Está en la página 1de 12

ESOFAGO

Fisiología

Paez Romero Jared Itzel Grupo :4949


02

Aparato digestivo

Su función es suministrar al organismo un aporte continuo


de agua, electrolitos, vitaminas y nutrientes.

Para lo que se requiere:

1. El transito de los alimentos a lo largo del tubo digestivo.


2. Secresión de los jugos digestivos y digestión de los
alimentos.
3. Absorción de los productos digeridos.
4. Transportar las sustancias absorbidas.
02

Histología

Mucosa: Epitelio estratificado no queratinizado.

Submucosa: Tejido conjuntivo laxo.

Muscular : EES y por debajo del cuerpo


esofágico estan formados por músculo estriado.
Más distal y hasta EEI esta formada por fibras
musculares lisas.

Adventicia
02

Contracción de Musculo Liso

1. Al aumentar las concentraciones de Ca2+


por diferentes estímulos
2. Se unirá a la calmodulina
3. Este complejo activa a la Cinasa de cadena
ligera de miosina
4. Desfosforila a las cadenas ligeras de las
cabezas de la miosina y aumenta la
actividad de la ATPasa
5. Los puentes cruzados de la miosina activa
se deslizan a lo largo de la actina, creando
una tensión muscular que contrae la célula.
Actividad eléctrica del ML
02
02

Sistema Nervioso Entérico

Controla los movimientos y secresiones gastrointertinales


Formado por dos plexos:

1. Plexo mientérico: Situado entre las capas musculares


longitudinal y circular , rige movimientos GI.
2. Plexo submucoso: Situado en la submucosa controla la
secresión y el flujo sanguíneo local.
02

Mecanismo de la deglución

1. Estimulación aferente XI y X
2. Centro medular
3. Respuesta eferente V,VII,X,XI y
XII y nervios cervicales C1-C3
02

Esfínter Esofágico Superior

Recibe inervación motora del


tronco encéfalico (Núcleo
ambiguo)
Fases
1. Reposo: 100- 130mmHg
2. Deglución : Relajación de la
presión
02

Cuerpo Estriado

No tiene fase motora de reposo


Pasando el EES se inicia una contracción en
la parte superior del esofágo de manera
descendente
Ondas peristalticas
1. Primaria: Inicia con la deglución
2. Secundarias: Debido a la distención de las
paredes esofágicas
3. Terciarias: No propulsivas
02

Esfínter Esofágico Inferior

Protege al esofágo contra el


reflujo.
Componentes
1. Intrínseco : Músculo circular
esofágico. Contracción tónica,
relajación parasimpatica (NO y
VIP)
2. Extrínseco: Crura diafragmática.
02

Esfínter Esofágico Superior

Recibe inervación motora del


tronco encéfalico (Núcleo
ambiguo)
Fases
1. Reposo: 100- 130mmHg
2. Deglución : Relajación de la
presión
02

Bibliografía

Álvarez Sánchez, Ángel. Díaz Rubio ER.(2020). Esófago. En: McGraw Hill M, editor.
Fisiología humana. 5ed. p. 8. Consultado en: https://accessmedicina-mhmedical-
com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=2987§ionid=250398429
Rojas Granados, Adelina. Soto Paulino A.(2015). Tórax. En: 1°, editor. Manual de
disecciones [Internet]. McGRAW-HIL. Disponible en: https://accessmedicina-mhmedical-
com.pbidi.unam.mx:2443/content.aspx?bookid=1458&sectionid=97950321
Miller N. APARATO DIGESTIVO. En: Atlas de Anatomía Humana [Internet]. Disponible en:
https://accessmedicina-mhmedical-com.pbidi.unam.mx:2443/ViewLarge.aspx?
figid=97950783&gbosContainerID=0&gbosid=0&groupID=0&sectionId=97950632&multimediaI
d=undefined

También podría gustarte