Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Identificación institucional
Nombre de la institución
Docente
Año de la elaboración
1. INTRODUCCIÓN
La propuesta pedagógica de pos primaria en el área de ciencias sociales se desarrolla a través de la ruta
didáctica que permite a los estudiantes analizar e interpretar diversas situaciones problemas para aproximarse
a su cotidianidad, construir saberes y convertir los contenidos en aprendizajes significativos para sus vidas.
Para lograr este objetivo se ha diseñado un conjunto de materiales de aprendizaje que abordan las áreas
obligatorias fundamentales incorporando los estándares de competencia también se implementó los proyectos
pedagógico productivos que se convierten en la oportunidad de desarrollo aprendizaje con practica que se
fomenta el saber hacer en el estudiante.
La orientación que se presenta en el área es para mejorar la forma de actuar de convivir con calidad
relacionarse con el entorno para consejo que el educando sea consciente de que el futuro del país está en sus
manos y está por construirse
2. JUSTIFICACIÓN
Lo que vas aprender te sirve para conocer y reflexionar acerca de los legados culturales de los pueblos
originarios en diferentes aspectos de la vida diaria que son clave para comprender algunos cambios y
situaciones que se presentan en el sector rural así podrás acercarte diversas formas de ver y configurar la
ruralidad a través del tiempo y analizar cómo estas hacen de tu realidad.
Podrás preguntarte por el origen, transformación y permanencia en las costumbres, ideas, hábitos y modo de
vida en esta sociedad como legado y aporte al desarrollo humano, y en particular a la comunidad del país.
A través de la historia los seres humanos han creado diferentes formas de administrar los recursos, te permitirá
comprender el papel del sector rural en la economía rural.
La promulgación de la constitución de 1991, la ley general de educación ha sentado bases para configurar el
nuevo marco legal de la educación colombiana responsable de poner a funcionar los cambios definidos por el
mundo o país
3. OBJETIVO GENERAL
Fomentar el interés y el desarrollo y actitudes hacia la practica en la formación social, ética moral y demás
valores del desarrollo humano que contribuyan al conocimiento y comprensión de la realidad histórica,
geográfica, política y constitucional de diversos espacios y contextos a la formación de ciudadanos en el
ejercicio de los deberes y derechos y el conocimiento de la ley política
Formar hombre y mujeres que participen activamente en la sociedad con una conciencia crítica, solidaria y
respetuosa de las diferencias y la diversidad existentes en el país y en el mundo.
Propiciar que las personas conozcan los derechos que tienen y respecten los deberes.
Ayudar a los colombianos que respondan a la exigencia que plantea la educación, el conocimiento, la ciencia,
la tecnología y el mundo laboral
4. MARCO LEGAL
En todas las instituciones de educación será obligatorio el estudio de la constitución fomentando prácticas
democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana.
El articulo 67 la educación es un derecho de las personas en servicio público que tiene como función social
buscar acceso al conocimiento, a la ciencia, al técnica y a los demás bienes y valores de la cultura formando al
colombiano en el respecto a los derechos humanos a la paz y a la democracia.
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Artículo 13: formar la personalidad y la capacidad de asociar con responsabilidad y autonomía sus derechos y
deberes fomentando la práctica democrática para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y
organización ciudadana
.Artículo 14: en todo los establecimientos educativos es obligatorio en los niveles de preescolar básica y media
cumplir con el estudio y las prácticas de la constitución política
5. MARCO CONCEPTUAL
El área de ciencias sociales será desarrollada a través de un enfoque problémicos apoyados en ejes
generadores preguntas problematizados y ámbitos conceptuales. A través de una estructura abierta flexible
integradoras que propicie el acercamiento de la escuela a los problemas que afectan su entorno, el manejo de
los problemas en las que se trabajan teniendo en cuenta la integración que conforman el área de ciencias
sociales con el fin de afrontar los retos que plantean la sociedad y la educación actual aborda lo problemática
social partiendo de una visión integradora para lograr una mejor comprensión de la realidad local, nacional y
mundial.
6. METODOLOGÍA
El área de ciencias sociales busca en el estudiante la apropiación de los problemas sociales y económicos que
han marcado la ruta de los acontecimientos históricos proyectando al joven a tomar posturas frente a la
realidad del país y del mundo con responsabilidad frente a su propio quehacer a partir de la experimentación y
la reflexión para desarrollar las actitudes y valores requeridos en el ejercicio de la democracia dentro del ámbito
colombiano.
El trabajo de clase se plantea a partir de la elaboración de talleres por equipos socialización una elaboración
permanente y abierta que permita las reorientaciones trabajo de manera oportuna, toda oportunidad debe
pretender el desarrollo de las competencias propias del área.
Las Ciencias Sociales pretenden desarrollar en los estudiantes competencias para que reconozcan, expliquen
y reflexionen sobre su propia cotidianidad individual y social, su relación con el entorno que se desprende de la
experiencia colectiva con otros seres humanos. Para ello, el área debe fomentar en los estudiantes procesos
investigativos con una perspectiva científica y humanística sobre los problemas sociales y ambientales,
creando conciencia colectiva de la necesidad de hacer de la nación colombiana un espacio de convivencia en
los valores propios de ella, como son la tolerancia, la solidaridad, la democracia, la justicia, la convivencia
social, la cooperación y la ayuda mutua.
Que el estudiante se reconozca como sujeto activo que vive en sociedad, capaz de construir normas sociales,
ubicarse en el espacio geográfico en el que reside y dar alternativas de solución a los conflictos que se le
presenten en su entorno.
Desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para que reconozca las características geográficas,
económicas, políticas y administrativas de nuestro país en las diferentes épocas históricas y de esta manera
comprenda la relación del pasado con el presente.
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
6.1.3. INTENCIÓN CONJUNTO DE GRADOS SEXTO A SÉPTIMO
Potenciar las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva para que reflexione sobre los grandes
logros y desaciertos de las culturas del mundo antiguo y su gran legado a la humanidad y los diferentes
acontecimientos de la edad media, logrando que se ubique en el espacio y el tiempo para que comprenda su
realidad local, nacional y global desde una óptica crítica y reflexiva.
6.3. COMPETENCIAS
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
6.4. TIEMPO
7. RECURSOS
7.1. HUMANOS
Rector: Johnny Batista Becerra; Docentes del área: Edilma Cadena Rincón y Mirian Estela Rincón Martínez;
docentes, estudiantes, padres de familia y comunidad educativa en general.
7.2. FÍSICOS
Instalaciones de la Institución Educativa “Instituto Técnico Agrícola”, sede Central; aula de audiovisuales,
Centro de Convivencia Ciudadana.
7.3. DIDÁCTICOS
Texto guía, cuaderno, guías didácticas, programas de televisión y películas, revistas, periódicos, mapas, atlas,
constitución política de Colombia.
8. EVALUACIÓN
Para completar la propuesta evaluativa el criterio y procedimientos que ella conlleva el área, también se
compromete a reforzar los mecanismos que la institución maneja en el manual de convivencia.
La evaluación será permanente se observaran aspectos que contemplan las tres dimensiones, ser, saber y
hacer.
Con la asistencia la participación y el manejo de conceptos básicos capacidad investigativa desarrollo de guías
trabajos en grupos e individual evaluaciones parciales evaluaciones tipo ICFES se tendrá en cuenta la
responsabilidad y el compromiso en el desarrollo de las actividades la capacidad argumentativa y aporte critico
frente a los diferentes temas planteados.
9. MALLAS CURRICULARES
Identifico algunas …ME APROXIMO COGNITIVA: Identifica Mi comunidad, Leer un texto Artística: realiza Comprende las COGNITIVA:. Identifica y
características AL algunas características corto donde ilustraciones en manifestaciones describe algunas
físicas, CONOCIMIENTO físicas y emocionales que Tipos de haya, carteles de fiestas culturales de los características
Sociales, culturales COMO CIENTÍFI lo hacen un ser único. comunidad. características de la comunidad y diferentes grupos Socioculturales de
y emocionales que CO(A) SOCIAL Identifico y describo de algunas las costumbres humanos que se comunidades a las que
hacen de mí un ser • Hago preguntas algunas características Las costumbres comunidades. encuentran en su pertenece y de otras
único. sobre mí y sobre Socioculturales de de la comunidad. ETICA: por medio entorno y diferentes a las suyas.
• Identifico y las organizaciones comunidades a las que Describir y de dibujos municipio
describo algunas sociales a las que pertenezco y de otras Características escribir en que expresa
características pertenezco diferentes a las mías. socioculturales. se parecen las cualidades Comprende la Compara sus gustos,
Socioculturales de (familia, curso, personas de una personales de la importancia de costumbres y formas de
comunidades a las colegio, barrio…). Procedimental Utiliza un comunidad familia y escuchar diversas comunicarse con los
que pertenezco y pequeño cuestionario indígena y tu compañeros, con voces de un demás integrantes del
de otras diferentes • Reconozco para recoger las comunidad. las que se pasado salón de clase.
a las mías. diversos aspectos características de fortalece la sana compartido,
• Identifico y míos y de las distintas personas de la Completar su convivencia. expresadas de Reconoce las costumbres y
describo cambios y organizaciones clase. árbol familiar. múltiples tradiciones culturales de
aspectos sociales a las que maneras su comunidad mediante
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
que se mantienen pertenezco, así INTERPRETATIVA Hacer un (fotografías, los relatos de los abuelos y
en mí y en las como los cambios Prácticas culturales cuadro coplas, canciones, personas mayores del
organizaciones que han ocurrido básicas de los grupos comparativo de cartas, barrio, vereda o lugar
de mi entorno. a través del sociales a los que la comunidad narraciones, donde vive
tiempo. pertenece, y los rural y urbana. periódicos,
representa mediante Hacer una sopa poesía, dichos,
dibujos. de letras con mitos). VALORATIVA: Se le valora
los tipos de al estudiante el esfuerzo y
SOCIALIZADORA: comunidad a los Comprende que desempeño en la
que pertenecen. su memoria realización de cada una de
Participa grupalmente Elabora una personal está las actividades planteadas
en la conservación y carta donde inscrita en el y su activa participación
mejora en su entorno cuenten algunas marco de en clase.
(cuidado de materiales, costumbres de memorias
recogida de papeles y su comunidad familiares y
basuras comunitarias.
Realizar
diferentes
actividades Explica los oficios
para hacer un y actividades
vienes cultural. económicas que
se desarrollan en
su entorno y que
caracterizan las
costumbres de su
comunidad.
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
SUBPROCESOS DE COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO POSIBLES ESTRATEGIAS TRANSVERSALIDAD CON EVIDENCIA DE
LOS APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGÒGICAS. CENTRADAS EN LAS AREAS O PROYECTOS APRENDIZAJE
DEBE SABER) EL APRENDIZAJE
SABER
DISCIPLINARIO
Identifico y describo Relaciones con la CONGNITIVA Símbolos patrios. Escribe dos fechas donde los ARTISTICA. Representa con dibujos
algunos elementos historia y las identifica y describe colombianos izamos la bandera Elaborar con recursos del sucesos destacados que
que permiten culturas algunos elementos Así es Colombia. de Colombia. medios los diferentes han tenido lugar en su
reconocerme como •Identifico y que permiten símbolos de mi contexto familiar,
miembro describo cambios reconocerse como La historia de mi Escribir como se celebran las departamento y municipio escolar, comunitario.
de un grupo regional y aspectos miembro de un país. fiestas patrias en su colegio. y describirlos.
y de una nación Que se grupo regional y de Reconoce las costumbres
(territorio, lenguas, mantienen en mí una nación. Lectura de un texto donde LENGUA CASTELLANA: y tradiciones culturales
costumbres, y en las hable de los símbolos patrios. lectura de textos cortos de su comunidad
símbolos organizaciones de sobre héroes de nuestra mediante los relatos de
Patrios…). mi entorno. SOCIALIZADORA: Escribir el himno del patria. los abuelos y personas
• Reconozco participa municipio, departamento y el mayores del barrio,
características grupalmente en la coro y la primera estrofa del ETICA vereda o lugar donde
básicas de la divulgación de su himno nacional. • Reconozco diversos vive.
diversidad étnica y (territorio, lengua, aspectos míos y de las
cultural en Colombia. costumbres, Completar una ficha con los organizaciones sociales a las
• Identifico los símbolos patrios ) nombres, que ciudad o pueblo que pertenezco, así como
aportes culturales los cambios que han
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
que mi Acepta y valoras las nació el país y su huella. ocurrido a través del tiempo
comunidad y otras funciones de las Escribir que otros elementos
diferentes a la mía diferentes los identifica como
han organizaciones colombianos.
hecho a lo que somos sociales de su Colorear en el mapa de
hoy. entorno. Colombia sus regiones.
• Reconozco Dibujar plato típico, prendas
conflictos que se COMPETENCIAS de vestir y objetos propios de
generan cuando CIUDADANAS: su región.
no se respetan mis Propone acuerdos ver un video de la historia de
rasgos particulares que fomentan la Colombia
o los de otras sana convivencia en (descubrimiento de américa )
personas. el entorno familiar dibujar las carabelas y
Ciencias y escolar escribirles el nombre
Sociales 10 colorear los personajes que
liberaron a nuestro país hacer
fichas con fechas importantes
de nuestra historia
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
SUBPROCESO COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO POSIBLES ESTRATEGIAS TRANSVERS EVIDENCIA DE EVALUACION
S DE LOS HORIZONTAL ( LO QUE EL PEDAGÒGICAS. ALIDAD APRENDIZAJE
APRENDIZAJE DOCENTE DEBE CENTRADAS EN EL CON LAS
S SABER) SABER APRENDIZAJE AREAS O
DISCIPLINARIO PROYECTOS
• Me ubico en …ME APROXIMO COGNITIVA Comprende que el Formas de Construir la rosa de los ARTISTICA: Reconoce los Reconoce los
el entorno AL paisaje que vemos es resultado orientación. vientos. Y la brújula con con recursos puntos diferentes elementos
físico y de CONOCIMIENTO de las acciones humanas que se (La rosa de los recursos del medio. del medio cardinales y de su entorno
representació COMO CIENTÍFI realizan en un espacio geográfico vientos la elaborar los usa para geográfico o lugar
n CO(A) SOCIAL y que por esta razón, dicho brújula). Escribir los puntos una orientarse en donde vive usando los
(en mapas y • Utilizo diversas paisaje cambia. cardinales donde maqueta de el puntos cardinales para
planos) formas de Puntos corresponda según las los pisos desplazamient ubicarse y desplazarse.
utilizando expresión (oral, Reconoce los puntos cardinales y cardinales. imágenes entregadas. térmico. o de un lugar Identifica las
Referentes escrita, gráfica) los usa para orientarse en el Representación gráfica de a otro. principales formas del
espaciales para comunicar desplazamiento de un lugar a El relieve. los espacios (la fotografía, ETICA: relieve y clasifica los
como arriba, los resultados de otro. el dibujo, el plano, el Realiza Comprende pisos térmicos.
abajo, dentro, mi investigación Describe las características Los pisos mapa). jornadas de que el paisaje
fuera, fundamentales del relieve y la térmicos. embellecimi que vemos es Identifica los
derecha, RELACIONES geografía de su región. Observa el colegio y ento a su resultado de elementos de la zona
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
izquierda. ÉTICO POLÍTICAS. Paisajes rurales elabora un plano. entorno las acciones rural y Urbana.
• Establezco Identifico me ubico en el entorno y paisaje cercano humanas que
relaciones situaciones utilizando puntos cardinales, urbano. Observar un mapa y se realizan en
entre los cotidianas que mapas y planos y maquetas . orientarse. un espacio VALORATIVA: Se le
espacios indican Lectura de un texto sobre geográfico y valora al estudiante el
físicos que cumplimiento o SOCIALIZADORA: las formas del paisaje. que por esta esfuerzo y desempeño
ocupo (salón incumplimiento Participa grupalmente en la Elaborar un paisaje con razón, dicho en la realización de
de clase, en las funciones conservación y mejora en su las principales formas del paisaje cambia cada una de las
colegio, de entorno (cuidado de materiales, relieve. actividades planteadas
municipio…) y algunas recogida de papeles y basuras, En un cuadro clasificar los y su activa
sus organizaciones pisos térmicos. dibujar participación en clase.
representacio sociales y CUIDADANAS algunas prendas propias
nes (mapas, Políticas de mi Participación y responsabilidad de cada clima elaborar
Planos, entorno. democrática. con recursos del medio
maquetas...). los pisos térmico
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
CUIDADANAS
Participación y
responsabilidad
democrática.
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Identifico y explico …ME COGNITIVA: PRIMEROS Leer un texto corto Artística: realiza Comprende las COGNITIVA:.
fenómenos sociales y APROXIMO AL Identifica algunas POBLADORES DE donde haya, ilustraciones en manifestaciones Identifica y
económicos que CONOCIMIEN características COLOMBIA características de carteles de fiestas de culturales de los describe algunas
permitieron el paso TO físicas y algunas la comunidad y las diferentes grupos características
del COMO emocionales que lo Las costumbres de la comunidades costumbres humanos que se Socioculturales de
nomadismo al CIENTÍFI CO(A) hacen un ser único. comunidad. indígenas de encuentran en su comunidades a las
sedentarismo SOCIAL Identifico y Colombia. ETICA: por medio de entorno y municipio que pertenece y de
(agricultura, • Hago describo algunas Características dibujos expresa otras diferentes a
división del preguntas características socioculturales. Describir y escribir cualidades Comprende la las suyas.
trabajo...). sobre mí y Socioculturales de en que se parecen personales de la importancia de
Identifico y describo sobre las comunidades a las las personas de una familia y escuchar diversas
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
características organizacione que pertenezco y comunidad compañeros, con las voces de un pasado Compara sus
sociales, s sociales a las de otras diferentes indígena y tu que se fortalece la compartido, gustos, costumbres
políticas, económicas que a las mías. comunidad. sana convivencia. expresadas de y formas de
y culturales pertenezco múltiples maneras comunicarse con
de las primeras (familia, curso, Procedimental Completar su árbol (fotografías, coplas, los demás
organizaciones colegio, Utiliza un pequeño familiar. canciones, cartas, integrantes del
humanas barrio…). cuestionario para narraciones, salón de clase.
(banda, clan, tribu...). recoger las Hacer un cuadro periódicos, poesía,
Comparo • Reconozco características de comparativo de la dichos, mitos). Reconoce las
características de las diversos distintas personas comunidad rural y costumbres y
primeras aspectos míos de la clase. urbana. Comprende que su tradiciones
organizaciones y de las Hacer una sopa de memoria personal está culturales de su
humanas con las de organizacione INTERPRETATIVA letras con los tipos inscrita en el marco de comunidad
las organizaciones s sociales a las Prácticas culturales de comunidad a los memorias familiares y mediante los
de mi entorno. que básicas de los que pertenecen. comunitarias. relatos de los
Identifico algunas pertenezco, grupos sociales a Elabora una carta abuelos y personas
condiciones políticas, así como los los que pertenece, donde cuenten mayores del barrio,
sociales, económicas cambios que y los representa algunas costumbres Explica los oficios y vereda o lugar
y tecnológicas que han ocurrido a mediante dibujos. de su comunidad actividades donde vive
permitieron las través del económicas que se
exploraciones de la tiempo. SOCIALIZADORA: Realizar diferentes desarrollan en su
anti actividades para entorno y que VALORATIVA: Se le
Participa hacer un vienes caracterizan las valora al estudiante
grupalmente en la cultural. costumbres de su el esfuerzo y
conservación y comunidad. desempeño en la
mejora en su realización de cada
entorno (cuidado una de las
de materiales, actividades
recogida de papeles planteadas y su
y basuras activa participación
en clase.
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
PREGUNTA PROBLEMATIZAADORA: Las organizaciones que existen en el país en otras épocas ¿Qué tipos de problemas afrontaron y que resultados obtuvieron? ESTANDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del tiempo como
¿Por qué la niñez tiene derechos específicos en la sociedad? (LC DBA 7 y 8 resultado de acuerdos y conflictos.
SUBPROCESOS DE LOS APRENDIZAJES COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO POSIBLES ESTRATEGIAS TRANSVERSALIDAD CON EVIDENCIA DE EVALUACION
DISCIPLINARIO
Identifico y describo algunas características de las organizaciones político-administrativas Relaciones con Cognitiva: analiza las Organización del Mediante cuadros ÉTICA Y VALORES: Explica la importancia Reconoce las características de
colombianas en diferentes épocas (Real Audiencia, Congreso, Concejo Municipal. la historia y las características de las estado en comparativos describe las Desarrollo de la agencia humana las organizaciones político
• Comparo características del sistema político-administrativo de Colombia –ramas del poder público– culturas organizaciones político diferentes épocas. características de las compromisos en el planteamiento de administrativa, sus
en las diferentes épocas. •Identifico y administrativa, sus Ramas del poder organizaciones políticas y personales y sociales acciones para la trasformaciones atreves del
• Explico semejanzas y diferencias entre organizaciones político-administrativas. describo trasformaciones atreves del público. administrativa de con la convivencia. defensa de los tiempo reconociendo la
• Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano cambios y tiempo reconociendo la Derechos y deberes Colombia de antes y reflexión familiar Derechos durante la estructura del estado
(Virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia, separación de Panamá…). aspectos Que se estructura del estado de los niños. actualidad. Analizar con la familia Colonia. colombiano.
• Reconozco las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular y algunas mantienen en mí colombiano Organizar conversatorios ¿por qué es Analiza los derechos
características de sus cargos (personeros estudiantiles, concejales, congresistas, presidente…) y en las COMPETENCIAS CIUDADANAS: Organizaciones que sobre las ramas del poder importante elegir que protegen la niñez y Diferencia el tipo de acciones se
• Conozco los Derechos de los Niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e organizaciones Propone acuerdos que protegen a los público. libremente a los los deberes que deben pueden implementar cuando se
internacionales que velan por su de mi entorno. fomentan la sana convivencia en niños. Mediante exposiciones gobernantes y exponer cumplirse en una requieren cambios en su
Cumplimiento (personería estudiantil, comisaría de familia, Unicef…). el entorno familiar y escolar. representa las funciones sus respuestas en el sociedad democrática entorno.
• Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social. de las instituciones locales salón de clases. para el desarrollo de
• Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto con la de otros, la defiendo y VALORATIVA: Divulga las que velan por los LENGUA CASTELLANA una sana convivencia. Explica cómo pueden participar
soy capaz de modificar mis posturas si lo considero pertinente. funciones de las instituciones cumplimientos de los Elaborar señales las personas cuando se
• Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas (género, etnia…). que velan los derechos de los derechos delos niños. informativas sobre los requieren cambios sociales,
• Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos niños y organizaciones políticas derechos y debes de la políticos o económicos en su
individuales de las personas (etnia, género…) y propongo formas de cambiarlas. administrativas. niñez. país.
• Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, SOCIALIZADORA : Trabaja en VALORATIVA: Se le valora al
artísticos, religiosos…en diversas épocas y entornos. grupos para promover que estudiante el esfuerzo y
• Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco existen instituciones que velan desempeño en la realización de
(familia, colegio, barrio...). los derechos de los niños y las cada una de las actividades
• Cuido mi cuerpo y mis relaciones con las demás personas. organizaciones políticas planteadas y su activa
• Cuido el entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras. administrativas de muestro país participación en clase.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo se construyen las costumbres comunes a partir de tradiciones distintas y conflictivas? ESTANDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un
¿Qué valor tuvieron los distintos saberes y mitos en las antiguas culturas, y que valor tienen para nosotros? DBA5 y 6 legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.
SUBPROCESOS DE LOS APRENDIZAJES COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO POSIBLES ESTRATEGIAS TRANSVERSALIDAD CON EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION
SABER APRENDIZAJE
DISCIPLINARIO
Identifico y explico fenómenos sociales y económicos que permitieron el paso del nomadismo al Relaciones COGNITIVA: Primeras Realiza concursos de ARTISTICA. Realización Compara las organizaciones COGNITIVAS identifica y explica
sedentarismo (agricultura, división del trabajo). con la Identifica y describe fenómenos organizaciones diferente tipo de de actos culturales en sociales, económicas y religiosas la importancia de las
• Identifico y describo características sociales, Políticas, económicas y culturales de las primeras historia y las socioculturales y sus humanas. comidas, bebidas, danzas, cantos, coplas, de los grupos étnicos que organizaciones sociales,
organizaciones humanas (banda, clan, tribu...). culturas características de las primeras Nomadismo y vestuario y peinados mitos habitaron el territorio durante la económicas, políticas y
• Comparo características de las primeras organizaciones humanas con las de las organizaciones de sedentarismo. República.
•Identifico y organizaciones humanas. de nuestros legados. LENGUA CASTELLANA: culturales de nuestro legado a
mi entorno. Descubrimiento
describo PROCEDIMENTAL: Realiza Recopilación de lectura de textos cortos través de concursos, actos
• Identifico algunas condiciones políticas, sociales, económicas y tecnológicas que permitieron las : Reconoce en diferentes fuentes de
cambios y diferentes actividades culturales mitos, leyendas y la sobre héroes de nuestra culturales, recopilación de
exploraciones de la antigüedad y el medioevo. conquista información las manifestaciones
aspectos para identificar los fenómenos información de la patria. mitos, leyendas, exposición.
• Establezco algunas relaciones entre exploraciones de la antigüedad y el medioevo y colonia culturales, y artísticas de la
Que se sociales socioculturales de los cultura de nuestros ETICA Identifica y describe
exploraciones de la actualidad. población colombiana en las
Independencia.
mantienen legados legados. • Reconozco diversos fenómenos socioculturales y
• Identifico, describo y comparo algunas características sociales, políticas, económicas y culturales diferentes regiones geográficas del
La sociedad
en mí y en VALORATIVA: Exposición de la aspectos míos y de las sus características de las
de las comunidades prehispánicas de Colombia y América. territorio Colombiano.
colonial.
las Valora y respeta las diferentes diversidad organizaciones sociales a primeras organizaciones
• Relaciono estas características con las condiciones del entorno particular de cada cultura.
Independencia
organizacion organizaciones sociales de económica, política, y las que pertenezco, así humanas.
• Comparo características de los grupos prehispánicos con las características sociales, políticas, Identifica los escenarios de
de Colombia.
económicas y culturales actuales. Identifico los propósitos de las organizaciones coloniales es de mi nuestros legados. social de la época. como los cambios que VALORATIVA: Valora y respeta
participación política y ciudadana
españolas y describo aspectos básicos de su funcionamiento. entorno. SOCIALIZADORA han ocurrido a través del las diferentes organizaciones
que se crearon en la conformación
• Identifico y comparo algunas causas que dieron lugar a los diferentes períodos históricos en Fomenta por medio de danza, tiempo sociales de nuestros legados.
de la República.
Colombia (Descubrimiento, teatro las costumbres de los
primeros legados
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ESTANDAR:. Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas
SUBPROCESOS DE LOS COHERENCIA HORIZONTAL COMPETENCIA SABER SABIO ( LO QUE EL POSIBLES ESTRATEGIAS PEDAGÒGICAS. TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION
Me ubico en el entorno DESARROLLO COMPROMISOS COGNITIVA: Identificar un plano y saber Puntos cardinales. Utilizar referencias de orientación en un ARTISTICA: con Comprende la importancia Reconoce los diferentes
físico utilizando referentes PERSONALES Y SOCIALES. elaborarlo, Leer las escalas y explicar su Planos. mapa y su entorno físico. recursos del medio de los límites geográficos y elementos de su entorno
espaciales (izquierda, Reconozco y respeto diferentes puntos significado. Escalas. Dibuja mapas y planos de su entorno elaborar el mapa el establecimiento de las geográfico utilizando los
derecha, Puntos de vista acerca de un fenómeno Social. Describe las características fundamentales Las coordenadas cercano de Colombia con fronteras en la organización puntos cardinales para
cardinales). RELACIONES ÉTICO-LÍTICAS del relieve y la geografía de su región Y de geográficas. Dibujar el mapa de Colombia y ubicar sus diferentes de los territorios. ubicarse y desplazarse.
• Utilizo coordenadas, Explico el impacto de algunos hechos Colombia. El relieve colombiano. las principales coordenadas regiones naturales Compara la organización Identifica las principales
escalas y convenciones históricos en la formación limítrofe del PROCEDIMENTAL: Realiza diferentes Las regiones naturales Observar y dibujar el mapa político de actual del territorio formas del relieve usando
para ubicar los fenómenos territorio colombiano actividades para identificar las coordenada, de Colombia. Colombia y orientarse. ETICA: Realiza colombiano: departamento maquetas y mapas.
históricos y culturales en (Virreinato de la Nueva Granada, escalas y convenciones de las regiones Elaborar un plano de la escuela jornadas de y municipio, Identificó y describo
mapas y planos de Gran Colombia, separación de naturales de Colombia Departamentos y teniendo en cuenta la escala. embellecimiento a Caracteriza y ubica características de
representación. Panamá…). SOCIALIZADORA: Participa grupalmente en municipios de Colombia. Lectura de un texto sobre las formas su entorno cercano geográficamente los Las diferentes regiones
• Identificó y describo ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO la conservación y mejora en su entorno países de américa latina del paisaje. territorios colombianos naturales de Colombia.
características de las COMO CIENTÍFI CO(A) SOCIAL. (cuidado de materiales, recogida de Lectura de un texto que hable de denominados distritos: VALORATIVA: Se le valora al
diferentes regiones Utilizo diferentes tipos de fuentes para papeles y basuras, relieve capital, especial, cultural, estudiante el esfuerzo y
naturales del mundo obtener la información que necesito CUIDADANAS: Participación y Elaborar una maqueta con recursos del industrial, portuario, desempeño en la realización
(desiertos, polos, selva (textos escolares, cuentos y relatos, responsabilidad democrática. medio donde se evidencie las diferentes turístico, eco turístico, de cada una de las actividades
húmeda tropical, entrevistas a profesores y familiares, formas del relieve. histórico y biodiverso. planteadas y su activa
océanos…). dibujos, fotografías y recursos Dibujar el mapa de Colombia con sus participación en clase.
exponerlas
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ESTANDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan
¿Qué cualidades reconoces en ti, tus compañeros y familiares que te ayudan a sentirte y actuar mejor? huellas que permanecen en las sociedades actuales.
SUBPROCESOS DE LOS APRENDIZAJES COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO POSIBLES ESTRATEGIAS TRANSVERSALIDA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION
DISCIPLINARIO PROYECTOS
Identifico y explico fenómenos sociales …ME APROXIMO AL COGNITIVA: Identifica algunas PRIMEROS Leer un texto corto donde haya, Artística: realiza Comprende las manifestaciones COGNITIVA:. Identifica y describe
y CONOCIMIENTO COMO características físicas y emocionales que POBLADORES DE características de algunas ilustraciones en culturales de los diferentes grupos algunas características Socioculturales
económicos que permitieron el paso CIENTÍFICO(A) SOCIAL lo hacen un ser único. COLOMBIA comunidades. carteles de humanos que se encuentran en su de comunidades a las que pertenece y
del Hago preguntas sobre mí Identifico y describo algunas Las costumbres de Describir y escribir en que se fiestas de la entorno y municipio de otras diferentes a las suyas.
Nomadismo al sedentarismo y sobre las características Socioculturales de la comunidad. parecen las personas de una comunidad y las Comprende la importancia de Compara sus gustos, costumbres y
(agricultura, división del trabajo...). organizaciones sociales a comunidades a las que pertenezco y de Características comunidad indígena y tu costumbres escuchar diversas voces de un formas de comunicarse con los demás
Identifico y describo características las que pertenezco otras diferentes a las mías. socioculturales. comunidad. ETICA: por pasado compartido, expresadas de integrantes del salón de clase.
sociales, (familia, curso, colegio, Procedimental Utiliza un pequeño Completar su árbol familiar. medio de múltiples maneras (fotografías, Reconoce las costumbres y tradiciones
políticas, económicas y culturales barrio…). cuestionario para recoger las Hacer un cuadro comparativo de dibujos expresa coplas, canciones, cartas, culturales de su comunidad mediante
de las primeras organizaciones Reconozco diversos características de distintas personas de la comunidad rural y urbana. cualidades narraciones, periódicos, poesía, los relatos de los abuelos y personas
humanas aspectos míos y de las la clase. Hacer una sopa de letras con los personales de la dichos, mitos). mayores del barrio, vereda o lugar
(Banda, clan, tribu...). organizaciones sociales a INTERPRETATIVA: Prácticas culturales tipos de comunidad a los que familia y Comprende que su memoria donde vive
Comparo características de las las que pertenezco, así básicas de los grupos sociales a los que pertenecen. compañeros, personal está inscrita en el marco de
primeras Organizaciones humanas con como los cambios que pertenece, y los representa mediante Elabora una carta donde cuenten con las que se memorias familiares y comunitarias. VALORATIVA: Se le valora al estudiante
las de las organizaciones de mi han ocurrido a través del dibujos. algunas costumbres de su fortalece la sana el esfuerzo y desempeño en la
entorno. tiempo. SOCIALIZADORA: Participa grupalmente comunidad convivencia. Explica los oficios y actividades realización de cada una de las
Identifico algunas condiciones políticas, en la conservación y mejora en su Realizar diferentes actividades económicas que se desarrollan en su actividades planteadas y su activa
sociales, económicas y tecnológicas entorno (cuidado de materiales, para hacer un vienes cultural. entorno y que caracterizan las participación en clase.
antigüedad
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
GRADO:QUINTO PERIODO: 3
ESTANDAR: Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del
PREGUNTA PROBLEMATIZAADORA: ¿Cuáles SON LOS DERECHOS FUNDAMENTALES QUE ESTAN PLANTEADOS DENTRO DE LA CONSTITUCION POLITICA DEL PAIS Y COMO LOS VIVIMOS EN tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.
SUBPROCESOS DE LOS APRENDIZAJES COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO QUE EL POSIBLES ESTRATEGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE EVALUACION
HORIZONTAL DOCENTE DEBE SABER) PEDAGÒGICAS. CENTRADAS CON LAS AREAS O APRENDIZAJE
• Identifico y describo algunas características de las organizaciones político-administrativas Relaciones con Cognitiva: analiza las Organización del estado Mediante cuadros ÉTICA Y VALORES: Explica la Reconoce las características de
colombianas en diferentes épocas (Real Audiencia, Congreso, Concejo Municipal…). la historia y las características de las en diferentes épocas. comparativos describe las Desarrollo importancia de la las organizaciones político
• Comparo características del sistema político-administrativo de Colombia –ramas del poder culturas organizaciones político Manual de convivencia. características de las compromisos agencia humana en administrativa, sus
público– en las diferentes épocas. •Identifico y administrativa, sus organizaciones políticas y personales y el planteamiento trasformaciones atreves del
• Explico semejanzas y diferencias entre organizaciones político-administrativas. describo trasformaciones atreves del Ramas del poder público. administrativa de Colombia sociales con la de acciones para la tiempo reconociendo la
• Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano cambios y tiempo reconociendo la Derechos y deberes de de antes y actualidad. convivencia. defensa de los estructura del estado
(Virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia, separación de Panamá…). aspectos estructura del estado los niños. Organizar conversatorios reflexión familiar Derechos durante colombiano.
• Reconozco las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular y algunas Que se colombiano sobre las ramas del poder Analizar con la la Colonia.
características mantienen en COMPETENCIAS CIUDADANAS: público. familia ¿por qué es Analiza los Diferencia el tipo de acciones
Organizaciones que
de sus cargos (personeros estudiantiles, concejales, congresistas, presidente…) mí y en las Propone acuerdos que Mediante exposiciones importante elegir derechos que se pueden implementar
protegen a los niños.
• Conozco los Derechos de los organizaciones fomentan la sana convivencia representa las funciones de libremente a los protegen la niñez y cuando se requieren cambios
Niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su de mi entorno. en el entorno familiar y las instituciones locales que gobernantes y los deberes que en su entorno.
cumplimiento (personería estudiantil, comisaría de familia, Unicef…). escolar. velan por los cumplimientos exponer sus deben cumplirse
• Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social. VALORATIVA: Divulga las de los derechos delos niños. respuestas en el en una sociedad Explica cómo pueden participar
• Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto con la de otros, la defiendo y funciones de las instituciones salón de clases. democrática para las personas cuando se
soy capaz de modificar mis posturas si lo considero pertinente. que velan los derechos de los LENGUA el desarrollo de requieren cambios sociales,
• Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas (género, etnia…). niños y organizaciones CASTELLANA una sana políticos o económicos en su
• Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los políticas administrativas. Elaborar señales convivencia. país.
rasgos individuales de las personas (etnia, género…) y propongo formas de cambiarlas. SOCIALIZADORA: Trabaja en informativas sobre VALORATIVA: Se le valora al
• Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, grupos para promover que los derechos y estudiante el esfuerzo y
artísticos, religiosos…en diversas épocas y entornos. existen instituciones que velan debes de la niñez. desempeño en la realización
• Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco los derechos de los niños y las de cada una de las actividades
• Cuido mi cuerpo y mis relaciones con las demás personas. administrativas de muestro participación en clase.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cómo se construyen las costumbres comunes a partir de tradiciones distintas y conflictivas? ESTANDAR: Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo,
¿Qué valor tuvieron los distintos saberes y mitos en las antiguas culturas, y que valor tienen para nosotros? DBA5 y 6 construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.
SUBPROCESOS DE LOS APRENDIZAJES COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO POSIBLES ESTRATEGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE APRENDIZAJE EVALUACION
DISCIPLINARIO APRENDIZAJE
Identifico y explico fenómenos sociales y Económicos que permitieron el Relaciones con la COGNITIVA: Primeras Realiza concursos de ARTISTICA. Compara las organizaciones COGNITIVAS Identifica y
paso del nomadismo al sedentarismo (agricultura, división del trabajo...). historia y las Identifica y describe fenómenos organizaciones diferente tipo de Realización de actos sociales, económicas y explica la importancia de las
• Identifico y describo características sociales, Políticas, económicas y culturas socioculturales y sus características humanas. comidas, bebidas, culturales en danzas, religiosas de los grupos organizaciones sociales,
culturales de las primeras organizaciones humanas (banda, clan, tribu...). •Identifico y de las primeras organizaciones Nomadismo y vestuario y peinados cantos, coplas, mitos étnicos que habitaron el económicas, políticas y
• Comparo características de las primeras Organizaciones humanas con las describo cambios y humanas. sedentarismo. de nuestros legados. LENGUA CASTELLANA: territorio durante la culturales de nuestro legado
de las organizaciones de mi entorno. aspectos PROCEDIMENTAL: Realiza diferentes Descubrimiento: Recopilación de lectura de textos República. a través de concursos, actos
• Identifico algunas condiciones políticas, sociales, económicas y Que se mantienen actividades culturales para identificar conquista mitos, leyendas y la cortos sobre héroes culturales, recopilación de
tecnológicas que permitieron las exploraciones de la antigüedad y el en mí y en las los fenómenos sociales colonia información de la de nuestra patria. Reconoce en diferentes mitos, leyendas, exposición.
medioevo. organizaciones de socioculturales de los legados Independencia. cultura de nuestros ETICA fuentes de información las Identifica y describe
• Establezco algunas relaciones entre exploraciones de la antigüedad y el mi entorno. VALORATIVA: La sociedad legados. • Reconozco diversos manifestaciones culturales, fenómenos socioculturales y
medioevo y exploraciones de la actualidad. Valora y respeta las diferentes colonial. Exposición de la aspectos míos y de las y artísticas de la población sus características de las
• Identifico, describo y comparo algunas Características sociales, políticas, organizaciones sociales de nuestros Independencia de diversidad económica, organizaciones colombiana en las primeras organizaciones
económicas y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y legados. Colombia. política, y social de la sociales a las que diferentes regiones humanas.
América. SOCIALIZADORA época. pertenezco, así como geográficas del territorio VALORATIVA:
• Relaciono estas características con las condiciones del entorno particular Fomenta por medio de danza, teatro los cambios que han Colombiano. Valora y respeta las
de cada Cultura. las costumbres de los primeros ocurrido a través del diferentes organizaciones
• Comparo características de los grupos prehispánicos con las legados tiempo Identifica los escenarios de sociales de nuestros
• Identifico los propósitos de las organizaciones coloniales españolas y ciudadana que se crearon
SEXTO 6° PERIODO I
ESTANDAR:
FACTOR: ME APROXIMA AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO SOCIAL Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes épocas y regiones
para el desarrollo de la humanidad
RECONOCE Y VALORA LA PRESENCIA DE DIFERENTES ÉPOCAS Y REGIÓN (BDA)
SUBPROCESOS DE COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE EVALUACION
LOS APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGOGICAS CON LAS AREAS O APRENDIZAJE
DEBE SABER) CENTRADAS EN EL PROYECTOS
SABER APRENDIZAJE
DISCIPLINARIO
Establezco relación Comparo diferentes PROPOSITIVA Civilizaciones CIENCIAS SOCIALES ¿Cómo Por medio de preguntas
entre esta cultura y culturas con la Establecer originarios del Atreves de Fomentar el proyecto encontrar los orales y escritas se
sus épocas. sociedad colombiana Relaciones entre los mundo carteleras. Lecturas de huerta donde el pueblos evaluara el primer
actual y propongo acontecimientos del videos. Talleres. primer periodo se originarios? proceso.
Comparo legados explicaciones para pasado y la Diferentes culturas Charlas dirigidas por sembró cilantro,
culturales las semejanzas y ubicación espacial colombianas. el docente cebolla y tomate. Tradiciones y Comprende las
(científicos, diferencias q de estas sociedades. identificar Para el segundo costumbre de los características de un
tecnológicos, encuentro. Organización periodo se va a pueblos sistema económico
artísticos, INTERPRETATIVA política y social ¿Cómo encontrar los sembrar repollo, originarios basado en la producción
religiosos….) de Identifico sistema de Identifica y legados culturales pueblos originarios? lechuga y habichuela. de la tierra
diferentes grupos producción en reflexiona sobre (científicos, Sociedad y cultura. La tierra hogar
culturales y diferentes culturas y cómo los legados de tecnológicos, CIENCIA NATURALES de hombres y
reconozco su periodos histórico y los pueblos artísticos, Tradiciones de los No quemar basuras ni niños
impacto en la establezco relación originarios hacen religiosos pueblos originarios arrojar a las quebradas
actualidad. entre ellos. parte importante de -cultura e identidad. para proteger el medio
nuestra comunidad. ambiente y cuidar el
Identifico sistema Comparo diferentes La tierra: hogar de agua.
de producción de culturas con la COGNITIVA hombres mujeres y
diferentes culturas sociedad colombiana Reconocer diversos niños. Ambiente e
y periodos actual y propongo puntos de vista identidad. CONVIVENCIA Y PAZ
históricos y explicaciones para acerca de cómo se Creencias, mitos y Participo en los
establezco relación las semejanzas y crean y permanecen religiones Saber procesos de elección
entre ellos. diferencias q los saberes en los religioso. de representantes
encuentro. pueblos originarios; El arte como estudiantiles
Identifico normas conocimiento social. representación de la conociendo bien cada
en algunas de las Explico el impacto vida. Saber arte. propuesta ante de
culturas estudiadas de las culturas Vida social y familiar elegir (competencia
con alguna norma involucradas en el Saber social. integradora).
estudiada y las encuentro Europa,
comparo con América, África
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
alguna norma sobre los sistemas
vigente en de producción
Colombia. tradicional
(tenencias de la
tierra, uso de la
mano de obra, tipo
de explotación).
SEXTO 6° PERIODO II
ESTANDAR: Analizo cómo diferentes culturas producen, transforman y distribuyen
FACTOR: MANEJO MIS CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA CIENCIAS SOCIALES recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno.
ANALIZO COMO DIFERENTES CULTURAS PRODUCEN TRANSFORMAN Y DISTRIBUYEN
RECURSOS BIEN Y SERVICIOS (BDA)
SUBPROCESOS DE LOS COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE EVALUACION
APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGOGICAS CON LAS AREAS O APRENDIZAJE
DEBE SABER) SABER CENTRADAS EN EL PROYECTOS
DISCIPLINARIO APRENDIZAJE
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Localizo diversas culturas en el Establezco relaciones CONOCIMIENTO: los pueblos A través delos Sociales Identifico factores explica la relación
espacio geográfico y reconozco entre estas culturas y Aprender cómo los originarios y sus videos reconoce el modificar y arreglar de contaminación entre los
las principales características sus épocas pueblos originarios ha territorios legado cultural de el sitio donde se y sus impactos de diferentes
físicas de su entorno. habitado y organizado las antiguas realiza el naturaleza sistemas de
Comparo entre si sus formas de vida en Economía, población civilizaciones almacenamiento de producción delas
Identifico y tengo en cuenta los algunos sistemas múltiples lugares con y uso de los recursos la hoja en Elaboro pruebas civilizaciones
diversos aspectos que hacen políticos estudiados y características naturales. A partir de cuadros descomposición tipio saber para antiguas
parte de los fenómenos que ala ves con el sistema geográficas comparativos para que los verificar los
estudio (organización política, político estudiado particulares; Donde viven los expone los legados estudiantes puedan conocimientos establecer las
ubicación geográfica... etc.) adaptándose y pueblos originarios delas culturas sacar el compost sobre los factores diferencias y
Localizo diversas transformando los antiguas económicos semejanzas entre
culturas en los espacios naturales. Representaciones del Etica sociales y las técnicas de
Identifico diferencias en las
espacios ecográficos y territorio mapas y A través de medios la responsabilidad y políticos producción
concepciones que legitiman
reconozco las planos audiovisuales la dedicación de los antiguas y las
las actuaciones en la historia y
principales Cognitiva: internet observar estudiantes se le aplicadas en la
asumo posiciones críticas
características físicas Analizar cómo se han Transformación delos videos sobre está viendo el buen actualidad
frente a ellas (esclavitud,
de su entorno. configurado algunos mapas en el tiempo. desarrollo de las desarrollo en la colombiana
inquisición).
territorios, de culturas antiguas economía del
interacción de proyectó
elementos físicos y de
Aprender que los pueblos elaciones sociales en el Matemáticas
originarios y las sociedades, en tiempo. se está utilizando el
general, se ven obligadas a metro para medir el
producir bienes materiales largo y el ancho de
para garantizar la subsistencia. las guaduas para
hacer los encierros,
Identificar que en este proceso y se está aplicando
son indispensables los recursos el volumen de peso
de la naturaleza, las para empacar el
herramientas o los medios de abonó en sus
producción y los trabajadores. respetivas tulas
SEXTO 6° PERIODO IV
ESTANDAR: reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y
FACTOR: DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES culturas, y las principales ideas que buscan legitimarlos
RECONOZCO ALGUNOS DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS QUE SE ESTABLECIERON EN DIFERENTES
ÉPOCAS Y CULTURAS
(BDA)
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
SUBPROCESOS DE COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE EVALUACION
LOS APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGOGICAS CON LAS AREAS O APRENDIZAJE
DEBE SABER) SABER CENTRADAS EN EL PROYECTOS
DISCIPLINARIO APRENDIZAJE
Reconozco redes Conocer que los cocimiento Casos de conflictos Elabora un dibujo y Matemática En Power point Redacta un texto en el
complejas de pueblos originarios Comparto y a de los pueblos un relato sobre una Se aplica en todo explicó los que cuentes una situación
relaciones entre hacen parte de la vida cacto las normas originarios situación crítica o de momento la medida de argumentos del en la que se presentó un
eventos históricos, social y política de las que ayudan a conflicto de su peso y de volumen para impacto de las enfrentamiento, un
causas, sus sociedades regular la Conflictos y relación comunidad comercializar el culturas sobre los desacuerdo entre grupos
consecuencias y su contemporáneas. convivencia en con el estado compost y sacarlo a la conflictos que se o personas de tu
incidencia en la vida los grupos Identificación de los venta relacionan en mi comunidad de la toma de
de los diferentes Identificar cómo estos sociales a los que Conflictos étnicos y motivos de los comunidad su decisión
agentes pueblos se han pertenezco sociales conflictos y las crisis Ética
involucrados. constituido en frentes de relaciones que se El respecto y la Realizo un Indaga con tus familiares
para comprender las Integradora Alternativa y dan en su comunidad dedicación y la paralelo entre las de tu comunidad sobre
relaciones de poder, Respeto y solución a los cordinabilidad que los diferentes las maneras como
Identifico
las tenciones y defiendo la conflictos Participación en las estudiantes están organizaciones solucionan los conflictos,
variaciones en el
disputas políticas, las liberta de las posibilidades que se practicando en sus sociales y que dificultades tienen
significado del
expresiones de personas ,liberta Expresiones generan en tu respetivos proyectos conflictos que para cumplir los acuerdos
concepto de
organización de expresión ,de políticas y comunidad y en tu hoy persisten
ciudadanía en
ciudadana, y en conciencia de organización comunidad Español
diversas culturas a
últimas, los recuerdos pensamiento y ciudadana institución educativa Los escritos que
través del tiempo.
que definen la libre desarrollo para la solución de siempre llevaran los
identidad de los de la los conflictos estudiantes en sus
Comparo y ataco las personalidad cuadernos de apuntes
pueblos.
normas de indicando el proceso y
convivencia en los los elementos que se le
grupos sociales a los echan al compost para
que pertenezco. darle más defectibilidad
GRADO 7° PERIODO l
ESTANDAR: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de
FACTOR: ME APROXIMA AL CONOCIMIENTO COMO CIENTÍFICO SOCIAL diferentes épocas y regiones para el desarrollo de la humanidad
RECONOZCO Y VALORO LA PRESENCIA DE DIFERENTES LEGADOS CULTURALES
DE DIFERENTES ÉPOCAS PARA EL DESARROLLO (BDA)
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
SUBPROCESOS DE COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE EVALUACION
LOS APRENDIZAJES HORIZONTAL ( LO QUE EL PEDAGOGICAS CON LAS AREAS O APRENDIZAJE
DOCENTE DEBE CENTRADAS EN EL PROYECTOS
SABER) SABER APRENDIZAJE
DISCIPLINARIO
GRADO 7° PERIODO II
ESTANDAR: Reconozco y valoro la presencia de diversos legados culturales de diferentes
FACTOR: MANEJO MIS CONOCIMIENTOS PROPIOS DE LA CIENCIAS SOCIALES épocas y religiones para el desarrollo de la humanidad. Analizo cómo diferentes culturas
producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las
características físicas de su entorno
ANALIZO COMO DIFERENTES CULTURAS PRODUCEN, TRANSFORMAN Y DISTRIBUYEN
RECURSOS BIENES Y SERVICIOS (BDA)
SUBPROCESOS DE LOS COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD CON EVIDENCIA DE EVALUACION
APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGOGICAS LAS AREAS O PROYECTOS APRENDIZAJE
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
DEBE SABER) CENTRADAS EN
SABER EL APRENDIZAJE
DISCIPLINARIO
Reconozco características Identificar los conocimiento El medio natural Utiliza los medios Sociales elaboro cuadros sic explica con
de la Tierra que la hacen un territorios de las conozco la que se disponibles para se preparó el terreno de la noticos para hallar solvencia los
planeta vivo. sociedades declaración universal transforma de sustentar sus huerta escolar y se ha la diferencia y elementos que
Utilizo coordenadas, desarrolladas entre de los derechos ayer y de hoy planteamientos sembrado habichuela, frijol semejanzas entre constituyen un
convenciones y escalas para los siglos V y XV, que humanos y su sobre las normas de matorro, la cosecha se los sistemas sistema
trabajar con mapas y fueron los escenarios relación en los Contrastes de concertadas en la está comercializando con la políticos y jurídicos democrático
planos de representación. privilegiados en la derechos medios naturales, sociedad misma institución y la estudiados
Participo en la construcción construcción de las fundamentales relieves, ríos y gente del caserío presenta las
de normas para la relaciones sociales, enunciados en la climas Publica en la diseña la diferentes
convivencia en los grupos a políticas, económicas constitución cartelera de su ciencias naturales elaboración de definiciones de
los que pertenezco. y culturales. Formas de institución el se ha aplicado el método pactos de ciudadanía e
Identifico sistemas de integradora representar el mapa señalando de drenaje para que el convivencia identifica las
producción en diferentes Reconocer que la exijo el cumplimiento territorio: planos, las características agua no perjudique y se buenas
culturas y periodos transformación del de las normas y los mapas y en tu vereda y lleve el abono que se escoge dos acciones
históricos y establezco espacio geográfico, acuerdos por parte mapamundi municipio. Debe encuentran dentro de las regiones y elabora ciudadanas
relaciones entre ellos. producto de las de las autoridades y representar los Heras tres mapas
Comparo características de actividades de los compañeros y de Mapas y ríos los valles y temáticos, en el comprende
la organización económica extracción y mí mismo representaciones montañas y las ética primero resalta los que en
de las colonias españolas, conquista, generaron delas sociedades vías de acceso la dedicación y pertenencia aspectos físicos; en ordenamiento
portuguesas e inglesas en apropiaciones de los cognitiva del siglo V al XV. para el desarrollo al proyecto han aplicado la el segundo territorial
América. territorios. reconozco el Cartografías de tu comunidad responsabilidad y el aspectos intervienen
Identifico diferencias en las conflicto como una islámica, cumplimiento para sacar económicos; en el criterios
concepciones que legitiman Comprender cómo oportunidad para cartografía de Organiza la adelante sus ideologías tercero aspectos culturales
las actuaciones en la las sociedades a aprender y fortalecer renacimiento la información culturales políticos y
historia y asumo posiciones través del tiempo, nuestras relaciones escuela de sagres recogida de la matemática geográficos
críticas frente a ellas. han buscado darles experiencia en un se ha utilizado el metro
Reconozco que los soluciones a sus Representación registro de los para tomar medidas de
fenómenos estudiados problemáticas de cartográfica con mapas alto de largo y de profundo
pueden observarse desde producción. sentido social elaborados y de en los drenajes que se ha
diversos puntos de vista. su aprendizaje realizado
obtenido
GRADO 7° PERIODO IV
ESTANDAR: Reconozco algunos de los sistemas Políticos que se establecieron en
FACTOR: DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES diferentes épocas y culturas, y las principales ideas que buscan legitimarlos
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
RECONOZCO ALGUNOS SISTEMAS POLÍTICOS QUE SE ESTABLECIERON EN DIFERENTES
ÉPOCAS Y CULTURAS (BDA)
SUBPROCESOS DE LOS COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO QUE ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE EVALUACION
APRENDIZAJES HORIZONTAL EL DOCENTE DEBE PEDAGOGICAS CON LAS AREAS O APRENDIZAJE
SABER) SABER CENTRADAS EN EL PROYECTOS
DISCIPLINARIO APRENDIZAJE
Comparo entre sí algunos Conocer que los Integradora Como resolver los Mediante el debate Español Establezco Presenta las
sistemas políticos pueblos originarios Apelo a la mediación conflictos y tenciones analiza la Al final del año diferencias y diferentes
estudiados y, a su vez, con hacen parte de la vida escolar si considero generados en las participación de los debe presentar un semejanzas entre definiciones de
el sistema político social y política de las que necesito ayuda organizaciones grupos humanos de escrito sobre la sistemas políticos ciudadanía e
Colombiano. sociedades para resolver sociales de las la construcción de los experiencia que en américa identifica las
contemporáneas. conflictos sociedades del siglo V grupos humanos tuvieron durante el durante la buenas acciones
Reconozco redes complejas al XV mecanismo de colonia y lo ciudadanas
de relaciones entre eventos Identificar cómo estos Cognitivas A través de adecuación y relaciono con la
históricos, causas, sus pueblos se han Analizo el manual de Expresiones políticas y cualidades y producción y actualidad Presenta los
consecuencias y su constituido en frentes convivencia y las organizaciones características que desarrollo en la mecanismos que
incidencia en la vida de los para comprender las normas de mi ciudadanas Conflictos deben tener las huerta Participo en garantiza a los
diferentes agentes relaciones de poder, institución las cumplo personas que se conversatorios y miembros de tu
involucrados. las tenciones y voluntaria mente y Conflictos sociales en postulan y son Matemáticas debates comunidad que
disputas políticas, las participo en su Europa elegidos como Se utilizaron los resolución de expresen sus
Identifico variaciones en el expresiones de transformación representante de los números para hacer pruebas saber opiniones y
significado del concepto de organización cuando las considero sujeción a la gleba, pobladores de tu el balance de la participen en la
ciudadanía en diversas ciudadana, y en injustas derecho de pernada municipio ¿cómo producción de las resolución de
culturas a través del últimas, los recuerdos contribuyen este tipo cosechas que se conflictos
tiempo. que definen la Comunicativa conflictos sociales en de elección a obtuvo sociales
identidad de los Comprendo que américa disminuir los si es viable o no
Comparo y ataco las pueblos. existen diversas conflictos de tu
normas de convivencia en formas de expresar Alternativa para la vereda o municipio?
los grupos sociales a los las identidades, la resolución de
que pertenezco. apariencia física, la conflictos
expresión verbal, la
respeto Movimiento de
protesta, la reforma
GRADO 8°
PERIODO I
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
ESTANDAR: Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuente de identidad ,promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y
conflicto en Colombia
IDENTIFICA EL POTENCIAL DE DIFERENTES LEGADOS SOCIALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES COMO FUENTE DE IDENTIDAD, PROMOTORES DEL DESARROLLO FUENTE DE
COOPERACIÓN Y CULTURA (BDA)
COHERENCIA HORIZONTAL
COMPETENCIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EVALUACION
Explico las principales características de algunas revoluciones de los siglos XVIII y XIX revolución francesa ,revolución industrial
Identifico las características básicas de los documentos que utilizo, que tipos de documentos, quien el autor, a quien está dirigido, de que habla, porque se produjo. Analizo algunas
de las condiciones sociales, económicas, políticas, y culturales que dieron origen a los procesos de independencia de los pueblos americanos.
Comparo algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar en Colombia en los siglos XIX y XX surgimientos de clase obrera, aparición de movimientos obreros
Aprender a la importancia de las revoluciones modernas de los siglos XVIII y XIX y su impacto en Colombia.- Interpretar y analizar fuentes primarias con el fin de comprender las
diferentes perspectivas con las que pueden ser analizadas los acontecimientos y los procesos históricos
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Comprender la importancia de la historia para consolidar nuestra identidad colombiana y los conflictos que hemos tenido a la hora de configurarla. establecer las diferentes
problemáticas políticas y económicas que se han presentado a lo largo de la historia de nuestro país
Conocimiento
Comprendo las características del estado de derecho y el estado social de derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos
Cognitiva
Integradora
Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar las situaciones de personas en desventajas
Revolución industrial
Ciencias naturales
Español
Se lleva una bitácora donde se identifica el inicio del desarrollo de los pollos calculándole e peso y crecimiento de los pollos
Matemáticas
Se están llevando una relación contable sobre la alimentación en gramos que deben alimentarlo diaria mente en gramos
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Ética
La responsabilidad, la participación, y la gran dedicación que se ha mantenido se mira el gran avance en el proceso de desarrollo de este proceso
Analiza argumenta y expone ideas sobre los avances técnicos, tecnológicos y científicos en el desarrollo de las naciones
Presentación de videos sobre los procesos que se presentaron de la revoluciones de Colombia y américa latina
Expresa las trasformaciones que ha generado los módulos de producción a través de la historia
Analizo las políticas de la institución educativa en cuanto a convivencia escolar, desarrollo académico de los estudiantes
Realización de pruebas de evaluación y autoevaluación que permitan explorar la adquisición de los desempeños propuestos.
Elaboración de programas de refuerzo para los estudiantes que muestren dificultad en los propuestos.
Preparación a los estudiantes para presentar las pruebas de estado y demás pruebas de educación nacional y el ices.
GRADO 8°
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
PERIODO II
ESTANDAR: reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evaluó críticamente los avances y limitaciones de esta relación
RECONOZCO Y ANALIZO LA INTERACCIÓN PERMANENTE ENTRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y EL SER HUMANO, EVALUAR CRÍTICAMENTE LOS AVANCES Y LIMITACIONES (BDA)
COHERENCIA HORIZONTAL
COMPETENCIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EVALUACION
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Describo las principales características de los diversos ecosistemas. Explico la manera como el ambiente influye el tipo de organización social y económica. Comparo las maneras
como distintas comunidades, etnias y culturas se han relacionado económicamente en Colombia a lo largo de la historia pesca de subienda, cultivo en terraza. Asumo una posición
crítica frente al deterioro del ambiente y participo en su conservación
Aprender las características de los diversos ecosistemas de Colombia y de tu región, su importancia para la diversidad cultural y la conservación del ambiente. Comprende como los
ecosistemas influyen en nuestra organización social, económica, y cultural. Apropiar conceptos como ecosistema, cultura, progreso y deterioro ambiental.
Desarrollar la capacidad de comparar las diferentes forma los pobladores del país han se relacionado con su entorno
Conocimiento
Integradora
Cognitiva
Analizo críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Nuestro ambiente y el impacto en nuestra vida
Comparo las maneras como distintas comunidades etnias y culturas se han relacionado económica mente con el ambiente en Colombia a lo largo de la historia
Asumo una posición crítica frente al deterioro del ambiente y participo en su conversación
Ciencias naturales
Con el desarrollo de proyectos de cerdos se está haciendo practicas sobre la alimentación y aplicando higiene dentro de las porquerizas con la limpieza permanente
Matemáticas
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Se aplica las medidas de peso y el gramo para nivelarle la alimentación
Ética
La responsabilidad, la actitud y el interés de los integrantes sacan adelante este proyecto que es comercializado en la institución y en mismo caserío
Pregúntales a tus padres o habitantes del hogar y que hayan vivido mucho tiempo como era el entorno natural cuando ellos eran jóvenes
Busca diferentes partes de contaminación que encuentres e su entorno y tratas de determinar las causas y orígenes de ellas, además de las consecuencias que tienen en su vida diaria
Como podemos poder conservar el ambiente, los ecosistemas y evitar el cambio climático
GRADO 8°
PERIODO III
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
FACTOR: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES
ESTANDAR: identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuente de identidad ,promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y
conflicto en Colombia
RECONOZCO Y ANALIZO LA INTERACCIÓN PERMANENTE ENTRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO Y EL SER HUMANO, EVALUAR CRÍTICAMENTE LOS AVANCES Y LIMITACIONES (BDA)
COHERENCIA HORIZONTAL
COMPETENCIA
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EVALUACION
Comparo las causas de algunas olas de migración y desplazamiento humano en nuestro territorio a lo largo del siglo XIX y La primera mitad del siglo XX colonización antioqueña,
urbanización del país.
Explico el impacto de las migraciones y desplazamientos humanos en la vida política, económica social y cultural de nuestro país en el siglo XX y lo comparo con los de la actualidad.
Explico algunos de los grandes cambios sociales que se dieron en Colombia entre los siglos XIX y primera mitad del siglo XIX abolición de la esclavitud, surgimiento de movimientos
obrero
Explicar las diferentes causas de las migraciones los desplazamientos humanos durante los siglos XIX y XX en Colombia, así como el impacto de ellas tuvieron en las ciudades y en el
campo.
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Comprender las causas de algunas manifestaciones del conflicto y violencia política y social durante el siglo XX en nuestro país .establecer las diferentes relaciones entre migraciones,
desplazamientos, conflictos y violencia
Conocimiento
identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos sibiles o políticos
Cognitiva
identifico los sentimientos, necesidades y puntos de vistas de aquellos que se la han violado los derechos sibiles y políticos
Integradora
manifiesto indignación rechazo frente a cualquier discriminación que vulneren los derechos
Las causas de las migraciones y desplazamientos humanos en los siglos XIX Y XX y sus impacto social y económico en el país
Describe los diferentes mecanismos de participación democrática que hay en tun región
Conoce los mecanismos de participación ciudadana para que de manera autónoma y libre puedan controlar las formas y contenidos de la gestión del estado
Ciencias naturales
Con el desarrollo de proyectos de cerdos se está haciendo practicas sobre la alimentación y aplicando higiene dentro de las porquerizas con la limpieza permanente
Matemáticas
Ética
La responsabilidad, la actitud y el interés de los integrantes sacan adelante este proyecto que es comercializado en la institución y en mismo caserío
Investiga sobre la problemática actual indígena y afro desplazados en Colombia proponiendo alternativas de solución
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Reconozco y analizo la organización y los legados culturales de los grupos étnicos para dar manejo a los recursos naturales
Elaboro un texto sobre las principales causas de emigración o desplazamiento que han tenido los campesinos en Colombia
A través de un proceso de investigación en un debate ritico me preparo para la discusión y toma de posición frente a los desplazamientos y migraciones internas en Colombia
GRADO 8° PERIODO IV
ESTANDAR:
Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia , los derechos de las
FACTOR: RELACIÓN ÉTICO POLÍTICO personas y la identidad en Colombia
ANALIZO CRÍTICAMENTE LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DE LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS
DE LAS PERSONAS Y LA IDENTIDAD EN COLOMBIA (BDA)
SUBPROCESOS DE COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE EVALUACION
LOS APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGOGICAS CON LAS AREAS O APRENDIZAJE
DEBE SABER) CENTRADAS EN EL PROYECTOS
SABER APRENDIZAJE
DISCIPLINARIO
Explico algunos de En este módulo vs a COGNITIVA Los derechos Lectura grupal de Escuchar noticias que
los cambios sociales comprender los Comprendo que la humanos en las constituciones. Ciencias naturales presenta los medios de Explica cuad
que se dieron en esfuerzos que hizo la discriminación y la Colombia: conflicto Con el desarrollo de comunicación y comparativos sob
Colombia entre el constitución de 1991 exclusión pueden tener y participación Talleres dirigidos a proyectos de cerdos argumentar su posición diferencias, semejan
siglo XX(abolición de por incluir a las consecuencias sociales ciudadana. mesa redonda se está haciendo acerca de la y su posición críti
la esclavitud , diferentes etnias negativas como la manejo de la practicas sobre la problemática de los sobre la situac
surgimiento de ,pueblos ,cultura e desintegración de la Los diálogos de paz constitución política alimentación y grupos étnicos. actual.
movimientos obreros ideologías, en las relación entre personas o una respuesta al y la socialización de aplicando higiene
transformaciones grupos, la pobreza o la conflicto. ideas, debate, dentro de las Proponer algunas Argumentar como
Formulo preguntas políticas, con el fin de violencia. ejercicios porquerizas con la estrategias que puedan organizaciones socia
sobre hechos abrir espacios a las Nuestros derechos democráticos, el limpieza permanente aplicar en Colombia contribuyen a mejo
políticos económicos personas que hasta conocimiento y nuestros deberes. voto y revocatoria para superar los las situaciones
y sociales entonces ,por razones identifico y analizo las al mandato. Matemáticas conflictos en el siglo violencia de
Planteo hipótesis que ya mencionadas en situaciones en las que se Conflictos y Se aplica las medidas XXl. derechos humanos.
respondan los módulos vulneran los derechos enfrentamientos en Diagnóstico sobre la de peso y el gramo
provisionalmente anteriores ,se civiles y políticos (al buen relación con los clase obrera y el para nivelarle la Evaluación tipo saber Participación activa
esas preguntas encontraban nombre al debido derechos humanos origen del alimentación sobre la política que los procesos en
excluidas. proceso, a elegir al ser en Colombia. sindicalismo contiene las defensa de los derech
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
Utilizo diversas elegido, a pedir asilo) general. Ética constituciones de 1986 humanos.
formas de expresión Comprender que la La constitución de La responsabilidad, la y 1991.
para comunicar los democracia en cognitiva 1991 hacia la actitud y el interés de Comprende
resultados de Colombia se ha Cuestiono y analizo los construcción de una los integrantes sacan Cuadro comparativo importancia de
nuestra investigación caracterizado por los argumentos de quienes unidad a partir de la adelante este sobre la actividad defensa y promoción
promuevo debates permanentes limitan las libertades de diversidad. proyecto que es política de las juntas de los derechos human
para discutir los conflictos, disputas y las personas. comercializado en la acción comunal para las comunidad
resultados de mis debates entre institución y en rurales.
observaciones sectores sociales. mismo caserío
GRADO 9° PERIODO I
ESTANDAR: Identifico el potencial de diversos legados sociales , políticos , económicos y culturales
como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en
FACTOR: ME APROXIMO AL CONOCIMIENTO Colombia
RECONOZCO I VALORO LA PRESENCIA DE LEGADOS CULTURALES DE DIFERENTES ÉPOCAS Y
REGIONES PARA EL DESARROLLO DE LA HUMANIDAD (BDA)
SUBPROCESOS DE LOS COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD CON EVIDENCIA DE EVALUACION
APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGOGICAS LAS AREAS O PROYECTOS APRENDIZAJE
DEBE SABER) CENTRADAS EN EL
SABER APRENDIZAJE
DISCIPLINARIO
Formulo preguntas e COGNITIVA ¿Cómo la Elaboración de mapas Matemáticas: Identifico los Tomo posición
identifico hechos y Conocer Comprendo que la globalización y la de Colombia Se utiliza el metro para diferentes grupos frente a los
corrientes de diferentes discriminación y la mercantilización ubicando los medir el crecimiento de los étnicos para valorar y procesos de
pensamiento sistemas exclusión pueden tener de la sociedad diferentes grupos peces, se aplica el gramo respetar la pluralidad desarrollo
económico, político, económicos y consecuencias sociales afectan la vida de étnicos para darle la alimentación de nuestro país económico social
cultural y filosófico del comprender tu negativas como la las comunidades estabilizada y político de los
siglo XIX y explico su papel en la desintegración de la campesinas? Salida de campo y Diferencias las pueblos
influencia en el economía del país relación entre personas o observación de los Español: organizaciones y originarios
pensamiento y de tu grupos, la pobreza o la fenómenos que se Se lleva una bitácora donde legados culturales de
colombiano y el de comunidad. violencia. estén presentando se encuentran todo el los grupos étnicos Propongo
América Latina. (calentamiento desarrollo y el proceso para dar manejo alternativas para
Estudiar qué conocimiento global, y diferentes para el desarrollo de los educado la los mejorarlo
Reconozco múltiples significa vivir en identifico y analizo las cambios climáticos ) peces recursos naturales
relaciones entre un mundo situaciones en las que se Comparo estudio
eventos históricos: sus globalizado. vulneran los derechos Ubica en mapas los Ciencias naturales: Elaboro textos sobre de desarrollo
causas, sus civiles y políticos (al buen aspectos físicos, Se aplica diferentes los principales grupos económico de los
consecuencias y su Realizar un nombre al debido posición geográfica y elementos al agua como la de exportación pueblos
incidencia en la vida de recorrido por la proceso, a elegir al ser astronómica de boñiga de vaca que sirve originarios de la
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
los diferentes agentes sociedad de la elegido, a pedir asilo) Colombia para darle un color oscuro región, del
y grupos. información. departamento y
cognitiva Ética: del país
Planteo hipótesis que Debatir, formular Cuestiono y analizo los La participación, la
respondan hipótesis y a argumentos de quienes dedicación y la
provisionalmente estas respetar las limitan las libertades de responsabilidad de los
preguntas opiniones de tus las personas. estudiantes se avisto un
compañeros. avance de participación
muy excelente
GRADO 9° PERIODO II
GRADO 9° PERIODO IV
ESTANDAR: Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, los
derechos de las personas y la identidad en Colombia
FACTOR: RELACIÓN ÉTICO POLÍTICO RECONOZCO ALGUNOS SISTEMAS POLÍTICOS QUE SE ESTABLECIERON EN DIFERENTES
ÉPOCAS Y CULTURAS Y LAS PRINCIPALES IDEAS QUE BUSCAN LEGITIMARLO (BDA)
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
SUBPROCESOS DE LOS COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE EVALUACION
APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGOGICAS CON LAS AREAS O APRENDIZAJE
DEBE SABER) SABER CENTRADAS EN EL PROYECTOS
DISCIPLINARIO APRENDIZAJE
Reconozco en el Analizar COGNITIVA Movimientos Comparo los Matemáticas: Reconozco re los Habilidad en la
pasado y en la críticamente los Comprendo que la campesinos mecanismos de Se utiliza el metro para derechos apropiación de
actualidad, el aporte de elementos discriminación y la participación medir el crecimiento de fundamentales los temas para
algunas tradiciones constituyen la exclusión pueden tener Movimientos ciudadana los peces, se aplica el de la personas exponer sus
artísticas y saberes generación de la consecuencias sociales estudiantiles contemplados en las gramo para darle la están por encima puntos de vista
científico cosa de identidad de las negativas como la constituciones alimentación de su género su
diferente grupo étnicos comunidades desintegración de la Como se promueve y político de 1886 y estabilizada filiación política, Comparo las
colombianos a nuestra campesinas relación entre personas se defienden los 1991 religión y etnia maneras como
identidad. o grupos, la pobreza o derechos humanos Español: distintas
la violencia. Identifico algunas Se lleva una bitácora Asumo una comunidades
Reconozco que los Movimiento social formas en las que las donde se encuentran posición crítica etnias y culturas
derechos conocimiento organizaciones todo el desarrollo y el frente al se han
fundamentales de las identifico y analizo las Movimiento obrero estudiantiles, proceso para el deterioro del relacionado
personas están por situaciones en las que movimientos sociales desarrollo de los peces medio ambiente económica mente
encima de su género, se vulneran los El sindicalismo en partidos políticos y participo en su en el medio
su filiación política, derechos civiles y Colombia sindicatos Ciencias naturales: conservación ambiente en
religión, etnia. políticos (al buen participaron en la Se aplica diferentes Colombia a lo
nombre al debido Las fiestas actividad política elementos al agua largo de la
Cito adecuadamente proceso, a elegir al ser colombianas un colombiana a lo largo como la boñiga de vaca historia
las diferentes fuentes elegido, a pedir asilo) espacio para vivir los del siglo XIX y la que sirve para darle un
de la información derechos humanos primera mitad delo color oscuro
obtenida. cognitiva siglo XX
Cuestiono y analizo los La identidad una Ética:
promuevo debates argumentos de quienes construcción colectiva La participación, la
para discutir los limitan las libertades de dedicación y la
resultados de mis las personas. responsabilidad de los
observaciones estudiantes se avisto un
avance de participación
muy excelente
Laboral:
Expreso mis ideas
de forma verbal o
escrita teniendo en
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
cuenta las
características de
mi interlocutor y la
situación dada
SUBPROCESOS DE LOS COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD EVIDENCIA DE EVALUACION
APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGOGICAS CON LAS AREAS O APRENDIZAJE
DEBE SABER) CENTRADAS EN PROYECTOS
SABER EL
DISCIPLINARIO APRENDIZAJE
Identifico algunos Conocer como la Comunicativa: Comprendo e La axiología Análisis de Matemáticas: Análisis de Observación directa
rasgos del ser filosofía se interpreto textos con actitud lecturas. Utiliza las medidas y lecturas. del estudiante.
expuestos por la relaciona con critica y capacidad argumentativa Origen del valor y el espacio para
tradición filosófica de otras disciplinas en diferentes situaciones de la vida de los valore Elaboración de dividir el terreno en Elaboración de Participación activa
occidente. que constituyen cotidiana. cuadros barias partes y cuadros de los estudiantes.
su objeto de El sentido de los sinópticos. convertirlos en sinópticos.
Sustento las principales investigación Cientifica: Persisto en la busqueda valores potreros para el Participación en
ideas y conceptos de respuestas a mis preguntas Elaboración de sostenimiento del Elaboración de actividades grupales.
desarrollados por Observo y formulo preguntas Nuevos valores en mapas ganado mapas
autores de diferentes especificas sobre aplicaciones de la sociedad actual mentales, mentales, Valoración
épocas acerca del ser. teorias cientificas. conceptuales. Ciencias naturales : conceptuales. cualitativa y
Relaciono mis conclusiones con las Profundización Se adapta el terreno cuantitativa de los
Presento opciones de presentadas por otros autores y filosófica Debates. para fortalecer y Debates. simulacros pruebas
análisis e interpretación formulo nuevas preguntas aplicar los elementos saber.
filosófica frente a las Filosofía de la Elaboración de principales para la Elaboración de
concepciones y Matematica: Uso argumentos región cuadros germinación de cuadros Aplicación de los
problemas sobre el ser. graficos para resover y formular comparativos. pasto para el comparativos. conocimientos
problemas filosoficos en diferentes El ser humano alimento del ganado adquiridos.
Elaboro reflexiones contextos como ser religioso Buscar en Buscar en
sobre un tema de periódicos y Ética : periódicos y Producción de
actitud a partir de la Ciudadana: Argumento y debato Lo religioso como revistas La responsabilidad y revistas textos.
ontología. sobre dilemas de la vidad en los problema filosófico problemas de a dedicación de los problemas de
que entra en conflicto el bien nuestra estudiante se llevó nuestra
Comprendo las general y paticular reconociendol sociedad. un 50% de las metas sociedad.
diferentes formas como los mejores arguemtnos, asi sena propuestas
se ha concebido distintos a los mios. Análisis de la Análisis de la
filosóficamente al ser Constitución Español : Constitución
humano en los distintos Política. Se lleva una bitácora Política.
momentos de la explicando los
historia. procesos de las
practica que se
realizas
INSTITUCION EDUCATIVA EL SALITRE
MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES
GRADO 11° PERIODO III
FACTOR: RELACIÓN ÉTICO POLÍTICO ESTANDAR: comprender como se puede abordar filosóficamente preguntas relativas al
concepto de conocimiento a través de formulaciones de carácter filosófico
FACTOR: DESARROLLO COMPROMISOS PERSONALES Y SOCIALES ESTANDAR: Reconozco los principales aspectos del proceso del conocimiento. Identifico los
planteamientos de las diferentes teorías del conocimiento
SUBPROCESOS DE COHERENCIA COMPETENCIA SABER SABIO ( LO ESTRATREGIAS TRANSVERSALIDAD CON EVIDENCIA DE EVALUACION
LOS APRENDIZAJES HORIZONTAL QUE EL DOCENTE PEDAGOGICAS LAS AREAS O PROYECTOS APRENDIZAJE
DEBE SABER) CENTRADAS EN
SABER EL APRENDIZAJE
DISCIPLINARIO
Establece el Define las Interpretativa Estética y Manejo de Matemáticas: Análisis de Observación directa
problema de la diferentes posturas Reconoce los límites y sociopolítica documentos. Utiliza las medidas y el lecturas. del estudiante.
naturaleza de la filosóficas respecto las posibilidades del espacio para dividir el
mente y el al origen, las conocimiento La reflexión Descripción y terreno en barias partes Elaboración de Participación activa de
problema de cómo posibilidades y en humano junto con la filosófica sobre la análisis de la y convertirlos en cuadros los estudiantes.
obtener origen del forma como este que estética realidad potreros para el sinópticos.
conocimiento conocimiento se lleva acabo económica del sostenimiento del Participación en
científico de ella. La reflexión acerca país. ganado Elaboración de actividades grupales.
Descubre diferentes Argumentativa del arte de mapas mentales,
Define la naturaleza caminos por los Debatir con gobernar Lecturas Ciencias naturales : conceptuales. Valoración cualitativa
humana y el cuales es posible argumentos ilustrativas, sobre Se adapta el terreno para y cuantitativa de los
problema de abordar el proceso fundamentados sobre Sistema la temática fortalecer y aplicar los Debates. simulacros pruebas
establecer de conocimiento y las diferentes sociopolítico y los particular. elementos principales saber.
fronteras desde ellos explica concesiones acerca partidos políticos para la germinación de Elaboración de
conceptuales claras su propia posición del origen del Elaboración de pasto para el alimento cuadros Aplicación de los
entre las ideas de conocimiento y su Filosofía cuadros del ganado comparativos. conocimientos
naturaleza y Comprende que la aplicación en casos latinoamericana explicativos,
adquiridos.
cultura. discusión en torno específicos comparativos. Ética : Buscar en
al problema del Filosofía La responsabilidad y a periódicos y Producción de textos
Define el aporte conocimiento es Propositiva contemporánea Lecturas y dedicación de los revistas
psicológico y fundamental para Aplicar los diferentes diálogos. estudiante se llevó un problemas de
antropológico del clarificar los planteamientos Filosofía actual 50% de las metas nuestra
hombre. planteamientos filosóficos sobre los Descripciones. propuestas sociedad.
teóricos que criterios de valides del Filosofía
Analiza la evolución sustentan los conocimiento en los colombiana Explicaciones Español : Análisis de la
histórica y saberes procesos de Se lleva una bitácora Constitución
antropológica del aprendizaje que está explicando los procesos Política.
ser humano. desarrollando de las practica que se
realizas