Está en la página 1de 7

TEORÍA DE LA PENA

La palabra pena proviene del latín poena que significa castigo, este recurso es utilizado
para sancionar jurídicamente a quien quebrante la norma jurídica, la pena impuesta es la
privación de un bien jurídico como la libertad. La pena sanciona al culpable y también a
quién mandó a realizar el delito.

La pena no es igual a las medidas de seguridad y tampoco a la reparación que igual son
sanciones, pero con otra naturaleza. La medida de seguridad busca que la persona no
cometa ningún delito peligroso y la reparación busca que la persona compense los daños
efectuados, la teoría de la pena busca la utilidad de su aplicación siempre y cuando sea
justa.

1. La teoría absoluta

También llamada teoría clásica o de la justicia ya que parte de los valores absoluto,
teniendo como característica a la justicia y la moral es por ello por lo que mediante la pena
se evita proteger estos valores. La teoría absoluta como tiene como característica la pena
que tiene como finalidad una retribución, es decir, que la persona agraviada reciba una
compensación por parte del agresor, teniendo en cuenta el principio de proporcionalidad,
para condenar al agresor de una manera justa.

Entre los Autores más representativos encontramos a Kant y Hegel

 Kant da una perspectiva desde la ética considerando la pena como una retribución
moral y que es necesario tener una condena para que nuestra conciencia esté
tranquila.
 Hegel también consideraba la pena como una retribución, pero estrictamente
jurídica debido a que atenta contra la ley, es decir, que siempre debe existir una
pena, al cumplir la pena el orden social se establece.
2. La teoría relativa

La teoría relativa busca imponer una sanción como prevención, tiene como fundamento la
utilidad buscando que el sujeto agresor no delinque en el futuro para así no afectar a la
sociedad. La teoría relativa se clasifica en dos tipos:

 Prevención general: En esta teoría se plantea la idea sobre la pena ante la


sociedad, es decir, castigar a uno para que nadie más cometa la misma acción.
o Prevención general negativa: La prevención busca generar miedo en la
sociedad a través de castigos severos a quien cometió un acto contra la
sociedad.
o Prevención general positiva: Esta prevención trata de hacer que las personas
crean y respeten la norma a través de un Estado social y democrático.
 Prevención especial: esta teoría tiene como objetivo influir solo en la persona que
infringe las normas a través de la pena.
o Prevención especial negativa: esta prevención busca neutralizar al que
comete al acto delictivo alejándolo de la sociedad.
o Prevención especial positiva: esta prevención busca reinsertar al individuo a
la sociedad.

3. Teoría mixta

La teoría mixta es una mezcla de las dos teorías anteriores, tiene como característica la
retribución que tiene como finalidad que la pena reprima las acciones en contra de algo,
claro, teniendo en cuenta el grado de culpabilidad del sujeto y proporcionalidad del hecho
delictivo. También tiene como finalidad prevenir que alguien cometa un delito.

 Orientación conservadora
 Orientación progresista:
o Teoría diferenciadora: la pena tiene como finalidad prevenir hasta donde sea
posible debido a que no se podrá evitar todos los delitos.
o Teoría dialéctica: la finalidad de la pena depende de la fase en la que se
encuentre el individuo.
 Conminación: evitar que los individuos comentan delitos
 Determinación: buscar un equilibrio para determinar un castigo útil y
justo.
 Ejecución: dentro de esta teoría se busca resocializar y reeducar a las
personas que delinquen.

El artículo 28 del código penal indica que existen 4 clases de pena: privatización de la
libertad, pena restrictiva de libertad, pena limitativa de derecho y la multa
EL CONTROL SOCIAL

El control social es los mecanismos que comprenden una sociedad con el fin de ejercer
dominio entre los individuos para así lograr una estabilizad social, busca garantizar que los
individuos cumplan y respeten las leyes, los mandatos, los decretos, entre otro, logrando
así una sociedad donde se priorice los derechos y el respeto.

Existen 3 tipos de control social

 Primario (informal)
 Secundario (civil y administrativo)
 Terciario (penal)

1. Características:
 Normas o prescriptivas: se establecen normas que todos debemos respetar y
obedecer, por ejemplo, las leyes.
 Sancionadoras: aquel que no cumple con la ley vulnerando los derechos de
la sociedad será sancionado, si se tratase de un delito según lo estipulado en
el código penal seria una pena.
 Uniformadoras: en este caso, ese busca que todos los ciudadanos que
conforman esta sociedad actúen de acuerdo con las normas establecidas.
 Relativas: en esta clase de control social las normas son adaptables para que
en el transcurso del tiempo se puedan implementar nuevas sanciones que
sigan mejorando la estabilidad de la sociedad. Por ejemplo: modificar o
aumentar nuevos delitos en el código penal.
 Grado de aceptación: esta característica busca que las personas no solo
respeten las normas, sino que crean que estas normas son justas para que
estas mismas se sientas obligadas a tener que respetar.
2. Tipos de control social:
 Control social informal
este tipo de control no está regido bajo la norma, pero sí está conformados por las
costumbres y las tradiciones, la familia y la sociedad, en este caso las sanciones
que toman son hechos por las personas que tienen rol significativo en la vida del
individuo. Por ejemplo, en las escuelas el mediador para sancionar una falta del
estudiante es el auxiliar o el docente.

 Control social formal


este tipo sí está regido bajo las leyes (medidas que el gobierno y otras instituciones
han aplicado para poder vivir en paz, como las creaciones de nuevos delitos y la
sanción por hacerlos.

 Control social persuasivo: este control trata de hacer que las personas
cumplan con las normas de cualquier modo, persuadirlas para que actúen
conforme a la ley,
 Control social coactivo: este control es coactivo, es decir, la sociedad es
forzada a cumplir con las normas así no quieran realizarlo voluntariamente.

3. El derecho penal como control social

El derecho penal tiene como fin proteger y mantener el orden social, en este caso, no toda
sociedad va a vivir en una completa armonía es por lo que aquí entra el derecho penal que
se va a encargar de castigar si se faltase a la ley, el derecho penal empleará la violencia,
pero una violencia que estará sometida al derecho y a la constitución.

Características que tiene el derecho penal como control social:

 Coercibilidad: en este punto las personas que forman un grupo social saben que si
no se cumplen con los establecido en las normas recibirá una sanción jurídica.
 La sanción jurídica: es la consecuencia de no haber respetado ni cumplido la norma,
aquí el esta tendrá que hacer uso de la coacción para hacerlas cumplir.
 Complementario: este ultimo entra en funcionamiento cuando las normas no fueron
cumplidas de manera voluntaria, aquí la sociedad apelará a lo que dice el derecho
acerca del control social.

TEORÍA DEL DELITO

Para hablar de la teoría del delito es necesario mencionar que históricamente los
abogados penalistas han optado por seguir dos sistemas básicos, el finalista y el
causalista, ambos sistemas se relacionan de forma similar en cuanto al concepto teniendo
en cuenta que el delito es conducta antijuridica, típica y culpable.

Sistema causalista

La teoría causalista inició a finales del siglo XIX teniendo como precursores a Franz Von
Liszt y Ernst Von Beling en el que dicen que esta teoría se desencadena mediante la
acción de una persona que vendría a ser incorrecta, ubicándolo en un tipo penal. Por
ejemplo, alguien que asesina será privado de su libertad por el hecho de haber cometido
una acción incorrecta estipulado en nuestro código penal, esta conducta seria típica y
antijuridica.

Sistema finalista

Este sistema finalista surgió en el siglo XX. Aquí se señala que los humanos actúan de
manera especifica teniendo como finalidad sus propios hechos, también señala que se
debe estudiar a fondo los hechos obtenidos de una conducta humana para poder
determinar si un delito fue imprudencia o dolo.

Elementos de la teoría del delito

Teoría pentatónica

1. La acción y omisión: la conducta humana es la acción que realizan todos los seres
humanos, pero si la conducta humana causa una lesión o daña un bien jurídico esta
vendría a ser una acción penal. La omisión es cuando alguien no realiza una
conducta esperada.
2. La tipicidad: es cuando la conducta realizada tiene que estar establecida entre un
posible delito para que pueda ser sancionado.
3. Antijuricidad: es la acción realizada que está prohibida por las leyes. Para declarar
una acción antijuridica no solo debe estar establecida en el código penal, sino
también atentar contra el derecho.
4. Culpabilidad: la culpabilidad se da cuando la persona sabe lo que iba a hacer aun
cuando podía evitar dañar un bien jurídico.
Elementos que conforman la culpabilidad
Imputabilidad: es cuando la persona sabe que su conducta es antijuridica pero sí
quiere que suceda el hecho.
Dolo o culpa: el dolo es cuando la persona sabe que las acciones que está
realizando son conductas penadas, pero lo sigue haciendo, y la culpa, es cuando un
acto fue ocasionado de manera involuntaria.
Exigibilidad de la condena: es cuando se exige a la persona que violó un bien
jurídico haberse comportado de manera correcta, de acuerdo con la ley.
5. Punibilidad: es una conducta que posiblemente tendrá una sanción

Causas que eximen la antijuricidad

Las causas de exclusión de la antijuricidad son varias puesto que evita que un
comportamiento antijuridico sea castigado, con esto me refiero a una lesión o el daño a un
bien jurídico, es decir, no poder castigar al sujeto por más que haya trasgredido las
normas.

Legítima defensa: la legitima defensa es una reacción de supervivencia en el que el


individuo va a reaccionar lo más rápido posible por salvaguardar su vida y la de su círculo.

Justamente el articulo 2 inciso 23 habla de toda persona tiene el derecho a la legitima


defensa siempre y cuando sea para proteger su vida. Y en el artículo 20 del código penal
también estipula que son inimputables el que obra en defensa de sus bienes jurídicos
propios o de terceros.

Estado de necesidad: este estado trata de cuando un sujeto lesiona o dañe un bien jurídico
a otro sin la intención de haber querido dañarlo, pero al fin y al cabo lo tiene que hacer con
el fin de poder sobrevivir.

Cumplimiento de un deber: en este caso los bienes jurídicos están en riesgo por haber
cumplido un deber, no podría llamarse antijuridico debido a que su comportamiento está
bajo lo que estipula la norma.
Consentimiento del ofendido: en este caso la justificación que da el consentido evitará que
esta persona que, aunque ponga en riesgo un bien jurídico no habrá posibilidad a
reproche.

Ejercicio de un derecho: esta causal consiste en la autorización para que el sujeto realice
una acción aunque ponga en riesgo un bien jurídico, y si al realizar el acto resulta una
conducta típica esta será totalmente justificada.

También podría gustarte