Está en la página 1de 6

DIRECTRICES PARA COMENTARIO DE TEXTO

Dr. Emiliano Coello Gutiérrez

DIRECTRICES PARA UN COMENTARIO DE TEXTO

Estas directrices no se corresponden con un método concreto de filología y/o de


didáctica de la literatura para el análisis de textos literarios, sino que son unas
recomendaciones adecuadas a las necesidades de los estudiantes de Textos Literarios
Contemporáneos, elaboradas por el profesor Guillermo Laín Corona, a partir de su
experiencia docente desde 2016 en la UNED.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Un comentario es un análisis para explicar un texto en profundidad: se comenta el texto


para señalar lo que este quiere decir más allá de lo evidente, atendiendo a aspectos
externos (como el contexto histórico-estético y la carrera literaria del autor) e internos
(como la estructura, los temas y el estilo). En última instancia, es una manera de mostrar
una lectura atenta, que es capaz de entender el texto en sus detalles complejos. Se trata
de dar una serie de explicaciones de diferente tipo, entre todas las cuales se logra, por
ejemplo, descubrir y hacer entender significados que pasan desapercibidos, determinar
cómo algunos recursos sirven para reforzar un tema, establecer la calidad literaria del
texto, etc. En este sentido, es importante tener en cuenta lo que no es un comentario
de texto:

• Un comentario no es mero resumen de un argumento, ni del texto en


particular, ni, mucho menos, de la obra en la que este texto se encuadra. Si se
habla del argumento (del texto o de la obra más amplia) es porque sirve para
desarrollar algún aspecto del análisis, y debe contarse del argumento solo lo
necesario para ese análisis (no todos los detalles del argumento).
• Un comentario no es una paráfrasis del texto, es decir, no puede limitarse a
decir con otras palabras lo que dice el propio texto. Se trata de decir más de lo
que el texto dice. Por ejemplo, si el texto habla de la libertad, no se puede decir
que el texto habla de la libertad y enumerar los argumentos dados en torno a la
libertad en el mismo texto; en cambio, hay que plantearse y responder preguntas
como ¿por qué habla el autor de la libertad?, ¿habla a favor o en contra?, ¿lo
hace a causa de una determinada actitud (desde planteamientos estético, como
la libertad del artista, o políticos)?, ¿qué elementos formales indican que está a
favor o en contra?, ¿estos elementos formales son propios de una determinada
estética: generación del 98, 14, 27, vanguardias, surrealismo…), etc. Asimismo,
sería deseable explicar el tema de la libertad aportando datos relevantes de la
historia que sirvan para entender mejor lo que el autor quiere decir sobre ello;
por ejemplo, ¿tiene que ver con el contexto de la II República y las diferentes
DIRECTRICES PARA COMENTARIO DE TEXTO

Dr. Emiliano Coello Gutiérrez

maneras de entender la libertad: liberalsimo, socialismo, comunismo, fascismo,


etc., o es más propio este tema del contexto democrático de la Transición, la
Movida o la actualidad?
• Sin embargo, un comentario tampoco es un pretexto para poner toda la teoría
estudiada, sin más, sino que se debe utilizar solo aquellos datos de la teoría
relevantes para el texto en cuestión. Esto no quiere decir que no se pueda ser
extenso a la hora de aportar datos de este tipo; al contrario, es preciso abordar
en profundidad la materia, pero procurando que los datos aportados sean
relevantes y estén relacionados estrechamente con el texto. Por ejemplo:
o Por poner otro ejemplo distinto al anterior: no se trata de que, ante un
texto de Lorca, contemos toda la vida y obra de Lorca, sino que hay que
utilizar los datos concretos de la vida y obra de Lorca que ayudan a
entender mejor el tema y la estética del texto. Esto no significa que se
tenga que hablar superficialmente de Lorca, sino que se debe hablar en
profundidad de Lorca, pero solo en lo que tiene que ver con los aspectos
relacionados estrechamente con el texto.
o Si tenemos un poema de Machado perteneciente a Campos de Castilla,
no se trata de contar toda la información relativa a ese poemario. Esto no
significa que se tenga que hablar superficialmente de Campos de
Castillal, sino que se trata de traer a colación los aspectos de ese
poemario que sirvan para entender mejor el poema en cuestión, como
referencias a otros poemas de tema similar.
o No se trata de que, ante un texto surrealista, contemos todo lo que
sabemos del surrealismo, sino determinar qué aspectos de esta estética
se manifiestan en el texto, explicar cómo funcionan y cómo esos aspectos
sirven para entender el texto en su conjunto.
▪ Este último caso, por otro lado, ilustra además otro aspecto que
tener en cuenta. Cuando se analiza un texto como parte de un
movimiento, no se debe basar el análisis en el sentido lato o
diletante que se tiene de ello, sino en los aspectos concretos
(técnicos, culturales, etc.). No vale con decir que un texto es
surrealista porque habla de sueños (sentido lato), sino que es
surrealista porque responde a unos temas, técnicas, recursos,
etc., que son los que hay que explicar precisamente a través de
ese texto.
• Un comentario de texto tampoco es un ejercicio, por así decir, matemático,
de enumerar cuántas figuras retóricas contiene un texto, ni de determinar
cuántas son propias de una estética u otra. Se trata de analizar los aspectos
estilísticos del texto como manera de entender qué quiere decir el texto más en
DIRECTRICES PARA COMENTARIO DE TEXTO

Dr. Emiliano Coello Gutiérrez

profundidad. Por ejemplo. Si se quiere analizar la frase los árboles bullían de


cigarras como si se rajasen al sol, tomada de un texto de Gabriel Miró, no se
puede hacer un mero cómputo numérico, diciendo que hay una comparación en
«como si rajasen al sol»; ni tampoco se puede parafrasear, señalando que el
autor dice metafóricamente que los árboles bullían de cigarras.
o Decir lo mismo que el texto, pero señalando que el autor lo hace
metafóricamente, no es suficiente, porque hay que explicar en qué
consiste la metáfora, cómo repercute en el tema, etc.
o Señalar que hay una comparación, como una mera enumeración, no es
suficiente, porque hay que explicar cómo funciona la comparación en ese
ejemplo, cómo repercute en el tema, etc.
o En ambos casos, hay que establecer si las comparaciones y metáforas
son un recurso literario propio del autor, de su generación y/o su época y
por qué, entre otras posibilidades.
o Además, se puede completar la explicación con otros recursos menos
evidentes, ya que, en este caso, por ejemplo, la comparación está
acompañada por la sinestesia.
o Así puede quedar un comentario de esta frase, que sirve de ejemplo en
miniatura de todo lo que hasta aquí se viene diciendo:
▪ Gabriel Miró, perteneciente a la llamada generación del 14, junto
a otros autores como Ramón Pérez de Ayala y Manual Azaña,
escribió un tipo de literatura deshumanizada, por tomar el
calificativo de José Ortega y Gasset, lo que, entre otras
cuestiones, implicaba una alta preocupación por la configuración
estética del texto. En su caso, Miró escribió con un estilo
neomodernista, esto es, heredero del Modernismo de Rubén
Darío, pero como padre ya directo de la poesía del 27, según
explica Mariano Baquero Goyanes. En este marco, el uso del
lenguaje figurativo y colorista era muy marcado, tanto en Miró
como en otros autores de la época. Por eso, en esta frase Miró
mezcla la metáfora con la comparación, la hipérbole y la
sinestesia: las cigarras cantan (oído), pero lo hacen
metafóricamente con el verbo “bullir” (líquido), y con tanta fuerza
que parecen que rajan (tacto) al sol. Con estos recursos, Miró
logra presentar el paisaje como un espacio aparentemente idílico,
por la presencia de la naturaleza, pero en realidad sofocante,
dado que los aspectos sinestéticos repercuten en la sensación de
agresión, en especial por la idea de “rajar”. Esta naturaleza
sofocante se relaciona con el tema del texto, porque la novela…
DIRECTRICES PARA COMENTARIO DE TEXTO

Dr. Emiliano Coello Gutiérrez

[aquí se continuaría relacionando el estilo y las connotaciones


sofocantes del estilo con el tema del texto y este con el tema de
la novela, trayendo a colación los aspectos más relevantes del
argumento]

Si hasta ahora se ha explicado lo que no es un comentario de texto, a continuación, se


van a dar otras directrices en positivo: cómo sí se hace un comentario de texto.

Cuando se tenga que incluir en el comentario aspectos del contexto histórico-estético,


se debe hacer en relación directa con el texto. Esto quiere decir que se debe dar: (i) los
datos esenciales del autor y la obra, (ii) y solo los otros datos que tengan que ver con el
fragmento en cuestión. Sin embargo, aunque solo hay que dar los datos relacionados
directamente con el texto, hay que hacerlo en profundidad.

• Si es un fragmento altamente estético, se tendrá que hablar de la relación con


las corrientes literarias que cultivaban esa forma de hacer literatura, cómo esas
corrientes tienen que ver con la estética del texto, explicar por qué, etc.
o Por ejemplo, si se pide explicar la musicalidad de un poema de Lorca, no
solo hay que analizar las figuras retóricas que la favorece, sino que hay
que explicar que, en el marco de la generación del 27, la música era una
aspiración de la poesía, y que Lorca, que tuvo formación musical, logra
esa musicalidad imitando los ritmos de ciertos géneros musicales, como
el vals en “Pequeño vals vienés”. Como se ve, se da información sobre
la teoría de la generación del 27 para explicar un aspecto estético de un
poema de Lorca. No se trata de decir toda la teoría de la generación del
27, sino solamente aquella necesaria para explicar la musicalidad del
poema.
• Si es un fragmento con contenido ideológico, se tendrá que poner en relación
con los hechos históricos ligados a esas ideas, los pensadores que se
encuentran en su base, etc. Y en ambos casos es necesario relacionar el
fragmento con otras obras y autores de estética o ideas similares.
o Por ejemplo, si se analiza un fragmento de una novela de García
Márquez en el que se critica al clero, habrá que explicar el tema dentro
del argumento de la obra, pero también incluir información sobre la
ideología de García Márquez, sus ideas sobre la Iglesia, el papel de la
religión durante las revoluciones latinoamericanas, etc. No se trata de dar
toda la teoría sobre la ideología de García Márquez, sino aquellos datos
concretos que permiten entender la postura crítica contra la Iglesia en el
fragmento concreto.
DIRECTRICES PARA COMENTARIO DE TEXTO

Dr. Emiliano Coello Gutiérrez

Un comentario de texto puede abordarse en varios formatos:

• Comentario abierto, en el que hay libertad para comentar lo que se quiera, o


comentario focalizado en unos aspectos concretos, que se piden en el epígrafe
a partir de una o varias preguntas.
o Para la asignatura de Textos Literarios Contemporáneos, se ha decidido
trabajar sobre la base de comentarios focalizados. Esto quiere decir que
el alumno debe centrarse en responder solo a los aspectos que se
preguntan en el epígrafe, y no a otros.
o Los aspectos que se pedirán en el comentario de texto serán, grosso
modo: (i) contextualización, (ii) temas y (iii) análisis formal.
• Aproximación sistemática abordando los diferentes aspectos de la(s)
pregunta(s) del epígrafe, en apartados: (i) contexto histórico, (ii) recursos
estilísticos, (iii) temas, etc. O bien, un formato ensayístico, en el que todos los
aspectos se van abordando de manera entremezclada, señalando, por ejemplo,
cómo un tema del texto tiene que ver con el contexto histórico y se ve potenciado
por determinadas figuras retóricas. En principio, ninguna de estas
aproximaciones es mejor o peor que la otra. Ahora bien:
o La aproximación sistemática es tal vez más ordenada, pero es fácil caer
en los errores anteriormente señalados. Por ejemplo, al dedicar una
sección específica al contexto histórico, se puede caer en el error de
poner toda la teoría sin relación con el texto. O bien, al dedicar una
sección concreta a recursos estilísticos, se puede caer en el error de
limitarse a hacer una enumeración matemática de figuras literarias.
o La aproximación ensayística permite evitar más fácilmente estos errores,
porque uno puede ir siguiendo un hilo narrativo en torno al cual añadir
datos relevantes, pero es algo más difícil de estructurar y puede llevar a
la digresión no relevante.
o En el EXAMEN y en la PEC de Textos Literarios Contemporáneos, es
OBLIGATORIO usar la aproximación sistemática, respondiendo a cada
aspecto por separado a partir de las preguntas, pero dedicando al
conjunto de los aspectos preguntados un máximo de 7.000 caracteres
con espacios.

Por último, es importante recordar que el comentario de texto no tiene una respuesta
“correcta” per se. Se trata de desarrollar un punto de vista lógicamente razonado, en
profundidad y fundamentado, tanto en bibliografía crítica (no solo la opinión
personal) como en el texto. Esto último quiere decir que hay que citar ejemplos del
DIRECTRICES PARA COMENTARIO DE TEXTO

Dr. Emiliano Coello Gutiérrez

texto para apoyar la interpretación, e interpretar esos ejemplos (no basta solo con citarlo
y que se autoexpliquen). Además, aunque no exista una respuesta “correcta” per se, (i)
la argumentación debe tener que ver con lo que dice el texto y (ii) hay que ceñirse a
responder lo que pide la pregunta en concreto, y no otra cosa. Por ejemplo:

• Si es un texto sobre la sociedad eclesiástica antes de la Guerra Civil, sería un


despropósito hablar del nacionalcatolicismo, incluso si lo que se dice de
nacionalcatolicismo es correcto.
• Si se pide en la pregunta hablar de los recursos formales, no sería aceptable que
el alumno se centrara en analizar el contexto histórico.

También podría gustarte