Está en la página 1de 20

CICLO DE VIDA DE UN

PRODUCTO
BOTELLAS ISOTERMICAS
EXTRACCION DE LA
MATERIA PRIMA

La etapa de acería es común


independientemente de cuál sea el
producto final que queramos obtener. En la laminación en caliente se reduce
Partiendo de chatarra, ferroaleaciones el espesor o diámetro aprovechando la
y otros elementos, se obtiene la mayor ductilidad del material a altas
composición química deseada por la temperaturas.
que se definirá la calidad del acero
inoxidable.

La laminación en frío es la etapa en la


que obtenemos el espesor o diámetro
final. La reducción se lleva a cabo sin un
calentamiento previo.
FABRIC ACCION

• PASO 1: CORTE DE TUBERÍA


• El acero inoxidable llega a fábrica en forma de tubos o chapas.
• Paso 2: Expansión/Estiramiento
• El acero inoxidable se fabrica en dos formas de botella, una más grande que la otra, y la más
grande se convierte en la botella exterior, mientras que la más pequeña se convierte en la botella
interior. Básicamente, existen dos métodos diferentes para hacer que el acero inoxidable tenga
forma de botella: expansión y estiramiento.
• Paso 3: Dar forma y cuello
• Una cuchilla corta la abertura de las botellas hasta el tamaño correcto y se usa una
herramienta/máquina para apretar la abertura de las botellas hasta el cuello de la botella.
• Paso 4: Montaje
• Suelde la botella interna y la botella externa juntas para preparar el aislamiento al vacío.
Asegure la suavidad, sin golpes ni juntas de soldadura.
• Paso 5: aspirar
• Aspirar con una máquina de vacío.
• Paso 6: Prueba de temperatura
• Una vez que se crea el aislamiento al vacío, las botellas se someten a una prueba de
temperatura, donde se sopla aire caliente en cada botella. Si el exterior de la botella se mantiene
frío, eso significa que el calor del aire caliente no se transfiere y la botella está aislada al vacío.
Por el contrario, si la botella se calienta, hay algún problema con el aislamiento al vacío y esa
botella se sacará de la línea.
FABRICACCION

• Paso 7: Limpieza
• Después de la prueba de temperatura, las botellas se envían a una estación de
lavado para eliminar el aceite lubricante y el polvo del proceso de formación y luego
se secan completamente.
• Paso 8: Pulido
• A través de la interacción de la corriente y el electrolito para mejorar la
microgeometría de la superficie del metal y reducir la rugosidad de la superficie del
metal, para lograr el propósito de una superficie brillante y lisa de la botella de acero
inoxidable. La superficie de la botella interna es brillante y uniforme, sin marcas de
agua ni puntos amarillos.
• Paso 9: Segunda prueba de temperatura
• Después del proceso de pulido, habrá una segunda prueba de temperatura.
• Paso 10: Recubrimiento
• Ahora las botellas están listas para el recubrimiento exterior: recubrimiento en
polvo o pintura en aerosol.
• Paso 11: Impresión de patrones/logotipos
• Una vez que se completa el recubrimiento, los diseños y logotipos se imprimen en
la botella a través de varias técnicas: serigrafía, transferencia de calor, transferencia
de agua, por nombrar algunas.
• Paso 12: Comprobación y embalaje
• Cada botella se inspecciona minuciosamente, incluida una tercera prueba de
tiempo-temperatura, inspección de apariencia, pruebas de fugas, etc. y luego se
coloca en una bolsa individual para su ensamblaje.

EMB ALAJE

• Embalaje individual: Las botellas de acero inoxidable suelen


empaquetarse individualmente en bolsas o fundas protectoras
para evitar rasguños o daños durante el transporte.
• Embalaje colectivo:Varias botellas pueden agruparse en
cajas de cartón resistente para facilitar el transporte y la
manipulación. Estas cajas suelen contener varias unidades y
están diseñadas para proteger las botellas durante el envío.
• Relleno protector: Se puede utilizar material de relleno, como
espuma o papel burbuja, para proteger las botellas y evitar que
choquen entre sí durante el transporte.
Transporte a granel: Grandes cantidades de
botellas de acero inoxidable pueden
transportarse en paletas mediante camiones o
contenedores de carga, dependiendo de la escala
de la producción y distribución.

TRANSPORTE
Envío individual: Para pedidos más pequeños, las
botellas pueden enviarse individualmente a
través de servicios de mensajería o empresas de
transporte. En este caso, el embalaje individual es
crucial para proteger cada unidad.
Líquidos adecuados: Las botellas de acero inoxidable son versátiles y se
pueden utilizar para una variedad de líquidos, ya sean fríos o calientes. Sin
embargo, es importante seguir las recomendaciones del fabricante para
asegurarse de que la botella sea adecuada para ciertos líquidos y
temperaturas.

Evitar líquidos carbonatados: Algunas botellas de acero inoxidable no son


ideales para contener líquidos carbonatados o bebidas gaseosas, ya que la
presión interna puede afectar la integridad del sellado.

Limpieza regular: Lave la botella antes del primer uso y realice una limpieza
regular después de cada uso para evitar la acumulación de residuos y
posibles olores.
USO

Evitar microondas y congelador: Evite colocar la botella en el microondas o


congelador, ya que esto puede dañar las propiedades aislantes y
estructurales del acero inoxidable.

Cierre hermético: Asegúrese de cerrar correctamente la tapa o tapón para


mantener la hermeticidad y prevenir derrames
Limpieza a mano: Lave la botella a mano con agua tibia y jabón
suave. Use un cepillo o esponja suave para llegar a todas las
áreas, especialmente aquellas de difícil acceso, como el interior
del cuello.

Secado adecuado: Después de lavar, permita que la botella se


seque completamente al aire con la tapa abierta para evitar la
retención de humedad y la proliferación de bacterias.

Evitar detergentes agresivos: Evite el uso de detergentes


agresivos o productos químicos abrasivos que puedan dañar la
capa protectora del acero inoxidable.
MANUNTENCION

Eliminar olores: Para eliminar olores persistentes, puede


mezclar agua y bicarbonato de sodio, dejar reposar durante un
tiempo y luego enjuagar bien.

Inspección regular: Revise la botella periódicamente en busca


de posibles signos de desgaste, corrosión o daños en la tapa.
Reemplace las piezas dañadas si es necesario.
RECICLAJE O DISPOSICION FINAL

Es posible cortar la botella con las herramientas adecuadas,


pero puede ser más fácil mantenerla intacta.
Después de todo, el acero inoxidable es resistente y
duradero. A continuación se presentan algunas ideas sobre
nuevos usos para una botella de agua que de otro modo
estaría retirada:
• florero recién cortado
• Contenedor de alimentos secos
• Botella de agua para animales
• Rodillo
• Cambiar tarro
• Contenedor de cafe
• Medir líquidos
• Energía Renovable: La fabricación de acero
inoxidable generalmente implica el uso de
USO DE RECURSOS: energía, y esta energía puede provenir de fuentes
RENOVABLES renovables, como la solar, eólica o hidroeléctrica.
Muchas instalaciones modernas están adoptando
prácticas más sostenibles en términos de energía.
• Minerales y Metales no renovables: La
fabricación de acero inoxidable implica la
extracción y procesamiento de minerales y
metales no renovables, como el hierro, níquel y
cromo. Estos materiales provienen de depósitos
minerales que no se regeneran a una velocidad
USO DE RECURSOS: NO suficiente para satisfacer la demanda humana a
RENOVABLES corto plazo.
• Energía no renovable: Aunque se está
produciendo un cambio hacia fuentes de energía
renovable, algunas instalaciones de fabricación
de acero inoxidable aún pueden depender de
fuentes de energía no renovable, como el carbón
o el gas natural.
IMPACTOS AMBIENTALES
La fabricación de botellas de acero inoxidable implica una serie
CALENTAMIENTO GLOBAL de procesos industriales que pueden contribuir a las emisiones
de gases de efecto invernadero, lo que a su vez está vinculado al
calentamiento global. Sin embargo, es importante evaluar la
huella de carbono de las botellas de acero inoxidable
considerando su ciclo de vida completo, desde la extracción de
materias primas hasta la producción, el uso y eventualmente el
reciclaje.

1.Fabricación: La producción de acero inoxidable implica la extracción de


minerales como el hierro, níquel y cromo, seguido de procesos
metalúrgicos que requieren energía. Estos procesos pueden generar
emisiones de gases de efecto invernadero.
2.Energía utilizada: Dependiendo de la fuente de energía utilizada en las
instalaciones de producción, la huella de carbono puede variar. Si la energía
proviene principalmente de fuentes no renovables, como el carbón, las
emisiones asociadas pueden ser más significativas.
3.Transporte: El transporte de materias primas y productos terminados
también contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto
incluye el transporte de minerales, acero inoxidable y las botellas a lo largo
de la cadena de suministro.
La producción de botellas de
acero inoxidable en sí misma no
contribuye directamente a la
acidificación del medio ambiente.
Sin embargo, la fabricación de
acero inoxidable implica procesos
que pueden tener implicaciones
ACIDIFICACION ambientales, y uno de los
problemas asociados con la
producción de acero es la
liberación de óxidos de azufre y
óxidos de nitrógeno, que pueden
contribuir a la lluvia ácida si no se
controlan adecuadamente.
EUTROFIZACION

La fabricación de botellas de acero


inoxidable no contribuye directamente a
la eutrofización, ya que no libera grandes
cantidades de nutrientes en cuerpos de
agua.
DAÑO A LA CAPA DE Los vehículos en general que se utilizan para el
transporte y distribución de las botellas si dañan
OZONO la capa de ozono produciendo CO2
TRANSPORTE:
Emisiones vehiculares: El transporte de las
botellas desde la instalación de fabricación hasta
los puntos de venta y distribución puede generar
emisiones de gases de escape de vehículos,
contribuyendo a la emisión de NOx y partículas
en suspensión, que son precursores del smog.
Logística y distancia de transporte: Cuanto más
largo sea el viaje de transporte, mayor será la
contribución potencial a las emisiones y, por lo
tanto, al smog.

Fabricación:
•Emisiones industriales: Las instalaciones de fabricación pueden emitir
contaminantes atmosféricos durante los procesos de producción,
como las emisiones de gases de escape de maquinaria y la generación
FORMACION DE
de calor en la producción de acero inoxidable. SMOG
•Fuente de energía: La energía utilizada en la fabricación, si proviene
mayormente de combustibles fósiles, puede contribuir a la emisión de
óxidos de nitrógeno (NOx) y otros contaminantes que participan en la
formación de smog.
1. Contaminación del aire:
1. Emisiones atmosféricas: La fabricación y el transporte
pueden contribuir a la liberación de contaminantes
atmosféricos, como óxidos de nitrógeno (NOx) y
partículas en suspensión, que afectan la calidad del
aire y pueden tener consecuencias para la salud
humana y ambiental.
2. Contaminación del agua:
1. Descargas industriales: Los procesos industriales
asociados con la fabricación de acero inoxidable
pueden generar desechos líquidos que, si no se
gestionan adecuadamente, podrían contaminar
cuerpos de agua cercanos.
DETERIORO ABIOTICO 3. Consumo de recursos naturales:
1. Extracción de materias primas: La obtención de los
materiales necesarios para la fabricación de acero
inoxidable, como la extracción de minerales (por
ejemplo, hierro, cromo, níquel), puede tener
impactos en los ecosistemas locales y agotar recursos
naturales no renovables.
4. Consumo de energía:
1. Emisiones de gases de efecto invernadero: El uso de
energía en la fabricación y el transporte,
especialmente si proviene de fuentes no renovables,
puede contribuir a las emisiones de gases de efecto
invernadero, lo que contribuye al cambio climático.
1. Residuos Metálicos:
1. Recortes y desechos de acero: Durante el proceso
de fabricación, se generan recortes y desechos de
acero inoxidable que pueden clasificarse como
residuos metálicos. Estos recortes pueden ser
reciclados y reutilizados en la producción, pero
aún así, en algunas circunstancias, puede haber
desperdicios.
2. Residuos Químicos:
1. Residuos de procesos químicos: La fabricación de
acero inoxidable puede implicar el uso de
productos químicos en diversos procesos. Los
residuos químicos resultantes de limpiadores,
decapantes u otros productos químicos utilizados
durante la preparación del metal pueden necesitar
gestión adecuada y eliminación según las
regulaciones ambientales.
3. Residuos de Embalaje:

GENERACION DE RESIDUOS 1. Embalajes de materiales: La llegada de materias


primas y la salida de productos terminados
pueden generar residuos de embalaje, como cajas,
plásticos de burbujas, etc.
4. Residuos Energéticos:
1. Emisiones de gases de efecto invernadero: La
generación de energía para la fabricación puede
contribuir a las emisiones de gases de efecto
invernadero, que no son residuos físicos, pero son
un aspecto importante en términos de impacto
ambiental.
5. Residuos de Aguas Residuales:
1. Aguas de proceso y limpieza: Los procesos de
fabricación y la limpieza de equipos pueden
generar aguas residuales que pueden contener
productos químicos y otros contaminantes. Estos
deben tratarse adecuadamente antes de su
descarga o reutilizarse si es posible.

También podría gustarte