Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD SANTO TOMAS

ALUMNO

Ortega Ramos Jorge Arturo

GRUPO

1OX36

PROFESOR

AIDA ARACELI MENDOZA PEREZ

UNIDAD DE APRENDIZAJE

FUNDAMENTOS DE DERECHO

ACTIVIDAD

El Derecho como herramienta que mejora la vida de las personas.

El propósito de esta actividad es, que a través de tu análisis y reflexión de casos


concretos, puedas identificar en dónde es aplicable el derecho a la conducta humana y en
dónde no lo es, a fin de que tengas claras las características y elementos del Derecho.
¿Qué es el Derecho?
Casos
1. Un grupo de amigos que se acaban de conocer en la universidad, se ponen de acuerdo
para verse en un restaurante.

2. Un extranjero busca un lugar para vivir en la Ciudad de México, encuentra un


departamento, el cual decide rentar.

3. Un padre de familia al que le dio COVID, perdió su trabajo, ahora su exesposa no puede
recibir el gasto para sus hijos.

4. Una mujer adulta mayor, no tiene hijos, vive muy modestamente en el asentamiento
irregular, paralelo a las vías del tren, todos los días vende dulces afuera de la ESCA.

Preguntas
Vas a responder las cuatro preguntas por cada caso. Es importante que argumentes tus
respuestas.

1. ¿Se trata de conducta social, a las que se refiere la definición de


Derecho?
CASO 1. Sí, se trata de una conducta social que implica interacción en un espacio
público y el cumplimiento de ciertas normas de comportamiento.
CASO 2. Sí, se trata de una conducta regulada por el derecho, en el
contexto del arrendamiento y la vivienda.
CASO 3. Sí, involucra conductas reguladas por el derecho, especialmente en lo
que respecta a obligaciones familiares y laborales.
CASO 4. Sí, se trata de una conducta social relacionada con el comercio en
un espacio público.
2. ¿Cuál o cuáles son esta(s) conducta(s)?, ¿está(n) regulada(s) por el
Derecho?
CASO 1. La conducta es reunirse en un restaurante. Está regulada por el
derecho en términos de comportamiento en espacios públicos y normas de salud
pública.
CASO 2. L a c o n d u c t a e s f i r m a r y c u m p l i r u n c o n t r a t o d e
arrendamiento. Está regulada por el derecho de
arrendamiento y propiedad.
CASO 3. La conducta es la obligación de proporcionar sustento a los hijos y
las circunstancias del despido laboral. Está regulada por el derecho de
familia y laboral.
CASO 4. La conducta es la venta de dulces en la vía pública. Está regulada
por normativas comerciales y municipales.
3. ¿Qué normas regulan esa(s) conducta(s) señalada(s) en la respuesta
anterior?
CASO 1. Normas jurídicas relacionadas con el comportamiento en espacios
públicos, normas de salud y seguridad en establecimientos de alimentos.
CASO 2. Normas jurídicas relacionadas con arrendamientos, derechos y
obligaciones de inquilinos y arrendadores.
CASO 3. Normas relacionadas con el derecho familiar (sustento de hijos) y
laboral (condiciones de despido y derechos laborales).
CASO 4. Normas relacionadas con el comercio en vías públicas, regulaciones
sanitarias y de seguridad.

4. ¿Qué tipo de normas son éstas (federales, locales, normas jurídicas


individualizadas)?

CASO 1. Principalmente normas jurídicas locales y, en menor medida, federales


relacionadas con la salud pública.
CASO 2. Normas jurídicas federales y locales, además del contrato de
arrendamiento como norma jurídica individualizada.

CASO 3. Normas jurídicas federales y locales sobre obligaciones familiares y


derechos laborales, así como normas jurídicas individualizadas en caso de disputas
legales sobre manutención o despido.

CASO 4. Principalmente normas locales relacionadas con el comercio en espacios


públicos y normas sanitarias, y normas jurídicas individualizadas si existen
permisos de venta.

También podría gustarte