramas.


 Derecho Constitucional.
 Derecho Administrativo.
 Derecho Procesal.
 Derecho Penal

Derecho Privado Nacional. Ramas principales.


 Derecho Civil.
 Derecho Comercial.
 Derecho del Trabajo.
Derecho Constitucional. Concepto: Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan la forma
del Estado, la organización y atribuciones de los poderes públicos y el régimen de garantías individuales.

Contenido del Derecho Constitucional.

 Establece la forma del Estado. Chile es un Estado unitario, sin perjuicio que se encuentra
descentralizado funcional y territorialmente, según art 3 CPR de 1980.
 Señala la forma de gobierno, es decir, la organización y atribuciones de los poderes públicos.
 Establece las garantías individuales, esto es, la protección de los derechos de los individuos
frente a los órganos del Estado. Art. 19 al 21 CPR 1980.

Fuentes del Derecho Constitucional.

 Constitución Política de la República (CPR de 1980).


 Leyes de rango constitucional.
 Leyes orgánicas constitucionales y Leyes de quorum calificado (LOC y LQC).
 Fallos del Tribunal Constitucional

Características del Derecho Constitucional.

 Es una rama del derecho público nacional.


 Es el derecho de mayor jerarquía normativa.
 Es el derecho que goza de una mayor estabilidad.

Derecho Administrativo. Concepto: “Conjunto de principios y normas jurídicas que regulan el servicio
público tanto desde el punto de vista orgánico como funcional, estableciendo los derechos y deberes de
la administración del Estado y fijando las reglas del procedimiento contencioso-administrativo”.

“Es el derecho de la función administrativa que, siendo una de las manifestaciones del poder del Estado,
es una actividad ordenada a un fin público, cual es el de satisfacer y realizar concretamente las
necesidades y prestaciones requeridas por la comunidad”.

El Derecho Administrativo es aquel que se ocupa fundamentalmente de la función administrativa que es


una de las funciones del Estado y que en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra asentada en el
poder ejecutivo. Art. 24 CPR.

Contenido del Derecho Administrativo.

 Organización administrativa. Regula la creación, funcionamiento, modificación y supresión de los


órganos que conforman la administración del Estado (Servicios públicos). Para Patricio Aylwin
Azócar el Servicio Público (era) es una organización de personas y bienes creadas por el Estado,
sometida a un régimen jurídico especial de derecho público, que tiene por objeto satisfacer de
manera regular y continua una necesidad pública.
 Régimen jurídico del personal de la administración pública. Es donde se establecen los derechos
y deberes de las personas naturales que laboran al interior de un órgano de la administración.
Estatuto Administrativo.
 Los medios relacionales: instrumentos jurídicos por medio de los cuales la administración
pública se relaciona con los administrados.
 Acto administrativo: una decisión unilateral e imperativa que en el ejercicio de una
potestad legal impone derechos y obligaciones a los administrados. Es la forma más
representativa de la función administrativa.
 Contrato administrativo.
 Convenciones de derecho común

Fuentes del Derecho Administrativo.

 CPR.
 LOC y LQC.
 Leyes y reglamentos que fijan los derechos y deberes de la administración.
 Dictámenes de la Contraloría General de la República (CGR).
 Sentencias de los tribunales de justicia en materia contencioso-administrativa

Características del Derecho Administrativo.

 Es una rama del derecho público nacional.


 Las nociones esenciales dentro del derecho administrativo son las del servicio público y acto
administrativo

Derecho Penal. Concepto: Conjunto de normas que regulan el poder punitivo del Estado, conectando el
delito como presupuesto y la pena como consecuencia jurídica. También podemos definirlo como Rama
del derecho público nacional que se ocupa del delito, de la pena y del delincuente. El derecho penal,
como todo derecho, trata la regulación de la convivencia humana, pero se distingue porque es
esencialmente sancionatorio y está dotado de penas de gran severidad, sólo regula aquellas conductas
contrarias al derecho que revisten especial gravedad, ya que, atentan contra los bienes jurídicos que
podemos entenderlos como los valores sociales fundamentales para la convivencia humana

Características del Derecho Penal.

 Es una rama del derecho público nacional, sólo corresponde al Estado dictar y aplicar leyes
penales.
 Regula el actuar externo de las personas.
 Es un derecho aflictivo.
 Su objetivo es cautelar ciertos bienes jurídicos especialmente relevantes para la subsistencia de
la sociedad

Fuentes del Derecho Penal.

 CPR, especialmente art. 19 N°1 y 3.


 Código Penal.
 Código de Procedimiento Penal.
 Leyes especiales
Derecho Procesal. Concepto: Conjunto de reglas y principios referentes a la organización y atribuciones
de los tribunales de justicia, a la forma de hacer valer la acción en juicio y a la manera de solicitar a los
tribunales su intervención en asuntos de jurisdicción voluntaria.

De acuerdo a esta definición podemos distinguir dos ramas del Derecho Procesal:

 Derecho procesal orgánico: se ocupa de la organización y atribuciones de los Tribunales de


Justicia.
 Derecho procesal funcional: se ocupa de los procedimientos para actuar ante los Tribunales de
Justicia tanto en materia de jurisdicción contenciosa como voluntaria.

Características del Derecho Procesal.

 Es una rama del derecho público nacional.


 Tiene carácter instrumental o adjetivo, es decir, no contiene soluciones para los conflictos
jurídicos, sino que establece los procedimientos para hacer valer los derechos.
 Constituye la reglamentación de la función pública jurisdiccional.

Fuentes del Derecho Procesal.

 CPR. capítulo VI “del Poder Judicial” art. 76 y siguientes.


 Código Orgánico de Tribunales.
 Código de Procedimiento Civil y Código Procesal Penal.
 Leyes especiales

Derecho Privado Nacional. Ramas principales.

 Derecho Civil.
 Derecho Comercial.
 Derecho del Trabajo.

Derecho Civil. Concepto. Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan los requisitos
generales de los actos jurídicos, la organización de la familia y la propiedad privada. Es el derecho común
y general.

Características del Derecho Civil.

 Es parte del derecho privado nacional.


 Derecho privado general: rige todas las relaciones privadas, sin distinción de estado, profesión,
sexo o nacionalidad.
 Derecho privado común: se aplica a todas aquellas materias que no están especialmente
reguladas por otras ramas del derecho privado y en caso de lagunas o vacíos legales, el derecho
civil rige en forma supletoria.

Fuentes del Derecho Civil.

 CPR.
 C.C.
 Leyes especiales, como la ley de efecto retroactivo de las leyes, ley de matrimonio civil, etc.
Derecho Comercial o Mercantil. Concepto: Es una rama del derecho privado nacional que regula las
relaciones que surgen con motivo de la realización de actos de comercio y prescribe las normas
aplicables a los comerciantes, su capacidad, derechos y obligaciones profesionales.

Características del Derecho Comercial.

 Es una rama del derecho privado nacional.


 Es una rama especial, y por ello sus disposiciones priman por sobre las
disposiciones generales del derecho civil (art. 4 C.C.)
 Se aplica fundamentalmente a los comerciantes, aunque también a
cualquier persona que ejecute actos de comercio.
 Es un derecho dinámico, sujeto a rápidos cambios.

Fuentes del Derecho Comercial.

 Código de Comercio.
 Leyes complementarias especiales: Ley de sociedades anónimas, ley de insolvencia y
reemprendimiento, etc.
 Código Civil.
 Costumbre mercantil

Derecho del Trabajo. Concepto: Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
contractuales entre trabajadores y empresario, el régimen sindical y las relaciones entre empresarios y
trabajadores con el Estado.

Características del Derecho del Trabajo.

 Es una rama del derecho privado nacional. Discutida.


 Contiene numerosas disposiciones de orden público (ley imperativa, irrenunciable, no puede ser
modificada por las partes)
 Su objetivo fundamental es la protección de la parte más débil de la relación laboral, el
trabajador.
 Es un derecho en constante formación y modificación.
 Es un derecho que tiende a la internacionalización por vía de los acuerdos que se adoptan en la
OIT

Fuentes del Derecho del Trabajo.

 CPR.
 Código del Trabajo.
 Leyes especiales.
 Tratados Internacionales

También podría gustarte