Está en la página 1de 13

TEMA 1.

-CONCEPTOS GENERALES

La biología molecular se define como la rama de la biología que estudia la


composición, estructura y función de las biomoléculas, así como los procesos en los
que estén implicadas. Aunque es muy amplia se suele centrar en dos grandes familias
de macromoléculas: proteínas y ácidos nucleicos.

La citogenética es considerada como la parte de la genética que estudia la estructura,


función y comportamiento de los cromosomas en la metafase.

Tanto el laboratorio de biología molecular como el de citogenética se consideran


laboratorios de genética según las leyes que los regulan y se denominan como Unidad
de Genética. Ambos tipos de laboratorios comparten algunas herramientas, protocolos y
también un problema: la contaminación. En este tema y los siguientes lo estudiaremos
todo con detalle.

1. EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

La técnica básica que se lleva a cabo en un laboratorio de biología molecular es la PCR. Al


tratarse de una herramienta de uso diario, tanto el trabajo (flujo) como la distribución del
laboratorio giran en torno a la PCR. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es
una técnica de amplificación de ADN in vitro que permite obtener millones de copias de este
partiendo de una mínima cantidad que se utiliza como molde.

1.1. El equipamiento

A.Equipamiento específico.

Es el que permite realizar técnicas exclusivas de este tipo de laboratorio y podemos


distinguir:

● El termociclador

El termociclador es el aparato en el que se lleva a cabo la PCR. Básicamente realiza ciclos


repetitivos programables con diferentes temperaturas y tiempos de incubación con el fin de
obtener múltiples copias de ADN. Los ciclos se controlan con un microprocesador. Las
partes más destacables son:

El bloque incubador: se trata de un soporte metálico con múltiples pocillos para colocar los
tubos de reacción de PCR. Es capaz de mantener de manera homogénea y durante los
tiempos que se requieran, las distintas temperaturas (4-96ºC) que se programan para cada
fase y ciclo de PCR. Hay distintos modelos de termocicladores dependiendo de la
tecnología que utiliza para calentar o enfriar.

La tapa del bloque incubador: evita que el agua de la mezcla de reacción PCR se evapore
por efecto de la temperatura alcanzada en el bloque incubador y con ello, alterar el
desarrollo de la reacción.
● El equipo de electroforesis

El equipo de electroforesis se utiliza para separar moléculas que posean carga y permite,
por ejemplo, analizar los productos amplificados en una PCR o purificar y obtener
fragmentos de tamaños concretos de ADN o de proteínas. Se lleva a cabo aplicando un
campo eléctrico en una disolución tampón en la que se sumerge un gel de agarosa o
poliacrilamida (se usa agarosa para tamaños de poro más grandes y poliacrilamida para
poros más pequeños según convenga) que contiene las muestras de ácidos nucleicos. y
estos migran a través del gel. Las moléculas migran con mayor o menor velocidad en
función de la carga neta, el tamaño que poseen y su estructura tridimensional. Sus partes
constan de:

● Soporte plástico
● Cubeta de electroforesis
● Fuente de alimentación

● El documentador de geles

El documentador de geles nos permite revelar el resultado de la electroforesis. Es decir, se


trata de un equipo que permite visualizar las bandas de ácidos nucleicos en el gel tras la
electroforesis y obtener una fotografía de él. Consta de:

● Transiluminador: fuente de luz UV donde se coloca el gel. La UV nos permite


visualizar las bandas correspondientes a los distintos fragmentos de ADN.
● Cámara: sistema de captación de imágenes que debe tener un software que nos
permita visualizar el gel en la pantalla de un ordenador y realizar las medidas de
los distintos fragmentos de ADN.

Para evitar el peligro, en los documentadores actuales suelen incluir el transiluminador


dentro de una cámara oscura, de manera que la fuente de luz sólo se puede encender
cuando la cámara esté cerrada.
También forma parte del equipamiento específico los aparatos necesarios para la
realización de procesos como son la extracción de ácidos nucleicos y la secuenciación de
los fragmentos que son objeto de estudio (secuenciadores). Pero los veremos más
adelante.

B. Equipamiento genérico.

Este equipamiento lo podemos encontrar en el laboratorio de biología molecular pero


también es común en otros tipos de laboratorios. Podemos destacar:

● Cabina de bioseguridad o Campana de flujo laminar: son aparatos que


proporcionan en su interior una superficie estéril para trabajar. Sirven para proteger
la muestra de contaminación pero también a la persona que la manipula y al medio
ambiente. Existe un flujo laminar de aire filtrado dentro de la campana que
mantiene una zona de total esterilidad.

● Sistema de purificación de agua: se hace pasar el agua por filtros especiales donde
gracias a la ósmosis inversa todas las sales son eliminadas, permitiéndonos
trabajar con agua pura/ultrapura en el laboratorio.

● Espectrofotómetro: es un instrumento que se utiliza para medir la concentración y


pureza de una muestra. La cantidad de luz que es absorbida por una muestra va
en relación a la concentración de sus solutos. Antes de comenzar con la medición
hay que calibrar el instrumento con una muestra de concentración conocida a la
que llamamos blanco. Sabiendo qué concentración tiene y midiendo qué cantidad
de luz absorbe podemos inferir la concentración de la muestra problema.
● Autoclave: se utiliza para esterilizar instrumentos gracias a una elevada
temperatura y presión (unos 121ºC) que matan a las bacterias, esporas y formas
de resistencia de cualquier ser vivo. Funciona con agua bombeada desde el
exterior. La esterilización es fiable al 99,9% y es imprescindible si se trabaja con
microorganismos.

● Incubadora/Estufa: se usan para mantener células eucariotas o cultivos de


bacterias que suelen necesitar una temperatura de 37ºC o 25ºC (temperaturas
óptimas de crecimiento). Las características de los incubadores dependen de las
muestras que se estudien. Si se trabaja con bacterias se necesitarán estufas de
cultivo de microbiología y si se trabaja con cultivos de células eucariotas se
requerirán incubadoras con control de CO2. Este se encontrará al 5% ya que
una concentración superior mataría a las células, es necesario para que, mediante
su conversión a ácido carbónico, se mantenga el pH fisiológico en el cultivo. La
humedad se suele mantener en torno al 95%.

● Centrífugas (micro/ultra): para centrifugar tubos Eppendorf desde 50mL hasta 0,2
mL. Hacemos girar los tubos y aprovechamos la fuerza para separar materiales
según su tamaño y densidad. La velocidad depende de la centrífuga y de lo que
queramos conseguir pero puede ir desde las 1000-5000 hasta las 100.000 rpm.

● Congeladores: conservan reactivos, muestras e incluso cultivos de bacterias. Son


muy útiles pero hay que tomar precauciones para que todo se conserve de forma
adecuada. Pueden alcanzar los 85ºC bajo cero e incluso más.

● pHmetro: es un aparato que mide automáticamente el pH de una muestra. Es


esencial que conozcamos el pH de una muestra o un cultivo para que se desarrolle
correctamente el protocolo.

● Balanza de precisión: para pesar las cantidades más pequeñas sin error. A veces
incluyen una cámara alrededor para evitar que el aire modifique la medida.

● Microscopio de fluorescencia: es similar al microscopio normal pero utiliza luz UV
para activar los colorantes fluorescentes y poder observarlos. Se usa
especialmente en técnicas de hibridación que veremos en el tema 8.
1.2 Estructura del laboratorio de biología molecular

Como decimos, la estructura del laboratorio de biología molecular está condicionada por
la técnica principal que se realiza en ellos: La PCR. Y realizar una PCR implica los
siguientes procedimientos:

● Preparación de reactivos
● Extracción y purificación de ADN de una muestra biológica
● Reacción de amplificación propiamente dicha
● Análisis de los productos de la reacción mediante electroforesis y documentación del
gel.

Estas actividades deben realizarse en un área de trabajo independiente y con su propio


equipamiento y material de trabajo. Un laboratorio de biología molecular debe constar, como
mínimo, de cuatro áreas independientes:

● Sala de preparación de reactivos: donde se preparan y manipulan los reactivos


que se utilicen en PCR. Es imprescindible que disponga de una cabina de
bioseguridad o flujo laminar para que los reactivos no se contaminen, suelen
contar con una ligera presión positiva. Esto será una zona limpia por lo que no
debe tener ni rastro de ADN/ARN ni nucleases.
● Sala de extracción de ADN y preparación de muestras: tienen que contar con una
cabina de bioseguridad y un espectrofotómetro. Esta será una zona sucia y
suele tener una presión negativa.
● Sala de PCR: donde se realiza esta técnica. Encontramos los termocicladores y
todos los elementos necesarios. También es limpia.
● Sala post-PCR: donde se lleva a cabo la electroforesis y se revela la muestra
con el documentador de geles que puede situarse en una sala oscura junto a un
microscopio de fluorescencia. También se considera zona sucia.

EL FLUJO DE TRABAJO

Se trata de un circuito de sentido único en el que hay que realizar las distintas tareas para
evitar la contaminación de las muestras. Este flujo unidireccional implica que cada área de
trabajo sea autónoma ya que debe disponer de su propia infraestructura básica y el
material de trabajo. El material que se aplique debe evitar el retorno de cualquier área.

1.3 Contaminación de las muestras

Contaminación se refiere a la introducción accidental de material exógeno en las


muestras alterando su pureza o integridad. La contaminación causa, por tanto,
resultados erróneos o no interpretables.Los dos tipos de contaminantes más
perjudiciales en un laboratorio de biología molecular son los ácidos nucleicos
extraños a la muestra y las enzimas no deseadas que degradan los ácidos
nucleicos.

Las fuentes de contaminación pueden ser:


● Contaminación cruzada: cuando la contaminación se debe a que la muestra entra
en contacto con algo contaminado. Dentro de este tipo podemos distinguir varias
bastante comunes en los laboratorios: contaminación por material no amplificado
del medio ambiente o microorganismos, por material procedente del propio
personal (células descamadas, pelo, guantes contaminados, etc.) o por
contaminantes acumulados sobre la superficie de trabajo.
● Contaminación por productos amplificados generados mediante PCR en el mismo
laboratorio. En inglés se les conoce como carryover.
● Contaminación de reactivos comerciales y de material fungible (de vida corta). La
mayoría de fabricantes de productos de laboratorio garantizan su esterilización pero
a veces quedan restos de ADN de microorganismos y ARNasas. Por eso muchos
productos de laboratorio están certificados como “libres de nucleasas”.

1.4 Normas para la manipulación de materiales

Es lo que conocemos como técnica aséptica. Se trata de un conjunto de medidas


encaminadas a prevenir la contaminación por microorganismos, ácidos nucleicos o
nucleasas. Las más importantes son:

● Lavado de manos cuando se manipulan muestras o reactivos,


independientemente de que se vayan a usar guantes. Debe hacerse con agua y
jabón y una técnica adecuada.

● Uso de Equipo de Protección Individual (EPI): guantes, bata y mascarilla son los
básicos pero según el tipo de laboratorio y materiales usados podríamos
necesitar más EPIs.

● Limpieza y descontaminación del puesto de trabajo. Se pueden llevar a cabo por
métodos físicos (irradiando con UV) o químicos (hipoclorito sódico) o con
reactivos comerciales especiales.

● Prevención de la contaminación ambiental utilizando cabinas de bioseguridad tipo
II y puntas de micropipetas con filtro que actúan como barrera contra los aerosoles y
evitan contaminaciones cruzadas de las muestras y la micropipeta. Poseen orificios
diminutos que, en caso de una aspiración excesiva, garantizan que no entren
microorganismos ni contaminantes del aire.

● Prevención de carryover (sobrante) de productos amplificados. El producto
amplificado se mantiene en el ambiente y para evitar esto hay que seguir el flujo de
trabajo Pre-PCR, PCR y Post-PCR.
2. OTROS TIPOS DE LABORATORIO

Laboratorio de cultivos celulares: Se dedica al crecimiento de células eucariotas en


medios artificiales y en condiciones controladas (células humanas, de insectos, otros
mamíferos y más).

Laboratorio de citogenética: tiene como principal objetivo el estudio de cromosomas de


células eucariotas. El laboratorio de citogenética se puede considerar como una ampliación
especializada del laboratorio de cultivos celulares.Tiene un área de cultivo celular enfocada
a la obtención de células en mitosis y otro área para el estudio de los cromosomas
metafásicos.

2.1. Equipamiento

En estos tipos de laboratorios podemos distinguir un equipamiento específico para


cultivos celulares, otro para citogenética y también uno común para ambos laboratorios
(genérico).

A. Equipamiento específico para cultivos celulares

● Cabina de flujo laminar: es la estructura en cuyo interior se preparan y manipulan


los cultivos celulares. Se trata de una cabina de bioseguridad II, previene la
contaminación del cultivo, al trabajador y al medio ambiente. Poseen un sistema
mecánico que impulsa el aire entrante hacia la parte superior de la cabina
haciéndolo pasar por el primer filtro HEPA (High Efficiency Particle Arresting) que
filtra el aire generando en el interior de la cabina un flujo libre de partículas y
microorganismos. El aire contaminado sale por un segundo filtro HEPA. Los filtros
HEPA tienen unas rejillas tan pequeñas que son capaces de retener bacterias,
levaduras, hongos y esporas. Algunas cabinas cuentan con luz UV para matar a
los microorganismos.

● Incubador de CO2: es el aparato que proporciona las condiciones óptimas para el
crecimiento de las células en el medio de cultivo. Consta de una serie de dispositivos
para controlar la temperatura, humedad y el CO2 en el interior del cultivo. Si estos
tres parámetros están en valores adecuados, las
células crecerán de forma adecuada.

● Microscopio invertido: Es un microscopio óptico en el
que la luz proviene de la parte superior y el revólver
se encuentra en la parte inferior, por debajo de la
platina. Nos permite ver directamente el
crecimiento de un cultivo. A veces se pueden
observar las células directamente poniendo la botella
en el microscopio. Estos microscopios invertidos
disponen de un equipo de contraste de fases para
poder visualizar células vivas ya que son estructuras
casi transparentes e incoloras. Debido a la emisión
de ondas con ¼ de desfase, se ven las células en una escala de grises, como luces
y sombras.

● Equipo de criogenia: permite conservar durante mucho tiempo muestras de células.
Está constituido por un tanque principal de nitrógeno líquido (a unos -195ºC) al
que se le pueden acoplar otros depósitos secundarios.

B. Equipamiento específico para citogenética:

● Equipo de análisis de imagen: para analizar metafases con el fin de obtener un


cariotipo, que consta de: microscopio óptico (normal) para analizar metafases,
cámara digital para obtener las imágenes de las metafases (acoplada o no) y
Software específico para analizar las metafases, cromosoma a cromosoma
permitiendo su reconocimiento en base al patrón de bandas y su posterior
emparejamiento para obtener el cariotipo.

● Microscopio óptico convencional (otro además del anterior) y otro de fluorescencia


para el recuento de células, morfología celular, etc.

C. Equipo común a ambos laboratorios:

Aquí podemos encontrar equipos de esterilización de material y reactivos:

● Autoclave
● Sistema de filtración para esterilizar soluciones (con filtros muy pequeños).
● Sistema de purificación de agua ya que esta se utiliza para preparar reactivos y
medios de cultivo (debe ser ultrapura).
● Congeladores de -20º y -80ºC para conservar distintos reactivos.
● Otros equipos: Ultracentrífugas, balanzas, pHmetros, etc.

2.2. Estructura

Al igual que sucedía con los laboratorios de molecular, la importancia de la contaminación


determina que haya que compartimentar distintas salas y se deba seguir un determinado
flujo de trabajo. En concreto, estos laboratorios deben constar como mínimo de tres salas:

● Sala de cultivos: Donde se realizan todos los procedimientos relacionados con el


cultivo celular. Es una sala limpia (no hay otros microorganismos). Debe estar
situada fuera de los lugares de paso. Deberá tener un sistema que le suministre
aire filtrado libre de microorganismos. En esta sala deben situarse las cabinas de
flujo laminar, incubadoras y el microscopio invertido.

● Sala de laboratorio convencional: Es una zona sucia, con el resto de


equipamiento a excepción del equipo de criogenia. En esta sala se hacen el resto
de procedimientos relacionados con el cultivo celular: extensiones, tinciones,
elaboración de cariotipo, etc. También puede tener una zona oscura para el
laboratorio de fluorescencia.

● Sala de frío: Donde se colocan los congeladores y el equipo de criogenia. Esta


sala debe estar separada de la sala de cultivo ya que los congeladores generan
turbulencias y corrientes de aire.

3. SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

La seguridad en el laboratorio, al igual que la técnica aséptica, se basa en una serie de


normas y protocolos. En este caso el objetivo es la prevención de la exposición del
personal a agentes nocivos e impedir la liberación de estos al exterior. En función de la
naturaleza del agente la seguridad puede ser:

● Biológica o bioseguridad: prevención ante agentes patógenos y toxinas (virus,


bacterias, hongos etc.)
● Química: prevención a la exposición a agentes químicos.

3.1. Bioseguridad

Engloba todas las normas, técnicas, prácticas y hábitos de trabajo que intentan evitar la
exposición accidental del personal a agentes biológicos potencialmente peligrosos
(patógenos y toxinas) o su liberación al medio. El principal problema de bioseguridad es
causado por el trabajo con microorganismos y organismos patógenos, especialmente
aquellas especies que pueden afectar a los humanos. También se tiene especial
consideración con los organismos modificados genéticamente OMG (GMO, por sus siglas
en inglés) por los efectos ecológicos que puede tener su liberación.

En general, cualquier muestra biológica debe considerarse como potencialmente peligrosa,


sobre todo si no conocemos su origen, y se deben adoptar las medidas mínimas de
protección individual (EPI). A la hora de trabajar se establecen cuatro tipos de
bioseguridad en función del riesgo que tengan para la salud humana y el medio ambiente,
siendo estos:

● Tipo 1: Riesgo individual y comunitario nulo o insignificante.


● Tipo 2: Riesgo individual moderado-bajo y comunitario bajo.
● Tipo 3: Riesgo individual elevado y comunitario moderado.
● Tipo 4: Riesgo individual y comunitario alto.

Esta valoración la establece el Real Decreto 178/2004 donde se describen los elementos
que se deben tener en cuenta y el procedimiento que se aplica para realizar la
evaluación.También establece las medidas de protección y confinamiento, según el tipo
de actividades desarrolladas en el laboratorio. Se deben aplicar como mínimo las
medidas de protección y contención de nivel 2. Medidas de confinamiento (grado 2):
EQUIPO:

● Las superficies han de ser resistentes a ácidos, álcalis, disolventes, desinfectantes


y agentes de descontaminación y de fácil limpieza (mesa).
● Se debe contar con una campana de seguridad microbiológica (opcional).
● Debe existir autoclave para la esterilización (en el edificio).

NORMAS DE TRABAJO

● Acceso restringido
● Señalización de un peligro biológico en la puerta.
● Medidas específicas para el control de la formación y difusión de aerosoles.
● Indumentaria de protección (adecuada).

3.2 Seguridad química

En este caso es el conjunto de actuaciones encaminadas a la prevención ante agentes


químicos que por sus características fisicoquímicas y toxicológicas sean peligrosas para
la salud humana. La seguridad química debe incluir básicamente tres medidas:

● Prevenir la exposición del personal a sustancias químicas peligrosas, entendiendo


por exposición al contacto con ellas por penetración cutánea, inhalación o
ingestión.
● Almacenamiento seguro.
● Gestión eficiente de los residuos que el laboratorio genere.

Estas tres medidas se establecen de acuerdo con la ficha de datos de seguridad (F.D.S.)
específica de cada producto. Esta FDS la debe aportar obligatoriamente el distribuidor del
producto y deberá contener información relativa a su composición, manipulación, peligros,
vías de exposición, efectos tóxicos, almacenamiento, eliminación y primeros auxilios. Como
medidas generales de seguridad química, destacamos:

● Prohibición de pipetear con la boca.


● Utilización de EPIs adecuados a las posibles vías de exposición de cada producto.
● Manipulación de productos volátiles en el interior de campanas de aspiración de
gases.
● Manipulación de productos inflamables lejos de las llamas y fuentes de calor.
● Correcto etiquetado de todos los envases que contengan agentes químicos,
incluyendo las soluciones stock y de trabajo preparadas en el laboratorio a partir de
sustancias puras. El etiquetado debe incluir como mínimo el nombre del producto,
fecha de preparación y el pictograma correspondiente de peligro.
A. Clasificación de la sustancias químicas según su peligrosidad

1. Sustancias tóxicas: Aquellas que provocan lesiones graves o incluso la


muerte por inhalación, ingestión o contacto cutáneo. Ej: óxido arsénico. Se
representan mediante una calavera y 2 tibias cruzadas además de llevar la
letra T. Si son muy tóxicas, T+.

2. Sustancias nocivas: Producen lesiones menos graves que el grupo


anterior. Al utilizarlas hay que evitar el contacto con la piel y la inhalación de
vapores. No es mortal. Ej: piridina. Su símbolo es una cruz en aspa de grueso
trazado acompañado de la letra Xn.

3. Sustancias corrosivas: Normalmente ácidos. Su contacto provoca la


destrucción de los tejidos vivos y de ciertos materiales. Ej: Acido sulfúrico. No
se deben ni inhalar ni tener contacto con mucosas, piel o vertidos. Se
representan mediante 2 probetas inclinadas de las que caen gotas que dañan
la piel y un material inerte, además llevan la letra C.

4. Sustancias irritantes: Pueden irritar la piel, ojos y las vías respiratorias por
lo que debe evitarse la inhalación de vapores y el contacto con la piel y las
mucosas. Ej NH3. Su símbolo es una cruz en aspa acompañada por la letra
Xi.

5. Sustancias explosivas: Se caracterizan por presentar un peligro especifico


de explosión en determinadas circunstancias. Ej: dicromato potásico. Vienen
representados por una bola fraccionada que irradia destellos acompañado de
la letra E. Hay que almacenarlos aparte del resto.

6. Sustancias comburentes: Avivan el fuego y su propagación en el


incendio. Ej: gasolina o alcoholes, permanganato potásico. Se representan
por un círculo vacío que irradia llamas acompañado de la letra O.

7. Sustancias inflamables: Arden con facilidad. Su símbolo es una gran


llama y se suelen acompañar de la letra F. Las sustancias auto inflamables
llevan una P y no necesitan ninguna fuente de calor externa para prender.

8. Peligros para el medio ambiente: Sustancias que afectan de manera


irreversible al medio ambiente y son las que deben eliminarse mediante una
gestión de residuos. Se representan mediante un árbol sin hojas y una pez
moribundo acompañado de la letra N.
3.3 Equipamiento y normas de seguridad

La distribución del laboratorio, las instalaciones, la señalización y el equipamiento


deben ser los adecuados para minimizar y prevenir los riesgos, en concreto:

● Deben disponer de instalaciones de emergencias señalizadas, duchas de


emergencia, lavaojos, extintores, etc.
● Estar dotados con los equipos de protección individual (EPI) adecuados, según
las muestras que se manipulen, guantes, batas desechables, gafas de
seguridad, mascarillas, pantallas, etc..
● Deben tener instalaciones adecuadas para el almacenamiento de sustancias
tóxicas y peligrosas, armarios para inflamables y armarios para sustancias
químicas tóxicas y corrosivas
● Tener contenedores adecuados para la recogida selectiva y la clasificación de
residuos.
● Disponer de kits para recogida de derrames de productos químicos y citotóxicos.
● Contar con un manual de seguridad y un plan de gestión de residuos. Además, el
personal debe cumplir unas normas básicas de comportamiento:
● Lavado frecuente de manos.
● Utilización de los EPI adecuados.
● Ropa de trabajo adecuada y abrochada, evitando mangas largas y zapatos abiertos.
● Prohibición de comer, beber, fumar y maquillarse.
● Uso de gafas de seguridad cuando se llevan lentes de contacto.
● Prohibición de pipetear con la boca.
● Recibir la información adecuada para el manejo de los aparatos.
● Conocer el plan de gestión de residuos y el manual de seguridad del laboratorio y
cumplir las normas.
GLOSARIO

● Agua pura/ultrapura: ambas son agua destilada (sin sales) y se usan en el


laboratorio para todo tipo de reacciones. La diferencia es que la ultrapura tiene una
conductividad menor ya que se usa en reacciones más delicadas donde no se puede
permitir ningún error. También es más cara de producir. La conductividad se mide en
siemens/cm, para que te hagas una idea: el agua pura tiene 0.055 µS/cm, un valor
que se acerca a las 0 ppm mientras que el agua para uso doméstico tiene entre 500
y 800 µS/cm, unas 250-300 ppm.

● Material fungible: se refiere a aquellos materiales, reactivos o herramientas que al


ser usados se degradan, gastan o destruyen y dejan de poder ser utilizados. Por
ejemplo: folios, productos de limpieza, tinta etc.

● Ppm: son las siglas de “partes por millón” se usa para medir concentraciones muy
pequeñas. Se refiere a la cantidad de unidades de una determinada sustancia que
hay por cada millón de unidades del conjunto.

● Presión positiva y negativa: hace referencia al equilibrio entre la cantidad de aire


que entra y la que sale de una sala. Cuando los ventiladores hacen que entre más
aire del que sale se crea una presión positiva que produce menos polvo en el
interior de la habitación, ya que el aire se expulsa por todas las aberturas,
independientemente del tamaño que tengan, debido a su exceso. Por contra, cuando
se saca más aire del que entra se crea una presión negativa. De este modo si se
abre la puerta no saldrá aire de la habitación al exterior.

● Rpm: son las siglas de revoluciones por minuto, se refiere a las vueltas que da algo
en un minuto. En un mismo aparato a mayor rpm mayor velocidad.

También podría gustarte