Está en la página 1de 5

TEMA 1: EL CONCEPTO DE DERECHO

El derecho es un sistema de normas que regulan nuestro comportamiento social y


moral, tanto de forma particular a uno mismo como a la sociedad en su conjunto.

1. EL CONCEPTO DE DERECHO

RASGOS BÁSICOS

Entre los principales rasgos del Derecho podemos encontrar los siguientes:

• Es un fenómeno multidimensional que puede ser analizado desde múltiples


perspectivas. Por ello, en su definición influyen las distintas concepciones de este.
El Derecho es algo próximo a diversos aspectos de nuestra vida.
• Es una forma de organización y ordenación social humana. Establece pautas de
conducta que regulan nuestro comportamiento, imprescindibles para la
supervivencia del modelo social. El Derecho se identifica por la forma en que
regula las actuaciones humanas.
• Es de naturaleza social, pues busca la ordenación de la coexistencia humana y la
obtención de objetivos comunes.
• Es de naturaleza humana, pues es un producto humano y regula los
comportamientos humanos. Podemos afirmar que el Derecho tiene una
“vinculación circunstancial”. Tiene un importante carácter histórico, pues es el
resultado del contexto histórico-social propio de cada época, por lo que debemos
entenderlo desde estas circunstancias.
• Es de naturaleza normativa. Nos debemos ajustar a las conductas que establece
el Derecho para que el modelo social propuesto por este pueda realizarse. En el
Derecho encontramos una interrelación entre libertad y coacción (sanciones
positivas y negativas).
• Se afirma que el Derecho es estructuralmente moral, pues detrás de este existen
unos determinados valores que el propio Derecho materializa a través de normas
jurídicas. Por ello, se dice que ningún sistema jurídico es neutro desde el punto de
vista axiológico.

-1-
PROBLEMAS DE DEFINICIÓN

En primer lugar, cabe mencionar que la comprensión contemporánea del Derecho se


rige por unos determinados factores históricos, que influyen necesariamente en las
concepciones que las personas tienen sobre él.

Por otro lado, se debe considerar la naturaleza terminológica del Derecho, pues este
forma parte de nuestro bagaje terminológico cotidiano. Por tanto, presenta los problemas
de ambigüedad, vaguedad y emotividad propios del lenguaje:

• Ambigüedad: el Derecho se puede entender como un conjunto de normas, como


la posibilidad de actuación que el ordenamiento reconoce, como ciencia jurídica
o como sinónimo de justicia.
• Vaguedad: podemos hablar de vaguedad intensional (no hay certeza sobre los
rasgos que debe tener un sistema normativo para considerarlo jurídico) y
vaguedad extensional (no existe certeza sobre el ámbito de aplicación de dicho
término).
• Emotividad: el término “Derecho” tiene una carga emotiva favorable. Puede
verse influenciado por las concepciones de los interlocutores.

2. EL DERECHO COMO SISTEMA NORMATIVO

El Derecho, además de tener naturaleza normativa, constituye un sistema de normas.

Podemos hablar de que el Derecho se manifiesta en tres dimensiones: como norma


(está compuesto de normas, de expresiones del deber ser), como hecho (la existencia del
fenómeno jurídico en la sociedad) y como valor (el Derecho tiene un trasfondo
valorativo, es el resultado de determinadas ideologías y concepciones).

Estas tres concepciones no reflejan por sí solas la totalidad del sentido del Derecho.

3. VALIDEZ, EFICACIA Y JUSTICIA

Es importante tener en cuenta tres conceptos:

-2-
• Validez: una norma es válida en el presente cuando forma parte de un
ordenamiento jurídico porque ha sido aprobada por el órgano competente según
el procedimiento establecido por el sistema jurídico en un momento y lugar
determinados. Esta norma no ha podido ser derogada por una norma posterior, ni
puede estar en contradicción con las normas superiores a ella en el sistema
jurídico.
• Eficacia: una norma es eficaz cuando cumple su objetivo y es seguida por sus
destinatarios. Podríamos hablar del grado de cumplimiento de la norma
dependiendo del objeto de la misma, la efectividad de aplicación de las sanciones
adecuadas. Son diversas las causas por las que las personas deciden cumplir o no
las normas jurídicas, ya que estas tienden a integrarse en los patrones de
comportamiento normales de una sociedad.
• Justicia: la justicia sólo es el juicio de valor que realiza una persona, un grupo
más o menos grande o la misma sociedad, sobre una norma en vigor. Cualquier
sistema jurídico constituye un punto de vista sobre la justicia.

LA INDEPENDENCIA CONCEPTUAL ENTRE VALIDEZ, EFICACIA Y


JUSTICIA

Para determinar la implicación de los conceptos entre sí, se deben distinguir dos
planos: las normas individualmente consideradas y el ordenamiento jurídico. Según
esta última, la validez de un sistema jurídico depende en última instancia de su eficacia.

Una norma no puede ser más o menos válida, simplemente es o no válida, pero una
norma sí que puede ser más o menos eficaz y más o menos justa.

Hay normas que pueden ser válidas sin ser coherentes ni justas.

RELACIONES ENTRE LOS CONCEPTOS

Validez, eficacia y justicia son conceptos autónomos, no tienen que acudir a las otras
a la hora de ser definidas (aunque en la vida real sí pueden afectar una a la otra). Sin
embargo, esto no ha sido así durante toda la historia.

-3-
Durante la mayor parte de la historia, estos conceptos se vinculaban para definirlos.
Este fenómeno se conoce como reduccionismo (acudir al resto de definiciones para
definir una, reducir un concepto a otro).

Encontramos tres reduccionismos:

• Primer reduccionismo: según este, la validez se reduce a la justicia. Sólo si una


norma es justa, es válida. La justicia predomina sobre la validez.
• Segundo reduccionismo: según este, la justicia se reduce a la validez.
• Tercer reduccionismo: según este, la validez se reduce a eficacia. Algo es válido
si se hace cumplir. Se tiene una representación mental de lo que probablemente
va a ocurrir en el futuro.

La mayor parte del derecho funciona según este tercer reduccionismo, ya sea porque
se cree en las normas o porque a una persona no le beneficia incumplirlas y sus
consecuencias.

4. POSICIONES REDUCCIONISTAS

Encontramos tres corrientes reduccionistas que explican el derecho:

• IUSNATURALISMO: ius (derecho) + naturalismo (vinculado a elementos


naturales). Es el movimiento más extendido a lo largo del tiempo, desde los
antiguos pensadores griegos hasta la actualidad.
En primer lugar, encontramos a los cosmológicos, que defendían que los
derechos tenían que ser iguales a las leyes de la naturaleza. Debemos regirnos
como parte de la naturaleza siguiendo sus leyes para vivir en orden (leyes de la
ciudad = leyes de la naturaleza). Destacan Parménides, Anaximandro, etc.
Por otro lado, encontramos a los teológicos, que defienden que las leyes de los
hombres deben seguir a las leyes divinas.
Finalmente, encontramos a los racionalistas, que se centran en la razón.
Según ellos, el derecho natural ya no depende de la naturaleza ni de Dios, sino
que es capaz de, a través de la razón, conocer en todo lugar y momento. “Aunque
Dios no existiera, cosa que no puede decirse sin siquiera blasfemia, el derecho
natural seguiría existiendo”. Destacan Grocio, Pufendorf, etc.

-4-
A su vez, el iusnaturalismo se divide en dos ramas: el iusnaturalismo
ontológico (identifica el Derecho natural con el ser del Derecho positivo) y el
iusnaturalismo deontológico (el Derecho natural es el deber ser del Derecho
positivo).
El iusnaturalismo sigue el primer reduccionismo.
• POSITIVISMO JURÍDICO: este movimiento surge a finales del siglo XVIII –
principios del siglo XIX. Existe un positivismo de carácter general y otro de
carácter jurídico. Este movimiento sigue la definición general de las normas.
Según este, todo lo bueno es ciencia. No se puede definir el derecho dependiendo
de las propias opiniones. Al igual que una ciencia empírica necesita seguridad, se
pretendía fijar al derecho unos términos científicos.
Dentro de los positivistas jurídicos existen varias corrientes.
En primer lugar, encontramos el positivismo ontológico.
Por otro lado, encontramos el positivismo metodológico. Este no opina sobre
la justicia, sino únicamente sobre la validez.
Finalmente, encontramos el positivismo ideológico. Esta corriente dice si algo
es válido o no, si algo es justo, es porque es mínimamente válido y está dentro del
derecho. El positivismo ideológico sigue el segundo reduccionismo.
• REALISMO JURÍDICO: este movimiento se da en países con una tradición
muy pegada a las decisiones de los jueces (Estados Unidos, Inglaterra…). Se basa
en la previsión que se hace de lo que los jueces van a aplicar teniendo en cuenta
lo aplicado en casos similares anteriores. Es importante tener en cuenta qué han
dicho otros jueces antes, tanto o más que las propias leyes. Al realismo jurídico le
preocupa lo que se cumple y se hace cumplir más que cualquier otra cosa. Es un
movimiento orientado a la eficacia. El realismo jurídico sigue el tercer
reduccionismo.

-5-

También podría gustarte