Está en la página 1de 4

Provincia de Buenos Aires

Dirección General de Cultura y Educación


Dirección Provincial de Educación Primaria
Dirección de Educación de Gestión Privada

Fundamentos del proyecto de supervisión distrital


Los 40 años de la democracia argentina
Revisitando nuestra Ley de Educación Nacional 26.060 /06 y la Ley Provincial 13.688/07
Ambas Leyes definen los para qué de la educación, y lo hace en término de derechos, diciendo que la
función de la educación es: construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional,
profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales
y fortalecer el desarrollo económico – social de la Nación” (art. 3). El “para qué” al que alude el artículo define
los propósitos de la educación, es decir, para qué se educarán nuestras/os estudiantes. La ley define que se
educarán para favorecer una sociedad justa, entonces, habrá que discutir en los colegios: qué es una sociedad
justa, cuando no hay sociedad justa, etc. Se educarán para “respetar los derechos humanos”, entonces, habrá que
discutir en las escuelas: qué son los derechos humanos, cuándo se los respeta, cuándo se los violenta, etc. Se
educarán para “fortalecer el desarrollo económico – social de la Nación”, entonces, habrá que discutir en las
escuelas: qué es el desarrollo económico, qué es el desarrollo social, qué consecuencias trae en nuestras
poblaciones que haya o no haya desarrollo económico social, qué propuestas políticas favorecen que no haya o
haya ese desarrollo económico social, etc. Se educarán para respetar “las libertades fundamentales”. Entonces,
en las escuelas habrá que listar, desde un debate situado, cuáles son esas libertades fundamentales, qué haremos
para defender esas libertades fundamentales.
En el artículo 8 dice: La educación brindará las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la
formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y promover en cada educando/a la capacidad de
definir su proyecto de vida, basado en los valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad,
justicia, responsabilidad y bien común. Por lo tanto, las escuelas tienen que describir, definir, analizar,
interpretar cuando hay situaciones personales, escolares y sociales que favorecen la “libertad, paz, solidaridad,
igualdad, respeto a la diversidad, justicia, responsabilidad y bien común”. O cuando no se dan esas situaciones,
por qué no se dan y qué ocurre cuando no se dan, etc. En este sentido la Educación Sexual Integral (ESI) será
contenido irrenunciable para trabajar en las aulas desde sus ejes: respeto a la diversidad, cuidar el cuerpo y la
salud, ejercer derechos, valorar la afectividad y la perspectiva de género.
1
Es imprescindible reconocer en estos parágrafos, la formación ética en derechos humanos, la ciudadanía
democrática, la defensa del patrimonio natural y cultural, la

comprensión del entorno social, económico, ambiental, cultural, etc. Comprendiendo qe estas líneas de política
educativa son irrenunciables en nuestra tarea docente.
No se puede asegurar el cumplimiento de esta legislación sin historizar, sin la concreción material de lo
histórico, sin hacer visibles tiempos y lugares, actores y tensiones que siempre se resumen en DERECHOS,
conquistados o vulnerados. Es en este sentido que cada institución abordó los sucesos de estos 40 años de
Democracia en clave de Derechos y llegando al final del ciclo nos juntamos para mostrar a otros y otras las
producciones personales y colectivas, como corolario del Proyecto Distrital de Moreno.

Estructura del Festejo de los 40 años de Democracia:


Cierre de Proyecto Distrital:
"CON DEMOCRACIA HAY DERECHOS, CON DERECHOS HAY ESI”,
Se pone en conocimiento aspectos que refieren a su organización:
Fecha: 27 de octubre de 2023.
Horario: 8:00 A 9:00 (armado de stands) – 9:00 HS Apertura de Acto formal – 10:00 hs Desfile – finalización a
las 14:00 hs.
Lugar: Plaza Buján – Moreno.
Cada institución educativa deberá presentar dos propuestas, una muestra dinámica y otra estática, las
cuales deberán registrase en un drive que se comparte a continuación. El mismo cuenta con 30 Ejes en relación
a Derechos. Cada escuela como unidad académica deberá elegir un solo Eje para su participación.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1gYXvyqNnysYXQ7cC_5UzI3BiSZs1N5rI_KsB2Krq3qQ/edit?usp=sh
aring

PROPUESTAS DINÁMICAS:
Cada institución tomando uno de los derechos conquistados en estos 40 años de DEMOCRACIA pensará
con esa temática su propuesta para participar de un DESFILE, se podrá desfilar con pancartas, banderas,

2
banderines, disfraces, carrozas, cabezones, murgas etc, la creatividad estará a cargo de ustedes y no dudamos
que hay mucha.
Al pensar la propuesta recuerden que es un desfile, es decir que no habrá un tiempo para desarrollar una
propuesta en un lugar fijo.

MUESTRA ESTÁTICA (STANDS):


En relación con el tipo de propuesta, la idea es que continúen con la línea temática elegida y representada en el
desfile, pero cada escuela puede ampliarla, sumando proyectos enmarcados en los 40 años de democracia y la
ESI. Los stands representan las muestras estáticas de la institución, cada escuela tendrá designado un sector de
los puestos (medidas 2.5 mts x 2.5 mts) que se indicará en el plano que se les compartirá oportunamente.
Es importante completar el formulario Google ya que dicha información es muy relevante para la organización
de los espacios. Tener presente que todas las escuelas tienen su espacio asignado para el stand.

JUEGOS GIGANTES INTERACTIVOS SOBRE ESI:


En un sector del predio se desarrollarán propuestas lúdicas que permitan abordar la ESI desde otro lugar y con
otro impacto en la comunidad. Es por eso por lo que los y las invitamos a qué las escuelas que quieran presentar
alguna propuesta de este estilo se registren en el drive que acompaña este instructivo, cuál sería la propuesta,
temática abordada y espacio necesario.
Se comenzará con un acto de apertura protocolar. Todas las escuelas serán representadas por una Bandera
Nacional y una Bandera Provincial acompañadas por estudiantes de los distintos niveles en caso de las unidades
académicas. Cada institución educativa llevará al menos, un contingente de 30 alumnos, para que puedan
participar del evento, recorrer los stands y de los juegos de la ESI, que estarán a cargo de los estudiantes del
profesorado.
Pueden llevar a más estudiantes, pero mínimamente una sala, grado o curso, según corresponda, por nivel.
• Horario de armado de stand: de 8:00 HS a 9:00 Hs. la idea es que pueden llevar al mismo, lo trabajado
durante el año, respecto a los 40 años de democracia y la ESI. Entendemos que esta última atraviesa muchas
propuestas trabajadas en las áreas curriculares. Sí alguna institución en el marco de los 40 años de Democracia
trabajó algún otro aspecto, podrá exponerlo sin ningún inconveniente.
• Es importante tener presente que NO podrán llevar propuestas descontextualizadas respecto al tema que nos
convoca.

3
• Horario que deben estar los abanderados: 8:30 hs. Bandera Nacional, Bandera Provincial, acompañadas de un
representante de la institución.
• Habrá un Referente para la ubicación de las escuelas (armado de stand): Cada escuela tendrá un lugar
predeterminado para armar el stand que podrá visualizarlo en el plano. Para acompañar está organizando se
nombrará un referente.
Por último, recordar:
• Los estudiantes que asistan deberán tener actualizada la autorización para uso de imágenes, las mismas deben
estar en sus legajos.
Una vez finalizada la inscripción a través del formulario de Google se enviará por mail, el plano de ubicación de
la muestra estática y el orden de los números de la muesa dinámica.
Referentes en la Organización: Marcela -Carina
1- Invitaciones: Adrián Argento ,Soledad
2- Mapeo:Adriana Galarza,Alejandra
3- Organización de las inscripciones: Soledad ( tel 1154683603),Adriana Cierre del drive 29/09
4- Seguridad en el espacio/Aspectos comunicativos y Sociales Paola Llanos /Soledad/ Carina
5- Conducción:Adolfo-Eduardo
6- Palabras de Bienvenida y cierre :Inspectoras
7- Banderas:Paola-Maria de Los Ángeles ( 1136455217) Estela ( 1122625666)-Valeria ( 1134965457)
8- Stands:Galarza Adriana - Mendoza Viviana-Luján ( 1130000730) -Silvina
9- Juegos Gigantes: Superior -Cecilia Correa
10- Desfile.Soledad ( 1154683603) -Carina-Natalia ( 1144222039)-Gabriela ( 1132130586)
11- Sector de ventas de comidas.Vanesa ( 1167660301)
12- Redes Sociales Carina
13- Música Soledad

Equipo de trabajo.

También podría gustarte