Está en la página 1de 2

Aderleys R.

Castro Barrios
ACTIVIDAD #3

La señora Pilar tiene dos hermanas, a una de ellas se le determinó su índice de


masa corporal (IMC) y el resultado no fue muy alentador, ya que tiene obesidad
grado I y su otra hermana padece de estreñimiento. Teniendo en cuenta la
anterior información resuelva los siguientes ítems:

• Explique qué tipo de sobrepeso tiene la hermana de Pilar y proporcione


recomendaciones dietarías para mejorar su estado de salud.

Tiene una obesidad de grado 1 con un ICM que oscila entre 25-28

Recomendaciones
• Toma agua simple, entre 6 y 8 vasos al día (cada vaso de 250 mililitros).
Evita el consumo de refrescos, jugos o cualquier bebida que contenga
azúcar.
• Realiza actividad física. 30 minutos diarios es lo recomendable para
adultos y 1 hora para niñas, niños y adolescentes.
• Puedes realizar actividades sencillas como; caminar, trotar, correr, subir
y bajar escaleras, se trata de rutinas básicas para mover tu cuerpo y que
puedes realizar aumentando gradualmente la intensidad y el tiempo

• Exprese con sus propias palabras qué es estreñimiento y dé recomendaciones


para mejorar este problema.

deposiciones poco frecuentes o la dificultad para evacuar, lo que se manifiesta


durante varias semanas o más
Recomendaciones
• Hacer ejercicio con regularidad, aunque sea pasear todos los días.
• Beber entre dos y dos litro y medio de agua diarios.
• Tomar alimentos con fibras
• Ir al baño cuando sea necesario, no aguantar las ganas.
• Tratar de disciplinar el intestino yendo al baño a la misma hora todos los
días

• Mencione qué enfermedades se pueden generar por la falta de proteínas.

• Síndrome nefrótico.
• Edemas y otros cuadros. Carenciales, infecciones graves y prolongadas.
• Procesos consuntivos Neoplásicos.
• Enfermedad celíaca.
• Afecciones hepáticas crónicas. Anemias graves
Aderleys R. Castro Barrios
ACTIVIDAD #3
• Explique por qué a causa de una mala alimentación se generan enfermedades
crónicas
pueden disminuir la respuesta del sistema inmunológico, alterar el desarrollo
físico, mental e incrementar la vulnerabilidad a enfermedades, el hábito
alimentario va de la mano con otros hábitos que favorecen la presencia de
enfermedades o garantizan la longevidad de las personas, por lo que no son lo
único que determinan la salud de un individuo; el mejor de los hábitos consiste
en ser prudentes con los alimentos que se consumen, sus cantidades y
combinaciones; ningún alimento es completamente malo o bueno, todos en su
justa medida son importantes para la formación, crecimiento, desarrollo y
mantenimiento del ser humano y deben variar de acuerdo a cada etapa de la
vida, puesto que en cada una, las necesidades son diferentes; aceptarlo y
asumirlo requiere educación nutricional constante y necesita una visión de salud
preventiva más que curativa

También podría gustarte