Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MARÍA DE LOS ÁNGELES CANO MÁRQUEZ CÓDIGO: GI 10


VERSIÓN: 01
Sinergias ORIENTACIÓN DE GRUPO

TEMA: Bienvenida y manual de convivencia

RESPONSABLES DE ELABORACIÓN: Directores de grado sexto

Luz Dary Gallego Diez

Claudia Castaño Muñoz

Gloria Elena Mesa Cadavid

Daniel Gomez Cardona

Adrian Piedrahita Villada.

FECHA: 01.16.2023

OBJETIVO: Ofrecer a los estudiantes del grado sexto una calurosa bienvenida y compartirles algunas orientaciones
entorno al manual de convivencia importantes para el inicio del año escolar.

1. Dinámica de bienvenida: “La Telaraña”.

a. Cada profesor recibirá cada estudiante con una tarjeta y un caramelo.


b. El director de grupo les solicitará a los estudiantes que, estando de pie, formen una ronda. Al
azar le pedirá a una persona que tome el ovillo de lana, se presente y al concluir, sin soltar la
punta del ovillo, se lo debe arrojar (por el aire o por el piso) o acercárselo a otro integrante.

c. Cuando se presenten deberán dar a conocer su nombre y mencionar cosas que le gusten.
Quien recibe el ovillo deberá presentarse y repetir la misma acción: sostener una parte de la
lana (nunca deben soltarla) y arrojar el ovillo a otro integrante. La dinámica deberá continuar
hasta que todos los participantes se hayan presentado.

d. Una vez que todos los participantes, incluyendo el director, se hayan dado a conocer, quedará
una representación de una telaraña o una red donde todos están interconectados, si alguna
persona desea moverse a otro sitio no lo podría hacer sin que el resto no tenga que cambiar
su postura.

e. El ovillo se debe volver a envolver, cuando vuelva a pasar por cada estudiante este debe
expresar un propósito para el año.
NOTA: El director de grupo podrá usar esta imagen para hacer una analogía de las interrelaciones, trabajo en
equipo, la escucha, etc.
2. Actividad diagnostica y preconceptual
a. ¿Dónde nace el respeto?
b. ¿Quién te prepara los útiles escolares para cada día de clase?
c. ¿Qué quieres lograr en el primer periodo?
d. Identifica algo debas mejorar como ser humano y socializa con el grupo el compromiso que
firmarás internamente para lograrlo.

3. Actividad: alcanza una estrella.


El director de grupo pegará en el tablero 15 estrellas con preguntas relacionadas al manual de
convivencia y a las motivaciones del estudiante Se elige un estudiante para que salga, elija una estrella y
responda a la pregunta que hay en ella. El docente complementará la respuesta y todos los estudiantes
la copiaran en el cuaderno de comunicaciones.

1. ¿Cuál es la misión de la institución?


2. ¿Cuál es la visión de la institución?
3. Menciona los cuatro principios institucionales
4. ¿Cuántos y cuáles son los bloques del colegio?
5. Menciona los cinco valores institucionales
6. ¿Cuál es el lema institucional?
7. ¿Cuáles son los colores de la bandera de la institución?
8. ¿Cómo prácticas el respeto en la institución?
9. Menciona los elementos que tiene el escudo del colegio
10. Explica cómo se debe llevar el uniforme de educación física y cuándo.
11. Explica cómo se debe llevar el uniforme de gala de niñas y niños.
12. ¿Cómo crees que debe ser un estudiante de Maria Cano?
13. ¿Qué expectativas tienes en este nuevo año?
14. ¿Cómo crees que son las clases en bachillerato?
15. ¿Cómo te imaginas a tus nuevos profesores?

4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA:
MISIÓN
“Educamos integralmente a niños, niñas y jóvenes a través de la práctica de los valores y el desarrollo de sus
potencialidades, bajo cuatro principios rectores: respeto, responsabilidad, progreso y autonomía”.
VISIÓN
“En la Institución educativa María de los Ángeles Cano Márquez trabajamos cada día en un mejoramiento
continuo para ser líderes, con base en un modelo pedagógico que permite formar personas autónomas y
responsables, con habilidades de pensamiento que les facilite tener aprendizajes significativos, evidenciados
en acciones personales, sociales y familiares, con actitud ética y sentido de pertenencia por su entorno”.
PRINCIPIOS INSTITUCIONALES:
 RESPETO: El acatamiento que la comunidad educativa tiene a las reglas establecidas y a quienes las
detentan, de tal forma que haya una convivencia con igualdad de derechos.
 RESPONSABILIDAD: Es la capacidad existente en todo sujeto activo de derechos, miembro de la
comunidad educativa, para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
 PROGRESO: Es el avance para un mejor vivir, que los miembros de la comunidad educativa presentan al
estar responsablemente en la institución
 AUTONOMÍA: Es la condición de quien, siendo miembro de la comunidad educativa, para ciertas cosas
depende de sí, ya que están inscritas en las normas de convivencia y a partir de estas puede establecer
reglas de conducta para sí mismo.

VALORES INSTITUCIONALES:
 IDENTIDAD: La identidad es el estado de conciencia implícitamente compartido de un individuo que
reconoce y expresa su pertenencia a una categoría de personas y a una comunidad que los acoge; es el
reconocimiento y aceptación de sí mismo y el entorno que lo lleva a tener sentido de pertenencia
evidenciado en su cuidado y mejoramiento.
 DISCIPLINA: Es la capacidad de actuar ordenada y perseverantemente para conseguir un bien; exige un
orden y unos lineamientos para poder lograr más rápidamente los objetivos deseados, soportando las
molestias que éstos ocasiona.
 TOLERANCIA: Es la aceptación de la diversidad social, de opinión, étnica, cultural y religiosa; es la
capacidad de saber escuchar y aceptar a los demás, valorando las distintas formas de entender y
posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.
 TRABAJO EN EQUIPO: Consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o
entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en
lugar de trabajar de forma separada en competición.
 HONESTIDAD: Caracteriza al individuo por su honor y rectitud en todos sus actos; es la cualidad que hace
que una persona actúe y viva en concordancia con lo que piensa, sienta, dice y hace. Siendo honesto
consigo mismo, se es honesto con los demás.

LEMA INSTITUCIONAL: “BUEN ESTAR, BUEN HACER, BUEN APRENDER”

BANDERA

El color blanco: Representa las virtudes, la


transparencia, la paz, la honestidad, la honradez
El color rojo: Simboliza el honor de la flor del
trabajo, la valentía, el tesón, la entereza, la
beligerancia, el espíritu de lucha, el coraje, rojo que
atraviesa de extremo a extremo el blanco.

ESCUDO

También podría gustarte