Está en la página 1de 7

Planificación trimestral 2023-2024

Docente: Ing. Marcela Aza Grado/Curso 3ERO Paralelo: A-B-BT Fecha: 21-10-2023
Área: Ciencias Naturales Asignatura: QUÌMICA Tiempo:
Objetivo: OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por
explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.

Destrezas con Criterios de Desempeño Descripción De Actividades Recursos Evaluación


CN.Q.5.2.3. Examinar y clasificar la Inicio: Tema: Óxidos ácidos- Conocimientos previos - Cuadernos Técnicas:
composición, formulación y - Esferos
- Conceptualización. - Son compuestos binarios formados de la -Análisis de documentos
nomenclatura de los óxidos, así como el - Pizarra
combinación de un no metal más oxígeno.
método a seguir para su obtención (vía - Tabla periódica.
Instrumentos:
directa o indirecta).
- Nomenclaturas
Lista de control
CN.Q.5.2.4. Examinar y clasificar la
composición, formulación y
nomenclatura de los hidróxidos,
- Ejercicios de razonamiento
diferenciar los métodos de obtención de
- Estructurar todos los óxidos ácidos.
los hidróxidos de los metales alcalinos
del resto de metales. Desarrollo: Explicación del tema y ejercicios

CN.Q.5.2.5. Examinar y clasificar la Cierre: Pregunta ¿Cómo se identifican los óxidos ácidos? ¿Qué tienen en
composición, formulación y común los Óxidos ácidos?
nomenclatura de los ácidos: hidrácidos
y oxácidos, e identificar la función de
estos compuestos.

CN.Q.5.2.6. Examinar y clasificar la


composición, formulación y
nomenclatura de las sales, identificar
claramente si provienen de un ácido
oxácido o un hidrácido.

CN.Q.5.2.7. Examinar y clasificar la


composición, formulación y
nomenclatura de los hidruros,
diferenciar los metálicos de los no
metálicos.
Elaborado por: Ing. Marcela Aza Revisado por: Ing. César Benalcázar Aprobado por: MSc. Marina Román
Firma: Firma: Firma:

Planificación Semanal 7 2023-2024

Docente: Ing. Marcela Aza Grado/Curso OCTAVO Paralelo: A-B Fecha: 20-09-2023
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo:
Objetivo: OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por
explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.

Destrezas con Criterios de Desempeño Descripción De Actividades Recursos Evaluación


CN.4.1.1 Indagar y explicar las propiedades Inicio: Tema: La vida en la tierra - Cuadernos Técnicas:
de los seres vivos e inferir su importancia - Esferos
- Conocimientos previos - Análisis de documentos
para el mantenimiento de la vida en la - Pizarra
Tierra. - Recortes
- Conceptualización Instrumentos:
- Goma
- Clasificación
Escala de valoración
Desarrollo: Realizar un mapa conceptual sobre la
vida en la tierra.

Cierre: Pregunta: ¿Qué factores permiten la


vida en la tierra?
Es posible la vida en la tierra por diversos
factores que permiten el desarrollo y
mantenimiento de los seres vivos.

Elaborado por: Ing. Marcela Aza Revisado por: Ing. César Benalcázar Aprobado por: MSc. Marina Román
Firma: Firma: Firma:

Planificación Semanal 8 2023-2024

Docente: Ing. Marcela Aza Grado/Curso 3ERO Paralelo: A-B-BT Fecha: 17-10-2023
Área: Ciencias Naturales Asignatura: QUÌMICA Tiempo:
Objetivo: OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por
explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.

Destrezas con Criterios de Desempeño Descripción De Actividades Recursos Evaluación


CN.Q.5.2.3. Examinar y clasificar la Inicio: Tema: Hidróxidos- Conocimientos previos - Cuadernos Técnicas:
composición, formulación y - Esferos
- Conceptualización. - Son compuestos ternarios formados de
nomenclatura de los óxidos, así como el - Pizarra
la combinación de un oxido básico más agua. -Análisis de documentos
método a seguir para su obtención (vía - Tabla periódica.
directa o indirecta) mediante la
Instrumentos:
identificación del estado natural de los - Nomenclaturas

elementos a combinar y la estructura Lista de control


electrónica de los mismos.

- Ejercicios de razonamiento
- Estructurar 2 hidróxidos del 1-6 y valencia variable.

Desarrollo: Explicación del tema y ejercicios

Cierre: Pregunta ¿Cómo se identifican los hidróxidos? ¿Qué tienen en


común los Hidróxidos?

Elaborado por: Ing. Marcela Aza Revisado por: Ing. César Benalcázar Aprobado por: MSc. Marina Román
Firma: Firma: Firma:

Planificación Semanal 8 2023-2024

Docente: Ing. Marcela Aza Grado/Curso OCTAVO Paralelo: A-B Fecha: 20-09-2023
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo:
Objetivo: OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por
explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.

Destrezas con Criterios de Desempeño Descripción De Actividades Recursos Evaluación


CN.4.1.1 Indagar y explicar las propiedades Inicio: Tema: Alimentos saludables y no - Cuadernos Técnicas:
de los seres vivos e inferir su importancia saludables- Normas para reducir la - Esferos
para el mantenimiento de la vida en la contaminación ambiental - Pizarra
- Análisis de documentos
Tierra. - Recortes
- Conocimientos previos
- Goma
Instrumentos:
- Conceptualización

Escala de valoración
Desarrollo:

Realizar un cuadro comparativo sobre los temas


propuestos.

Realizar diferentes gráficos sobre lo que más


llamo la atención de las ideas propuestas en los
temas propuestos.

Elaborado por: Ing. Marcela Aza Revisado por: Ing. César Benalcázar Aprobado por: MSc. Marina Román
Firma: Firma: Firma:

Planificación Semanal 9 2023-2024

Docente: Ing. Marcela Aza Grado/Curso 3ERO Paralelo: A-B-BT Fecha: 17-10-2023
Área: Ciencias Naturales Asignatura: QUÌMICA Tiempo:
Objetivo: OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por
explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.

Destrezas con Criterios de Desempeño Descripción De Actividades Recursos Evaluación


CN.Q.5.2.3. Examinar y clasificar la Inicio: Tema: Ácidos Oxácidos- Conocimientos previos - Cuadernos Técnicas:
composición, formulación y - Esferos
- Conceptualización. - Son compuestos ternarios formados de -Análisis de documentos
nomenclatura de los óxidos, así como el - Pizarra
la combinación de un oxido ácido más agua.
método a seguir para su obtención (vía - Tabla periódica.
Instrumentos:
directa o indirecta) mediante la
- Nomenclaturas
identificación del estado natural de los Lista de control
elementos a combinar y la estructura
electrónica de los mismos.
- Ejercicios de razonamiento
- Estructurar todos los ácidos oxácidos posibles.

Desarrollo: Explicación del tema y ejercicios

Cierre: Pregunta ¿Cómo se identifican los ácidos oxácidos? ¿Qué


tienen en común los ácidos oxácidos?

Elaborado por: Ing. Marcela Aza Revisado por: Ing. César Benalcázar Aprobado por: MSc. Marina Román
Firma: Firma: Firma:

Planificación Semanal 9 2023-2024

Docente: Ing. Marcela Aza Grado/Curso OCTAVO Paralelo: A-B Fecha: 20-09-2023
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Ciencias Naturales Tiempo:
Objetivo: OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por
explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico.

Destrezas con Criterios de Desempeño Descripción De Actividades Recursos Evaluación


CN.4.1.1 Indagar y explicar las propiedades Inicio: Tema: El agua potable- Los bosques- - Cuadernos Técnicas:
de los seres vivos e inferir su importancia - Esferos
- Conocimientos previos - Análisis de documentos
para el mantenimiento de la vida en la - Pizarra
- Lectura. - resaltar ideas principales
Tierra. - Recortes
Instrumentos:
- Socialización
- Goma
- Dictado
Escala de valoración

Desarrollo: Copie las lecturas en el cuaderno


tratando de no añadir errores ortográficos.

Realizar un gráfico con respecto a los temas.


Elaborado por: Ing. Marcela Aza Revisado por: Ing. César Benalcázar Aprobado por: MSc. Marina Román
Firma: Firma: Firma:

También podría gustarte