Está en la página 1de 15

1

Introducción

En el presente artículo abordaremos contenidos interesantes para contribuir a la


universalización del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en nuestro Estado
Plurinacional, motivando a los estudiantes futuros maestros para que sean profesionales con
compromiso social y vocación de servicio, promotores de la Revolución Educativa con
Revolución Docente para transformar realidades.

Sin duda, para abordar nuestra temática de análisis nos apoyamos del paradigma emergente
de investigación como es la indígena descolonizadora con los métodos como la investigación
acción participativa, sistematización de experiencias y las historias orales, dialogando con
actores y autores que nos apoyaron con aportes teóricos desde sus experiencias vividas.

El trabajo grupal y trabajo comunitario por su puesto no es lo mismo, sin embargo, son dos
acciones que tienen el mismo objetivo común, ya que desde tiempos muy antiguos siempre
existieron, practicándose de generación en generación, el primero sobre todo es cuando en el
ámbito educativo constituimos equipos de trabajo para que desarrollen diferentes actividades
para lograr un producto, el segundo en todo caso es más de apoyo, ayuda mutua y
complementariedad con un resultado con sentido también común, relacionado incluso con la
naturaleza y eso en esta experiencia se vio reflejado en el aprendizaje comunitario.

El presente artículo es un trabajo en base a experiencias vividas, en base a una estrategia


metodológica y didáctica al que lo hemos titulado “El aprendizaje comunitario, con la estrategia
didáctica paga y habla” que refleja teorías sobre estrategias metodológicas y didácticas, trabajo
comunitario, aprendizaje comunitario, experiencia con la estrategia didáctica paga y habla,
artículos académicos, producción de textos, análisis y reflexión de la experiencia, grupo de
discusión y otros. Estas teorías nos permiten analizar y reflexionar sobre el aprendizaje
comunitario, como consecuencia asumir responsabilidades cumpliendo con los principios del
trabajo comunitario siempre apoyados en estrategias metodológicas y didácticas.

Desarrollo

1. Estrategias metodológicas y didácticas en los procesos curriculares

Con el modelo educativo que se implementa en la educación boliviana, tenemos la gran


oportunidad de partir desde experiencias, contacto con la realidad y la experimentación; que
nos orienta a desarrollar o implementar estrategias metodológicas y didácticas en los procesos

2
curriculares permitiéndonos problematizar y dinamizar el proceso curricular; pero ojo, dejando
de lado ese paradigma conductista que está centrado en estímulo - respuesta para lograr
objetivos.

Para comprender con mayor propiedad, tenemos algunas teorías de autores con relación a
estrategia “en el ámbito educativo, es el conjunto de procedimientos utilizados para promover
cambios, innovaciones o aprendizajes significativos tanto en el aula como en la escuela”
(Callisaya Chura, 2010, pág. 107), esto significa que siempre las estrategias tendrán un
horizonte de transformar realidades no solamente en el aula sino más allá de ella.

Pero también, analizando la estrategia didáctica Gutiérrez dice que es un:

Conjunto de modos, para organizar y realizar algo. Didáctica es la ciencia y el arte de


enseñar. Es el conjunto de modos o formas para organizar, desarrollar y evaluar las
actividades del proceso enseñanza y aprendizaje, asegurando su éxito en el menor
tiempo posible y con el menor esfuerzo. Los docentes deben adoptar las estrategias
didácticas, que más se adecuan a las características personales y sociales de los
estudiantes (Gutiérrez Loza, 2006, pág. 156).

En ese entendido, las estrategias didácticas nos permiten ser eficientes en los procesos
curriculares, porque nos motiva al uso de una serie de herramientas y/o materiales siendo
dispositivos tecnológicos, materiales u otros recursos educativos, una serie de acciones y otros
que nos permiten construir conocimientos de la vida, en la vida y para la vida.

Las estrategias metodológicas y didácticas sociocomunitarias son herramientas vitales en los


procesos educativos, que permiten revitalizar saberes de los pueblos originarios en diálogo
intercultural, horizontal y en igualdad de condiciones entre culturas; entre los que podemos
mencionar: los cuadrantes comunitarios, paga y habla, cantando a todo pulmón, el reloj
sociocomunitario, círculo de aprendizaje y otros que nos permiten disfrutar y recrear los cuatro
momentos metodológicos, describimos a continuación de manera breve un par de estrategias
didácticas.

El reloj sociocomunitario

Estrategia que te permite desarrollar un contenido desde los cuatro momentos metodológicos,
donde se da a conocer las consignas de trabajo. En la práctica cada estudiante grafica su reloj
en una hoja iris, luego a la orden del docente hacen citas con los compañeros anotando en el
reloj la hora y el lugar, donde el que llena sus citas dice STOP concluyendo con las citas; acto
seguido, todos revisan el contenido asignado por un tiempo determinado; luego, en la teoría el

3
docente motivando y dinamizando indica la hora y los estudiantes hacen realidad sus citas,
donde dialogan en base a preguntas planteadas por el docente previo un saludo y finalmente se
despiden y así paulatinamente transcurre el desarrollo de las citas y el contenido de manera
divertida. Finalizado se socializa en grande para profundizar el contenido.

En valoración se reflexiona con relación a la importancia del contenido como también las
acciones del Proyecto Socioproductivo de la institución. En producción, a partir de lo vivido en
los anteriores momentos metodológicos se plantea la producción correspondiente.

Círculo de aprendizaje

Estrategia del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo que consiste en:

El facilitador organiza cuatro grupos entregando a los mismos una hoja con el nombre
de una dimensión (ser, saber, hacer y decidir) y les pide que en base a la lectura del
texto caractericen la dimensión asignada. Mientras los grupos trabajan en grupos por
unos 10 minutos, el docente apoya a cada grupo en la caracterización de la respectiva
dimensión…el docente traza un circulo en el piso y lo divide en cuatro cuadrantes,
anotando en cada uno una dimensión respectivamente. Cada grupo en el cuadrante que
le corresponde en un papel resma escribe la temática. Cada grupo tiene un
representante en su cuadrante para explicar a los demás. Los demás integrantes se
ubican al exterior del cuadrante para recibir información.

Luego el facilitador, ubicándose al centro del círculo, pide que sin moverse del lugar
cierren los ojos mientras les reflexiona con voz suave con preguntas como ¿Cuán
desarrollada tenemos esta dimensión? ¿Cómo vamos a desarrollar esta dimensión?
Luego el facilitador indica que tomados de la mano roten en sentido contrario a las
manecillas del reloj al siguiente cuadrante y luego se reflexiona y así sucesivamente
hasta culminar (Ministerio de Educación, 2014, págs. 8-9).

Con mucha iniciativa y creatividad se puede desarrollar esta actividad con cualquier contenido
que se pueda abordar.

2. Aprendizaje comunitario

El aprendizaje comunitario tiene una esencia en los pueblos originarios cuando desarrollaban
acciones en comunidad, al respecto el Ministerio de Educación por su parte también aborda lo
comunitario.

Aprendizaje Comunitario. El fundamento psicopedagógico del currículo se fundamenta


en el aprendizaje comunitario, que es un modo de aprendizaje cuyo núcleo central es la
comunidad. Esto significa que la educación no se da de manera aislada de la
comunidad, sino que está articulada a ella, tanto en el modo del aprendizaje, como en el
sentido, la finalidad y los participantes de la educación. Un elemento fundamental del
aprendizaje comunitario es el diálogo como un componente de su modo de aprendizaje
(Ministerio de Educación, 2014, pág. 32).

4
Comunitario (Modo de aprendizaje). Este enfoque del currículo, implica la generación
de una educación que se acerque a la vida. Esto significa que se rompa el aislamiento
de la escuela, y la misma se abra a la experiencia cultural, las necesidades y
problemáticas del contexto. El proceso educativo así, en el modelo, deja de ser una
actividad desarrollada exclusivamente en el aula y pasa a ser un conjunto de actividades
que se desarrollan en muchos espacios educativos, con la participación de miembros de
la comunidad. Lo comunitario más específicamente es un modo de aprendizaje donde
se entabla una relación educativa entre maestros, estudiantes y comunidad, sin
jerarquías, ni un sentido unidireccional, sino en una relación de mutuo aprendizaje,
aunque con la evidente guía del maestro (Ministerio de Educación, 2014, pág. 56).

Entonces aquí se genera el trabajo colaborativo desde los equipos comunitarios, la historia en
las comunidades es el trabajo de muchas personas que coordinan para lograr resultados
compartidos; con el Modelo Educativo se desarrolla los trabajos en equipo entendiendo que lo
COMUNITARIO es el ajayu o alma del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

3. Experiencia en la ESFM/UA “San Julián”, implementando la estrategia metodológica y


didáctica en la Unidad de Formación: Desarrollo de la lengua oral y escrita III

Una de las experiencias vividas en la ESFM/UA San Julián es “Paga y Habla” desarrollado en
la Unidad de Formación Desarrollo de la lengua oral y escrita III, con estudiantes del cuarto año
de formación de la especialidad de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, abordando los
momentos metodológicos para desarrollar el contenido “Producción de textos académicos y
científicos” y las acciones del Proyecto Socioproductivo “Comunidad académica libre de
contaminación ambiental”, sin embargo, para concretizar el contenido se planificó de manera
integral y holística que nos permita profundizar el aprendizaje comunitario como uno de los
fundamentos de nuestro currículo base.

3.1. Estrategia metodológica y didáctica “Paga y Habla”


a) Materiales y recursos

Billetes de alasitas. Cortes de


Bs.10, 20 y 50, a cada estudiante se
lo entregará una vez constituidos los
equipos de a Bs. 50 en diferentes
cortes.

Foto: Raúl Ramírez Choque

5
Ficha para centralizar la información. Es un instrumento para centralizar la participación de
los estudiantes y centralizar el dinero que tienen en diferentes etapas del proceso. Ficha que
manejan los banqueros.

Fuente: Elaboración propia


Ficha con registros concluidos
Copias del contenido. Se prepara varios ejemplares del
contenido para distribuir a los equipos de trabajo, pero
también se los comparte a través de Drive, que serán
analizadas en el momento de teoría.

b) Organización de los actores educativos

1 docente que dirige la estrategia.


2 banqueros que distribuyen los billetes, manejan la
ficha para registrar información, además, cobran
Bs. 10 por participación, en un segundo momento
Bs. 20 y comunicando la cantidad de dinero que
tienen como equipo.
4 equipos de trabajo representados por un animalito Foto: Raúl Ramírez Choque
de la granja, muy bien organizados con sus 6 integrantes.

6
c) Actividades previas

Para desarrollar el contenido y en aras de contribuir a la universalización del Modelo Educativo


Sociocomunitario Productivo, recreando y disfrutando de las estrategias metodológicas y
didácticas se participó de la siguiente actividad.

La granja

Estrategia para conformar equipos de trabajo fortaleciendo el aprendizaje comunitario;


entonces, como tenemos 26 estudiantes,
conformamos 4 equipos comunitarios con 6
integrantes cada uno, aunque 2 estudiantes
sobran quienes fueron nuestros banqueros.
Para ello seguimos los siguientes pasos:

1. Preparamos 4 tipos de tarjetas con


imágenes de animales, 6 ejemplares cada
uno y un total de 24 tarjetas. Fuente: Elaboración propia

2. Distribuimos las tarjetas de manera indistinta al inicio de la clase.


3. Nos vendamos nuestros ojos con
pañoletas en un espacio libre o campo
abierto (coliseo).
4. A la orden del docente, los estudiantes
deben movilizarse emitiendo los sonidos
onomatopéyicos de los animalitos (pollitos
= pio, pio, pio; los gatos = miau, miau,
miau; los perritos=guau, guau, guau y los
gallos= cucurucu), en base a las tarjetas
Foto: Natalia Quispe López
distribuidas hasta juntarse con los otros similares.
5. Una vez que estén constituidos los equipos comunitarios nos organizamos de la siguiente
manera: 1 Presidente, 1 Secretario de hacienda, 1 Brigadista ecológico y 3 miembros de
base.

El presidente dirige, lidera y modera el equipo, el secretario de hacienda administra los


recursos económicos que cada integrante tiene de manera individual y todo el proceso, el

7
brigadista ecológico construye algún mensaje relacionado con el cuidado de la Madre Tierra
para luego socializarlo y los otros 3 integrantes participan en las diferentes acciones de la
estrategia.

d) Objetivo y tiempo

Problematizar, dinamizar y activar la clase taller, promoviendo la responsabilidad en el manejo


económico con austeridad y buena inversión bajo ejemplos de nuestros pueblos originarios,
para propiciar un ambiente ameno y como consecuencia el aprendizaje comunitario.

El tiempo en que se desarrolló la estrategia es de 3 horas pedagógicas; sin embargo, para la


producción de artículos académicos se tomó 15 días más, para su investigación y elaboración
correspondiente.

e) Las consignas

Las consignas nos ayudaron en el desarrollo de la estrategia, ordenado y controlando la


participación activa; por consiguiente, es necesario aclarar las siguientes reglas:

 En los momentos de la teoría y valoración, el docente planteará preguntas


problematizadoras previamente construidas con relación al contenido, a lo máximo
recibirá 3 respuestas por pregunta, esas intervenciones serán registrados en una ficha.
 Cada estudiante por cada intervención cancela Bs. 10 en un primer momento, que será
recogida por uno de los banqueros.
 Luego de esa ronda de preguntas, todos los integrantes lo juntaron y entregarán sus
billetes al secretario de hacienda, quienes harán conocer de manera pública el monto total
para su registro y reflexión correspondiente.
 Posteriormente, el docente seguirá planteando preguntas problematizadoras, donde cada
equipo de manera consensuada podrá participar con respuestas, pero esta vez
cancelando Bs. 20.
 Finalmente, cada equipo comunicará con cuanto de dinero se quedaron que será
registrado en la ficha y reflexionado posteriormente.
 Para iniciar con la estrategia se socializará las consignas de trabajo, especialmente los
del momento metodológico teoría para aprovechar a lo máximo la actividad curricular.
 Para participar simplemente el participante levantará la mano.

8
f) Desarrollo del contenido con los momentos metodológicos

Práctica
Los equipos de trabajo muy bien organizados desde la estrategia “La granja” se instalan en el
aula en lo posible en las cuatro
esquinas, haciendo una semiluna, en
este momento uno de los banqueros
le entregó a cada estudiante, los
billetes de alasitas para participar de
esta aventura, también se los entregó
revistas Pro-vocaciones y copias del
contenido “Producción de textos
académicos y científicos”.
Una vez recibido los materiales
Foto: Juan Orellana Parra
hacemos una lectura exploratoria de las Revistas Pro- Lectura de la revista Provocaciones

vocaciones, luego seleccionamos un artículo de la revista relacionado con nuestro proyecto


socioproductivo desarrollando una lectura analítica y luego representamos la información a
través de un breve diálogo. Los que intervienen con la palabra ya van cancelando sus Bs. 10.

Teoría

En este momento metodológico el Docente debe motivar, dinamizar y problematizar el ambiente


con preguntas planteadas en los tres niveles de comprensión lectora como son: textual,
deductivo y crítico respectivamente; también aquí se los debe recordar las consignas de
participación, incluso relacionando con las actividades del Proyecto Socioproductivo.

Los presidentes tienen el control en su equipo de trabajo, para generar ese aprendizaje
comunitario contribuyendo a la excelencia académica en nuestra institución. En un segundo
momento incluso deben participar de manera consensuada, pudiendo invertir sus recursos de
manera equitativa y transparente.

En un primer momento cada equipo de trabajo analiza de manera crítica, reflexiva y sobre todo
propositiva el contenido Producción de textos académicos y científicos, que tiene los siguientes
elementos: concepto, objetivo de los textos científicos, sus características, los principios básicos
para redactar un texto científico, rigor científico y estilo del texto, habilidades profesionales
necesarias en la producción de textos científicos, tipo de textos científicos y su estructura
correspondiente.

9
En este momento algunos estudiantes toman nota en sus cuadernos para luego poder participar
con pertinencia en los espacios de
socialización; es importante reflexionar en este
espacio porque todos de manera consciente
van preparándose, casi como obligados a
participar de forma independiente en la
socialización, pero también en la socialización
en grande.
Ya en acción, los estudiantes participan de
manera independiente, pero siempre pagando
sus Bs. 10; a continuación, algunas de las Foto: Raúl Ramírez Choque
Los estudiantes en el momento de la teoría
interrogantes que se plantearon y las
respuestas esperados, que por su puesto el estudiante lo hace con sus palabras:
Preguntas Respuestas esperados
¿Qué es un texto científico? Producción escrita que aborda teorías, conceptos o
cualquier otros temática con base en el conocimiento
científico a través de un lenguaje técnico especializado.
¿Cómo se presentan los textos De manera ordenada y sistemática.
científicos?
¿Producto de qué es un texto científico? De un trabajo metódico y sistemático, gracias al cual es
estudiado y analizado un fenómeno o un hecho.
¿Cuál es el objetivo de un texto científico? Transmitir de manera apropiada, clara y concisa los
resultados de un trabajo de investigación…
¿Cuántos y cuáles son las características Cuatro y son: lenguaje, objetividad, claridad y
de un texto científico? formalidad.
¿Cuáles son los principios para la Claridad, precisión y brevedad.
redacción básicos para redacción de un
texto de un texto científico?
En el lenguaje literario ¿Qué significa Abrirse creativamente al diálogo con la ciencia y lo
METÁFORA? poético para comunicar la novedad al mundo.
En un segundo momento después de que el secretario de hacienda haya centralizado el dinero
del equipo y los banqueros registrado en una ficha, el docente continúa con preguntas, donde
esta vez la participación es consensuada por equipo previa cancelación de Bs. 20, algunas
preguntas planteadas:
Preguntas Respuestas esperados
¿A qué se refiere el rigor científico y el estilo del La escritura y la investigación es metódica, tiene
texto? su proceso y sus convenciones. Ese texto
científico despierte los sentidos y revele aspectos
de la realidad del lector.
¿Cuáles son las habilidades profesionales en la Argumentar, caracterizar, comparar, criticar,
producción de textos científicos? Explica cada definir, interpretar, observar y valorar.
una de ellas.
¿Cuál es la habilidad profesional en la El estudiante ya decide cual…
producción de textos, que más aporta en tu

10
producción de textos? ¿Por qué?
¿Qué es un artículo científico? Trabajo de investigación o comunicación científica
publicado en alguna revista especializada. Exige
el cumplimiento de normas específicas tanto en
su estructura como en su contenido.
¿Qué es lo más interesante de producir y El estudiante tiene una respuesta libre.
publicar textos académicos científicos, después
de haber conocido el contenido

Para profundizar los contenidos el docente complementa reforzando las intervenciones,


relacionando con experiencias como saberes propios en diálogo con los autores.
Valoración
Se meditó de manera permanente sobre el cuidado y preservación del medio ambiente, ya que
es el Proyecto Socioproductivo de nuestra institución que se verá reflejada con mensajes
producidos de manera paralela al desarrollo del contenido por parte del brigadista ecológico
quien al finalizar el contenido socializa y reflexiona.
También se valoró sobre la importancia del contenido en el desarrollo de la lengua de forma
oral y escrita, concretizando en textos académicos y científicos, meditando además en base a
algunas preguntas como: ¿Por qué la sociedad no produce textos escritos?, ¿Cuáles son las
razones?, ¿Por qué no escribimos, ni publicamos producciones intelectuales?, ¿Cuál es tu
compromiso al respecto?, ¿Alguna vez publicaste un texto académico científico? Si lo hiciste
¿Por qué medio fue?, ¿Conoces alguna persona que escribe y publica textos académicos
científicos, alguna vez te preguntaste por qué no lo haces tú, le preguntaste como lo hace?

Reflexionamos en cada momento de la socialización sobre la importancia de administrar la


economía, de cómo invirtieron su dinero de manera individual; repensando que se debe
administrar bien nuestra economía mostrando austeridad y no gastar por gastar, pero también
se debe invertir y no guardar, además siempre en comunidad de manera consensuada para
cuidar nuestros recursos como lo hacían nuestros antepasados.

Producción

Una vez vivido los tres momentos metodológicos, haber reflexionado sobre el contenido, el
manejo económico, haber conocido cuanto de dinero tiene como remanente cada equipo y
además concluido con las participaciones a cambio de billetes de alasitas. De manera
independiente cada estudiante registra el contenido en su cuaderno valiéndose de alguna
técnica de estudio de síntesis como mapa conceptual, mapa metal, resumen, cuadro
comparativo, esquemas u otros.

11
Ya abordado el contenido producción de textos académicos y científicos, conocido de manera
anticipada teorías, escriben artículos académicos de manera individual, o de manera
comunitaria entre dos o tres estudiantes como máximo. Las temáticas para los artículos son:
Proyecto Socioproductivo de la institución titulado “Comunidad académica libre de
contaminación ambiental” y “Producción de conocimientos en tiempos de pandemia” el segundo
sugerido desde la Dirección General de
Formación de Maestras y Maestros; la
producción se desarrolló en base a un
cronograma establecido, teniendo una
presentación preliminar y luego final; las que
han sido retroalimentadas mediante la
plataforma Moodle, como resultado todos
participaron con su artículo académico, de
los cuales compartimos un par de títulos
como: “”La corta duración de la conciencia Foto: Raúl Ramírez Choque
Producto desde el Proyecto Socioproductivo – Producción de
ambiental del ser humano” y “Lo malo y lo mensajes para preservar y cuidar el Medio Ambiente

bueno en la educación en tiempos de pandemia”, de esta manera se fortaleció la producción


intelectual y contribuyendo a la universalización del Modelo Educativo Sociocomunitario en
nuestro Estado Plurinacional de Bolivia

3.2. Análisis y reflexión de la experiencia con los actores educativos


Es necesario reflexionar sobre la investigación donde los paradigmas euro-occidentales ha
postergado y anulados identidades del tercer y cuarto mundo, al respecto Chilisa (2012) dice:
“La mayoría de los libros de investigación euro-occidentales clasifican las metodologías de
investigación en tres paradigmas: positivista-postpositivista, interpretativa y transformadora” que
opacan las epistemologías del sur. Como consecuencia tenemos el paradigma de investigación
indígena descolonizadora con sus métodos como la investigación acción participativa,
sistematización de experiencias y la historia oral; estos dos últimos nos permitió sistematizar, y
a la vez a través de la técnica de investigación como es el grupo de discusión.

Apoyándonos en teorías podemos decir que el grupo de discusión es: “La conversación libre
relativamente, como puede serlo en una sesión de investigación social de un conjunto de
participantes, con igual derecho al habla, y previamente desconocidos entre sí, produce un
discurso y un grupo que lo produce” (Canales, 2006, pág. 268). Es así que se genera una
conversa libre, siendo un espacio de investigación social donde participan 6 o 7 sujetos o

12
participantes, aunque en nuestro caso son conocidos, todos con derecho de voz, ante la
ausencia del investigador alguien lidera, el investigador después de iniciar solo observa sin
aprobar ni cuestionar ese dialogo. Así esta técnica que corresponde a las historias orales nos
permitió escuchar testimonios; pero, también al ordenar vivencias estamos sistematizando
experiencias. En esta experiencia los estudiantes dan cuenta de la siguiente manera.

El grupo de discusión se instaló con 6 integrantes Cristian, Juana, Felipe, Julio, Claudia y Juan,
inician su debate ante la necesidad que alguien lidere, aunque es necesario recordar que ellos
al inicio de la actividad ya conocían las consignas de participación, enseguida Juana lanza la
primera pregunta ¿Qué les pareció la estrategia Paga y Habla?

Al respecto Felipe dice “fue muy interesante, rescato que me ha incentivado a participar,
desafiándome con los billetes, mientras más participaba y me iba gastando…cuanto más
preguntas entonces más ganas de
responder y sentí que estaba invirtiendo”
(Guerra Loayza, 2022), por su parte Juan
indica “interesante, aunque era parte
organizativa, el Banquero; solo repartí
dinero y no sabía que iba pasar tal vez
íbamos comprar objetos o que, sin embargo,
era yo pago y hablo…mientras más inviertes
más aprendes, salías de lo común”
(Orellana Parra, 2022), luego Felipe
Foto: Julio Cesar Serrudo Ábalos
argumenta “se notó que había una Grupo de discusión reconstruyendo la experiencia

competencia, sólo a los tres primeros que levantaban la mano se les cedía la palabra, para eso
habíamos estudiado previamente” (Guerra Loayza, 2022), por su parte Juana plantea que
“nosotros como equipo de trabajo estudiamos el contenido en el tiempo que nos dio, incluso
cuando nos entregó la Revista Provocaciones los estudiamos algunos artículos para participar,
al inicio teníamos un poco de miedo porque no queríamos gastar nuestro dinero, pero de a poco
nos motivamos” (Ferrufino Rivera, 2022), de esa manera nuestros estudiantes indican que fue
bastante provechoso porque todos estábamos activos y sobre todo atentos a lo que pueda
pasar una vez conocida las consignas de participación.
Otra interrogante que surge dirigido para Felipe ¿Hasta el momento cuantos artículos has
producido, no caíste en el plagio?, “Haber sinceramente poco, unos cinco, tres artículos y dos
ensayos, pero al parecer mucho estamos apoyándonos en el internet ahí muchas veces

13
caemos en el plagio y debemos tener mucho cuidado”, al respecto Juan indica “tengo ya
algunas experiencias, aunque cuando es en equipo muchas veces es complejo, ya que mi texto
académico se ha contaminado puedo decir, porque el otro integrante no piensa igual que yo, y
peor si no hay un compromiso”, son reflexiones que ameritan considerar en este tipo de
trabajos como es la producción de textos académicos.
Juana pregunta a Felipe ¿Qué es lo más interesante de la estrategia que nuestro docente
desarrollo?, fue la participación de nuestros compañeros, el aprender sobre los textos
académicos y científicos, y es claro en redacción tenemos dificultades porque somos personas
que tenemos un conocimiento pobre y escaso y no amplio para manejar más palabras, los
textos académicos no solo debemos escribir por cumplir con las Unidades de Formación sino
debemos proyectarnos más allá.
Juan plantea que la estrategia llamó la atención sobre todo el dinero, también motivo la
participación de cada uno y la forma de motivar del docente; además, siempre debemos invertir
en conocimiento, aunque algunos compañeros lo guardaron su dinero…también el desarrollo de
las actividades del Proyecto Socioproductivo en importante que nos permite reflexionar y asumir
el cuidado del Medio Ambiente.
En síntesis, la discusión fue amena con la participación de los estudiantes que les pareció una
de las estrategias que dinamizó, motivó y activó la clase taller, donde algunos de ellos indicaron
que lo aplicaran en sus clases como docente.

Conclusiones

Una vez abordado teorías desde la decolonialidad en la ruta del Modelo Educativo
Sociocomunitario Productivo y compartido la experiencia de una estrategia metodológica y
didáctica, compartimos las siguientes conclusiones:

 Las estrategias metodológicas y didácticas sociocomunitarias sin duda son herramientas


interesantes en los procesos curriculares, porque dinamizan y activan la construcción de
conocimientos, dejando de lado esas clases magistrales, tensas y sobre todo
tradicionales, por lo que se debe implementar una serie de estrategias para lograr la
excelencia académica en las instituciones educativas.
 El trabajo comunitario es imprescindible en los procesos educativos y más allá de ella,
incluso es parte de las naciones y pueblos indígenas originarios siendo su ajayu y el
alma de su vida misma y donde se denota la ayuda mutua, apoyo, reciprocidad y

14
15

También podría gustarte