Está en la página 1de 9

Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

02'(/2'(6(/(&&,21'(7(&12/2*,$<$1$/,6,6'(&26726(1(/
75$7$0,(172'($*8$3$5$&216802+80$126(/7(&


*DOYLV$ \9DUJDV9 

,QVWLWXWR&LQDUD8QLYHUVLGDGGHO9DOOH&DOL&RORPELD&RUUHRHOHFWUyQLFRDOJDOYLV#PDIDOGDXQLYDOOHHGXFR

8QLYHUVLGDG1DFLRQDOGH&RORPELD6HGH3DOPLUD&RORPELD
&RUUHRHOHFWUyQLFRYLYLHV#\DKRRHVYLDQDYDUJDV#SDOPLUDXQDOHGXFR

5(680(1
La importancia de hacer una adecuada selección de tecnología está siendo cada vez más reconocida por las instituciones
del sector de agua y saneamiento. Este reconocimiento está asociado con el limitado impacto de muchas de las
inversiones, tanto en Colombia como en los demás países de la región, especialmente en comunidades medianas y
pequeñas. Estas comunidades incluyen cabeceras municipales, zonas rurales nucleadas y los asentamientos urbanos
marginales de las grandes ciudades.

Este artículo presenta el desarrollo del modelo SelTec: Selección de Tecnología y Análisis de Costos en Sistemas de
Potabilización de Agua. SelTec permite seleccionar alternativas tecnológicas sostenibles, para la potabilización del
agua, en una localidad donde no existe sistema de tratamiento, evaluar la sostenibilidad de la tecnología en una planta
de tratamiento existente y estimar costos de inversión inicial, reposición, administración, operación y mantenimiento
para las opciones tecnológicas más utilizadas en Colombia. SelTec considera aspectos técnicos, socioculturales,
institucionales, económicos y financieros. El modelo ha sido concebido para Colombia, sin embargo gran parte de los
criterios y metodologías utilizadas pueden ser aplicadas a otros países de la región. El artículo incluye los aspectos
relacionados tanto del modelo conceptual como del programa de computador. Se presentan los procesos de validación y
divulgación, los cuales incluyeron la realización de talleres en cinco diferentes ciudades, con la participación de
representantes de prácticamente todas las regiones de Colombia. El modelo fue desarrollado por el Instituto Cinara de la
Universidad del Valle en el marco de un proyecto para el Ministerio de Desarrollo Económico de Colombia, en el
periodo 1996 – 2002, con la participación de otras instituciones nacionales del sector y la asesoría de expertos
nacionales e internacionales.

El modelo considera las siguientes opciones tecnológicas: ciclo completo, plantas compactas, filtración directa,
filtración en múltiples etapas, remoción de hierro y manganeso; combinación de tecnologías. SelTec considera los
criterios de selección por diferentes niveles. El orden de estos niveles es: el grado de experiencias nacionales con la
tecnología; características socioculturales de la localidad; disponibilidad de recursos y materiales; riesgo sanitario y
eficiencia de las tecnologías; análisis de costos; capacidad y disponibilidad de pago.

3$/$%5$6&/$9(6
Agua potable, Modelo de decisión, Selección de tecnología, Sostenibilidad, Tratamiento de agua.

,1752'8&&,21
Un componente fundamental del desarrollo lo constituye una buena prestación de los servicios de
abastecimiento de agua y saneamiento básico tanto a nivel urbano como rural. Sin embargo en
América Latina existen 92 millones de personas sin un adecuado suministro de agua para consumo
humano y unos 128 millones sin infraestructura de saneamiento básico (WHO/UNICEF, 2000), con
el consiguiente impacto en la salud y la calidad de vida de la población en esta región. A pesar de
las grandes inversiones de las últimas décadas, las coberturas no han tenido los resultados
esperados. Esta situación ha sido especialmente crítica en poblaciones medianas y pequeñas
(menores de 30.000 habitantes), incluyendo cabeceras municipales, zonas rurales nucleadas y los
asentamientos urbano marginales de las grandes ciudades.
Ante la necesidad de dar respuesta a está situación se ha venido analizando y replanteando el sector
de agua potable y saneamiento en el marco de los procesos de apertura económica y modernización
del estado. En Colombia, al igual que en otros países de la región, estos procesos han involucrado
inversiones del orden de miles de millones de dólares y nuevas estrategias como la
descentralización tanto en los sectores de agua potable y saneamiento, como en los relacionados con
el manejo de recursos hídricos y protección al medio ambiente. Estas políticas tienden a fortalecer
Universidad del Valle/Instituto Cinara Galvis, A. y Vargas, V. 234
Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

la toma de decisiones a nivel local, particularmente en el sector rural y municipios pequeños y


medianos, donde hasta hace algunos años el manejo de los recursos se realizó únicamente por parte
de los niveles centrales del estado. Sin embargo, a pesar de la bondad de ésta y otras estrategias, su
impacto continuará siendo limitado, mientras no se fortalezcan los factores claves que permitan
lograr organizaciones y obras sanitarias mas eficaces y sostenibles. Entre estos factores claves han
tenido especial reconocimiento la escogencia de las soluciones de las tecnologías a implementar y el
conocimiento de los costos de inversión inicial y operación y mantenimiento de las diferentes
opciones tecnológicas utilizadas en el país para el tratamiento de agua para consumo humano.
Como una contribución a la solución del problema anteriormente planteado, y por consiguiente al
mejoramiento del impacto de las inversiones en el sector de abastecimiento de agua, se desarrolló el
modelo de Selección de Tecnología y Análisis de Costos en Sistemas de Potabilización de Agua
SelTec. El modelo fue desarrollado por el Instituto Cinara de la Universidad del Valle en el marco
de un proyecto para el Ministerio de Desarrollo Económico de Colombia, en el período 1996 -
2002.
SelTec incluye el desarrollo de un modelo conceptual y un programa de computador. Permite
también estimar costos de inversión inicial y operación y mantenimiento, para las diferentes
opciones tecnológicas utilizadas actualmente en Colombia. Aunque el modelo conceptual tiene un
ámbito de aplicación amplio, el programa de computador se delimitó a poblaciones menores de
30.000 habitantes, reconociendo que en esta franja de población se encuentra la situación más
crítica en cuanto a cobertura de agua potable en Colombia.
El modelo de selección de tecnología está orientado a instituciones y profesionales vinculados con
la toma de decisiones relacionadas con la planificación de inversiones en el sector. También se
constituye en una valiosa herramienta para los profesionales involucrados en el diseño,
construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de potabilización. El modelo y su
correspondiente programa de computador han sido desarrollados considerando políticas y normas
del sector de agua potable, saneamiento y conservación del recurso hídrico, en Colombia, sin
embargo los resultados obtenidos pueden ser fácilmente adaptados para su utilización en otros
países de América Latina, en particular los de la Región Andina.

$/*812602'(/26'(6(/(&&,21'(7(&12/2*,$
Diferentes autores han resaltado la importancia de la formulación de criterios en el proceso de
selección de tecnología para sistemas de abastecimiento de agua y algunos han orientado su trabajo,
de manera específica al sistema, de tratamiento, incluyendo también como criterio de selección el
costo de las diferentes opciones tecnológicas. En algunos casos se ha hecho énfasis en la protección
de las fuentes de abastecimiento de agua (Okun, 1991); otros recomiendan que la selección de
tecnología se realice con base en la calidad del agua en la fuente y los objetivos del tratamiento
según la reglamentación vigente (Di Bernardo, 1991).
Entre los estudios que abordan el problema de selección de tecnología en el tratamiento de agua de
una manera más integral se destaca el modelo de la Universidad de Oklahoma (Reid, 1982), el cual
se desarrolló con el auspicio de The United States Agency for Internacional Development USAID y
el respaldo de diferentes organizaciones internacionales como el Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente CEPIS, la Organización Mundial de la Salud OMS, International
Water and Sanitation Centre IRC y otras instituciones en Europa, África y Asia. Este modelo
involucró en sus criterios de selección aspectos socioeconómicos, disponibilidad de recursos
locales, calidad de agua cruda e información demográfica. Sin embargo algunos criterios bajo los
cuales se formuló el modelo ya han perdido vigencia. Su principal limitación consiste en que fue
desarrollado para ser aplicado en países en desarrollo en diferentes continentes, con una amplia
diversidad de condiciones geográficas y socioculturales.

Universidad del Valle/Instituto Cinara Galvis, A. y Vargas, V. 235


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Otro modelo, relacionado con selección de tecnología en abastecimiento de agua y saneamiento


para zonas rurales y urbano marginales (Brikke HWDO, 1996) fue desarrollado por el Operation and
Maintenence Working Group de el Water Supply and Sanitation Collaborative Council. Este
modelo fue desarrollado por el IRC, de los Países Bajos y contó con el respaldo de la OMS. En este
caso la metodología se desarrolló bajo el concepto de soluciones sostenibles que involucran cuatro
factores básicos: técnicos, ambientales, institucionales y comunitarios, e incluye un gran énfasis en
los conceptos de operación y mantenimiento.

En algunos casos se han desarrollado modelos de selección dentro de una determinada tecnología.
Este es el caso del modelo de decisión para la selección de tecnología en sistemas de tratamiento
que utilizan filtración en múltiples etapas (Vargas, 1996). En este caso el modelo de selección se
fundamenta principalmente en la calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua cruda, la eficiencia
en el proceso de potabilización del agua y el costo de cada una de las diferentes opciones
tecnológicas.

6(/7(&02'(/2&21&(378$/
El modelo desarrollado aprovecha experiencias anteriores, entre las cuales de destacan los estudios
mencionados, y se fundamenta en los conceptos de: soluciones sostenibles en abastecimiento de
agua y saneamiento (Galvis HWDO, 1997), la teoría general de sistemas (Latorre, 1996) y los procesos
de transferencia tecnológica (Visscher HWDO, 1999). Se aprovechó también la experiencia de trabajo
interdisciplinaria e interinstitucional de Cinara en Colombia y en la región y el aporte de las
instituciones del sector de agua y saneamiento.

7HFQRORJtDV FRQVLGHUDGDV Se incluyeron los siguientes procesos unitarios: coagulación,


sedimentación, filtración rápida, filtración gruesa dinámica, filtración lenta y desinfección. La
combinación de estos procesos permitió considerar las tecnologías con mayor potencial de ser
utilizadas tanto en Colombia como en otros países de la Región. Se incluyeron: ciclo completo,
plantas compactas, filtración directa, filtración en múltiples etapas, tecnologías con énfasis en
remoción de hierro y manganeso y combinación de tecnologías, en particular las que utilizan
filtración gruesa como pretratamiento en combinación con filtración rápida o filtración directa. Para
la desinfección se consideraron las opciones de cloro gaseoso, hipoclorito de calcio e hipoclorito de
sodio.

&RQFHSWXDOL]DFLyQ SRU FRPSRQHQWHV H LGHQWLILFDFLyQ GH IDFWRUHV. Tomando como base las tres
dimensiones estratégicas del concepto de sostenibilidad (tecnología; ambiente; comunidad e
instituciones locales) y su inter-relación con el contexto político, geográfico, socioeconómico,
cultural e institucional, se definieron cuatro componentes: tecnológico, económico e institucional,
ambiental y sociocultural.

1LYHOHVGHVHOHFFLyQGHWHFQRORJtD La identificación y priorización de factores y la definición de


variables e indicadores permitió definir los Niveles de selección. Un Nivel de selección opera como
un “filtro” donde se descartan las tecnologías que no cumplen con las condiciones de sostenibilidad
de acuerdo a los valores asignados a las variables de ese Nivel para una aplicación específica. En la
Figura 1 se muestra la interrelación entre componentes y niveles de selección de tecnología. En ella
se muestra como en un determinado componente se puede identificar factores asociados con
diferentes niveles en el proceso de selección de tecnología.El Nivel 1 está orientado a determinar el
grado de reconocimiento de las diferentes opciones tecnológicas disponibles en el mercado
internacional, que podrían ser utilizadas con posibilidades de éxito en el país. Es decir aquellas para
las cuales se ha contado con adecuado proceso de transferencia de tecnología.

Universidad del Valle/Instituto Cinara Galvis, A. y Vargas, V. 236


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Tecnologías Jerarquización de
Alternativas
institucionalizadas soluciones sostenibles
tecnológicas

Institucionalización Nivel socio- Disponibilidad Riesgo sanitario Análisis de Capacidad y


de la Tecnología cultural de la de recursos y y eficiencia de Costos disponibilidad de
localidad materiales las tecnologías. pago

NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 NIVEL 5 NIVEL 6

Figura 1. Modelo conceptual para la selección de tecnología en sistemas de potabilización de agua


)DFWRUHV\9DULDEOHVHQORV'LIHUHQWHV1LYHOHVGHO0RGHORGH6HOHFFLyQ La estructura del modelo
conceptual involucra datos de entrada, criterios básicos, procedimientos y selecciones parciales en
cada uno de los Niveles. En la Tabla 1 se presenta, en forma resumida, la información requerida en
cada Nivel. Los criterios básicos hacen referencia a aspectos previamente establecidos como:
normas de calidad del agua, modelos de cantidades de obra de las diferentes alternativas y criterios
para la estimación de tarifas, etc. Los procedimientos se ejecutan sobre la base de la información de
entrada y los criterios básicos considerados. Con base en estos procedimientos y la recopilación de
experiencias en las diferentes áreas del conocimiento relacionadas con selección de tecnología para
la potabilización del agua, se construyen los modelos de decisión en cada Nivel. La estructura del
modelo conceptual, para la toma de decisiones, descrita anteriormente se indica en la Figura 2.
Tabla 1. Información Requerida en cada Nivel del Modelo de Selección de Tecnología.

Nivel Información Requerida


1. Institucionalización de la Población; Factor máximo diario; Experiencias previas y conocimiento de la
tecnología tecnología.

2. Aspectos socioculturales Tipo de localidad y distancia al centro regional urbano; Saber académico y
de la localidad saber comunitario; Accesibilidad a repuestos y materiales y soporte técnico
local; Instituciones públicas y privadas; Organización de la sociedad civil;
Gestión de la administración municipal; Gestión de los servicios públicos.

3.Disponibilidad de recursos Disponibilidad de insumos químicos; Características de la energía eléctrica;


y materiales Disponibilidad de medios filtrantes.

4.Riesgo sanitario y Tipo de fuente; Indicadores de calidad de agua para estimar el riesgo agudo en
eficiencia de las tecnologías forma directa a través de inspección sanitaria; Indicadores de calidad de agua
para estimar la posibilidad de riesgo crónico.

5.Análisis de costos Precios unitarios para estimar inversión inicial.


Costos de requerimientos para administración, operación y mantenimiento.
Costos específicos para plantas desalinizadoras y plantas compactas.

6. Capacidad y disponibilidad Ingreso promedio por familia; Distribución población por estrato
de pago socioeconómico; Recursos disponibles para subsidios; Disponibilidad a pagar.

Universidad del Valle/Instituto Cinara Galvis, A. y Vargas, V. 237


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

Información sobre:
Aspectos
socioculturales y Información sobre
disponibilidad de el riesgo sanitario
recursos y en la fuente
materiales

Selección
Estimación de características de Selección
Estimación del Riesgo sanitario
socioeconómicas. de Tecnología
Iniciar Tecnología vs . eficiencia de A
Análisis de disponibilidad de riesgo sanitario
las tecnologías Nivel 4
recursos Niveles
1a3

Tecnologías Normas de
Tecnologías Normas de
Institucionalizadas calidad
Institucionalizadas calidad
Reglamentación de agua
Reglamentación de agua
del sector
del sector

Información sobre
Información sobre
CP, DAP y recursos
Costos unitarios
disponibles

Jerarquización Selección y
Estimación de costos Valor Estimación de jerarquización de
de inversión inicial, de soluciones
presente neto, Capacidad de pago, tecnologías con
A con base en el
reposición, operación VPN de los CP y Disponibilidad base en tarifas,
y mantenimiento costos totales VPN mínimo
a Pagar, DAP CP y DAP
Nivel 5
Nivel 6

Modelos de Criterios
Modelos de Criterios
cantidades sobre
cantidades sobre
de obra tarifas
de obra tarifas

Figura 2. Estructura del Modelo Conceptual de Selección de Tecnología en Sistemas de Potabilización de Agua

Universidad del Valle/Instituto Cinara Galvis, A. y Vargas, V. 238


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

6(/7(&352*5$0$'(&20387$'25
Con el propósito de facilitar la aplicación del modelo conceptual se desarrolló el programa de
computador SelTec. En la Figura 3 se muestra un esquema general del programa. El programa tiene
como objetivos: seleccionar alternativas tecnológicas sostenibles en potabilización de agua; evaluar
la sostenibilidad de la tecnología utilizada en una planta existente y estimar los diferentes tipos de
costo. Al igual que el modelo conceptual, el programa está estructurado en forma modular
considerando los diferentes niveles de selección, los cuales se articulan para configurar un solo
bloque de programación. Cada nivel tiene su propia dinámica, pero utiliza datos y resultados de los
Niveles precedentes.

ENTRADAS PROGRAMA SALIDAS


Información
relacionada con Jerarquización
relacionada
los aspectos:con de tecnologías
los aspectos:   
   

Selección Selección sostenibles


• Socioculturales 
1 2
• Tecnológicos
Tecnológicas
• Económicos
Económicas
• Institucionales
Instituciones

   
  

Selección Selección
 
4 3

•Precios unitarios Costos de:


•Requerimientos   

 • Inversión inicial
Para:
para     • Reposición
administración,
administración, ! #" !  • Administración
operación
operacióny y • Operación
mantenimiento
mantenimiento • Mantenimiento

Selección  


$
5

Figura 3. Esquema general del programa de computador del modelo de selección de tecnología

El Nivel 5 puede operar de manera independiente, es decir que puede ser utilizado para estimar
costos de inversión inicial, administración, operación y mantenimiento para diferentes opciones
tecnológicas, para una determinada localidad, aunque no se haya realizado un proceso de selección
de tecnología.
El programa de computador se desarrollo en las siguientes etapas: 1. La selección del sistema
operacional y el lenguaje de programación, la conceptualización general del programa de
computador y la definición de requerimientos, incluyendo las descripciones funcionales; 2.
Definición del modelo lógico, que consiste en la elaboración de los diagramas de flujos de datos,
diagrama de procesos y diagramas de datos, con sus respectivos diccionarios; 3. Conceptualización
y diseño de las estructuras de almacenamiento, las cuales incluyen la definición de los modelos
entidad-relación y el modelo jerárquico; 4.Definición de las estrategias para realizar el proceso de
implementación y validación del programa de computador. Incluye la generación de los
documentos básicos para la instalación y el manual de usuario; 5. Versión de prueba y versión
inicial; 6. Validación y ajustes.
La versión inicial del programa se desarrolló en el lenguaje de programación Visual Basic 5.0. bajo
el sistema operacional Windows. Funciona en forma adecuada para versiones de Windows 95 o

Universidad del Valle/Instituto Cinara Galvis, A. y Vargas, V. 239


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

superiores. La selección del lenguaje de programación incluyó los siguientes criterios de


evaluación: 1. Uniformidad, que indica el grado en que un lenguaje usa una notación consistente; 2.
Eficiencia, definido como el tiempo de respuesta en el uso de los recursos del equipo de computo;
3. Portabilidad, la cual indica el grado de dificultad para cambiar el entorno del código; 4. Curva de
aprendizaje, medida a través de la amigabilidad y facilidad de aprendizaje; 5. Características del
usuario final. En la Figura 4 se muestra la pantalla inicial de la versión 1.1. del Programa SelTec.

Figura 4. Programa SelTec. Pantalla inicial de la Versión 1.1 de octubre de 2001.

Es importante indicar que tanto el modelo conceptual como una versión de demostración del
programa de computador SelTec han estado disponibles, desde noviembre de 2001, en la página
web del Sistema de Información en Agua y Saneamiento del Ministerio de Desarrollo Económico
www.sias.gov.co y que el Gobierno de Colombia recomienda el uso de SelTec a través del
Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS, cuya última edición
fue publicada en el año 2000.

9$/,'$&,21
En términos generales la validación de un modelo está relacionada con la necesidad de efectuar una
serie de modificaciones tanto en la estructura como en los procesos de decisión hasta obtener un
ajuste o aproximación adecuados entre las funciones de salida observada y calculada mediante la
modelación (Galvis, 1986). Para la validación de un modelo se deben considerar respuestas a los
siguientes tipos de interrogantes, con relación a la estructura, procedimientos y datos de entrada: a)
se han incluido variables que no son pertinentes o relevantes?; b) se han dejado de incluir variables
que afectan la estructura y procedimientos del modelo?; c) se han formulado inadecuadamente una
o más relaciones funcionales?; d) son las expresiones matemáticas consistentes en cuanto a las
unidades empleadas?; e) existe una buena definición en los datos de entrada y los resultados o salida
del modelo?. Adicionalmente es conveniente realizar un análisis de sensibilidad de los diversos
parámetros que intervienen en el modelo.

El proceso de validación del Modelo SelTec, incluyó la evaluación de: a) la estructura general del
modelo; b) la estructura de toma de decisiones en cada uno de los Niveles considerados; c) la

Universidad del Valle/Instituto Cinara Galvis, A. y Vargas, V. 240


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

relevancia y pertinencia de la información requerida para la utilización del modelo; d) los resultados
de la aplicación del modelo conceptual vs. la realidad.

El proceso de validación del modelo conceptual y el programa de computador incluyó cinco tipos
de actividades, las cuales se ejecutaron en su gran mayoría en el período 1998 – 2002:
1. Evaluación por parte del equipo de trabajo interdisciplinario que participó en el proceso de
construcción del modelo; 2. Evaluación del Modelo Conceptual por parte de los asesores de
proyecto de nivel nacional e internacional; 3. Puesta a consideración del modelo conceptual y del
software a un grupo de representantes de los usuarios. Esta actividad se desarrolló a través de
seminarios talleres que cubrieron gran parte del territorio nacional; 4. Aplicación del Modelo
Conceptual de Selección de Tecnología a nivel de campo, en 12 localidades colombianas. Estas
localidades se seleccionaron tomando en cuenta que tuvieran diversidad de: caudal de diseño,
tamaño de la población, regiones geográficas, características socioeconómicas y culturales, tipos
de fuente de abastecimiento y tipos de tecnología. Los seminarios regionales se realizaron en dos
fases: la primera en 1999 (55 participantes) y la segunda en el 2001 (67 participantes). Cada fase
contó con representantes de la mayoría de las regiones geográficas de Colombia. En la Figura 5 se
muestran las ciudades sedes de los 6 seminarios regionales del periodo 1999 - 2001.

Océano
Atlántico
* )
SEMINARIOS REGIONALES
1. Cali (Marzo 2-5 de 1999)
2. Bogotá (Marzo 16-19 de 1999)
% 3. Santa Marta (Abril 6-9 de 1999)
4. Bogotá (Mayo 31 a Junio 1 de 2001)
5. Barranquilla (Junio 21-22 de 2001)
6. Manizales (Julio 5-6 de 2001)

& '
%

Figura 5. Semirarios regionales para la validación y divulgación del modelo SelTec

&21&/86,21(6
La sostenibilidad de una solución tecnológica en sistemas de potabilización de agua depende no
solo de la capacidad de la tecnología para tratar el agua cruda y remover de manera eficiente sus
contaminantes para llegar a cumplir con la normatividad vigente en agua potable en la zona de
ubicación del proyecto. También depende de aspectos como el grado de conocimiento local de la
tecnología y de las características socioeconómicas y culturales de la localidad. Esto implica que
ninguna tecnología puede ser considerada como sostenible sin haberse definido previamente el

Universidad del Valle/Instituto Cinara Galvis, A. y Vargas, V. 241


Seminario Internacional La Hidroinformática en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

contexto en el cual va a ser aplicada. Esto invalida conceptos tradicionalmente utilizados como
“tecnologías apropiadas” y “tecnologías de bajo costo”.

El proceso de selección de tecnología para comunidades pequeñas y medianas, del orden de menos
de 30.000 habitantes, considera los siguientes factores en orden jerárquico: el grado de experiencias
nacionales con la tecnología; características socioculturales de la localidad; disponibilidad de
recursos y materiales; riesgo sanitario y eficiencia de las tecnologías; análisis de costos; capacidad y
disponibilidad de pago. Los factores limitantes para que una determinada tecnología sea sostenible
en una localidad definida pueden, en algunos casos, ser modificados para alcanzar la sostenibilidad.
Sin embargo el grado de dificultad para lograr esta modificación crece con el nivel de jerarquía del
Nivel de selección al cual está asociado el factor.

La jerarquización de tecnologías, en relación con la variable costo, debe involucrar tanto los costos
de inversión inicial como los de inversión futura y reposición, conjuntamente con los costos de
administración, operación y mantenimiento. No se puede afirmar, en el caso de contar con varias
opciones tecnológicas sostenibles, cual puede ser la más económica hasta no hacer un análisis
económico y financiero, considerando los periodos óptimos de diseño de cada tecnología, para un
determinado horizonte de proyecto definido para todas las tecnologías.

Los procesos de optimización y validación de un modelo como SelTec se convierten en una


actividad continua alimentada por el desarrollo de las tecnologías para la potabilización del agua y
los resultados de las aplicaciones del modelo.

5()(5(1&,$6
Brikke, F.; Bredero, M., De Ver, T. and Smet, J. (1996). Linking Technology Choice with
Operation and Maintenance in the context of rural and low-income urban water supply and
sanitation. International Water and Sanitation Centre - IRC, World Health Organization.
Di Bernardo, L. (1991) Water - Supply problems and treatment technologies in developing
countries of South America, $TXD, 40 (3), USA.
DNP, Departamento Nacional de Planeación. (1991). Agua Potable y Saneamiento Básico: Plan de
Ajuste Sectorial: II Fase 1991 - 1994. Documento DNP-2532-UDU. Bogotá, Colombia.
Galvis, A. (1986). El Modelo SWMM y el Sistema de Drenaje Urbano;;;,;&RQJUHVR1DFLRQDO
GH OD $VRFLDFLyQ FRORPELDQD GH ,QJHQLHUtD 6DQLWDULD \ $PELHQWDO $&2'$/, Manizales,
Colombia.
Galvis, G.; Latorre, J.; Fernández, J. And Visscher, J. T. (1997). Multistage Filtration. A Water
Treatment Technology. IRC - Cinara - Universidad del Valle. The Hague The Netherlands.
Latorre, Emilio (1996). Introducción al Enfoque de Sistemas. Departamento de Producción e
Investigación de Operaciones. Universidad del Valle. Facultad de Ingeniería. Cali, Colombia.
Okun. D.A, (1991). Best Available Source. $::$-RXUQDO, MARCH 1991, USA.
Reid W., George. (1982). Appropriate Methods of Treating Water and Wastewater in Developing
Countries. The University of Oklahoma, $QQ$UERU6FLHQFH, USA.
Vargas (1996). Modelo de Decisión para la Selección de un Sistema de Tratamiento de Agua con
Tecnología por Filtración de Múltiples Etapas. Tesis de Maestría. Facultad de Ingeniería.
Universidad del Valle, Cali, Colombia.
Visscher, J. T.; Quiroga, E.; García, M.; Galvis, G. (1999) De transferir hacia compartir tecnología.
Transferencia de Tecnología en el Sector de Agua y Saneamiento en Colombia. Una experiencia
de aprendizaje. IRC, The Netherlands; Instituto Cinara, Universidad del Valle, Cali, Colombia.
WHO/ UNICEF (2000) Global Water Supply and Sanitation Assessment

Universidad del Valle/Instituto Cinara Galvis, A. y Vargas, V. 242

También podría gustarte