Está en la página 1de 230

1

TEORÍAS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCIÓN

Las teorías clásicas y contemporáneas de las Relaciones Internacionales

permiten diagnosticar la complejidad de la realidad internacional actual; así

también, contribuyen al fundamento de los nuevos paradigmas que interpretan el

comportamiento entre los Estados-Nación. Asimismo, el conocimiento teórico de

las Relaciones Internacionales explica las causas y consecuencias del conflicto en

el concierto de las naciones.

Las teorías de las Relaciones Internacionales ordenan el conocimiento de la

realidad internacional, y proporcionan un marco en el cual se puedan establecer

investigaciones políticas, sociales, geoestratégicas, etnográficas, religiosas,

culturales, etcétera, apropiadas para el diagnostico y evaluación del

comportamiento de la sociedad internacional actual. Los ejes de estudio, en las

Teorías de las Relaciones Internacionales, son tanto los factores de poder,

influencia, manipulación y violencia como la supervivencia socio-política y

económica de los actores que participan en las relaciones interestatales. Por otra

parte, las Teorías de las Relaciones Internacionales convalidan

epistemológicamente a las diversas posturas y círculos de estudio de la dinámica

internacional para determinar con grado de certidumbre los posibles escenarios a


2

futuro de las interacciones de los Estados-Nación. Además, el constructo teórico

de la disciplina permite al estudioso del acontecer internacional ubicarse en el

campo de su profesión, y sustentar el diagnóstico de las causas y consecuencias

del comportamiento de los actores que constituyen a las interacciones entre los

Estados-Nación, a partir de los principales debates epistemológicos en torno a las

teorías, modelos y paradigmas propios de la disciplina de las Relaciones

Internacionales.

Por otra parte, “el primer acercamiento a las Relaciones Internacionales

entendidas como conocimiento de una realidad específica conduce a reflexionar

sobre su cientificidad, la precisión de su objeto de estudio, su autonomía con

respecto a las ciencias políticas y sociales, y sobre su carácter interdisciplinario y

formulación de una metodología propia. Pero estos rubros se aclaran previamente

en un nivel básico, como podría ser la asignatura de Introducción al Estudio de las

Relaciones Internacionales, la amplia discusión que se ha generado sobre la

cientificidad de esta disciplina y los temas asociados a ella cobran mayor interés y

complejidad cuando se refieren al ámbito de la teoría o las teorías” 1 . En este

sentido, la discusión teórico-paradigmática de la disciplina de las Relaciones

Internacionales se centra en la definición y fundamentación de su objeto de

estudio entorno a la realidad internacional y la totalización del conocimiento que se

deriva de ella, como es el caso del ámbito geopolítico, diplomático y económico.

1
SÁNCHEZ, Mugica Alfonso. Teoría de las Relaciones Internacionales I. Papime / UNAM. México,
2002,
p.11.
3

El debate sobre la cientificidad de la disciplina de Relaciones

Internacionales se origina en dos discusiones; el primero, relativo a la carácter

epistemológico de la disciplina; y el segundo, por la compleja relación entre la

teoría y la práctica. De esta forma, el primer capítulo de este trabajo, atiende la

contextualización de la disciplina de las Relaciones Internacionales, en el marco

de las ciencias sociales.

El segundo capítulo presenta el origen filosófico de la obligatoriedad de la

moral internacional y sus principales problemas actuales; el tercero, expone al

Realismo Político como una teoría de poder en las Relaciones Internacionales,

donde la instrumentación de las estrategias de ofensiva y contraofensiva

determinan el rumbo geopolítico entre los Estados; el cuarto capítulo analiza el

replanteamiento del Realismo Político en su comprensión neoliberal y estructural;

el quinto, muestra el carácter sistémico de la disciplina encaminada al diagnóstico

y evaluación del comportamiento de las unidades de poder de la sociedad

internacional; el sexto, analiza a la integración de los Estados como un proceso

político que constituye en el objeto material de la disciplina; el sexto, plantea una

crítica sobre la orientación post-marxista de las Relaciones Internacionales a partir

de las relaciones de producción y de la división internacional del trabajo; el octavo

capítulo muestra la importancia de la reflexión humana y el aprendizaje

significativo en la comprensión de la disciplina; y por último, el capítulo nueve

establece la reorientación del estudio de las Relaciones Internacionales de

acuerdo a su coyuntura social, étnica, política, económica, y militar.


4

Capítulo 1. LOS FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DE

LAS RELACIONES INTERNACIONALES

Los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales analizan y

evalúan las diferentes teorías, modelos, paradigmas y propuestas mediante los

cuales se ha constituido la disciplina de las Relaciones Internacionales. Es decir,

el estudioso de las Relaciones Internacionales comprende la aplicabilidad de la

disciplina en el diagnóstico del acontecer internacional con el soporte de la

metodología de las ciencias sociales. Por otra parte, la discusión paradigmática

sobre las Relaciones Internacionales, conduce a la reformulación de su concepto y

objeto de estudio.

Para iniciar este capítulo, planteémonos los siguientes interrogantes: ¿Qué

es el conocimiento?, ¿Cuáles son sus orígenes?, ¿Qué es lo que se puede

conocer?, ¿Existen diferencias profundas entre la teoría, el modelo y el

paradigma? Éstos con la finalidad de explicar los fenómenos y procesos históricos

concretos, en los que intervienen una diversidad de actores y factores –sociales,

políticos, económicos, jurídicos, militares, culturales, etcétera- necesarios para la

formación de un conocimiento reflexivo en el ámbito de las Relaciones

internacionales.

En relación a lo anterior la ciencia es la producción teórica de conocimiento,

articulada por una serie de enunciados o aseveraciones discutidas y demostradas


5

a través de diversos juicios de valor derivados de los diversos y representativos

cuadros o círculos de estudio de las ciencias sociales; así como de los artífices,

teóricos clásicos y contemporáneos de las Relaciones Internacionales.

La ciencia “constituye un sistema o conjunto de sistemas ordenados,

sistematizados, verdaderos y probables, que han sido obtenidos metódicamente,

acerca de los fenómenos y procesos que se producen en la naturaleza, la

sociedad y el pensamiento”2. Es así que la ciencia posee dos partes:

a) Un sistema de ideas llamado conocimiento científico.

b) Una producción de nuevas ideas llamada, investigación científica.

Por lo tanto, la estructuración del conocimiento con investigación conforma a la

ciencia.

El Dr. Eli De Gortari establece que “la ciencia se basa en tres postulados

fundamentales:

a) El universo existe objetivamente de manera independiente a la conciencia y

voluntad humana; y en particular el hombre existe como parte integrante del

universo.

2
GÓMEZ, Ceja, Guillermo. Metodología de investigación para áreas sociales. Editorial Edicol.
México, D.F.
1987, p. 21.
6

b) Todos los procesos existentes, incluyendo al universo, que constituyen la

totalidad de dichos procesos, son susceptibles de llegar a ser conocidos por

el hombre, ya sea de manera directa e indirecta.

c) El desarrollo de los procesos existentes, comprendiendo los

acontecimientos extremos de su surgimiento y su desaparición es

predictible y verificable”3. Por lo tanto la ciencia es objetiva, cognoscente,

predictiva y verificable.

El hombre tiene la capacidad de raciocinio, reflexión y abstracción, y gracias a

estas cualidades, logra adquirir un grado de conocimiento, reflexión,

sistematización y ordenamiento de los fenómenos que se producen en el contexto

objetivo de la realidad. Por ello, la acción de conocer constituye la tarea

permanente del investigador social. De lo anterior se desprende que el

conocimiento presenta tres características: El sujeto cognoscente, el objeto de

conocimiento y la relación sujeto-objeto la cual origina los rasgos de conocimiento

conocidos como racionalización y objetividad.- El conocimiento es la forma cómo

el sujeto se acerca al objeto definido en contenidos y conceptos que el sujeto

cognoscente elaborará mediante esquemas y representaciones estructurales. En

el conocimiento científico la relación sujeto cognoscente y objeto de conocimiento

es interactivo.

3
GORTARI, Eli De, et al. El problema de la predicción en ciencias sociales. Editorial Instituto de
Investigaciones Sociales. México, D.F. 1969. Pp. 5-6.
7

El conocimiento racional está constituido por conceptos, juicios y raciocinios,

no por sensaciones o imágenes superficiales o subjetivas. Tales conceptos se

combinan con algún conjunto de reglas lógicas, con el objetivo de producir nuevas

ideas. Por lo tanto la racionalidad permite la organización de ideas en teorías. El

conocimiento científico, verifica las actividades de observación y experimentación

acorde con dos tipos de variables: la variable dependiente cuyo objeto nos

interesa conocer y las variables independientes que alteran a nuestro objeto de

estudio. En resumidas cuentas, el conocimiento científico concuerda con su objeto

de estudio y verifica las ideas a partir de la realidad.

Si el conocimiento racional permite la organización de ideas en teorías, por lo

tanto se debe definir al concepto de teoría, la cual es un conjunto sistematizado de

enunciados o generalizaciones relacionadas entre sí, que explican, con hechos o

ideas, clases particulares de fenómenos con el objetivo de comprenderlos,

introducir cambios en la realidad o mejorar la práctica.- La teoría “equivale a un

conjunto de proposiciones acerca de un campo de objetos, y esas proposiciones

están de tal modo relacionadas con otras, que de alguna de ellas pueden

deducirse las restantes. Cuanto menor es el número de los principios primeros en

comparación con las consecuencias, tanto más perfecta es la teoría. Su validez

real consiste en que las proposiciones deducidas concuerden en eventos

concretos.”4 Tales eventos concretos deben partir de la realidad para ser

explicados con objetividad.

4
H. Poincaré. La ciencia y la hipótesis, citado por Max Horkheimer, en: Teoría crítica. Editorial
Amorrortu.
8

La teoría se refiere a las relaciones entre los hechos y es un instrumento de la

ciencia porque:

1. La teoría clasifica coherentemente los elementos científicos que

constituyen el conocimiento.

2. La teoría fundamenta los planteamientos de nuevos patrones de

conocimiento.

3. La teoría permite la identificación de nuevos escenarios, que en el

estudio de las Relaciones Internacionales se traduce en la perspectiva de

posibles escenarios geopolíticos derivados del caos mundial.

Sin embargo, el modelo es la propuesta de un nuevo aporte científico sujeto

a validación, y parte del análisis de la realidad para su justificación.- El modelo

organiza la investigación científica en una cierta dirección a través de un sistema

de referencias que nos permite sistematizar nuestra evaluación del mundo.

El modelo es una representación de un sistema real, de su estructura y de

su funcionamiento, la cual simplifica una realidad científica en sus dimensiones

teórico-prácticas. El modelo presenta un marco sistematizado sobre la realidad

Bs. As. Argentina, 1974, p. 223.


9

social y natural; en síntesis, el modelo es la representación particular sobre la

realidad y asimismo se constituye en la nueva propuesta o alternativa de

investigación sujeta a demostración y validación.

¿Cuál es la diferencia entre teoría y modelo? La teoría es el conjunto de

enunciados o conocimientos validados epistemológicamente, los cuales parten de

la realidad, y el modelo es una representación estructural y subjetiva de la realidad

que propone, a partir de la consideración de la teoría, una alternativa que permita

ya sea resolver una problemática social o diseñar un nuevo constructo de

conocimiento sujeto a validación. Esto es, la teoría se define por un conjunto de

conocimientos demostrados y validados, pero el modelo es la propuesta de un

nuevo saber que aún se encuentra validando y demostrando su hipótesis por

medio de un o varios círculos de estudio.

“Por nuestra parte, utilizaremos la noción de paradigma como un concepto

analítico, señalando la idea común e imprecisa de visión del mundo. Un paradigma

es pues una imagen intelectual más o menos sistemática, coherente y consistente

de lo que es el universo (en este caso, el universo político internacional), no deben

ser confundidos los paradigmas con las teorías científicas. Muchos modelos y

teorías pueden coexistir e incluso enfrentarse en el interior de un paradigma, pero

partiendo de los mismos principios fundamentales. La forma de ver las cosas

sugeridas por un paradigma es compleja: incluye los axiomas que determinan una

ontología y una epistemología, así como un conjunto de valores. De los postulados


10

del paradigma se deducen las predicciones sobre la evolución de la realidad de las

prescripciones para la acción”5 .

El paradigma es un término que significa una explicación aceptada o

modelo de enfoque de la realidad social. “Todo paradigma define las unidades

principales que constituyen al mundo y es su ontología. En Relaciones

Internacionales, los diferentes paradigmas identifican a los individuos, los grupos

políticos o burocráticos, los Estados, las clases sociales, la economía-mundo

capitalista o la sociedad mundial como partes constitutivas básicas del universo

político. En cuanto a los paradigmas rivales, aceptan por su puesto la existencia

empírica o conceptual de esas entidades, pero difieren en cuanto a saber cuáles

unidades de análisis son las fundamentales para explicar la dinámica de la

sociedad internacional y las causas específicas de la guerra y la paz, del cambio y

la estabilidad, la justicia y la explotación”6.

“La percepción de eso que es la realidad, depende también de una

epistemología, es decir, de los medios para adquirir el conocimiento. Cada

paradigma posee así una definición de los instrumentos metodológicos y

confiables que permitan la explicación. Por ejemplo en Relaciones Internacionales,

como en todas las ciencias sociales7, existe un debate entre los empíricos que no

5
RIOUX, Francois, Jean, et al. “El Neo-Realismo o la Reformulación del paradigma hegemónico en
Relaciones Internacionales”, en: Congreso de la Asociación Canadiense de Ciencia Política de
1986, p.3. Compilado por la Mtra. Luz Elena Espinoza. Profesora Titular de la Cátedra de
Teorías
de las Relaciones Internacionales I., de la FCP y S. UNAM, México, D.F.
6
Ibid, pp. 3 y 4.
7
KEAT, R.. Social Theory as Science. 2nd. Edition, London, UK, Routledge and Kegan Paul. 1982.
11

admiten más que la existencia de cosas mesurables por la experimentación, y los

realistas epistemológicos (no confundirlos con los realistas políticos) que estiman

que la apariencia de las cosas oculta frecuentemente las causas fundamentales

de los hechos, los comportamientos y los procesos. Los empíricos rechazan las

nociones manipuladas por los realistas epistemológicos”8.

El paradigma es la interpretación personal sobre la realidad, es decir, la

idea común, imprecisa y visión del mundo, otro acercamiento al concepto es una

imagen intelectual más o menos sistemática, coherente y consistente de lo que es

el universo.- Cabe agregar que un paradigma es un término que significa una

explicación aceptada o modelo de enfoque de la realidad social.- En Relaciones

Internacionales, los diferentes paradigmas identifican a los individuos, los grupos

políticos o burocráticos, los Estados, las clases sociales, el comportamiento del

sistema internacional, etcétera.

¿Cuáles son, en términos generales, los componentes que constituyen la

construcción del conocimiento en ciencias sociales y en Relaciones

Internacionales?

Postulados: Proposición que hay que admitir sin pruebas para establecer

una demostración.

Citado por Rioux, Jean. Op. Cit. P.4.


8
Idem.
12

Proposición: Exposición del asunto o tema tratado que ha de ser objeto de

demostración.

Teorema: Proposición científica que puede ser demostrada.

Axioma: Verdad evidente en sí.

Juicio: Criterio de verdad que tiene el objetivo de hacer una evaluación

sobre el constructo de conocimiento para refutarlo o aceptarlo.

Corolario: Afirmación segura de una proposición que se ha demostrado

anteriormente.

Es así que nos acercamos a la construcción de la teoría de las Relaciones

Internacionales, a partir del surgimiento de la disciplina como ciencia social,

autónoma e interdisciplinaria, su conceptualización y reformulación, así también su

objeto de estudio.

“¿Desde cuándo existen Relaciones Internacionales? Son posibles dos

respuestas. La primera presenta la tesis de que han existido desde la primera vez

que se formó la sociedad. Las tribus prehistóricas entablaban relaciones con sus

vecinos, los imperios de principios de la historia se comunicaban con los pueblos

colindantes, y las ciudades-repúblicas griegas entre sí. Todos mantenían

“Relaciones Internacionales” en el sentido de la delimitación de las sociedades


13

entre “el interior” y el “exterior”, con diferentes formas y reglas de comunicación” 9.

Desde la óptica estadounidense, se establece que “las Relaciones Internacionales

existen cada vez que un número múltiple de entidades políticas independientes –

tribus, ciudades-repúblicas, naciones o imperios- se trata entre sí con considerable

frecuencia y de un modo reglamentado”10. Otra respuesta surge en la problemática

“de los conflictos mismos”...Hay que insistir en el actual carácter universal de los

conflictos entre distintas sociedades y política exterior de otras épocas...No

obstante, las Relaciones Internacionales dentro del margen de la interdependencia

universal sólo existen desde que hay guerras mundiales. Éstas pueden

interpretarse como formas bajo las cuales se presenta la extensión universal de

los conflictos entre las sociedades”11.

Por lo tanto, las Relaciones Internacionales surgen en el comportamiento de

la sociedad internacional y de sus complejos esquemas conflictuales de intereses

opuestos.

Por otro lado, comenzar el tratamiento de la teoría en Relaciones

Internacionales implica retomar la teoría del conocimiento, porque el estudio de la

disciplina “exige conocer los logros de la teoría del conocimiento. La búsqueda de

verdades objetivas ha sido la obsesión de aquellos que han querido hacer el

estudio de las Relaciones Internacionales una actividad científica tan respetable

9
KRIPPENDORF, Ekkehart. Las Relaciones Internacionales como ciencia. Introducción. Ed. FCE.
México, 1993, p.24.
10
HOLSTI, K. J. International Politics. Prentice Hall, 1967, p. 27. Citado por Krippendorff. Op. Cit.,
p. 24.
11
KRIPPENDORF. Op. Cit., pp. 25-26.
14

como cualquier otra, alejándola en lo posible de la especulación filosófica y de las

consideraciones valórico-normativas. De qué manera se conoce la realidad

internacional constituye un presupuesto determinante para la formulación de

decisiones correctas y cursos de acción adecuados. La realidad debe ser captada

y analizada de acuerdo con los preceptos -disposiciones, órdenes y mandatos-

que regulan la actividad del conocimiento. Por esta razón es imprescindible que

nos detengamos por un momento a examinar algunas consideraciones básicas

sobre la evolución de la gnoseología (epistemología)” 12.- La teoría del

conocimiento es el presupuesto epistemológico o el estado del arte de la disciplina

de las Relaciones Internacionales, que se gesta metodológicamente en las

ciencias sociales, las cuales contribuyen la orientación del estudio de la disciplina,

como primer acercamiento, en la historia, la ciencia y la sociología que parten de

la realidad para evaluar los hechos que tuvieron peso político en el pasado, lo que

permite explicar la problemática actual de las relaciones entre los Estados y

demás actores políticos.

La teoría del conocimiento conocida como epistemología o gnoseología se

estructura a partir de la ciencia. Considérese que “tanto la teoría del conocimiento

(gnoseología) como la epistemología tratan el problema del conocimiento. Pero

mientras la teoría del conocimiento lo hace desde la perspectiva de los grandes

sistemas filosóficos (Platón, Kant, Hegel, por ejemplo) y de la crítica filosófica en

relación a ellos (el caso de los empiristas ingleses del siglo XVII -caracterizado por

12
ORTIZ, Eduardo. El estudio de las Relaciones Internacionales. Editorial FCE. Santiago de Chile.
2000,
p.51.
15

el capitalismo industrial con William Petty con su obra “Verbum Sapienti” y John

Locke con su obra “Ensayo sobre el entendimiento humano”, entre otros), la

epistemología lo hace desde la perspectiva de la ciencia” 13. La teoría del

conocimiento conocida como epistemología o gnoseología se estructura a partir de

la ciencia desde los grandes sistemas filosóficos, en los que destacan Platón

Aristóteles, Kant y Hegel entre otros.

Con el propósito de ampliar y recordar lo anterior, es necesario retomar en

términos generales a la filosofía y su división. La filosofía aparece en la antigüedad

clásica griega y el primer problema que se planteó en este período, fue reconocer

el origen del mundo o el elemento constitutivo de las cosas. Así los primeros

filósofos griegos que se dedicaron a crear la filosofía como disciplina del

conocimiento fueron Platón y Aristóteles.

El pensamiento Aristotélico “rechaza la existencia de las ideas como entes

reales que existen entre sí y por sí y que constituyen un mundo inteligible,

insensible, distinto y separado del mundo sensible”14, por esta razón, se debe

aceptar la irreductibilidad de las ideas a las imágenes producidas por sensaciones

sobre el medio ambiental natural y social. De esta forma y a manera de ejemplo,

los hechos internacionales son sensibles en la comunidad mundial debido a las

13
VASQUEZ, Héctor. “Gnoseología y espistemología sus semejanzas y sus diferencias” en: Sobre
la
epistemología y metodología de las ciencias sociales. Universidad Autónoma de Puebla,
México, 1984.
14
DE LA MORA, Ledesma, José. Esencia de la filosofía de la educación. 4ª.ed. Ed. Progreso, S.A.
México, 1990, p.25.
16

consecuencias positivas o negativas que de éstos se derivan. La sensibilidad

provoca al estudioso de las Relaciones Internacionales curiosidad por explicar los

fenómenos nacionales e internacionales en su ética profesional. Es así, que el

estudioso de la disciplina puede considerar el pensamiento aristotélico para

reflexionar sobre la realidad mundial. Por su parte Platón “tiene una cosmovisión

idealista de la realidad, pero es un idealismo ontológico” 15, que puede

denominarse al estudio de la totalización del ser en cuanto al ser, esto afirma la

existencia de un mundo de esencias puras, realizadas más allá de lo visible, “el

alma conoce esas ideas eternas e inmutables, antes de ser encarcelada en este

cuerpo materia”16, en una idea o en un pensamiento total y absoluto. El estudioso

de la disciplina puede considerar a la idea como la base del entendimiento

apreciativo, sobre la realidad, procurando generar ideas reflexivas acerca del

dinamismo del comportamiento mundial. De esta manera y como un primer

acercamiento, las restricciones y alcances sociales que afectan al desarrollo de las

naciones e influyen en el pensamiento del estratega político internacional sobre la

realidad internacional.

La racionalidad clásica griega establece que solamente es posible conocer

con el pensamiento, es decir las ideas como entes reales, por lo que Aristóteles en

su obra: “Metafísica” expone que las sensaciones o sentidos no originan el

conocimiento, por el contrario las ideas constituyen el saber y la razón; por su

parte Platón quien fue maestro de Aristóteles, a través de su obra “La República”,

15
Cfr. Infra, p. 24.
16
Idem.
17

nos permite visualizar el idealismo ontológico que da cabida al ser absoluto,

denominado inteligencia en la que el alma se integran las ideas, antes de ser

materializadas en el cuerpo materia, es decir, la inteligencia no es trasmitida por el

ser humano, sino por medio de su pensamiento total y absoluto, lo que habla es la

inteligencia y no el hombre, por ende la realidad es el reflejo de la inteligencia.

La filosofía es la explicación racional del origen las cosas, esto es, explica la

lógica de las causas que originan el conocimiento, y se define por el amor a la

sabiduría.- La principal fuente de la filosofía es su carácter de juicio y de razón que

buscan la verdad de la totalidad de las cosas o del universo del intelecto.

De acuerdo con las fuentes del conocimiento de la filosofía, “ésta se divide

entres grandes rubros:

1. Filosofía como teoría del conocimiento que se orienta por el estudio

de la verdad:

a) Teología natural: estudio del ser increado.

b) Metafísica: Estudio del ser inorgánico.

c) Psicología: Estudio del ser viviente.

d) Ontología: Estudio del ser bajo sus razones abstractas.

2. Filosofía práctica: filosofía moral.


18

3. Filosofía de la belleza: Estética”17. En síntesis la filosofía es el

estudio del conocimiento empírico y racional del hombre como sujeto

cognoscente.

Naturaleza y origen de la epistemología.

A partir de la mitad del siglo XIX se origina en Europa un movimiento de

ideas que surgieron con el desarrollo de las ciencias naturales, denominado

epistemología, esta nueva cosmovisión tuvo sus antecedentes importantes en el

siglo XV al desarrollarse la modernidad con unos de sus máximos artífices

filosóficos de Francia quien fue René Descartes, cuya aportación del racionalismo

matemático abrió cauce a una nueva forma de entendimiento del conocimiento

para considerar verdadero sólo lo que se conoce como tal para alcanzar su

totalización.

El desarrollo de las ciencias naturales durante la mitad del siglo XIX

contribuyeron a que la epistemología se considerara científica por su necesidad de

validación de conocimiento racional y experimentalmente por medio de las

siguientes manifestaciones europeas en Francia: se desarrolló el positivismo con

Auguste Comte, en Alemania se origina el materialismo con Karl Marx, en

Inglaterra se estructuró la corriente evolucionista con Darwin.

17
Ibid, p. 50.
19

La epistemología a diferencia de la filosofía “se produce en la especificidad

científica para una reflexión acerca del proceso de construcción de sus aparatos

lógicos y los medios de comprobación de las teorías...la epistemología se ha

basado siempre en la ciencia fundamentada para el grado de desarrollo de los

conocimientos”18, esto quiere decir que la epistemología se sustenta en la ciencia

para validar el conocimiento.

Cabe reconsiderar que la epistemología surge en el siglo XV, con el

rompimiento del oscurantismo del Medio Evo y el surgimiento de la duda o

cuestionamiento sobre el origen del conocimiento con las aportaciones

cartesianas, y tiene desde el siglo XIX un mayor auge con el desarrollo de la

ciencia experimental a partir de la Revolución Industrial caracterizada por el

cambio de técnicas de producción. Por otra parte, la epistemología “se desarrolla

con las diferentes disciplinas científicas; primero, las físico-naturales y lógico

formales; y posteriormente, las ciencias sociales que procuran dar respuesta a las

siguientes incógnitas: ¿Qué es el conocimiento?, ¿Cuáles son sus orígenes?,

¿Qué es lo que se puede conocer? y si ¿Existen diferencias profundas entre el

conocimiento científico y conocimiento filosófico?”19. Sin embargo, el

conocimiento, se articula a partir de:

a) El sujeto que conoce.

b) El objeto de conocimiento.

18
VASQUEZ, Héctor, Op. Cit. P. 1.
19
Ibid, p. 1.
20

c) Las categorías: cuadros o “formas generales” mediante las cuales es

posible asimilar el conocimiento ya que organizan todo el pensamiento:

espacio, tiempo, causalidad, cantidad, necesidad.

La epistemología procura describir, explicar y predecir para aceptar como

verdadera o falsa una teoría (conjunto de principios generales o axiomas

estrechamente vinculados entre si) y esto es factible mediante la confrontación

de distintas posiciones o posturas acerca de la lógica de la construcción de

teorías, de la naturaleza y de sus principios generales.

La realidad como eje de análisis.

La realidad es la manifestación que el estudioso de la disciplina en

Relaciones Internacionales debe considerar para estudiar la conducta actual de

los actores de la escala mundial y las consecuencias que se derivan de ella en el

entorno social para reflexionar e interpretar a las interacciones interestatales.

Los individuos se transforman en comunidades y éstas interactúan entre sí

por intereses colectivos, el hecho anterior debe estudiarse a partir de su realidad,

esto quiere decir se debe considerar al medio ambiente natural y social tal como

es en las Relaciones Internacionales, esto con el propósito de identificar y conocer

su evolución teórica, comprendiendo a la epistemología como la base o el estado

del arte que permite explicar la realidad internacional desde distintas escuelas de

pensamiento de las ciencias sociales.- Aquí destaca la metodología de las


21

ciencias sociales, la cual encuadra el fundamento epistemológico de la disciplina

de las Relaciones con base a su discusión teórico-paradigmática con respecto a

su objeto de estudio y orientación interdisciplinaria, como es el caso por ejemplo

de la ciencia política, la sociología, la teoría crítica, etcétera.

Empirismo y positivismo.

Los problemas políticos y sociales derivados de la Revolución francesa

constituyeron, a principios del siglo XIX, el detonante que reuniría las aportaciones

de los artífices más destacados de las ciencias experimentales “Auguste Comte

(1798-1857) quien, tras sus estudios sobre el orden social y el progreso de

transformación de sus estructuras, desarrolló el estudio positivista a partir del

empirismo”20, su doctrina positiva dada por el progreso de la ciencia derriba a la

religión en materia del conocimiento, y establece que es posible conocer lo que

nos rodea natural y socialmente a través del estudio de hechos observables.

En el positivismo se define al empirismo “al hecho de que todo

conocimiento procede de la experiencia, que ninguna afirmación es verdadera si

no se funda en una experiencia, que una idea no es nada más que un resumen de

múltiples experiencias”21, a esto se orienta Comte a favor de la ley de los tres

estados:

20
MARTÍ, Gay, José, et al. Sociología. Ed. Cultural, S.A. México, 1982, p. 12.
21
Idem.
22

1. El modo de pensar positivo es propio de la

inteligencia (intelecto).

2. El conocimiento transita primeramente del estado

teológico al metafísico, que equivale al ser absoluto

denominado pensamiento cognitivo.

3. Y por último, el pensamiento parte de la realidad y la

experiencia.

El conocimiento procede de la experiencia, ninguna afirmación es

verdadera si no se fundamenta en la experiencia porque una idea no es nada más

que el resumen de múltiples experiencias, lo que permite conocer los fenómenos

naturales y sociales es la observación.

Recuérdese que el antecedente del positivismo se encuentra en el trabajo

de Henri Saint Simon, filósofo francés (1760-1825) padre del socialismo moderno,

quien sostiene el principio natural, que establece que a partir del comportamiento

de la naturaleza se desprenden las leyes del desarrollo social, donde ejemplifica a

la sociedad con la organización de las abejas, las que no trabajan son parasitos y

los obreros y empresarios son las abejas que trabajan y quienes realizan las

funciones útiles.
23

El funcionalismo.

Hemos tratado en el punto anterior, lo referente a la relación entre el

positivismo y el empirismo con Auguste Comte. Es así que Emile Durkheim (1858-

1917), sociólogo y antropólogo francés, sistematizó los postulados del positivismo

en las ciencias sociales a través de su obra: “Las Reglas del Método Sociológico”.

En este sentido “ Durkheim asume el principio de que los hechos sociales deben

ser tratados como cosas, es decir, como fenómenos de la naturaleza” 22.

Durkheim se opone a los enfoques psicologistas en sociología para

comprender la forma en que se asimila el conocimiento, ya que él insiste en

estudiar los fenómenos sociales con una actitud mental que elimine el análisis

psicológico como método de la investigación.- Emile Durkheim establece que los

hechos sociales consisten en representaciones y acciones colectivas plasmadas

por los hombres en la sociedad. Esto significa, que el conocimiento se adquiere

socialmente. El hecho social “es toda manera de hacer una coacción exterior

sobre el individuo; o bien es la extensión de una sociedad dada, conservando una

existencia propia, independientemente de sus manifestaciones individuales –esto

significa que las instituciones se imponen sobre el individuo y él se adhiere

obligatoriamente a ellas, porque le permiten obtener provecho de su

22
VAZQUEZ, Héctor. Op. Cit., p. 7.
24

funcionamiento, así lo establece Durkheim en su obra: Las Reglas del Método

Sociológico, pp. 18 y 19-”23.

“Un hecho social, que es una cosa, solamente puede ser explicado por otro

hecho social: La causa determinante de un hecho social debe ser buscada entre

los hechos sociales antecedentes y no entre los estados de conciencia individual.

Por otra parte, se concibe fácilmente que todo lo precedente se aplica tanto a la

determinación de la causa, como a su función. La función de un hecho social sólo

puede ser social, es decir que consiste en la producción de efectos socialmente

útiles. Sin duda, puede darse, y en efecto sucede que como contrapartida también

sirve al individuo...la función de un hecho social siempre debe ser buscada en la

relación que sostiene con algún fin social”24.

Durkheim afirma que la adquisición de conocimientos en las ciencias

sociales son los mismos que los de las ciencias naturales, ya que la actitud de un

sociólogo y su objeto de estudio es la misma que la de cualquier investigador de

las disciplinas científico-experimentales, a manera de corolario: El empirismo o

positivismo y funcionalismo parten del estudio del comportamiento social,

independientemente del estado emocional interno del individuo, en un contexto en

que interactúan tanto el medio ambiente natural y social.

23
Idem.
24
Idem.
25

El estructural funcionalismo.

A mediados del siglo XX, la sociología se desarrolla dinámicamente en

Estados Unidos a partir de dos corrientes fundamentales: funcionalista y

estructural-funcionalista.

En el funcionalismo, la explicación de los fenómenos sociales se dan en

términos de sistemas y con el concepto de función. Y el estructural-funcionalismo,

explica los mismos fenómenos en términos de buscar procesos o de los

concomitantes “causa-efecto-resultado” en el análisis de las relaciones sociales y

cómo éstas se generan y regeneran entre masas y grupos de poder (feed-back).-

El estructural funcionalismo es una corriente que estudia los fenómenos sociales

atendiendo su estructura y función.- La estructura de una sociedad se considera a

la sociedad como un compuesto de los grandes grupos señalando una relación

ordenada e interdependiente de éstos. La función se caracteriza por entender los

fenómenos sociales en términos de su relación con un sistema entendiéndose en

general por este conjunto de partes (instituciones, formas de comportamiento

organizado, grupos sociales, grupos políticos, etcétera) que integran al todo social.

Es decir, representa el aspecto dinámico de la sociedad, sus operaciones,

procesos y actividades sociales.- Por lo tanto, el estructural funcionalismo estudia

las partes y las funciones en todo cuerpo social.

Los funcionalistas explican los fenómenos sociales en relación al sistema

social y mediante el concepto de función, éste ha sido utilizado de distintas


26

maneras, así, se entiende por función: necesidad, condiciones necesarias para la

existencia, uso, utilidad, finalidad, motivo y consecuencia.

Para Emilio Durkheim, la función de un fenómeno social implica la

correspondencia entre el fenómeno y una necesidad social que satisfacer. Si la

sociedad es similar a un organismo que posee funciones vitales, también la

sociedad tiene funciones, por ejemplo, en el estudio de la división social del

trabajo es importante averiguar las necesidades sociales que satisfacer. Para

Radcliffe Brown, la función, son las condiciones necesarias para la existencia de

las sociedades humanas o actividades que se dan en el funcionamiento de una

estructura; los seres humanos están conectados por un conjunto definido de

relaciones sociales dentro de un todo integral que es la estructura. Malinowski,

padre del funcionalismo antropológico considera la función como el rol de una

institución dentro de un marco de cultura. Talcott Parsons habla de función como

toda consecuencia empíricamente observable que favorece la estructura social.

Por su parte, Robert K. Merton considera la función como las consecuencias

queridas o no queridas que favorecen la adopción o el ajuste de un sistema dado.

Robert K. Merton divide las funciones en manifiestas y latentes. Manifiestas

son consecuencias perseguidas por las partes que integran el sistema social; por

ejemplo la escuela ofrece educación. Y latentes consecuencias no perseguidas

por los factores sociales, por ejemplo en la escuela el alumno adquiere amigos,

otro ejemplo, en materia de política exterior, el canciller busca entablar un mayor

acercamiento del Estado con otros Estados (función manifiesta), y en materia de


27

Relaciones Internacionales, los Estados interactúan por naturaleza en

condiciones de desigualdad política, económica, cultural y étnica (funciones

latentes).

En síntesis, el método funcionalista de Durkheim estudia el comportamiento

social como un sistema estructurado por diversos componentes que tienen varios

roles, desempeños o actividades, tales componentes o elementos son los

individuos que interactúan entre sí, definiendo a la sociedad en un sistema

integrado por estructuras funcionales tanto de las instituciones del Estado como de

su propia población civil.

El Materialismo histórico y el Método Concreto-Abstracto-Concreto.

“Carlos Marx (1818-1883) nació en Tréveris, Prusia Renana, hoy parte de

Alemania. Aunque abogado de profesión, su obra intelectual se orientó casi

exclusivamente al estudio de la historia y la filosofía. En una primera etapa retomó

los planteamientos de Hegel”25.- Las obras de Marx, fueron editadas por su amigo

Federico Engels, y se orientaron por el estudio del capitalismo a través de tres

volúmenes. Entre éstas destacan “Contribuciones a la crítica de la economía

política”, “Crítica de la filosofía del derecho y del Estado”, y conjuntamente con

Federico Engels publicó “la sagrada familia” y “el Manifiesto del Partido

Comunista”. La base de su estudio filosófico y político partió por la visión particular

25
ZAMUDIO, Martínez, Rosa, et al. Metodología I. En los clásicos. FCP Y S. UNAM, México, 1998,
p.27.
28

de la naturaleza de la realidad y cómo perciben los seres humanos esa realidad.

En ese sentido, el materialismo dialéctico se orienta por la observación y

verificación de la naturaleza y el contenido de la materia. A partir de esa

observación sobre la realidad, se puede comprender el contexto, el entorno o

situación de la complejidad social. El antecedente del pensamiento de Marx, parte

del trabajo dialéctico de Georg Wilhelm Friedrich, Hegel, filósofo alemán, nacido

en Stuttgart, Alemania (1770-1831), autor de las obras “Fenomenología del

espíritu, Lógica, Filosofía del Derecho, entre otras, quien sustentó la dialéctica

como el movimiento de ideas tendientes a denotar un tipo de argumento que pasa

de una opinión a la opuesta mediante la validación y defensa de una tesis, esto es

el método “tesis, antitesis y síntesis”.

Con respecto al materialismo histórico –base de su obra “El Capital”- , Marx

establece, en consideración de la historia del desarrollo del hombre europeo, las

causas que determinaron la evolución humana:

Primera etapa primitiva comunal: Aquí no hay comercio, sólo nomadismo y

el hombre dependía directamente de la naturaleza.

Segunda etapa de la sociedad esclavista: Donde la producción de

excedentes permitieron la explotación de la mano de obra, por ejemplo: La

sociedad feudal, la colonización y explotación generó lucha de clases.


29

Tercera etapa caracterizada por el capitalismo: En la cual la

industrialización produjo innumerables privaciones y continúa el incremento de la

productividad.

Para Marx, el desarrollo de la producción, innovación y tecnología generan

el capitalismo. Axioma: “La propiedad privada sobre los medios de producción,

genera condiciones materiales para la división internacional del trabajo tanto físico

como intelectual” y como corolario: Esa problemática constituye la realidad de la

sociedad oprimida y sujecionada por parte de la super estructura de la sociedad

capitalista opresora.

¿Cómo se puede realizar el diagnóstico sobre esa realidad?

El método concreto-abstracto-concreto, derivado de las aportaciones de

Hegel en materia dialéctica definida en el método de tesis-antitesis y síntesis,

establece que la abstracción del pensamiento sobre la realidad es la base del

conocimiento, por lo tanto la abstracción es el fundamento de la síntesis sobre la

realidad expresada por la ciencia.

“En Marx, como en ningún otro autor, es muy claro el proceso de evolución

y maduración de su propuesta teórica y metodológica para conocer la realidad

social. Para estudiar los planteamientos metodológicos de Marx, retomaremos la


30

obra de Enrique De La Garza Toledo26 que sintetiza la concepción metodológica

contenida en la vasta obra de este pensador”27.

“De acuerdo con la interpretación del autor antes mencionado, acerca de la

metodología marxista, es necesario distinguir tres momentos del método; a) el

concreto real b) el abstracto c) el concreto pensado. En esta perspectiva, el

verdadero punto de partida es el concreto real, el objeto en relación de praxis-

conocimiento con el sujeto. Este concreto real no es otra cosa que la unidad

dialéctica, no identificable, entre objeto y sujeto en relación práctica”28.

“La abstracción es la descomposición del todo (concreto real) en nuestro

pensamiento, por medio de conceptos. La abstracción es un paso inevitable en el

proceso del conocimiento, independientemente de la forma que adquiera y de los

presupuestos epistemológicos que subyacen a dicha abstracción” 29.

“Desde esta lógica y de acuerdo con Enrique De La Garza Toledo, reducir

la plenitud concreta de lo real a su expresión abstracta en la conciencia es la

condición sine qua non de toda investigación”30.

26
DE LA GARZA, Toledo, Enrique. El método de lo concreto-abstracto-concreto. México, UAM,
Iztapalapa,
1983. En Rosa, Zamudio, Martínez. Op. Cit. Pp. 27 y 28.
27
Idem.
28
Idem.
29
Idem.
30
Idem.
31

A manera de corolario: La abstracción del pensamiento sobre la realidad es

la base del conocimiento, que permite la descomposición de los componentes,

elementos o factores que constituyen al fenómeno social o problema de

investigación, para posteriormente reintegrarlo con todos sus componentes,

mediante la subsiguiente propuesta de solución a manera de modelo o síntesis.

Max Weber : El método de la sociología comprensiva y el Estado burocrático.

Max Weber nació en Erfurt Alemania en 1864 y murió en 1920, es

precursor del estudio comprensivo de la sociología y se orienta en la legitimación

de la burocratización como el tipo ideal del Estado. El pensamiento de Weber fue

influido por el primer proceso de la unificación alemana y su ideología nacionalista.

En este sentido, antes de 1831, Alemania estaba dividida en muchos Estados

independientes y su proceso de unificación comprendió dos etapas: una unidad

económica a partir de 1832 y una unidad política a partir de 1870. La unidad

económica caracterizada por el Zollverein que estableció su unión aduanera,

permitió el libre cambio, en este sentido Alemania quedó integrada en una sola

unidad económica y ofreció un gran mercado a su industria. La unificación política

alemana comprendió tres guerras lidereadas por Otto Von Bismark quien fue

ministro de Guillermo I (Kaiser) de Alemania conjuntamente con el general von

Moltke. Estas fueron: “la guerra de los ducados” mediante la Confederación

Germánica con Austria y Prusia arrebató a Dinamarca tres ducados; la segunda,

Prusia realiza una distensión con Austria lo que disuelve la Confederación; y la

tercera, la Guerra Franco Prusiana que impulsó la unificación alemana, esta


32

distensión se originó con la candidatura de Leopoldo Hohenzollern (primo de

Guillermo I ) al trono de España, que se encontraba vacante desde 1868 por el

destronamiento de Isabel II. Bismark apoyó la idea y Francia se opuso, Napoleón

III exigió la desautorización de esa candidatura, lo que generó la guerra. El

General von Moltke atacó con su ejercito a Francia, ganando la guerra y como

resultado de esa victoria se firmaron los Tratados de Versalles del 24 de Mayo de

1871, donde Alsacia y Lorena fueron cedidas a Alemania, con el pago de 5000,

000, 000, de francos. La unificación alemana se caracterizó por ser un Estado

como imperio federal (Deutsches Reich) precedida por el Kaiser. De esta forma

Alemania se consolidó como un Estado militar, industrial y económicamente fuerte

y rival de Inglaterra y de Estados Unidos.

“Weber nació en el año de 1864 durante el período del surgimiento del

Imperio Germano. La unificación política que se consiguió con el expansionismo

bajo el liderazgo prusiano, se tradujo en la creación de un Estado Alemán

autocrático –ejercicio de la autoridad unilateral del poder supremo- y semifeudal,

basado en el poder de los grupos tradicionales denominados “junkers”, con una

administración civil burocrática”31. Con la caída de Bismark en 1888 y el ascenso

al poder de Guillermo II, “Alemania se precipitó a una situación crítica puesto que

la élite va en declive y las nuevas clases surgidas del capitalismo aún no habían

engendrado un liderazgo capaz de promover con buen éxito los intereses del

Estado Alemán. El futuro del país dependía de su transformación industrial

31
ANDRADE, Frich. Adriana. “Max Weber y la Educación”. En: Perfiles Educativos No. 11 Enero-
Marzo,
1981, CISE, UNAM, pp.20-29.
33

desarrollada, para poder igualarse a las potencias de Europa central y enfrentarse

así al “peligro rojo”. La unificación sentó las bases que posibilitaban este

cambio...Guillermo II y la burguesía toman la batuta, estableciendo un régimen

liberal – democrático, con una estructura administrativa burocratizada y

promoviendo una política de masas” 32. Esto influyó a Weber en la legitimación de

los intereses del Estado a partir de su burocratización, a través del método de la

sociología comprensiva que equivale precisamente la comprensión de la acción

social y su explicación causal.

“Weber define a la sociología como una ciencia que pretende entender,

interpretándola, la acción social para de esa manera explicarla causalmente en su

desarrollo y efectos (Weber, Max, Economía y sociedad, p.5)”33.

“El concepto fundamental en esta definición es el de acción social. Por acción se

entiende una conducta humana con sentido subjetivo, es decir, con participación

de la intencionalidad del sujeto...Dentro de esta concepción comprensiva de la

sociología, Weber propone un método de investigación del sentido del actuar:

conocer la acción por la forma como el sujeto la manifiesta constituye su

“comprensión de actuar” e interpretarla y descubrir los motivos que originaron tal

acción, constituyen su “comprensión explicativa”; aplicando dos procedimientos

se llega apercibir la conexión de sentido entre la acción y la causa...Este

32
Idem.
33
Weber, Max. Economía y sociedad. Citado por Adriana, Andrade. Op. Cit.
34

procedimiento no equivale a un acto de intuición, sino que se convierte en la

formulación de hipótesis interpretativas que esperan su verificación empírica”34.

Con su obra denominada: “La objetividad del conocimiento en las ciencias y

la política sociales”, publicada en 1904, “Weber concibe a la sociología

comprensiva, como la ciencia que pretende llegar a la comprensión interpretativa

de la acción, con el fin de dar una explicación causal de su sentido y sus efectos.

La acción humana se orienta según su sentido; la comprensión permite captar la

evidencia y hacer inteligible el sentido subjetivo de la acción. En este sentido la

comprensión constituye la fundamentación científica de la explicación causal” 35.

Esto es la comprensión de la conducta o acción humana o de la acción social es la

fundamentación científica de su explicación causal. En síntesis, conocer la forma

como el sujeto manifiesta su acción (comprensión de actuar) permite interpretarla

para descubrir los motivos de tal acción (comprensión explicativa). Por lo tanto, la

comprensión de la conducta social permite su explicación causal.

Retomando la obra de Marx Weber, definida “Economía y Sociedad” indica

que la sociología es una ciencia que explica la acción social como un tipo de ideal

que permite la comprensión del conocimiento científico, esto es, la comprensión

de las causas que originan a los fenómenos sociales, constituye la

fundamentación científica de su explicación causal.

34
Idem.
35
Zamudio, Op. Cit., p. 36.
35

El tipo o tipos de ideales, Weber los define como los conceptos generales

constituidos por medio de abstracciones que parten de la realidad sin

contradicciones o aspectos irracionales, por esta razón el objetivo de la ciencia,

según él, es ofrecer una explicación causal de un hecho en específico o particular,

esto es, definir con precisión el fenómeno sujeto a investigación partiendo de la

realidad. “Estos conceptos forman lo que Weber denomina tipos de ideales, que

se diferencian de la realidad, pero que son una herramienta útil para llegar a

explicarla”36. En este sentido el dato empírico permite el acercamiento para

conocer la originalidad del fenómeno tentativo a investigación.

Weber manifiesta que la racionalidad es un tipo de ideal de acción social que

dirige la obtención de un fin buscando las formas más idóneas para lograrlo

mediante el principio de calculabilidad.

Además, la propuesta metodológica de Weber, “lo lleva a realizar diversas

investigaciones como es el caso de la “Ética protestante y el espíritu de

capitalismo”...Por otra parte, cabe agregar que el pretendido ideal de alcanzar una

sociedad sin valores conduce a una serie de imposibilidades lógicas, pues los

valores cobran una función epistemológica en la construcción del objeto de la

investigación, sin valores resulta imposible captar el sentido y significación de los

fenómenos culturales y sociales”37. Y por otra parte, la comprensión de una acción

tiene su respectiva interpretación comprensiva, la cual se constituye en una

36
Andrade, Adriana. Op.Cit.
37
Zamudio, Rosa. Op. Cit., pp. 37-38.
36

hipótesis causal sujeta a comprobación, para posteriormente ser definida como

ley. Para lograr esto, la sociología se orienta por la búsqueda de reglas generales

en la construcción del conocimiento.

Por otra parte, con respecto al Estado, Weber, por medio de su obra

“Economía y Sociedad”, establece que la civilización occidental se caracteriza

por su creciente racionalidad a partir de su economía capitalista, el derecho

burgués y el fenómeno burocrático.- La unificación alemana influyó en el

pensamiento político de Weber con respecto a la legitimación de los intereses

del Estado a partir de su burocratización como un tipo de ideal, que organiza, a

manera de administración pública, las instituciones estatales con sus medios

coactivos.

“La burocracia figura como una estructura tendencialmente permanente;

ésta aparece devorar todas y cada una de las esferas de la sociedad. En las

sociedades más desarrolladas, en la civilización occidental la burocracia se vuelve

cada vez más una enorme maquinaria, una “jaula de hierro” que apresa al

individuo y lo reduce a un pequeño engranaje, sometido a un orden impersonal y

formalista, en una situación siempre predecible, sujeta al cálculo racional”38.

38
Weber, Max “Dominación Legal”, en economía y sociedad, pp. 173-180; “Burocracia”, en
Ensayos de
sociología contemporánea, pp. 241-283. Citado por Andrade, Adriana. Op. Cit.
37

Talcott Parsons: La Teoría de los Roles y la construcción del objeto.

Talcott Parsons nació en 1902 en Colorado, Springs, Estados Unidos y se

inclinó primeramente por el estudio de las ciencias biológicas y la medicina, lo que

influyeron posteriormente en su ideología social en lo referente a las instituciones

y al Estado. Debe tenerse presente que durante la Primera Guerra Mundial, la

escuela de la sociología y la filosofía idealista se arraigaban en Europa, sin

embargo el estructural funcionalismo se consolida totalmente en Estados Unidos,

donde precisamente Parsons ejerce una gran actividad académica en materia de

la construcción del objeto de conocimiento como sistema y la teoría del rol social.

Parsons contribuyó al enriquecimiento de la estructuración de la teoría

sistémica, y retomó algunos de los teóricos que más influyeron en sus ideas

sociales tales como “el antropólogo Bronislaw Malinovski y el filósofo Henderson,

quien reflexionó sobre los sistemas físico-químicos, los sistemas biológicos y su

compatibilidad con el estudio de lo social. En 1951, escribió “El sistema social”, en

esta obra reconoció la importancia de las aportaciones de Freud para explicar la

socialización y la reproducción de la cultura desde un punto de vista

psicoanalítico”39. En este sentido, el sistema social se caracteriza por las

relaciones o interacciones permanentes de los miembros de las instituciones, los

cuales se encuentran sujetos a ciertas normas de conducta de carácter jurídico y

político. En este sentido, el rol social aparece en el papel, proceder, función o acto

39
Zamudio, Rosa. Op. Cit., pp. 43-44.
38

de los individuos que desempeñan determinada posición. Este papel social

considera el status del individuo, como la postura de clase socio-política y

económica que desempeña ante el Estado y ante los demás miembros de la

sociedad. En este sentido Parsons, también publicó la obra “The Theory of social

and economic organizations” en 1931, en la cual formuló el marco de referencia de

la teoría voluntarista de la acción social, y otra obra publicó en 1937, denominada

“La estructura de la acción social”, en la cual consolida la relevancia de la teoría

funcionalista en el análisis sistémico social., y es que a partir de esa fecha hasta

1951, “Parsons desarrolló su propuesta acerca de la teoría sistémica de la acción

social”40.

Talcott Parsons: “Analiza las instituciones sociales, la práctica médica y las

profesiones. Fruto de esas reflexiones escribió: Essays in sociological theory pure

anda applied, Essays in sociological theory (1954) y Essays in sociological theory

(1964). En este período, se inició la reflexión influida por el psicoanálisis, para el

estudio de los procesos de socialización y reproducción de la cultura”41. Además

Parsons a través de sus obras conocidas: Toward a general theory of action

(1951) y el sistema social “produce la transición de la teoría de la acción

voluntarista hacia de los sistemas sociales, como lo establece Laura Cházaro, que

aborda también el análisis de los problemas institucionales...en esta transición o

etapa se conjugan la teoría de la acción y los sistemas de la acción social,

40
Idem.
41
Ibid, pp. 44-45.
39

considerando: el sistema social, la cultura y el de personalidad”42. Cabe agregar

que “las críticas a Parsons dieron como resultado nuevas escuelas teóricas que

pretendieron dar alternativas sistemáticas a la propuesta del funcionalismo. De

este modo surgieron las teorías de conflictos, del intercambio, el interaccionismo

simbólico, la etnología y la teoría humanista o radical –también consideradas en

las Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales en lo que respecta

a la sociedad internacional como sistema-. Entre estos críticos de Parsons figuran

Robert K. Merton y C. Wright Mills”43

Los replanteamientos críticos a la teoría de las ciencias sociales, como

base de la reformulación del concepto y objeto de estudio de las Relaciones

Internacionales tendientes a su construcción teórica.

Estamos de acuerdo que “teorizar es buscar constantes en la realidad y

extraer de ella principios aplicables a circunstancias diferentes de tiempo y lugar.

El método puede ser deductivo o inductivo. En Relaciones Internacionales la

construcción de la teoría parte del conocimiento de la realidad y de la percepción

en ella de ciertas irregularidades. A partir de esta percepción se formula un

sistema coherente de proposiciones abstractas que permitirán entenderla en una

situación distinta. Este proceso de generalización con sus correspondientes

enunciados es lo que permite una acumulación de conocimientos, propios de la

42
CHÁZARO, García, Laura. Una lectura a Parsons. Sociología norteamericana contemporánea.
Sistema de
Universidad Abierta, FCPyS-UNAM, México, 1993. Citado por Rosa, Zamudio. Op.Cit.,p. 45.
43
Idem.
40

observación de los fenómenos internacionales, en un orden inteligible –

comprensible- que explica una situación aparentemente caótica a través del

enunciado de una racionalidad”44. En este sentido, la construcción teórica de las

Relaciones Internacionales parte del análisis del acontecer internacional actual, y

su interpretación parte precisamente de esos enunciados demostrados

epistemológicamente que se constituyen en una serie de conocimientos, los

cuales se derivan del estado del arte de las ciencias sociales. Es así que el

estudio de las Relaciones Internacionales, encaminado a su construcción teórica,

exige conocer los aciertos y avances de la teoría del conocimento, sin embargo es

preciso que en el marco teorético de la disciplina se consideren sus elementos

específicos en torno al ejercicio del poder, las interacciones entre los Estados-

Nación, el comportamiento de los sujetos atípicos (individuos) y la realidad

internacional actual.

Por otra parte, “la teorización es un proceso intelectual distinto de la acción

de filosofar. La filosofía puede pensar un objeto aun con prescindencia –sin

apegarse- de los datos reales. Es de la esencia de la teoría, en cambio, apoyarse

en el dato positivo que proporciona la realidad. Filosofar, teorizar y practicar son

instancias legítimas que se dan en torno a las Relaciones Internacionales. Es la

trilogía que se desarrolla en relación con los fenómenos políticos que admiten

niveles de elevación distintos. La práctica de las Relaciones Internacionales

precede a la filosofía y a la teoría”45. Teorema: En la Teoría de las Relaciones

44
ORTIZ, Eduardo. Op. Cit., p. 51.
45
Ibid, pp. 51-52.
41

Internacionales el tratamiento de su objeto de conocimiento corresponde al

fenómeno político. “De esta forma, a manera de teorema, la relación entre la teoría

y praxis es una base epistemológicamente aceptable para fortalecer el aparato

teórico de las Relaciones Internacionales encaminadas a denominarse la ciencia

de la sociedad internacional”46.

“El hecho anterior se origina en las implicaciones del proyecto del

positivismo de fundar una ciencia de la sociedad y de considerar la alternativa del

pensamiento dialéctico...respecto...a la relación entre la teoría y praxis, que

plantea la revaloración de los criterios y finalidades de una ciencia social”47. Por

esta razón, si se considera a las Relaciones Internacionales como ciencia social, a

partir de la conciliación entre teoría y práctica, entonces debe contar con un

carácter crítico que le permita presentar a la realidad internacional como una

estructura compleja en la que confluyen diversos sujetos o actores que coexisten

pragmáticamente en la búsqueda del conocimiento, fuerza política y liderazgo.

Los enfoques tradicionales acerca del método en las Relaciones

Internacionales se han orientado por la definición de su objeto de estudio, por la

forma de cómo abordar dichos objetos y por la función del estudioso de la

disciplina quien deba discutir la complejidad de la interrelación entre los Estados-

Nación y grupos de poder. Además debe destacar la relación constante del sujeto-
46
MEDRANO, Gómez, David Fabián. Teorías de las Relaciones Internacionales: un enfoque
realista.
Sistema de Universidad Abierta. FCPyS. UNAM. México. 2007.
47
GONZÁLEZ, Mijares, Juan, José. Positivismo y Dialéctica: Teoría Tradicional y Teoría Crítica.
Tesis. Facultad de Ciencias políticas y Sociales. UNAM. México, 1978. Pp. 2 y 3. Citado por
Medrano, David. Op. Cit.
42

objeto de conocimiento, esto es entre el estudioso de la disciplina y la realidad del

acontecer internacional imperante. Teorema: Llegamos a la consideración de que

el problema tradicional de las Relaciones Internacionales como ciencia social

radica en las implicaciones positivistas de las interacciones entre los Estados

como sujetos observables susceptibles de una interpretación descriptiva orientada

por una base jurídica y política.

Axioma: “La posición que sostiene que los analistas de los fenómenos

internacionales deberían referirse única y exclusivamente a lo que es observable,

descartando lo prescriptivo o lo utópico, está asumiendo que el valor de la teoría

internacional es equivalente al de cualquier teoría que observe otros sectores de la

realidad del mundo físico”48.

48
ORTIZ, Eduardo. Op. Cit. P.54.
43

Karl Popper y la refutación del juicio científico.

El positivismo en las ciencias sociales, a principios del siglo XX, se había

consolidado en Europa occidental y en América del Norte, como el sustento

epistemológico del conocimiento científico; en este sentido, ocupó una gran

relevancia en cuanto a la explicación del comportamiento o acción social,

extendiéndose al funcionalismo y al estructural funcionalismo en torno a la

concepción de la sociedad como un sistema integrado interactivamente por

individuos, grupos políticos e instituciones. Este hecho cobró relevancia en los

Estados Unidos, en lo referente al estudio del conductismo impulsado por diversos

círculos orientados por el comportamiento de los fenómenos políticos y sociales,

cuya base de sustentación partía de las ciencias duras o experimentales.-

Posteriormente, el positivismo fue altamente cuestionado por el pensamiento

filosófico crítico de Karl Popper.

“El positivismo ortodoxo fue rebatido en sus numerosos puntos débiles:

empirismo ingenuo, interpretación errónea del proceso de descubrimiento

científico, fe acrítica en la inducción, falta de sensibilidad por el contexto social de

la ciencia y mucho más” 49. Por esta razón, es importante considerar la crítica

filosófica que realiza Karl Popper al positivismo, recordando que “nació en 1902 en

Viena y se educó allí. Enseñó en Nueva Zelandia y en la London School of

Economics and Political Science. Su campo fue la filosofía de la ciencia. Aunque

no perteneció formalmente al famoso Círculo de Viena (Éste fue un grupo de

49
ORTIZ, Eduardo. Op. Cit. Pp. 64-65.
44

positivistas lógicos o empiristas lógicos que pertenecieron a la Universidad de

Viena en los años veinte y treinta), la orientación general en su pensamiento es

similar a la de aquel movimiento filosófico”50.

“En su primer libro, en 1934, que se tituló “La lógica de la investigación

científica”, Popper definió los juicios científicos como aquellos que no afirman que

algo es lógicamente concebible y que tenga lugar efectivamente. Por tanto, para

que una afirmación fuera considerada como científica, no bastaba que hubiera

evidencia confirmatoria en la observación. Era, en cambio, esencial que tal

afirmación fuese capaz de ser sujeta a un proceso de desconfirmación a través de

un evento ubicable en el espacio y en el tiempo y que ejemplificara la posibilidad

que la afirmación excluye. En su entender esto es lo que distingue la verdadera

ciencia de la no ciencia”51. Es así que la desconfirmación del juicio es el carácter

crítico que cuestiona que la observación no es el primer punto de partida en el

constructo científico, por el contrario, parte de la cuestión que nos oriente al

fenómeno que observaremos en específico, es decir primero partiremos de un

problema planteado que nos permita dirigir a lo que vamos observar.

“...Lo que Popper atacó fue el método inductivo y la verificación, puntos

centrales del pensamiento positivo, proponiendo en cambio al método deductivo y

50
Idem.
51
Idem.
45

la refutación como bases de un conocimiento científico verdadero”52. En este

sentido, el fenómeno de investigación se delimita de lo general a lo particular,

refutando las afirmaciones que lo constituyen lógicamente, esto le permitirá

adquirir una base científica y verdadera.

De esta forma, la desconfirmación del juicio es el primer paso previo a la

observación, esto significa no hay observación a menos que exista primero un

problema, cuestionamiento, duda o planteamiento que nos haga dirigirnos a lo que

nosotros estemos investigando.- La postura de Popper no es desmentir al

positivismo y / o racionalismo para invalidarlos como métodos y formas de

construcción del conocimiento, por el contrario, es una reflexión crítica que

reformula los planteamientos del estado del arte, para ampliar su argumentación

científica con la refutación y falsación, recuérdese el método de la lógica formal

que nos indica “negación de la negación: una tautología” negamos y volvemos a

negar un hecho para evidenciar su verdad.

En síntesis, Popper establece que una teoría debe partir de su refutabilidad

para ser científica, la prueba de una teoría es un intento de falsearla y refutarla, y

su evidencia confirmatoria parte del fracasado intento de la falsación de la teoría.

La evidencia confirmatoria es el resultado de la observación positivista, y si ésta

no lograra ser rebasada por la falsación de su juicio científico, entonces no

transitaría a teoría.

52
Idem.
46

Thomas Kuhn y las contribuciones de los paradigmas en torno a la construcción

de la teoría internacional.

El pensamiento científico del estadounidense Thomas Kuhn, “tiene una gran

contribución a la teoría del conocimiento que influyó...directamente en la teoría

internacional. Aunque procedente del campo de la física, se cambió a la historia

de la ciencia por las incongruencias que notó entre lo sostenido por los filósofos y

compartido por los científicos, y la realidad”53. Estas divergencias relativas a la

construcción del conocimiento, plantean la cuestión sobre ¿cómo se analiza la

realidad internacional ya sea por medio del pensamiento crítico sin pruebas

evidentes, a través de datos cuantitativos y cualitativos o por la comprensión social

del mundo?

Es a partir de la obra de Thomas Kuhn, “La estructura de las revoluciones

científicas”, publicada en 1962 quien “sostuvo que la ciencia no es una cuidadosa

construcción de teorías sobre la base de hechos neutrales laboriosamente

acumulados, sino una actividad contingente de tipo social. La ciencia normal es lo

que los científicos hacen casi todo el tiempo y consiste en resolver enigmas dentro

de comunidades científicas particulares”54.

53
ORTIZ, Eduardo. Op. Cit., p. 67.
54
KUHN, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas, traducción al español de Agustín
Contín. Editorial. Fondo de Cultura Económica, México, 1986, p. 16. Citado por Eduardo,
Ortiz. Op. Cit., p. 68.
47

“En realidad la ciencia normal está basada en “visiones del mundo” o

específicamente en paradigmas: Considero a éstas como realizaciones científicas

universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de

problemas y soluciones a una comunidad científica”55.

“Los paradigmas proporcionan modelos desde los cuales surgen tradiciones

de investigación científica particulares...(en materia de Relaciones Internacionales

considérese, los paradigmas de la globalidad). De acuerdo a Kuhn, la elección de

un paradigma supone la racionalidad científica y corresponde...a la ciencia

revolucionaria que a la normal...la constitución de un paradigma tiene...un doble

papel: sociológicamente instaura a la comunidad de sabios y

espistemológicamente define los problemas que conviene resolver, así como los

modos de tratarlos”56. De esta manera, los paradigmas impulsan la acción social

para la comprensión del contexto internacional, definiendo su problema sujeto a

discusión para resolverlo por medio de una propuesta metodológica tentativa.

Un paradigma es la manera como los individuos contemplan al mundo, sin

embargo, esta contemplación se perfila en el “in put”, impulso o motivación que

planteará los problemas de la sociedad en su conjunto así como las formas para

solucionarlos.- Es así que los paradigmas promueven la revolución del

conocimiento científico.

55
Ibid, p. 68.
56
Idem.
48

Las tradiciones teóricas en el estudio de las Relaciones Internacionales.

Recordamos que para comprender las Teorías de las Relaciones

Internacionales, es necesario tener en claro tanto el concepto como los fines de

estudio de este ámbito complejo.- Las Relaciones Internacionales son las

interacciones entre los Estados-Nación y “se ocupan de las cuestiones que surgen

en las relaciones entre grupos políticos autónomos en un sistema mundial en el

que el poder no está centralizado en un punto y es una rama autónoma que se

ocupa de las relaciones entre las naciones”57. De lo anterior se desprende que las

Relaciones Internacionales son estudiadas a partir del poder como el eje que

moviliza al mundo.

Las Relaciones Internacionales “deben su carácter distintivo al hecho de

que el poder se ha fragmentado en grupos independientes o rivales a lo largo de la

historia del mundo”58, este hecho aparece en la coexistencia de grupos de poder

cuya meta es el mantenimiento de su liderazgo ante la sociedad que ellos

políticamente manipulan, conducen o influencian.

57
DUNN, Frederich, S. “The present course of International Relations Research”. En World Politics.
Vol. II. Number 1. US. Octubre 1949.Traducido y citado por Stanley, Hoffman, en: Teorías
Contemporáneas de las Relaciones Internacionales. Editorial Tecnos, Madrid, 1979, pp. 80-95.
58
HOFFMAN, Stanley. Op. Cit. p. 19.
49

Por otra parte, el objeto de estudio de las Relaciones Internacionales es la

realidad internacional como una totalidad ontológica, en la cual existe la lucha por

el poder.

¿Por qué partimos de esa realidad? Partimos de esa realidad para evaluar y

diagnosticar la problemática de la movilidad de los actores políticos, económicos,

sociales, culturales y étnico-religiosos de la sociedad internacional.- El especialista

en Relaciones Internacionales le interesa la problemática internacional del

presente con el objeto de inferir los posibles escenarios a futuro deseables y no

deseables en el marco de las interacciones de los Estados-Nación.

¿Por qué es total esa realidad? Porque el campo de incursión del estudioso

de las Relaciones Internacionales es amplio y no limitado, abarca áreas como la

diplomacia, el derecho internacional, el comercio exterior, etcétera.

¿Por qué esa realidad total es ontológica? Porque ahí participan entes de

poder, tales como dirigentes políticos, jefes de Estado, jefes de misión diplomática,

funcionarios públicos, encargados de negocios, consultores internacionales, en

resumidas cuentas la acción del poder del hombre genera la interacción entre

Estados.

Sin embargo, el tratamiento epistemológico de la disciplina en Relaciones

Internacionales presenta un debate teórico y paradigmático.


50

Desde el enfoque tradicional, el desarrollo teórico de las Relaciones

Internacionales es reciente, y su evolución como disciplina concreta parte de la

Escuela del Realismo Político o de la “Real Politik ” que surge en la década de los

cuarenta del siglo XX, y que estima que el mundo es imperfecto desde el punto de

vista racional, y es el resultado de fuerzas que son inherentes a la naturaleza

humana. Esta corriente de pensamiento antagónico y estratégico es sostenida por

Hans Morgenthau que justifica la distensión entre los Estados a partir del interés

nacional, en este sentido él lo define en términos de poder opuesto a preceptos

morales con base a la violencia del hombre como el actor principal de las

Relaciones Internacionales.

No obstante, hay otras corrientes de pensamiento que no convergen con la

Real Politik debido al enfoque idealista del derecho internacional que predominó

históricamente desde el período de la ilustración –movimiento filosófico del siglo

XVIII- con la filosofía del derecho y la moral de Immanuel Kant en su obra “La Paz

Perpetua” y las tesis liberales de Jean Jacob Rousseau entre otros, etcétera. Bajo

esta perspectiva, según el Dr. Luis Dallanegra Pedraza, “el idealismo y realismo

no son teorías como erróneamente se ha venido y se continúa sosteniendo, sino

cosmovisiones desde las que se han desarrollado teorías”59, este enfoque

paradigmático es el resultado del fracaso para el mantenimiento de la paz mundial

desde la decadencia de la Sociedad de Naciones hasta la incapacidad de la

Organización de Naciones Unidas para la solución pacífica de las controversias

59
DALLANEGRA, Pedraza, Luis. Evolución del debate teórico sobre las Relaciones
Internacionales.
Editorial Edición del autor. Bs. As. Argentina, 1997, p. 1. Disponible electrográficamente.
51

internacionales, lo que fortaleció la posición de los realistas que criticaron al

idealismo por permanecer al margen de la realidad, perspectiva del deber ser, y

promovieron el análisis de las características de la complejidad de la realidad para

interpretarlas y diagnosticar los conflictos interestatales. De esta forma, se

equipara a las Relaciones Internacionales como el escenario político conflictual

sobre el deber ser entre los Estados-Nación.

Por otra parte, “la diversidad en los enfoques teóricos de las Relaciones

Internacionales conduce a un desacuerdo estructural que se ha convertido en una

de sus características esenciales; el método de su correcta formulación y

resolución se posibilita merced a la inclusión de los conceptos “paradigma” y

“teoría”. El término paradigma ha resultado de gran utilidad a la disciplina, pues

permite en lazar los problemas de definición teórico-metodológica con las diversas

explicaciones y enfoques empleados para la comprensión de la sociedad

internacional. Por otra parte, resulta muy ilustrativo para los estudiosos de lo

internacional, puesto que permite englobar la multitud de teorías generadas en el

desenvolvimiento de la disciplina, en grandes grupos de coincidencias analíticas,

explicativas y temáticas”60. Estos desacuerdos teóricos y / o paradigmáticos

originan diversas tendencias o posturas en el estudio de la disciplina, como por

ejemplo, los realistas sostienen que las interacciones entre los Estados son de

orden conflictual pues obedecen tanto a intereses opuestos como asimetrías de

poder entre Estados fuertes y débiles, así también en los idealistas que sostienen

el deber ser e el marco bilateral y multilateral de los propios Estados-Nación.

60
Sánchez, Mugica, Alfonso. Op. Cit., p. 47.
52

Sin embargo, para comprender la problemática paradigmática de las

Relaciones Internacionales, es necesario conocer la estructuración del concepto

específico de la disciplina a fin de justificar su carácter científico.

Las Relaciones Internacionales como disciplina científica.

Las Relaciones Internacionales son las relaciones que tienen lugar por

encima de las fronteras nacionales. Esta disciplina social se apoya con una serie

de técnicas y métodos de análisis para el estudio de las relaciones interestatales.

Por lo tanto, el objeto de estudio de las Relaciones Internacionales es la realidad

internacional como una totalidad social. Además, esta disciplina “se ocupa de la

política internacional en una comunidad que carece de una autoridad superior” 61;

esto es, el poder político no reconoce la supremacía jurídica internacional, sino

sostiene la importancia de la fuerza social que moviliza al sistema internacional.

Es así que las condiciones sociales como la comunidad internacional son un

objeto de conocimiento de las Relaciones Internacionales.

Las Relaciones Internacionales son el conjunto de correlaciones de poder a

través de grupos de interés, camarillas, grupos de choque, grupos de poder,

cuadros de activismo y grupos de militancia entre los Estados. Esta disciplina se

estructura por la toma de decisiones de individuos y grupos de poder o mínorías,

mediante el uso de la violencia legitima o fuerza racional e irracional. Las

61
DUNN, Frederick. Op. Cit. Pp. 80-95.
53

Relaciones Internacionales se orientan por las capacidades específicas de

dirigentes políticos conocidos como líderes sociales. Dunn nos aconseja “adquirir

suficientes conocimientos sobre las ciencias sociales para movernos libremente a

través de las Relaciones Internacionales”62, esto es, si deseamos ser verdaderos

analistas del comportamiento internacional, debemos poseer la totalidad del

conocimiento de las ciencias sociales.

El estudio de las relaciones Internacionales, parte de la ciencia política y la

sociología a fin de explicar la conducta de los actores de una comunidad en la cual

surge la fuerza o energía que poseen para comunicar al Gobierno de un Estado-

Nación con su pueblo, a través de instituciones políticas o aparatos de poder, cuya

trascendencia no sólo es el entorno interno, sino también el externo, la cual sirve

para ampliar la participación de estos grupos de interés en otros escenarios

extraterritoriales. En Relaciones Internacionales se estudia la conducta de la

sociedad internacional para conocer su permanencia socio-cultural y económica

así como su supervivencia. También el conocimiento de los hechos y los

problemas interestatales constituyen el objeto de estudio de la disciplina.

El fin teórico de las Relaciones Internacionales es orientar la política exterior

de los Estados-Nación para enfrentar los dilemas de la desigualdad internacional,

sosteniendo el interés nacional en el contexto externo. El especialista en

Relaciones Internacionales debe hacer juicios de valor sobre la ejecución de la

política exterior de su país como de otros países para comprender el

62
Idem.
54

comportamiento interactivo entre los Estados y las consecuencias que de esto se

derivan. El investigador de las Relaciones Internacionales deberá ser capaz de

aplicar la teoría de la política internacional para evaluar los problemas de la

humanidad y dar alternativas sustentadas en la perpetuidad del hombre con el

propósito de lograr el equilibrio del poder en el contexto mundial.

El concepto específico de la Teoría de las Relaciones Internacionales.

La teoría de las Relaciones Internacionales ordena el conocimiento

existente de la realidad internacional, permite aumentar el conocimiento de esa

realidad más eficientemente y proporciona un marco en el cual se pueda

establecer investigaciones económicas, sociales, políticas, religiosas, étnicas,

culturales, comerciales, financieras, etcétera; y seleccionar los instrumentos

apropiados para el diagnóstico y evaluación de las mismas.

El problema clave y central de la teoría de las Relaciones Internacionales es

la supervivencia sociopolítica y económica de los actores de la comunidad

internacional. De esta forma, la complejidad del sistema internacional es el objeto

de estudio de la disciplina, por lo tanto, la teoría de las Relaciones Internacionales

analiza a las interacciones entre los Estados-Nación en la complejidad de la

realidad internacional.

La teoría de las Relaciones Internacionales toma también otros datos

aportados de distintas disciplinas que se ocupen de esa misma realidad


55

internacional, con el propósito de contar con una panorámica más amplia de la

movilidad de los actores internacionales (Estados-Nación, Organismos

Internacionales, Organizaciones No Gubernamentales –ONGS- dirigentes

políticos, grupos de poder, camarillas de poder, grupos sectoriales, grupos de

interés, etcétera.

La Teoría de las Relaciones Internacionales es el sustento paradigmático

que define la autonomía de esta disciplina.

La Teoría de las Relaciones Internacionales es un conjunto de

proposiciones epistemológicamente demostrables que validan a diversas posturas

y círculos de estudio de la dinámica internacional, tales como el Realismo Político,

Post-Realismo Político, Neoconservadurismo, Teoría General de Sistemas, Teoría

de Juegos y Simulación, Funcionalismo, Estructural Funcionalismo y Neo-

Funcionalismo, etcétera.

La construcción de la Teoría de las Relaciones Internacionales.

“La mayor parte de los especialistas en Relaciones Internacionales (RI)

están de acuerdo actualmente en la importancia de la investigación teórica. Una

teoría es un conjunto de proposiciones diseñadas para explicar cierta clase de

fenómenos sociales...los expertos en Relaciones Internacionales tienden a ser

prácticos además de científicos y filosóficos; se han mostrados interesados en las

prescripciones políticas al mismo tiempo que en el análisis objetivo y la


56

comprensión subjetiva”63, por esta razón la Teoría de las Relaciones

Internacionales se orienta por los problemas políticos.

La construcción de la Teoría de las Relaciones Internacionales debe

distinguir cinco categorías de afirmaciones: “(1) descriptivas (reales), (2)

explicativas, (3) predictivas, (4) normativas y (5) prescriptivas” 64, las afirmaciones

explicativas responden a proposiciones descriptivas y dan respuesta a

cuestionamientos de diversas dimensiones sociopolíticas, las afirmaciones

predictivas se derivan de condiciones futuras o de extrapolaciones para pasar de

los presentes estrechos a los futuros abiertos. Las explicaciones normativas

determinan los objetivos basados en valores para dirigir la política exterior de un

Estado. El objeto teórico de las Relaciones Internacionales es: “tratar de

comprender objetivamente el mundo en que vivimos. Después podemos tornar el

pensamiento a las evaluaciones normativas. Tanto la comprensión objetiva como

subjetiva pueden aplicarse a la prescripción política. Las conclusiones normativas

pueden ir más allá de clarificar valores sobre el comportamiento adecuado para

recomendar lo que debería hacerse en cuestiones de acción. La teoría empírica

puede decir a los políticos cuál es el mejor medio para lograr determinada meta –

lo que es posible, o no- una vez que se ha determinado lo que es deseable”65. Por

lo tanto la Teoría de las Relaciones Internacionales se aplica a los problemas

políticos reales.

63
Atkins, G. Pope. América en el sistema político internacional. 2ª.ed. Ed. Gernika. México, 1992,
p. 457.
64
Ibid, p. 458.
65
Idem.
57

La Teoría de las Relaciones Internacionales evalúa “las brechas entre la

percepción y la realidad han exacerbado la ferocidad de la lucha internacional por

el poder, y también han contribuido al retroceso del progreso hacia el orden

internacional. Dado este hecho, es sumamente importante para los estudiosos de

las Relaciones Internacionales aprender del trabajo de los académicos en las

percepciones humanas: sociologistas, psicologistas sociales, e incluso

psicologistas profundos. Esto no quiere decir que las realidades objetivas de los

acontecimientos mundiales no deban ser estudiadas. Empero dado que éstas son

tan vastas y tan difíciles como para captarlas tal cual son, lo menos que podemos

esperar es que no se conviertan en una complejidad e inaccesibilidad para que

nuestra razón no las pueda captar. Los riesgos de nuestra época demandan un

gran esfuerzo para ver y tratar con el mundo y su realidad” 66.

¿Cuál es el proceso que nos lleva a la Teoría de las Relaciones

Internacionales?

Raymond Aron nos sugiere las proposiciones siguientes, cuyas enseñanzas

puede utilizar la disciplina de las Relaciones Internacionales:

“1. Para elaborar la teoría de un subsistema social, es necesaria una definición de

ese subsistema que, al mismo tiempo, permita su delimitación y su especificación.

66
STOESSINGER, John, G. El poderío de las naciones. 2ª.ed. Ed. Gernika. México, 1986, p. 474.
58

2. El progreso de la ciencia supone un vaivén de esquemas simplificados y

observaciones renovadas.

3. Hasta el esquema keynesiano presupone la constancia de hechos que, en

realidad, no lo son; teniendo por objeto las fluctuaciones a corto plazo, Keynes no

toma en consideración los cambios técnicos.

4. Los progresos del saber económico en el curso de estos últimos treinta años se

han debido, en gran medida, a los estudios empíricos, estadísticos y descriptivos.

5. Los progresos del conocimiento económico no han suprimido ni los conflictos de

doctrina ni las incertidumbres de las previsiones a corto o mediano plazo, ni la

dimensión política (es decir, partidista) de las decisiones tomadas por los

gobiernos (las decisiones que afectan de diversas maneras los intereses de las

distintas capas sociales)”67.

De estas proposiciones se desprenden los problemas que Raymond Aron

plantea de la Teoría de las Relaciones Internacionales:

1. ¿Es posible delimitar y definir el subsistema social de las Relaciones

Internacionales?

67
ARON, Raymond. Estudios políticos. Ed. FCE. México, 1997, pp. 352-372.
59

2. ¿Cuál es la relación de la Teoría de las Relaciones Internacionales con

el contexto social?

3. ¿Cómo se gesta el vínculo de la Teoría de las Relaciones

Internacionales con la práctica social?

4. ¿Cómo contextualizar la teoría y la praxis en el estudio de las

Relaciones Internacionales?

Raymond Aron establece que la Teoría de las Relaciones Internacionales

incluye la especificidad de la conducta de los actores en sus interrelaciones

derivada de la ausencia de un tribunal, porque es imposible asegurar y

reglamentar a través del derecho internacional la paz perpetua entre las

naciones. Aron nos reafirma que en Relaciones Internacionales no es posible

aislar la conducta de los actores impuesta por los cálculos de fuerza

determinada por variables económicas, políticas y sociales.

La construcción teórica de las Relaciones Internacionales debe guiarse por

el estudio del subsistema social definido en el análisis de una problemática

regional en específico, por el progreso de la ciencia y esquemas simplificados

de observación, la constancia de los hechos o de los fenómenos sociales y a

partir de los progresos del conocimiento.


60

Capítulo 2. EL CARÁCTER MORAL DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL: EL

IDEALISMO

El origen del idealismo como herencia del pensamiento ontológico de

Platón inspiró a la filosofía de la Ilustración cuya trascendencia se refleja en la

Francia Revolucionaria de 1789 con la declaración de los derechos del hombre y

del ciudadano; para posteriormente formalizar la práctica diplomática con el

Congreso de 1815, y con la apertura de la diplomacia pública dictada en los

famosos catorce puntos de Woodrow Wilson, entró en decadencia a raíz de sus

principales problemas que enfrenta ante la fuerza occidental e ingerencista de los

Estados hegemónicos que transgreden constantemente al derecho internacional

El antecedente del idealismo lo encontramos por la larga tradición de la

reflexión filosófica europea, impregnada con el espíritu de la modernidad, con el

optimismo y la fe en el progreso social, sin embargo estos primeros pasos de

construcción científica fueron poco numerosos, aunque profundos en cuanto al

alcance de su capacidad explicativa y en el grado de la elaboración teórica.

La aparición de la filosofía coincide con la enunciación del papel de la

historia, desde la obra de Herodoto “Las Historias” –considerado padre de la

historia (484-420 a. De J. C.)- relata todos los sucesos legendarios o verídicos de

que tuvo conocimiento, y surge historiográficamente en Jonia –litoral asiático del

mar Egeo y región entre Mileto y Focea- y el primer problema que planteó fue el

origen del mundo o el elemento constitutivo de las cosas. Además, el origen de la


61

filosofía se orientó con la evolución política hacia la democracia, y es

precisamente Platón (428-347 a. De. J.C.) , con su obra “La República” quien

ejerce toda una gran influencia en la filosofía idealista de la ilustración –movimento

filosófico del siglo XVIII en pro de la amplia difusión del saber, la moral, la libertad,

la democracia y la virtud, que finalmente alcanzó su apogeo en Francia con los

enciclopedistas-.

La “República” de Platón es una obra que se contextualiza en un diálogo

dramático y la figura central que lleva el peso y la dirección de su discusión es

Sócrates, con quien había tenido una profunda amistad que influyó decisivamente

en su pensamiento filosófico. Por otra parte, la finalidad de su obra es presentar la

forma cómo se llega a la justicia a partir de los siguientes aspectos:

1. La justicia se da en el individuo, aquí la filosofía de Platón tiene una

cosmovisión idealista de carácter ontológico donde la totalización del ser

en cuanto al ser es la afirmación de la existencia del mundo.

2. Hay semejanza entre el individuo y el Estado, porque éste es un hombre

grande.

3. La justicia social parte del Estado que ejerce la democracia

4. El estudio de la construcción del Estado ideal permite la comprensión de

la justicia.
62

5. Ya constituido el Estado, debe identificarse la relación que tiene con el

individuo a través de su aparato democrático.

6. El gobierno de un Estado se constituye en el timonel que dirige

democráticamente a su pueblo.

7. En el Estado hay tres clases sociales: Los ciudadanos que cuentan con

un oficio, los guerreros que defienden la integridad del Estado y los

gobernantes quienes dirigen la polis.

8. Según Platón el conocimiento se fundamenta en la realidad expresada

por la inteligencia o pensamiento.

De esta forma, la filosofía del pensamiento de Platón se centra en la

construcción de un Estado ideal basado en la en la justicia social que

conduzca a sus súbditos por el camino de la libertad, la verdad y

democracia.
63

El movimiento filosófico de la Ilustración: Baron de la Brede et de

Montesquieu.

El contexto del sistema político y social imperante en el siglo XVIII,

caracterizado por la desigualdad, el despotismo ilustrado –seguido por Carlos III

en España, Federico II “El Grande” en Prusia, Catalina II en Rusia, José II en

Austria y la dinastía de Louis XIV, V y XVI en Francia- y el absolutismo en Europa,

la cual se encontraba estructurada por la nobleza (El poder del Rey y de la Corte),

el clero (El derecho feudal sobre las tierras eclesiásticas) y el Estado llano

(Compuesto por la mayoría de la población entre la burguesía, los artesanos y los

campesinos), ocasionaron un movimiento político y filosófico en contra de esta

situación.

En Inglaterra, John Locke filosofo inglés (1632-1704) autor del “Ensayo

sobre el entendimiento humano” indicaba que los hombres reciben de Dios

derechos superiores o naturales dotados de libertad, igualdad y propiedad sobre

todas las leyes terrenales.- En este sentido, todos los gobiernos deben velar por la

soberanía y derechos del pueblo, y por ende el Rey no debe transgredir los

derechos de sus súbditos.

En Francia, este movimiento se desarrollo a través de los filósofos, los

enciclopedistas, y los economistas; los primeros, se orientaron por el

sostenimiento de una filosofía idealista y moral por parte de Baron de la Brede et


64

de Montesquieu, Jean Jacob Rousseau, y Voltaire; los segundos, se orientaron

por la reformulación del conocimiento científico-social con D´Alembert, Diderot y

Condorcet; y los terceros se orientaron por la libertad del comercio sosteniendo el

“Laissez-faire” con Quesnay, Robert Turgot y Dupont de Nemours.

Ahora, retomando a Baron de la Brede et de Montesquieu (1689-1755),

escritor y filósofo francés estableció, a través de su obra “El espíritu de las leyes”

la importancia sobre la comprensión de la naturaleza de las leyes. Sostiene que

“las leyes son relaciones; existen objetivamente y por necesidad. “Gobiernan” la

acción de todas las cosas...Esta legalidad universal es el fondo contra el cual debe

verse la ley humana. La definición inicial de la ley por Montesquieu está

desacuerdo por la tradición de Santo Tomás de Aquino en la “Summa Theologica”-

donde la ley...era...promulgada e impuesta para el bien común por el gobernante

de la comunidad. Su origen último era el espíritu de Dios (Recuerdese que Sto.

Tomas de Aquino trata de conciliar el dogma teológico con las imperfecciones de

la vida terrena del hombre- primero, porque parece no dejar sitio a los milagros y,

segundo, por describir la universalidad de la necesidad absoluta, ciega, en lugar

de un gobierno racionalmente orientado hacia un bien...) en este sentido, la

medida en la que las cuestiones humanas son gobernadas por causas mecánicas

lo que Montesquieu se propone demostrar. Abandonando tanto la teología divina

como la natural y señalando también los límites de la acción humana intencionada,


65

Montesquieu espera establecer una ciencia de las cuestiones humanas

congruente con la física cartesiana y newtoniana”68.

“Antes de que existieran las leyes humanas existió el hombre. Para

comprender la diversidad de las leyes humanas debemos visualizarlas como si

surgieran de la naturaleza del hombre cuando actúa en...medios particulares

naturales y sociales. La diversidad de los medios mismos puede explicar la

diversidad de las cuestiones humanas, y en realidad la historia de todas las

naciones, siempre que conozcamos los principios generales que intervienen y con

tal que se tengan en cuenta los individuos excepcionales, la capacidad política y

el azar. La ciencia humana requiere de los estudios históricos y estos estudios

forman el nexo entre la teoría y la práctica. La práctica política, o el arte de

gobernar, exige que cada sociedad sea concebida y tratada en su peculiaridad, es

decir, a la luz de su historia”69.

¿En qué contexto o momento surgen las leyes?

“La sociedad engendra descontentos. Los grupos intentan hacerse

privilegiados en la posesión de sus ventajas e, incitados entonces por una

conciencia de su propia fuerza, se dedican a luchar unos contra otros. Es de la

guerra de donde surge la ley, el derecho o lo justo (droit). La ley surge como

medio para suprimir la guerra, ya sea dentro de las sociedades o entre ellas.

68
Strauss, Leo y Joseph Cropsey (Compiladores). La historia de la filosofía política. Ed. FCE.
México, 2000,
pp. 487.
69
Idem.
66

Dentro de las sociedades, las relaciones entre gobernantes y gobernados (la ley

política) y de un ciudadano con otro (ley civil) se establecen de este modo para

unir a la comunidad desgarrada por la guerra. La idea del derecho, lo justo, lo

obligatorio, se origina con la idea de ley y no precede a ésta. El hombre no posee

por naturaleza o en el origen una conciencia o sentido del saber”70.

“Los derechos que preceden a todo derecho positivo –antecedentes del

derecho positivo- tienen un carácter partícular. Imponen una correspondencia

mínima: obedecer leyes positivas, ser agradecido por los beneficios recibidos,

mantenerse supeditado al ser que ha creado al hombre y devolver el mal con el

mismo mal”.

“Si el hombre no comienza por conocer la justicia, tampoco tiene ningún fin

o perfección natural. Montesquieu niega de manera explícita que la naturaleza

requiera, o esté más de acuerdo con, alguna forma de gobierno particular o

conjunto de leyes”71: “La ley, en general, es la razón humana en la medida en que

gobierna a todas las personas de la tierra; y las leyes políticas y civiles de cada

nación tienen que ser simplemente los casos particulares en los que se aplica la

razón humana”72.

“Las leyes de cada nación tienen que estar relacionadas con su forma de

gobierno, sus circunstancias físicas (por ejemplo: el clima, la geografía) y con las

70
Ibid, p. 488.
71
Idem.
72
Idem.
67

condiciones sociales (por ejemplo: la libertad, costumbres, comercio, religión). Y

todas las relaciones que las leyes tienen o deben tener, consideradas en su

conjunto, constituyen su espíritu (esprit)”.73

El pensamiento filosófico de Montesquieu sostiene que la naturaleza de la

ley surge en la necesidad de los individuos para convivir en sociedad de acuerdo a

un esquema normativo, el cual permita la comunicación entre el aparato del

Estado con su población, y por lo tanto la idea del orden legal surge en la idea de

la ley.

Del Racionalismo hacia la Filosofía Kantiana.

El trabajo de Immanuel Kant con respecto al carácter inmanente de la

ciencia y de su imperativo categórico hacia la definición idealista de un mundo

armonioso, se contextualiza en el Racionalismo cuyo antecedente se ubica en el

siglo XV con la aparición del proyecto de modernidad de la ciencia que

posteriormente fue planteado en René Descartes en lo referente al origen del

conocimiento.

Es así, que para poder comprender la filosofía de Kant, es necesario partir

del Racionalismo que se conceptúa en una filosofía moderna que comienza en la

duda radical de Descartes quien expresó la relevancia del pensamiento crítico

sobre el origen del conocimiento.

73
Idem.
68

El Racionalismo en Descartes, se caracteriza por la búsqueda de un punto

arquimédico que pudiera conformar metodológicamente un sistema de

conocimiento cierto, excluyendo todo lo dudoso. El punto arquimédico es un

principio de Arquímedes (Geometra y físico griego –287-212 a. De. J.C.-

descubridor del principio según el cual todo cuerpo sumergido en un fluido

experimenta un impulso de abajo hacia arriba igual al peso del fluido desalojado,

que permitió determinar el peso específico de los cuerpos) orientado a una base

firme e inamovible para alcanzar un objetivo, en este sentido Descartes se

fundamenta en esa premisa para establecer la supremacía de la veracidad del

conocimiento con su frase celebre “Cogito, ergo sum” pienso luego existo.

René Descartes es considerado como el artífice del proyecto de

modernidad de la ciencia que surge en el siglo XV, tras la decadencia y caída del

Medio Evo. Descartes “nace en 1596 y muere en 1650, efectuó sus estudios de la

Flèche y se fue a terminar su formación a París donde llevó una vida disipada,

hasta que el sabio padre Mersenne le inició en la ciencia. Más tarde renuncia a los

libros y, deseoso de instruirse en el gran libro del mundo, se hace soldado en

Holanda, viaja mucho y participa en la guerra de los treinta años. Un buen día

tiene una especie de revelación metafísica y descubre una ciencia y filosofía

nuevas: la aplicación del álgebra a la geometría y del método de las matemáticas

a la metafísica. Murió en Suecia adonde le había atraído la reina Cristina después

de haber pasado en holanda veinte años de fructuoso retiro, escribiendo grandes


69

obras: “Discurso del método (1637), Meditaciones (1641), Pasiones del alma

(1649)”74.

Descartes aporta su método matemático para el análisis minucioso del

conocimiento, lo cual da origen al proyecto de modernidad iniciado desde el siglo

XV con la caída del oscurantismo medieval. Él estableció que la verdad es objeto

del arte como lo es de la ciencia: “el arte, como la ciencia, desdeña lo individual y

busca lo universal; la razón es la facultad infalible que nos conduce a la belleza

como nos conduce a la verdad”75. Por lo tanto la razón es la base comprobatoria

de la ciencia.

El método de René Descartes conocido como el método cartesiano tiene

cuatro aspectos fundamentales para alcanzar la validez del conocimiento y son:

1. Dudar: Cuestionar el origen del conocimiento.

2. Analizar: Comprender las partes que integran el conocimiento.

3. Sintetizar: Conformar un nuevo modelo del conocimiento.

4. Evaluar: Realizar juicios de valor sobre el conocimiento.

Ahora, con respecto a Immanuel Kant, él formula el carácter inmanente de la

ciencia: “La epistemología refiere a una modalidad particular del conocimiento, el

conocimiento científico, que implica una determinación absolutamente específica

74
MONTES DE OCA, Francisco. Literatura Universal. 15ª.ed. Ed. Porrúa. México, p. 173.
75
Idem.
70

respecto a la conceptuación premoderna del conocimiento: la inmanencia”76

(Inmanente es relativo a lo que es inherente a algún ser o va unido de un modo

inseparable a su esencia).

El Racionalismo “asume el carácter formal de la ciencia en tanto conocimiento

universal y necesario como una determinación que en nada afecta a su realidad”77,

es decir, la escuela racionalista tiende a establecer el conocimiento en la relación

matemática, realidad material y sociedad. De lo anterior se desprende que el

análisis de lo que nos rodea parte de su método cuantitativo y cualitativo para

conocer las estructuras naturales y sociales que configuran a la vida misma de la

humanidad.

La realidad es la objetividad de la ciencia lo que da cabida al carácter

inmanente del conocimiento y a partir de este principio racionalmente se estudia el

comportamiento de la sociedad. En la filosofía moderna, la cuestión de la

cientificidad adquiere su sentido a través de la articulación entre teoría y práctica

social que sirve de base en la epistemología para la asimilación objetiva del

conocimiento. La epistemología aborda la totalidad social para comprender la

cuestión del conocimiento.

76
RIVADEO, Ana María. “La filosofía moderna y la epistemología”, en: Epistemología y política en
Kant.
Editorial ENEP-Acatlán / UNAM. 1987. p. 9.
77
Ibid, p. 82.
71

Ya adentrándonos a Kant como filosofo alemán, nace y muere en Konigsberg

(1724-1804), formuló el concepto del “idealismo trascendental” a través de sus

obras “Crítica de la razón pura, Crítica de la razón práctica y Crítica del Juicio.

El Idealismo subjetivo en su forma trascendental: “Kant reaccionado contra el

empirismo exagerado de Hume –quien sostiene que el hombre queda reducido a

un haz de ideas y percepciones- , quiere reivindicar la universalidad y necesidad

de los principios que fundan la ciencia para hacerla de nuevo posible. En su

Crítica de la Razón Pura, llega a la conclusión de que lo único que la mente puede

conocer es el fenómeno (lo aparente) y niega que pueda conocer el noúmeno (o la

cosa en sí)”78.

Kant “no pudo superar el idealismo empírico de Hume, porque si bien no niega

las sustancias, sí afirma no poderlas conocer (Agnosticismo –doctrina que declara

inaccesible al entendimiento humano toda noción de lo absoluto)”79.

78
DE LA MORA, Ledesma, José Guadalupe. Op. Cit., pp. 136-137.
79
Ibid, p. 137.
72

Immanuel Kant: La Paz Perpetua.

Kant, en lo que se refiere a su imperativo categórico y doctrina legal,

realiza una filosofía idealista orientada en las relaciones entre los Estados a través

de la paz perpetua. “Precisamente el legalismo de Kant es el que lleva más allá de

las posiciones de Hobbes y de Locke, pues concibiendo la institución del Estado

como simple etapa de desarrollo, Kant desplaza el problema de la transición, del

estado de la naturaleza al Estado de la sociedad civil, al plano universal o

cosmopolita. Las necesidades que conducen a la formación de cualquier sociedad

particular son tan poderosas que también afectan las relaciones entre las

sociedades, hasta el punto de impedir toda respuesta perfecta a aquellas

necesidades de parte de los Estados coexistentes”80. En este sentido, la

organización de una sociedad debe fundarse en un orden civil que pudiera

garantizar la equidad y legalidad de las interacciones entre los individuos como

entre los Estados.

“El mismo postulado jurídico yace en la política interna y externa, el derecho

público, la ley de las naciones (o de las relaciones de los Estados) y la ley

cosmopolita (de hombre y Estados como ciudadanos de la ciudad universal:

“Todos los hombres que pueden afectarse recíprocamente deben estar dentro de

la jurisdicción de alguna institución civil”, pues aun si sólo uno disfrutase de su

facultad natural retornaría a la guerra”81. Por esta razón la anarquía conduce al

80
STRAUSS, Leo. Op. Cit., p. 572.
81
Idem.
73

estado de la naturaleza, la cual se constituye uno de los principales problemas que

provocan las distensiones sociales dentro y fuera de los Estados.

“Todo peligro externo, ya proceda de una comunidad o de un individuo,

perturba la garantía de la libertad y propiedad pacíficas que la sociedad civil da

contra la violencia. Los individuos no pueden atender sus propios intereses, ni la

orden de la razón práctica (“no habrá guerra”) ni el plan de la naturaleza

(“completa unificación civil de la humanidad”) si los Estados no siguen el camino

que lleva del estado de naturaleza al Estado legal”82. La violencia es la causa de

la guerra entre los Estados, y reside en la oposición y antagonismo de los

individuos que buscan irracionalmente la materialización de sus objetivos más allá

del orden civil, lo que a su vez se perfila en el retroceso de un estado legal hacia el

estado de la naturaleza.

“La filosofía política de Kant, al ser legal en esencia, se vuelve en su

fundamento una doctrina de guerra y de paz en que la política exterior toma

abierta precedencia sobre la interior: las constituciones civiles particulares no

pueden establecer la paz interna mientras persistan amenazas externas a la paz.

Kant critica acerbamente a Grocio y a otros teóricos del derecho internacional, así

como a la escuela del equilibrio del poder, porque no reconocen la importancia

decisiva de procurar una organización legal entre los Estados”83. Según Kant, la

garantía de las relaciones armoniosas y legales entre los Estados parte de la

82
Ibid, p. 573.
83
Idem.
74

intervención de un organismo u organismos civiles que velaran por el

cumplimiento legal, civil y moral entre los mismos.

Kant declara “que la organización de los Estados no debe poseer un poder

soberano sino que sólo debe ser una alianza o federación, revocable a voluntad y

que necesite renovación periódica. Es obvio que resulta dudosa la capacidad de

semejante organización para lograr el acatamiento de la paz. La oscuridad o

vacilación de Kant en este punto viene a comprometer dos preocupaciones aún

más fundamentales: la paz perpetua puede ser sólo precaria y no definitiva; y de

hecho puede ser un ideal puramente inalcanzable, y una necesidad moral o un

hecho predecible”84. El intento idealista de armonizar las relaciones entre los

Estados es utópica, en el sentido que tanto en las organismos internacionales

como en los aparatos políticos y gubernamentales de los Estados se gestan

antagonismos cuyo fin es alcanzar el poder, por tal motivo las relaciones entre los

Estados se tornan en distensión. Asimismo, las correlaciones de fuerza de los

individuos de la sociedad que se agrupan en esferas políticas coexisten entre sí y

se enfrentan al aparato público del Estado que no desea converger con ellos

mismos.

Según Kant “la participación en una constitución legal es obligatoria para los

Estados; en otras declaraciones, no lo es. En algunas, los Estados pueden obligar

a sus vecinos a participar en semejante constitución, en otras no pueden hacerlo.

En algunas, el cuerpo internacional puede ejercer coacción, en otras, no. A veces

84
Idem.
75

la organización internacional aparece progresando persistentemente porque está

en la naturaleza misma del bien resistir, una vez comenzando, así como el mal

está destruirse a sí mismo; pero a veces la organización es representada en

constante peligro de descomponerse”85. La pretensión de ampliar la coacción del

poder constitucional de un Estado sobre otro u otros, conduce al conflicto

internacional que no garantiza la paz perpetua, además las correlaciones políticas

que coexisten al interior de una organización y / u organismo tienden a

desaparecerlo o hacerlo entrar en decadencia. El “deber ser” no garantiza la

ecuanimidad, estabilidad y legalidad de las relaciones entre los Estados, por el

contrario la supervivencia de los Estados que se deriva del conflicto es lo que

permite el continuo movimiento internacional incesante por la búsqueda de la paz.

“Los argumentos de Kant parecen implicar que la transformación de la

naturaleza y de las Relaciones Internacionales (estas últimas, el testimonio más

virulento y notorio de la perversidad de la naturaleza humana) pueden conducir, a

la postre, a someter a los Estados a una constitución legal y a la paz perpetua, la

que a su vez debe allanar el camino a la regeneración moral de Estados y

hombres”86. Por lo tanto, la intención de institucionalizar bajo el marco normativo a

las Relaciones Internacionales aumenta considerablemente su grado de

distensión, por lo cual la coexistencia externa o enfrentamiento de los marcos

jurídicos entre los Estados genera los escenarios de intereses opuestos, por tal

motivo la lucha por el poder legitima precisamente ese testimonio virulento y

85
Idem.
86
Idem.
76

notorio de la perversidad no sólo de la naturaleza humana, sino también del

acontecer internacional.

La lucha por el poder entre los Estados cesa con la muerte, y está por

encima de la constitución legal de los mismos de cara a la paz eterna.

Los precursores del enfoque jurídico en las Relaciones Internacionales

Contemporáneas, y sus principales limitaciones en cuanto a la solución pacífica de

las controversias internacionales.

Posterior a la Primera Guerra Mundial, comprendida entre 1914 y 1918, se

originó la instrumentación del recurso jurídico en el concierto de las naciones. De

hecho, entre sus principales antecedentes se ubican determinantemente con los

precursores clásicos del derecho internacional tales como el legado de Francisco

de Vitoria en cuanto al “ius inventions y el ius genti”, Alberico Gentili en lo

refefrente al “legationibus, iure belli, hispanica advocatio”, y Hugo Grocio en lo que

respecta al “Mare Liberum y “De iure belli ac pacis”, así también la evolución de la

negociación diplomática en el período clásico de Grecia como la Gran Civilizadora

del Mundo Occidental en su arte de Negociación Diplomática con los “Mayores”;

en Italia considerada en su período clásico anterior al Medio Evo, como “La Gran

Legisladora del Mundo Occidental” en su escuela de negociación diplomática

denominada en “Oratores”; la Escuela Veneciana que cubrió el período 83 A.C.

hasta 1797 que guarda entre sus documentos diplomáticos las instrucciones

giradas y los despachos recibidos por los embajadores comisionados en países


77

extranjeros que practicaron un sistema por medio del cual los embajadores se

mantenían informados de los eventos de sus lugares de origen; la primera

embajada residente en el moderno sentido de la palabra, fue la que se acreditó en

1450 ante Cusimo de Medicci por el Duque de Milan; por ejemplo la conducción de

la política exterior italiana a través de su método diplomático desarrollado durante

el siglo XV y XVI, se orientó por la negociación de tratados, el sistema diplomático

por conferencias, y su conducción por medio de embajadores, legados papales,

ministros plenipotenciarios, encargados de negocios; en otro ejemplo se puede

citar el arte diplomático de la Santa Sede que se ejecuta a través de sus nuncios,

pronuncios e internuncios.

Por otra parte, históricamente, la política exterior francesa se orientó por su

labor jurídica en la solución pacífica de controversias internacionales,

fundamentada en la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de

1789”, que es el antecedente de la promulgación de los “Derechos Humanos”.

Entre las principales características de la ejecución de su política exterior, se

destacan la creación de un Ministerio de Relaciones Exteriores el cual fue

presidido por El “Rey”, en 1685, Francia se distinguía por su servicio diplomático

más extenso, tenía 11 misiones diplomáticas permanentes, definitivas residentes,

sus numerosos enviados estaban clasificados en las siguientes categorías:

Embajadores Extraordinarios, Embajadores Ordinarios, Embajadores Especiales,

Enviados Residentes. En este sentido, el autor francés Philippe Callières escribió

en 1716 el manual de la diplomacia y este autor representó a Francia en su

política exterior plena de importancia en negociaciones, su libro plantea, que la


78

política exterior debe ejecutarse en una diplomacia moral la cual es la más efectiva

que la inmnoral, puesto según dicho autor la diplomacia moral responde a la

cláusula de protocolo y se efectúa al pie de la letra, entrando en este sentido a su

compaginación idealista y utópica como lo fue la “Paz Perpetua” de Kant.

Cabe agregar que José Eusebio Salgado y Salgado, en referencia al

Derecho de los Tratados, nos indica “tenemos que acudir a la doctrina y a las

Convenciones de Viena, la primera sobre Derecho de los Tratados del 23 de mayo

de 1969, ratificada en México y publicada en Diario Oficial de la Federación del 14

de febrero de 1975. La segunda sobre Derecho de los Tratados y Organizaciones

Internacionales o entre Organizaciones Internacionales del 21 de marzo de 1986,

ratificada por México y publicada en el Diario Oficial de la Federación del 28 de

abril de 1988”.87

Así también, el eminente artífice de la enseñanza del Derecho Internacional,

Modesto Seara Vázquez nos indica que el “derecho diplomático parece evocar

más los recuerdos de los cortesanos del Congreso de Viena de 1815 que la

realidad de nuestro tiempo...El estudio del derecho diplomático es fundamental

para quienes aspiran a convertirse en profesionales de las relaciones

internacionales y a ostentar, en cualquiera de sus niveles, la representación de su

propio país...Las fuentes del derecho diplomático se basaron durante luengos

años en la costumbre, y se complementaban con una serie de usos cuya

87
SALGADO Y Salgado, José Eusebio. La interpretación, publicación e implementación de los
Tratados.
Ed. PEMEX-LEX. México, 1992, p.61.
79

imprecisión y flexibilidad no pocas veces dieron lugar a incidentes y anécdotas

curiosos, picantes o peligros, como los que de manera tan interesante relata G. F.

De Martens en su “Caes Celebres de droit des gens”. Ni el reglamento adoptado

en el Congreso de Viena (1815) ni las modificaciones que se hicieron en

Aquisgrán (1818) cambiaron gran cosa esta situación, pues las normas allí

adoptadas eran muy limitadas y se orientaban principalmente a regular lo relativo

a la precedencia”88.

“Hubo que esperar la realización de la Convención de Viena de 1961 sobre

Relaciones e Inmunidades Diplomáticas para encontrarse con el primer intento de

reglamentación general de la función diplomática, con un carácter universal. Un

cuarto de siglo después continúa vigente, y ha sido complementada por otros

acuerdos, como la Convención de Viena de 1963 sobre Relaciones Consulares y

la Convención sobre el Derecho de Tratados Internacionales de 1969, ambas

aprobadas en la Asamblea General de la ONU, al igual que los acuerdos sobre

inmunidades y privilegios relativos a las organizaciones internacionales” 89.

De esta manera, la evolución contemporánea del enfoque Jurídico

Internacional parte de sus antecesores de la filosofía idealista así como los

precursores clásicos del derecho internacional, en este contexto la

institucionalización del “deber ser” se gestó en la solución pacifica de las

88
SEARA, Vázquez, Modesto, Dr. “Prologo” en: Labariega, Villanueva, Pedro. Derecho
Diplomático.
Ed. Trillas. México, 1997, pp. 9-10.
89
Idem.
80

controversias internacionales, que desafortunadamente no ha podido rendir o

resolver debido al antagonismo ingerencista y subversivo de los Estados

Hegemones en la realidad internacional actual. Sin embargo, retomese el

“idealismo wilsoniano” como el principal antecedente de un organismo

internacional que reglamentara las relaciones entre los Estados-Nación, como fue

el hecho de la “Sociedad de Naciones” de cara a “Naciones Unidas”.

A principios del siglo XX, tras el culmino de la Primera Conflagración

Internacional, la tendencia de la política internacional, sobresaliendo la figura

conciliatoria de Estados Unidos, se orientaría por la “obligatoriedad moral de

regular las conductas de los Estados para que éstas se apegaran a las normas de

convivencia de la sociedad internacional”90, y es precisamente con “el presidente

Wilson quien se convirtió...en el portavoz del idealismo y del perfeccionismo. Sus

famosos “catorce puntos” de enero de 1918 han sido muy mal entendidos por

quienes los discuten sin haberlos leído. Lejos de contener declaraciones morales,

incluyen una lista de propósitos bastante concretos que los aliados ya habían

proclamado como metas de los arreglos después de la guerra; propósitos tales

como la devolución de Alsacia y Lorena a Francia, la liberación de Bélgica, la

reconstitución de Polonia y la evacuación alemana de territorios rusos y

balcánicos. Pero junto a estas finalidades...había una serie de proposiciones

wilsonianas más debatibles “convenios abiertos, “negociados abiertamente” –

Medrano: “que a mi juicio era la pretensión de Estados Unidos de democratizar a

90
PANTOJA, Gutiérrez, Gabriel. Teoría de las Relaciones Internacionales. Ed. Harla. México,
1997, p.173.
81

la diplomacia, lo que le permitiría obtener información oportuna de los posibles

riesgos antagónicos que se derivarían de sus relaciones diplomáticas y políticas

con otros Estados a través de pactos, acuerdos y tratados plurales, públicos,

abiertos y no secretos”- que equivalía a poner fin, no sólo a tratados secretos, sino

a la diplomacia prudente; “libertad de los mares, igual en paz y en guerra;

remoción de barreras y preferencias en el comercio internacional –Medrano: “que

desde mi punto de vista tiene su origen desde el período clásico de la teoría pura

de la economía moderna y del comercio internacional, del siglo XVIII a mediados

del siglo XIX, la fisiocracia del famoso “laissez-faire”, el período neoclásico, la

Revolución Marginalista y EL Modelo Hecksher-Ohlin”-; reducción de armamentos

–Medrano: que considero fue el antecedente más próximo al Pacto Kellog-Briand

de 1928, firmado por el Secretario de Estado de E.U., Frank B. Kellog de Estados

y por el Ministro Francés de Relaciones Exteriores, Aristide Briand, que se

orientaba por la condenación de la guerra para la solución pacífica de las

controversias internaciones, prohibiendo las acciones militares ofensivas; a mi

juicio esta tónica naturalmente fue irrealizable y fue la causante de todo el

antagonismo militar y nuclear que caracterizó a la Segunda Guerra Mundial de

cara a la Guerra Fría-”91.

Entre otras proposiciones wilsonianas se incluían: “reajustes en las

posesiones y pretensiones coloniales; un nuevo trazado del mapa europeo,

especialmente de las regiones orientales, inspirado por el principio de la

autonomía de los pueblos, y sobre todo, la creación de un nuevo organismo

91
THOMSON, David. Historia Mundial de 1914 a 1968. Ed. FCE. México, 1992, p. 77.
82

internacional para evitar la guerra”92. En este sentido, el estandarte wilsoniano

importante fue la conjunción de los principios de autodeterminación de los

pueblos, no intervención y respeto a la soberanía, los cuales fueron contravenidos

irónicamente por Estados Unidos contundentemente durante toda la Guerra Fría

hacia la globalización. Y el proyecto de un organismo internacional en pro del

aseguramiento de la paz fue su propia falacia, para abrir cauce a nuevos

antagonismos interestatales en la búsqueda de su consolidación como un Estado

hegemónicamente antagónico e ingerencista.

La falacia de Sociedad de Naciones se refleja en su contradicción y

decaimiento, en el hecho que “los Estados Unidos, que habían sido los

inspiradores de la Sociedad, no entraron en ella como consecuencia de la

negativa del Senado a ratificar los acuerdos concluidos por Wilson”93, además la

decadencia de su estructura inicia en la formación de su Consejo que “debía estar

formado por representantes de las principales Potencias Aliadas y Asociadas

(Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido), así como por

representantes de otros cuatro miembros de la Sociedad. Estos últimos deberían

ser libremente elegidos por la Asamblea. Mientras tal elección no tenía lugar eran

designados por los representantes de Bélgica Brasil, España y Grecia. En un

principio, en lo que se refiere a los permanentes, no fueron más que cuatro,

debido a la negativa de Estados Unidos a entrar en la Sociedad; pero al ser

designada Alemania subió a cinco en 1926, a seis en 1934 (U.R.S.S.). Al retirarse

92
Idem.
93
SEARA, Vázquez, Modesto, Dr. Derecho Internacional Público. 20ª. Ed. Ed. Porrúa.
México.2003. P.135.
83

Alemania e Italia de la Sociedad en 1935, el número volvió a cuatro. También fue

muy variable el número de miembros no permanentes en el Consejo, que fue

aumentando a seis, a nueve, a diez y finalmente a once, aunque de estos once,

dos tenían carácter provisional”94, esta variación constante le restaba credibilidad y

congruencia con su funcionamiento que se reflejó negativamente si hacemos un

breve balance de sus actividades: “La causa del fracaso de Sociedad de Naciones

hay que buscarla, sobretodo en la actitud negativa de las grandes potencias, que

al no querer aplicar las medidas coercitivas expresamente contenidas en el Pacto,

restaban toda eficacia a la Sociedad, condenándola irremediablemente, por el

descrédito a la desaparición; por ejemplo, en el Asunto de Manchuria, en lugar de

condenar claramente al Japón, se limitó a promover, teóricamente, la asistencia a

China; en el asunto de la agresión italiana a Etiopía aplicó débilmente unas

sanciones que no tardarían en ser abandonadas y sólo en el caso del ataque de la

Unión Soviética a Finlandia se decidió a expulsar a la Unión Soviética (el 14 de

diciembre de 1939), en una acción en que no fueron las únicas razones ni las más

importantes, la defensa de Finlandia o la imposición del respecto del Pacto” 95.

Estos errores, entre otros causaron su liquidación definitiva el 31 de julio de 1947.

Así también, al nacer en 1945, Naciones Unidas, Estados Unidos le marcó

su fracaso, a partir de su famoso “derecho de veto” en el Consejo de Seguridad,

que ha significado su imposición en el tratamiento de los conflictos internacionales

contemporáneos y actuales. “El Consejo de Seguridad...no tenía competencia

94
Ibid, p. 138.
95
Ibid, p. 141.
84

para intervenir en los asuntos “que son esencialmente de la incumbencia de la

jurisdicción interna” de los Estados; sin embargo, podía hacerlo cuando esas

cuestiones amenazaran la paz internacional...Pero en realidad esa extensión de

los poderes y de los medios de acción del Consejo de Seguridad ha sido en vano,

pues la rivalidad de las dos grandes potencias –Estados Unidos y Rusia- paralizó

el funcionamiento de la Carta y destruyó la noción misma de la seguridad

colectiva”96. Es así que, la institucionalización internacional de un organismo que

realmente funcionara ad-hoc en la solución de las distensiones interestatales, ha

quedado supeditado al poder del más fuerte, por lo que la principal figura atípica

de las Relaciones internacionales cada vez cobra más fuerza en la mano del

estratega internacional.

Críticas al idealismo.

El idealismo de la moral internacional planteaba el orden legal, en el estricto

sentido de la palabra, de las relaciones entre los Estados-Nación. Sin embargo, el

antagonismo político, caracterizado por las asimetrías de poder demostró a lo

largo de la historia mundial contemporánea la autoposición de la lucha por el

poder sobre el deber ser, esto puede caracterizarse a raíz de la Primera y

Segunda Grandes Conflagraciones del Siglo XX, la agudización de la Guerra Fría,

el Nuevo Orden Mundial, la decadencia acérrima de Naciones Unidas en el

contexto global, y la reformulación de la seguridad nacional a raíz de los

96
RENOUVIN, Pierre y Jean Baptiste Duroselle. Introducción a la historia de las Relaciones
Internacionales.
Ed. FCE. México, 2001, p. 269.
85

acontecimientos trágicos que dejaron los atentados terroristas del 11 de

Septiembre de 2001 sobre los Estados Unidos. Lo anterior es prueba y evidencia

que el derecho internacional ha quedado endeble a raíz del antagonismo político y

subversivo de los Estados.

El derecho de ingerencia estadounidense ha generado la turbulencia

efervescente cada vez mayor desde la “Operación Tormenta del desierto de

1991”, la amenaza e intimidación de sus embargos económicos sobre aquellos

Estados que no coinciden con su política exterior, la cual lleva intereses de por

medio de orden militar, económica, político y social; el fallido intento de la

supuesta “restauración de la democracia en Irak”, la reglamentación unilateral de

la distribución de los energéticos a escala global, la persecución agresiva e

irracional de su neoconservadurismo versus radicalismo popular en América

Latina, su desafío hacia el frente de contesión o del cinturón de fuego estructurado

por el móvil ruso-chino y norcoreano en materia nuclear y sus distensiones

enegéticas con Irán, ha llevado al desequilibrio del poder en Medio y Extremo

Oriente. Estos hechos reiteran la decadencia de ese idealismo pacifista que

encontró su callejón sin salida en la reconfiguración geopolítica de sistema

internacional derivado desde el Congreso de Viena de 1815 hasta el Nuevo Orden

Mundial de principios de los 90´s del siglo pasado. Por esta razón, comparto con

ustedes las reflexiones de algunos expertos en Relaciones Internacionales, entre

quienes destacan Hans Morgenthau, J.L. Brierly, Karl, W. Deutsch y de otras

áreas de conocimiento como de las Ciencias de la Comunicación, en la que

destacan Linda Polman y del contexto de la disciplina social y humana con Michel
86

Schooyans. Estas reflexiones nos permitirán transitar posteriormente en la

comprensión del Realismo Político.

Iniciemos con Hans Morgenthau y J.L. Brierly: “La misma advertencia contra

las posiciones extremas que hicimos al comenzar la discusión sobre la moral

internacional y la opinión pública mundial debe reiterarse ante el estudio del

derecho internacional. Un creciente número de autores sostiene la opinión de que

no existe el derecho internacional. Un creciente número de observadores piensa

que si el derecho internacional se encontrase debidamente codificado y

alcanzarse a regular las relaciones políticas entre los Estados podría convertirse a

través de su propia fuerza, si no en un sustituto, al menos en una influencia

limitativa para la lucha por el poder en el campo internacional.” 97

“Como señala J.L. Brierly: Demasiada gente supone, generalmente, sin

haber echado un vistazo serio a su carácter o a su historia, que el derecho

internacional es y siempre ha sido una farsa. Otros parecen pensar que es una

fuerza con suficiente poder propio como para que, si solamente tuviéramos la

sensatez de poner a trabajar a los abogados en un código comprensible para las

naciones, podríamos vivir juntos en paz y en armonía con el mundo. Es difícil

determinar quién es más nocivo entre el cínico y el erudito; pero lo cierto es que

ambos cometen el mismo error. Ambos suponen que el derecho internacional es

un tema sobre el que cada cual puede intuitivamente formarse una opinión sin

97
MORGENTHAU, Hans, J. Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz. 3.ed. Ed.
Grupo
Editor Latinoamericano. Bs. As. Argentina, 1992, p.323.
87

tomarse la molestia, como suele hacerse ante otros temas, de indagar en sus

hechos relevantes”98.

“Reconocer que el derecho internacional existe no es lo mismo que

sostener que como sistema legal es tan efectivo como lo son los sistemas legales

nacionales o que sea eficaz para regular y limitar la lucha por el poder en el campo

internacional...la naturaleza descentralizada del derecho internacional es el

resultado inevitable de la estructura descentralizada de la sociedad internacional.

El derecho interno puede ser impuesto por el grupo que detenta el monopolio de la

fuerza organizada; es decir, los mandatarios del Estado. La característica esencial

de la sociedad internacional, compuesta por Estados soberanos, los que por

definición son la suprema autoridad legal en sus respectivos territorios, consiste en

que no existe una autoridad central legislativa con poderes coactivos...Donde no

hay comunidad de intereses ni equilibrio de poder tampoco hay derecho

internacional”99.- Reiterando la afirmación de Brierly en cuanto al derecho

internacional es una farsa responde a la reflexión sobre la utopía de un abogado

internacional que realmente garantizara una convivencia de paz en el mundo,

como fue el caso de la obra de Kant “La Paz Perpetua” que porfiaba por ese

proyecto basado en un organismo internacional.

98
BRIERLY, J.L. The outlook for international law. The Clarendon Press, Oxford, 1944, pp.1 y 2.
En:
Hans, Morgenthau. Op.Cit. P. 324.
99
Ibid, pp. 325-326.
88

Karl W. Deutsch: “El derecho internacional deriva de su sanción de la

maquinaria de coacción y de sentimientos de legitimidad con propósitos

generales...que por lo tanto son difusos en su alcance...En consecuencia, el

derecho internacional puede ser pensado como la forma más universal y, a la vez,

más específica de organización internacional. Pero por lo general, no posee una

maquinaria confiable y permanente tras él. Tampoco existe...una cultura política

internacional común, salvo a lo sumo dentro de la pequeña capa superior de

diplomáticos, abogados internacionales y algunos miembros de la elite interesada

particularmente en los asuntos internacionales. A nivel nacional, mensajes,

símbolos e intereses notorios son mucho más claros para la mayoría de los

miembros de la población general de cada país. En consecuencia, la percepción

de la legitimidad del derecho internacional suele ser relativamente débil, mientras

que la percepción del derecho y los intereses nacionales son relativamente

fuertes”100.

“La vieja regla del derecho internacional que estipula que la persona del

embajador debe ser inviolable constituye un buen ejemplo, -para demostrar su

carácter endeble-...tal es el caso de la ocupación iraní de la embajada de Estados

Unidos en Teherán...cuyos rehenes diplomáticos estuvieron 440 días

secuestrados hasta 1981...En suma, el mal tratamiento de los embajadores origina

muchos más problemas”101 al derecho internacional.

100
DEUTSCH, Karl, W. Análisis de las Relaciones Internacionales. 2ª.ed. Ed. Gernika. México.
1992, pp.
289-290.
101
Ibid, p. 291.
89

“Si el caso va dedicarse en base al derecho estricto, normalmente es

sometido al Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). Este tribunal es, según la

Carta de Naciones Unidas, “el principal órgano judicial de las Naciones”...Los

miembros de las Naciones Unidas están obligados por los estatutos del Tribunal,

pero su jurisdicción depende en muchos casos del consentimiento de las partes y

se encuentra aun más limitado por muchas reservas de las naciones miembros. El

tribunal no cuenta con medios para hacer cumplir sus fallos, pero una vez que los

Estados se someten a su jurisdicción generalmente los acatan, aunque se ha

producido algunas excepciones en casos relacionados con la guerra fría o con la

Unión Sudáfrica. Por ejemplo, en 1986, Estados Unidos rechazó el veredicto del

Tribunal cuando fue encontrado culpable de haber violado el derecho internacional

al minar los puertos internacionales de Nicaragua en 1984 y se negó a pagar las

reparaciones exigidas y concedidas al gobierno de ese país”102.

Otro caso reciente de inconformidad hacia el mismo Tribunal de Justicia,

fue en el hecho de la denuncia presentada por el Gobierno argentino, en 2006, en

contra del proyecto uruguayo de la edificación de las fabricas papeleras a orillas

del Mar del Plata, debido a que éste violaba el acuerdo de preservación del

medioambiente de esta zona limítrofe natural entre los dos países, y el fallo fue a

favor de Uruguay revocando la denuncia del país vecino, lo que desató la

inconformidad austral ante el tribunal, manifestando incongruencia y violación al

derecho internacional en materia de acuerdos y tratados internacionales. Este

102
Ibid, p. 298.
90

problema, a mi juicio, tiene su origen evidentemente en el apoyo político y

financiero del gobierno estadounidense para llevar a cabo esa obra de ingeniería

industrial.

Con la finalidad de contar con otras versiones sobre los problemas del

derecho internacional, considérese los siguientes testimonios de periodista Linda

Polman como del idealista estadounidense Michel Schooyans.

Linda Polman: “Estuve en Somalia, Haití y Ruanda, y fui testigo de cómo los

países más poderosos del planeta manipulan a las Naciones Unidas en beneficio

de sus propios intereses nacionales...las consecuencias cotidianas, a veces

absurdas y a menudo espeluznantes, que esa manipulación ejerce sobre los

soldados de la ONU en estas “zonas de mantenimiento de la paz” son el origen del

fracaso de la –misma- organización”103.

“A finales de los años noventa fui a Nueva York para visitar la enorme sede

de la ONU en la Primera Avenida. Me habían encargado escribir sobre cómo

trabajan los Estados miembros de la ONU, y cómo se toman las resoluciones que

reparten a esos desventurados cascos azules por el mundo, y sobre las que

nosotros leemos en los periódicos. Un diplomático estadounidense a quien conocí

fuera de las oficinas de la sede resumió sucintamente el proceso que yo había

presenciado en el interior: las resoluciones de las Naciones Unidas son como los

103
POLMAN, Linda. De brazos cruzados. El fracaso de la ONU en los conflictos internacionales.
Ed. Debate.
España, 2004, p. 9.
91

perritos calientes. Si supieras de que están hechos no te los comerías. Así que no

hagas preguntas y limítate a tragártelas”104.

“Después llegó el 11 de septiembre de 2001. Se pensó que la épica

destrucción del World Trade Center de aquel día iba cambiar...la política

internacional...no fue así...el 11-s...ha hecho abrir la puerta a una de las muchas

oportunidades para continuar con esta carrera frenética mientras los gobiernos

cambian y la amenaza del terrorismo acecha” 105. Hace diez años, en su primera

intervención en la Asamblea General de la ONU, en octubre de 1993, el ex

presidente de Estados Unidos Bill Clinton proclamó que estaba harto de que la

ONU aprobara misiones demasiadas complejas e inabarcables. Se refería en

concreto a la misión de la paz que la organización estaba llevando a cabo en

Somalia y de la que Estados Unidos quería retirarse después de que dieciocho

soldados estadounidenses hubiesen perdido la vida. “La ONU tiene que aprender

a decir no”, fue el consejo de Clinton; poco después Estados Unidos abandonaba

Somalia.

“Diez años después...en 2003...el sucesor de Clinton, el presidente George

W. Bush, ha dejado perfectamente claro que Estados Unidos hará todo cuanto

crea necesario en esa “guerra contra el terror” que ha puesto en marcha, incluso

declarar la guerra a Irak si es preciso. Lo hará con el consentimiento de la ONU si

el Consejo de Seguridad da luz verde a su propuesta. Lo hará de todas formas,

104
Idem.
105
Ibid, p. 10.
92

aunque el Consejo no la apruebe. ¿Debería realmente la ONU aprender a decir

no?”106.

Michel Schooyans: “La sociedad internacional prácticamente ya no se basa

en la concepción de los derechos humanos de 1948. De un tiempo para acá, esta

sociedad tiene cada vez más apariencia de ser el proyecto voluntarista de los

tecnócratas de la ONU. En efecto, el recurso al consenso y por tanto al

relativismo, es sistemático en las grandes conferencias internacionales: El Cairo

en 1994, en Pequín en 1995, o en Nueva York en 2000, por no citar más que unas

cuantas. Las reservas que emitieron algunos de los participantes se ocultan

sistemáticamente. Este consenso se invoca...con la intención de tener predominio

sobre las legislaciones nacionales que, por su parte, en la mayoría de los casos

siguen refiréndose a la objetividad de los derechos del hombre típicos de la

tradición clásica. Así, resulta que las legislaciones nacionales están cada vez más

lejos de la verdad con respecto a esas “conclusiones”, “agendas” y otros “planes

de acción” que descansan sobre otros principios generales del derecho, o más

exactamente que no descansan ya sobre ningún principio general ni metajurídico.

De este modo, gobernantes y jueces nacionales son objeto de intimidaciones y

tienden a no ser tomados en cuenta107.

“La comunidad internacional...está a punto de caer en una forma invertida

de los derechos humanos, totalmente alejada de los derechos humanos,

106
Idem.
107
Schooyans, Michel. La cara oculta de la ONU. Ed. Diana. México, 2002, p. 38.
93

totalmente alejada de las referencia fundadoras de la ONU. Esta forma, que tiende

a imponerse solapadamente, es preludio de la imposibilidad de que exista una

sociedad demócrata...lo más grave de la situación actual es...que la ONU debilita

a las naciones de muchas maneras. El consenso se obtiene en las asambleas

internacionales con la participación de ONG “seguras”, que hacen la labor de

cabildeo...La...distinción entre los derechos humanos proclamados en 1948 y las

legislaciones nacionales...está totalmente abolida...Sólo subsisten textos

“jurídicos”, producidos por iniciativa de la ONU que se excede cada vez más de su

mandato”108, y esto se origina con el derecho de veto estadounidense en las

resoluciones de paz de la ONU.

108
Ibid, p. 39.
94

Capítulo 3. EL REALISMO POLÍTICO

La Teoría Realista de la Política Internacional es una Teoría de Poder de

las Relaciones Internacionales, la cual demuestra que el mundo es imperfecto

desde el punto de vista racional, ya que es el resultado de fuerzas inherentes a la

naturaleza humana, lo que constituye una lucha acérrima por la materialización

pragmática del interés nacional ante otros Estados-Nación, y esto a su vez origina

la movilidad de las Relaciones Internacionales desde el punto de vista del conflicto

interestatal.

Esta temática es de gran utilidad teórico-metodológica, porque considera el

móvil antagónico de las interacciones entre los Estados, lo que permitirá lograr

una visión más completa, a manera de diagnóstico, de la realidad internacional

actual como una totalidad ontológica. El desarrollo académico pragmático ulterior

de las Relaciones Internacionales ocurrió a partir de la década de 1940, cuando en

Estados Unidos evolucionó espectacularmente la disciplina de las Relaciones

Internacionales, a raíz de la inminente necesidad de que este país tenía que

instrumentar su emergente papel hegemónico a escala mundial. La reflexión moral

y científica de la disciplina se había gestado en la tradición filosófica europea,

desde el punto de la óptica filosófico-idealista, pero al transitar hacia Estados

Unidos perdió fuerza esa tradición, en aras de un pragmatismo político (Realismo)


95

hacia su reformulación renovada en Post-Realismo hacia el Neoconservadurismo

Estadounidense.

A fin de comprender la instrumentación del poder internacional a partir del

Realismo Político o de la Real Politik, es necesario comprender dos aspectos

fundamentales de la disciplina; por un lado, el arte de la política; y por otro, los

artífices precursores del realismo político clásico.

Política y poder.

La ciencia política es “el conjunto de conocimientos que en la historia han

venido conformándose en torno y en relación directa con el Estado y sus

relaciones con la sociedad”109, es por esta razón que la ciencia política se le

conoce como la ciencia del Estado. La política es el arte de instrumentar la

voluntad ajena mediante el recurso del poder definido en términos de influencia,

ideología y violencia legítima. La política es la toma de decisiones por medio de un

gobierno que constituye el control del sector público de un país o sociedad, sin

embargo, la política moviliza a grupos de interés o actores quienes desean

enajenarse con el poder, para alcanzar la materialización de sus metas, objetivos

e intereses.

109
CÓRDOBA, Arnaldo. El método de la ciencia política. Ed. UNAM. Seminario de problemas
científicos
y filosóficos. México, 1988, p. 5.
96

¿Qué es el poder y cuál es su dimensión política?

El Maestro Miguel Escobar Valenzuela a través de su obra: “Contribución al

estudio del poder”, nos enseña “que en la medida en que hemos convenido la

necesidad de dar un tratamiento teórico al concepto de poder que lo diferencie de

otros que lo oscurecen en su significación, trataremos de ir definiéndolo

progresivamente”110. El poder lo experimentamos cotidianamente, de tal forma

nuestra preocupación académica por el poder no tendría sentido si no tuviera el

estímulo proveniente de la práctica. El poder, a la manera del Mtro. Escobar, es

un elemento que se encuentra en las relaciones sociales en las que aparecen los

siguientes elementos:

a) Influencia: Por influencia: definida en la siguiente manera: si se relacionan

dos sujetos “A” y “B”, la influencia se verifica cuando “A” determina que “B”

observe una cierta conducta que no observaría de no mediar la acción

desarrollada por “A”. Aquí se específica el dominio por el número de

personas a las cuales se extiende eficazmente la acción de la influencia.- El

dominio aparece en función de las diferencias de peso o intensidad que

sobre los sujetos produce la influencia ejercida.

110
ESCOBAR, Miguel, R. Contribución al estudio del poder. Volumen I. Ed. ENEP-ACATLAN.
UNAM.
México, 1988, p.29.
97

b) Manipulación: Se trata de una situación en la que el sujeto logra mediante

engaño o manipulación intelectual que otro realice determinados actos de

los cuales se desprende una ventaja para él, esto es el “marketing político”

de la opinión pública.

c) Violencia: Es un recurso de poder establecido en la fuerza organizada, tiene

el sentido del ataque para dominar a otros o el hacerse temible a los

adversarios cuando se enfrentan situaciones de conflicto con otros grupos.-

La fuerza, como violencia en acto, sólo se verifica cuando los grupos

trabados en conflicto se ven impedidos de instrumentarse voluntariamente

como lo exige la relación de poder. Por ello, se ven obligados (poder

forzado) a ejercitar las amenazas y contramenazas respectivas. En este

proceso, la violencia se ha hecho más humana en su origen y menos divina

en su legitimación. Se organiza militarizándose, a la vez que se inicia el

abandono de sus bases en el pensamiento mágico de la cultura del tótem y

tabú.

El poder “es un elemento que se encuentra presente en la amplia red de

relaciones sociales, cualesquiera que éstas sean, siempre que en ellas se

verifique la presencia de un sujeto activo que instrumenta la voluntad de otro

pasivo, en virtud del cual el primero manda y el segundo obedece”111, por lo tanto,

el poder es la fuerza energética, mental y física que un ente social puede emplear

111
Ibid, p. 30.
98

para hacer cumplir su mandato con respecto a otro que lo ejecutará, claro está

que puede cumplirse desde la óptica racional o irracional, pero finalmente esa

energía es denominada poder.

El poder, “como dimensión política, hay que entenderlo, entonces, en el papel que

juega en la determinación de las formas sociales en su aspecto político y la pugna

que origina a la política”112; el sistema político hace del poder central una tarea

pública en la sociedad a través de sus instituciones públicas conocidas como

filtros de poder.

Los artífices clásicos del poder.

Los artífices clásicos del poder, entre quienes destacan Tucídides, Nicolás

Maquiavelo y Thomas Hobbes, son los antecedentes más próximos para la

edificación de la escuela realista contemporánea, porque en ellos se plasma la

importancia de la guerra y del conflicto entre los pueblos, por lo que se constituyen

además las bases más importantes para justificar el análisis de la distensión actual

de las naciones. “El nacimiento de las Relaciones Internacionales como disciplina

está ligado a una preocupación: la existencia de conflictos bélicos entre los

Estados. Preocupación que en este siglo alcanza un nivel elevado a partir de la

experiencia de las dos guerras mundiales y con la aparición del arma nuclear”113.

112
Ibid, pp. 47-66.
113
PALOMARES, Lerma, Gustavo. Teoría y concepto de las relaciones Internacionales. Ed.
Universidad
de Educación a Distancia, UNED. Madrid, España, 1999, p.19.
99

“Antes de 1914, el fenómeno de la guerra había sido tratado por filósofos,

historiadores, juristas, e incluso por estadistas y diplomáticos. Los intentos de

teorizar sobre las relaciones interestatales...se remontan hasta Tucídides. Desde

el historiador griego, el número de pensadores que han reflexionado sobre los

problemas de la sociedad internacional es numeroso” 114. Conozcamos algunos

datos significativos sobre Tucídides (460-395 a.de.J.C), fue elegido estratega y

encargado de la escuadra ateniense que protegía las Costas de Tracia –

actualmente región de Europa Oriental dividida entre Grecia (Tracia Occidental) y

Turquía (Tracia Oriental) y Bulgaria (Tracia del Norte o Rumelia Oriental)-. La obra

más significativa de este artífice fue “Las Guerras del Peloponeso” que

históricamente fueron las distensiones entre Esparta y Atenas (431-404 a. de. J.

C.), originalmente esta obra fue inconclusa al final de su narración.

Geográficamente el Peloponeso, es la península meridional de Grecia continental

unida por el Istmo de Corinto, forman parte de ella Árgolida, Laconia, Misenia,

Élide, Acaya y Arcadia a lo largo de 21, 439 kilométros cuadrados. Fue en el siglo

II, sede de una civilización llamada también Morea. Tucídides busca objetividad y

la expresión de la verdad, los hechos a la luz de la razón. Reflexionando sobre la

experiencia dada: experimentó un gran amor por Atenas. Redactó su obra en

ático, su estilo áspero y oscuro, es breve, condensado y de gran fuerza expresiva,

su filosofía se sustenta en un pensamiento político e histórico.

114
Idem.
100

Tucídides afirmó que “la identidad de intereses es el más sólido lazo que une a los

Estados y a los individuos”.

De esta forma, atendamos algunos fragmentos de su obra, para identificar y

ubicar su filosofía política en torno al conflicto y a los intereses, asimismo las

formas como aseguran la obtención de la victoria sobre los contendientes del

poder.

Pericles: “Atenienses, mi política es ahora la misma de siempre, no ceder

ante los peloponesios, aunque sé muy bien que no es igual el estado de ánimo

con que los hombres se lanzan a la acción y el que tienen cuando ya están en ella

embarcados”.

Delegados atenienses: “No vamos a pronunciar bellos discursos,

sosteniendo que nuestro imperio es justo...porque sabéis tan bien como nosotros

que, en la condición humana, la cuestión de la justicia se plantea entre dos fuerzas

iguales; en caso contrario, los más fuertes hacen lo que les permiten sus medios;

mientras que los débiles ceden”.

Habla Tucídides: “La causa auténtica aunque no alegada abiertamente, fue

a mi juicio, la expresión del poder de Atenas y la alarma que ello provocó en

Esparta, hasta verse obligada a declararle la guerra”.


101

Delegados de Corinto y Corcira: “Atenienses, cuando a otro en busca de

apoyo, como nosotros ahora, sin poder acreditar ningún servicio prestado y sin

mediar entre los dos ninguna alianza anterior, deben, ante todo, hacer ver muy

claramente que su demanda es ventajosa, o, cuando menos, que no va a causarle

menoscabo alguno; en segundo lugar, que guardara por ello un agradecimiento

eterno”.

“Pues bien, Corcira, convencida de que puede ofreceros esas ganancias

nos envía a negociar una alianza”.

“Si los corintos objetan que no es justo que acojáis a una colonia suya,

sepan que toda colonia honra y respeta a la metrópoli si recibe de ella ventajas y

favores, pero que se convierte en enemiga cuando se le hace objeto de agravios”.

“Y lo más importante: tenemos enemigos comunes, y ahí reside

precisamente la más clara garantía de nuestra fidelidad”.

Hablan los corintos: “Ese alegado neutralismo suyo no es, precisamente

mantenerse al margen de los delitos ajenos, sino asegurarse el monopolio de la

violencia y lograr, cuando prevalezca su poderío, puedan cometer toda clase de

atropellos; si logran evitar, la mirada ajena, lucrarse, y cuando se apoderan de

algo, actuar con todo su cinismo”.


102

Aceptamos un imperio “...y nos resistimos a liquidarlo movidos por tres

poderosos imperativos, el prestigio, el temor y el interés...ya que es ley natural que

el débil sea dominado por el fuerte”.

Pericles de Atenas: “Si ahora cedéis, inmediatamente os formularán

exigencias aún más duras, convencidos de que habréis cedido por temor; si, por el

contrario, os mantenéis firmes, les haréis ver claramente que deben trataros en pie

de igualdad”.

“Lo más importante es que su principal escollo –peligro, dificultad- va residir

en la falta de recursos, porque, con su lentitud de aportarlos, todo serán. Y las

oportunidades no admiten demora”.

Nicolás Maquiavelo.

Nicolás Maquiavelo, (1469-1527), a través de su obra “El Principe”, afirma

que un príncipe que aumente el poder de otro disminuye el suyo.- “Maquiavelo y

los pensadores de su tradición han visto el poder como un juego de suma cero. Un

juego de suma cero es aquel en que los premios de todos los juzgadores suman

cero; caso especial de un juego de suma fija en que todos los pagos equivalen a

una suma constante. Todo lo que un competidor gana en un juego de suma cero

lo hace a costa de las pérdidas de un rival, de manera que todas las ganancias de
103

uno deben provenir de las pérdidas de los demás”115, de esta forma un juego de

suma cero es una manera “tirana” de enfrentamiento.- Lo que es bueno para un

contrincante debe ser malo para otro, y si en la política el poder tiene estas

dimensiones despiadadas de competencia, el interés sobrepasa la moral.

Para sustentar este aspecto, Maquiavelo emplea el término “status” para

designar a la instrumentación del poder en su obra “El Príncipe”: “Todos los

Estados, todos los dominios que han tenido y tienen imperio sobre los hombres,

ha sido y son repúblicas o principados”.- Esta afirmación denota que la política

considera al dominio, provincia, república, principado e imperio como elementos

sustanciales de interés fijado por un sistema de gobierno cuyo objetivo es ordenar

y equilibrar la participación de su pueblo a fin de mantener la legitimidad de su

personalidad gobernante.

El realismo de Maquiavelo, consistió en que los planes políticos, hechos de

acuerdo con los motivos más poderosos del hombre, son más realizados que las

utopías del idealismo normativo.

Para comprender, la definición de poder de Maquiavelo, es necesario

resaltar y ubicar su pensamiento político a través de los siguientes fragmentos de

su obra “El Príncipe”:

115
DEUTSCH, Karl, W. Política y gobierno. Ed. FCE. México, 1998, p. 42.
104

“Ha denotarse, que los hombres hay que conquistarlos o eliminarlos, porque

sí se venga de las ofensas leves, de las graves no pueden; así que la ofensa que

se haga al hombre debe ser tal, que le resulte imposible vengarse”.

“Más vale ser temido que ser amado”.

“El príncipe que anexe una provincia de costumbre, lengua y organización

distintas a las de la suya debe también convertirse su paladín (Defensor acérrimo)

de los vecinos menos poderosos, ingeniarse por debilitar a los de mayor poderío”.

“...Una guerra no se evita, sino que se difiera para provecho ajeno”.

“Él que ayude a otro hacerse poderoso causa su propia ruina, porque es

natural que el que se ha vuelto poderoso recele de la misma astucia o de la misma

fuerza gracias a las cuales se lo haya ayudado”.

“El que llegue a príncipe mediante el favor del pueblo debe esforzarse en

conservar su afecto, cosa fácil pues el pueblo sólo pide no ser oprimido”.

“Insistiré tan sólo en que un príncipe necesita contar con la amistad del

pueblo, pues de lo contrario no tiene remedio la adversidad”.

“...Sólo los príncipes y repúblicas armadas pueden hacer grandes

progresos, y que las armas mercenarias sólo acarrean daños.”


105

“...Un príncipe no debe preocuparse que lo acuse de cruel, siempre y

cuando su crueldad tenga por objeto el mantener unidos y fieles a sus súbditos”.

“Porque los hombres olvidan: antes la muerte del padre que la pérdida del

patrimonio”.

“Digamos primero que hay dos maneras de combatir: una, con las leyes; y

la otra, con la fuerza. La primera es distinta del hombre, la segunda de la bestia,

es pero como a menudo la primera no basta, es forzoso recurrir a la segunda...un

príncipe debe entonces comportarse como bestia y como hombre”.

“...Un príncipe prudente no debe observar la fe jurada cuando semejante

observancia vaya en contra de sus intereses y cuando hayan desaparecido las

que le hicieron prometer”.

“Es preciso pues, que –un príncipe- tenga una inteligencia capaz de

adaptarse a todas las circunstancias, y que, como ha dicho antes, no se aparte del

bien mientras puede, en caso de necesidad, no titubee en entrar en el mal”.

“Los Estados bien organizados y los príncipes sabios siempre han

procurado no exasperar a los nobles...”

Thomas Hobbes.
106

“La obra de Thomas Hobbes, Leviatán, que apareció en 1651, continuó el

enfoque científico de Maquiavelo en términos de su empirismo, racionalidad y

simplificación...El modelo de Hobbes suponía que todo hombre tiende a

comportarse como uno de los príncipes de Maquiavelo: activo, agresivo, y llevado

por un ansia insaciable de poder. Hobbes (1588-1679) tenía una visión unilateral

de la naturaleza humana: el hombre es el lobo del hombre” 116. De acuerdo, a este

concepto del hombre, el individuo se comporta naturalmente por sus deseos de

vivir y sobrevivir en una sociedad políticamente dividida entre la clase opresora y

la oprimida, que si lo trasladamos al escenario internacional, las asimetrías de

poder originan la sujeción de los Estados fuertes sobre los débiles, es decir los

Estados agotan todos sus recursos de fuerza política para tener presencia en el

escenario internacional, ya sea desde la vía pacífica hasta la conflictual.

Imagen de Hobbes sobre el Estado de la Naturaleza. ¿Qué ocurriría si el

pueblo se quedara sin gobernante y sin restricciones para actuar de acuerdo con

su naturaleza de lobo? Regresaría a su estado de naturaleza, afirmaba Hobbes; y

este estado natural sería una guerra de todos contra todos. En esta guerra

interminable nadie estaría seguro. El hombre más fuerte podría ser muerto por un

enemigo más débil mientras duerme, o derrotado por grupos más numerosos...La

vida sin gobierno sería tan intolerable que la gente se sometería tarde o temprano

116
Ibid, p. 92.
107

a un gobernante o grupo de gobernantes suficientemente fuertes para evitar que

se ataquen unos a otros y para imponer la paz y la seguridad entre ellos.”117

Sin embargo, la conducta humana, a la manera de Hobbes, “debe

interpretarse básicamente en...las fuerzas del hombre las cuales serían objeto de

sus pasiones”118, esto significa que los hombres son guiados por sus

pensamientos para satisfacer sus objetivos. Por esta razón, en la vida política de

la sociedad, el Estado Civil organiza al hombre como un sujeto igual a los demás

en derechos y obligaciones, sin embargo la vida civil se complica por la presencia

de los intereses humanos que no esencialmente se identifican con la igualdad y

fraternidad, sino al contrario se enajenan por la capacidad de fuerza que poseen y

los motivan a luchar por el poder.

En semejante lucha “los hombres viven sin otra seguridad que la que su

propia fuerza y su propia invención pueden proporcionarle”119, por lo tanto en el

contexto social, el hombre debe gozar de su libertad para la conservación de su

propia vida a través de sus medios conducentes para este fin caracterizados por la

racionalidad, inteligencia y suspicacia.

Para comprender el concepto del poder del hombre según Hobbes,

considérense algunos fragmentos de su obra “El Leviatán”:

117
Idem.
118
STRAUSS, Leo. Op. Cit., p. 379.
119
Hobbes, Thomas. Leviatán. Ed. Eveyman´s Library. New York: Dutton, 1950, pp. 103-104.
108

“Los pactos que no descansan en la espada no son más que palabras, sin

fuerza para proteger al hombre, en modo alguno”.

“De este modo señalo, en primer lugar, como inclinación general de la

humanidad entera, un perpetuo e incesante afán de poder, que cesa solamente

con la muerte”.

“De aquí surge que los reyes cuyo poder es más grande, traten de

asegurarlo en su país por medio de leyes, y en el exterior mediante la guerra”.

“La pugna de riquezas, placeres, honores u otras formas de poder inclina a

la lucha, a la enemistad y a la guerra”.

“...Apartándose de la costumbre cuando su interés lo exige, y situándose

contra la razón tantas veces como la razón esté contra ella”.

“Si dos hombres desean la misma cosa, y en modo alguno pueden

disfrutarla ambos, se vuelven enemigos...de aquí que un agresor no teme otra

cosa que el poder singular de otro hombre”.

“Así hallamos en la naturaleza del hombre tres causas principales de

discordia: Primera, la competencia; segunda, la desconfianza; tercera la gloria”.


109

“Con todo ello es manifiesto que durante el tiempo en que los hombres

viven sin un poder común que los autorice a todos, se hallan en la condición o

estado que se denomina guerra”.

“En todas las épocas, los reyes y personas revestidas con autoridades

soberanas, celosos de su independencia, se hayan en estado de continua

enemistad, en la situación y postura de los gladiadores, con las armas asestadas y

los ojos fijos uno en otro”.

“En esta guerra de todos contra todos, se da una consecuencia: que nada

puede ser injusto, las nociones de justicia e injusticia están fuera de lugar. Donde

no hay poder común, la ley no existe, donde no hay ley, no hay justicia”.

“Es natural también que en dicha condición no existan propiedad ni dominio,

ni distinción entre tuyo y mío; sólo pertenece a cada uno lo que pueda tomar, y

sólo en tanto que pueda conservarlo”.

“El derecho de naturaleza...es la libertad que cada hombre tiene de usar su

propio poder como quiera”.

“Cada hombre debe esforzarse por la paz, mientras tiene la esperanza de

lograrla; y cuando puede obtenerla, debe buscar y utilizar todas las ayudas y

ventajas de la guerra”.
110

“Renunciar a un derecho a cierta cosa es despojarse asimismo de la

libertad de impedir a otro el beneficio del propio derecho a la cosa en cuestión”.

“Porque nada se rompe tan fácilmente como la palabra de un ser humano”.

El Realismo Político: Una Teoría de Poder en las Relaciones

Internacionales.

La finalidad de este punto consiste en presentar una teoría realista de la

política internacional. La manera en que debe sustentarse esta teoría realista debe

ser empírica y pragmática.

La Teoría Realista de la Política Internacional, o de la Real Politik, afirma

que el mundo es imperfecto desde el punto de vista racional, ya que es el

resultado de fuerzas inherentes a la naturaleza humana. Para mejorar al mundo,

se debe trabajar con estas fuerzas y no contra ellas. Al ser el nuestro un mundo de

intereses opuestos y conflictivos, los principios morales jamás pueden realizarse

plenamente. Esta escuela del pensamiento estratégico en lucha por el poder, por

lo tanto, extrae de un sistema de represiones y equilibrios un principio universal

aplicable a todas las sociedades pluralistas; recurre a precedentes históricos antes

que a principios abstractos y aspira a que ocurra el menor mal posible antes que el

bien absoluto. Esta teoría, llamada realista, es aplicada por el padre clásico de las

Relaciones Internacionales “Hans J. Morgenthau” en su trayectoria por el estudio

de los conflictos internacionales a lo largo del siglo XX. El Realismo Político es la


111

base académica clásica de las Relaciones Internacionales porque inició el debate

clásico por la interpretación de la coexistencia interestatal a través de los entes de

poder tales como: Estados, Organismos Internacionales, dirigentes políticos, jefes

de Estado, dictadores militares, participación política de la sociedad internacional,

unidades militares, grupos religiosos, grupos fundamentalistas, grupos terroristas,

etcétera.

Para comprender, a manera de conciencia posible, la fundamentación del

pensamiento realista de Morgenthau, es necesario conocer, en términos generales

su biografía:

“Hijo único de una familia judía, Hans J. Morgenthau, nació en 1904 en

Coburgo Alemania, una pequeña ciudad del norte de Bavaria. Ciertamente la

derrota alemana en la Primera Guerra Mundial, la humillante paz de Versalles, la

fragilidad política de Weimar –En esta ciudad se redactó y se promulgó una

constitución que creaba la República de Weimar, denominación dada a Alemania

después de la Primera Guerra Mundial de 1919 a 1933- y el surgimiento del

nazismo, con su carga de racismo y antisemitismo, ejercieron un impacto profundo

en el desarrollo de su pensamiento político. En efecto, la tremenda crisis y los

avatares políticos por los que atravesó Alemania en la décadas del diez y del

veinte contribuyeron de manera decisiva alimentar el pesimismo de su concepción

antropológica y le ayudaron a descubrir tempranamente el espacio irreductible de

la pasión en las relaciones humanas, a desconfiar del racionalismo y del utopismo


112

y a comprender –como él mismo lo expresara- las “complejidades trágicas” de la

vida.

En 1923 ingresó a la Universidad de Frankfurt, aunque al poco tiempo,

desencantado por la “pedantería de las fúltiles diferencias epistemológicas” se

trasladó a la Universidad de Munich, donde estudió derecho y filosofía política. Ya

graduado, sus inquietudes académicas, y en buena medida el ascenso vertiginoso

del nazismo en su país, lo llevaron a Suiza, donde realizó trabajos de postgrado

en el Instituto de estudios Internacionales de Ginebra y enseñó derecho público en

la Universidad de esa misma ciudad. Luego de una estadía como docente en

Madrid durante los años 1935-1936, emigró definitivamente a los Estados Unidos

en 1937, país en el que aún no tenía amigos en el que desarrollaría toda su

intensa e influyente carrera académicamente. Sucesivamente, se desempeñó

como profesor e investigador en Brooklyn College (1937-1939), la Universidad de

Kansas City (1939-1943), la Universidad de Chicago (1943-1971), el City College

de Nueva York (1968-1975) y, hasta su muerte en 1980 en la New School for

Social Research de Nueva York”120.*

Los Seis Principios del Realismo Político.

120
MORGENTHAU, J. Hans. Op. Cit. P. 1.
* Si se desea obtener mayor información sobre la trayectoria de Hans J. Morgenthau, consultar a:
BARBÉ, Esther. La obra y pensamiento de Hans J. Morgenthau. Tesis doctoral. Universidad
Complutense de Madrid, 1986.
113

1. El Realismo Político “supone que la política, al igual que toda la sociedad,

obedece a las leyes objetivas que se arraigan en la naturaleza humana. A

los efectos de cualquier mejoramiento de la sociedad es necesario entender

previamente las leyes que gobiernan la vida de esa sociedad. El

funcionamiento de esas leyes es completamente ajeno al curso de nuestras

preferencias; desafiarlas significa el riesgo de exponerse al fracaso”121.

2. El elemento principal que permite al realismo político encontrar su rumbo en

el panorama de la política internacional es “el concepto de interés definido

en términos de poder. Este concepto proporciona el enlace entre la razón –

en trance de comprender la política internacional- y los hechos que

reclaman comprensión. Fija a la política como una esfera autónoma de

acción y comprensión distinta de otras esferas tales como la economía –

entendida en términos de interés definido como beneficio-, la ética, la

estética o la religiosa. Sin tal concepto, cualquier teoría política,

internacional o interna, sería totalmente imposible ya que no podríamos

distinguir entre hechos políticos y los que no son; ni estaríamos en

condiciones de introducir la menor medida de orden sistemático dentro de

la esfera política”122. El concepto de interés definido en términos de poder

sustenta a la Teoría Realista de las Relaciones Internacionales.

121
Ibid, p.12.
122
Ibid, p.13.
114

3. El realismo supone “que su concepto clave de interés definido como poder

es una categoría objetiva de validez universal, pero no otorga al concepto

un significado inmutable. La idea de interés es, en efecto, la esencia de la

política y resulta ajena a las circunstancias de tiempo y lugar”123.

Por lo tanto, el interés definido como poder es el eje que moviliza al mundo,

independientemente de las circunstancias de tiempo y causalidad.

4. El Realismo Político “conoce el significado moral de la acción política.

También tiene conciencia de la inevitable tensión entre los preceptos

morales y los requerimientos de una exitosa acción política. Tampoco

pretende eludir rápidamente ese conflicto, ya que de ese modo sólo

conseguirá distorsionar tanto el problema político como el moral haciendo

aparecer los hechos políticos como mucho más satisfactorios moralmente

de lo que en realidad son y las leyes morales como menos exigentes de lo

que efectivamente son”124.

5. El Realismo político “se niega a identificar las aspiraciones morales de una

nación en particular con los preceptos morales que gobiernan el universo.

De tal modo que establece la diferencia entre verdad y opinión, también

discierne entre verdad e idolatría”125.

123
Ibid, p.19.
124
Ibid, p. 21.
125
Ibid, p. 22.
115

6. La diferencia entre el Realismo Político y otras escuelas de pensamiento es

“muy profunda. A pesar de lo mucho que se ha mal entendido y mal

interpretado la teoría política del Realismo Político, resulta imposible hablar

de contradicción entre sus actitudes intelectuales y morales en materia

política. En el aspecto intelectual, el realista político mantiene la autonomía

de su esfera política, del mismo modo como el economista, el abogado o el

moralista mantienen la suya. Piensa en términos de interés, definido como

poder, del mismo modo el economista piensa en términos de interés

entendido como beneficio; el abogado, en la conformidad de los actos con

las reglas legales y el moralista, en la conformidad de los actos con los

principios morales. El economista se pregunta: ¿Cómo afecta esta política

la riqueza de la sociedad o al menos, a algunos de sus actores? El abogado

se pregunta: ¿Esta política está de acuerdo con las normas legales? El

moralista se pregunta: ¿Esta política está de acuerdo con los principios

morales? Y el realista político se pregunta: ¿Cómo afecta esta política el

poder de la nación?”126; lo anterior demuestra teórica y pragmáticamente la

personalidad autónoma de la disciplina de las Relaciones Internacionales,

pero a la vez demuestra su enriquecimiento total con otras disciplinas, tales

como la economía, la cultura, la fuerza militar, etcétera. El realista político

equivale al estratega político que orienta el rumbo de la política exterior de

un Estado en el mejor escenario de las Relaciones Internacionales.

126
Ibid, pp. 22-23.
116

En complemento a lo anterior, Hans Morgenthau establece los siguientes

aspectos concernientes al poder político:

a) El poder político es una relación psicológica entre quienes lo ejercen

y aquellos sobre los que se ejerce.

b) El poder político debe distinguirse de la fuerza en el sentido del

ejercicio de la violencia física.

c) El poder político se ejerce mediante la amenaza de una violencia

nuclear masiva que implica la amenaza de la destrucción total.

d) Debe distinguirse entre el poder legítimo e ilegítimo, es decir el poder

cuyo ejercicio se encuentra moral o legalmente justificado y el que se

encuentra por encima de la ley.

e) El poder ilegítimo equivale al ejercicio por una nación agresora que

viola la ley internacional.

Corolario: La política internacional implica una lucha por el poder y éste es el

medio para alcanzar los fines del Estado en su política exterior.


117

El Interés Nacional: “La polémica más importante en torno a la obra de

Morgenthau está directamente ligada a su defensa del interés nacional como

principio de actuación en la política exterior de los Estados Unidos. El concepto

de interés nacional es básico en la construcción teórica del autor de Politics

among Nations ya que, junto al equilibrio de poder, constituyen categorías

centrales de análisis en su teoría política internacional...La noción de interés

constituye, por tanto, una categoría objetiva de análisis (el realismo asume que

el concepto clave de interés definido como poder es una categoría,

universalmente valida), mientras que el carácter nacional del mismo deriva del

papel desempeñado por el Estado-nación en la escena política contemporánea

(la conexión actual entre interés y Estado-nación es un producto histórico y,

como tal, condenado a desaparecer”127.

El equilibrio del poder: “El profesor de Chicago presenta el equilibrio del

poder como consecuencia necesaria de la lucha por el poder en un medio

político internacional (formado por Estados soberanos), como manifestación

particular de un principio social general (el equilibrio del poder tan sólo es una

manifestación particular de un principio social general al cual deben la

autonomía de sus miembros todas las acciones compuestas de un cierto

número de unidades autónomas) y como generadora de estabilidad (el

equilibrio del poder y las políticas dirigidas a su conservación son factores

estabilizadores esenciales en una sociedad de estados soberanos)...el

127
BARBÉ, Esther. Hans J. Morgenthau. Escritos sobre política Internacional. Ed Tecnos. Madrid,
1990,
p.51.
118

equilibrio del poder se caracteriza por ser necesario e inevitable, por producir la

autonomía de todas las unidades que lo conforman” 128.

Corolario: El interés nacional es la piedra angular en política exterior que se

instrumenta por su poder, que a través de su equilibrio permite la autonomía

del Estado-Nación en el escenario internacional.

128
Ibid, p.57.
119

Capítulo 4. EL DEBATE CONTEMPORÁNEO ENTRE EL IDEALISMO Y

REALISMO RENOVADOS: HACIA EL DIÁLOGO DEL INSTITUCIONALISMO

NEOLIBERAL Y NEORREALISMO.

El objetivo de esta unidad es comprender, como lo indica el Mtro. Alfonso

Sánchez Mugica129, el primer debate que data de la década de los años

treinta, pero que ya se ha visto renovado en diversas ocasiones: la pugna

ideológica entre idealistas y realistas, la cual es un andamiaje que permite la

discusión paradigmática de las Relaciones Internacionales como disciplina.

Asimismo a partir de esta discusión se transitará en el diálogo, que señala la

Dra. Mónica Salomón González130, que se origina entre las décadas de los

70´s y 80´s, entre el neorrealismo y el neoliberalismo para la reformulación del

poder trasnacional en el paradigma hegemónico, tomando como antecedente

la consolidación hegemónica de Estados Unidos en el contexto

geoestratégico, energético, comercial y financiero.

“El idealismo es un enfoque clásico cuyo surgimiento coincide con los

primeros intentos de autonomía disciplinaria. Las características principales

que han sido señaladas como constantes en la evolución histórica de sus

129
Catedrático en la enseñanza de Teorías de las Relaciones Internacionales, y del Post-Grado en
Relaciones
Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
130
Profesora Titular de Relaciones Internacionales, Universidad Autónoma de Barcelona, España.
120

diferentes versiones son la fe y el progreso del hombre, el voluntarismo como

opuesto al determinismo social –Sistema según el cual todos los hechos están

determinados por causas precisas-, su racionalidad radical y la afirmación de la

posibilidad de la armonía natural de los intereses de los Estados y de los

individuos. Mantiene, asimismo, una profunda vinculación con la historia

diplomática, el derecho internacional y el deber ser.”131 Este aspecto es

precisamente la base de la crítica acérrima del Realismo Político sobre el

idealismo.

“La corriente realista, por su parte, establece sus supuestos en una

concepción pesimista del hombre, por lo que renuncia a la idea del verdadero

progreso de la humanidad y asume un determinismo en la sociedad mundial,

rechaza el deber ser como categoría analítica y hace énfasis en la observación

de la realidad. La armonía queda fuera de las relaciones entre los Estados, en

las que domina el conflicto de manera estructural. Uno de sus principios

básicos es la distinción señalada por Nicolás Maquiavelo entre los códigos

éticos de los Estados y los que rigen a los individuos. El postulado que define

de mejor manera esta corriente es aquél que concibe a la política como una

lucha por el poder”132. En este sentido el antagonismo político no reconoce la

legitimidad del “deber ser” y lo sobrepasa para materializar los objetivos

estratégicos de las partes conflictuantes, sin importar quienes pierdan la

131
SÁNCHEZ, Mugica, Alfonso. Op. Cit. P. 53.
132
Ibid, pp. 53-54.
121

guerra, lo que origina el móvil de los desafíos de la agenda mundial

contemporánea.

“El realismo político se convierte en el enfoque teórico dominante desde

fines de la primera posguerra, pues responde al ascenso hegemónico de los

Estados Unidos. Su importancia no sólo se manifiesta en la gran producción

bibliográfica y su utilización por las grandes potencias, sino también porque

deriva en nuevas perspectivas neorrealistas surgidas en los últimos años” 133,

tales como el “Neoconservadurismo estadounidense que reformula su política

exterior mediante una política de fortalecimiento interno hacia el exterior,

caracterizada por la insistencia de la seguridad nacional, democracia y

bienestar económico.

Para continuar con este punto debemos formularnos los siguientes

planteamientos:

¿Cómo se puede distinguir dentro del debate tradicional al idealismo y

realismo político en el marco de las Relaciones Internacionales?

¿Cuál es el grado de aplicabilidad de estas dos posturas teóricas en el

diagnóstico de la realidad internacional actual?

133
Idem.
122

En este sentido consideremos a otro estudioso e investigador de las

Relaciones Internacionales, Celestino del Arenal quien a través de su obra

“Introducción a las Relaciones Internacionales nos expone que “el debate

entre idealistas y realistas se inicia en la década de los treinta. Se trata de un

debate que está presente, con mayor o menor fuerza, en toda la historia

internacional y que con otras perspectivas incluso ha cobrado fuerza en

nuestros días en el marco de la reacción postbehaviorista. El debate por

encima de todo, es un debate ideológico”134.

Del Arenal nos señala que “en concreto, para los idealistas, la política es el

arte del buen gobierno antes que el arte de lo posible. Los idealistas rechazan

la orientación fatalista de los realistas que consideran que el poder político es

un fenómeno natural, una ley inmutable de la naturaleza. Para los idealistas

ningún modelo de conducta es inmutable, pues el hombre tiene la capacidad

de aprender, de cambiar y de controlar su conducta. Manifiestan, así una,

visión optimista de la naturaleza humana y la solución pacífica de los conflictos

políticos”.135 De aquí se desprende un cuestionamiento: ¿Por qué ningún

modelo de conducta es inmutable, si el móvil de las interacciones entre los

Estados, como sujetos típicos, y los individuos, como entes atípicos, conviven

en un entorno social en el cual tienen trazados sus fines, metas y objetivos que

caracterizan a su proyecto de vida, los cuales no necesariamente coinciden?

134
DEL ARENAL, Celestino. Introducción a las Relaciones Internacionales. Ed. REI. México, 1996,
p. 109.
135
Ibid, pp. 109-110.
123

Si la tierra sigue en continuo movimiento, si el tiempo continua,

independientemente de su causalidad y efecto, si la historia sigue su curso,

¿Por qué los idealistas invalidan la inmutabilidad de la naturaleza del poder,

si es precisamente unos de los principales factores que dan cabida no

solamente al escenario internacional, sino también de la historia,

considerada “la gran maestra de la vida”?

Del Arenal retoma a Theodore, Coulumbis, para señalar que “en concreto,

los realistas consideran la política como una lucha por el poder. Actuar

racionalmente, es decir actuar a favor del propio interés, es acrecentar el

poder, aumentar la capacidad y habilidad de controlar a los demás. Acrecentar

el poder para promover los propios intereses es seguir los dictados de la

naturaleza. La admisión de planteamientos moralistas, legalistas e incluso

ideológicos sólo puede desembocar en el pacifismo y el despotismo de la

revolución. Unicamente, la prudencia y la oportunidad deben actuar como

límites de acción. De ahí, el pragmatismo característico del realismo”.136

El Realismo es una teoría de poder en el estudio de las Relaciones

Internacionales porque nos demuestra que el conflicto interestatal moviliza las

interacciones entre los Estados, caracterizadas por la contra puesta de

intereses antagónicos definidos en términos de poder. Es decir el poder no se

comparte, ni se delega, por el contrario se ejerce para controlar la participación

136
COULUMBIS, Theodore. Introduction to international Relations: Power and justice. 3a.ed.
Prentice Hall,
New Jersey, 1978, p. 18., en: Del Arenal. Op. Cit., p. 110.
124

de la sociedad en el contexto internacional. Además estoy de acuerdo con

John, Hez “que el idealismo es un pensamiento político que no reconoce los

problemas que surgen del dilema seguridad y poder”137, y naturalmente estos

dos factores son determinantes en la agenda mundial contemporánea, y han

tenido mayor trascendencia a raíz de los atentados terroristas del 11 de

Septiembre de 2001 en Estados Unidos, lo que han generado la reformulación

del paradigma hegemónico y de la seguridad nacional.

-El diálogo: del debate Neoliberalismo-Neorrealismo en la discusión

paradigmática de las Relaciones Internacionales.

La discusión en torno al debate neoliberal-neorrealista alude a la

consolidación del poder hegemónico transnacional de las potencias, en las que

destacan Estados Unidos, por un lado, y por el otro, el papel que juegan los

actores beligerantes en la estructuración del poder supranacional más allá de

las fronteras nacionales de los Estados, partiendo del marco funcionalista y

neo-funcionalista para su explicación.

Sin embargo, es esencial comprender en qué consisten las premisas

paradigmáticas del Neoliberalismo y del neo-realismo, para abordar

posteriormente su discusión, los cuales tienen un andamiaje en común: el

factor del poder económico transnacional, desde los años 70 hasta principios

137
HERZ, John, H. Political Realism and Political Idealism: A study in Theories and Realities,
Chicago,
1951, p. 18 en: Del Arenal. Op. Cit., P. 109.
125

de los 90 –paradigma neoliberal- y el derecho de ingerencia en el marco

geopolítico y de las zonas de influencia geoestratégico-militares de los Estados

hegemones, desde mediados de los años 80 hasta principios del siglo XXI –

paradigma neo-realista-.

El Neoliberalismo.

¿Cómo Estados Unidos consolidó su hegemonía económica a escala

internacional?

El poder de las empresas transnacionales ha debilitado el trabajo

económico y político de los países subdesarrollados, porque Estados Unidos

les puede dar ordenes y prohibir que comercialicen, en materia de amenaza de

embargos, con otros Estados; en este sentido los ejecutivos de las filiales

estadounidenses tienen mucho poder sobre las zonas periféricas tales como

América Latina y el Caribe, lo que acrecienta más su interdependencia

compleja con Estados Unidos. Históricamente lo anterior tiene sus raíces entre

1929 y 1939, porque la mayor parte de su inversión extranjera directa

correspondía a Estados Unidos (Empresas Transnacionales –ET-); después de

la Segunda Guerra Mundial, los países europeos se vieron en dificultades para

pagar los préstamos estadounidenses debido a las adquisiciones de

armamento y víveres durante el conflicto.- De esta forma, George Catlett

Marshall lanzó el “Plan Marshall” el 5 de Junio de 1947 en una conferencia que

dictó en la Universidad de Harvard, siendo Secretario de Estado de los Estados


126

Unidos con el Presidente Harry S. Truman (1945-1953). Como dato importante,

cabe señalar que en los primeros cuatro años de vida este Plan de ayuda se

invirtieron US 12, 000, 000, 000.00 para reconstruir a la Europa de la

postguerra mundial (1948-1951), esto dejó ver el transfondo geopolítico y

propósitos del Plan –el cual no fue amortizado en su totalidad por los países

europeos deudores-, es así que Estados Unidos pretendía transnacionalizar la

recuperación económica de Europa y así evitar el avance de los partidos

comunistas, lo anterior evitó la proliferación de capitalismos nacionales

europeos para tener mercados abiertos a los productos estadounidenses,

mientras que la antigua Unión Soviética en su cortina de hierro socialista, su

economía se encontraba cerrada, y los gobiernos europeos aceptaron el

préstamo del Plan Marshall y el proceso de transnacionalización comercial;

posteriormente, el crecimiento de las inversiones directas (ET) de Estados

Unidos fueron aumentado en una proporción mayor, en este sentido , los

países europeos se encontraron en desventaja con respecto al “Tío Sam” ya

que veían las economías europeas limitadas a expandirse en un porcentaje

menor de sus exportaciones con respecto a las estadounidenses.

Por otra parte, Estados Unidos oficializó a través de los Acuerdos de

Bretton Woods en 1944, la oficialización del dólar como el medio internacional

de pago que entraría en vigor en 1945, ese mismo acuerdo dio origen al Fondo

Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial y a la par con la

estructuración funcional de la Organización de Naciones Unidas, en ese

período el dólar era convertible en oro a razón de 35 dólares la onza troi, lo que
127

produjo confianza en el valor de la moneda estadounidense, además en 1971

con el Plan Nixon, el dólar dejó de tener su paridad cambiaria en oro para

tenerla ahora en su propio comercio exterior, y en 1972 se decretó el Plan

Smithsoniano que le permite a la divisa estadounidense con un respaldo de

ocho unidades monetarias en caso de devaluación y flotación fuerte así

fortaleciendo su valor económico transcontinentalmente.

Para continuar con la temática del poderío transnacional de Estados

Unidos, entre otros, debemos formularnos dos planteamientos:

¿En qué consiste el Neoliberalismo?

¿Podemos considerar al Neoliberalismo como un modelo de conocimiento

en el ámbito de las Relaciones Internacionales o como un imperativo de la

ingerencia transnacional estadounidense?

Para responder a estos planteamientos, debemos partir del siguiente hecho:

En la década de los 80´s se incrementó el financiamiento internacional,

orientado a refuncionalizar a las agotadas economías latinoamericanas y el

deterioro de los niveles de vida de su población. Las economías deprimidas

vuelven a la vista al análisis de sus factores externos, entre los cuales se

observan los movimientos hacia el alza de los tipos de interés internacionales;

disminución en los precios de las materias primas y por tanto el agravamiento


128

de los tres tipos de déficits (comercial externo, público y de inversiones), que

dan cuenta de una economía “enferma”, que se ha venido incrementando

desde la década de los 70 hacia los 80, tales déficits, hacen crisis junto con el

resto de los indicadores económicos, cerrando así los bancos internacionales

sus puertas a los países periféricos para próximas obtenciones de créditos. La

existencia de tales déficits, fundamentalmente la deuda externa, convierte a

los países subdesarrollados en exportadores netos de capitales, orillándolos a

obtener créditos de emergencia para hacer frente a los compromisos

internacionales de pago de intereses, En este escenario, es preciso un cambio

de estrategia que permitiera reactivar el proceso de crecimiento, que se ve

estancado por los desequilibrios externos reflejados en la balanza comercial y

de pagos. Examinemos ahora la exposición de las características

fundamentales de las políticas económicas que dan el marco neoliberal:

f) Se concibe en la existencia de una sociedad atomizada en la que la

suma de cada individuo da como resultado la sociedad en su

conjunto. Se piensa que cada individuo es el mejor juez de sus

decisiones pues siempre actúa de manera racional en el mercado,

buscando su propio interés y beneficio, si esto lo consigue logra el

bien automático de la sociedad.

g) Se considera al Estado como guardián del libre funcionamiento de

las fuerzas de mercado (oferta y demanda); por tanto éste no debe

intervenir de manera más directa en la economía. La actividad


129

económica corresponde a la iniciativa privada y el Estado interventor

lo disminuye en el desempleo y aumenta los índices de inflación.

h) El mercado es el único asignador de los recursos eficientes, y el

Estado entorpece las actividades haciéndolo a un lado por la

supremacía de las empresas transnacionales y multinacionales.

Por otra parte, la estrategia neoliberal indica que:

1. Los problemas económicos del desarrollo no son siempre debidos a

fenómenos del tipo monetario.

2. La iniciativa privada ahora impera en las economías en desarrollo.

3. La eficiencia de una empresa no puede limitarse a ser medida y evaluada

en términos financieros, sino que debe observarse en función de su papel y

contribución al proceso de desarrollo.

Con respecto a los resultados, se tiene que:

1. El desempleo aumenta a mucho más de la taza natural señalada por Milton

Friedam.

2. Altos costos sociales en la medida que reducen significativamente los

mínimos de bienestar y los niveles de vida de amplios sectores de la

población.

3. Regresiva distribución del ingreso que se manifiesta en la concentración del

mismo y en la tendencia creciente a desaparecer de las clases medias.


130

4. Los resultados de estas políticas son de largo plazo por los resultados son

inmediatos a la aplicación de la política misma.

Es muy posible que América Latina y México, se hayan dejado deslumbrar

por el gran desarrollo de los países industrializados, ocasionando con ello

consecuencias fundamentales como:

a) Mal aprovechamiento del potencial del mercado interno

latinoamericano y de las oportunidades de expansión por la vía de la

integración industrial regional.

b) El neoliberalismo conlleva a la periferia hacia su transición a la era

global donde el libre mercado, el sector externo desigual, la apertura

comercial y regionalización ocasionan su interdependencia y

sometimiento y bajo el mandato geopolítico e ingerencista de los

Estados Unidos y demás Estados industrializados.

Corolario: El neoliberalismo es la base de despliegue global de los Estados

Unidos, que se constituye como el actor hegemon unilateral en el nuevo orden

mundial a partir de la década de los 90, cuyo antecedente fue el culmino de la

guerra fría y teóricamente la invalidación de la “premisa leninista en la cual

aparecía el imperialismo como fase superior del capitalismo” así como las tesis

de la multipolaridad de poder.
131

Corolario: A manera de conciencia posible, el neoliberalismo no es teoría ni

modelo de conocimiento de las Relaciones Internacionales, por el contrario, se

constituye como una directriz estratégica de libre mercado de Estados Unidos

al entorno al proceso de integración comercial que tiende a unificar la

economía mundial en un sólo mercado de competencia estratificado por

bloques económicos regionales.

Corolario: La transición neoliberal hacia el esquema global, conlleva a la

exclusión de las capas sociales pauperizadas por la marginación y pobreza

resultantes de las asimetrías de poder entre los Estados Centrales (socios

fuertes) liderados por el “Tío Sam” y los Estados periféricos (socios débiles)

que aparecen como la mano de obra barata que le permiten utilitariamente

acrecentar su riqueza.

El Neorrealismo.

A partir de la década de los 80, la problemática paradigmática de las

Relaciones Internacionales se orientó por los replanteamientos sobre el

Realismo Político entre el Estado y el poder durante la Guerra Fría.

Sin embargo, “las debilidades y limitaciones conceptuales y analíticas de los

paradigmas de la dependencia y de la interdependencia, la fragmentación del


132

campo de estudio de la disciplina en función de los distintos paradigmas y la

escasa capacidad que han mostrado desde los 70´s hasta el presente los

nuevos paradigmas para demostrar que los cambios que se han producido en

la sociedad internacional son de tal envergadura que no han supuesto la

demostración de que la actual sociedad internacional haya experimentado un

cambio radical frente al pasado, de forma que se justifique su diferente

concepción e interpretación de esa sociedad internacional” 138, es por esta

razón, que los nuevos paradigmas deben partir de la realidad internacional

para conjuntar la teoría y práctica de la política exterior de los Estados-Nación

hacia mejores alternativas de convivencia multilateral basadas en la

concertación de intereses.

Por otra parte, “los cambios internos e internacionales que se produjeron en

Estados Unidos y en la política internacional, desde finales de los 60´s, como la

superación del conflicto vietnamita en la vida social y política de este país, que

ha ido unido a una política exterior que ha pasado a la ofensiva, afirmando

decididamente de nuevo su presencia e intereses en el mundo, y la

agudización de los enfrentamientos entre los Estados Unidos y la Ex – Unión

Soviética, que caracterizaron a la Guerra Fría”139, son “los elementos

contextuales más significativos , tanto a nivel científico como político, que

explican la renovada fuerza con que ha resucitado en los comienzos de la

138
DEL ARENAL, Celestino. Op. Cit., pp. 376 y 377.
139
HALLIDAY, Fred. The Making of the Second Cold War. London, 1983, en: DEL ARENAL,
Celestino.
Op. Cit., p.377.
133

década de los 80´s el paradigma tradicional”140. Lo anterior demuestra la

vinculación del paradigma tradicional o hegemónico de las Relaciones

Internacionales con los intereses geoestratégicos de Estados Unidos, así como

la ejecución de su derecho de ingerencia interestatal.

“El rechazo que los neorrealistas hacen del paradigma de la

interdependencia se basa en las insuficiencias de ese paradigma, que si por un

lado, ha reducido el papel del Estado como actor de las relaciones

Internacionales, capaz de enfrentar a los problemas globales del mundo, y ha

acentuado la importancia de la interdependencia en cuanto elemento dinámico

que transformó la sociedad internacional en una sociedad global, sin embargo,

no ha sido capaz de proporcionar un marco teórico capaz de aprehenderlo” 141.

En este sentido, el Estado no puede ser el único actor que constituya el móvil

de las Relaciones Internacional, sino además desde el enfoque neorrealista

existen nuevos actores que protagonizan a la problemática mundial

contemporánea.

“La razón de este fracaso del paradigma de la interdependencia está, en

opinión de los neorrealistas, en que las estructuras y dinámicas clave del

sistema internacional no han cambiado sustancialmente, como lo demuestra la

realidad internacional de nuestros días, en la que los Estados y el poder siguen

siendo elementos esenciales de las Relaciones Internacionales. Admiten que

140
KEOHANE, Robert, O. Neorrealism and Critics. New York. 1986, en: DEL ARENAL, Celestino.
Op. Cit., p. 377.
141
Idem.
134

nuevos actores y fuerzas actúan en la sociedad internacional, pero rechazan

que su protagonismo haya desvirtuado la acción del Estado y haya dado lugar

a una sociedad mundial no interestatal, hasta el punto de que sea necesario un

nuevo paradigma” 142, lo anterior nos indica que desde la perspectiva

neorrealista, existen efectivamente nuevos actores políticos (grupos de

interés, lideres políticos, grupos de fuerza étnico-religiosa, grupos

fundamentalistas, alianzas geoestratégico militares, etcétera) que protagonizan

el escenario internacional, pero estos actores no pueden desplazar al Estado

de este escenario, al contrario lo involucran en el antagonismo interestatal

reflejado en la contraposición de intereses de poder ya sea entre el mismo

Estado y esas nuevas figuras de poder, conocidas también como sujetos

atípicos.

De esta forma, la redefinición del Realismo Político en la esfera de política

internacional, nos muestra que las interacciones entre los Estados son

completamente asimétricas, en las que confluyen nuevas unidades de fuerza

no necesariamente de orden estatocéntrico sino también de carácter externo,

las cuales coexisten mediante la instrumentación de poder que les permita

ocupar mejores escenarios políticos que materialicen sus intereses como

beneficio y se plasmen en la derrota de sus opositores.

el Realismo Político como una Teoría de Poder en las Relaciones

Internacionales, continúa su presencia teórica con los nuevos precursores que

142
Idem.
135

la retoman para su reformulación que explique la imperfección del mundo en

que vivimos, “siendo Kenneth N. Waltz, con su obra Theory of International

Politics”143, “quien ha sido considerado como el sucesor paradigmático de Hans

J. Morgenthau”144. El neorrealismo presenta nuevos elementos teóricos y

metodológicos respecto del realismo tradicional (Real Politik), derivado del

behavorismo y estructuralismo en cuanto a su carácter pragmático. Aquí, el

estructuralismo nos presenta la conformación del comportamiento de la

sociedad internacional desde un enfoque cuantitativo para medir con grado de

probabilidad y certidumbre el móvil de los acontecimientos actuales que se

instrumentan por cálculos de poder como la “Operación Tormenta del Desierto”

de 1991, los atetados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en el este de

los Estados Unidos, la reacción belicista de Estados Unidos sobre Irak en

marzo y abril de 2003, de esta forma, el neorrealismo político comprueba que

la lucha por el poder y el interés nacional originan con grado de desigualdad, la

distribución de las capas de poder entre los Estados-Nación.

143
WALTZ, Kenneth. Theory of International Politics. Reading, Massachussettts,1979, en DEL
ARENAL,
Celestino, Op. Cit., p. 378.
144
DEL ARENAL, Celestino. Op. Cit., p. 378.
136

El debate contemporáneo y el diálogo actual entre el neoliberalismo y el

neorrealismo.

Para comprender la discusión paradigmática entre el neoliberalismo y el

neorrealismo se debe partir de los siguientes ejes de estudio:

a) La recapitulación del poder transnacional.

b) El paradigma hegemónico.

c) Las instituciones de cooperación en los países subdesarrollados.

d) Los enfoques de dependencia e interdependencia compleja.

e) La construcción de un enfoque alternativo al realismo partiendo del

análisis del transnacionalismo en Keohane y Nye.

f) La reformulación del “realismo” en su carácter estructural.

a) La recapitulación del poder transnacional.

Recordamos que la consolidación de las empresas transnacionales de los

Estados Unidos se contextualiza en la capacidad de inversión que realizan en

el extranjero, sin estar sujetas a la limitante que tenían en cambio las empresas
137

europeas diezmadas por la segunda gran conflagración internacional del siglo

XX, lo que dio origen al discurso del General Charles De Gaulle quien señaló:

“La Segunda Guerra Mundial arruinó las monedas de Europa al desencadenar

en ella la inflación. Como casi la totalidad de las reservas mundiales de oro se

encontraban entonces en poder de Estados Unidos, país que, en su calidad de

proveedor del universo había conseguido mantener el valor de su propia

moneda, podía parecer natural que los otros Estados mantuvieran

indistintamente en dólares o en oro sus reservas de cambio, y que los balances

de los pagos exteriores se saldasen por medio de transferencias de crédito o

signos monetarios norteamericanos del mismo modo que con metal precioso.

Cuanto más...que Estados Unidos no tenía la menor dificultad en liquidar en

oro sus deudas, cuando así se le pedía.

El sistema monetario internacional orientado por el “Gold Exchange

Standar”, había quedado por consiguiente admitido en la práctica desde

entonces. Ahora bien, en la actualidad ese sistema ya no parece estar tan en

armonía con la realidad y, por ende, presenta inconvenientes que lo van

haciendo cada vez más pesado...Estados Unidos contribuye a que se esfume

la idea que el dólar es un signo imparcial e internacional para el comercio, toda

vez que constituye un medio de crédito apropiado para un Estado...En otras

palabras se crean en Estados Unidos a través de lo que no hay más remedio

que llamar inflación, capitales que en forma de préstamos en dólares

concedidos a Estados o a particulares, se exportan al exterior. Dado que,

Estados Unidos mismo, el incremento de la circulación fiduciaria que resulta de


138

ello hace menos remuneradas las inversiones internas, se manifiesta en este

país una creciente propensión a invertir en el extranjero. De ello resulta, para

ciertos países una especie de expropiación de sus empresas”145, lo que

conduce a la desnacionalización de la industria europea y la del resto del

mundo.

La gran expansión de inversión directa de las empresas transnacionales

(ET) estadounidenses que en los años de 1920 a 1930 alcanzaba dos terceras

partes de la nueva inversión y ésta se acentuó en una forma extraordinaria

después de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Ante la competencia de las

Empresas Transnacionales estadounidenses, reaccionaron mediante fusiones

de modo de que las empresas europeas pudieran tener innovaciones

tecnológicas y las pusieran en condiciones de competir con las empresas

estadounidenses y realizando a su vez inversiones con otros países, y los

países europeos creaban tan bien empresas transnacionales, pero éstas

tenían una gran desventaja debido a su operación regional sólo se efectuaba

en Europa Central. De esta forma, Estados Unidos consolidó la

transnacionalización de su economía hacia el sector externo, sin embargo esto

genera dificultades en los países subdesarrollados.

Para ejemplificar lo anterior, se tiene que la política exterior de Estados

Unidos condiciona las operaciones comerciales de América Latina debido a su

145
Discurso del General Charles De Gaulle sobre el funcionamiento del Sistema Monetario
Internacional. Febrero de 1965.
139

deuda externa contraída con el Fondo Monetario Internacional, lo que origina

en el caso de México mantener su política económica de inversión extranjera

favoreciente a las empresas transnacionales estadounidenses (ET), en lo

relativo a las facilidades de participación de inversión más allá del cien por

ciento, sin el régimen de fideicomisos en cincuenta kilométros de playas y cien

kilométros de fronteras, originando con ello una ganancia del 95% para las

“ET”, el 5% dividido en 2.5% de las ganancias distribuidas al Estado Mexicano

en su Gobierno, el 1.5% canalizado a los accionistas privados nacionales y el

1% restante distribuido al sector industrial y de servicios, es así que se puede

contemplar como las empresas transnacionales son el producto de la

instrumentación de los cálculos de poder de la política exterior de Estados

Unidos que lo constituyen como un ente hegemónico en el Nuevo Orden

Mundial.

b) El paradigma hegemónico.

De lo anterior se desprende el concepto de hegemonía “frecuentemente

utilizada en dos sentidos: primero, la hegemonía hace referencia al poder del

Estado dominante al interior de una determinada constelación diplomática.

Esta noción resulta familiar para los especialistas de la historia de las

Relaciones Internacionales. En segundo lugar, la hegemonía es la dominación

ideológica de un grupo que le permite asegurar la legitimidad y la autoridad

necesarias para gobernar haciendo aparecer su propia visión del mundo como

“el sentido común”, la única forma razonable de analizar las cosas. Esta
140

acepción del concepto de hegemonía extraído de la obra de Antonio

Gramsci146, es la más frecuente en ciencias sociales. Hablaremos aquí de la

hegemonía de la burguesía en la sociedad civil o, siguiendo a Robert Cox, de

la hegemonía de la burguesía en la sociedad internacional 147, esta es la

interpretación del concepto de hegemonía que utilizaremos” 148, en este sentido

la hegemonía se define como la manipulación y conducción de la voluntad

ajena por parte del aparato opresor, contextualizado en la superestructura

política, sobre la sociedad como sujeto pasivo que cumple el mandato de

dicho aparato político.

“Un paradigma es hegemónico a partir del momento en que domina y

absorbe las concepciones alternativas del mundo. De hecho, la hegemonía

constituye un proceso intelectual por el cual el conocimiento resultado de

paradigmas es neutralizado o, más aún, asimilado al conocimiento y a los

valores dominantes...La estructuración de la hegemonía procura la legitimación

ideológica a una cierta práctica política, ya sea que sus agentes estén

146
GRAMCI, Antonio. Selections Form the prison notibooks. (Trad. Q. Hoare y G. N. Smith), New
York,
International Publisher, 1971, ver también C. Mouffe, “Hegemony and ideology in Gramsci” en
C.
Mouffle (dir), Gramsci and Marxist theory, London, en: Rioux, Francois, Jean, et al “Neo-
realismo o la
Reformulación del paradigma hegemónico en Relaciones Internacionales”. Congreso de la
Asociación
Canadiense de Ciencia Política de 1986. Compilado por la Mtra. Luz Elena, Espinoza,
Catedrática
Titular de la asignatura de Teoría de las Relaciones Internacionales “I” de la FCP Y S. UNAM.

147
COX, Robert W. “Gramsci, hegemony and International Relations Theory: An essay on method”
Millennium 12(2), verano 1983, pp. 162-175., en: Rioux, Francois. Op. Cit, p. 7.
148
Idem.
141

concientes o no. La influencia de un paradigma hegemónico es societal y

difundido por numerosas vías: la universidad, la burocracia, los líderes de

opinión, la prensa, etcétera...Los paradigmas dominantes orientan la práctica

de las autoridades políticas responsables y las actitudes de los individuos y de

los grupos en la sociedad civil. Creemos, pues, que si el realismo y el

neoliberalismo dominan la literatura teórica en la Relaciones Internacionales se

debe a su papel –hegemónico- en la orientación y legitimación de la política de

los Estados”149.

“La hegemonía del paradigma realista sobre la forma de percibir a las

Relaciones Internacionales tiene consecuencias prácticas evidentes. El

paradigma valora la política de poder y sirve, en consecuencia a sus intereses

y alimenta la práctica de los gobernantes y no de sus gobernados. Legitima la

perspectiva de las grandes potencias y no tiene más que una utilidad mínima

para los pequeños Estados o los movimientos sociales que aspiran a

transformar la política mundial. Por otra parte, autores tan poco simpatizantes

del comunismo como Stanley Hoffman o Kal G. Holsti reconocen que el

realismo y el estudio de las Relaciones Internacionales están excesivamente

americanizadas150, o al menos caracterizadas por el espíritu anglosajón 151. El

realismo constituye una guía para la práctica política de las grandes naciones,

149
Ibid, p.8.
150
HOFFMAN, Stanley, “An American Social Science: International Relations”, Daedalus, verano
de 1977,
pp. 41-60, en: Rioux, Francois. Op. Cit., p. 11.
151
HOLSTI, Kal. “A long the road to international theory”. International Journal. 39, primavera de
1984,
pp. 336-365, en: Rioux, Francois. Op. Cit., p. 11.
142

principalmente de Estados Unidos.”152 Por eso estamos de acuerdo que el

Realismo Político es una Teoría de Poder en el estudio de las Relaciones

Internacionales.

c) Las instituciones de cooperación en los países subdesarrollados.

Ahora vamos a encarar en este punto, el siguiente planteamiento: ¿Cuál es

la posición adoptada por Estados Unidos con respecto a los paradigmas de

transnacionalización, dependencia e interdependencia hacia el subdesarrollo

primordialmente en América Latina?

Para responder a lo anterior, partiremos del enfoque económico y social de

acuerdo con las proposiciones siguientes en materia de dependencia:

1. “El desarrollo de la expansión capitalista creó las áreas de “subdesarrollo”

contemporáneo. Es decir que la colonización del Nuevo Mundo permitió a

los países centrales obtener “el excedente económico” necesario para

acelerar la acumulación de capital y, a su vez desarrollar las industrias. Ese

desarrollo en el centro (Estados Unidos y Europa) significó el subdesarrollo

152
RIOUX, Francois. Op. Cit, p. 11.
143

en la periferia153. América Latina...simplemente careció de desarrollo” 154.

Además, Fernando Cardoso y Enzo Falleto a través de su obra “Tipología

del desarrollo hacia fuera”, concuerdan que el desarrollo es un mito en

América Latina, en el hecho que los países latinoamericanos constituyen la

periferia que absorbe la inversión extranjera directa para reactivar

relativamente, con grado de desplazamiento social, sus economías

hipertróficas.

2. “El grado de subdesarrollado, o desarrollo, no se determina simplemente

por indicadores compuestos de factores sociales y económicos donde

domina el ingreso per cápita”155.

3. “Las características que asocian en general con el subdesarrollo, es decir,

altas tasas de inflación, desempleo, crecimiento demográfico, etcétera, no

son la causa del subdesarrollo...Por lo contrario, los “dependentistas” ven

estos fenómenos como las manifestaciones de una estructura

socioeconómica deficiente en la periferia, determinados o condicionados

por fuerzas que surgen del centro. Por tanto, el control que ejercen las

153
En 1948 surgió una organización interamericana de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU): La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) fundada por Raúl
Prebisch y sus trabajos determinaron la orientación de este organismo internacional. Lo que
Prebisch hizo, con propósitos analíticos, fue dividir teóricamente al mundo en dos partes, el centro
y la periferia. El centro consiste en los centros industriales desarrollados del mundo como Estados
Unidos, mientras que la periferia comprende las regiones subdesarrolladas agrícolas y de otros
bienes del sector primario –América Latina-.
154
CLEMENT, C. Norris, et al. Economía. Enfoque América Latina. 2ª. Ed. Ed. Mc Graw Hill,
México,
1982, Pp. 86-89.
155
Idem.
144

corporaciones multinacionales –europeas- y transnacionales –

estadounidenses- y los gobiernos en el centro determinan las condiciones

de los diferentes flujos (tecnología, comercio, ayuda, inversiones y trabajo)

en las relaciones entre las áreas centrales y las periféricas. Y las

estructuras socioeconómicas de los países de América Latina responden

mucho más a las necesidades de los países del centro que a las de los

países periféricos”156.

El desarrollo es la transformación gradual de oportunidades que debe

propiciar el Estado hacia su sociedad, en este sentido, debe procurar la

saturación de los sectores productivos en los que participen precisamente los

individuos de esa sociedad.

c) Los enfoques de dependencia e interdependencia compleja.

Los organismos especializados de Naciones Unidas, como las

Organizaciones No Gubernamentales (ONGS), generalmente tienen dentro de

sus campos de acción los programas de apoyo para los países

subdesarrollados que atraviesan por diversos problemas de orden económico,

político y social, sin embargo, el problema que aquí se reside en el hecho de

que tales organismos se encuentran administrados o “liderados” por

funcionarios provenientes de países industrializados, quienes establecen las

directrices a seguir, en las cuales comúnmente mantienen y hacen notar la

156
Ibid, pp. 88-89.
145

defensa y legitimación de los intereses de sus países de origen a través de

tales organismos, lo que amplía cada vez más la brecha entre los países

centrales y periféricos.

De lo anterior se desprende que las dimensiones de poder del centro con

respecto a la periferia se han ampliado como relaciones asimétricas de

interdependencia compleja del segundo con respecto al primero. Esto quiere

decir, las decisiones de un Estado central se dejan sentir también en el Estado

periférico, acarreando con ello, la desnacionalización política y económica del

segundo.

El efecto de la interdependencia en los países periféricos se caracteriza

entonces por:

a) Ser una interdependencia entre desiguales.

b) Los factores y recursos estratégicos están en manos de los países

centrales.

c) En el campo financiero (eje de acumulación de capital) la interdependencia

incrementa la deuda económica de la periferia.

d) El papel de América Latina como podrá notarse, se modifica de acuerdo al

condicionamiento de las relaciones económicas internacionales les crean,


146

aunque en este sentido, la interdependencia se presenta como uno de los

aspectos básicos.

El caso de México y su política de desarrollo compartido es prueba clara, de

que los recursos no fueron bien canalizados, lo que aumentó el riesgo inicial de

los capitales prestados provocando en el ámbito productor insertar un número

exagerado de empresas extranjeras a la actividad productiva.

e) La construcción de un enfoque alternativo al realismo partiendo del análisis

del transnacionalismo en Keohane y Nye.

De esta forma, llegamos al siguiente planteamiento que debemos responder

con un fundamento teórico y paradigmático:

¿Cómo y por qué se relacionan el transnacionalismo con la complejidad de la

interdependencia en un marco neofuncionalista y neorrealista?

Al iniciar la Segunda Guerra Mundial del siglo XX, “mientras que Munich y la

invasión de Polonia parecían señalar la victoria definitiva del realismo sobre el

idealismo, David Mitrany elaboraba ya otra alternativa a la política de poder. De

acuerdo con la perspectiva funcionalista, el Estado-Nación – o del

“Estatocentrismo”: Tendencia de concentrar en el Estado la plenitud del poder y su

preeminencia (privilegio) sobre las organizaciones sociales por considerar que


147

únicamente éste tiene el legítimo derecho de asumir determinadas funciones-

sería cada vez más inadecuado para mantener la paz, hacer frente a la

complejidad de la sociedad moderna y responder a las demandas de la gente para

alcanzar un mejor nivel de vida. Estas tareas no podrían ser tomadas sino por

organizaciones internacionales funcionales”157. En este sentido, Mitrany establecía

que la solución a los problemas estructurales de los Estados podían ser resueltos

a través de la cooperación e intervención de los organismos internacionales

centralizados y descentralizados, en el hecho que el Estado no tendría la totalidad

de su capacidad de gobierno para enfrentar, con programas fácticos, los dilemas

de su sociedad en conjunto.

“Este enfoque liberal de las Relaciones Internacionales iba a inspirar el

movimiento de integración internacional...El utopismo...de Mitrany fue, sin

embargo abandonado por sus émulos, sobre todo los neofuncionalistas, quienes

agregaron al funcionalismo una perspectiva más sociológica. Se empezó por

aplicar al conjunto de las Relaciones Internacionales modelos inspirados en el

estructural-funcionalismo, el pluralismo, el enfoque sistémico. El estudio de la

integración regional se convierte en un campo importante de la disciplina de las

Relaciones Internacionales. La moda del tema declinó con la moderación de la

integración europea, pero las ideas manejadas por Deutsch, Haas, Lindberg o Nye

fueron igualmente puestas al nivel del sistema mundial”158.

157
MITRANY, David. A working peace system. Chicago. Quadrangle Books, 1966, en: Rioux,
Francois.
Op. Cit., p. 19.
158
Idem.
148

“De hecho, en los años sesenta resulta evidente para muchos investigadores

que la emergencia de cuestiones económicas, sociales y culturales en las

Relaciones Internacionales no podía ser explicada por el paradigma realista, más

preocupado por los temas de la alta política. Además, los acontecimientos de la

guerra de Vietnam despiertan dudas sobre la utilidad de la fuerza, el instrumento

último de la diplomacia para los realistas. Un nuevo paradigma, llamado

transnacionalismo o teoría de la interdependencia, se afirma entonces”159. El

transnacionalismo puso en evidencia, que la toma de decisiones de un Estado

hegemon se instrumentan de tal forma que se trasladan a la toma de decisiones

del Estado sujecionado por el primero, en cuanto a intereses económicos, políticos

y también de orden geoestratégico.

“El ataque del transnacionalismo se desarrolla principalmente en el nivel

ontológico. Los promotores de ese enfoque intentan demostrar que la

modernización definida como el aumento de las transacciones internacionales,

debilita la primacía del Estado en la política mundial 160. En el plano normativo, la

perspectiva transnacionalista plantea un reto progresista y liberal a la ética

conservadora del realismo. Se estima que la modernización hace posible un

crecimiento general de la productividad y la redistribución de las riquezas a escala

159
Idem.
160
MORCE, E. Modernization and transformation of world Politics. New York, Tree Press, 1976, en:
Rioux, Francois. Op. Cit., p. 20.
149

mundial. Este optimismo era típicamente norteamericano y característico de una

época de crecimiento económico continuo”161.

“El transnacionalismo encuentra su expresión teórica más acabada en la obra

de Keohane y Nye162 que expresan, en el concepto de interdependencia compleja

la sensibilidad y vulnerabilidad de los Estados y de las sociedades a las demandas

y a los valores provenientes de más allá de las fronteras. Las políticas domésticas

y extranjeras se entremezclan y se hace imposible distinguir una de la otra dado

que la agenda internacional incluye cada vez más temas económicos, sociales y

culturales. Una paradoja crucial se desprende: en tanto que los Estados declinan

en significación ontológica, su importancia funcional aumenta a favor de los

contactos y de los programas internacionales: Las burocracias crecen, pero el

dominio de los acontecimientos escapa progresivamente a los gobernantes. En el

contexto de la interdependencia compleja, la política exterior no es más la

búsqueda racional del interés nacional, sino un proceso incierto del control de las

distintas demandas, contactos e iniciativas resultado a la vez de la sociedad

internacional y de la sociedad doméstica. La política exterior no es tanto

voluntarista y racional como reactiva y aportativa”163.

“Keohane y Nye intentan demostrar que contrariamente a las previsiones del

modelo estatocéntrico, la distribución del poder entre los Estados no puede ayudar

161
Idem.
162
KEOHANE, Robert & Nye, Joseph. Transnational Relations and World Politics. Cambridge,
Harvard
University Press, 1970, en: Rioux Francois.
163
Ibid, p.21.
150

a predecir los resultados de las negociaciones y de las situaciones de regateo ni,

incluso, explicarlo retrospectivamente porque el poder no es un recurso que se

consume (fungible).- Dicho de otro modo, la ventaja de poder que un Estado

posee con relación a otro no se traducirá necesariamente por los beneficios en

todos los terrenos funcionales: el poder militar, por ejemplo, no otorga a los

grandes Estados arreglos ventajosos en sus negociaciones comerciales o

monetarias”164.

“No obstante la novedad de los conceptos y de las cuestiones que avanza, el

estatuto paradigmático del transnacionalismo resulta sumamente problemático.

Primero el paradigma es más bien convencional a nivel epistemológico. Ningún

cuestionamiento del positivismo ni del empirismo le acompaña. Además, Keohane

y Nye no pueden abstenerse de volver sobre las prescripciones de política exterior

totalmente tradicionales, como cuando afirman: “we believe, therefore, the United

States Foreign Policy should atempt to assist the poor countries to control, choose

between and profit from transnational actors”165. De hecho, Keohane y Nye fueron

siempre ambivalentes en relación al realismo. En “Power and Interdependence”,

afirman no rechazar al realismo, sino confrontarlo con una perspectiva diferente 166.

Su contribución fue de algún modo un mejoramiento del realismo, consistente con

la reorientación contemporánea del paradigma hegemónico. Keohane se convierte

en uno de los principales protagonistas del neorrealismo y explica así su

164
Idem.
165
KEOHANE, Robert & Nye, Joseph. Power and Interdependence: World Politics in transition.
Boston, Little, Brown, 1977, en: Rioux, Francois. Op. Cit., p. 21.
166
Idem.
151

cooperación con Joseph Nye: “We saw ourselves as adapting realism(...) rather

than rejecting it”167. El paradigma transnacional ha perdido fuerza desde hace

algunos años. Sin embargo, su discusión sobre el realismo ha dejado huellas.

Ciertamente, precipitó el debate en los Estados Unidos acerca de la supremacía y

la exclusividad de los conceptos y de los valores – en materia de la

instrumentación de poder interestatal-”168.

F) La reformulación del “realismo” en su carácter estructural.

Definitivamente, el poder sigue siendo la capacidad que tienen los Estados para

coexistir en el escenario de las Relaciones Internacionales, lo que genera una

serie de distensiones geopolíticas para su alcance, de esta forma su redefinición

estructural parte del siguiente planteamiento ¿Cómo se distribuye actualmente el

poder, o cómo se instrumenta en un mundo permanentemente cambiante de

acuerdo a sus estructuras globales y regionales? De esta forma Kenneth Waltz

nos señala que “Para ser políticamente pertinente, el poder debe ser definido en

virtud de la distribución de las capacidades; el grado de poder no puede inferirse

de los resultados que se obtienen. La paradoja que algunos han descubierto en la

llamada impotencia del poder norteamericano desaparece si se le da al poder una

definición políticamente sensata...el poder suministra los medios de mantener la

propia autonomía ante la fuerza que otros puedan esgrimir, y...un mayor poder

167
Ibid, p. 22.
168
Idem.
152

permite una mayor multitud de acción, auque el resultado de esa acción siga

siendo incierto”169.

“La reformulación del realismo en neorrealismo por parte de Kenneth Waltz

en 1979 fue otra de las condiciones básicas para el acercamiento de las

posiciones de los participantes en el actual diálogo. Esta reformulación tuvo lugar

en una de las obras influyentes...en la literatura de las Relaciones Internacionales:

“Theory of International Politics (Waltz, 1979)” . La reformulación del realismo de

Waltz mantiene los principales supuestos del realismo clásico: Los Estados –

unidades racionales y autónomas- son los principales actores de la política

internacional, el poder es la principal categoría analítica de la teoría, y la anarquía

es la característica definitoria del sistema internacional”170.- El realismo estructural

se reformula en la definición de la autonomía del Estado para administrar y

distribuir las capacidades de fuerza de sus aliados estratégicos en zonas de

influencia y de conflicto, como es el caso de la unipolaridad de poder de Estados

Unidos con respecto a los miembros del G-10 (Estados Unidos, Alemania, Japón,

Reino Unido, Canadá, Francia, Bélgica, Italia, Rusia y China)

Corolario: El transnacionalismo señala funcionalmente la victoria del

realismo norteamericano.

169
WALTZ, Kenneth, N. Teoría de la política internacional. Ed. Grupo Editor Latino Americano.
Bs. As. Argentina, 1979, pp. 281 y 283.
170
SALOMÓN, Gonzáles, Mónica. “La Teoría de las Relaciones Internacionales en los albores del
siglo XX:
diálogo, disidencia, aproximaciones”, en: Revista Cidob D´Afers Internacionals, 56, diciembre
2001 –
enero 2002.
153

Corolario: El movimiento de integración se gesta sobre bases asimétricas

de poder entre Estados fuertes y débiles.

Corolario: No existe la distribución equitativa del poder entre los Estados.

Corolario: La ventaja del poder que un Estado posee en relación a otro, es

la característica de la compleja interdependencia.

Corolario: El poder es inmutable a las circunstancias de tiempo y

causalidad.

Corolario: El poder es el andamiaje que estimula las interacciones entre los

Estados.

Corolario: El Neorrealismo es la consecución del Realismo Político, como

eje teórico- académico en la explicación del antagonismo en materia de política

internacional.
154

Capítulo 5. LAS TEORÍAS SISTÉMICAS Y LA POLÍTICA INTERNACIONAL

La teoría general de sistemas es una aportación relevante del método

científico experimental en las ciencias sociales porque nos permite organizar el

conjunto de conceptos, hipótesis y proposiciones que constituyen al conocimiento

humano, asimismo, esta teoría nos fundamenta en la comprensión del sistema

político internacional estructurado funcionalmente por diversas unidades de poder,

tales como los Estados, grupos de interés, asociaciones civiles, organismos

centralizados y descentralizados, organizaciones no gubernamentales, etcétera,

que coexisten y cuyos efectos determinan el rumbo de las Relaciones

Internacionales ya sea a través de coyunturas o sistemas de revolución social.

Primeramente informo al lector que para la elaboración de esta unidad,

parto de los trabajos de Teoría General de Sistemas que preparó, en 1992, el

profesor Miguel Escobar Valenzuela (Profesor Titular “C” en Ciencias Políticas de

la Facultad de Estudios Profesionales “Acatlán” UNAM) y de la obra de R. J.

Lieber, intitulada “Theory and World Politics” Cambridge, Massachusetts, Estados

Unidos.

No sería una exageración si dijéramos que la aproximación desde la teoría

de sistemas ha dominado el campo de la Teoría de las Relaciones Internacionales


155

en las décadas de los 70 y de los 80. La Teoría de Sistemas (TS) ha

proporcionado un gran número de importantes avances. “Nos ha ayudado a dirigir

la orientación del estudio de las Relaciones Internacionales lejos de su primera

intención que consistía en aspectos anárquicos de la política mundial y las ha

llevado a una visión más amplia poniéndolas en términos de un patrón de

“interdependencia global”. También nos ha ofrecido la oportunidad de explorar

aspectos de la materia anteriormente olvidados y ha proporcionado las bases para

una aproximación más generalizada y dentro del terreno de las ciencias

sociales”171, cuyo antecedente lo encontramos en su aplicación en el área de las

ciencias naturales, factuales o experimentales a partir de los trabajos de Ludwig

Von Bertalanffy.

Ludwig Von Bertalanffy “fue un biólogo alemán que se interesó en la década

de los 20 por el estudio de la construcción de una biología organística y dinámica

que explicara la organización, funcionalidad, mecanismos y de relaciones de la

totalidad de las cosas. Esto estimuló a Bertalanffy para analizar a la totalidad de

los sistemas, lo cual convirtió su nuevo objeto de estudio, no obstante era sólo la

biología lo que promovía al mismo Bertalanffy a separarse de la ortodoxia

científico-filosófica de su momento, lo que dio cabida a una nueva visión de la

realidad, toda una concepción de la filosofía de la materia que el tiempo se

encargaría de evidenciar como gran trascendencia”172.

171
Modelski, George. La promesa de la política geocéntrica,citado por Lieber, R. J., por Escobar,
Valenzuela, Miguel, en: Teoría General de Sistemas. ENEP-ACATLÁN-UNAM, México, 1992, p. 1.
172
CASTILLEROS, Brull, et al. Pedagogía sistemática. Ed. CEAC. España, 1987, p. 17.
156

Ludwig Von Bertalanffy empieza a publicar y difundir su teoría en Estados

Unidos la cual fue aprobada a través de diversos círculos de estudio relativos a la

sistematización del conocimiento. La Teoría General de Sistemas propuesta por

Bertalanffy “fue aprobada en 1953 por el Centro de Estudios Avanazados de

Ciencias del Comportamiento en Palo Alto California, donde se tomó la decisión

de lanzar y expandir la Teoría General de Sistemas a través de la Society

Systems Research (Sociedad de Investigación de Sistemas), que posteriormente

en 1954 publicaría un documento anual denominado General Systems (Sistemas

Generales)”173, el cual se convierte en un instrumento encargado de difundir la

Teoría General de Sistemas como uno de los principales avances de

investigación que se iniciaría en el desarrollo de la sistematización educativa y en

las demás ciencias sociales.

De esta forma, la Teoría General de Sistemas de Bertalanffy buscó,

después de los años 50, un sitio en el panorama científico en el marco de la

filosofía de la ciencia. Además, esta teoría se convirtió en el fundamento de una

concepción sistémica que se vuelve en la estructuración racional del conocimiento

en las ciencias factuales, formales y sociales.

A continuación se cita un ejemplo que expone la sistematización de un

tópico en específico, que para su comprensión, se fundamenta a partir de la

Teoría General de Sistemas.

173
Idem.
157

Tópico: La Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Europa.

Objetivo: El estudiante identificará el lugar que ocupa geoestratégicamente

la Fuerza Aérea de Estados Unidos como “subsistema” del “sistema” denominado

“Geopolítica” así como los elementos denominados “infrasistemas” que integran

las bases aéreas estadounidenses en Europa, esto con la finalidad de ubicar y

precisar las operaciones tácticas de reconocimiento de sobrevuelo en sus áreas

de influencia en el contexto de las Relaciones Internacionales denominadas como

“Suprasistema”.

Esquemáticamente se tiene delimitado el tópico de la siguiente forma:

Suprasistema: Relaciones Internacionales.

Sistema: Geopolítica.

Subsistema: La Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Europa.

Infrasistemas: Las bases aéreas de Lakenteah (Reino Unido), de Ramstein

(Alemania), Aviano (Italia), etcétera.

Por otra parte, la Teoría General de Sistemas (TGS) es un constructo

sofisticado que se originó en las ciencias naturales como reacción a la tendencia

prevaleciente respecto a una compartimentización rígida del conocimiento y un

énfasis en estudios e investigaciones muy estrechos. La TGS promueve

académicamente la integración de las aportaciones provenientes de otras

disciplinas en nuevos constructos de conocimiento, en este sentido Oran Young


158

propone que “el conocimiento puede reducirse en sistemas abstractos” 174, es

decir, la descomposición del conocimiento para comprender las partes que lo

integran.

“La teoría general de sistemas comprende una serie integral de conceptos,

hipótesis y proposiciones, los cuales se aplican ampliamente a todo el aparato del

conocimiento humano”175. Algunas de las proposiciones de la teoría general de

sistemas son particularmente importantes para su uso en las ciencias sociales.

Oran Young ha postulado una clasificación de tres sistemas. El primer grupo

contiene aquellos conceptos que se refieren a la definición del sistema como una

totalidad. Aquí un sistema puede ser relativamente abierto o cerrado, en términos

de la cantidad de interacción con su medio. Los sistemas vivos son un tipo de

sistema abierto en un estado fijado. En un nivel amplio de sistemas, una entidad

también puede estar centralizada o descentralizada, dependiendo de la cernía de

la relación entre sus partes. Por ejemplo, el sistema político internacional existe de

modo bastante descentralizado. “Quizá el concepto sistemático más importante es

el de isomorfismo -cuerpos de diferente composición-, o la correspondencia uno

a uno entre los objetos de distintos sistemas, lo cual preserva la relación entre los

mismos”176. El concepto es de especial utilidad en los estudios interdisciplinarios y

respecto a la identificación de las correspondencias funcionales entre los

principios y procesos de los sistemas.


174
YOUNG, Oran. Sistemas de Ciencia Política. Ed. FCE. México, 1972, p. 14. Citado por:
Escobar, Valenzuela, Miguel, en: Teoría General de Sistemas. ENEP-ACATLÁN-UNAM, México,
1992, p. 1.
175
Idem.
176
HALL, A. & R. Fagen. Definiciones de Sistema. Citado por: Escobar, Valenzuela, Miguel, Op.
Cit., p. 2.
159

Una segunda categoría de conceptos generales acerca de los sistemas se

refiere a aquellos que se aplican a sus regulaciones y mantenimiento. Una de las

ideas más importantes es la del equilibrio del sistema, el cual puede ser estable o

inestable. “En los sistemas abiertos, el equilibrio se llama homeostasis, es decir, la

capacidad de un sistema para mantener sus balances internos, incluso cuando

sufre procesos de cambio”177. Además está “el concepto de integración que aplica

los principios de organización y de las instituciones que mantienen unido al

sistema”178, y el concepto de mantenimiento de patrones, el cual incluye la

reparación del sistema y de las ideas cibernéticas de retroalimentación,

aprendizaje y direccionalidad.

Finalmente, como tercera categoría, tenemos a aquellos conceptos de

sistemas que describen las tendencias de crecimiento o involución. Los conceptos

de entropía y su opuesto son aplicables aquí. “La entropía, se refiere a la

tendencia de todos los sistemas organizados a caer y pasar de un estado de

mayor organización a uno más azaroso”179. La entropía negativa es el proceso

inverso y nos proporciona un indicio de lo bien construido que está y la durabilidad

de un sistema. La adaptación de un sistema con su medio y cómo se lleva a cabo

se comprende dentro de la serie de conceptos referentes al crecimiento o

involución de un sistema.

177
YOUNG. Op. Cit.
178
BANKS. Análisis de sistemas. Citado por Escobar, Valenzuela, Miguel. Op. Cit.., p. 2
179
YOUNG. Op.cit.
160

Antes de intentar aprehender el valor de la teoría general de sistemas y

luego examinar sus aplicaciones en términos del sistema político internacional, es

apropiado considerar algunas de las principales formulaciones de las ciencias

sociales de la aproximación general de sistemas. Uno de los más conocidos es el

constructo de “Talcott Parsons, su trabajo es esencial para la sociología y más

ampliamente para las ciencias sociales, de modo que es muy deseable la

comprensión de la aproximación de Parsons a la Teoría General de Sistemas.

Los aspectos más relevantes para la presente discusión se refieren a la

visión de preservar al sistema su propia estabilidad y poder sobrevivir. “La primera

de estas funciones es el mantenimiento de patrones, la preservación o

reproducción de un patrón de características esenciales de un sistema. Segundo,

está la función de adaptación, la cual se refiere a la capacidad de un sistema para

negociar con su medio. La tercera función es la obtención de metas, o el logro de

cualquier meta que tenga el sistema –como mínimo, cualquier sistema tiene la

meta de sobrevivir-. Cuarto, hay una integración, la que requiere que los distintos

elementos y funciones del sistema trabajen coherentemente en vez de oponerse

entre sí”180, en este sentido cabe agregar que la integración denota la relación de

comunidades o la cohesión entre la gente con una identidad política.

De lo anterior se desprende el siguiente planteamiento:

180
BANKS, Citado por Escobar Valenzuela Miguel. Op. Cit., pp.2 y 3.
161

¿Es de utilidad la Teoría General de Sistemas para explicar el concepto de

sistema político internacional?

La Teoría General de Sistemas proporciona una importante serie de

planteamientos relativos a la investigación de la movilidad de la sociedad

internacional:

1. Una estructuración sistémica de las Relaciones Internacionales.

2. Dicha estructuración debe estar perfilada por el suprasistema que

equivale al contexto general de las Relaciones Internacionales, el

sistema que define a la región donde se encuentra el fenómeno de

estudio, delimitándolo a través del subsistema que indique en

específico la localidad donde se presente dicho fenómeno y el

subsistema integrado por todos los actores relativos que lo

conforman.

3. El equilibrio del poder del suprasistema.

4. Las coyunturas y sistemas de revolución que transformen la

geopolítica.

5. Las causas y consecuencias de la desestabilización de las

Relaciones Internacionales como suprasistema.


162

Los partidarios del enfoque de sistemas, que se justifican con base al

estructural funcionalismo, sostienen que el conocimiento sistémico proporciona

importantes descripciones, explicaciones, predicciones, incluso, controles en la

política internacional. Entre sus exponentes más destacados son: “Talcott

Parsons, David Easton, Gabriel Almond, Karl W. Deutsch, Morton Kaplan,

Anthony Down y Harold Lasswell”181, estos investigadores, en materia de

ciencia política, han propuesto el estudio de la teorización de sistemas de

distintos modos, tales como los trabajos de David Easton, quien sostiene que

para comprender el enfoque sistémico, se debe partir primero del conductismo

conocido como conductalismo y en el idioma inglés como behaviorism o

behavorismo, el cual presenta las siguientes características:

a) El behavorismo busca la uniformidad del sistema.

b) El conductalista registra, observa y analiza la conducta política a través de

medios y técnicas.

c) El conductalista cuantifica los datos registrados y los hallazgos con

respecto al sistema político y debe tener la capacidad de regular la tensión

en el sistema.

d) El conductalista aplica en sus investigación sobre la ciencia política el

enfoque sistémico a través de juicios de valor.

181
ESCOBAR, Valenzuela, Miguel R. A. Poder y Sociedad. Política y Gobierno. Ed. CIDEPROF-
ENEP-ACATLÁN. UNAM, México, 2001, p. 23.
163

e) Si el conductalista prescinde de los hallazgos de otras ciencias, corre el

peligro de reducir y perder la validez de sus propios resultados.

f) El conductalista considera el pragmatismo en sus investigaciones científicas

de carácter político.

¿Cuáles son los aspectos más relevantes de la concepción sistémica de la

vida política que propone David Easton?

a) Desde el enfoque sistémico, un sistema político es abierto si tiene la

capacidad de su retroalimentación ante perturbaciones interiores y externos

del propio sistema.

b) El sistema político está expuesto al medio ambiente y al interior del mismo.

c) En la concepción sistémica de la vida política como un sistema de

conducta, el conductalista debe considerar la capacidad de dicho sistema

para que interprete y haga frente a las variaciones de su estructura con el

objeto de regular la tensión que pueda sobrevenir a su interior.

Sin embargo, el modelo de Morton Kaplan merece ahora nuestra atención

porque el realizó algunos de los modelos estructurales más amplios y más

conocidos en torno al enfoque sistémico de la política internacional.

Kaplan “creó un número de “macromodelos” de las políticas internacionales

basándose en varias suposiciones:


164

1. Un patrón (modelo o tipo) de comportamiento característico o

repetible ocurre al interior del sistema internacional.

2. Este comportamiento exhibe un patrón porque sus elementos son

consistentes y porque satisfacen las necesidades nacionales e

internacionales.

3. Ese patrón de comportamiento internacional se refiere en forma

específica con el tipo de actores que toman parte en la política

internacional.

4. Y ese comportamiento internacional, puede relacionarse con factores

militares, demográficos, económicos, tecnológicos o de otro tipo”182.

Los modelos de Kaplan reflejan la suposición de que la estructura de un

sistema internacional “tiende a determinar su rendimiento a través de seis

modelos:

1. Balance de poder.

2. Perdida bipolar característico después de la Segunda Guerra Mundial.

182
KAPLAN, Morton, A. Balance de poder, bipolaridades y otros modelos de sistemas
internacionales.
Pp. 209-242.
165

3. Estrechamiento bipolar –una bipolaridad en la cual cada una de las dos

potencias lidera un bloque de Estados aliados a los que domina

completamente, y una situación en la cual las organizaciones

internacionales son muy débiles y no son neutrales.

4. El sistema universal –donde un Estado federativo mundial está basado en

los principios de tolerancia mutua y una regencia universal de la ley-.

5. El sistema jerárquico –referente a un solo Estado Mundial creado por las

conquistas de una nación o por medio de un acuerdo democrático que

reemplaza las unidades territoriales por unidades más funcionales.

6. El sistema de unidad de veto –esto es una multipolaridad caracterizada por

Estados que poseen el suficiente poder nuclear para amedrentar a otros

Estados que quieran atacarlos”183.

A través de estos seis modelos de las Relaciones Internacionales, Kaplan

formula una hipótesis concerniente a las condiciones de mantenimiento o

autopreservación de cada modelo, así como respecto a las condiciones que

rodean al comportamiento de los Estados y su posible transformación en otro

tipo de sistemas políticos.

183
Ibid, pp. 685-686.
166

El Equilibrio del poder.

Morton Kaplan establece que en el sistema del equilibrio del poder “las

agrupaciones políticas dependerán fundamentalmente de los intereses de las

naciones en situaciones concretas. Por consiguiente, tenderán a deshacerse

tan pronto como se satisfagan los intereses o tan pronto como resulte evidente

que no se pueden satisfacer de esa manera”184. Los nuevos grupos de poder

seguirán dependiendo de los intereses concretos a corto plazo. Por ello, se

origina una gran diversidad en las agrupaciones. El equilibrio del poder no

predispone que las naciones se alineen en determinada postura u orientación

política, por esta razón la determinación de escenarios depende del contexto

actual de la movilidad de los grupos de poder cuyos actos tienen efectos

importantes en la toma de decisiones por la conducción de la política exterior.

Por su parte John W., Burton concibe al equilibrio del poder como la

“balanza del poder” y es considerada en la tradición de la agresividad

interestatal como una realidad básica de equilibrio en la política exterior, la

cual se asegura mediante la instrumentación de la teoría de juegos como

estrategia de defensa y de ganancia de los Estados. “El uso del poder no está,

ni es posible que esté reducido al equilibrio. Bajo la balanza de poder, cada

Estado debe, por política estar preparado a declarar anticipándose al cambio

de las circunstancias políticas, su voluntad para transferir su apoyo de un

184
KAPLAN, Morton. System and Process in International Politics, en Hoffman, Stanley.
Op. Cit., p. 144.
167

Estado o grupo de Estados a otro, sin consideración de ninguna otra índole.

Tal condición sería posible solamente en un mundo de Estados soberanos

independientes, sin otros vínculos culturales, políticos o de otro tipo con otros

Estados, y completamente indiferentes a otras razones que no sean razones

estratégicas con aquellos con los que establecen alianzas; toda vez que para

el equilibrio tenga sentido, ningún Estado puede dar importancia a la ideología,

o a cualquier interés, ni siquiera desarrollar una estrecha relación con ningún

otro Estado, que pudiese perjudicar la transferencia...de apoyo estratégico que

se requiere para mantener el equilibrio”185. Lo anterior significa que el equilibrio

se reduce políticamente al poder de las alianzas estratégicas de un grupo

determinado de Estados que se vinculan solamente por sus intereses

particulares de orden interestatal y no de otro tipo (cultural, social, étnico,

religioso, etcétera) y no aceptan a terceros Estados, como agentes externos,

que por un lado, no coincidieran con sus objetivos y por el otro, pudieran

entorpecer u obstruir sus pretensiones políticas a escala internacional.

Por otra parte desde el punto de vista de George Liska, “una organización

compuesta “se haya en equilibrio estructural si existe una correspondencia

general entre los márgenes de restricciones que impone a sus miembros y la

buena disposición de éstos con respecto a aquéllos; si la relación entre la

influencia ejercida por individuos miembros y su poder real no es demasiado

desigual y si los respectivos poderes de los diferentes órganos corresponden a

185
BURTON, John, W. Teoría general de las Relaciones Internacionales. Traducción y estudio
preliminar:
Héctor Cuadra. Ed. Centro de Relaciones Internacionales. UNAM. México, 1973, p. 109.
168

su composición”186, un desequilibrio entre voluntad y obligaciones provoca una

presión sobre el compromiso para reducirlo, descentralizarlo o eludirlo, que

tiende a ser acumulativo, por esta razón, una organización internacional está

en equilibrio con relación a su ámbito funcional cuando sus actividades

correspondan a las necesidades propias de su objeto.

De acuerdo con Liska, el equilibrio internacional a partir de las siguientes

acepciones:

a) Los Estados son los actores colectivos en el proceso político internacional

bajo la dirección de sus respectivas élites y con el objeto de seguridad,

bienestar y prestigio.

b) La comunidad internacional es un sistema de Estados que conforman

entidades operantes conocidas como actores políticos, élites gobernantes y

grupos de poder.

c) Los Estados procuran equilibrar el poder de su política exterior a través del

equilibrio de su sistema político regional.

186
LISKA, George. International Equilibrium: A Theorical Essay on the Politics and Organization of
Security. Harvard University Press, Cambridge. Mass. US. 1935, pp. 10-17 y 193-201.
169

d) Las características de la política internacional deben ser: pluralidad,

personalidad cultural, participación activa, contar con bases territoriales y

tecnología.

De lo anterior se desprende “que el objetivo de la política exterior es

salvaguardar la integridad del Estado para que los valores de la sociedad

sobreviviente se establezcan mediante procesos políticos internos con

independencia de presiones externas”187.

Desde el punto de vista estratégico, ¿Cómo se puede asegurar el equilibrio

del poder?

En este sentido, el equilibrio del poder -como variable dependiente- está en

función de las operaciones de coexistencia internacional –variables

independientes- entre grupos antagónicos que instrumentan una serie de

técnicas o tácticas, derivadas de la teoría de juegos, que a través de los cuales

buscan incesantemente ocupar una posición favorable en las Relaciones

Internacionales.

La teoría de juegos tiene un fundamento matemático que indica el grado de

probabilidad de ganancia efectiva de un Estado combatiente sobre otro Estado

antagónico, esto generalmente se aplica en el marco de la geoestrategia

militar de los Estados más industrializados que han caracterizado el escenario

187
Idem.
170

de importantes distensiones tales como la “Operación Tormenta del Desierto

de 1991”, “las intervenciones militares de Estados Unidos en Haití en 1994 e

Irak en 2003, entre otras.

La teoría de juegos aplicada al ámbito de las Relaciones Internacionales.

James Dougherty y Robert Pfaltzgraff mencionan que “La teoría de los

juegos se basa en una forma abstracta de razonamiento que surge de una

combinación de la matemática y la lógica. Casi todos los teóricos de los juegos

coincidirían en que la teoría con la cual se manejan, aborda lo que es el

comportamiento “racionalmente correcto” en situaciones de conflicto en las

cuales los participantes están intentando “ganar”, más que la forma en que los

individuos se comportan concretamente en situaciones de conflicto” 188. La

teoría de juegos se caracteriza por la instrumentación de una estrategia en que

los participantes deben conservar un control racional sobre sus propios

movimientos. “En consecuencia, para jugar bien, los participantes deben saber

lo que quieren, lo que conocen y lo que no conocen asimismo lo que pueden

hacer y lo que no pueden hacer, buscan ganar o por lo menos no perder.- Es

con este propósito, que eligen movidas particulares denominadas tácticas,

además de patrones y secuencias de movimientos de largo alcance, los cuales

188
DOUGHERTY, James, E. & Pfaltzgraff, Robert, L. Teorías en pugna en las Relaciones
Internacionales.
Ed. Grupo Editor Latinoamericano (GEL). Bs. As. Argentina, p. 521.
171

llamamos estrategias y en los cuales los movimientos tácticos están incluidos

como componentes”189 de suma cero.

Todo juego de suma en cero presenta el reparto de ganancias a través del

ejercicio del poder de quienes vencen sobre los contendientes de contra peso

político tanto internos como externos. En este sentido, los Estados rivales

buscan la desestabilización de sus oponentes –que equivale numéricamente 0-

mediante la aplicación de sus estrategias óptimas de ataque así como sus

capacidades de conservación y de retroalimentación como sistemas abiertos,

lo que les permitiría triunfar y vencer sobre el enemigo –que equivaldría a 1-;

esta es la noción que ha perdurado en el pensamiento bélico de nuestra época.

“El mundo de los juegos de suma cero entre dos personas es un mundo de

conflictos implacables e irreconciliables, del mismo modo, sus adversarios

pueden planear una estrategia propia e idónea y a su turno los jugadores

también pueden calcular la mejor estrategia de sus oponentes. Igualmente, en

política internacional los Estados pueden según los presupuestos de este

modelo, calcular racionalmente su mejor estrategia a largo plazo...Si un Estado

se da cuenta de que para seguir sus propios intereses y su mejor estrategia

debe tomar en consideración la interacción de sus opciones con las opciones y

estrategias de los otros Estados, se habla entonces de una racionalidad

estratégica que determina el proceso de la toma de decisiones. La persecución

189
DEUTSCH, Karl W. Análisis de las Relaciones Internacionales. 2ª.ed. Ed. Gernika, México,
1992, p. 190.
172

estratégica del propio interés puede provocar que un Estado-nación renuncie a

los intereses inmediatos y de esta manera se desvíe aparentemente de su

mejor estrategia para lograr ventajas a largo plazo.- El concepto de

racionalidad estratégica también explica la capacidad de los Estados-nación en

política internacional para elegir un curso de acción basado en la presuposición

de cómo se comportarán los demás”190.

Para ejemplificar la aplicación de la Teoría de Juegos, considérese el

siguiente planteamiento práctico:

¿Por qué los actos terroristas, ocurridos el 11 de septiembre de 2001,

contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono en Washington

significaron un colapso al “statu quo” de los Estados Unidos en la lucha contra

el terrorismo?

Para analizar este caso, procédase a su reformulación a partir de la Teoría

de Juegos:

1. Nombre de la contienda o del conflicto: “Acciones tomadas por Estados

Unidos contra el fundamentalismo islámico terrorista”.

2. Valor de la contienda cero (0) y (1).

3. Definición de los oponentes: Estados Unidos y los fundamentalistas

islámicos.

190
Ibid, p. 193.
173

4. Táctica de ataque: Determinada por la ofensiva islámica terrorista sobre

Estados Unidos el día 11 de Septiembre de 2001.

5. Resultado: El poder simbólico de los atentados se constituyeron en la

desestabilización parcial, en cuanto a tiempos y espacios, de los Estados

Unidos en materia geoestratégica, política y económica, asimismo significó

la perturbación a su principios de política exterior “seguridad nacional y

supervivencia del Estado”, lo que equivale en la contienda a un (0) para

Estados Unidos y un (1) para los fundamentalistas islámicos.

6. ¿Cómo los fundamentalistas lograron atacar tácticamente al Tío Sam? “El

ataque estaba planeado no sólo para causar miles de víctimas y sembrar el

terror, sino también para herir al pueblo norteamericano en aquello que más

le podía doler, los edificios más emblemáticos del poder de EE.UU.: el

World Trade Center, símbolo de la economía americana; el pentágono,

símbolo del poder militar de EE.UU.;” 191 y sobretodo su seguridad nacional.

De esta forma, fue planeado para ser “inmune a los escudos antimisiles, a

los servicios de inteligencia norteamericanos, al ejército más poderoso del

mundo, a los cazas, mísiles y tecnología más avanzada”192.

7. ¿Cuál es la secuela permanente que dejó el 11-M? Esta pregunta se

contesta con la siguiente otra pregunta: ¿Cómo era posible que el país más

poderoso del mundo fuera endeble ante los grupos fundamentalistas

islámicos?

191
GARCÍA, M. Las claves de la crisis internacional. Ed. FAPA. México, 2001, p. 9.
192
Cfre. Infra., p. P.5.
174

8. Respuesta: El fundamentalismo islámico terrorista le ganó por un punto –

pérdida de miles de millones de dólares, de personas y de estabilidad

emocional y pública en cuanto al contexto de la seguridad nacional- a

Estados Unidos, quien como contrincante obtuvo cero.

9. ¿Cuál es la contra ofensiva del Tío Sam? El aumento de su

intervensionismo “para cazar militarmente a los fundamentalistas” en Medio

Oriente, que ha demostrado su incapacidad geoestratégica para garantizar

el equilibrio del poder en esa zona, lo que ha revigorizado la amenaza

fundamentalista sobre Occidente con un valor de (0) nuevamente para el

Tío Sam.
175

Capítulo 6. LA TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN POLÍTICA

La evolución del sistema internacional es el objeto material de la disciplina en

Relaciones Internacionales, por lo que la teoría de la integración analiza la

forma histórico-contemporánea en la que han surgido comunidades políticas y

económicas a través de dos o más unidades (Estados y estructuras sociales)

de poder, y con el soporte de la teoría de sistemas contamos con una visión

más amplia y ordenada sobre la formación de unidades funcionales estatales,

institucionales, comunales así como bloques de poder político y económico.

Las teorías de la integración estudian la formación de comunidades

políticas a través de dos o más unidades de poder. “A nivel nacional, entre las

diversas comunidades que constituyen una comunidad nacional; a nivel

regional, entre diversas unidades estatales; y a nivel mundial; entre todas las

unidades que configuran el sistema internacional”193.

El estudio de la integración considera las tensiones y conflictos entre

diversas unidades políticas, por este motivo, las teorías de la integración son

relativamente recientes, debido que el problema integracional entre los

Estados-Nación es antiguo, como fueron los casos de: la Guerra de los Treinta

193
DEL ARENAL, Celestino. Introducción a las Relaciones Internacionales. Ed. REI. México, 1996,
p. 259.
176

Años, comprendidas entre 1618 y 1648, que dio origen al reparto de territorios

europeos tendientes a establecer un sistema de equilibrio entre el Imperio

Alemán –que se fragmentó en más de trescientos Estados, - Francia –que se

anexó parte de Alsacia y Lorena- y Suecia –que obtuvo los estuarios del Oder,

Weser y el Elba). Otro hecho histórico, tenemos la Europa de la Restauración

por el Congreso de Viena de 1815, y más recientemente a raíz de las

consecuencias geopolíticas de la Segunda Guerra Mundial es cuando las

teorías de la integración empiezan a adquirir características científicas para

sustentar teórico-pragmáticamente el estudio de la integración. Entre los

principales precursores contemporáneos del análisis sobre la integración

tenemos a David Mitrany “quien se basó en el funcionalismo como una teoría

de orden internacional, en el período entre guerras (1918-1945)”194 donde sus

planteamientos son conocidos tecnocráticamente por estudiar las bases

políticas, económicas, sociales, culturales y religiosas para estructurar el

proceso de integración europea.

“Este enfoque suponía una ruptura con los planteamientos dominantes en el

campo de las Relaciones Internacionales. Frente al énfasis que la concepción

realista, dominante en los años treinta y cuarenta, ponía en el carácter

competitivo y conflictivo de las Relaciones Internacionales, el funcionalismo

rechazaba el postulado de la irreductibilidad del Estado y de la prevalencia de

194
MITRANY, David. The progress of International Government, New Haven, 1933, en: Del Arenal,
Celestino. Op. Cit., p. 262.
177

los intereses estatales en el marco internacional y proponía una vía

cooperativa orientada hacia la integración y la paz”195.

De esta manera, con Mitrany el progreso político hacia la integración se

basa funcionalmente en el aparato socio-económico que organiza al sistema

internacional.

Por otra parte Ernst Hass, establece que la integración es un fenómeno

complejo que está a favor de la cooperación y en contra de la coerción. La

integración presenta dos acepciones: “de acuerdo con la primera, la integración

como proceso, el análisis se centra sobretodo en las causas, las variables que

caracterizan el desarrollo de ese proceso, perspectiva adoptada por la gran

mayoría de los autores que se han ocupado de la integración. En la segunda,

la integración como resultado, como situación terminal de un proceso, el objeto

que persigue es describir ese Estado, sus características y formas posibles,

pudiendo llegarse a establecer un tipo ideal de integración política”196. Hass

nos aporta que la integración reúne, en el momento de agrupar a los sistemas

sociales, al Estado con su marco político, lo que origina grupos de poder,

grupos de interés, camarillas, grupos de choque, cuadros de militancia política,

etcétera. Estos grupos son conocidos como unidades políticas de poder que

coexisten dentro y fuera de los Estados-Nación.

195
Idem.
196
HASS, Ernst. The Study of Regional Integration: Reflections on the Joy and Anguish of
pretheorizing.
International Organization. Vol. 24 (1970), pp. 607-648, en: Del Arenal. Op. Cit., p. 260.
178

Otros de los precursores posteriores a Mitrany, en lo referente al

funcionalismo de la integración internacional, tenemos a Lindberg como

neofuncionalista “quien en su trabajo sobre la Comunidad Económica Europea

define la integración política como el desarrollo de recursos y procesos para

llegar a decisiones colectivas a través de medios distintos de la acción

autónoma de gobiernos nacionales”197, de esta forma, la integración debe

reconocer la legitimación de la toma de decisiones de un gobierno de un

Estado para la resolución de conflictos con otro o más Estados.- “Estas

decisiones podrían tomarse conjuntamente en un modelo intergubernamental o

podrían ser delegadas a instituciones centrales nuevas”198.

Lindberg reafirma “que la integración en esencia tiene un carácter político y

es la creación de procesos colectivos de toma de decisiones, es decir,

instituciones políticas a las que los gobiernos delegan la autoridad de tomar

decisiones”199 y considera que la integración “es un proceso multidimensional

interactivo”200, y esto puede identificarse en las diversas formas de integración

políticas, económicas y culturales.

197
LINDBERG, León. The Political Dynamics of European Economic Integration. Stamford, New
York,
1963, p. 5, en Del Arenal, Celestino., p. 267.
198
Idem.
199
LINDBERG, León. Political Integration as a Multidimensional Phenomenon Requiring Multivate
M easurement. International Organization. Vol. 24, 1970, p. 652, en Del Arenal, Celestino. Op.
Cit.,
p. 268.
200
LINDBERG, León. Europe’s Would-Be Polity: Patterns of change in the European Community.
Englewood Cliff, New Jersey., 1970, en Del Arenal, Celestino. Op. Cit., p. 268.
179

Para Braillard la integración es “ un conjunto de organizaciones

gubernamentales y no gubernamentales que constituyen sistemas

institucionalizados de cooperación y que por ello desarrollan la

interdependencia entre los diversos actores internacionales y facilitan la

aparición de condiciones favorables a una cierta integración”201, de esta forma,

la integración reúne a las instituciones políticas y económicas de los Estados-

Nación, considerados como sujetos del acontecer internacional, encaminados

a los programas de cooperación bilateral y multilateral que benefician a las

poblaciones respectivas de esos Estados tendientes a integrarse a través de

zonas de libre comercio, bloques regionales, grupos de poder, zonas de

influencia geoestratégica, grupos de Estados aliados, etcétera.

“De acuerdo con Braillard en el caso de las organizaciones internacionales,

pueden distinguirse en el plano teórico dos orientaciones de la investigación, la

primera está representada por los estudios sobre el funcionamiento de las

organizaciones internacionales, sobre las interacciones de sus miembros,

sobre los procesos que caracterizan el sistema de decisión multilateral de los

mismos, sobre la posibilidad que tienen de actuar en ciertos casos como

actores relativamente autónomos. La segunda está constituida por los estudios

sobre el papel de las organizaciones internacionales en el sistema

internacional, sobre su contribución a la integración regional o mundial, sobre

201
BRAILLARD, Philippe. Théories des Relations Internationales. París, 1977, en Del Arenal,
Celestino. Op.
Cit, pp. 271-272.
180

su eficacia en el mantenimiento de la paz y en la solución pacífica de los

conflictos,202 las organizaciones internacionales ya no se orientan solamente

por el marco jurídico e institucional en la mediación de conflictos; sino al

contrario, por medio del marco tecnocrático y comercial los conflictos tienden a

disminuir si se les suministra a los Estados fuentes de productividad, empleo,

competitividad. Educación, salud y otros tipos de satisfactores.

Otro de los artífices neofuncionalistas que han estudiado a la integración

como proceso de unión plural, conflictual y de intereses, es Michael Hodges, él

nos indica que “la integración es un proceso donde las élites políticamente

significativas redefinen gradualmente sus intereses en términos de orientación

regional en vez de nacional, y ello no por motivos altruistas sino porque

perciben que las instituciones supranacionales son la mejor vía de satisfacer

sus intereses egoístas”203, lo anterior significa que la integración obedece

actualmente a las necesidades de libre mercado y el equilibrio del poder de los

Estados desarrollados se gesta sobre sus zonas de influencia y bloques

regionales.

Stephen Genco, por su parte, hace una crítica a los planteamientos sobre el

estudio de la integración, “primeramente, la teoría de la integración no ha

tomado en cuenta adecuadamente el papel del liderazgo, especialmente el de

202
Idem.
203
HODGES, Michael. Integration Theory, T. Taylor, Approaches and Theory in International
Relations,
London, New York, 1978, pp. 242 y 243, en Del Arenal, Op. Cit., pp. 261 y 265.
181

los dirigentes nacionales, en la guía o desvío del proceso de integración.

Segundo, tampoco ha tomado adecuadamente en cuenta los efectos de los

actores y de las circunstancias externas en el curso de la integración. Tercero

la teoría de la integración se ha basado excesivamente en la concepción de un

cambio gradual y progresivo del sistema, infravalorando la influencia de tipos

más dramáticos de cambio en el proceso de integración”204.

El estudio de la integración, a través de todos sus artífices, pone de

manifiesto las causas y consecuencias del rumbo que el proceso de

integración política, económica y comercial genera en los Estados – Nación.

“Se impone, desde esta perspectiva, la consideración de la integración como

un fenómeno multidimensional y la necesidad de desarrollar un concepto o

conceptos de la integración que tomen en cuenta sus varias dimensiones y que

sean capaces de enfrentarse a los diferentes componentes de la integración,

de forma que expliquen los lazos existentes entre los mismos” 205. Además

como señala Philippe Schmitter, uno de los representantes de esta corriente

multidimensional, la integración aborda “desde un gran modelo o paradigmas

antitéticos y conflictivos, que, aunque pueden converger en algunos aspectos,

divergen en muchos otros”206, es decir el estudio de la integración tiene varios

204
GENCO, Stephen. Integration Theory and System Change in Western Europe: The Neglected
Role of
Systems Transformation Episodes, en O. R. Holsti, R.M. Siverson, A.L. George (eds), Change
in the
International System, Boulder, Col., 1980, pp. 57-59, en Del Arenal, Celestino. Op. Cit., p. 269.
205
DEL ARENAL, Celestino. Op. Cit., p. 269.
206
SCHMITTER, Philippe C. A revised Theory of Regional Integration. International Organization,
Vol. 24,
1970, p. 868, en: Del Arenal, Celestino, Op. Cit., p. 269.
182

enfoques de análisis tales como el realista, funcionalista, neoliberal, global,

etcétera.

Por otra parte, desde la perspectiva sistémica de Morton Kaplan, el proceso

de integración posterior a la Segunda Guerra Mundial se orientó bipolarmente

a tarvés de alianzas estratégicas definidas por el liderazgo de los Estados

Unidos y de la Antigua Unión Soviética “considerando los siguientes tipos de

bloques:

1. Bloques esforzándose por aumentar sus capacidades relativas.

2. Bloques tendiendo a correr al menos un pequeño riesgo con tal de eliminar

al bloque rival.

3. Bloques tendiendo a comprometerse en una guerra aún más grande antes

de permitir que el bloque rival obtuviera cierta preeminencia.

4. Bloques tendiendo a subordinar los objetivos universales a los del bloque,

pero a subordinar los objetivos del bloque rival a los universales.

5. Los actores sin bloques tendían a poyar el objetivo universal generalmente

y específicamente en contra de los objetivos de los bloques.


183

6. Los actores sin bloque tendían a reducir el peligro de la guerra entre

bloques.

7. Los actores sin bloques tendían a ser neutrales entre bloques, excepto

cuando relacionaban importantes objetivos neutrales.

8. Los bloques intentaban a aumentar su membresía, pero a tolerar el status

de los actores sin bloques”207.

El balance del modelo de poder es uno de los factores que ha recibido una

gran atención el proceso de integración, y describe un sistema en la cual no hay

una organización internacional autoritaria. El punto de referencia implícito aquí es

la Europa de los siglos XV, XVI, XVII, XVIII, XIX. De lo anterior se derivan seis

reglas esenciales para lograr una integración sistémica:

1. “Actuar para aumentar las capacidades, pero negociar antes de pelear.

2. Pelear antes que dejar pasar una oportunidad de aumentar las

capacidades.

3. Dejar de pelear antes que eliminar al actor nacional esencial.

207
KAPLAN, Morton. Nuevas aproximaciones a las Relaciones Internacionales.
184

4. Actuar para oponerse a cualquier coalición o actor que pretenda asumir una

posición de predominancia con respecto al resto del sistema.

5. Actuar para reprimir a los actores que se adhieren a principios de una

organización supranacional.

6. Permitir que el actor vencido o reprimido reingrese al sistema con un papel

aceptable o actuar para traer a uno previamente poco esencial. Tratar a los

actores como socios”.208

De acuerdo con Kaplan, estos modelos son meramente hipotéticos. Él señala

que sólo cuando el balance de los sistemas de poder se jueguen en una

computadora, sólo a lo largo de muchas simulaciones él y sus colaboradores

podrán probar su susceptibilidad ante distintos parámetros y explorar la

interrelación de las proposiciones respecto a su estructura.

Además, el análisis del proceso de integración en la política internacional se

retroalimenta con la teoría general de sistemas, la cual brinda la presencia de

técnicas alternativas y aproximaciones adecuadas para la comprensión de los

problemas que dilatan también a dicho proceso de integración.

208
Idem.
185

Capítulo 7. EL NEOMARXISMO.

La corriente de estudios herederos desde la perspectiva marxista

predomina en el análisis histórico mediante el cual se estudia el surgimiento de las

relaciones de producción y de la división internacional del trabajo, éstas hacen del

factor económico la hipótesis clave que demostraría las desigualdades sociales en

Relaciones Internacionales partiendo del materialismo histórico y dialéctico que

replanteados por los post-marxistas (Lenin, Rosa Luxemburgo, Federico Engels,

entre otros) porfiaban el establecimiento de una “teoría general de la sociedad”

que explicara la confrontación de la superestructura con el proletariado.

El estudio del Marxismo en Relaciones Internacionales tradicionalmente ha

sido vinculado con la diplomacia y política exterior de la Ex – Unión Soviética así

como la de los demás Estados que conformaron la izquierda comunista del Este

de Europa. También el estudio de la teoría objetiva de Marx nos permite

puntualizar la desigualdad de la sociedad actual generada por la división

internacional del trabajo sustentada en las relaciones de producción. Esto

demuestra teóricamente una radical diferencia entre el materialismo histórico con

los enfoques tradicionales de la disciplina en Relaciones Internacionales; desde el

contexto pragmático nos enseña las asimetrías de poder en la coexistencia centro-

periferia.
186

Sin embargo; si deseamos abordar la influencia teórica del Marxismo en

Relaciones Internacionales, debemos tener en claro en que consiste esta corriente

de pensamiento, en términos generales, que ha sido considerada en la filosofía,

economía, ciencia política y la sociología.

Para Marx “la naturaleza del hombre y de las relaciones humanas son

relaciones sociales. El hombre es producto de la historia y a la vez, la historia es

producto del hombre. Se considera que la concepción materialista de la historia

propuesta por Marx, contribuyó a determinar la objetividad de las ciencias

sociales. A este pensador se debe, según Maurice Duverger, la elaboración de la

primera teoría general de las ciencias sociales” 209 y para ello considérese su obra

que escribió conjuntamente con Federico Engels “La Sagrada Familia”.

Como ya sabemos el “Capital” en sus tres tomos de Marx, que fueron

editadas por Federico Engels entre 1857 y 1865 aproximadamente, nos permiten

comprender primero, desde el punto de vista del materialismo dialéctico basado en

la observación y verificación de la naturaleza y el contenido de la materia, la

realidad del complejo social de las sociedades capitalistas mediante el método

“concreto-abstracto-concreto”.

Asimismo, desde el materialismo histórico, nos presenta por un lado las

causas de la evolución humana y por el otro, la acumulación originaria del capital.

Entre estas causas, tenemos:

209
Zamudio, Martínez, Rosa. Op. Cit., p. 3.
187

a) La etapa primitiva comunal: caracterizada por el nomadismo, donde

no existe la propiedad privada sobre los medios de producción, aquí

el hombre dependía directamente de la naturaleza.

b) La etapa de la sociedad esclavista, donde la producción de

excedentes permitieron la explotación de la mano de obra, por

ejemplo: el feudalismo, la esclavitud, la colonización por explotación.

c) Y la última etapa denominada “capitalismo” que se caracteriza por la

industrialización que genera innumerables miserias, esto a partir de

la acumulación originaria del capital.

En este sentido, la propiedad privada sobre los medios de producción

genera condiciones materiales para la división internacional del trabajo, tanto

físico como intelectual. Además, la mano de obra pierde valor como

consecuencia de su sobre explotación en las fuerzas de trabajo. De esta forma,

el valor de uso y de cambio se reflejan precisamente en la adquisición de

artículos cambiados por dinero para posteriormente comprar otros artículos, el

dinero se cambia por más artículos que a su vez, se venden por una cantidad

mayor de dinero, que tienden a enajenar las relaciones de consumo.


188

“La continuación de la corriente marxista que reformula el análisis de las

relaciones de producción durante la Revolución Industrial, conocida como el

cambio de técnicas de producción a mediados del siglo XIX, se le denomina

Neomarxismo. Para ello cabe “observar que el partido socialdemócrata alemán

se convirtió en el centro principal del “revisionismo” marxista, en el período de

muerte de Marx (1883), a la Revolución Bolchevique.

Las controversias –o discusiones subsecuentes a la corriente marxista-

fueron dirigidas por: Edward Bernstein, que presentó el caso socialdemócrata

en pro del “reformismo”, Karl Kaustky partidario del marxismo puro y Rosa

Luxemburgo, la principal postulante al socialismo revolucionario, así como

también una de las principales defensoras de los principios democráticos

dentro de un sistema socialista. En Rusia, el Partido Social Laboral Ruso se

dividió (en 1903) en dos ramas: la mayoría (bolchevique) dirigida por Lenin

(Trotski era también uno de los dirigentes) y la minoría (menchevique)”210.

Cabe mencionar, que los neomarxistas se fundamentaron en todo el trabajo

de Karl Marx en cuanto a la discusión de los problemas sociales derivados de

las relaciones de producción, en el caso de Lenin se sustento en la crítica que

realiza Marx al capitalismo en cuanto a la acumulación originaria del capital, el

papel del Estado en la relaciones de producción y en la problemática de la

210
CLEMENT, Norris, C. Op. Cit., p. 59.
189

enajenación del consumo, a fin de edificar el proyecto del Estado Socialista en

Rusia después de la Revolución de 1917. Sin embargo, cabe aclarar que Marx

no se consideraba socialista, pero su trabajo en contribución a la crítica de la

economía política, fue pieza clave para estructurar el concepto de socialismo

como piedra angular del sistema político del Estado soviético.

“Karl Marx rechazó el primer camino (el de la comunidad socialista aislada)

y el segundo (el llamamiento moral utópico a los poderosos); nunca tomó

verdaderamente en consideración el método democrático social, aunque

Engels se enfrentó a esa cuestión hacia el final de su vida”.211

Los neomarxistas se pueden clasificar en dos grupos, primero los de

carácter social demócrata, en el cual el socialismo sería la base o el primer

acercamiento para la instauración del proyecto tendiente al socialismo en

países capitalistas organizados por parlamentos, y el segundo grupo de los

bolcheviques cuya tendencia, se caracterizó a principios del siglo XX por el

movimiento revolucionario de 1917 que previamente había derrocado la

dinastía zarista, para dar paso a la consumación del proyecto soviético de

orden político y social.

211
Idem.
190

El contexto paradigmático del “Socialismo Real” durante la Guerra Fría.

Durante la Guerra Fría, las Relaciones Internacionales no pudieron

normalizarse debido a las diferencias ideológicas entre el “socialismo real” y la

sociedad capitalista.

El comunismo influyó en los Estados de Europa del Este, e intentó basar la

política internacional en normas morales y éticas comunes a todo el género

humano y el humanizar las Relaciones Internacionales, el cuál encontró su propia

contradicción por la carrera armamentista y nuclear que llevó la Ex – Unión

Soviética y los países que se habían integrado al Pacto de Varsovia desde 1945.

Por su parte el “socialismo real” había de definirse como la satisfacción básica de

las necesidades del mundo soviético en materia de salud, vivienda, nutrición y

educación, el cual se colapsó con la caída de la izquierda comunista en 1989 y la

desintegración de la Unión Soviética en Diciembre de 1991.

Sin embargo, durante la Guerra Fría la orientación de las Relaciones

Internacionales consideraba generalmente el liderazgo bipolar de los intereses de

la antigua URSS y Estados Unidos.- Ni la ex – Unión Soviética, ni la Unión

Americana podían considerar a ultranza al mundo como un objeto de explotación,

ni siquiera bajo el pretexto de los intereses nacionales. Los intentos de establecer

relaciones con prácticas dictatoriales, violencia y dominación, difícilmente tuvieron

éxito durante la agudización de la Guerra Fría en los 80´s del siglo XX.
191

Paradigmáticamente, el ámbito académico de las Relaciones Internacionales

de tendencia post-marxista, a principios de la década de los 80´s sostenía tres

tesis fundamentales:

a) “La guerra nuclear no puede ser un medio para lograr fines políticos,

económicos, ideológicos o de cualquier otra índole. La función política de la

guerra ha sido siempre su justificación, su explicación “racional”. La guerra

nuclear es una insensatez, es irracional”212.

b) “En un conflicto nuclear global no habrá ni ganadores, ni perdedores: la

civilización del mundo perecerá inevitablemente. Es mucho más un suicidio

que una guerra en el sentido convencional de la palabra”213.

c) Desde la perspectiva leninista, el imperialismo es la fase superior del

capitalismo.

d) Una tercera distensión internacional equivaldría a la confluencia del poder

multipolar.

Estas tesis quedaron totalmente invalidadas en el hecho de: la

reorientación del sistema político soviético a partir Perestroika y la Glasnot, los

212
SALAZAR, Rojas, Gerardo. Perestroika. Ediciones IAL. Moscú, URSS, 1990, p. 164.
213
Idem.
192

relativos programas del “desarme para el desarrollo firmados entre el Tío Sam

y el Oso Rojo entre 1987 y 1988”, la obsolescencia de la seguridad nuclear que

se reflejó fatídicamente con la explosión de uno de los reactores nucleares de

Chernobil en 1986, la caída de la izquierda comunista y de los regímenes

dictatoriales en Europa del Este a partir de 1989, la escasez de los

satisfactores básicos en el decadente mundo soviético, la disolución de la

URSS en 1991, el ascenso al poder unipolar de Estados Unidos como el

principal actor que promovió arduamente la era global de los 90´s del siglo XX,

la proliferación de los regionalismos, como el caso de la fragmentación

geopolítica de los Balcanes o de la Ex –Yugoslavia, y la recomposición

geopolítica de Europa, entre otros habían desmentido esas tres tesis post-

marxistas de orientación crítica.

El hecho anterior demuestra, diversas opiniones sobre el estudio de las

Relaciones Internacionales que parten de la escuela marxista, entre éstas

tenemos la de Roberto Mesa que nos indica “sería totalmente equívoco afirmar

que Marx elaboró una teoría de las Relaciones Internacionales en el sentido

completo, académico, con que hoy día damos contenido a la denominación.

Pero igualmente equívoco, dada la ausencia formalista, sería desconocer o

silenciar la importancia que en el pensamiento de Marx tuvo preocupación por

la política internacional de su época y las relaciones de poder desarrolladas en

su seno”214.

214
MESA, Roberto. Teoría y práctica de las Relaciones Internacionales. Ed. Taurus, Madrid, 1977.
“Una
193

Lo anterior está soportado por Sau Aguayo, quien establece que Marx “no

sólo realizó esa tarea, sino que ella está inconclusa, a pesar de los aportes

parciales y fragmentarios de una buena cantidad de autores marxistas, desde

Lenin y Rosa Luxemburgo hasta los contemporáneos”215.

Sin embargo Reynolds critica la interpretación marxista en el estudio de las

Relaciones Internacionales, ya que “no es necesario aceptar la interpretación

marxista-leninista de los conflictos internacionales como conflictos de clase

para admitir que las interacciones económicas internacionales afectan a los

sistemas estatales. Dichas interacciones pueden tener elementos industriales,

comerciales financieros y tecnológicos”216, sin embargo, el enfoque marxista

sustenta la teoría objetiva de la desigualdad social a través del materialismo

histórico, que demuestra la sujeción norte-sur de parte del mundo desarrollado

sobre el subdesarrollado.

propuesta para el desarrollo del estudio de las Relaciones Internacionales”, en Relaciones


Internacionales,
CRI, FCP y S, UNAM, Vol. IX, número 31. Enero-Marzo. 1984, México, en Gutiérrez, Pantoja,
Gabriel.
Op. Cit., pp. 298 y 299.
215
SAU AGUAYO, Julio. “Marxismo y Relaciones Internacionales”, en: Anuario de Relaciones
Internacionales 1980, primera parte. Enep-Acatlán, UNAM, en Gutiérrez, Pantoja, Gabriel. Op.
Cit.,
p. 299.
216
REYNOLDS, P. A. Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales. Ed. Tecnos,
Madrid,
España, 1977, p. 256.
194

Capítulo 8. LOS NUEVOS PARADIGMAS SOBRE LA REALIDAD

INTERNACIONAL: REFLECTIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO

La relevancia del enfoque “constructivista” en el análisis del acontecer

internacional, no se sustenta solamente en el orden metodológico racional de las

ciencias sociales, sino deja a la consideración del estudioso de la disciplina, el

empleo de la hermenéutica y de la reflexión crítica, a manera de conciencia

posible, sobre la naturaleza del comportamiento humano en la esfera de las

Relaciones Internacionales, lo que contribuye determinar las causas y

consecuencias de la actitud de los líderes políticos que protagonizan el escenario

internacional.

El debate paradigmático de las Relaciones Internacionales, recientemente

ha aludido la necesidad de considerar nuevas posturas teórico-metodológicas en

el análisis del comportamiento de los actores que participan en las interacciones

entre los Estados. Tradicionalmente el enfoque del paradigma hegemónico como

el método empírico y racionalista han sido comúnmente empleados en el

diagnóstico del acontecer internacional, sin embargo la contraposición de estos

enfoques ha sido “planteada por primera vez por Robert Keohane, en la

conferencia que le correspondió pronunciar en marzo de 1988 en calidad de

presidente –durante el curso 1988-1989 –de la International Studies Association.

Desde ese cargo institucional –que lo convertiría en legítimo portavoz de la


195

teorización hegemónica en la academia estadounidense- Keohane identificó la

nueva gran fractura que a su entender, dividía el campo de las Relaciones

Internacionales. A un lado de la fractura situó las teorías “racionalistas”, las que

consideran posible juzgar objetivamente los comportamientos, como el

realismo/neorrealismo y liberalismo/neoliberalismo. Del otro situó las teorías que

llamó “reflectivas” (reflectivist). Según Keohane, los autores “reflectivistas” (entre

los cuales señaló a Haywrd Alker, Richard Ashley, Friedrich y John Ruggie) tenían

en común: a) su desconfianza hacia los modelos científicos para el estudio de la

política mundial, b) una metodología basada en la interpretación histórica y textual

y c) la insistencia en la importacia de la reflexión humana sobre la naturaleza de

las instituciones y sobre el carácter de la política mundial. Asimismo, Keohane

sostuvo, que pese a su interés, los enfoques “reflectivistas” eran unos enfoques

marginales en la disciplina y que lo seguirían siendo si no se desarrollaban unos

programas de investigación empíricos concretos y que contribuyeran a la tarea de

clarificar las cuestiones centrales de la política mundial”217.

“Desde entonces, algunos autores han clasificado la controversia entre

enfoques reflectivistas y las teorizaciones asentadas en la tradición racionalista

occidental como pertenecientes a un nuevo debate en la disciplina de las

Relaciones Internacionales, paralelo en el tiempo pero de naturaleza muy diferente

al diálogo neorrealismo-neoliberalismo” 218.

217
SALOMÓN, González, Mónica. Op. Cit.
218
Idem.
196

El enfoque reflectivista considera a las Relaciones Internacionales como un

conjunto de fenómenos sociales que necesariamente tienen que ser abordados

por la insistencia de la reflexión humana sobre la naturaleza de las instituciones y

el carácter de la política mundial, más que ser trazada por el multilateralismo de

los Estados, está determinada por el hombre como su principal actor protagónico.

Por otra parte, los enfoques reflectivistas cuestionan, en mayor o menor

medida, las bases del conocimiento que –en nuestra opinión simplificando

excesivamente- suelen denominar “positivista”: la posibilidad de formular verdades

objetivas y empíricamente verificables sobre el mundo natural y, más aún, el

social. En segundo lugar, con aspectos ontológicos: el cuestionamiento de si el

conocimiento puede o no fundarse en bases reales. En tercer lugar, con

cuestiones axiológicas, se cuestionan las posibilidades de elaborar una ciencia

“neutral”. Es sobre esas bases que se reclama la “reestructuración de las

Relaciones Internacionales”.219

Planteamiento: ¿En que consiste el constructivismo?

La respuesta no es fácil de lograr, si no se cuentan con las bases de

psicología social, aprendizaje y psicología cognitiva en la construcción del

conocimiento. En este sentido, el constructivismo va más allá de ser un nuevo

modelo alterno para la comprensión del acontecer internacional, sino al contrario,

es una forma que se orienta en el pensamiento del estudioso de la disciplina, en

219
Idem.
197

cuanto a la construcción de su análisis e interpretación de los fenómenos sociales

internacionales a través del aprendizaje significativo y de los esquemas cognitivos.

De lo anterior, considérense los siguientes acercamientos a la temática

constructivista:

“La postura constructivista se alimenta de las aportaciones de diversas

corrientes psicológicas asociadas genéricamente a la psicología cognitiva: el

enfoque psicogenético piagetano, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría

ausbeliana de la asimilación y el aprendizaje significativo, la psicología

sociocultural vigotskiana, así como algunas teorías instruccionales, entre otras. A

pesar de que los autores de éstas se sitúan en encuadres teóricos distintos,

comparten el principio de la importancia de la actividad constructivista en la

realización del aprendizaje”220.

“El constructivismo postula la existencia y prevalencia de procesos activos

en la construcción del conocimiento: habla de un sujeto cognitivo aportante, que

claramente rebasa a través de su labor constructiva lo que le ofrece su entorno.

De esta manera, según Rigo Lemini (1992) se explica la génesis del

comportamiento y el aprendizaje, lo cual puede hacerse poniendo énfasis en los

220
DÍAZ, Barriga, Arceo, Frida y Hernández, Rojas, Gerardo. Estrategias docentes para un
aprendizaje
significativo. Una interpretación constructivista. Ed. McGraw-Hill. México, 1998, p. 68.
198

mecanismos de influencia sociocultural (Vigotsky), socio afectiva (Wallon) o

fundamentalmente intelectuales y endógenos (Piaget)”221.

¿Qué es el constructivismo?

“Carretero (1993) argumenta: Básicamente puede decirse que es la idea

que mantiene que el individuo –tanto en los aspectos cognitivos y sociales del

comportamiento como en los afectivos –no es un mero producto del ambiente ni

un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia

que se va produciendo día a día como resultado de la interacción entre esos dos

factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no

es una copia fiel de la realidad, sino una construcción del ser humano. ¿Con qué

instrumentos realiza la persona dicha construcción? Fundamentalmente con los

esquemas que ya posee, es decir, con lo que ya construyó en su relación con el

medio que le rodea”222.

“Dicho proceso de construcción depende de dos aspectos fundamentales:

a) De los conocimientos previos o representación que se tenga de la nueva

información o de la actividad o tarea a resolver.

221
Idem.
222
Ibid, pp. 68-69.
199

b) De la actividad externa o interna que el aprendiz realice al respecto” 223.

Frida Díaz barriga, nos señala los principios del aprendizaje constructivista:

1. El aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurante.

2. El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo.

3. El punto de partida de todo aprendizaje son los conocimientos

previos.

4. El aprendizaje es un proceso de reconstrucción de saberes

culturales.

5. El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con los

otros.

6. El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de

esquemas.

7. El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno

ya sabe (el estudioso de la disciplina) con lo que quería saber.

223
Idem.
200

“En el constructivismo, el conocimiento no es reflejo de la realidad, ya que

el sujeto es una entidad e interactiva que propicia, en su pensamiento reflexivo, un

proceso de conocimiento caracterizado por el deseo de aprender más allá de sus

inquietudes individuales”224, constituyéndose en una pieza clave en el

pensamiento del estudioso de la disciplina en Relaciones Internacionales.

224
MEDRANO, Gómez, David Fabián. “La educación constructivista”. En: San Rafael. Ed. Eduvem.
México.
Año 4 Números 12 – 13 Primavera – Verano 1999, p.23.
201

Capítulo 9. ENFOQUES ANALÍTICOS AUNADOS A LOS CAMBIOS EN LA

POLÍTICA INTERNACIONAL LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS.

La discusión paradigmática entre la epistemología y metodología de las

Relaciones Internacionales, en cuanto a la teoría crítica y modernidad, replantean

la comprensión de los diversos y complejos fenómenos de la realidad

internacional, tales como el irracionalismo global, la redefinición de la seguridad

nacional, y el neoconservadurismo de la política exterior de los Estados Unidos,

entre otros.

Es tema presenta el debate entre las teorías del conocimiento en relación al

método de estudio de las Relaciones Internacionales. Al principio de este trabajo,

se ha dilucidado los postulados metodológicos de las teorías más importantes en

la lógica de las ciencias sociales: la teoría positivista, el funcionalismo, el

estructural funcionalismo y el racionalismo. Sin embargo, es necesario delimitar a

profundidad las teorías de las ciencias sociales desde la perspectiva

hermenéutica y dialéctica del conocimiento para comprender la movilidad

cambiante de los principales actores de la sociedad internacional.

Entonces, una primera alternativa para estudiar a las Relaciones

Internacionales es precisamente su consideración como ciencia social basada en

sus métodos de comprensión y verificación.


202

La relación sujeto – objeto de conocimiento conlleva estimar la naturaleza

de la realidad internacional actual como una totalidad ontológica y el factor de la

subjetividad en la comprensión del contexto interestatal, esto quiere decir, rescatar

la utilidad de la hermenéutica en el diagnóstico del mundo en que vivimos.

De esta forma, amanera de teorema, la relación entre teoría y praxis es una

base epistemológicamente aceptable para fortalecer el aparato teórico de la

ciencia de las Relaciones Internacionales encaminada a denominarse la ciencia de

la sociedad internacional.

El hecho anterior se origina “de las implicaciones del proyecto del

positivismo de fundar una ciencia de la sociedad y de considerar la alternativa del

pensamiento dialéctico al respecto. Esto significa que la Teoría Crítica cuestiona la

relación entre teoría y praxis, que plantea la revaloración de los criterios y

finalidades de una ciencia social”225.

Por esta razón, si se considera a las Relaciones Internacionales como

ciencia social, entonces debe contar con un carácter crítico que le permita

presentar a la realidad internacional como una estructura compleja en la que

confluyen diversos sujetos o actores, que coexisten pragmáticamente en la lucha

por el poder, la paz, la razón, el conocimiento y el liderazgo.

225
GONZÁLEZ, Mijares, Juan, José. Op. Cit., pp. 2 y 3.
203

Los enfoques tradicionales acerca del método en Relaciones

Internacionales se han estudiado sistemáticamente para la definición de su objeto

de estudio, por la manera de cómo abordar dichos objetos y por la función del

estudiante en diplomacia, política exterior y Relaciones Internacionales en la

explicación de la compleja interrelación de los Estados-Nación y grupos de poder.

Destaca por su importancia la cuestión de la objetividad del sujeto-objeto de

conocimiento, esto es entre el estudioso del acontecer internacional y la realidad

internacional que lo rodea.

Finalmente, llegamos a la consideración de que el problema concreto de las

Relaciones Internacionales como ciencia social, radica en las implicaciones del

entendimiento positivista de las interacciones entre los Estados como factores

observables, susceptibles de una interpretación descriptiva orientada por una base

social y política.

Sin embargo, el pensamiento dialéctico en el diagnóstico del acontecer

internacional comienza a tener una paulatina reconsideración para entender a

manera de conciencia posible que el sujeto que ejecuta la movilización del orden

internacional es el individuo activo y participativo, es decir, la interpretación

personal del conocimiento adquirido en fuentes bibliográficas de información, más

su testimonio vivencial de esos acontecimientos de peso y relevancia externa,

influyen en la ampliación de su criterio crítico por la explicación de la conducta

actual de los Estados-Nación.


204

Si bien, hemos tratado el concepto de la dialéctica como base de soporte

para el estudio de las Relaciones Internacionales, entonces debemos tener claro

su marco teorético y conceptual.

La dialéctica es un concepto que tiene sus orígenes en la antigüedad

clásica, en Grecia, y significa el cúmulo de ideas que permiten teorizar al mundo y

reflexionar y someter a juicio el entorno ontológico dentro del esquema filosófico

político. El método dialéctico analiza al conocimiento humano. Mientras que el

pensamiento lógico se orienta a evitar las proposiciones contradictorias y eludir la

problemático, la descripción dialéctica pone su objetivo en captar contradicciones

en la generación del conocimiento y en poner de relieve el caos como detonante

del conocimiento, por ejemplo la contraposición idealismo-realismo para la

comprensión de la movilidad internacional, así como el caso de la diplomacia

mexicana que se ha caracterizado por el orden normativo internacional, el cual ha

sido contraído con la aceptación del intervensionismo estadounidense, lo que ha

violentado la soberanía mexicana y acrecentado su compleja interdependencia

con su vecino del norte.

La modalidad dialéctica rescata el problema irracional de los arrebatos de

las principales naciones beligerantes y altamente desarrollados en la sujeción del

mundo subdesarrollado bajo la línea del desarrollo gobernante de esas potencias.-

Esto significa que desde la óptica dialéctica las Relaciones Internacionales no son

armoniosas, sino todo lo contrario inestables, debido a la desigualdad material y

política entre Estados desarrollados y subdesarrollados, esto es, las asimetrías de


205

poder conducen al caos de la movilidad interestatal y el desequilibrio social de los

países que experimentan crisis de valores, hipertrofias económicas, violación a los

derechos humanos, nepotismo, corrupción, demagogia y tráfico de influencias.

¿Cómo podemos sustentar lo anterior, para definirlo como un axioma de la

sociedad internacional actual?

La teoría crítica radical en Marx rescata los elementos críticos de la

dialéctica hegeliana para comprender al materialismo histórico como base del

entendimiento de caos entre los Estados que poseen la fuerza de los medios de

producción y los que no cuentan con estos factores de poder material.- Lo anterior

pone de manifiesto que la idea de la comprensión de las Relaciones

internacionales como ciencia social debe orientarse a su complejidad estructural

que origine su pensamiento crítico, derivado de la cruda y caótica realidad de la

conducta humana, caracterizada por la obsesión del poder definido en términos de

interés.

El hecho anterior presenta las relaciones sociales entre los hombres es el

punto inicial para el estudio de las Relaciones Internacionales, de aquí se

desprende el siguiente teorema: La objetividad de la realidad es el factor básico

para los juicios de valor sobre el comportamiento interactivo entre los individuos y

los Estados.
206

Por otra parte, para tener claro lo anterior, debemos precisar la dialéctica de

Marx y la de Hegel.

“Para Hegel, la totalidad era la totalidad de la razón, un sistema ontológico

cerrado, idéntico en la última instancia al sistema racional de la historia. El proceso

dialéctico de Hegel era un proceso ontológico universal, en el que la historia se

modelaba según el proceso metafísico del ser. Por el contrario, Marx desliga la

dialéctica de esta base ontológica. En su obra, la negatividad de la realidad se

convierte en una condición histórica que no puede ser considerada como situación

metafísica. Dicho de otro modo, se convierte en una condición social, asociada a

una forma histórica particular de la sociedad”226.

Este aspecto, se refleja en el objeto de estudio de las Relaciones

Internacionales, el cual nos indica el juicio de la realidad internacional actual como

una totalidad ontológica.

Sin embargo, el juicio de la realidad interestatal debe ser crítico tanto en la

recuperación del análisis del pensamiento teórico, político y social sobre las

relaciones Internacionales, así como los actores (praxis) que hacen posible el

comportamiento del escenario mundial.

Es decir, el estudio de las Relaciones Internacionales, es de carácter teórico

y práctico.

226
MARCUSE, Herbert. Razón y Revolución. 1976, p. 306.
207

¿Cómo podemos conciliar el enfoque teórico y práctico en la

conceptualización de las Relaciones Internacionales?

La respuesta a este planteamiento la tenemos con Jurgen Habermas el

representante de la Escuela de Frankfurt, quien sostiene la Teoría analítica de la

ciencia y la dialéctica.

Él nos indica que “la relación entre teoría y praxis representa un intento de

esclarecer la relación problemática entre análisis, conocimiento y ciencia por un

lado y acción o práctica por el otro”227, este es un tema de significación no

solamente para el marxismo y el problema central de la relación entre inteligencia,

proletariado, teoría y acción política, sino también para las Relaciones

Internacionales, particularmente sobre la cuestión de la actividad social de los

actores o sujetos que detentan las relaciones entre los Estados.

Habermas establece que “la relación de la teoría con la práctica sólo puede

entenderse como la aplicación de técnicas de acuerdo a los propósitos

asegurados por las ciencias empíricas”228, de esta forma, la ciencia de las

Relaciones Internacionales es pragmática.

227
HABERMAS, Jurgen. Teoría y Praxis. Ed. Sur. Bs. As. Argentina, 1966.
228
HORKHEIMER, Max. Teoría Crítica. Ed. Amorrortu. Bs. As. Argentina, 1974.
208

Teorema: El carácter pragmático de las Relaciones Internacionales se

deriva de la instrumentación de la conducta, a través de la influencia, manipulación

y violencia.

Corolario: La movilidad de las Relaciones Internacionales se debe al poder

del hombre.

La praxis social es el móvil, hecho o factum de las Relaciones

Internacionales y la interpretación crítica de esta praxis es su objeto de estudio.

Corolario: El razonamiento crítico de la praxis social es el objeto de estudio

de las Relaciones Internacionales.

¿Cómo podemos sustentar y demostrar epistemológicamente el corolario

anterior?

Primeramente, retomaremos a Jurgen Habermas a partir de su exposición

del problema de la fundamentación de la teoría crítica.

El investigador o teórico de las Relaciones internacionales tiene en mente

en primer lugar, “que el carácter crítico de una teoría entraña que ella no se

sustenta en la postura de un observador neutral de los hechos, sino en la posición


209

de un participante”229 –considerado un sujeto o actor que interviene o actúa en la

movilidad internacional-.

Este investigador, teórico o participante sabe que “la clase revolucionaria

aparece por el hecho de contraponerse a una clase como representante de toda la

sociedad frente a la clase dominante. Y puede hacerlo así, porque en los

comienzos su interés se armoniza realmente todavía más con el interés común de

todas las demás clases no dominantes y, bajo la opresión de las relaciones

existentes, no ha podido desarrollarse aún como el interés específico de una clase

social”230. En este sentido el poder no se comparte, se ejerce.

El argumento que subyace a esta tesis es el siguiente: “las ideas de clase

dominante son las ideas de cada época”231, por esta razón en Relaciones

Internacionales existe la acumulación de fuerzas sociales y dominantes que

determinan las líneas de acción a seguir en la política exterior de sus respectivos

Estados, en un escenario caracterizado por las asimetrías de poder que generan

el carácter pragmático de la actuación de los Estados fuertes sobre los más

débiles, dando como resultante la desigualdad social y la opresión interestatal en

un marco de dependencia e interdependencia.

229
SERRANO, Enrique, G. “Jurgen Habermas y la teoría crítica”, en: Metapolítica. Revista
Trimestral de Teoría y Ciencia Política. Vol. Núm. 9, p. 127, México, 1999.
230
MARX, Karl y Engels, Federico. La ideología alemana,. Ed. Cultura Popular. México,
1974, p. 52.
231
SERRANO, Enrique. Op. Cit., p. 128.
210

Continuando, con las tendencias paradigmáticas de las Relaciones

Internacionales derivadas de la década de los noventa, destacan las siguientes:

1 El discurso de la globalización es una imposición unilateral del Estado

hegemónico que excluye a las minorías y capas pauperizadas.

2. La globalización fabrica una sociedad de consumo orientada por su

materialismo mercantil.

3. La globalización polariza a la sociedad para confundirla entre imagen y

realidad, con el fin de distraerla y para que siga consumiendo.

4. La globalización condiciona a la educación emplear un lenguaje técnico

instrumental de utilidad y ganancia, más que un lenguaje filosófico idealista,

quedando el hombre por debajo de la mercadotecnia.

5. El Tratado de Kyoto de 1997 relativo al cambio climático, fue violado por

los Estados hegemónicos, entre los que figuran Estados Unidos.

6. La globalización acrecienta la interdependencia en las relaciones norte –

sur, asimismo, agrava la efervescencia de los nacionalismos separatistas que

buscan el reconocimiento de su independencia como fue el conflicto de los

Balcanes o de los conflictos étnicos de Ruanda que originaron diversas masacres

entre 1993 y 1994.


211

Al transitar al siglo XXI, las Relaciones Internacionales se tornan en un

caos geopolítico agudizado por los atentados terroristas que experimentó

Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, cuyas repercusiones se

experimentan actualmente:

1. La libertad subyace al principio de seguridad nacional.

2. Las Relaciones Internacionales confirman su caos político, y apuntan a una

coexistencia anárquica entre hegemónes y minorías.

3. Se cuestiona la inviolabilidad del Estado supranacional, que experimenta

hacia adentro un síntoma de psicosis e inquietud colectiva con respecto a su

incapacidad para garantizar su seguridad plena.

4. El panorama geoestratégico está desarticulado por la errónea toma de

decisiones del Pentágono, del Departamento de Estado, del Departamento de

Defensa y por su irracional Jefe de Estado.

5. Los principios de política exterior se someten a los ideales del jefe de

Estado, como lo fue la “Doctrina Bush” difundida en 2002.

6. El Irracionalismo es la fase del Neoconservadurismo político.


212

Y con respecto al radicalismo popular de América Latina contra el Estado

hegemónico, tenemos que:

1. Los países latinoamericanos se dan cuenta que pueden desobedecer y

caer en un estado de rebeldía y anarquía contra Estados Unidos.

2. El Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se sucumbe ante la

acción radical de ofensiva por parte de la Alternativa Bolivariana de las

Américas (ALBA).

3. La Unión de Naciones Sudamericanas reacciona contra los

estadounidenses, donde el “Bolivarismo al estilo de Hugo Chávez y Evo

Morales” expulsan a los diplomáticos yankees, mientras el Estado

hegemónico hace lo mismo expulsando de sus dominios a los no gratos

embajadores de Venezuela y de Bolivia.

4. América Latina ya no tiene miedo, arma su estrategia multilateral regional y

subregional contra Estados Unidos, a pesar de que México siga

dependiendo de ese país.

5. El Neoconservadurismo norteamericano descalifica y trata de intimidar a la

izquierda sublevada.
213

6. Estados Unidos advierte al populismo latinoamericano que lo embargará, si

continúa contraviniendo a su cuerpo diplomático y empresas

transnacionales.

7. Estados Unidos manipula a ciertos países sudamericanos, como es el caso

de Colombia y Ecuador, para seguir con el proyecto de privatización

regional en materia financiera y energética.

8. El Partido Republicano de Estados Unidos como su Jefe de Estado,

pretenden continuar con su política bélica para mantener hipotéticamente el

equilibrio del poder en Medio Oriente, denunciando a los países que

insisten en el incremento de la producción nuclear.

9. La política exterior norteamericana tratar de convencer al mundo post-

soviético en el replanteamiento de la administración con los Estados

ribereños del Mar Caspio, mientras que los rusos se oponen

geoestratégicamente.

Ante estos embates, los diversos círculos de estudio de la política internacional

discuten dos proyectos importantes que serían el punto de partida para una

nueva investigación sobre La Teoría General de las Relaciones

Internacionales:
214

a) La Teoría de la Reintegración Nacional que busca científica y

pragmáticamente la concertación de los países en desarrollo para

vincular en sus sectores estratégicos a los grupos minoritarios

excluidos por las hegemonías industrializadas.

b) El Irracionalismo, como uso y abuso del discurso político, se

constituye en un nuevo paradigma de las Relaciones

Internacionales.

A manera de consideración final, establecemos que el motor que moviliza a

las Relaciones Internacionales es la instrumentación del poder como praxis social

del dirigente político, definido como un estratega de influencia y manipulación,

quien cuenta con el arte de conducir la voluntad ajena mediante el uso de la fuerza

racional, irracional, dinámica y táctica.


215

BIBLIOGRAFÍA

ARON, Raymond. Estudios políticos. Ed. FCE. México, 1997, 548pp.

ATKINS, G. Pope. América en el sistema político internacional. 2ª.ed. Ed. Gernika.

México, 1992, 515 pp.

BANKS. Análisis de sistemas. Citado por: Escobar, Valenzuela, Miguel, en: Teoría

General de Sistemas. ENEP-ACATLÁN-UNAM, México, 1992, p. 2

BARBÉ, Esther. Hans J. Morgenthau. Escritos sobre política Internacional. Ed

Tecnos. Madrid, 1990, 166pp.

BERTALANFFY, Ludwig Von. Teoría general de los sistemas. Fundamentos,

desarrollo, aplicaciones. Ed. FCE, México, 1976.

BOULDING, Kenneth. Teoría General de Sistemas: El esqueleto de la ciencia.

BRAILLARD, Philippe. Théories des Relations Internationales. París, 1977, en Del

Arenal, Celestino. Op. Cit., pp. 271-272.

BRIERLY, J.L. The outlook for international law. The Clarendon Press, Oxford, UK.

1944.
216

BURTON, John, W. Teoría General de las Relaciones Internacionales. Traducción

y estudio preliminar: Héctor Cuadra. Ed. Centro de Relaciones Internacionales.

UNAM, México, 1973, 381 pp.

CASTILLEROS, Brull, et al. Pedagogía sistemática. Ed. CEAC. España, 1987.

CHÁZARO, García, Laura. Una lectura a Parsons. Sociología norteamericana

contemporánea. Sistema de Universidad Abierta. FCPyS. UNAM. México, 1993,

en: Zamudio, Rosa. Metodología I. Metodología en los clásicos. FCPyS. Sistema

de Universidad Abierta. México, 1998, pp. 44-48.

CLEMENT, C. Norris, et al. Economía. Enfoque América Latina. 2ª. Ed. Ed. Mc

Graw Hill, México, 1982, 381pp.

CÓRDOBA, Arnaldo. El Método de la Ciencia Política. Ed. UNAM. Cuadernos del

Seminario de Problemas Científicos y filosóficos. México, 1988, 25pp.

COULOUMBIS, Theodore. Introduction to international Relations: Power and

justice. 3a.ed. Prentice Hall, New Jersey, 1978, p. 18., en: Del Arenal. Op. Cit., p.

110.
217

COX, Robert W. “Gramsci, hegemony and International Relations Theory: An

essay on method”. Millennium 12 (2), verano 1983, pp. 162-175. En Rioux,

Francois. Op. Cit., p. 7.

DALLANEGRA, Pedraza, Luis. Evolución del debate teórico sobre las Relaciones

Internacionales. Editorial Edición del autor. Bs. As. Argentina, 1997, p. 1.

Disponible electrográficamente.

DE LA GARZA, Toledo. El método de lo concreto-abstracto-concreto. México,

UAM, Iztapalapa, 1983. En: Rosa, Zamudio, Martínez, Rosa. Metodología I.

Metodología en los clásicos. FCP Y S. UNAM. México, 1998, pp. 27-30.

DE LA MORA, Ledesma, José Guadalupe. Esencia de la filosofía de la

educación.4ª. ed. Editorial Progreso, S.A. México, 1990, 285pp.

DEL ARENAL, Celestino. Introducción a las Relaciones Internacionales. Ed. REI.

México, 1996, 495pp.

DEUTSCH, Karl, W. Análisis de las Relaciones Internacionales. 2ª.ed. Ed.

Gernika. México. 1992, 434pp.

DEUTSCH, Karl, W. Política y gobierno. Ed. FCE. México, 1998, 608pp.


218

DÍAZ, Barriga, Arceo, Frida y Hernández, Rojas, Gerardo. Estrategias docentes

para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Ed. McGraw-

Hill. México, 1998

DOUGHERTY, James E., y Pfaltzgraff, Robert. Teorías en pugna en las

Relaciones Internacionales. Grupo Editor Latinoamericano. Bs. As. Argentina.

1993, 591, pp.

DOUGHERTY, James, E. The study of the global system, en: J.N. Roseneau,

K.W., Thompson & G. Boyd (eds.), World Politics. An Introduction, New York,

1976.

DUNN, Frederich, S. “The present course of International Relations Research”. En

World Politics. Vol. II. Number 1. US. Octubre 1949.Traducido y citado por Stanley,

Hoffman, en: Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales. Editorial

Tecnos, Madrid, 1979, pp. 80-95.

ESCOBAR, Valenzuela, Miguel R. A. Poder y Sociedad. Política y Gobierno. Ed.

CIDEPROF – ENEP ACATLAN UNAM. México, 2001, 487pp.

ESCOBAR, Valenzuela, Miguel, en: Teoría General de Sistemas. ENEP-

ACATLÁN-UNAM, México, 1992, 17pp.


219

ESCOBAR, Miguel, R. Contribución al estudio del poder. Volumen I. Ed. ENEP-

ACATLAN - UNAM. México, 1988, 250pp.

GARCÍA, M. Las claves de la crisis internacional. Ed. FAPA. México, 2001, 101 pp.

GENCO, Stephen. Integration Theory and System Change in Western Europe: The

Neglected Role of Systems Transformation Episodes, en O. R. Holsti, R.M.

Siverson, A.L. George (eds), Change in the International System, Boulder, Col.,

1980, pp. 57-59, en Del Arenal, Celestino. Op. Cit., p. 269.

GÓMEZ, Ceja, Guillermo. Metodología de investigación para áreas sociales.

Editorial. Edicol. México, D.F. 1987, 293 pp.

GÓNZALEZ, Mijares, Juan, José. Positivismo y Dialéctica: Teoría Tradicional y

Teoría Crítica. Tesis. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. 1978, pp.

2-3. En: David, Fabián Medrano, Gómez. Teorías de las Relaciones

Internacionales: Un enfoque realista. FCPyS. UNAM. México. 2007.

GORTARI, Eli De, et al. El problema de la predicción en ciencias sociales. Editorial

Instituto de Investigaciones Sociales. México, D.F. 1969.

GRAMCI, Antonio. Selections Form the prison notibooks. (Trad. Q. Hoare y G. N.

Smith), New York, International Publisher, 1971, ver también C. Mouffe,


220

“Hegemony and ideology in Gramsci” , en C. Mouffle (dir), Gramsci and Marxist

Theory, London, en: Rioux, Francois, Jean, et al “Neo-realismo o la reformulación

del paradigma hegemónico en Relaciones Internacionales”. Congreso de la

Asociación Canadiense de Ciencia Política de 1986. Compilado por la Mtra. Luz

Elena, Espinoza, Catedrática Titular de la asignatura de Teoría de las Relaciones

Internacionales “I” de la FCP Y S. UNAM

H. Poincaré. La ciencia y la hipótesis, p. 223. Citado por Max Horkheimer, en:

Teoría crítica. Editorial Amorrortu. Bs. As. 1974.

HABERMAS, Jurgen. Teoría y praxis. Ed. Sur. Bs. As. Argentina, 1966.

HALL, A. & R. Fagen. Definiciones de Sistema. Citado por: Escobar, Valenzuela,

Miguel, en: Teoría General de Sistemas. ENEP-ACATLÁN-UNAM, México, 1992,

p. 1.

HALLIDAY, Fred. The Making of the Second Cold War. London, 1983, en: DEL

ARENAL, Celestino. Op. Cit., 377.

HASS, Ernst. The Study of Regional Integration: Reflections on the Joy and

Anguish of pretheorizing. International Organization. Vol. 24 (1970), pp. 607-648,

en: Del Arenal. Op. Cit., p. 260.


221

HERNÁNDEZ, Ascencio, Halyve. El Irracionalismo en las Relaciones

Internacionales.Ed. Facultad de Estudios Superiores “Acatlán”, UNAM, México,

2003, 210 pp.

HERZ, John. H. Political Realism and Political Idealism: A study in Theories and

Realities, Chicago, 1951, p. 18, en : Del Arenal. Op. Cit. p. 109.

HELD, David. La democracia y el orden global. Del Estado moderno al gobierno

cosmopolita. Ed. Paidós, Barcelona, 1997.

HODGES, Michael. Integration Theory, T. Taylor, Approaches and Theory in

International Relations, London, New York, 1978, pp. 242 y 243, en Del Arenal,

Op. Cit., pp. 261 y 265.

HOFFMAN, Stanley. “An American social science: International Relations”,

Daedalus, verano de 1977, pp. 41-60, en: Rioux, Francois. Op. Cit., p. 11.

HOFFMAN, Stanley. Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales.

Editorial, Tecnos, Madrid, España,1979, 349pp.


222

HOLSTI, Kal. “Along the road to international theory”. International Journal. 39,

primavera, 1984, pp. 336-365, en Rioux, Francois. Op. Cit., p. 11.

HOLSTI, K. J. International Politic. Prentice Hall. US, 1967, p. 27, en: Krippendorff,

Ekkehart. Las Relaciones Internacionales como ciencia. Introducción. Ed. FCE.

México, 1993, 162pp.

HORKHEIMER, Max. Teoría crítica. Ed. Amorrortu. Bs. As. Argentina. 1974.

KAPLAN, Morton. Balance de poder, bipolaridad y otros modelos de sistemas

internacionales.

KAPLAN, Morton. Nuevas aproximaciones a las Relaciones Internacionales.

KAPLAN, Morton. “Sistema y proceso de la política internacional”, en: Hoffman,

Stanley. Teorías contemporáneas de las Relaciones Internacionales. Ed. Tecnos,

1963, pp. 141-161.

KAPLAN, Morton. System and process in international Politics. Ed. John Wiley and

Sons, New York, 1957.

KEOHANE, Robert, O. Neorrealism and Critics. New York. 1986, en: Del Arenal,

Celestino. Op. Cit., p. 377.


223

KEOHANE, Robert & Nye, Joseph. Power and Interdependence: World Politics in

transition. Boston, Little Brown, 1977, en Rioux, Francois. Op. Cit., p. 21.

KEOHANE, Robert & Nye, Joseph. Transnational Relations and World Politics.

Cambridge, Harvard University Press, 1970, en Rioux, Francois. Op. Cit., p. 20.

KRIPENDORFF, Ekkehart. Las Relaciones Internacionales como ciencia.

Introducción. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1993, 162 pp.

KUHN, Thomas. La estructura de las Revoluciones Científicas, traducción al

español de Agustín Contín. Ed. FCE. México, 1986.

LIEBER, R. J. Theory and World Politics. ED. Cambridge University,

Massachusetts, Estados Unidos, 1992, tomado por Escobar, Valenzuela, Miguel,

en: Teoría General de Sistemas. ENEP-ACATLÁN-UNAM, México, 1992, 17pp.

LINDBERG, León. The Political Dynamics of European Economic Integration.

Stamford, New York, 1963, p. 5, en Del Arenal, Celestino, p. 267.


224

LINDBERG, León. Political Integration as a Multidimensional Phenomenon

Requiring Multivate Measurement. International Organization. Vol. 24, 1970, p.

652, en: Del Arenal. Op. Cit., p. 268.

LINDBERG, León. Europe’s Would-Be Polity: Patterns of change in the European

Community. Englewood Cliff, New Jersey., 1970, en Del Arenal, Celestino. Op.

Cit., p. 268.

LISKA, George. International Equilibrium: A Theorical Essay on the Politics and

Organization of Security. Harvard University Press, Cambridge. Mass. 1935,US,

pp. 10-17 y pp. 193-201.

MARCUSE, Herbert. El hombre unidimensional. Ed. Origen – Planeta. México,

1985.

MARCUSE, Herbert. Razón y Revolución. 1976.

MARTÍ, Gay, José, et la. Sociología. Editorial Cultural, S.A., México, 1982.

MARX, Karl y Engels, Federico. La ideología alemana. Ed. Cultura Popular.

México, 1974.

MEDRANO, Gómez, David, Fabián. Teorías de las Relaciones internacionales: Un

enfoque realista. Sistema de Universidad Abierta. FCPyS. UNAM. México, 2007.


225

MESA, Roberto. Teoría y práctica de las Relaciones Internacionales. Ed. Taurus,

Madrid, 1977. “Una propuesta para el desarrollo del estudio de las Relaciones

Internacionales”, en Relaciones Internacionales, CRI, FCP y S, UNAM, Vol. IX,

número 31. Enero-Marzo. 1984, México, en Gutiérrez, Pantoja, Gabriel. Op. Cit.,

pp. 298 y 299.

MITRANY, David. A working peace system. Chicago, Quadrangle Books, 1966, en:

Rioux, Francois. Op. Cit., p .19.

MITRANY, David. The progress of International Government, New Haven, 1933,

en Del Arenal, Celestino. Op. Cit., p. 262.

MODELSKI, George. La promesa de la política geocéntrica.

MONTES DE OCA, Francisco. Literatura Universal. 15ª.ed. Ed. Porrúa. México,

341pp.

MORCE, E. Modernization and transformation of world politics. New York, Tree

Press, 1976, EN: Rioux, Francois. Op. Cit., p. 20

MORGENTHAU, Hans, J. Política entre las naciones. La lucha por el poder y la

paz. 3ª. ed. Ed. Grupo Editor Latinoamericano. Bs. As. Argentina, 1992, 718pp.
226

YOUNG, Oran, R. Sistemas de ciencia política. Ed. FEC., México, 1972. Citado

por: Escobar, Valenzuela, Miguel, en: Teoría General de Sistemas. ENEP-

ACATLÁN-UNAM, México, 1992, 17pp.

ORTIZ, Eduardo. El estudio de las Relaciones Internacionales. Editorial Fondo de

Cultura Económica. Santiago de Chile, 2000, 197pp.

PALOMARES, Lerma, Gustavo. Teoría y concepto de las relaciones

Internacionales. Ed. Universidad de Educación a Distancia, UNED. Madrid,

España, 1999, 212 pp.

PANTOJA, Gutiérrez, Gabriel. Teoría de las Relaciones Internacionales. Ed. Harla.

México, 1997, 366pp.

POLMAN, Linda. De Brazos Cruzados. El fracaso de la ONU en los conflictos

Internacionales. Ed. Debate. España, 2004, 299 pp.

POPPER, Karl. Conjuctures and Refutations: The growth of scientific knowledge.

Editorial Basic Books, 1962.

POPPER, Karl. La lógica de la investigación científica. Ed. Tecnos, Madrid, 1985.

POPPER, Karl. La miseria del historicismo. Editorial Alianza Taurus, Madrid, 1981.
227

POPPER, Karl. La sociedad abierta y sus enemigos, traducción de E. Loedel.

Ed. Paidós, Madrid, 1992.

RENOUVIN, Pierre y Jean Baptiste Duroselle. Introducción a la historia de las

Relaciones Internacionales. Ed. FCE. México, 2001, 519 pp.

REYNOLDS, P. A. Introducción al estudio de las Relaciones Internacionales. Ed.

Tecnos, Madrid, España, 1977, p. 256.

RIOUX, Francois, Jean, et al. “El Neo-Realismo o la reformulación del paradigma

hegemónico en Relaciones Internacionales, en: Congreso de la Asociación

Canadiense de Ciencia Política de 1986., p. 3. Compilado por la Mtra. Luz Elena

Espinoza. Catedrática de Teorías de las Relaciones Internacionales I. FCP y S.

UNAM, México, D.F.

RIVADEO, Ana María. “La filosofía moderna y la epistemología”, en:

Epistemología y política en Kant. Editorial. ENEP-Acatlán. 1987.

SALAZAR, Rojas, Gerardo. Perestroika. Ed. Instituto de América Latina de la

Academia de las Ciencias de la URSS. Moscú. 1990, 200 pp.


228

SALGADO Y Salgado, José Eusebio. La interpretación, publicación e

implementación de los Tratados. Ed. PEMEX-LEX. México, 1992.

SÁNCHEZ, Mugica, Alfonso. Teorías de las Relaciones Internacionales I. Editorial

Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación para el Mejoramiento de la

Enseñanza, Papime. FCP Y S. UNAM. México, 2002, 89pp.

SAU AGUAYO, Julio. “Marxismo y Relaciones Internacionales”, en: Anuario de

Relaciones Internacionales 1980, primera parte. Enep-Acatlán, UNAM, en

Gutiérrez, Pantoja, Gabriel. Op. Cit., p. 299.

SCHARA, Julio Cesar. Métodos, técnicas y reglamentos para la elaboración de

tesis de grado. Editorial Universidad del Valle de México. México, D.F. 1997.

SCHOOYANS, Michel. La cara oculta de las Naciones Unidas. Ed. Diana. México,

2002, 269pp.

SEARA, Vázquez, Modesto, Dr. Derecho Internacional Público. 20ª. Ed. Ed.

Porrúa. México.2003, 901pp.

SEARA, Vázquez, Modesto, Dr. “Prologo” en: Labariega, Villanueva, Pedro.

Derecho Diplomático. Ed. Trillas, México, 1997, pp. 9-10.


229

SCHMITTER, Philippe C. A revised Theory of Regional Integration. International

Organization, Vol. 24, 1970, p. 868, en: Del Arenal, Celestino, Op. Cit., p. 269.

STOESSINGER, John, G. El poderío de las naciones. 2ª.ed. Ed. Gernika. México,

1986, 509pp.

STRAUSS, Leo y Joseph Cropsey (Compiladores). La historia de la filosofía

política. Ed. FCE. México, 2000, 904pp.

THOMSON, David. Historia Mundial de 1914 a 1968. Ed. FCE. México, 1992,

267pp.

VAZQUES, Héctor. “Gnoseología y epistemología sus semejanzas y sus

diferencias”, en: Sobre la epistemología y la metodología de las ciencias sociales.

Universidad Autónoma de Puebla, México, 1984.

VERNAUX, Roger. Las corrientes principales de la epistemología. Editorial Herder,

Barcelona, España, 1994.

WALTZ, Kenneth, N. Teoría de la Política International. Ed. Grupo Editor

Latinoamericano. Bs. As. Argentina. 1979, 307pp.

WALTZ, Kenneth. Theory of International Politics. Reading, Massachussettts,1979,

en Del Arenal, Celestino, Op. Cit., p. 378.


230

ZAMUDIO, Martínez, Rosa. Metodología I. La metodología en los clásicos. FCP Y

S. UNAM. México, 1998, 51pp.

HEMEROGRAFÍA

ANDRADE, Frich, Adriana. “Max Weber y la Educación”. En perfiles educativos.

No. 11. Enero-Marzo, 1981, CISE, UNAM, pp 20-29.

MEDRANO, Gómez, David Fabián. “La educación constructivista”. En: San Rafael.

Ed. Eduvem. México. Año 4 Números 12 – 13 Primavera – Verano 1999, p.23.

SALOMÓN, González, Mónica. “La Teoría de las Relaciones Internacionales en

los albores del siglo XX: diálogo, disidencia, aproximaciones”, en: Revista Cidob

D´Afers Internacionals. 56, diciembre 2001 – enero 2002.

SERRANO, Enrique, G. “Jurgen Habermas y la Teoría Crítica”, en: Metapolítica.

Revista trimestral de Teoría y Ciencia Política. Vol. 3. Núm. 9. p. 127. México,

1999.

También podría gustarte