Está en la página 1de 7

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGAMA DE INGENIERÍA
BIOMÉDICA
2020-2

1 SEPTIEMBRE

biomecánica de las Bio- estructuras

EL MÚSCULO
ASIGNATURA DE BIOMECÁNICA
Leila Marin Blanco

1
TALLER # 1
Presentado por:

Arrieta Oviedo Aquiles

Albor Pérez Breyner

Correa Escandón Nicolás

TALLER SOBRE BIOMECÀNICA DE LAS BIOESTRUCTURAS


EL MÚSCULO
“Los músculos son estructuras encargadas de mover las palancas del aparato locomotor
(huesos y articulaciones) son, por tanto, los motores del movimiento. El tejido muscular
estriado tiene vascularización abundante, dadas sus elevadas demandas metabólicas, y
reciben inervación a través de neuronas motoras”.

El siguiente taller busca sintetizar el estudio del análisis biomecánico del músculo con
las siguientes preguntas

 1. Cómo se lleva a cabo el proceso de contratación muscular?


 2. Cómo se denomina la parte del sistema nervioso que estimula la contracción
muscular y como es el proceso?
 3. Describa las propiedades biomecánicas del músculo.
 4. Describa el mecanismo de lesión de la fibra muscular.
 5. Clasifique el músculo según su tipo, su función y su forma. .

NOTA
Este trabajo debe ser realizado en grupo de 5 estudiantes y deben enviarmelo por
aula extendida por todos los estudiantes del grupo. Deben ir trabajando para no
perder tiempo Ya que deben entregarlo hasta el día 1 de septiembre a las 11:59 pm.

2
DESARROLLO

1. Las neuronas motoras estimulan la contraccion muscular, estas envian una señal
bioelectrica llamada impulso nervioso produciendo una reaccion en cadena gracias a
un proceso de comunicación funcional entre neuronas denominado sinapsis
(aproximacion intercelular especializada entre neuronas). Para que el impulso eléctrico
se transmita, los iones positivos de sodio que en estado de descanso están presentes
fuera de la neurona deben traspasar la membrana celular. En estado de reposo el
interior de la neurona tiene carga

Cuando una neurona motora desarrolla un PA (potencial de acción) sobre el músculo estriado
esquelético se liberará acetilcolina sobre las células musculares.

La acetilcolina está produciendo un estímulo a la membrana del musculo estriado que va a


permitir el flujo de iones sodio hacia adentro, se abren los canales de sodio activados por
voltajes y permite el paso de sodio hacia dentro de la membrana, esto provocará una
despolarización en la membrana que se transmitirá a lo largo del músculo. Esta concentración
de [Ca+2] aún no será suficiente para producir la contracción, por lo que también habrá una
entrada de calcio extracelular por los canales de Ca. La despolarización llegará al retículo
sarcoplásmico y gracias a los Túbulos T que contiene una proteína llamada dihidropiridina
que es un canal de calcio activado por voltaje que aproximará el potencial para la liberación
intracelular del Ca acumulado. Estos canales de calcio activados por voltaje se abren y
permitir el paso de calcio extracelular al líquido intracelular, este calcio me va a estimular a
otro receptor en el retículo sarcoplásmico, que son receptores de rianodina esto también son
canales de calcio activados por calcio, es decir necesitan calcio intracelular para poder abrirse
y liberar el calcio almacenado en retículo sarcoplasmático y poder liberar una mayor cantidad
de calcio al líquido intracelular.

Este calcio que se sale del retículo interactúa con la troponina C, esta troponina actúa como
un cerrojo y la llave sería el calcio para liberar el sitio de unión de la actina con la misiona.
Los iones de calcio que son liberados por el retículo se unen con la troponina C, al unirse con
esta cambia de forma y provocará el desplazamiento de la tropomisiona, este desplazamiento
deja libre al sitio activo de la actina para que la cabeza de miosina se pueda unir con la
actina.

 Este proceso podemos dividirlos en estos 4 pasos o etapas:

Hidrólisis de ATP: La cabeza de miosina contiene una bolsa de unión con el ATP y
una ATPasa (enzima que hidroliza el ATP en ADP y un grupo fosfato). Esta hidrólisis le
confiere energía a la cabeza de la miosina.

Formación de puentes cruzados: La cabeza de la miosina provista de energía se enlaza a


los sitios de unión en la actina, posteriormente libera el grupo fosfato.
3
Fase de deslizamiento: Se abre la bolsa de la cabeza de la miosina y deja escapar el ADP
durante este proceso la cabeza gira lo que genera fuerza hacia el centro de la sarcómera, con
la que se desliza el filamento delgado sobre el grueso hacia la línea M.

Desacoplamiento: Al concluir la fase anterior, la cabeza de la miosina permanece unida a la


actina hasta que se una a ella otra molécula de ATP, provocando que esta se separe y el
proceso comience otra vez.

2. El sistema nervioso central está encargado de responder los estímulos voluntario que
entran con terminaciones neuronales aferente que viajan desde los sentidos hacia la
corteza motora a través de la neurona para comunicar lo que sucede en el ambiente,
los estímulos involuntarios lo responden el sistema nervioso vegetativo.

El sistema nervioso central envía un estímulo a través de neuronas que envía unos impulsos
que viajan a través de la medula espinal y el sistema periférico envía la respuesta con las
motos neurona somática que hace un impulso nervioso hacia el musculo esquelético que es
llamado sinapsis neuromuscular o placa motriz terminal.
Por medio de la fagocitosis la célula nerviosa libera al espacio o hendidura sináptica los
neurotransmisores de acetilcolina el cual va a unirse a los receptores específicos de ellas.
Una vez que la acetilcolina ha actuado debe ser destruida para evitar una estimulación
permanente mediante una serie de moléculas que están presentes en la membrana o
sarcolema. Cuando la placa motora se despolariza el potencial de acción recorre todo el
sarcolema y a lo largo de la fibra muscular generando el potencial de acción uniendo la
miosina con la actina y se produce la contracción muscular.

3.
EXCITALIBILIDAD: Propiedad también conocida como irritabilidad es la propiedad para
reaccionar ante los estímulos físicos, químicos , mecánicos al actuar al excitar las células y
responder una determinada reacción. El mecanismo de excitación es definido en
el músculo esquelético como la secuencia que ocurre en la generación del potencial de
acción en la fibra muscular.

CONTRACTILIDAD: Es la propiedad que tienen las fibras musculares para contraerse o


acortarse cambiando de forma. La contractilidad puede ser voluntaria como la de los
músculos esqueléticos o involuntarios propia de los músculos lisos u cardiacos. El musculo en
esta propiedad cambia de forma pero sin embargo su volumen permanece igual.

ELASTICIDAD: Capacidad o propiedad que tienen los músculos de recuperar su forma


original cuando esta ha cambiado por acción de una contracción, tracción o comprensión.

4
TONICIDAD: Se conoce como tono muscular al estado permanente de contracción parcial,
pasiva y continua de los músculos. Se trata del estado de reposo de los músculos que ayuda
a mantener la postura corporal acorde para cada movimiento.

4. La lesión muscular es un sobre estiramiento brusco del musculo más allá de su


resistencia máxima que genera el rompimiento de las fascia, fibra, vasos sanguíneos y
terminaciones nerviosa.

 Los mecanismos de lesión se dividen en dos:


Lesiones extrínsecas o directas Contusión: La contusión muscular corresponde a una
compresión del músculo por un traumatismo directo. Resulta del choque de la masa muscular
contra una superficie dura y el hueso.

Los mecanismos de lesiones intrínsecas o indirectas: Corresponden a un espectro de


lesiones que van desde la lesión fibrilar microscópica mínima, en que no se identifica un
defecto macroscópico, hasta la rotura completa de un vientre muscular. Ocurren por
estiramiento excesivo o simultáneo a una contracción excéntrica brusca. Hay daño estructural
del tejido muscular, rotura de fibras y/o fascículos. El mecanismo más frecuente es una
elongación brusca al momento de la contracción excéntrica.

El mecanismo de lesión de la fibra muscular son una respuesta inflamatoria como calor, rubor
tumefacción y dolor, producción de hemorragia o sangrado, vasodilatación, secreción de
factores de crecimiento, limpieza de residuos y hematomas, comienzo de la formación de
tejido fibroso y células musculares, creación de nuevos vasos sanguíneo, construcción de
musculo más o menos caótica, comienza la remodelación y readaptación del musculo a su
función contráctil.

5. Tipos de músculos

 Existen tres tipos de músculos:

Músculos voluntarios (Músculos estriados): Mantienen unido el esqueleto con la ayuda de


los tendones. Son los que le dan forma al cuerpo y lo ayudan con los movimientos diarios. A
los músculos voluntarios se les denomina también estriados, porque están conformados por
fibras, que tienen franjas horizontales que se pueden ver con un microscopio. Sus fibras,
además, se caracterizan por ser estrechas, largas y agruparse por miles o cientos. Cada una
mide desde 1 mm hasta 4 cm de largo y unas pocas milésimas de milímetro de ancho.
Poseen todos los componentes normales de cualquier otra célula del cuerpo, pero presentan
dos diferencias: una de ellas es que su número de mitocondrias es mayor, porque estas
deben suministrar la gran cantidad de energía que necesita el músculo, y la otra diferencia
está en la existencia de miofibrillas, también en un número mucho mayor al normal.

5
Músculos involuntarios (Músculos lisos): Están compuestos de células con forma de huso
y de apariencia lisa. Esto último porque carecen de estrías transversales, aunque muestran
débiles estrías longitudinales.
Se caracterizan por su acción involuntaria, la que es activada por el sistema nervioso y las
hormonas. En la contracción misma, estos músculos funcionan de manera parecida a los
esqueléticos, pero demoran más en contraerse. Además, los involuntarios pueden
permanecer contraídos durante más tiempo, porque no se agotan fácilmente.
Músculo cardíaco.

Se encuentra en las paredes del corazón, permitiendo que se realicen las contracciones
rítmicas y potentes que fuerzan a la sangre hacia el exterior de este órgano. Este músculo
presenta características especiales, ya que se podría decir que su estructura es estriada, pero
su contracción es involuntaria. Sin embargo, hay que hacer algunas precisiones en ambos
aspectos. En el caso de la apariencia de las fibras que lo componen, si bien en sus células
están presentes estriaciones longitudinales y transversales imperfectas, difieren del músculo
esquelético o estriado, sobre todo en la posición central del núcleo celular y en la ramificación
de las fibras.

 Según sus dimensiones y formas, los músculos se clasifican en:

– Largos: son extendidos y estrechos y de gran potencia. Estos, a su vez, pueden ser
fusiformes o planos, según el diámetro transversal sea mayor en su parte media que en los
extremos. Así, el bíceps es un músculo largo y fusiforme, mientras que el recto del abdomen
es largo y aplanado.
– Cortos: son aquellos que, independientemente de su forma, tienen muy poca longitud. Por
ejemplo, los de la cabeza y cara.
– Orbiculares: su forma puede ser más o menos circular y son los que rodean alguna
estructura importante, como los de la boca y los de los párpados.
– Anchos: son aquellos en los que todos sus diámetros tienen, aproximadamente, la misma
longitud y generalmente, son aplanados y delgados. Un ejemplo es el dorsal ancho de la
espalda. Los músculos de las extremidades pueden realizar distintos movimientos, entre
ellos, los de flexión o extensión, de rotación, de aproximación o alejamiento.
Según su función los músculos se dividen en:
– Flexores: permiten la flexión de las extremidades, por ejemplo, doblar la pierna sobre el
muslo o el brazo sobre el antebrazo.
– Extensores: permiten la extensión de las extremidades, ejemplo, estirar la pierna sobre el
muslo.
– Pronadores: son los que hacen girar las extremidades, por ejemplo, las manos hacia
adentro.
– Supinadores: son los que permiten la inclinación de las extremidades hacia afuera.
– Abductores: son los que se encargan de alejar las extremidades del eje central del cuerpo.
Un ejemplo es levantar un brazo a los lados.
– Aductores: estos acercan las extremidades hacia el eje central del cuerpo. Ejemplo: poner
el codo a nivel del ombligo.

6
7

También podría gustarte