Está en la página 1de 113

1

Pedidos
Autor: Celular: 73171345
Bolivia - 2022
E-mail: ramirezchoqueraulito@gmail.com
Raúl Ramírez Choque

ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE Y TÉCNICAS
DE ESTUDIO
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y
TÉCNICAS DE ESTUDIO
@Raúl Ramírez Choque
E-mail: ramirezchoqueraulito@gmail.com
San Julián – Santa Cruz – Bolivia 2022

Producciones El Educador
Cel. 77033955

DEPÓSITO LEGAL: 8 – 1 – 1315 – 2022


Está prohibida cualquier reproducción y/o difusión total o
parcial de este libro, en cualquier forma, por medios
mecánicos, electrónicos, inclusive por fotocopia grabación
magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de
información. Penada por Ley de acuerdo a disposiciones
legales en vigencia (DERECHO DE AUTOR, LEY No. 1322 del
13 de abril de 1992). Salvo el previo consentimiento escrito del
autor.

2
INTRODUCCIÓN

La vida es una constante lucha por la educación, en ese


sentido la sociedad va desarrollando el acto educativo en
todos los espacios como: familia, escuela y la sociedad;
pero, de manera más directa en las instituciones
educativas tratándose de escuelas, institutos, Escuelas
Superiores de Formación de Maestros, universidades y
otros.

En ese sentido, quienes somos parte de las instituciones


educativas, tratándose más específicamente de los
docentes y estudiantes, quienes para tener un
aprendizaje efectivo requerimos dominar las estrategias
de aprendizaje y por su puesto las técnicas de estudio
tratándose de análisis y síntesis con lo que podremos ser
más efectivos en el tiempo y espacio con relación al acto
educativo.

De esta manera nuestro objetivo es contribuir a la


formación integral y holística de los estudiantes para
hacer de la educación como un acto de aprendizaje
comunitario. Además, analizar las condiciones
adecuadas para estudiar, revisar nuestros hábitos de
estudio, resolver problemas psicológicos y sobre todo el
uso de técnicas de estudio.

Con mucha humildad presentamos el presente libro


titulado “Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio”
que lleva en su contenido teorías relacionadas con
estrategias de aprendizaje y muchas técnicas de análisis
y síntesis de estudio que serán un aporte importante para
los lectores.

San Julián, 20 de febrero de 2022

EL AUTOR

3
Índice
Conceptos básicos.......................................................... 7
Técnicas de estudio ...................................................... 11
Condiciones adecuadas para estudiar .......................... 13
1.Introducción ........................................................... 13
2.Condiciones adecuadas para estudiar ................... 14
2.1. Condiciones físicas o fisiológicas ................... 14
2.2. Condiciones materiales o medioambientales .. 21
2.3. Condiciones Psicológicas ............................... 25
Planificación y distribución del tiempo ........................... 31
1.Esclavos del tiempo: .............................................. 31
2. Urgente versus importante .................................... 32
3.Administración del tiempo ...................................... 34
4.El control del tiempo............................................... 35
5. Formas para mejorar el uso del tiempo ................. 35
Como preparar un calendario de nuestras actividades . 39
Métodos de estudio....................................................... 42
1.Introducción ........................................................... 42
2.Métodos ................................................................. 42
3.Tipos de Métodos de Estudio ................................. 42
4.Métodos de estúdio ................................................ 43
4.1.Método Echegaray: 2L, 2S, 2R........................ 43
4.2.Método PLERER ............................................. 44
4.3.El método EPLER ........................................... 48
4.4.Método EPL2R o “Robinsón”........................... 49
La lectura ...................................................................... 52
1.La lectura ............................................................... 52
2.El buen lector y el mal lector .................................. 52
3.Proceso y procedimiento de la lectura.................... 52
4.Tipos de lectura ..................................................... 53
5.Defectos De la lectura. ........................................... 54
Fases e importancia de la lectura ................................. 55
1.Fases de la lectura ................................................. 55
2.Importancia de la lectura ........................................ 57
El libro........................................................................... 59
1. Tipos de libro ........................................................ 59
2. Partes del libro ...................................................... 59
3.La lectura ............................................................... 59

4
4.Tipos de lectura ..................................................... 59
5.Métodos de lectura................................................. 60
6.Ideas principales y secundarias: ejemplos. ............ 61
Las fichas ..................................................................... 62
1. Tipos de fichas ...................................................... 62
El subrayado ................................................................. 67
1.Concepto y utilidad................................................. 67
2.¿Porque es conveniente subrayar? ........................ 67
3.¿Qué debemos subrayar?...................................... 68
4.¿Cómo destacamos las ideas más importantes para
subrayar? .................................................................. 68
5.¿Cómo se debe subrayar? ..................................... 68
6.¿Cuándo se debe subrayar? .................................. 68
7.Tipos de subrayado:............................................... 69
Los apuntes .................................................................. 70
1.Que son los apuntes .............................................. 70
2. Defectos que se deben evitar ................................ 70
3.Recomendaciones para una buena toma de apuntes
71
4.Elementos auxiliares .............................................. 71
5. Funciones de los apuntes ..................................... 72
6. Cómo abreviar los apuntes ................................... 72
7. Formas de apuntes ............................................... 73
9. Qué hacer con los apuntes ................................... 74
El resumen.................................................................... 75
El resumen (Gonzalo Calizaya Chura) .......................... 77
1.En que consiste el resumen ................................... 77
2.Manera de realizar un resumen.............................. 77
El esquema ................................................................... 78
1.Qué es un esquema ............................................... 78
2.Importancia de realizar un esquema ...................... 78
3.Elaboración del esquema ....................................... 78
4.Otros pasos para realizar un esquema................... 79
5.Estructura de un esquema ..................................... 79
6.Tipos de esquemas ................................................ 79
Los mapas conceptuales .............................................. 87
1.Qué son los mapas conceptuales .......................... 87
2.Elementos básicos del mapa conceptual ............... 87
3. Como construir un mapa conceptual ..................... 88
5
4. Elementos que componen los mapas conceptuales
89
5.Características de un mapa conceptual ................. 92
6. Otras pautas para hacer un mapa conceptual ....... 93
Trabajo Extra aula – Nº 1 .............................................. 96
Actividad extra Aula Nº 2 .............................................. 98
Como estudias .............................................................. 99
Trabajo extra aula Nº 3 ............................................... 100
Actividad extra aula Nº 4 ............................................. 101
Actividad extra aula Nº 5 ............................................. 102
Actividad extra – Aula Nº 6.......................................... 102
Actividad extra – aula Nª 7 .......................................... 103
Actividad extra – Aula Nº 8.......................................... 106
Bibliografía .................................................................. 112

6
Conceptos básicos
1. ¿Qué es técnica?
Son los recursos, las habilidades, destrezas, mecanismos,
medios que el ser humano emplea para hacer algo con
mayor eficacia y eficiencia. Es la habilidad para hacer uso
de procedimientos y recursos. Significa “como hacer algo”.
Es el procedimiento que adoptan el docente y los
estudiantes en el proceso de aprendizaje.
2. ¿Qué es estudio?
Es el proceso complejo, ya que se trata de una actividad
que, siendo eminentemente mental, compromete a todo
nuestro organismo. Hace referencia al esfuerzo o trabajo
que realiza una persona para entender, retener y asimilar
ciertos conocimientos y para cultivar una ciencia o
disciplina.
3. ¿Qué es técnica de estudio?
Son los mecanismos que nos permiten llegar a los
contenidos que ansiamos poseer. Las técnicas de estudio
sirven para optimizar el aprendizaje. Son las formas
concretas de trabajo, el uso de determinados recursos,
instrumentos o materiales. Las técnicas siempre se realizan
en el marco de evento pedagógico.
4. ¿Qué es un verdadero aprendizaje?
El verdadero aprendizaje es cuya información almacenada
en el cerebro es puesta en práctica y produce cambio
permanente en la conducta y ese cambio debe ser durable
y transferible.
5. ¿Qué son los hábitos?
Hábito es la disposición adquirida por el ejercicio para la
realización de determinados actos. El hábito se forma por la
repetición consiente e inconscientemente de una serie de
actividades o por la adaptación de determinadas
circunstancias más o menos permanentes. Los hábitos
pueden ser físicos, intelectuales, morales, etc.
6. ¿Qué es educación?
Es un proceso sociocultural, orientado a la formación
integral y holística de las personas y al perfeccionamiento
de la sociedad. Como fenómeno pedagógico permite y
facilita que el estudiante en el área cognitiva, procese y
7
reconstruya la información, culminando en su
sistematización y operativización, mediatizado por la
interacción de las estructuras pedagógicas.
7. ¿Qué es estudiar?
Estudiar es el proceso intelectual de aprender
conocimientos, habilidades y actitudes, usando un método y
en forma sistemática.

Estudiar es la transformación estructural de la inteligencia y


de la emocionalidad de la persona. Esta movilización lógica
y psicológica de la persona que estudia, está condicionada
por diferentes factores (sociales, ambientales, culturales,
ideológicas, lingüísticas, etc.). Por lo tanto, cada persona
desarrolla su estrategia de apropiación del conocimiento.

Estudiar es un proceso, su resultante es el aprendizaje.


Estudiar simplemente por estudiar no tiene sentido. Se
estudia para aprender conocimientos, para desarrollar
habilidades y asumir una posición definida frente a la
realidad.
Saber estudiar implica: escuchar, saber observar y saber
hacer. Para estudiar no basta con disponer de voluntad,
imaginación y condiciones biológicas, ambientales,
económicas…; además es necesario conocer cómo estudiar
y para que estudiar.

8. ¿Qué es aprender?
Aprender es un proceso de adquirir conocimiento, lo que
determina un cambio de conducta en el sujeto que aprende.
Aprender es el proceso a través del cual la persona
adquiere la capacidad de ejecutar nuevos actos, nuevas
respuestas, nuevas habilidades, para que el individuo
disponga de un sistema explicativo de la realidad.
El aprender es un proceso mediador de apropiación de
patrones, modelos, esquemas, conjunto de actividades y
comportamientos, de información y formación, en fin, de
conocimientos.

8
9. ¿Estudiar es lo mismo que leer?
Estudiar no es lo mismo que leer, aunque ambos se
encuentran relacionados. Estudiar es poner en juego todas
las capacidades intelectuales (síntesis, análisis, memoria,
creatividad, capacidad de asociación, etc.) para adquirir
conocimiento, mientras que leer es interpretar mentalmente
o en voz alta la palabra escrita.
No siempre se estudia leyendo, sino también durante una
clase, escuchando una conferencia o dialogando con un
experto. Sin embargo, como la mayoría de los
conocimientos se encuentra en algún texto escrito, es
necesario acudir a la lectura para adquirirlos.
Por eso hay una relación muy fuerte entre estudiar y leer.
Por la misma razón, el que estudia no solamente lee: piensa
mientras lee.
El estudio implica una lectura activa, pero abarca más. No
es lo mismo decir “leo un libro” (así sea con atención y
reflexión) que “estudio un libro”. El estudio implica niveles
mucho más altos de dedicación y análisis.
La lectura es un medio al servicio del estudio; es decir, de la
obtención de conocimientos. Y es precisamente en la
finalidad de una y otra actividad en que encontramos su
principal diferencia. La lectura es un medio para muchos
fines: divertirse, descansar, informarse, conocer, etc. el
estudio tiene uno sólo. Aprender, y para ello suele servirse
de la lectura.

10. ¿Cómo desarrollar buenos hábitos de estudio?


Para ser un estudiante eficiente debes ser también una
persona eficiente, y llevar los demás aspectos de tu vida de
una manera razonable.
Esto significa que debes planear tus ingresos, la
organización de tu vida, el régimen alimenticio, el vestido y
el ejercicio, y en todos los demás detalles personales, del
mismo modo que la asistencia a clases o sesiones, la
puntualidad y la ejecución de los trabajos a su bebido
tiempo.
Para mejorar tu rendimiento general puedes:
 Incrementar tu vigor mental mejorando tu salud general.

9
 Mejorar la orientación y el método de trabajo planteado y
distribuyendo tu estudio de una manera eficaz.
 Reducir las fuerzas que impiden el trabajo mediante el
desarrollo del interés y los estímulos.
 Remediar las preocupaciones y la existencia mediante la
resolución de los conflictos personales.
Para lograr esto debes estar interesado en tu trabajo y ser
capaz de solucionar tú mismo muchos de los aspectos que
puedes haber dado previamente por supuestos, y sobre los
que no hayas pensado demasiado.
Según estudios realizados, las principales dificultades el
empezar un curso en la enseñanza superior radican en:
 La distribución de tiempo.
 La adaptación a métodos de trabajo desconocidos.
Por eso es importante construir más conocimientos y
dominar técnicas para tener un estudio más eficaz.

10
Técnicas de estudio
"Estudiar es situarse adecuadamente ante unos contenidos,
interpretarlos, asimilarlos, retenerlos, para después poder
expresarlos en una situación de evaluación o utilizarlos en la
vida práctica".
1. Introducción
A algunos pudiera sorprenderles el hecho de que hay que
aprender a estudiar, pero en realidad eso es lo que hay
que hacer en muchos casos. Probablemente el error se
encuentra en la propia definición de "estudiar", sinónimo
para muchos de empollar, es decir, memorizar sin
comprender. Sin embargo, esto no es estudiar. Estudiar es
un trabajo profesional por un lado y por otro, un arte. Un
arte entendido como el dominio de una serie de destrezas,
habilidades y técnicas, que se aprenden con el ejercicio y
que permiten la consecución del objetivo propuesto, en este
caso del estudio.
Dos son los objetivos esenciales que se pretenden con las
líneas que siguen. Por una parte, la aceptación de la
responsabilidad que supone el ser hoy un estudiante
que se prepara para ser un buen profesional y, por otro
lado, y dependiendo de lo anterior, comprender la
necesidad de dominar las técnicas de estudio para
alcanzar calidad en nuestro trabajo en menos tiempo.
El estudio persigue dos objetivos fundamentales:
1. La adquisición de conocimientos.
2. La puesta en práctica de estos conocimientos.
2. Fines del Estudio
Desde el punto de vista del desarrollo cultural y humano, el
fin esencial del estudio es la formación integral de la
persona, capacitándola para llevar una vida con plenitud,
tanto a nivel individual como colectivo, una existencia
activa, consciente.
Por ello estudiar no puede desligarse del continuo vital y sí
involucrarse en la filosofía personal, colaborando en
conseguir el bienestar físico y psicológico al que tenemos
derecho. Para obtenerlo, no obstante, es necesario
responsabilizarse frente a esta tarea.
Así, no se trata únicamente de ofrecer una metodología de
trabajo, sino que es preciso dotarla de calidad humana, de
creatividad e incorporarla a la dinámica de nuestra vida.
11
Estudiar, visto bajo esta perspectiva, no puede ser atiborrar
de datos a nuestro cerebro, sino adquirir una buena
formación mental que nos posibilite aprehender el mundo e
interpretar la realidad.
Esta habilidad mental podría definirse con las siguientes
características: flexibilidad, agilidad, capacidad crítica,
creatividad, curiosidad y sensibilidades intelectuales,
capacidad para el análisis y síntesis y facilidad de lectura y
expresión. Estas características pueden potenciarse y
organizarse de modo que nuestro objetivo de estudiar se
cumpla plenamente.
De lo dicho hasta aquí podemos concluir que lo importante
no es la cantidad de estudio, sino la calidad del mismo.
Saber estudiar significa saber cómo hay que pensar,
observar, concentrarse, organizar y analizar, en suma, ser
mentalmente eficiente.
3. Importancia de las técnicas de estudio
Hoy en día los estudiantes tienen la opción de mejorar su
rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de
estudio que puedan mejorar claramente los resultados y
ayuden a comprender mejor la información que se les
imparte es por eso muy importante. Imprescindible las
técnicas de estudio para docentes, padres de familia y
estudiantes que ayudarán a mejorar el proceso de
enseñanza-aprendizaje de quienes los rodean y por lo tanto
se refleje en su vida cotidiana.
4. Concepto de técnicas de estudio
Las técnicas de estudio son un conjunto de herramientas,
fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el
rendimiento y facilitan el proceso de aprendizaje.
5. Objetivos de técnicas de estudio
El objetivo de las técnicas de estudio es que docentes,
padres de familia y estudiantes desarrollen juntos, un
método de estudio que convierta las técnicas en un hábito.
Con esto se ahorrará tiempo y ayudará a organizar mejor el
trabajo.
6. Clasificación de las técnicas de estudio
Existen diferentes tipos de técnicas de estudio, las cuales
son muy necesarias en el aprendizaje, por lo que es
conveniente conocerlas a continuación:
12
Técnicas para estudiar y leer.
Técnicas básicas de lectura.
Técnicas de expresión escrita.
Técnicas de análisis y síntesis.
Técnicas de expresión oral.
Técnicas grupales y otros.

Condiciones adecuadas para estudiar

Objetivo general. Al terminar de estudiar el estudiante


identificará las condiciones que afectan positivamente al
estudio.
Objetivos Específicos. Al terminar de estudiar el estudiante
será capaz de:
 Conocer las condiciones de salud y estado físico que
son necesarios para un estudiante.
 Estudiar de acuerdo a sus necesidades materiales.
 Resolver sus problemas psicológicos que afectan sus
estudios.
1. Introducción
El ambiente es fundamental en todo proceso de aprendizaje.
Existe una gran interacción entre el sujeto y el medio en que se
desarrolla. De este recibe, una gran variedad de estímulos e
impresiones ante los cuales el individuo responde según sus
necesidades e intereses. Por tanto, actúa sobre su ambiente
modificándola y adaptándola a sus exigencias.
Muchas veces el estudiante no rinde lo suficiente porque
trabaja y estudia en un ambiente que no es adecuado. Por
ejemplo:
a) Demasiado ruido a su alrededor (máquina
funcionando, música muy alta, gritos de personas).
b) La habitación de estudio no reúne las condiciones
necesarias de iluminación, ventilación y temperatura,
etc.
c) Los instrumentos de trabajo no son los adecuados.

13
2. Condiciones adecuadas para estudiar

El estudio se ve afectado por una serie de aspectos, que a


menudo, se olvidan o pasan inadvertidos y, sin embargo,
condicionan muy frecuentemente este proceso. A continuación,
se comentan estas condiciones.

2.1. Condiciones físicas o fisiológicas


2.1.1. Salud
Los antiguos griegos ya mencionaban en sus escritos que
para asegurar la eficiencia en el trabajo es imprescindible
una mente sana y un cuerpo rico en salud.
Por ello no se debe perder de vista que, ante todo es
necesario que el sujeto esté en buenas condiciones físicas
para poder obtener beneficios en su empresa.
En el acto de estudiar, el sistema nervioso es de vital
importancia y precisa, por este motivo, estar en buenas
condiciones. Un nerviosismo excesivo impide la
concentración fundamental para poder asimilar los
conocimientos.
Otro aspecto que hay que cuidar es el de los ojos y poner
especial cuidado para no llegar a la miopía, que parece ser
un mal muy extendido entre los estudiantes.
Los ojos, sufren bastante cuando se realiza un esfuerzo
intelectual, ante cualquier anomalía ocular sería un esfuerzo
intelectual, ante cualquier anomalía ocular sería
conveniente acudir a un especialista a fin de prevenir
trastornos.
No es posible rendir bien si los ojos trabajan mal. Por ello, a
continuación, se proponen algunos ejercicios:
 Cerrar de vez en cuando los párpados.
 Alargar el horizonte visual. Mirar por una ventana, por
ejemplo.
 Palming. Consiste en ejercer una ligera presión de los
glóbulos oculares con las palmas de la mano.
 Masajes de ojos. Observar cómo se levantan las
pestañas de los parpados superiores: los dos
párpados juntos primero, después separadamente,
hacer lo mismo con las pestañas.
14
 Evitar restregar o apretar los ojos con los dedos.
2.1.2. Alimentación
Una alimentación equilibrada es necesaria para cualquier
organismo sobre todo si realiza un esfuerzo intelectual y
físico. Es conveniente seguir una dieta adecuada para
conseguir una buena recuperación de la energía. Si se
consumen más alimentos de los que son convenientes las
reservas se transforman en grasas. Si se come menos de lo
solicitado por el organismo, éste pide a los depósitos de
grasas la energía que precisa. Por esto es tan importante
conocer que los alimentos proporcionan al cuerpo los
materiales necesarios para una vida fuerte y sana.
A continuación, se comentan los diferentes tipos de
alimentos.
Alimentos proteicos (carne, pescado, productos lácteos,
huevos).
Son necesarios porque:
a) Realizan las funciones de nutrición, crecimiento y
reproducción del organismo. Son por ello los
alimentos básicos.
b) Hacen las actividades más diversas: desde la
formación de la materia contráctil del músculo hasta
la constitución de ciertas hormonas y enzimas.
Dentro del grupo de carnes, las magras son las más ricas
en proteínas. La proporción mayor o menor de proteínas y
de grasas, es este tipo de carnes dependen también de la
calidad de esta y por supuesto del procedimiento seguido
en su preparación. Las partes de la ternera con mayor
cantidad de proteínas y menos grasas son: el solomillo, el
filete y las costillas.
En lo que respecta al pescado, su contenido proteínico es
muy alto con la ventaja de ser fácilmente digerible. Es muy
rico en yodo y fósforo y además, por lo general es mucho
menos graso que la carne.
El valor alimenticio de los huevos es similar al de las carnes
y pescados por el mismo valor biológico de las proteínas y
un superior valor lípido.

15
La leche y los productos lácteos son alimentos casi
completos, deficientes sólo en hierro y vitamina C.
 Frutas y verduras. Se pueden señalar los siguientes
beneficios derivados de la ingestión de las verduras:
a) Son vitaminizantes y mineralizantes. Son alimentos
imprescindibles que proporcionan, en cantidad,
sales minerales, vitaminas, celulosa y agua.
b) Actúan como antitóxicos que impide putrefacciones
en el intestino y combate el estreñimiento.
c) Contienen fibras que mejoran el tránsito intestinal y
facilitan la digestión.
d) Son buenos alimentos para producir actividad
muscular y cerebral de modo regular y duradero.
e) Proporcionan el mayor beneficio con un grado muy
pequeño de intoxicación, fatiga y desgaste.
f) Son un buen tónico.
g) Son más nutritivas que excitantes.
Por su parte, las frutas aceleran el tránsito intestinal,
previenen el estreñimiento, refuerzan las defensas contra
las infecciones y contienen fibra y lo que es lo más
importante, muchas vitaminas.
Cereales, pan, patatas y legumbres secas. Son alimentos
muy nutritivos. Contienen gran cantidad de vitaminas y
minerales y un porcentaje mucho más elevado de almidón
que de proteínas, son beneficiosas porque:
 Ayudan a la construcción y restauración de las
células.
 Aportan energía y calorías.
 Mejoran el tránsito intestinal.
 Son un buen laxante y ayudan a evitar problemas
de estreñimiento.
Dentro de los cereales, el trigo, la avena. Refuerzan los
nervios, remineralizan y reconstituyen. La levadura de

16
cerveza es un buen reconstituyente general, así como un
protector del sistema nervioso.
2.1.3. Sueño
El sueño representa una etapa de descanso y tranquilidad
en el que el organismo se recupera y repara.
Es un factor que influye en el estudio en gran medida, pues
gracias a él se facilita la captación y retención de la
información.
Si se desea que el sistema nervioso funciones de una
manera armónica, así como tener una buena salud, se ha
de intentar dormir regularmente.
Muchas veces, la privación de sueño puede ser muy
perjudicial. El sujeto se conducirá como “drogado” por la
vida e incluso, puede llegar a tener una intoxicación grave.
Por lo general, el individuo se pasa durmiendo la tercera
parte de su vida, el promedio es de ocho horas de sueño.
Durante el sueño, la irrigación sanguínea del cerebro
disminuye y el metabolismo se reduce. Los músculos
voluntarios descansan y sólo continúan las funciones
vegetativas inconscientes, como la actividad cardiaca, la
digestión y la respiración.
En definitiva, la actividad corporal se caracteriza por:
 El corazón late más despacio.
 La respiración se hace más lenta, las inspiraciones
son más lentas y profundas.
 El pulso, la presión sanguínea y la temperatura
descienden.
 Las secreciones de casi todas las glándulas
disminuyen.
Mientras se duerme, la actividad intelectual se interrumpe.
Para poder conseguir ensueño profundo es necesario que
se den una serie de actores como son:
a) Condiciones materiales oscuridad, tranquilidad,
buena temperatura, cama cómoda, etc.

17
b) Condiciones psicológicas: ausencia de tenciones,
preocupaciones, dolores, etc.
Por último, se ofrecen algunos consejos para aquellas
personas que no duermen bien o que les cuesta quedarse
dormidas.
1. Darse un baño de agua templada antes de dormir,
pues tiene un efecto relajante, sedante.
2. No es bueno acostarse con el estómago lleno.
Procurar no hacer comidas fuertes si el sujeto se va a
dormir inmediatamente. Procurar evitar la carne, así
como el vino. Se recomienda la manzanilla, infusión
de rila, agua de azahar y la lechuga, entre otras, ya
que ayuda a afluir la sangre a los órganos digestivos
y calman el organismo.
3. No practicar ejercicios o tareas que supongan tención
intelectual o muscular, ya que estas sirven de
estimulantes y dificultan el sueño.
4. Es bueno dar paseos, pues ayudan al sujeto a
oxigenarse y relajarse.
5. Escuchar música tranquila y no excitante.
6. Eliminar el café a partir de una cierta hora.
7. Evitar el uso de tranquilizantes, somníferos, etc.
8. Aprender la manera de relajar los músculos.
2.1.4. Ejercicios y deporte
Ya se ha comentado en varias ocasiones la importancia de
poseer un cuerpo sano como soporte de las funciones
intelectuales.
Las investigaciones actuales corroboran que el desarrollo
físico-motor no sólo sirve de base, sino además que
favorece el desarrollo intelectual, afectivo y social, en una
palabra, el desarrollo integral de la persona.
Especialistas en el tema piensan que hasta los doce o trece
años, la educación física debe estar encaminada ha
desarrollar actividades motoras. A partir de esta edad el
sujeto puede empezar a entrenarse en el deporte que más
le fatiga.
18
El organismo se beneficia en gran medida del ejercicio
físico. A continuación, se comentan algunas de las
modificaciones que sufren los sistemas.
Anatema cardiovascular. La tensión arterial baja, se utiliza
más el oxígeno de la sangre, se posee una menor
frecuencia cardiaca en reposo.
Sistema respiratorio. El pulmón posee una mayor
capacidad, se aumenta la eficiencia de los músculos
respiratorios.
Sistema locomotor. Aumenta la capacidad para producir
contracciones más potentes y más rápidas, aumenta la
fuente de energía para todas las actividades de las células.
Sistema nervioso. Se aumenta la capacidad reguladora, se
facilita el reposo del organismo. Se mejora la rapidez de
reacción ante los estímulos, se reduce el número de
movimientos para un mismo trabajo se obtiene una mayor
seguridad a la hora de dar respuesta.
Muchos de estos aspectos influyen decisivamente en el
estudio, como se puede comprobar fácilmente en la
práctica.
Gracias al deporte, el sujeto puede desarrollar las
siguientes habilidades:
 Resistencia. Capacidad para sostener un esfuerzo el
mayor tiempo posible.
 Fuerza. Capacidad de músculo para vencer
resistencia.
 Coordinación. Cualidad que permite combinar la
acción de varios grupos musculares.
 Flexibilidad. Capacidad para llevar al límite la
movilidad articular.
 Equilibrio. Capacidad de asumir y sostener cualquier
posición del cuerpo.
 Agilidad. Capacidad para mover el cuerpo con
eficacia en el espacio.

19
2.1.5. Postura
La postura que se adopte al estudiar influirá en gran medida
en el rendimiento que se obtenga, así como en la salud del
sujeto. Una mala postura es siempre causa de economía de
esfuerzo. Desde el punto de vista neuromotor, el resultado
de las malas posturas en una pereza neuromotriz, es decir,
una debilidad en la transmisión del tono de tal manera que
el músculo no transmite todo que debiera.
Las consecuencias que se obtienen de las malas posturas
pueden ser:
a) Desde el punto de vista articular, una mala postura
supone una conformación anormal del cartílago de
conjunción por efecto de una mala distribución de
carga.
b) Desde el punto de vista muscular, supone un
desequilibrio del tono (la estética corporal depende
del tono).
c) Desde el punto de vista psicomotor, se puede
producir una alteración en el plano mental.
Se suele adoptar malas posturas, entre otras razones, por:
Hábito. Cualquier hábito constituye un vicio postural, si este
se mantiene durante mucho tiempo será difícil de corregir.
Debilidad. Si el sujeto tiene pocas energías tendrá a
adoptar pocas posturas cómodas que a la larga le
perjudicarán.
La actitud psíquica del sujeto. Si éste está deprimido,
triste, etc. tenderá a adoptar malas posturas (se encorvará,
agachará la cabeza, etc.)
Una buena postura, además de ayudar a tener éxito a tener
en el estudio puede evitar posibles problemas en la
columna vertebral, cuello, espalda, ojos, cabeza, etc.
Para estudiar la postura correcta será aquella que permite
la circulación de la sangre sin ningún problema, de esta
manera se consigue también evitar el cansancio y la fatiga.
Se ha comprobado que la postura más conveniente es la de
sentado con el cuerpo ligeramente tenso. Es bueno apoyar
20
los pies en el suelo, con una distancia entre ambos de unos
veinte centímetros, las piernas deben formar un ángulo
recto con el suelo, también debe existir ese ángulo entre la
pierna y el muslo y el tórax.
Los brazos se colocarán a lo largo del cuerpo o apoyados
suavemente en la mesa de trabajo.
La cabeza debe estar erguida o ligeramente inclinada, en
cuanto a la postura de la cabeza hacia delante y la espalda
encorvada, obligaría a los músculos del cuello y nuca a
hacer un esfuerzo inmenso.
Distancias óptimas, dentro de este apartado hay que hacer
mención especial a las distancias que deben existir entre:
 Distancia entre la silla y la mesa, lo ideal es que ambos
elementos estén en cierta medida yuxtapuestos, la
distancia es mejor es aquella en la que al estar el
sujeto sentado, erguido y con los brazos colgando, los
codos coincidan con la superficie de la mesa.
 Distancia del libro al sujeto, la distancia debe ser de
unos 30 centímetros aproximadamente.
El texto o papel debería estar situado perpendicularmente a
los ojos. Para ayudar a crear esta situación se recomiendan
los atriles o simplemente, levantar el libro con algún objeto.
 Distancia entre el borde de la mesa y el de la silla, lo
más importante es que al trazar una vertical entre
ambos, la línea que resulta no caiga dentro de la silla,
se evitaría si se adopta esta distancia, problemas en la
columna vertebral y en la división.
 Por otra parte, si la línea vertical no toca la silla el
individuo tendría que inclinar la columna y los ojos
quedarían muy cerca del libro.
2.2. Condiciones materiales o medioambientales
2.2.1. Ambiente
El ambiente muchas veces viene impuesto, por ejemplo: la
situación de la casa, el número de los habitantes, el entorno
que rodea a la persona, etc., en numerosas ocasiones no
es posible modificarlo.

21
2.2.2. Iluminación
Se entenderá siempre que se pueda estudiar con la luz
natural en lugar de luz artificial. Muchas veces es imposible
disponer de la luz natural bien porque se debe estudiar en
la noche. Las normas que se recomiendan cuando no es
posible estudiar con luz natural son.
a) Evitar que la luz artificial llegue por la derecha o de
frente, si el estudiante es zurdo deberá seguir las
normas contrarias, es decir, evitar que la luz llegue por
la izquierda o de frente.
b) La luz artificial más aconsejable es la luz eléctrica,
aunque existen otras. Es conveniente que los flexos
posean bombillas de tono azulado ya que no obligan a
forzar los ojos.
c) La distancia adecuada entre la pared interior del flexo y
la mesa es de unos 70 centímetros aproximadamente,
la mejor iluminación es la que logra con un tipo general
(luz directa) y otra local.
2.2.3. Temperatura
La temperatura óptima para cualquier esfuerzo de tipo
intelectual se sitúa entre 17 y 21 grados centígrados. En el
organismo la temperatura se regula por un sistema que está
situado en el cerebro, piel, pulmones y glándulas.
Un ambiente demasiado caluroso o demasiado frio puede
producir malestar, así como sensaciones desagradables
que influirán en gran medida en el rendimiento ya que
obligan a efectuar un mayor esfuerzo para conseguir los
fines propuestos.
Por otro lado, tampoco es bueno que el organismo tenga
que soportar siempre la misma temperatura, ya que se
puede producir un fenómeno de adormecimiento, son
aconsejables por tanto las variaciones de temperatura de
una manera no brusca, pues pueden resultar estimulantes.
2.2.4. Ventilación
Tampoco hay que olvidar bien las habitaciones en las que
se estudia. Hay que procurar que el oxígeno del ambiente
se remueve continuamente, pues la expulsión de anhídrido
22
Carbónico (parte fundamental en el proceso de respiración)
puede producir la fatiga, cansancio, dolor de cabeza,
mareo, etc.
Para poder trabajar intensamente, las células nerviosas del
cerebro necesitan una irrigación abundante de sangre
arterial, rica en oxihemoglobina. Las neuronas necesitan
eliminar las toxinas y enriquecerse con el oxígeno. Por ello,
es bueno cuidar mucho la ventilación de la habitación de
estudio.
Con buena ventilación se consigue que:
a) El cerebro trabaje menos.
b) Respirar mejor y, por tanto, eliminar en muchas
ocasiones desequilibrios nerviosos, ansiedad, etc.
2.2.5. Ruido-Música
Será conveniente que la habitación de estudio estuviera lo
suficientemente alejada como para que no molestasen al
estudiante los ruidos o voces humanas.
En cualquier caso, si el estudiante se decide por la música
debe seleccionar la clásica o la música sin canciones. El
psicólogo Hernández Serrano dice que este tipo de música
que es “buen coadyuvante para la solución de problemas y
traumas psicológicas, psicomotrices y también defectos de
audición y fonación”.
Entre la música potencia los siguientes aspectos:
a) Desarrollo de diversos factores de la inteligencia
(capacidad de pensar, abstraer, relacionar, expresar,
memorizar, sintetizar, etc.)
b) Desarrollo de hábitos de expresión de creatividad.
c) Sensibilización estética.
d) Estimulación de ciertas actividades como, por
ejemplo: expresión plástica, dramática, movimientos
expresivos, danza, expresión literaria, etc.
e) Desarrollo de la memoria auditiva.
Existen diferentes reacciones ante el estímulo de la música
que son:

23
 Física. El ritmo provoca reacciones dinámicas.
 Sensual. Similar a la que producen de los colores en
los ojos o ciertos materiales al tacto, por ejemplo.
 Intelectual. La inteligencia desea saber, comprender,
recordar, discriminar.
 Emocional.
2.2.6. Habitación de estudio
Es importante señalar la convivencia de estudiar siempre
que sea posible en el mismo sitio, destinado exclusivamente
al estudio. Si se busca un lugar determinado para facilitar la
concentración, será imprescindible alejar todo lo que pueda
distraer al sujeto (por ejemplo, determinadas fotos, pósters,
etc.)
Al ordenar la habitación el sujeto debe procurar colocar la
mesa en el lugar más apropiado para que la luz no pueda
darles directamente en los ojos, esto se puede conseguir
teniendo presente que si el sol entra directamente por la
ventana cuando el individuo estudia, la mesa debe estar
alejada de ésta, ya que si no tanto la luz como el calor
pueden impedir una buena concentración. Lo ideal es que la
mesa quede de espaldas a la ventana.
En cuanto al mobiliario se puede decir lo siguiente:
a) Mesa de trabajo. La mesa de trabajo de estudio
debe estar situada en un lugar fijo, lo ideal sería que
cada estudiante dispusiera de una mesa para él solo,
en el cual pudiera realizar sus tareas. Es conveniente
que ésta sea grande, amplia, así que como no exista
en ella ningún elemento que pueda distraer al sujeto.
Una mesa suficientemente extensa evita problemas
de desorganización de papeles, falta de espacio para
colocar los utensilios necesarios, etc. en muchas
ocasiones comprobará el sujeto que debe consultar
varios libros de texto, apuntes, etc. para evitar tener
que levantarse continuamente o tener todo
desordenado, es útil si es posible, que la mesa de
trabajo sea realmente grande.
Al comenzar la sesión de estudio es bueno tener
sobre la mesa todo lo necesario para estudiar y sólo
24
lo necesario, de esta manera se evita una fuente de
distracción segura, como es la de tener que
levantarse a coger el material que falta. En el capítulo
de planificación existe una guía sobre el material que
el estudiante puede necesitar.
La altura de la mesa debe coincidir con el estómago
del individuo, no debe ser más baja, sería
conveniente que fuera de madera lisa y que estuviese
un poco inclinada hacia atrás. Debe procurarse que
su superficie no sea brillante, ya que, al reflejarse la
luz en ella, puede hacer daño a los ojos.
b) Silla. Tiene que ser proporcionada a la mesa, hay
que evitar los taburetes y los sillones ya que impiden
a la persona tener la espalda recta. Además, no se
debe olvidar que las sillas demasiadas cómodas
pueden inducir al sueño, lo más correcto es que la
silla tenga el respaldo recto. Esto debe llegar a la
altura de los omoplatos, el asiento no debe ser
demasiado blando, ya que resulta perjudicial para la
columna vertebral. Su altura tiene que ser igual a la
magnitud de las piernas (se toma la medida entre el
suelo y la parte inferior del muslo). Una silla
demasiado alta obliga al sujeto a inclinarse hacia
delante, por el contrario, una que sea demasiado baja
puede impedir al sujeto que descansen los brazos
como debieran hacerlo.
c) Otros accesorios. Es conveniente que en la
habitación de estudio disponga de un armario o
estanterías donde se pueda guardar todo el material
relacionado con el estudio: libros, apuntes y
materiales fungibles (bolígrafos, reglas, gomas,
cuadernos, papel celo, etc.) De esta manera, pueda
todo el material de estudio disponible y ordenado
para cualquier ocasión, evitando pérdidas de tiempo,
nerviosismo, etc. puede resultar útil colocar en la
habitación un tablón de anuncios donde se pueda
colocar los planes de trabajo, calendarios, etc.
2.3. Condiciones Psicológicas
Como evitar los distractores de la conducta de estudio.

25
2.3.1. Distractores psicológicos
Sin lugar a dudas uno de los problemas que más interfieren
en el aprendizaje es la falta de concentración, numerosos
distractores psicológicos, por ejemplo, problemas
emocionales, presiones, tensiones; provocan la falta de
concentración y el agotamiento por ello, es de gran
trascendencia que reine la armonía en tus facultades:
dominio sereno en tu imaginación, equilibrio en tus afectos,
control en tu voluntad. Te podría enumerar muchos casos
de jóvenes que cuando menos lo esperaban los padres,
iniciaron una carrera frenética de suspensos. Un amigo mío
que comenzó su secundaria había tenido un promedio de
mueve, responsable, estudioso, metódico, brillante, recibió
incluso una beca del gobierno para estudiar en una
universidad extranjera; todo iba a velas desplegadas,
haciendo presagiar un espléndido porvenir, cuando conoció
una “Dulcinea” y todo se vino abajo, cosechando sus
primeras notas bajas y perdiendo la beca. A duras penas
pudo terminar su carrera, pero no aprovechó la gran
ocasión de labrarse una posición de primera magnitud.
Como podrás darte cuenta el “perder la cabeza” por
arrebatos de tipo afectivo, provoca a menudo problemas de
concentración y en consecuencia problemas de rendimiento
académico, por tanto, es conveniente asumir esta clase de
situaciones con madurez, equilibrio y conciencia de la
realidad.
Ahora bien, veamos con mayor detalle cuáles son los
distractores psicológicos y cómo podemos eliminarlo. Los
distractores psicológicos suelen ocasionarse a partir de los
siguientes problemas.

Problemas con los padres


¿Tienes algún problema de esta naturaleza?
Si____________________
No____________________
¿Cuál crees que es la razón por la que tienes este
problema?
______________________________
______________________________
______________________________

26
¿Piensas que tiene solución?
Si___________________
No______________________

Fricciones con los compañeros de curso o grupo


¿Tienes algún problema de este tipo?
Si__________________ No_______________
¿A que se debe?
______________________________
______________________________
______________________________
¿Piensas que tiene solución?
Si______________
No________________

Problemas con el novio/a


¿Tienes algún problema de esta naturaleza?
Si______________ No_______________
¿Cuál crees que es la razón?
____________________________________________
____________________________________________
¿Piensas que tiene solución?
Si______________ No______________

Preocupaciones por dinero


¿Tienes algún problema de este tipo?
Si______________ No________________
¿Cuál crees que es la razón por la que tienes este
problema?
____________________________________________
____________________________________________

¿Piensas que tiene solución?


Sí______________ No_________________

Enfermedades de un familiar o amigo, accidentes


automovilísticos, nerviosismo a otros
¿Tienes algún problema de esta naturaleza?
Sí______________ No________________
27
¿Cuál crees que es la razón?
____________________________________________
____________________________________________

¿Piensas que tiene solución?


Si______________ No_________________

Todas las preocupaciones arriba mencionadas arruinan la


concertación ya que sus pensamientos se centran en ellas y
no en tu estudio, por lo tanto, te aconsejamos resolver
dichos problemas antes de comenzar a estudiar, controla
tus respuestas afectivas, piensa antes de actuar, relájate y
responde directamente con soluciones cuando el problema
no se resuelve inmediatamente no te preocupes demasiado
y piensa que lo más importante por el momento es estudiar.
Los estudiantes que tienen problemas personales
manifiestan alteraciones en su conducta, sin embargo, esto
no debe ser motivo o pretexto para que llegues tarde a
clases.
Todos sabemos que aquellos que más afectan a un
estudiante son los problemas psicológicos, la fatiga o
descanso es la mayor parte de las veces el reflejo de las
preocupaciones o estados emocionales que no afectan.
Cuando nos encontramos mal anímicamente esto se refleja
en nuestro rendimiento intelectual y físico. Sin embargo, así
como estos problemas existen, también hay formas de
resolverlos.
Las personas no tienen problemas fortuitos:” cada quién es
autor de su propio destino”, si tienen problemas es porque
participaste en el origen de ellos y solamente tú debes
resolverlos, para ello te ofrecemos las siguientes ideas:
Proposiciones de solución. Para resolver problemas:
1. Detectar el problema.
2. Definirlo.
3. Identificar las causas que lo ocasionan.
4. Tomar una decisión.

28
5. Tener una actitud firme.
6. Encararlo, enfrentarse a éste y no evadirlo.
7. Actuar de acuerdo con la decisión tomada.
Bueno, te toca a ti, resuelve tus problemas si lo deseas
verdaderamente, al hacerlo evitarás la influencia de los
distractores.
2.3.2. Distractores físicos
El interés es consecuencia de las experiencias precisas, si
en nuestra historia estudiantil existían situaciones
desagradables es porque hemos contribuido a ello. ¿Por
qué no intentamos realizar un cambio de actitudes? No
culpemos al maestro, a nuestros padres, a la falta de… o al
exceso de…, o a cualquier otro tipo de circunstancias.
La mejor manera de hacer efectivo un cambio conductual
en el estudio es meditando la consideración de esta
actividad como algo desagradable, útil e importante para
nuestro éxito estudiantil.
Ahora bien, si tomamos una actitud positiva ante el estudio,
no tenemos distractores físicos, estaremos en condiciones
muy favorables para obtener buenos resultados.
Pero, ¿a que nos referimos por buenas condiciones
psicológicas?, pues a todas aquellas situaciones en donde
no se presentan distractores físicos, o sea, los estímulos
ambientales que de alguna manera interfieren en nuestras
intenciones de estudio; en otras palabras, hay que crear un
espacio propicio para la concentración.
Por lo general, los distractores físicos están presentes en el
ambiente, en mayor o menor grado, pero siempre interfieren
en nuestra conducta de estudio, sencillamente porque son
incompatibles con una buena concentración.
Independientemente del lugar en que estudiamos, existen
tres factores principales que afectan el rendimiento de esta
actividad.
2.3.2.1. Distractores auditivos: conversación, radio,
televisión, ruidos, etc. Hay quienes afirman que puedan
estudiar mientras escuchan música, por lógica pensamos
que ello no es posible, pues el ritmo de la lectura es
diferente de aquel de la música, además de que existen
29
piezas musicales que están relacionadas con algún hecho
agradable o desagradable de nuestra vida, por lo cual se
evocan recuerdos que no son compatibles con los estudios.
(Por ejemplo, la composición musical que le agrada a la
novia/o, la letra de la canción que interpreta un cantante de
moda, etc.) Te recomendamos, pues, no escuchar radio
mientras estudies.
2.3.2.2. Distractores visuales. La televisión, el retrato de la
novia/o, carteles de los artistas predilectos, trofeos, etc.
Todos los objetos anteriormente citados compiten de
manera significativa con nuestras intenciones de estudiar,
ello se explica si consideramos el poder reforzarte de éstos
sobre muchas personas, ya que al mirarlos nos hacen
revivir recuerdos o soñar despiertos. Como podrás
observar, el estudio implica poner atención en el contenido
de tu materia, es decir, concentrar nuestros ojos y todos
nuestros sentidos en lo que se encuentra escrito en un libro,
un cuaderno o cualquier otra fuente de información.
2.3.2.3. Desorganización. A falta de control sobre uno
mismo y los objetos que nos rodean podemos llamarlos
desorganización y precisamente es esta situación la que no
nos permite encontrar las notas que tenemos, lápiz o pluma,
la que provoca un sin número de problemas porque
tenemos deficientes recursos o un número excesivo de los
mismos (lo cuales contra prudente). Otro caso de
desorganización es el referido al descuido de las
condiciones mental con el que enfrentamos nuestros
estudios, en conclusión, cuando decidas estudiar sólo
realiza esa actividad. Evita las distracciones y prepara las
condiciones adecuadas.1

1
QUIROZ, Rojas Bernabé Técnicas de Estudio UAGRM – 2 001
30
Planificación y distribución del tiempo
Naturalmente como toda persona ocupada en cualquier
actividad y especialmente como estudiante necesitamos
organizar nuestro tiempo, o sea tener bien distribuido haciendo
un buen plan, sabiendo que un buen aprendizaje exige un
verdadero esfuerzo de nuestra parte para aprovechar las
experiencias no habrá un buen aprendizaje sin no tenemos
una fuerte motivación, por lo que en este documento
consideraremos los siguientes aspectos:
1. Esclavos del tiempo:
Sin temor a equivocarnos podemos decir que mucha gente
alguna vez pensó, dijo o escuchó algo semejante a una de
estas frases:
 ¡Cómo vuela el tiempo, ya está anocheciendo!
 ¡Un rato más, no me ha alcanzado el tiempo!
 ¡Apúrate, no has hecho nada hasta ahora!
 ¡Cómo quisiera que el tiempo no sea tan corto!
 Ha perdido la noción
del tiempo, ha estado
todo el día metido y ni
siquiera ha comido y
aún no acaba.
 No sé cómo no me
alcanza el tiempo.
En todos los casos
anteriores, la gente quisiera
que su tiempo fuera mayor
para cumplir con sus deberes, despejarse, recrearse, etc.
pero sabemos que esto no es posible. El tiempo, que es
implacable en su avance, no nos permite otra cosa que
tomarlo muy seriamente. Si te pones a pensar qué cosas
has dejado en este día por no tener tiempo, quedarás
sorprendido/a.
A diferencia de los estudios que realizaste en el colegio, los
estudios superiores (este que empezaste ahora) son
elección tuya. En este sentido, será la profesión que te
brindará la oportunidad de insertarte a la sociedad, te
31
proporcionará ingresos para tu subsistencia y crea las
condiciones para que te realices.
No obstante, debes saber que no basta con tener ganas e
ímpetu, es necesario que pienses muy seriamente sobre las
oportunidades, exigencias, condiciones y posibilidades de la
elección que realizarte.
2. Urgente versus importante
Con seguridad muchos/as de nosotros/as quisiéramos tener
días de 30 o más horas para poder atender todo aquello
que queremos. Sin embargo, ¿crees que eso resolvería el
problema? ¿Será que el trabajo del estudiante, la madre, la
profesora, el obrero, el campesino, termina cuando se
oculta el sol? Seguramente, aunque el tiempo transcurriera
más lento de lo normal aún faltaría tiempo.
Alguien con mucha certeza que el peligro en la
organización del tiempo es permitir que las cosas
urgentes desplacen a las importantes. El siguiente caso
ilustra esta afirmación:
A una maestra de primaria se
le encomendó entregar a la
Dirección de su Colegio un
informe sobre la evaluación
diagnóstica de su curso, pero
cuando se dispuso a aplicar la
prueba a sus estudiantes, los
padres de familia le pidieron
que en esa semana realice la
explicación del estado de la
formación de sus hijos y lo
que pretendía la asignatura en
ese año. La profesora, con muy buena voluntad, aceptó la
solicitud, pensando que en esto no tomaría mucho tiempo.
Sin embargo, la ayuda solicitada duró toda la semana
ocasionando que la maestra no presente el informe al
Director.
Este ejemplo muestra que la maestra dejó que lo urgente
desplace a lo importante. Si repasáramos nuestro pasado,
descubriríamos que en muchas ocasiones nos sucedió lo
mismo.

32
Ahora detengámonos un memento para reflexionar nuestra
situación respecto al peligro que corremos.
Escribe en la siguiente tabla aquellas cosas importantes que
dejaste de hacer por aquello urgente que hiciste
Lo importante que Lo urgente que tuve
deje de hacer que hacer

Si respondiste con honestidad, te darás cuenta que la


mayoría de las personas que
no hacen un buen uso del
tiempo, pasan su vida
respondiendo a cosas
urgentes.
Es muy probable que, en
este momento, después de
ver tu situación, surjan dos
posibles reacciones: la
primera, sentirte mal porque
realmente no pudiste hacer
aquello que es realmente importante en tu vida; y segundo,
decir que la opción tomada por lo urgente no afectó tu vida
porque no fueron malas decisiones.
Frente a lo último tal vez tengas razón, puesto que muchas
veces existen cosas que debemos hacerlas porque son
parte del rol que desempeñamos en la sociedad. Por
ejemplo, si somos hijos debemos colaborar en casa,
acompañar a los papás a ciertos lugares, cuidar a
nuestros/as hermanos/as, pedir permiso para realizar
ciertas cosas, etc. si somos padres, debemos responder por

33
los nuestros, garantizar su seguridad emocional y
económica, cuidarlos de enfermedades. Si trabajamos,
debemos seguir cierto horario, rendir informes, planificar
nuestras labores para responder con excelencia en nuestro
trabajo. A pesar de estas responsabilidades que acarrean
ocupaciones todos/as tenemos cierto margen de tiempo
del que somos totalmente responsables. Este margen de
tiempo del que eres dueño debes distribuirlo tomando en
cuenta las actividades que consideras imprescindibles e
importantes.
3. Administración del tiempo
Todos contamos con 168 horas a la semana, ¿cómo usas
las tuyas? Es importante que antes de organizar tu tiempo
realices a conciencia un análisis del uso que le das. Si bien,
al inicio de este documento realizaste tu diagnóstico de la
planificación de tus estudios es importante que de nuevo lo
hagas reflexionando específicamente sobre este punto.

Marca con una X la columna que describa mejor lo que


habitualmente haces.

RESPUESTAS
PREUNTAS General Algunas Rara
mente veces vez
¿Anotas tus compromisos con
horarios fijos?
¿Programas las actividades
básicas cotidianas (comer,
dormir, vestirse, etc.)?
¿Programas el tiempo para
revisar o repasar las
explicaciones realizadas en tus
clases?
¿Programas tus periodos de
diversión?
¿Programas el tiempo para el
periodo de preparación de las
tareas asignadas en cada clase?

Las respuestas de este cuestionario te muestran una


pequeña radiografía de cómo utilizas tu tiempo. Sin duda
alguna, también te habrás dado cuenta que pese a todo; no
34
hiciste las cosas que deberías haber hecho y que
hiciste las que no debiste.
4. El control del tiempo
Como estudiante, hijo/a, padre/madre de familia, amigo/a,
esposo/a, trabajador/a, etc. las horas que vives deberían
ser usadas para alcanzar los objetivos de los roles que
juegas: como estudiante
deberías pasar tu tiempo
estudiando y aprendiendo; como
trabajador deberías usarlo con el
propósito de alcanzar los
objetivos de donde trabajas.
Pero ya te habrás dado cuenta
que posiblemente no eres un
perfecto estudiante, padre de
familia, trabajador, etc. hasta aquí el uso del tiempo se
encuentra frecuentemente controlado por los deberes
específicos. Sin embargo, por lo general existen diversos
grados de libertad en cualquier periodo específico.
¿En qué grado de control de tu tiempo te encuentras?
Encierra en un círculo.

Tengo control total 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 No tengo control

5. Formas para mejorar el uso del tiempo


5.1. Las tres pruebas del tiempo = NAE
a) La prueba de la necesidad
Primero, se debe examinar cada actividad para
asegurarse de que sea necesaria (no sólo agradable). Es
muy común seguir haciendo cosas que ya no son útiles,
por ejemplo; hacer pomposas carátulas multicolores y
multisigno, cuando no son necesarias. Esta prueba debe
ayudarte a reducir las tareas del día a los elementos
esenciales.
b) La prueba de la aptitud
Una vez identificadas as tareas esenciales, el siguiente
paso es determinar quién debe realizarlas. Es probable
que descubras que hay actividades que pudiera darse a
otros, es decir personas que sean aptas para eso. Por
35
ejemplo, en cas se puede encontrar personas que
colaboren en la limpieza.
c) La prueba de la eficiencia
El tercer análisis estudia las tareas restantes. Una vez
satisfecho con el trabajo que te tocó hacer, pregúntate;
“¿hay alguna forma mejor de hacerlo?”. Esto te animará a
buscar cómo realizar más rápidamente el trabajo, usar
tecnología más apropiada o establecer procedimientos
mejores para manejar actividades repetitivas. Por ejemplo,
en lugar de perder mucho tiempo calculando las medidas
de una hoja realizar una que sirva de modelo.
Sólo existen tres formas de utilizar el tiempo
 Suspender las actividades de prioridad baja.
 Encontrar o negociar con alguien una parte de las
actividades.
 Ser más eficiente en lo que realizas.
5.2. Mi ciclo de energía
Se llama así a las formas onduladas que adopta nuestra
disposición al realizar alguna actividad. Algunas personas
se sienten mucho mejor por las mañanas, para realizar su
estudio. Otras pueden llegar a lo máximo de comprensión
por la tarde. Siempre que sea posible planifica tu horario en
tu ‘mejor hora’. No siempre lo vas a controlar, pero trata de
contestar cartas, forrar cuadernos, revisar algunos
ejercicios, realizar caligrafía después de tu mejor hora.
Ejemplo:

100%
Mejor hora

0%
8:00 a.m. Mediodía 5:00 p.m.

36
5.3. Establecimiento de prioridades, Método A B C
Se deben tomar decisiones cuando las oportunidades de
hacer algo sobrepasan a los medios con los cuales puedo
hacerlos. El tiempo no podemos producirlo, es necesario
decidir qué hacer y qué no. Establecer prioridades para
utilizar tu tiempo es un proceso de dos pasos:
1. Elaborar una lista de las cosas que hay por hacer y
2. Determinar el orden de importancia.
Para esto se puede utilizar el método ABC para determinar
prioridades.
Prioridad A
Son actividades que “Deben hacerse” porque son decisivas
en nuestra vida. Algunas actividades estarán referidas a los
roles que jugamos, son muy significativas o nos ofrecen
oportunidades para alcanzar éxitos.
Prioridad B
Son actividades que “Deberían hacerse”. Estas actividades
son de valor medio; pueden contribuir a mejorar nuestro
desempeño, pero no son esenciales o no requieren de un
tiempo límite.
Prioridad C
Son actividades “Agradables de hacer”. Estas son de menor
valor y se comprueban porque son sólo divertidas e
interesantes. Podrían eliminarse, o realizarse en periodos
de poca presión.
Es el momento que reflexiones sobre lo hecho hasta
este momento

 ¿Cuánto control tienes sobre


tu tiempo?
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

37
 ¿Hasta qué punto estás bloqueado por demandas y
límites de tiempo?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
 Cuando se presenta la oportunidad, ¿Intentas
controlar tu tiempo?
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
 ¿Estas realizando tan sólo tareas necesarias y
apropiadas en el tiempo que estás controlando?
Explica
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
 ¿Sabes cuál es tu ciclo de energía? Explica
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
 ¿Sacas provecho de él? Explica
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

 ¿Estableces prioridades? Explica


______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
 ¿Realizas primero las actividades importantes?
Explica
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

38
Como preparar un calendario de nuestras actividades

Para hacer que nuestro tiempo rinda en el marco del estudio al


cual nos hemos embarcado debemos aprender a elaborar un
programa de actividades.
En las escuelas y colegios la unidad de organización es la
semana, ya que rara vez las tareas ocupan tiempos más
prolongados. En la universidad, las normales o en la educación
de adultos, es necesario aprender a hacer planes de diversos
meses, a veces incluso de uno o más años.
Después de un análisis de la propuesta que nos hace Serafine
(1 997), las actividades de este calendario podrían estar
reunidas en los siguientes grupos.2
ACTIVIDADES
GRUPO TIEMPO
COTIDIANAS
Grupo 1 Trabajo remunerado 4 horas
Tutoría o taller
Grupo 2 3 horas
introductorio
Grupo 3 Estudio 3 horas
Grupo 4 Deporte 1 hora
Grupo 5 Amigos, novio/a. 1 hora
Grupo 6 Transporte 1 hora
Grupo 7 Diversiones 1 hora
Ayuda en la casa, TV,
Grupo 8 1 hora
relax
Grupo 9 Comida e higiene personal 1 hora
Grupo 10 Sueño 8 horas
TOTAL DE HORAS 24 horas
Es importante indicar que este modo de agrupar las actividades
solo es un referente ya que varían de acuerdo a los lugares
geográficos y a la dinámica de las comunidades poblacionales.
A continuación, te presentamos 3 modelos que esperemos te
ayuden a planificar actividades de estudiante de las Escuelas
Superiores de Formación de Maestros.

2
M. T. SERAFINE, Cómo se estudia, La organización del trabajo intelectual, págs. 37 -42
39
MODELO 1
Programa de actividades diarias
LU MAR MIER JUE VIER SÁBA DOMIN
HORAS
NES TES COLES VES NES DO GO
6:00-7:00

7:00-8:00

8:00-9:00

9:00-10:00

10:00-11:00

11:00-12:00

12:00-13:00

13:00-14:00

14:00-15:00

15:00-16:00

16:00-17:00

17:00-18:00

18:00-19:00

19:00-20:00

20:00-21:00

21:00-22:00

MODELO 2
Planificación semanal de actividades de un estudiante
CALENDARIO MAÑANA TARDE NOCHE
LUNES Colegio Video
MARTES Colegio Fútbol
MIERCOLES Colegio-Historia Biblioteca
JUEVES Colegio
VIERNES Colegio-Matemáticas Fútbol Salida a pasear
SÁBADO Día libre
DOMINGO Día libre
SEMANA SIGUIENTE Geografía para el Miércoles
 Prueba de historia (Revolución Del 52):
MIERCOLES
LISTA DE
 Trabajos en clase de matemáticas: VIERNES
TAREAS
 Investigación en Geografía (las mareas):
MIÉRCOLES PRÓXIMO

LUN: HISTORIA – 2 horas/ MATEMÁTICAS – 1 hora.


DISTRIBUCIÓN MAR: HISTORIA – repaso, 1 hora.
DEL ESTUDIO MIER: GEOGRAFÍA – 2 horas en la biblioteca.
POR HORAS JUE: MATEMÁTICAS – 3 horas, ejercicios.
VIER: GEOGRAFÍA -1 hora.

40
MODELO 3
Planificación semanal de actividades de un estudiante
CALENDA
MAÑANA TARDE NOCHE
RIO
LUNES 8:30 Lección 14:00 Lección Libre
de lenguaje de matemáticas.
MARTES 10:30 Lección 14:00 Reunión Libre
de Ciencias de profesores.
Naturales
MIERCOLES 8:30 Lección Libre
de lenguaje.
JUEVES 10:30 16:00 Lección Libre
Reunión con de matemáticas
la Junta
Escolar.
VIERNES Pedagógico Libre
SABADO Libre Libre
ENTREVISTAS CON PADRES  Carla Mujica.
DE FAMILIA Y ESTUDIANTES  Lidia Calle.
 Juan Miranda.
LISTA DE  Encuentro para planificación de
TAREAS quintos cursos.
 Presentación del día de la madre.
REVISONES  Cuadernos.
 Evaluaciones.

No debemos olvidar que para el uso personal de estos


modelos deben ser necesariamente readecuados.
Consejos prácticos para aumentar las horas de estudio
1) Programar las actividades, tanto las diarias como
las semanales.
2) Dividir claramente el estudio de la diversión.
3) No dejar para más adelante el comienzo del
estudio.
4) Aprovechar también los ratos libres.
5) Anticipar los estudios respecto a su fecha límite3

3
COPAJA Maquera Alfredo - CABRERA, Bustillos Igor Estrategias de Aprendizaje y
Técnicas de Estudio – INS SEDES SAPIENTIAE
41
Métodos de estudio
1. Introducción
Todos poseemos hábitos de estudio, algunos buenos y otros
malos. Podemos identificar los buenos hábitos de estudio
como esas costumbres que tienes para realizar tus tareas
escolares y te hacen más fácil esa actividad además de
ayudarte a tener un buen rendimiento escolar.
Los malos hábitos, al contrario, provocan que te retrases en
las tareas y sufras durante el periodo de evaluaciones
(exámenes).
Existen varias fórmulas de adquirir BUENOS HABITOS DE
ESTUDIO, para que lo logres, a continuación, te
presentaremos tres técnicas útiles para estudiar de manera
cotidiana (todos los días).
2. Métodos
Es mejor adquirir pocos conocimientos, pero de una manera
firme, sistemática y lógica, que muchos de manera
superficial, inconexa y desordenadamente, ya que la
desorganización de los contenidos impide su fácil asimilación
y se olvidan con facilidad.
Etimológicamente, la palabra método, procede de dos
vocablos griegos: meta, “más allá”, “a través”; y odos,
“camino”, entonces se deduce al camino más adecuado que
recorre para lograr un fin.
3. Tipos de Métodos de Estudio
La Didáctica distingue dos tipos de métodos:
 El Método Lógico: El individuo para que tenga una mente
ordenada y estructurada debe usar el método de:
 Análisis: El pensamiento se dirige desde el todo a la
contemplación y el estudio de cada una de sus
partes.
 Síntesis: Contemplando lo básico y lo común en
cada una de las partes, el pensamiento se eleva
desde ellas al todo que las incluye en su unidad.

42
 Inducción: Sirve para dirigir el pensamiento de lo
singular o particular a lo universal.
 Deducción: Es útil para acceder de lo universal o
genérico a lo particular o especifico.
 El Método Didáctico: Activa la mente mediante técnicas
adaptadas al sujeto y al grupo de aprendizaje al que es
asignado según su capacidad, edad cronológica y
mental, nivel de conocimientos y aptitudes e intereses,
etc. Este método facilita el aprendizaje y permite llegar al
individuo:
 De lo más fácil y accesible a lo más difícil.
 De lo más simple a lo más complicado.
 De lo concreto a lo abstracto.
 De lo cercano e inmediato a lo más remoto.
 De lo más conocido a lo menos conocido.
También hay métodos como el acientífico, empírico,
descriptivo, explicativo, experimental, dialéctico, matemático,
histórico, etc.
EPL2R, MURDER o el 2L 2R 2S son algunos de estos
métodos que pueden ayudar a los alumnos a superar con
éxito sus estudios.
4. Métodos de estúdio
Tenemos como: EPL2R, MURDER, DRTA, 2L 2S 2R,
EPLER, PLERER, pueden ayudar al estudiante superarse.
4.1. Método Echegaray: 2L, 2S, 2R
 Leer: Se realiza una lectura general del tema que se va
a estudiar, ya sea porque se va a exponer o
simplemente porque se desea dar un repaso de los
apuntes o textos.
 Leer de nuevo: Se vuelve a leer, pero ahora, se realiza
detenidamente, trate de interpretar cada párrafo,
comprender las ideas principales y analizar los
contenidos con lo que has aprendido.
 Subrayar: Lo que le pareció más importante señálelo, de
alguna forma, en su texto o cuaderno; puede hacerlo
43
encerrando los párrafos en rectángulos de colores o
bien, subrayando.
 Sintetizar: Sintetice las ideas principales y elabore con
ellas cuadros sinópticos, resúmenes, esquemas, etc.
 Repetir: Repita en forma oral y en voz alta, lo que acaba
de aprender, eso da la oportunidad de detectar los
puntos de difícil aprendizaje o afirmar los contenidos.
 Repasar: Para finalizar, repase el tema oralmente como
si lo expusiera ante muchos y tratando de no ver los
contenidos escritos, esto te sirve para que se evalúe y
sepa si realmente has aprendido.
4.2. Método PLERER
1º. Prelectura. Lectura general inicial.
2º. Lectura de análisis y de síntesis.
3º. Estudio de asimilación y de memorización.
4º. Revisión y comprobación del grado de aprendizaje
conseguido.
5º. Esquema. Síntesis definitiva y personal.
6º. Repaso. Para mantener el nivel del aprendizaje
adquirido.
1º. Prelectura
Se trata de una lectura general inicial que permite
examinar todo el tema en pocos minutos. Esta primera
lectura proporciona una visión general de conjunto del
contenido del tema. Aquí se ojea superficialmente, como
viendo capítulos, o sea de manera general.
Debemos también:
 Relacionar cada tema con lo estudiado anteriormente o
lo que sepa de él por otras lecturas.
 Fíjese en las partes fundamentales del tema: título,
apartados, divisiones, variaciones tipográficas, gráficos
y otros aspectos significativos.
 Durante este primer paso debe interrogarse
constantemente:
44
 ¿Qué dice el texto sobre el tema enunciado en el
título?
 ¿Qué sé yo acerca de este tema?
 ¿Qué puedo llegar a saber con ese tema?
 ¿Qué postura adopto sobre el tema?
 ¿Cuánto tiempo me va a exigir el aprenderlo?
 ¿Qué importancia le doy?
El aprovechamiento y la eficacia del estudio van a
depender, en gran parte, de las preguntas que se formule, y
del interés, motivación y predisposición que despierten en
usted.
 Tenga el Diccionario para explicar palabras
desconocidas, practicar la auto interrogación, debe
durar de 15 a 30 minutos.
2º lectura de análisis y de síntesis
Es la lectura de estudio detenida, consciente y activa. Esta
segunda lectura la debe hacer de forma selectiva, reflexiva
y comprensivamente, sin perder de vista la idea general
central del tema descubierta en la Prelectura.
Este segundo paso le debe llevar al análisis y comprensión
de las ideas principales y secundarias importantes; a las
ideas explicativas y detalles relevantes, y a las relaciones
que pueden existir entre ellas. Ello supone que debe fijarse
en los términos clave y en las palabras o frases
subrayadas por el autor.
 Realice una lectura detenida, con fijeza y atención para
captar y resaltar todos los matices que necesita analizar.
Preste especial atención a los dibujos, gráficos, mapas,
esquemas, croquis o cualquier otro material ilustrativo de
apoyo que le ofrezca el texto.
 Dinamice cuanto le sea posible esta etapa del estudio:
siempre con papel y lápiz, realizando subrayados para
destacar lo principal del texto; desmenuzando párrafo a
párrafo; consultando los términos o ideas no conocidas,
descubriendo el entramado relacional de las ideas, etc.

45
Es el momento de manipular y reelaborar personalmente
el contenido del tema.
 Sintetice, a medida que va comprendiendo los párrafos y
apartados del tema, mediante subrayados
estructurales, resúmenes, diagramas, mapas
conceptuales o pequeños esquemas., los contenidos
para que adquieran una visión personal e integrativa de
las sucesivas partes del tema y sus respectivas
interconexiones.
 Extraiga del texto todos aquellos elementos que le
requieren una especial dedicación: términos técnicos o
específicos –vocabulario específico del tema- hasta
ahora desconocidos para usted, etc. al finalizar este
paso debe estar ya en condiciones de aprender el
contenido del tema. Pero a este fin le ayudarán también
los pasos que quedan.
Este segundo paso –lectura de análisis y de síntesis- es
el que más tiempo le va a exigir: todo el que usted
necesite, una o varias horas.
3º. Estudio de asimilación y memorización. Lectura de
estudio.
 Tercera lectura para afianzar y retener lo trabajado hasta
el momento: lectura de estudio.
 No debe considerar aprendido un tema o lección por el
hecho de entender y comprender todos sus contenidos.
Necesita, irremediablemente, volver a leer-estudiar
para asimilar y retener –para saber- cuanto hasta
ahora ha comprendido.
 En esta etapa debe realizar un esfuerzo intensivo para
interiorizar, mediante una memorización razonada y
comprensiva, las ideas que previamente había
analizado.
 Esta tercera lectura ya no debe hacerla releyendo una
vez más el texto completo del tema, sino sólo la síntesis
que haya realizado: subrayados, resúmenes,
diagramas, esquemas, etc.
 Debe insistir y repetir, cuantas veces sean necesarias,
hasta que tenga plena conciencia de que no sólo
46
comprende las ideas, sino que están ya integradas y
retenidas en su mente. Utilice técnicas de memorización
para aliviar el esfuerzo y asegurar mejor la retención.
Este paso, según la dificultad del tema, no debe superar los
60 minutos.
4º Revisión
Comprobación para corregir y completar. Modificar. Unificar.
 Revisar es comenzar ya, de alguna manera, a repasar.
Usted sólo puede decir que ya sabe el tema cuando,
después de comprenderlo, lo ha asimilado y es capaz de
expresarlo con sus propias palabras.
 Compruebe, de viva voz o por escrito, si ha asimilado y
retenido lo que había comprendido en fases anteriores:
si posee una visión completa y personal del tema, con
todos sus aspectos comunes y diferenciales, si tiene que
completar o modificar algún punto concreto.
 Revise si están bien recogidas las ideas, si quedan
puntos oscuros, si hay posibles errores, si las ideas
quedan lógicamente estructuradas, etc. Puede poner en
común la revisión con un compañero o en grupo.
Unifique y deje claro el contenido.
 Si después de comprobar, corregir y perfeccionar el
trabajo-estudio hasta ahora realizado es capaz de
expresar ante usted mismo o ante los demás, todo el
desarrollo del tema o lección, puede sentirse satisfecho.
Pero aún no ha terminado su estudio.
 Este paso de la revisión debiera ser breve, unos 30
minutos.
5º Esquema. Síntesis definitiva y personal.
 Para que el esfuerzo realizado en las etapas anteriores
no le resulte ineficaz a causa del olvido o de
interferencias posteriores, debe elaborar el esquema
definitivo del tema.
 Haga siempre el esquema definitivo de los temas,
donde, de modo personal, recoja, ordenada y
estructuradamente, el desarrollo de las ideas

47
fundamentales, aprovechando las actividades de síntesis
elaboradas anteriormente.
 El esquema definitivo le será útil si lo hace una vez
aprendida la lección y si, posteriormente, es capaz de
desarrollar el contenido del tema en su totalidad,
sirviéndose sólo del esquema definitivo realizado.
El esquema definitivo es la mejor garantía para la
retención razonada del tema o lección y el mejor
instrumento para realizar los repasos y preparar los
exámenes.
La elaboración del esquema definitivo le puede llevar 30
minutos, por lo menos.
6º Repaso. Mantener el nivel de conocimiento adquirido.
El repasar no es aprender; supone el haber aprendido
anteriormente, sino es retener o reforzar lo aprendido.
 Realice los repasos utilizando el esquema definitivo,
sin leer de nuevo.
 Durante los repasos, relacione unas lecturas con otras,
integre los nuevos datos conocidos y formule posibles
preguntas de examen para comprobar la calidad de
sus respuestas.
Es posible que, a simple vista, en una primera impresión,
el método PLERER, y todo el conjunto de exigencias
para el desarrollo de una sesión de estudio le pueda
parecer complejo y difícil. Es cierto que le va a llevar
más tiempo que el estudiar a medias. Los resultados
tienen que verlos a corto plazo: sin duda necesita
emplear más tiempo en estudiar un tema según el
método PLERER. Pero tampoco hay duda que ese
tiempo empleado en el estudio le va a llevar a un
aprendizaje eficaz.
4.3. El método EPLER
Para mejorar nuestra capacidad de comprensión lectora
existe un método minucioso y detallado de la lectura, que
es propiamente un verdadero método de estudio.
Se lo conoce como método EPLER, tomando las iniciales
de sus cinco pasos.
48
Exploraremos ahora cada uno de esos cinco pasos:
1) E: Exploración o Prelectura
2) P: Preguntas
3) L: Lectura
4) E: Exposición
5) R: Revisión y Repetición
En el primer paso se debe explorar el tema o el libro para
poder iniciar una sesión de estudio, y es importante ver lo
siguiente:
· Los títulos
· Los subtítulos
· El índice
· La disposición de los párrafos
· La longitud de los párrafos
· El uso de la negrita o la cursiva
· Los esquemas o recuadros de recapitulación
· Las ilustraciones
· Las acotaciones
· La información sobre el autor que pueda figurar en
la solapa
· La información en la contratapa
· Las notas a pie de página
Luego continuar con los siguientes pasos, porque ya
sabrás para que es útil el libro que te aprestas a leer,
entonces debes localizar las palabras que no entiendes,
sin embargo, toma tiempo, pero sólo así te pasarás a la
otra lectura, para posteriormente completar con los demás
pasos.
4.4. Método EPL2R o “Robinsón”
Este método de estudio sistemático ha sido considerado
como una ayuda de primer orden en muchas universidades
norteamericanas. EPL2R es una sigla que recoge los cinco
49
momentos o fases fundamentales de este proceso
metodológico: Explorar, Preguntar, Leer, Recitar y Repasar.
 Explorar: Lo primero que hay que hacer al enfrentarse a
la lectura de un libro es explorar, indagar sobre los fines
y los propósitos que han conducido al autor a escribirlo.
El prólogo, los índices de la obra y los resúmenes que
puedan ofrecerse al final de cada capítulo, nos ayudaran
en esa tarea.
Además, una rápida ojeada sobre estos elementos y los
contenidos generales del libro nos permitirán formarnos
una visión global que nos servirá de guía en el estudio
más pormenorizado que haremos más tarde de las
distintas partes del mismo.
Se abre una interrogante que nos mantendrá en
“suspenso” durante toda la lectura: ¿Responderá el autor
a los objetivos que se ha planteado?
Asimismo, importa informarse sobre el autor, su
mentalidad, sus cualidades humanas, técnicas
literarias... No es igual un libro de Ricardo de la Cierva
que de Rafael Alberti.
Cuando se trate de obras científicas o manuales de
estudio es importante fijarse en los datos técnicos de la
edición, en especial la fecha de impresión, que nos
puede aclarar mucho sobre la actualización de los datos
y los contenidos. No es igual un libro publicado en 1970
que otro en 1987.
 Preguntar: A medida que vamos leyendo nos iremos
haciendo preguntas a las que el autor no haya
respondido. De esta manera adoptamos una actitud
crítica y activa; es decir, no recibimos pasivamente lo
que el autor nos dice, sino que entramos en dialogo con
él y ponemos en relación lo que leemos con nuestros
intereses personales.
Además de estos interrogantes es bueno preguntarse
también al iniciar cada capítulo: ¿En qué medida
contribuye este capítulo a la consecución de los
objetivos generales que el autor se ha propuesto?

50
 Leer: Leer equivale a analizar y a saber resumir. Una
lectura activa nos obliga a subrayar, a tomar notas, a
hacer esquemas...
Saber leer significa tener capacidad para discriminar lo
esencial de lo accesorio, saber diferenciar las ideas
principales de las secundarias o de los simples detalles.
 Recitar: Al final de cada capítulo o de cada apartado
importante, hemos de estar en condiciones de sabernos
contar a nosotros mismos la síntesis de lo leído, porque
nos ayudara a fijar las ideas más importantes y a no
convertir la lectura en un ejercicio mecánico falto de
profundidad.
Además, la recitación potencia nuestra memoria y la
atención, y mantiene despierto nuestro interés.
Por otra parte, nos permite descubrir errores y lagunas al
mostrarnos donde hay algo que no hemos entendido
correctamente.
Como dirían C. T. Morgan y J. Deese: “La recitación
puede poner de manifiesto nuestra ignorancia, y esto
es prueba de que constituyen un método realmente
eficaz”.
 Repasar: El repaso no es una técnica que debamos
utilizar únicamente en caso de exámenes, sino siempre
que estemos interesados en aprender.
Poner en práctica lo antes posible lo que leemos o
estudiamos es la mejor manera de garantizar su
recuerdo; contar a otros lo que estamos leyendo o
estudiamos nos sirve de repaso.
Es bueno repasar los apuntes que se toman en las
clases lo antes posible, pensándolos o discutiéndolos
con nuestros compañeros, aunque solo sea durante
algunos minutos.

51
La lectura

1. La lectura
La lectura es una de las técnicas más importantes para el
éxito.
La lectura y los hábitos de la lectura son pilares básicos del
estudiante.
Para mantener armonía entre tu persona y tu profesión es
imprescindible la capacidad de leer aprender en la vida.
Podemos conceptuar la lectura como:” La lectura es un
conjunto de procesos físicos, mentales y emotivos integrados
en la búsqueda de significados” (intervienen los ojos,
memoria, atención, saberes previos, etc.)
2. El buen lector y el mal lector
Como futuro educador, durante todo el ejercicio de tu
profesión tendrás el deber de leer.
Estudiante buen lector Estudiante mal lector
Incapaz de centrar la
Capaz de comprender, juzgar y
atención en la lectura. No
apreciar la información.
capta el contenido.
Interpreta las palabras, ideas y
Regresiones en la lectura.
mensajes.
Activo ante un buen texto,
releyendo, subrayando, Inconstante sigue leyendo
reflexionando y usando sin profundizar.
diccionario.
Lee mucho y se informa Deja dudas sin resolver
consultando muchos libros. dudas
No se deja arrastrar por ideas Actitud pasiva, no hace
preconcebidas, ya que las ideas anotaciones ni consulta el
prematuras conducen al error. diccionario.
Busca mayor número de ideas Tiene un vocabulario
claras y precisas. reducido.

3. Proceso y procedimiento de la lectura


Al leer realizamos dos tipos de trabajo, como son: descifrar el
texto y comprender el mensaje del autor; para ello, pero
siempre es importante el atender, retener, comparar, etc.

52
Santiago Castillo ordena el proceso de la lectura en
siguientes momentos:
 Reconocimiento de palabras.
 Entendimiento de las ideas y el pensamiento del
autor contrastándolas con el pensamiento propio.
 Evaluación de lo leído.
 La aceptación o rechazo del contenido.

4. Tipos de lectura
Según los propósitos:
 Criticar.
 Entender lo esencial.
 Encontrar el mensaje del autor.
 Localizar un dato específico.
 Resumir.
 Por placer.
Otra clasificación en tres grupos:
 De entretenimiento o esparcimiento.
 De índole cultural o de investigación.
 De estudio.
Lecturas más habituales del estudiante.
 Lectura de estudio – Asimilar el contenido de un
tema.
 Lectura de información – Para descubrir información.
 Lectura exploratoria o de consulta- Visión rápida,
puntual o de conjunto.
 Lectura crítica o de análisis- Valoración de lo que se
lee.
 Lectura de distracción-Por afición literaria o por
diversión.

53
5. Defectos De la lectura.
Al leer cometemos varios errores, por lo que los defectos más
comunes son:

Movimientos de la Visualización Utilización de


cabeza Consiste en que nos recursos
Desplazamos la detenemos en el texto varias innecesarios
cabeza junto a los veces. Es decir que pasamos Se sigue el
ojos de izquierda a nuestros ojos por todas las texto, con el
derecha a lo largo de letras, las sílabas, las palabras dedo, lápiz o
todo el renglón y de de un renglón. Típica de un bolígrafo.
la obra en general. niño que lo hace silabeando.

Regresión
Empezamos leyendo
un fragmento y
retornamos palabras
atrás repetidas veces
para poder
comprender el texto.

Cerebración
Repetimos
mentalmente aquello
que leemos. Hacemos
el mismo proceso de
visualización en
nuestra mente.

Fonación
Vocalizamos
externamente aquello
que leemos de manera
que pasa de la vista al
habla (articulación oral
consciente o
inconsciente).

Audición
Pronunciamos en voz
alta aquello que
leemos. La información
recorre desde el texto
por los labios, para
pasar por el oído y
recién llegar al cerebro.

54
Fases e importancia de la lectura

1. Fases de la lectura
Para iniciar este mundo maravilloso de la lectura es
importante saber que existen tres fases para el desarrollo de
una lectura que de resultados.
La lectura tiene tres fases que son: Pre-lectura, Lectura
Crítica y Post- Lectura.
1.1. Pre-lectura. Durante esta fase se lee superficialmente
el texto tratando de leer los elementos más importantes.
Permite determinar la estructura general y formarse una idea
global del tema.
Para obtener información Buscar en…
sobre…
Primeras informaciones, Tapa, contratapa, primeras
temática, contenido de la obra, páginas y solapas.
sobre el autor, vigencia de las
ideas,…
El contexto, las circunstancias El prefacio (presentación)
que dieron origen a la obra.
Organización y la distribución de Índice general.
la información.
Síntesis de la obra, los autores o Introducción.
teoría desde la cual se escribió,
os objetivos, los destinatarios…
Autores utilizados, el tipo de Bibliografía.
fuentes utilizados, la actualidad
de las ideas…

1.2. Lectura Crítica. La propia y verdadera lectura analítica


debe realizarse con disposición activa por parte del lector,
distinguiéndose los hechos de las opiniones, concretando los
objetivos en el fragmento que lee, y discerniendo lo
importante de lo secundario. (se puede subrayar y tomar
apuntes. Sin duda no es sencillo el identificar ideas
principales e ideas secundarias.
Siempre en un texto las ideas se encuentran en párrafos.
Cada párrafo contiene una idea principal.
El punto seguido (.) marca ampliaciones o explicaciones de
esa idea que se llaman ideas secundarias.

55
La coma (,) separa explicaciones que tienen el mismo valor
(ejemplos, datos)
El punto y coma (;) equivale a un punto, pero su relación con
la oración anterior es más estrecha.
 La idea principal. Es la idea que se reitera que es lo
que el autor nos quiere decir, un párrafo contiene
siempre una idea principal, para encontrar se tiene estas
sugerencias.
 Posee mayor valor conceptual que las otras.
 Refleja aquello que el autor quiere expresar.
 Es la palabra recurrente dentro del párrafo, o sea se
repite varias veces.
 El cambio de lugar de la idea principal puede sernos
útil si estamos en lo correcto.
 Los autores se valen de estas expresiones: me
parece, por lo tanto, en ese sentido creemos, etc.

Idea principal

La unidad de lectura por secuencia presenta los elementos


ordenados en forma explícita, por ejemplo, de manera
cronológica. Esta unidad de lectura se encuentra a menudo
en textos de tipo científico; aunque en algunos casos
pueden sólo describir cómo afrontar un problema.
 Ideas secundarias. las ideas secundarias son aquellas
que nos dan a conocer más detalles sobre el tema.
 Lectura crítica. El lector debe adoptar una posición
crítica frente a todo libro.
Ante todo, texto se debe adoptar la condición la
condición de sujeto.
Un texto refleja cómo el autor ve el mundo.
Leer exige empaparse al máximo de lo que se lee.
La lectura despierta actitudes de humildad.
Leer es ingresar a dialogar con el autor.
Leer es asumir una actitud crítica
56
1.3. Post-Lectura. Para completar el aprendizaje es
necesario controlar y reorganizar los apuntes o la
información. Pueden elaborarse diagramas o
representaciones gráficas, esquemas, mapas conceptuales,
redes semánticas, fichas cuadros comparativos, resúmenes,
etc., que muestren la información importante. Esta
información es importante a la hora de hacer un trabajo
escrito o exposición oral. Ej.

FASES DE LA ELCTURA

Pre-Lectura Lectura Crítica Post-Lectura

Identificar la Identificar Reflexiones críticas


oración oraciones antes, durante y
secundarias después de la
principal
lectura

2. Importancia de la lectura
En la vida personal y social la importancia de la lectura se
puede entender por sus funciones, como son: apelativa,
expresiva y representativa.
2.1. Función Apelativa. Ponen al lector en situación de
apertura mental a fin de que se problematice y reflexione
sobre aquello que se encontrará en el escrito. Son pautas
de conducta:
 Función normativa. Son textos que indican normas y
reglas que hay que seguir; como la Constitución, Orden
de Servicio, Reforma Educativa, etc.
 Función interaccional. Texto en que el emisor pide al
receptor que realice una determinada actividad. Ej.
Notas, recados, invitaciones, tarjetas de saludo, etc.
 Función instrumental. Texto para orientar al lector en
la realización de una actividad o en el manejo de cierto
material. Ej. Recetas, guías, reglamentos deportivos,
etc.

57
 Función heurística. Texto que permite al lenguaje la
búsqueda de la información necesaria. Ej.
cuestionarios, encuestas, etc.
 Función dramática. Permite al lector la práctica de
formatos escritos. Eje. Comedia, televisión, cine, etc.
2.2. Función Expresiva. Es vinculado con las emociones,
donde el lector disfruta, sufre, goza, llora según el texto.
 Función personal del lenguaje escrito. Conduce al
lector a elegir voluntariamente sus tipos de lecturas
conforme a sus necesidades, intereses o dificultades
personales.
 Función imaginativa de la lectura. El lector desarrolla
su imaginación, la creatividad y en general emociones.
Las lecturas de novelas, poesías, pueden ser
estimulantes de este tipo de función.
2.3. Función representativa. Hace referencia a aquello
que en resumidas cuentas representa el texto. Información,
cultura, ficción, conclusiones, etc.

58
El libro
Para la realización de toda labor se requiere de instrumentos
básicos, necesarios para llevarla a efecto. Los libros son para
el estudiante lo que la herramienta es para el trabajador. En
ellos se encuentran recogidas las más valiosas ideas de los
grandes pensadores. Todos debemos conocer, no solo su
finalidad y utilidad sino la mejor manera de manejarlos.
1. Tipos de libro
a) Libros complementarios y de consulta o referencia:
Estos libros son los diccionarios, las enciclopedias, los
atlas, etc.
b) Libros de lectura creativa: Los que contienen las
aventuras (Julio Verne) viajes al espacio, sobre poemas,
sobre costumbres y folklore de la región, etc.
c) Libros didácticos: Son los libros que utilizas para
estudiar, para adquirir conocimientos. Etc.
2. Partes del libro
a) Autor: Es la persona que escribe el libro.
b) Título: Es el nombre del libro.
c) Cubierta o Portada: Es la parte más gruesa y resistente
que sirve de protección. En ella aparecen el título y el
(los) Autor (es)
d) Texto o Contenido: Es el conjunto de los contenidos y
el desarrollo de los mismos.
e) Ilustraciones: Son el conjunto de gráficos y mapas del
libro.
3. La lectura
La lectura es un proceso mediante el cual se lleva a la mente
un mensaje que está cifrado en palabras, oraciones o textos
amplios. Leer es establecer un diálogo con el autor.
4. Tipos de lectura
Lectura comprensiva:
Lee el texto entero, para tener una visión general. Marca
levemente donde no entiendas y resuelve tus dudas
preguntando, con un diccionario o una enciclopedia.
59
Lectura reflexiva: Ahora lee por párrafos y busca sus ideas
principales o palabras clave. Las ideas secundarias
subráyalas en un color menos llamativo,
más apagado. Éstas son ideas
imprescindibles para lograr comprender
bien la idea principal.
Un truco para lo de las ideas principales,
que no siempre funciona pero que puede
funcionar: una idea principal no tiene
que ser algo muy cargado de datos, es
una idea: una frase que puede durarte en la memoria, que
puedes contar y relacionar...
Lectura analítica: Ésta sólo la puedes hacer si has
entendido muy bien todo. Se trata de anotar en el margen
del texto, a lápiz, frases claras, breves, sobre lo tratado en
ese párrafo; las ideas más importantes. Al mirarlas, te darás
cuenta de cuál es la estructura del texto, y tras algún
retoque, te pueden servir como esquema de ese texto o
lección.
5. Métodos de lectura
Leer es la clave para aprender y para estudiar. Un texto
debe leerse varias veces siempre, así se estudia. Podrás
encontrar temas relacionados con esto en:
Primera lectura: el skimming. La primera lectura es para
pillar onda. Se hace rápido, sin pararse en los problemas.
"Pillar onda" significa identificar el tema: de qué va el texto.
Segunda lectura: el primer scanning Ahora hay que
concentrarse bien, tardando lo que sea necesario hasta
comprender bien el texto (o identificar bien qué es lo que no
comprendes). Si no entiendes una frase, léela otra vez (es
normal no entender en las primeras lecturas). Si ya la has
leído varias veces, con concentración, y sigues sin
entender, pon una interrogación leve al margen para volver
luego a ella o para pedir ayuda. Y sigue leyendo. A veces al
llegar al final, te das cuenta de qué era lo que no entendías.
Intermedio (si tienes actividades con el texto) Ahora es el
momento de leer las preguntas sobre el texto, o las
actividades que tengan relación con el mismo, si es que las

60
tienes. Lee las preguntas con mucha atención, hasta
comprenderlas bien.
Tercera lectura: segundo scanning. Si tienes actividades
sobre el texto, en esta lectura vas marcando con el número
de la pregunta (por ejemplo), la zona por donde estaría su
respuesta, en tu opinión.
Si no tienes preguntas porque lo que estás haciendo es
estudiar, lee concienzudamente, aunque ahora es posible
que vayas muy rápido por las zonas que ya comprendiste
bien antes. Cuando lo veas muy claro, subraya la idea que
te parezca más importante de un color llamativo y, si ves
que hay alguna idea secundaria que comprendes bien o
que es importante para desarrollar la principal, subráyala
también, pero de otro color, más apagado.
6. Ideas principales y secundarias: ejemplos.
Como verás, las ideas secundarias tratan de lo mismo que
la principal, sólo que añaden cada una un aspecto concreto
de la idea principal. Cada idea secundaria describe o
desarrolla algo de la idea principal.
Idea principal: el eje sobre el que se apoya lo demás, el
esqueleto del texto. Muchas veces la empiezas nombrando
el TEMA: La transmisión de la literatura: en la Antigüedad
predominaba la literatura oral y en la actualidad predomina
la literatura escrita. Ideas secundarias: dentro de la
principal, sirve(n) para desarrollar o explicar una idea
principal.
En la Antigüedad: Sólo las élites tenían acceso a los libros.
La literatura se transmitía a la mayoría oralmente, en
canciones y poemas.
En la Modernidad: La mayoría tiene acceso a la literatura.
Toda la literatura se escribe y poca se puede escuchar.
Sólo una cosa más, un tercer escalón hacia dentro podrían
ser más ideas, hijas de las secundarias, digamos. Los
ejemplos no son ideas. Los ejemplos se usan para ilustrar
ideas que ya se han expresado. Si son breves, se pueden
poner entre paréntesis o no. Si son extensos, pueden
constituir por sí mismos un pequeño párrafo.

61
Las fichas
Es un instrumento utilizado para la investigación documental
bibliográfica. Es una unidad rectangular, generalmente de
cartón y donde se fija la información recopilada de los hechos,
ideas, conceptos, resúmenes, a ser utilizados como datos para
el análisis y la construcción del informe de investigación.
Importancia de las Fichas. La ficha ha venido a constituir la
base de la investigación moderna. Los antiguos investigadores
la desconocían y por eso su trabajo resultaba deficiente. Es
necesario que el estudiante realice sus trabajos de
investigación en fichas, con el fin de guardar de una manera
sencilla los datos y comprenderlos mejor. Existen diferentes
tamaños de fichas para escoger el tamaño de acuerdo con
nuestras necesidades, estas fichas son hojas de cartulina y los
tamaños son:
7.5 x 12.5 cm
10 x 15 cm
12 x 20 cm
15 x 23 cm
Las fichas se deben de clasificar en un fichero por orden
alfabético, materia, titulo, autor.
1. Tipos de fichas
1.1. Fichas bibliográficas: Contienen los datos de
identificación de una obra, para ello se recomiendan las
fichas de tamaño 7,5 cm x 12,5 cm. En la ficha bibliográfica
podemos ordenar un conjunto de datos que nos permita la
identificación de algunas publicaciones o parte de ellas.
La ficha bibliográfica nos permite realizar escritos como los
siguientes:
Ordenar una bibliografía completa. Tener el resumen de
algún tema, memoria o análisis. Escribir una nota al final de
un texto o en pie de página. Hacer la síntesis de una
publicación o cita textual. Al realizar una ficha bibliográfica se
debe de asegurar que todos los datos que tenemos en ella,
nos permita identificar con precisión una obra. En el caso de
que la obra sea un libro se deben de considerar los
elementos siguientes:
 Autor (de la obra).
 Titulo.
62
 Titulo original si es una traducción.
 Número de edición.
 Lugar de la publicación.
 Editor.
 Año de publicación.
 Número de páginas.
 Número de volúmenes.
 Indicación de tablas e ilustraciones.
 Título de la colección o serie, y número de la publicación
dentro de la serie.
Cada uno de los elementos citados se debe obtener de la
portada, en algunas ocasiones es necesario hacer una
referencia en relación con una parte del libro y debemos
precisar los siguientes puntos:
 Autor.
 Título de la parte catalogada.
 Título de la publicación.
 Número de edición.
 Lugar de publicación.
 Editor.
 Año de publicación.
 Indicación de volumen, capítulo y páginas, inicial y final,
o página determinada de la parte catalogada.
Elementos que debe integrar una ficha bibliográfica cuando
hace referencia a una publicación periódica y seriada.
 Título de la publicación.
 Lugar de la edición.
 Lugar de edición.
 Editor-autor (entidad responsable, sino consta en el
título).
 Fecha (año del primer volumen y, si la publicación cesó,
también del ultimo).
 Periodicidad (semanal, quincenal, mensual, bimestral,
trimestral, etc.) o frecuencia irregular.
 Precio
 Dirección.
 Título(s) anterior(es).
Elementos que debemos de integrar en una ficha
bibliográfica, cuando hacemos referencia a fascículos
especiales, suplementos, etc., son los siguientes:
63
 Título de la publicación (fascículo).
 Lugar de la publicación.
 Editor-autor (entidad responsable si no consta en el
título).
 Fecha (año de los volúmenes o fascículos
catalogados).
 Número de páginas de la publicación.
 Indicación del tipo de suplemento y/o del número
especial.
 Indicación del número(s), volumen(es), o fascículo(s)
catalogado(s).
Los elementos que debe integrar una ficha bibliográfica
cuando se hace referencia a una colaboración en obras
colectivas, misceláneas, actas de congresos son:
 Autor de la colaboración.
 Título de la colaboración.
 Título original (si es traducción).
 Editor-autor (director, organizador, compilador, etc.)
precedido de "En:".
 Título de la publicación colectiva.
 Número de edición.
 Lugar de publicación.
 Editor comercial.
 Año de publicación.
 Número de volumen a parte.
 Página inicial o final de la colaboración.
 Indicación de ilustraciones, tablas, etc.
 Título de la colección y número.
La ficha bibliográfica es necesaria que se elabore cuando
consultemos una publicación. Integrando en la ficha las
características, datos y elementos de acuerdo a la obra(s)
que consultemos o realicemos.
1.2. Fichas hemerográficas: Esta ficha la usamos cuando
deseamos guardar información o datos de alguna revista o
periódico, las medidas que tiene esta ficha son iguales a la
ficha bibliográfica. Los datos que debe obtener una ficha
Hemerográfica, los podemos obtener del encabezado de
una revista o periódico. Los datos que debemos integrar en
una ficha Hemerográfica cuando hacemos referencia al
artículo de una revista son los siguientes:
 Autor del artículo.
64
 Título del artículo.
 Título original, si fuera traducción.
 Título de la publicación periódica.
 Lugar de publicación.
 Número del volumen (o año).
 Número del fascículo.
 Paginas inicial y final del artículo.
 Fecha del volumen o fascículo.
 Indicación de ilustraciones, tablas, etc.
Los datos que debemos integrar en orden de una ficha
Hemerográfica cuando hacemos referencia a algún artículo
de periódico son los siguientes:
 Autor del artículo.
 Título del artículo.
 Título original, si es traducción.
 Título del periódico.
 Lugar de publicación.
 Fecha.
 Número o título de la sección.
 Página.
1.3. Fichas documentales:
Una de las mejores alternativas, o tal vez la única, consiste
en la confección de un fichero, que contenga la cita
bibliográfica con todos los datos necesarios para una
posterior confección de un listado bibliográfico.
Ejemplo de confección de una ficha de documentación :
Young, J.Z. 1977 La vida de los vertebrados. Segunda
edición. Barcelona, Editorial Omega, 660 pp. Las fichas de
documentación pueden llevar en el reverso un pequeño
resumen del contenido de la obra.
Si se registra un libro:
Apellido, nombre. Año. Título: subtítulo (si existe). Traductor,
ilustrador, etc. Número de edición. Lugar de publicación,
editor. Número de páginas. Ejemplo:
Autores Año Título y subtítulo Nº edición
Sinnot, E.W. & K.S. Wilson. 1975. Botánica: Principios y
problemas. 6ta. Edición.
México, Compañía Editorial Continental, S.A., 584 pp.
Lugar de Editorial Indica páginas (en libro) Edición
Si se registra un artículo de publicación periódica:

65
Apellido, nombre. Año. Título del artículo. Nombre de la
publicación, Volumen, (Nº de la publicación): página inicial-
página final.
Ejemplo:
Sullivan, C.W., K.R.Arrigo, C.R.Mcclain, J.C.Comiso & J.
Firestone. 1993.
Distribution of phytoplankton blooms in the Southern Ocean.
Science, 262 (5141): 1832-1837.
Observe que el volumen de la publicación va subrayado, el
número de la publicación va entre paréntesis, y que, luego
de dos puntos, sólo un guion separa la página inicial de la
final del artículo.
Fichas Textuales: Consiste en recoger ideas importantes
sobre un punto específico de una materia cualquiera, en la
misma forma en que han sido emitidas por el autor. Esta
información debe ir entre comillas.

66
El subrayado
1. Concepto y utilidad
Subrayar es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras
señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.
Consiste en poner de relieve, mediante rayas, las ideas
fundamentales de un tema.
Con el subrayado se pretende destacar palabras claves y
esenciales.
El subrayado nos permite un resumen de manera más sencilla
del texto.
En un principio el subrayado es una técnica de análisis. Se
intenta resaltar las ideas de cada párrafo para ayudar al
estudio. La única forma de que los textos sirvan de algo es
trabajándolos y uno de los mejores medios de los que el
estudiante dispone para tal fin es el subrayado.
El subrayado solo resultará realmente útil si lo lleva a cabo el
propio sujeto. Esta técnica proporcionará buenos resultados, ya
que, además de mantener la atención, facilita la localización
del material más relevante en resultados posteriores.
2. ¿Porque es conveniente subrayar?
 Llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura
y organización de un texto.
 Ayuda a fijar la atención
 Favorece el estudio activo y el interés por captar lo
esencial de cada párrafo.
 Se incrementa el sentido crítico de la lectura porque
destacamos lo esencial de lo secundario.
 Una vez subrayado podemos reparar mucha materia en
poco tiempo.
 Es condición indispensable para confeccionar esquemas
y resúmenes.
 Favorece la asimilación y desarrolla la capacidad de
análisis y síntesis.

67
3. ¿Qué debemos subrayar?
 La idea principal, que puede estar al principio, en medio
o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
 Palabras técnicas o específicas del tema que estamos
estudiando y algún dato relevante que permita una mejor
comprensión.
 Para comprobar que hemos subrayado correctamente
podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las
respuestas están contenidas en las palabras subrayadas
entonces, el subrayado estará bien hecho.
4. ¿Cómo destacamos las ideas más importantes para
subrayar?
 Son las que dan coherencia y continuidad a la idea
central del texto
 En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.
5. ¿Cómo se debe subrayar?
 Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios.
 Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las
ideas principales y otro distinto para las ideas
secundarias.
 Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos
diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas.
6. ¿Cuándo se debe subrayar?
 Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar
frases o palabras que no expresen el contenido del
tema.
 Las personas que están muy entrenadas en lectura
comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
 Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.
 Cuando conocemos el significado de todas las palabras
en sí mismas y en el contexto en que se encuentran
expresadas.

68
7. Tipos de subrayado:
 El subrayado lineal, que consiste en trazar distintas
líneas: como recta, doble, discontinua, ondulada por
debajo de las palabras o realizando recuadros, flechas,
corchetes, etc. aquí se destaca las ideas principales,
secundarias y los detalles.
 El subrayado lateral, que consiste en demarcar con una
raya vertical a ambos lados de un párrafo entero o de
varias líneas consecutivas del mismo.
 El subrayado de realce, que consiste en subrayar al
mismo tiempo que los otros y sirve para destacar dudas,
aclaraciones, puntos de interés, llamadas de atención,
etc., mediante las señalizaciones, de acuerdo al código
personal de: palabras, interrogaciones, paréntesis,
asteriscos, flechas, signos, etc., situados al margen
derecho del texto.

LINEAS O SIMBOLOS Y SUS SIGNIFICADO

IDEAS PRINCIPALES IDEAS SECUNDARIAS DETALLES

TROZOS Y PARRAFOS IMPORTANTES SORPRESA O EXTRAÑEZA

¡!
NO ENTIENDO LO COMENTARE CON EL PROF. COMPAÑERO

¿? *
FALTAN DATOS CONTENIDO IMPORTANTE

“SI AGREGAMOS A LA POBREZA ECONÓMICA, POBREZA EN


EDUCACIÓN, ESTAMOS RECICLANDO LA POBREZA”

69
Los apuntes

1. Que son los apuntes


El apunte es una forma de recoger información de
conocimientos de las clases, seminarios, conferencias,
coloquios, que se presentan a diario.
El tomar apuntes estimula, dirige y canaliza el aprendizaje,
pues al hacerlo se logra una mejor concentración, se tiene una
atención activa y al mismo tiempo, intervienen sentidos,
resultando, de esta manera, un mejor aprendizaje.
Los apuntes, de esta manera, sirven para que no se olviden las
lecciones o contenidos desarrollados.
2. Defectos que se deben evitar
2.1. Defectos de presentación
 Utilizar cuaderno inadecuado.
 Escribir con letra ilegible.
 Falta de claridad.
 No aprovechar debidamente las hojas.
 Lagunas o falta de datos.
 Cuadros y gráficas incompletos.
2.2. Defectos de organización
 No utilizar la forma esquemática.
 Tener dificultad en la capacitación de golpe de vista.
 Excesiva variedad que hace imposible ver su unidad.
 Poco rigor en la ordenación.
2.3. Defectos de expresión
 Reproducir todo lo que dice el profesor.
 Ser detallista y anecdótico.
 Que haya poco rigor en el lenguaje.

70
2.4. Defectos de contenido
 Emplear anotaciones que no se entienden.
 Dejar pensamientos e ideas sin desarrollar.
 Ser oscuros en la presentación y en la resolución de
las cuestiones.
 Expresarse con simplicidad y poca concreción.
3. Recomendaciones para una buena toma de apuntes
Para tomar unos buenos apuntes es necesario considerar
las siguientes recomendaciones:
 Emplear un cuaderno por asignatura, para archivar los
apuntes.
 Especificar el nombre del profesor que explica el tema,
la fecha, el título del tema, la página de los apuntes y la
asignatura.
 Escribir con letra clara y legible.
 Utilizar lápiz bicolor para subrayar con un color las
ideas principales y con otro color las ideas
secundarias.
 Procurar que las ideas estén, organizadas, mediante el
empleo de la secuencia numérica.
 Colocar títulos y subtítulos en donde corresponda.
 Emplear adecuadamente abreviaturas.
 Utilizar figuras de realce: asteriscos, guiones y flechas,
donde comprendan los apuntes.
 Enriquecer los apuntes con tablas, gráficas y figuras
que completen el tema.
4. Elementos auxiliares
La toma de apuntes o notas exige rapidez y precisión, por eso
es necesario acudir a “ayudas” fáciles de usar. Estas ayudas
se denominan “elementos auxiliares para la toma de apuntes o
notas”. Los principales son: los símbolos, el sistema
taquigráfico y las abreviaturas.

71
Técnicas para la anotación de apuntes
INSTRUMENTOS ELEMEN
OCASIONES PROCESOS
AUXILIARES TOS
AUDICIÓN
Clases Nota total Cuadernos Símbolos
Conferencias Nota Fichas Taquigrafía
Seminarios esquemática. conceptuales Abreviaturas
Foros, etc.
LECTURA Subraya
Textos. Notas al Fichas
Símbolos
Libros de margen conceptuales.
Taquigrafía.
consulta. Transcripción Fichas
Abreviaturas.
Libros en fichas bibliográficas.
complementarios. conceptuales.
OBSERVACIÓN
Ficha conceptual.
Medio ambiente Símbolos
Anotación Libreta de campo.
específico o Taquigrafía.
inmediata. Guía de
algún fenómeno Abreviaturas.
observación.
que nos interesa.

5. Funciones de los apuntes


Tienen dos funciones:
 Organización. Mantiene la atención y se comprende
mejor. Esto propicia el razonamiento activo y continúo.
 Registro. Hace posible el repaso y el recuerdo. Por eso
es importante tenerlos completos.
6. Cómo abreviar los apuntes
Consiste en el uso de signos o abreviaturas:
 Con base en signos matemáticos. + (Más), - (menos), x
(por), = (igual), < (menor que), etc.
 Abreviaturas comunes. Son conocidas por cualquier
persona, como: art. (Artículo), edo. (Estado), admón.
(administración), Dir. (Dirección), ej. (Ejemplo), etc.
 Abreviaturas personales. Se utilizan cuando la palabra
es mencionada frecuentemente en la exposición del
profesor. Suelen ser informales.
 Abreviaturas combinadas. Son las que recurren a la
ayuda de signos de puntuación como apóstrofes o

72
diagonales, tales como: p’ (para), q’ (que), c/u (cada
uno), ------ (…mente), etc.
7. Formas de apuntes
Las formas en las que se pueden distribuir los APUNTES en el
cuaderno son:
 Forma de columna. Consiste sólo en escribir en la
página, sin márgenes ni espacios para anotaciones.
 Forma de dos columnas. Se traza un margen izquierdo
(4-5 cm.). La columna más gruesa es utiliza para el
apunte, y en el margen se anotan frases claves.
 Forma de tres columnas. Se traza un margen de cada
lado. La primera columna se usa para aspectos
importantes, la segunda para el apunte y la tercera para
la idea central.
Lo importante es adecuar la que más se adapte a tu estilo.
8. Reglas para tomar buenos apuntes
8.1. Reglas básicas:
 Tener los APUNTES en orden. Anotar la asignatura y
fecha en cada apunte, numerar las hojas y separar los
apuntes por asignatura. Tener orden, limpieza y pulcritud
en nuestros apuntes.
 Tener apuntes legibles. Se debe escribir con claridad
 Estar atento a la clase. La atención ayuda a tomar
apuntes, y esto ayuda a mantener la atención.
Especialmente cuando el profesor expresa: "lo
fundamental es..........., no debemos olvidar que......, en
resumen.........., lo más importante
es..........., concluyendo.........También cuando hay
repeticiones en su expresión y cuando hay cambios en el
tono de voz y la velocidad al hablar.
 Separar en párrafos. Cada párrafo incluye el desarrollo
de una idea importante.
 Anotar referencias. Se pueden consultar para completar
los apuntes o ampliarlos.

73
8.2. Recomendaciones opcionales:
 Reorganizar los apuntes. Implica escribir los apuntes de
nuevo.
 Ampliar los apuntes. Si se considera que hace falta
información.
 Anotar comentarios, ideas personales. Que ayuden a
recordar los temas tratados.
9. Qué hacer con los apuntes
Los apuntes se pueden utilizar para:
 Ubicar cada clase. Repasar el apunte de la clase anterior
facilita la comprensión de lo que se va a escuchar.
 Definir los puntos, que, a juicio del profesor, son los
importantes del tema.
 Tener una visión global de lo que dicen varios autores
respecto a un tema.
 Orientan la preparación de los exámenes.
 Consultarlos tiempo después como repaso, bibliografía,
consulta, etc.

74
El resumen
La extinción de los dinosaurios
Los dinosaurios que poblaron la tierra hasta hace 65.000.000
de años murieron de frío y de hambre, cuando un enorme
meteorito impactó en la península de Yucatán (México), según
la teoría más popular en vigencia. La evidencia del impacto,
que fue el tiro de gracia para los dinosaurios, es un cráter de
más de 100 Km de diámetro, conocido como CHICXULUB, que
se extiende entre el mar y la superficie continental. El impacto
levantó una polvareda tal que, esparcida por el viento, cubrió el
planeta durante años. El polvo contaminó la atmósfera y el
clima se transformó radicalmente: el mundo tropical en el que
reinaron los dinosaurios durante millones de años se convirtió
en un páramo oscuro y helado.
Fue un larguísimo invierno que los dinosaurios no lograron
resistir.
Para la misma época en que desaparecieron estos gigantes,
también se extinguieron los crustáceos marinos llamados
amonites y muchas otras especies de animales. Los que mejor
se sobrepusieron en la gran catástrofe causada por el
meteorito fueron las distintas clases de mamíferos ya que
podían regular su temperatura corporal y defenderse de las
bajas temperaturas reinantes.

Resumen:
Los dinosaurios que poblaron la Tierra hasta hace
65.000.000 de años murieron de frío y de hambre, cuando
un enorme meteorito impacto en la península de Yucatán
(México) según la teoría más popular en vigencia.
El impacto levantó una polvareda tal que, esparcida por el
viento, cubrió el planeta durante años.
La atmósfera se contaminó por lo cual el clima cambió.
Fue un larguísimo invierno y los dinosaurios no lograron
resistir.
Los que mejor se sobrepusieron a la catástrofe fueron los
mamíferos porque podían regular su temperatura corporal
y defenderse de las bajas temperaturas reinantes.

El resumen
La estrategia de resumen consiste en expresar por escrito y de
manera simplificada la información contenida en un texto, en
nuestras propias palabras, una vez que se ha leído, aislando y
75
resaltando solamente aquellas secciones o segmentos que
contienen información importante.
La información incluida y la omitida en el resumen de un texto
revelan aspectos de lo que se ha comprendido y se ha
recordado, así como también, evidencias acerca de las
destrezas para elaborar resúmenes. La habilidad para resumir
el contenido de un material es de gran utilidad para la
comprensión y el aprendizaje, particularmente en contextos
académicos.

El Resumen (María José López Martínez)


El último paso para completar el éxito de nuestro método de
estudio es el resumen.
Primero hemos leído el texto (mediante prelectura y lectura
comprensiva), lo hemos comprendido a la perfección, lo hemos
subrayado y realizado un esquema con las ideas más
destacadas de su contenido.
Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en
realizar una breve redacción que recoja las ideas principales
del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario. Pero hay
que tener cuidado porque si al resumen se incorporan
comentarios personales o explicaciones que no corresponden
al texto, tenemos un resumen comentado.
Para hacer un buen resumen has de tener presente los
siguientes puntos:
Debes ser objetivo.
Tener muy claro cuál es la idea general del texto, las
ideas principales y las ideas secundarias.
Has de tener siempre a la vista el esquema.
Es necesario encontrar el hilo conductor que une
perfectamente las frases esenciales.
Enriquece, amplia y complétalo con anotaciones de
clase, comentarios del profesor, lecturas relacionadas
con el tema de que se trate y, sobre todo, con tus propias
palabras.
Cuando resumas no has de seguir necesariamente el
orden de exposición que aparece en el texto. Puedes
adoptar otros criterios, como por ejemplo, pasar de lo
particular a lo general o viceversa.
Debe ser breve y presentar un estilo narrativo.
También podemos dar a conocer con la visión de otro autor lo
que es un resumen.

76
El resumen (Gonzalo Calizaya Chura)
1. En que consiste el resumen
El resumen consiste en reducir un texto, de tal manera que
éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se
caracterizan por: Fidelidad en las palabras, puntos
significativos adecuadamente destacados y que exista entre
ellos.
2. Manera de realizar un resumen
Para la elaboración de un resumen hay varias técnicas y
procedimientos. A continuación, se presenta uno de ellos cuyos
pasos son los siguientes:
 Hacer una exploración u observación de la fuente.
 Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se
estudiará.
 Lectura pormenorizada hasta la total comprensión de
párrafos fundamentales.
 Subrayado de las ideas más importantes.
 Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y
sentido.
 A partir de lo subrayado, escribir las ideas significativas
con las propias palabras del autor; procurar que exista
ilación en el contenido, para que el tema no pierda su
significado.
En síntesis, la realización de un resumen debe ser:
 BREVE-------------No más 25% del texto original.
 CLARO-------------Con vocabulario sencillo y expresiones
propias.
 COMPLETO----------Incluyendo todas las ideas
esenciales.
 Continuo----------Sin guiones o apartados.
 PERSONAL----------No sirve si está realizado por otros.
 INTEGRADO---------Con unidad y sentido, conectando
los puntos importantes.4

4
CALIZAYA, Gonzalo Chura, Guía para elaborar monografía camino a tesis de grado – INSSB – UMSA
2da. Edición 2001

77
El esquema
1. Qué es un esquema
El vocablo ESQUEMA proviene del latín SHERA=forma
(TENER FORMA); se elabora con los datos esenciales que le
dan forma a un texto. Es la síntesis ordenada y lógica de las
ideas de un tema o lección, presentada de un modo visual,
conciso e intuitivo, que permite la comprensión rápida de la
estructura global y sectorial de dicho tema.
Es la expresión gráfica del subrayado , tanto lineal como de
estructura, y contiene las ideas fundamentales de un tema
estructurado de un modo lógico.
Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma
sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los
detalles del texto.
Con la aplicación de esta técnica las ideas principales son
organizadas, relacionadas, completadas y enriquecidas por las
ideas secundarias más relevantes.
2. Importancia de realizar un esquema
Es importante realizar porque permite que de un solo vistazo
obtengamos una clara idea general del tema, seleccionemos y
profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para
fijarlos mejor en nuestra mente.
3. Elaboración del esquema
En el momento de expresar en un esquema el contenido de un
tema, se considera los siguientes aspectos:
 Dominar previamente el tema.
 Recoger las ideas principales del contenido.
 Sintetizar el contenido de todo el tema.
 Utilizar frases cortas, concisas, pero con sentido.
 Seleccionar las palabras que sean significativas, precisas,
claves, etc.
 Emplear signos de realce, sólo los que se crea necesarios,
para reforzar la expresión.

78
4. Otros pasos para realizar un esquema
 Elaborar una lectura comprensiva y realizar
correctamente el subrayado para jerarquizado bien los
conceptos (Idea Principal, secundaria…)
 Emplear palabras claves o frases muy cortas sin ningún
tipo de detalles y de forma breve.
 Usa tu propio lenguaje expresiones, repasando los
epígrafes, títulos y subtítulos del texto.
 Atendiendo a que el encabezamiento del esquema
exprese de forma clara la idea principal y que te permita ir
descendiendo a detalles que enriquezca esa idea.
 Por último, elige el tipo de esquema que vas a realizar.
5. Estructura de un esquema
En la estructura de un esquema se debe cuidar los siguientes
aspectos:
 Idea general (Título) =Con mayúsculas y subrayado.
 Idea principal (clave) =Con minúscula y subrayado.
 Idea secundaria =Con minúscula.
 Detalle o idea explicativa =Con minúscula.
 Distribución de ideas =De arriba hacia abajo y de
izquierda a derecha.
6. Tipos de esquemas
Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse,
sólo, depende de tu creatividad, interés o de la exigencia de la
asignatura de estudio.

De llaves = Se utilizan las llaves.


De ángulos o de flechas = Se usan flechas
De cajas = Se usa cajas rectangulares.
De desarrollo o decimal = Tiene números arábigos y decimales.
De sistema de letras = Conformado de letras mayúsculas y
minúsculas.
De diagramas = Se usan diagramas o sea elipses y líneas.
Redes conceptuales o semánticas= Parecido a esquemas, de
construcción más libre.
De sistema mixto = Compuesto de números y letras.
De sistema simplificado = Tiene números romanos y arábigos.
Sistema de barras = Uso de viñetas.

Te presentamos algunos modelos:

79
ESQUEMA DE LLAVES

Detalle o idea Aspecto o sub detalle


explicativa

Idea Aspecto o sub detalle


secundaria
Aspecto o sub detalle
Idea
Detalle o idea
principal 1 Aspecto o sub detalle
explicativa

IDEA Idea Detalle o idea


explicativa
GENERAL secundaria

O TITULO
DEL
Idea
TEMA secundaria

Idea
Principal 2 Idea
secundaria

Idea
secundaria

80
ESQUEMA DE FLECHAS
Aspecto o
Detalle o idea
sub detalle
explicativa

Idea
secundaria Aspecto o
sub detalle

Idea
Principal Detalle o idea
Aspecto o
1 explicativa
sub detalle

Idea
IDEA secundaria Detalle o idea
explicativa
GENERAL
O TITULO
DEL TEMA
Idea
secundaria

Idea Idea
Principal secundaria
2
Idea
secundaria

81
ESQUEMA DE CAJAS
Para representar estructuras jerárquicas, organizaciones.
Negociado
de
Secretaria Estadísticas
Auxiliar de
Servicios
Directos
Negociado de División de
Normas del igualdad en
Trabajo el empleo
Secreta
rio
Negociado de
Seguridad en Oficinas
el Empleo Regionales

Secretaria
Auxiliar de
Recursos Negociado de
Beneficios al Oficinas
Humanos Regionales
Trabajo

DE DESARROLLO O DECIMAL DE SISTEMA DE LETRAS


IDEA GENERAL IDEA GENERAL
1. Idea principal A. Idea principal
1.1. Idea secundaria A.a. Idea secundaria
A.a.a. Detalle
1.1.1. Detalle
A.a.b. Detalle
1.1.2. Detalle A.b. Idea secundaria
1.2. Idea secundaria A.b.a. Detalle
1.2.1. Detalle A.b.b. Detalle
1.2.2. Detalle B. Idea principal
2. Idea principal B.a. Idea secundaria
2.1. Idea secundaria B.a.a. Detalle
B.a.a.a. Sub-detalle
2.1.1. Detalle
B.a.a.b. Sub-detalle
2.1.1.1. Sub-detalle B.a.b. Detalle
2.1.1.2. Sub-detalle B.a.b.a. Sub-detalle
2.1.2. Detalle B.a.b.b. Sub-detalle
2.1.2.1. Sub-detalle B.b. Idea secundaria
2.1.2.2. Sub-detalle B.b.a. Detalle
2.2. Idea secundaria B.b.b. Detalle
C. Idea principal…
2.2.1. Detalle
2.2.2. Detalle
3. Idea principal…

82
DE DIAGRAMAS

REDES CONCEPTUALES O SEMÁNTICAS

83
DE SISTEMA MIXTO
IDEA GENERAL
A. Primera idea principal
1. Idea Secundaria
1.1. Detalle o idea explicativa
1.2. Detalle o idea explicativa
2. Idea Secundaria
2.1. Detalle o idea explicativa
2.2. Detalle o idea explicativa
2.2.1.Detalle o idea explicativa
2.3. Idea Secundaria
B. Segunda idea principal
C. Tercera idea principal

DE SISTEMA SIMPLIFICADO
IDEA GENERAL
I. Primera idea principal
1.-Idea Secundaria
1.1.-Detalle o idea explicativa
1.2.-Detalle o idea explicativa
2.-Idea Secundaria
2.1. Detalle o idea explicativa
2.2. Detalle o idea explicativa
2.3. Detalle o idea explicativa
3.-Idea Secundaria
II. Segunda idea principal
III. Tercera idea principal

SISTEMA DE BARRAS
IDEA GENERAL
 Primera idea principal
 Idea Secundaria
 Detalle o idea explicativa
 Detalle o idea explicativa
 Otros detalles
 Otros detalles
 Idea Secundaria
 Detalle o idea explicativa
 Detalle o idea explicativa
 Detalle o idea explicativa
 Otros detalles
 Idea Secundaria
 Segunda idea principal
 Tercera idea principal

84
Cuadros sinópticos
1. Cuadro sinóptico
El cuadro sinóptico es la técnica de síntesis que
proporciona la visión de conjunto de un tema, mediante un
cuadro comparativo y relacional de doble entrada.
A través de esta técnica se puede relacionar, ordenada y
simultáneamente, los conceptos fundamentales del tema
con los conceptos más significativos que interese resaltar.
Se debe tener en cuenta que la primera columna del cuadro
constituye los encabezamientos de las calles o filas.
En cada casilla se puede registrar cuanto se precise, pero
siempre con palabras breves, significativas y concretas.
Se realiza el Cuadro Sinóptico a través de un estudio
analítico, después de la lectura inicial. La redacción
definitiva debe realizarse antes de concluir el estudio, así la
asimilación del tema será mejor.
2. Ventajas
Esta técnica tiene las siguientes ventajas:
 Simplifica el texto al mínimo.
 Permite hacer un análisis claro, diferenciado y
ordenado.
 Es un apoyo para realizar los repasos sin necesidad
de volver a leer todo el tema.
 Ayuda a controlar las ideas.
A continuación, te presentamos un cuadro sinóptico ya está
desarrollado: Cuadro sinóptico sobre la tipología de los
textos (los tipos de textos que hay) o sea de las técnicas de
síntesis.
Carac
terísti
cas Descripción Estructura Utilidad Tipos
Técnic
as

Sencilla. Se usa el Selecciona y


Resalta las Lineal
Subrayado

propio texto. Un color destaca ideas


ideas Lateral
o dos, identificados principales (y,
esenciales estructural
según importancia de si acaso,
del texto De realce
ideas secundarias)

85
Afianza el
Extrae las Texto globalizador,

Resumen
conocimiento
ideas como sin detalles ni
de la esencia Normal
visión realces. Se van
de lo Comentado
global, explicando las ideas
aprendido, la
narración fundamentales
idea general
Cuando se
domina un
tema, sirve
De
Esquema

Recoge Ordenación como visión


desarrollo
ordenada y jerarquizada rápida de
De barras
lógicamente Esqueleto, estructura repaso y
De llaves
las ideas a un golpe de vista ayuda a
De flechas
comprender la
estructura del
tema
Expresión
gráfica Estudio
Relación lógica y
conceptual

jerarquizada analítico y
significativa de los
Mapa

de las racional Simples


conceptos por
relaciones Desarrollo Complejos
niveles y
significativa intelectual
segmentación
s de los Repaso
conceptos

Visión
sinóptico

Relación e Clasifica y
Cuadro

global de Cuadro de
interdependencia de ordena las
ideas doble
ideas. Cuadro de ideas Estudio
interrelacion entrada.
doble entrada. y repaso
adas

Además, los cuadros sinópticos nos rodean: nuestro horario


de clases, los calendarios, los tableros del aeropuertos o
estaciones... Son un excelente recurso para ordenar ideas.
Por ejemplo, si hacemos unos sobre Steinbeck, podríamos
considerar como titulares de las columnas (arriba):
"Contexto histórico", "Vida" y "Obra"; y en los titulares de las
filas (a la izquierda), una ordenación cronológica, por fechas
concretas o por décadas o por épocas de su vida... Prueba
a hacerlo. Hay un uso de lo que sería la plantilla de los
cuadros... Es el de usarlos para exprimirnos la creatividad...

86
Los mapas conceptuales
1. Qué son los mapas conceptuales
Es una técnica cognitiva creada por Joseph Novak, para llevar
a la práctica las ideas de Ausubel sobre el aprendizaje
significativo y lo presenta como método, estrategia de
aprendizaje y recurso esquemático. El mapa conceptual es una
síntesis o esquema gráfico (elipsis y líneas), que contiene lo
más importante o significativo de un mensaje, tema o texto,
situando los más generales e inclusivos en la parte inferior. Es
decir, proporciona un resumen esquemático de lo aprendido y
ello de manera jerárquica.
Según Novak y Gowin, citado por Antonio Ontoria (1995: p. 7),
“Un mapa conceptual es un recurso esquemático para
representar un conjunto de significados conceptuales incluidos
en una estructura de proposiciones”.
Es una de las técnicas más utilizadas para facilitar el
aprendizaje significativo.
2. Elementos básicos del mapa conceptual
La elaboración técnica de un mapa conceptual parte de tres
elementos simples: Concepto, palabra de enlace y proposición.
1.1. Concepto
Es una palabra o término que manifiesta ideas, objetivos o
hechos. Puede escribirse dentro de un óvalo o elipse, los
cuales se escriben con mayúsculas. Los conceptos se unen
con una línea donde se colocan las palabras de enlace.
1.2. Palabras de enlace
Son palabras conectoras como verbos, artículos,
preposiciones y conjunciones que se escriben en minúsculas,
que unen conceptos y señalan la relación existente entre
ellos.
1.3. Proposición
Es la unidad semántica constituida por conceptos y palabras
enlace. Ambas forman una proposición. Como dice Novak,
las proposiciones son dos o más conceptos ligados en una
unidad semántica.

87
MAPA CONCEPTUAL

sus elementos son

CONCEPTO PALABRA DE PROPOSICIÓN


ENLACE

es un son es una

TERMINO O PALABRAS CONECTORES FRASE QUE DA


IMAGEN DE QUE UNEN CONCEPTOS UN SIGNIFICADO
HECHOS ESCRITOS EN
MINÚSCULA.
DETERMINADO

3. Como construir un mapa conceptual


Para construir un mapa conceptual se puede seguir estos
pasos:
 Identificar los conceptos-palabras de enlace-
proposiciones.
 Sacar ideas fundamentales.
 Seleccionar los conceptos más relevantes o importantes.
 Elegir las palabras de enlace.
 Ordenar los conceptos, desde los más generales
(inclusivos) hasta lo más específicos, arriba hacia abajo.
 En el mapa conceptual aparece sólo una vez el
concepto.
 Los conceptos se escriben dentro de un óvalo elipse. El
óvalo o la elipse tiene mayor impacto visual que el
cuadrado o el rectángulo.
 Los conceptos se unen con una línea donde se colocan
las palabras de enlace.
 Como palabras de enlace se usan verbos, artículos,
preposiciones, conjunciones. Nunca los conceptos.
 Conviene escribir los conceptos con letra mayúscula y
las palabras de enlace con letra minúscula. De esta
manera, se plasman en el gráfico las diferentes
funciones de estos dos elementos del mapa conceptual.
 Se puede utilizar detalles complementarios, como
colores o incluso dibujos si facilitan el impacto visual.
 Existen relaciones cruzadas entre conceptos no
inclusivos entre sí. Ejemplos.
88
EL MAPA Título o concepto
Óvalo o elipse
CONCEPTUAL principal

es un Palabra de enlace
sirve para la

RECURSO REPRESENTACIÓN
ESQUEMÁTICO DE CONCEPTOS

incluido en una
Proposiciones o
conceptos
ESTRUCTURA DE secundarios
PROPOSICIONES

4. Elementos que componen los mapas conceptuales


4.1. Concepto:
Un concepto es un evento o un objeto que con regularidad
se denomina con un nombre o etiqueta (Novak y Gowin,
1988) Por ejemplo, agua, casa silla, lluvia.
El concepto, puede ser considerado como aquella palabra
que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o
de un acontecimiento que se produce en la mente del
individuo. (Segovia, 2001). Existen conceptos que nos
definen elementos concretos (casa, escritorio) y otros que
definen nociones abstractas, que no podemos tocar pero
que existen en la realidad ( Democracia, Estado).
4.2. Palabras de enlace: Son las preposiciones, las
conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras
que no sean concepto y que se utilizan para relacionar
estos y así armar una "proposición" Ej. : para, por, donde,
como, entre otras. Las palabras enlace permiten, junto con
los conceptos, construir frases u oraciones con significado
lógico y hallar la conexión entre conceptos.
4.3. Proposición:
Una proposición es dos o más conceptos ligados por
palabras enlace en una unidad semántica.
89
Líneas y Flechas de Enlace: En los mapas conceptuales
convencionalmente, no se utilizan las flechas porque la
relación entre conceptos esta especificada por las palabras
de enlace, se utilizan las líneas para unir los conceptos.
 Las flechas:
Novak y Gowin reservan el uso de flechas "... solo en el
caso de que la relación de que se trate no sea de
subordinación entre conceptos", por lo tanto, se pueden
utilizan para representar una relación cruzada, entre los
conceptos de una sección del mapa y los de otra parte
del "árbol" conceptual... La flecha nos indica que no
existe una relación de subordinación. Por ejemplo: agua,
suelo, fruta.
Conexiones Cruzadas: Cuando se establece entre dos
conceptos ubicados en diferentes segmentos del mapa
conceptual, una relación significativa.
Las conexiones cruzadas muestran relaciones entre dos
segmentos distintos de la jerarquía conceptual que se
integran en un solo conocimiento. La representación
gráfica en el mapa para señalar la existencia de una
conexión cruzada es a través de una flecha.
Cómo se representan los mapas conceptuales: El mapa
conceptual es un entramado de líneas que se unen en
distintos puntos, utilizando fundamentalmente dos
elementos gráficos:
 La elipse u ovalo
Los conceptos se colocan dentro de la elipse y las
palabras enlace se escriben sobre o junto a la línea que
une los conceptos. Muchos autores están empleando
algunos símbolos para incluir, además de los conceptos
y proposiciones, otra información como: actividades,
comentarios, dudas, teorías... En la representación
visual, adoptan formas y eventualmente colores distintos
para cada uno. Los mapas conceptuales permiten al
estudiante:
 Facilita la organización lógica y estructurada de los
contenidos de aprendizaje, ya que son útiles para

90
seleccionar, extraer y separar la información significativa
o importante de la información superficial
 Interpretar, comprender e inferir de la lectura realizada
 Integrar la información en un todo, estableciendo
relaciones de subordinación e interrelación
 Desarrollar ideas y conceptos a través de un
aprendizaje interrelacionado, pudiendo precisar si un
concepto es en sí válido e importante y si hacen falta
enlaces; Lo cual le permite determinar la necesidad de
investigar y profundizar en el contenido Ej. Al realizar el
mapa conceptual de Estado, puede inquirir sobre
conceptos como Poder. Democracia, Dictadura....
 Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de
conocimiento.
 Organizar el pensamiento
 Expresar el propio conocimiento actual acerca de un
tópico
 Organizar el material de estudio.
 Al utilizarse imágenes y colores, la fijación en la
memoria es mucho mayor, dada la capacidad del
hombre de recordar imágenes.
Lo expuesto permite afirmar que un mapa conceptual es:
Un resumen esquemático que representa un conjunto de
significados conceptuales incluidos en una estructura de
proposiciones". (Joseph D. Novak). Un Resumen: ya
que contiene las ideas más importantes de un mensaje,
tema o texto.
Un Esquema: dado que es una representación Gráfica,
se simboliza fundamentalmente con modelos simples
(líneas y óvalos) y pocas palabras (conceptos y palabras
enlace), Dibujos, colores, líneas, flechas (conexiones
cruzadas)
Una Estructura: se refiere a la ubicación y organización
de las distintas partes de un todo. En un mapa
conceptual los conceptos más importantes o generales
se ubican arriba, desprendiéndose hacia abajo los de

91
menor jerarquía. Todos son unidos con líneas y se
encuentran dentro de óvalos.
Conjunto de significados: dado que se representan
ideas conectadas y con sentido, enunciadas a través de
proposiciones y/o conceptos (frases)
5. Características de un mapa conceptual
 Los mapas conceptuales deben ser simples, y mostrar
claramente las relaciones entre conceptos y/o
proposiciones.
 Van de lo general a lo específico, las ideas más generales
o inclusivas, ocupan el ápice o parte superior de la
estructura y las más específicas y los ejemplos la parte
inferior. Aun cuando muchos autores abogan por que
estos no tienen que ser necesariamente simétricos.
 Deben ser vistosos, mientras más visual se haga el mapa,
la cantidad de materia que se logra memorizar aumenta y
se acrecienta la duración de esa memorización, ya que se
desarrolla la percepción, beneficiando con la actividad de
visualización a estudiantes con problemas de la atención.
 Los conceptos, que nunca se repiten, van dentro de
óvalos y las palabras enlace se ubican cerca de las líneas
de relación.
 Es conveniente escribir los conceptos con letra mayúscula
y las palabras de enlace en minúscula, pudiendo ser
distintas a las utilizadas en el texto, siempre y cuando se
mantenga el significado de la proposición.
 Para las palabras enlace se pueden utilizar verbos,
preposiciones, conjunciones, u otro tipo de nexo
conceptual, las palabras enlace le dan sentido al mapa
hasta para personas que no conozcan mucho del tema.
 Si la idea principal puede ser dividida en dos o más
conceptos iguales estos conceptos deben ir en la misma
línea o altura.
 Un mapa conceptual es una forma breve de representar
información.

92
6. Otras pautas para hacer un mapa conceptual
1. En la medida que se lea debe identificarse las ideas o
conceptos principales e ideas secundarias y se elabora
con ellos una lista.
2. Esa lista representa como los conceptos aparecen en la
lectura, pero no como están conectadas las ideas, ni el
orden de inclusión y derivado que llevan en el mapa. Hay
que recordar que un autor puede tomar una idea y
expresarla de diversas maneras en su discurso, para
aclarar o enfatizar algunos aspectos y en el mapa no se
repetirán conceptos ni necesariamente debe seguirse el
orden de aparición que tienen en la lectura.
3. Seleccionar los conceptos que se derivan unos de otros.
4. Seleccionar los conceptos que no se derivan uno del otro
pero que tienen una relación cruzada.
5.Si se consiguen dos o más conceptos que tengan el
mismo peso o importancia, estos conceptos deben ir en
la misma línea o altura, es decir al mismo nivel y luego
se relacionan con las ideas principales.
6. Utilizar líneas que conecten los conceptos, y escribir
sobre cada línea una palabra o enunciado (palabra
enlace) que aclare porque los conceptos están
conectados entre sí.
7. Ubicar las imágenes que complementen o le dan mayor
significados a los conceptos o proposiciones
8. Diseñar ejemplos que permitan concretar las
proposiciones y /o conceptos.
9. Seleccionar colores, que establezcan diferencias entre
los conceptos que se derivan unos de otros y los
relacionados (conexiones cruzadas).
10. Seleccionar las figuras (óvalos, rectángulos, círculos,
nubes) de acuerdo a la información a manejar.
11. El siguiente paso será construir el mapa, ordenando los
conceptos en correspondencia al conocimiento
organizado y con una secuencia instruccional. Los
conceptos deben ir representados desde el más general
al más específico en orden descendente y utilizando las
93
líneas cruzadas para los conceptos o proposiciones
interrelacionadas.
Probablemente la mejor manera de entenderlos es ver un
mapa conceptual, como el que adjuntamos.

GRAFOS

son

CONJUNTO N DE conectados CONJUNTO R DE


NODOS por RELACIONES

representados como
representados como

LINEAS
PUNTOS CAJAS
pueden ser
FORMAS
GEOMÉTRICAS RECTAS CURVAS

EJEMPLO:
EL CLIMA
Es el conjunto de condiciones atmosféricas y de modo
general pueden clasificarse según:
a) Clima tropical. Se caracteriza por ser lluvioso y
cálido.
b) Clima seco. De poca humedad, escasas lluvias,
es agradable.
c) Clima templado. Lluvioso de invierno suave.
d) Clima Frío. De invierno riguroso, con presencia de
nieve.
e) Clima polar. De frío intenso, con nieve todo el año.

94
95
Actividades complementarias
Trabajo Extra aula – Nº 1
Cuestionario de Hábitos de Estudio

Instrucciones: este cuestionario te ayudará a valorar tu


estudio. Consta de 40 preguntas.
Contesta con la verdad. Lee cuidadosamente cada pregunta,
medita en su contenido y anota los números 3, 2 y 1, de
acuerdo a lo siguiente:
3 cuando lo que se pregunta lo haces siempre;
2 cuando lo que se pregunta lo haces algunas veces, y
1 cuando lo que se pregunta nunca lo haces.
¿Listo? Puedes comenzar.
1. ¿Duermes diariamente durante por lo menos ocho horas?
2. ¿Tienes algún lugar fijo para estudiar?
3. ¿Sigues un horario para controlar tu estudio y demás actividades?
4. ¿Lees rápidamente cualquier tema y lo entiendes de inmediato?
5. ¿Haces ejercicio físico todos los días, aunque sea poco?
6. ¿Dispones de una mesa, escritorio o sus equivalentes, para
estudiar?
7. ¿Empiezas a estudiar todos los días antes de ir a la escuela?
8. Cuando estudias ¿Puedes concentrarte evitando divagaciones?
9. ¿Alternas tus horas de estudio con breves descansos?
10. ¿En tu casa colaboran contigo, no interrumpiéndote mientras
estudias?
11. ¿Estudias de una o dos horas diariamente?
12. ¿Consultas a tus maestros cuando no entiendes algo en clases?
13. ¿Desayunas todos los días antes de ir a tu estudio?
14. Para estudiar ¿Cuentas con cuarto de estudio?
15. En tiempo de exámenes ¿Estudias más tiempo que en días
normales?
16. Cuando quieres aprender de memoria ¿Necesitas pocos repasos?
17. ¿Tomas tus alimentos a la misma hora todos los días?
18. ¿Cuentas con todos los materiales y libros para estudiar?
19. ¿Estudias diariamente las asignaturas del día siguiente?
20. Al llegar a clase ¿sabes que estás preparado en todas las
materias?
21. ¿Descansas domingos y días festivos?
22. ¿El cuarto o lugar de estudio tiene buena ventilación y luz?
23. ¿Lees primero el contenido general del tema a estudiar?
24. Cuando estudias ¿lo haces para aprender y recordar?
25. ¿En exámenes duermes igual que otros días?
26. ¿Prefieres estudiar de día que de noche?
27. ¿Consultas el diccionario en palabras que no entiendes?
28. Después de estudiar ¿haces un resumen de lo leído?
29. En vacaciones ¿aprovechas el tiempo tratando de aprender algo?
96
30. ¿Tus padres te ayudan, proporcionándote con lo que necesitas?
31. ¿Escuchas con atención a los compañeros y tu docente en
clases?
32. ¿Al estudiar aprendes lo más importante?
33. ¿Procuras no comer, mientras estudias?
34. Donde estudias ¿está lejos el ruido?
35. ¿Tienes notas y ejercicios al corriente y orden?
36. ¿No interrumpes tu estudio para hacer otras cosas?
37. Cuando tienes evaluaciones ¿te alimentas mejor?
38. Cuando vas a estudiar ¿tienes de antemano dispuestos todos los
materiales?
39. En tiempo de evaluaciones ¿dedicas más tiempo a ciertas
asignaturas?
40. Cuando no entiendes la clase, ¿preguntas?

HOJA DE RESPUESTAS
1_________ 2__________ 3__________ 4__________
5_________ 6__________ 7__________ 8__________
9_________ 10__________ 11__________ 12__________
13_________ 14__________ 15__________ 16__________
17_________ 18__________ 19__________ 20__________
21_________ 22__________ 23__________ 24__________
25_________ 26__________ 27__________ 28__________
29_________ 30__________ 31__________ 32__________
33_________ 34__________ 35__________ 36__________
37_________ 38__________ 39__________ 40__________
SUMAS: HH_________ CM___________ HE___________CE__________
RESULTADOS
CLAVE: HH: Hábitos higiénicos______________
CM: Condiciones materiales ______________
HE: Hábitos de estudio ______________
CE: Capacidad de estudio ______________

Niveles 10 al 15 malo
16 al 20 regular
21 al 25 bueno
26 al 30 muy bueno

97
Actividad extra Aula Nº 2
Estrategias de aprendizaje y técnicas de estudio
INSTRUCCIONES: Marca con una X de las actividades que de
manera habitual haces en el proceso de tu estudio.
CACION
CLASIFI

INTERROGANTES SI NO

1. ¿Tienes un lugar fijo para estudiar?


LUGAR DE ESTUDIO

2. ¿Estudias en una habitación alejada de ruidos, TV,


radio, etc.
3. ¿Tu lugar de estudio, es ordenado?
4. ¿Tienes luz suficiente para estudiar sin forzar la
vista?
5. Cuando te pones a estudiar ¿tienes a mano todo lo
que vas a necesitar?
6. Cuando puedes ¿utilizas también alguna biblioteca
para estudiar?
1. ¿Tienes un horario establecido para el reposo, el
estudio, el tiempo libre, la familia, etc.?
2. ¿Programas el tiempo que dedicas al estudio
PLANIFICACIÓN DEL

diariamente?
3. ¿Organizas tu tiempo de estudio entre las
ESTUDIO

asignaturas que debes estudiar, trabajos, cuadernillos


de evaluación, etc.?
4. ¿Estudias como mínimo cinco días a la semana?
5. En tu tiempo de estudio ¿incluyes periodos de
descanso?
6. ¿Reservas algún periodo de tiempo dedicado al
estudio para el repaso de los temas ya estudiados?
1. ¿Lees previamente la lección entes de estudiarla
detenidamente?
MÉTODO DE
ESTUDIO

2. ¿Subrayas las ideas y los datos importantes?


3. ¿Utilizas el diccionario para conocer el significado u
ortografía de alguna palabra?
4. ¿Estudias de forma activa, formulándote preguntas a
las que intentas responder para comprobar que
sabes expresar lo aprendido?
1. ¿Conoces con precisión las orientaciones que te
proporciona tu docente en tu estudio?
APOYO AL
ESTUDIO

2. ¿Vas a cualquier exposición de un tema habiendo


estudiado previamente?
3. ¿Consultas las dudas que tienes respecto a un tema
a personas que conocen el tema?
4. ¿Solicitas ayuda y asesoramiento a tu docente para

98
la organización y el desarrollo de tus estudios,
realización de tus trabajos, aclaración de las dudas,
etc.?
5. ¿Amplias en otros libros los conocimientos de las
Unidades de estudio?
6. ¿Tomas nota de las instrucciones de tus profesores?
1. ¿Crees que la evaluación se prepara mejor con el
estudio día a día, que con los esfuerzos de última
hora en vísperas de las evaluaciones?
PREPARACIÓN DE LA

2. ¿Crees que las actividades que se te proponen en


tus estudios te ayudarán para tu evaluación al final?
EVALUACIÓN

3. ¿Utilizas los esquemas de cada tema para realizar


tus repasos?
4. ¿Te informas con tiempo de los criterios y
orientaciones sobre la evaluación de cada
asignatura?
5. ¿Te ejercitas en responder a posibles preguntas de
evaluación de diverso tipo?
6. ¿Te informas con tiempo de las características de la
evaluación que te aplicaran?

Como estudias
Contesta de manera sincera.

Nº PREGUNTAS SI NO
1 Confundo estudiar con asistir a clases.
2 Estudio sólo para las evaluaciones.
3 Repaso el tema avanzado.
4 Preparo el tema antes de ser avanzados.
5 Preparo el material necesario para empezar a
estudiar.
6 Estudio durante dos horas continuas.
7 Comienzo estudiando los temas más difíciles.
8 Estudio cuando tengo tiempo.
9 Postergo mi estudio por ver televisión.
10 Estudio después de las diez de la noche.
11 Cuando tengo evaluación, me amanezco.
12 Leo hasta memorizar.
13 Tomo notas mientras estudio.
14 Estudio siempre a la misma hora.
15 Estudio sólo las materias que me gustan.
16 Cuando encuentro dificultades dejo de estudiar.
17 Sigo leyendo un tema aunque no lo entienda.

99
Trabajo extra aula Nº 3
Registra en la siguiente tabla actividades tu cronograma de
una semana, 1 ficha por día (trata de ser lo más honesto
posible) y escribe un comentario de cada actividad según los
siguientes criterios: ¿llevó algo más de tiempo que de
costumbre? ¿Por qué?

REGISTRO DEL TIEMPO ( deben existir 7 registros uno para cada


día de la semana)
DIA DE LA SEMANA: FECHA
HORA ACTIVIDAD COMENTARIO
5:00
6:00
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
COMENTARIOS:
Este día fue__________ ¿común?

_________ ¿más ocupado?

_______ ¿menos ocupado?

100
Actividad extra aula Nº # 4
EL SUBRAYADO
Reconoce la idea principal, secundarias y detalles –
palabras claves
El Profesor suizo Auguste Piccard bajó hasta casi 11.000m
de profundidad. Para ello empleo un aparato especial de
inmersión, el batiscafo. Este aparato de inmersión consta de
una navecilla llena de gasolina y una bola de Inmersión de
grueso acero.
La navecilla es mucho más ligera que la cantidad de agua
que desaloja. Sólo así el empuje puede hacer que la capsula
de acero pesado pueda ser llevada a la superficie una vez
terminado el trabajo. Para la bajada lleva una carga adicional
de agua que luego se expele al subir.

Los elementos existentes sobre la corteza terrestre se


subdividen en dos grandes grupos: metales y no metales.
Todos los elementos se clasifican según sus propiedades
físicas y químicas. Los metales, a diferencia de los no
metales, generalmente son buenos conductores ya sea de la
electricidad como del calor. La mayor parte de los metales
son maleables, es decir, que pueden ser trabajados en
placas, esta propiedad les falta a los no metales. Algunos
metales son además dúctiles, pueden ser trabajados en
delgados hilos; esto, por lo general, no es posible en el caso
de los no metales. Los metales son generalmente brillantes,
reflejan la luz y tienen una alta densidad, diferenciándose,
también en esto de los no metales.

La iglesia es otro agente de la educación informal. Así: “la


prédica es una fuente muy importante para incorporar los
valores considerados esenciales para la sociedad. En la
sociedad clasista, el sermón dominical y el catecismo
influyen más de lo que se pueda imaginar, en la mentalidad
de los hombres. Por ejemplo, al considerar que todo lo que
ocurre en el mundo es voluntad de Dios, y que es necesario
aceptar con resignación la voluntad del Señor, condiciona
una actitud pasiva. La esperanza de la felicidad en la otra
vida, en el paraíso, permite la evasión del presente, la no
aceptación de la realidad tal cual es, dejando la solución en
manos de Dios y para mañana.

101
La educación del hombre BURGUES, desde el
descubrimiento de AMÉRICA motivó un gran desarrollo y
creó un gran mercado comercial lo que repercutió en la
técnica de producción.
Desde el siglo XVI, la burguesía comenzó a agrupar a los
trabajadores en niveles de cooperación simple, pasando
luego a la manufactura y de esta a la gran industria. A esto
se articula el desarrollo del conocimiento científico natural
principalmente, con un gran movimiento de Reforma y
Renacimiento, que remata finalmente en la aparición
revolucionaria.
En resumen, la educación burguesa, al igual que la
educación feudal, tiene un carácter clasista al servicio de las
clases diligentes, cuyo fin educativo es formar un hombre
cognoscitivo y desarrollar la COMPETENCIA para así
promover su “virtud” de la GANANCIA y el individualismo. En
este objetivo, ha traficado con “instrucción para todos”, “la
educación gratuita” y “la educación laica”

Actividad extra aula Nº 5


ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y TECNICAS DE
ESTUDIO
EL RESUMEN
Elige un contenido y realiza un resumen del mismo, el tema
debe ser un recorte donde usted sacará sus conclusiones
mediante un resumen.

Actividad extra – Aula Nº 6


Desarrolla tres esquemas con este tema como es La Luz y
sus Efectos.
LA LUZ Y SUS EFECTOS
La luz es un agente físico que ilumina los objetos y los hace
visibles, también es una forma de energía.
La clasificación de la luz es el siguiente:
Natural, tenemos la luz del Sol.
Artificial, como la que se produce a través de la electricidad y
la combustión: vela, focos, fuego, etc.
La Propagación de la luz. La luz se propaga en línea recta y
en todas direcciones, a una velocidad de 300 000 kilómetros

102
por segundo, pero esa velocidad disminuye si atraviesa algo
denso como el agua.
La Reflexión y Refracción de la luz.
Reflexión es donde los rayos luminosos al chocar con una
superficie como el espejo, son reflejados en otra dirección, o
sea los rayos cambian de dirección. Los dentistas usan para
examinar los dientes, también en los faroles de los
automóviles.
Refracción es el cambio de dirección que sufren los rayos de
la luz al variar su velocidad, cuando pasan a otro medio más
denso, o sea cambia de dirección y velocidad. Esto se utiliza
en lupas, microscopios, lentes, etc.
La clasificación de los cuerpos con relación a la luz es de la
siguiente manera:
Los cuerpos opacos que no dejan pasar los rayos de luz, ni
permiten ver los objetos que se encuentran detrás de ellos y
producen sombra. Ej. Madera, paredes, cartón, etc.
Los cuerpos traslúcidos que dejan pasar la luz, pero no
permiten ver con claridad los objetos que están detrás de
ellos. Ej. Tela, papel, vidrio catedral, plástico, etc.
Y finalmente los cuerpos transparentes que dejan pasar la luz
y permiten ver los objetos que están al otro lado con claridad.
Ej. Vidrio.

Actividad extra – aula Nª 7


Desarrolla un Cuadro Sinóptico con los temas planteados
sobre las técnicas grupales.
Técnicas Grupales
1. Cuchicheo
En esta, los miembros dialogan simultáneamente de a dos
para discutir un tema o problema del momento. Cuchichear
significa hablar en voz baja a una persona de modo que otros
no se enteren, esta consiste en dividir a un grupo en parejas
que tratan en voz baja (para no molestar a los demás) un
tema o cuestión del momento. De este modo todo el grupo
trabaja simultáneamente sobre un mismo tema y en pocos
minutos pueden obtener una opinión compartida sobre una
pregunta formulada al conjunto. Esta técnica se asemeja al
PHILLIPS 66, puede decirse una forma resumida de él, con la
diferencia de que en lugar de 6 personas son 2, los miembros
del grupo y el tiempo se reduce a dos o tres minutos.

103
2. El Panel
Se diferencia de la mesa REDONDA porque no se debate un
tema, sino que cada uno de los expositores presenta un
punto o aspecto del mismo, completando o ampliando, si es
necesario el punto de vista de los otros.
En el panel los integrantes pueden varían de 4 a 6 personas,
cada una especializada o capacitada en el punto que le
corresponde y existe también un coordinador que se encarga
de dirigir el panel.
3. El Phillips 66
Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las
cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema
(previsto o bien que haya surgido como tema durante el
desarrollo de la reunión). Seguidamente una persona del
grupo se reúne con los otros con los otros 5 representantes y
vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos más,
discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una
conclusión general. Esta técnica permite que desarrolles tu
capacidad de síntesis; contribuye a que superes el temor
para hablar ante tus compañeros; fomenta tu sentido de
responsabilidad y estimula la participación de todos los
miembros del grupo.

CONSTRUYE OTRO CUADRO SINÓPTICO A PARTIR DE


ESTA LECTURA
“Salvo en los lances de su juventud, la vida de Calderón
ofrece vivo contraste con la de Lope. Es la de éste una vida
llena de ímpetu y dinamismo, una vida ‘hacia fuera’. Calderón
se muestra más recoleto. Es la suya una vida ‘hacia adentro’,
y así, de su paso por la tierra, apenas deja otro rastro que
sus obras literarias.
También como artistas se oponen intensamente. En la de
Lope todo es vitalidad, pasión, vértigo, improvisación, alma
popular. En Calderón, por el contrario, predominan la
reflexión, la serenidad, la meditación y una aristocrática
nobleza.
Otra diferencia básica en cuanto al temperamento de los
geniales creadores se halla asimismo en la variedad de su
producción. Mientras Lope se dispersa en todos los géneros,
como si el teatro no bastase para satisfacer su inmenso afán
de creación. Calderón se consagra exclusivamente al género

104
dramático, sin que se conozcan obras suyas de otra índole, y
además en un número relativamente escaso. Se conservan
ciento veinte comedias suyas, a las que se añaden ochenta
autos sacramentales y unos veinte entremeses, producción
muy limitada si se compara con la de Lope.
Contemporáneo de Lope, treinta y ocho años más joven que
él. Calderón estrena precisamente dos de sus dramas más
famosas (La vida es sueño y El médico de su honra) en
1636, año en que muere Lope. Esta considerable diferencia
de edades aclara muchos aspectos de uno y otro. Si Lope
representa la triunfal iniciación, Calderón, que aprovecha de
él sus elementos básicos, significa la perfecta madurez. Si a
uno puede llamársele ‘monstruo de la naturaleza’, al otro
puede denominarse ‘monstruo del ingenio’”

CALDERÓN LOPE

Llena de ímpetu y
Una vida “hacia
VIDA dinamismo, una
adentro”
vida “hacia fuera”

Reflexión,
Vitalidad, pasión,
serenidad,
vértigo,
CARACTERÍS meditación y una
improvisación,
TICAS aristocrática
alma popular.
PERSONALES nobleza.
“Monstruo de la
“Monstruo del
naturaleza”
ingenuo”

Género dramático.
120 comedias.
80 autos
Todos los géneros.
sacramentales.
PRODUCCIÓN El teatro no basta
20 entremeses
para su creación.
Obras: la vida es
sueño y el médico
de su honra

En 1636 tenía 74
En 1636 tenía 36
años y muere a esa
EDAD años, pero muere
edad.
a sus 81 años.

105
Actividad extra – Aula Nº 8
Desarrolla un mapa conceptual con este tema como es La
Radio.
LA RADIO
Es un medio de comunicación de masas que se usa las
ondas radiales para transmitir programas informativos
(noticieros, programas deportivos); programas culturales y
programas de entretenimiento. Entre estos últimos podemos
ubicar los concursos, programas musicales, programas
cómicos, magazines.
En cuanto a los programas culturales, su contenido es
básicamente de divulgación científica, tecnológica o artística.

Otros ejemplos de mapas conceptuales:

106
107
108
109
110
111
Bibliografía

CALERO, Pérez Mavilo “Técnica de Estudio e investigación


“Edit. San Marcos Lima Perú.
CALIZAYA, Chura Gonzalo “Guía para elaborar Monografía” –
Camino a Tesis de Grado.
CIRIACO Izquierdo Moreno “Técnicas de estudio y
Rendimiento intelectual”.
COPAJA, Maquera Alfredo- CABRERA Bustillos Igor
“Estrategias de Aprendizaje y Técnicas de Estudio”
– INS SEDES SAPIENTIAE
DE LA CRUZ, Rodríguez Arcadio, Consultar en:
acruz@campus.cem.itesm.mx
DEL CASTILLO, José Maria-OLIVARES, Barberán “MAPAS
CONCEPTUALES” en Tomado de: Oswaldo
Monagas. Universidad Nacional Abierta, Venezuela
julio, 1998.
GUTIERREZ, FELICIANO “Diccionario Pedagógico” edit.
Gráfica Gonzales - 2da. Edición 2 006
HERNÁNDEZ, Pina Fuensanta “Aprender a Aprender:
Técnicas de Estudio”, Col. Océano España 1 998
QUIROZ, Rojas Bernabé “Técnicas de Estudio” UAGRM – 2
001.
TIERNO, Bernabé “Las mejores técnicas de estudio”.
Editorial Vivir mejor. Ediciones Temas de Hoy S. A
1999.
ULIBER, Clorinda Benito Alejandro “Nuevo Enfoque
Pedagógico y los Mapas Conceptuales”.

112
113

También podría gustarte