I. DATOS INFORMATIVOSEl desarrollo de una personalidad saludable, que les permita actuar con plenitud y
Institución Educativa: 2061 S.M.Pen el entorno social.
eficacia
Grado Y Sección: 2° grado “A”
Área: Tutoría
Fecha:
Docente: Ruth Fonseca Rosales
CONTRIBUCIÓN DE LA
TUTORÍA:
¿QUÉ BUSCAMOS? Que los y las estudiantes identifiquen conductas de buen y maltrato y se ejerciten en
dar un trato positivo y solidario hacia los demás.
MATERIALES Tiza, carteles de buen trato y mal trato, tarjetas con situaciones cotidianas y papelotes.
II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
Los estudiantes se dividen en dos grandes grupos. Cada grupo se pondera alrededor de su pequeño círculo, que
previamente habremos marcado con tiza en el piso. Indicaremos que cada grupo debe cumplir la tarea de que
todos sus integrantes queden dentro del circulo (el circulo debe ser intencionalmente pequeño, para que cada
grupo tenga que esforzarse porque todos entren nadie debe quedarse fuera)
Una vez que cada grupo haya logrado su objetivo (o lo hayan intentado), preguntamos, ¿Cómo han hecho para
cumplir la tarea? ¿Cómo se han relacionado ¿Se han respetado o por cumplir, alguien trato mal a otro?
A partir de las expresiones de nuestros estudiantes, señalamos que todas las personas tenemos la responsabilidad
de tratar bien a los demás y el derecho de ser tratado bien, Indicamos además que las relaciones entre ellos
pueden ser muy buenas; pero a veces, queriendo o sin querer, nos hacemos daño y esto genera malestar y
sufrimiento.
Estas conductas pueden acarrear consecuencias graves, tanto para quien lo comete como para quien las recibe,
pero también para los que las contemplan o las conocen y no hacen nada para evitarlo.
DESARROLLO
Organizamos a los y las estudiantes en grupos y les indicamos que iremos mencionando acciones y verbos
mostraremos una tarjeta que diga buen trato o una tarjeta que diga “Maltrato” por ejemplo: tirar y señalamos la
tarjeta de “Maltrato”. El grupo dice: Tirar la mochila de mi compañero al piso. Otro ejemplo: verbo “pedir” y
mostramos la tarjeta “Buen tato”. Ellos dicen: Pedir permiso a mi compañero para pasar.
Cuando terminen, los motivamos a construir todos juntos la definición de los que es tratar bien y tratar mal. Entre
todos convertimos las frases de maltrato en expresiones de buen trato. Luego todos nos felicitamos por haber
logrado cambiar el maltrato con la cooperación y ayuda de todos.
CIERRE
Preguntamos: ¿Cómo se sintieron cuando expresaban maltrato? ¿Cómo se sintieron cuando expresaban buen
trato? ¿De cuál de las formas quieren tratar a los demás? ¿Cómo quieren ser tratados? ¿Cómo creen que se
sienten las personas que son tratadas de una u otra forma?
IDEAS FUERZAS
Que el buen trato consiste en respetar los derechos de los demás
Es importante practicar acciones que promuevan el buen trato en el aula y escuela, así como en nuestra familia y
comunidad.
_________________________________ _______________________________