Está en la página 1de 83

Índice.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………...3
OBJETIVOS…………………………………………………………....4
1. CAPÍTULO 1. LA ANSIEDAD……………………………………......5
1.1 ¿Que es la Ansiedad?.........................................................................6
1.2 Componentes de la Ansiedad………………………………………7
1.3 Trastornos de la Ansiedad……………………………………….....8
1.4 ¿Como se produce la respuesta de la Ansiedad?...............................9
1.5 Intervención……………………………………………………….10
2. CAPÍTULO 2. DEPRESIÓN…………………………………………19
2.1 ¿Qué hacer durante la Intervención?...............................................21
2.2 Intervención en segunda Instancia………………………………..24
2.3 Plan Remedial…………………………………………………….27
3. CAPÍTULO 3. ESTRÉS………………………………………………33
3.1 Eustrés, Distrés y nivel óptimo de estrés………………………….35
3.2 Fases del estrés……………………………………………………36
3.3 ¿Como afrontar el estrés?................................................................37
3.4 Consejos para evitar el estrés……………………………………..38
3.5 Intervención……………………………………………………….41
4. CAPÍTULO 4. VIOLENCIA DOMÉSTICA…………………………54
4.1 Sintomatología de pacientes con Violencia Doméstica…………...56
4.2 Intervención……………………………………………………….57
4.3 Plan Remedial……………………………………………………..62
5. CAPÍTULO 5. ABUSO SEXUAL……………………………………63
5.1 ¿Qué es abuso sexual?.....................................................................64
5.2 Intervención……………………………………………………….66
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………..74
7. ANEXOS……………………………………………………………..75
7.1 Modelo de Consentimiento Informado……………………………76
7.2 Entrevista Estructurada de Violencia……………………………...77
7.3 Escala de Predicción de riesgo de violencia grave contra la pareja.
(EPV-R) …………………………………………………………..80
7.4 Evaluaciones por estrés………………………………………… 81
7.5 Técnicas de trabajo………………………………………………. 82
Introducción.
El presente documento aborda temas psicológicos con la finalidad de poder trabajarlos en la
clínica desde una intervención en crisis hasta el punto de hacer un seguimiento y como
desarrollar este último paso que muchas veces se conoce como plan de terapia o fases de
consejería. Se expone teoría que hace comprender las causas, también las consecuencias que
puede provocar cada dificultad psicológica que aquí se explica, sin embargo, se hace énfasis
en cómo desarrollar el proceso de asistencia con calidad y excelencia a fin de obtener éxito
al llevarlo a la práctica.

La estructura que se expone en este manual se fundamenta en la explicación practica de cómo


hacer una intervención en crisis y como desarrollar un seguimiento de asistencia psicológica,
sin embargo, cada capítulo tiene su propia estructura con el objetivo de que al momento de
aplicar este conocimiento se pueda hacer de manera sencilla comprendiendo cada tema por
separado, pero integrándolo en uno solo que es la ayuda psicológica. Que cada capítulo tenga
su individualidad y estructuración genera mayor creatividad y atención cuando se use este
texto como guía de trabajo en la clínica.

Documentos como este siempre se hacen necesarios para la proporción de apoyo psicológico
a las personas que llegan a la atención clínica, pero este tipo de trabajo cobra validez cuando
se integra el conocimiento explicado con la situación propia de cada paciente y se genera
salud mental que brinda bienestar individual, familiar y social, en consecuencia, la aplicación
de esta guía obtiene un resultado eficaz y eficiente en la calidad de vida del individuo y del
ambiente en que se desarrolla.

pág. 3
Objetivos.
General:

Proporcionar al profesional de la salud mental que atiende la Unidad de Intervención en


Crisis una guía práctica para la gestión y el éxito del trabajo que se realiza con cada paciente.

Específicos:

Aplicar el conocimiento expuesto en el documento contextualizándolo con la historia clínica


de cada persona asistida como medio para la promoción y prevención de salud mental del
paciente.

Responder adecuada y oportunamente a las necesidades de asistencia psicológica que


presentan los trastornos mentales de las personas atendidas para la obtención de un abordaje
responsable que genera bienestar al paciente.

pág. 4
Intervención Psicológica

LA ANSIEDAD

pág. 5
La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño
o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de disforia
(desagradable) y/o de síntomas somáticos de tensión. El
objetivo del daño anticipado puede ser interno o externo. Es
una señal de alerta que advierte sobre un peligro inminente y
permite a la persona que adopte las medidas necesarias para
enfrentarse a una amenaza.
En su uso cotidiano el término ansiedad puede significar un ánimo transitorio de tensión
(sentimiento), un reflejo de la toma de conciencia de un peligro (miedo), un deseo intenso
(anhelo), una respuesta fisiológica ante una demanda (estrés) y un estado de sufrimiento
mórbido (trastorno de ansiedad). (Reyes-, 2018).
R A T S
I P
T R I O M O T N E
S
E M N

ANSIEDAD Y ANGUSTIA
Estado de agitación, inquietud o zozobra del estado de ánimo y angustia significa dificultad
aflicción congoja temor obsesivo.
ESTRÉS y ANSIEDAD
Es la reacción fisiológica de un organismo ante cualquier demanda, es la respuesta del
organismo que se encarga de contrarrestar o prevenir las amenazas. son las exigencias
impuestas a un individuo o como producto del análisis que hace una persona cuando no puede
superar una demanda.

Ansiedad y miedo
Ansiedad se define como un estado emocional desagradable en las que hay sensación subjetiva de un
peligro, malestar, tensión o aprensión, acompañado de una descarga neurovegetativa y cuya causa no
está claramente reconocida para la persona. En el miedo existe similar respuesta fisiológica que la
ansiedad, pero se diferencia en que hay una causa, un peligro real, consciente, externo, que está
presente o que amenaza con materializarse.

pág. 6
Ansiedad Normal y Patológica

La ansiedad puede definirse como una anticipación de un daño o desgracia futuros,


acompañada de un sentimiento de disforia (desagradable) y/o de
síntomas somáticos de tensión. El objetivo del daño anticipado puede
ser interno o externo.
Tan sólo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad
adaptativa de la persona, es cuando la ansiedad se convierte en
patológica, provocando malestar significativo con síntomas que afectan
tanto al plano físico, como al psicológico y conductual.

COMPONENTES DE LA ANSIEDAD

COMPONENTE Sensaciones internas o síntomas debidos a los


cambios producidos en el cuerpo por aumento de la
FISIOLOGICO adrenalina para prepararlo ante la amenaza.

COMPONENTE Pensamientos automáticos que nos ayudan a


MENTAL valorar el peligro y las posibles formas de
afrontarlo.

COMPONENTE Comportamiento o la acción que finalmente


escogemos para afrontar el peligro.
CONDUCTUAL

pág. 7
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
S I N T O M A S

Trastornos de Ansiedad Primarios:


Trastorno de ansiedad generalizada. El TAG se caracteriza por ansiedad y preocupación excesiva
por problemas de la vida cotidiana, asociada a síntomas físicos de ansiedad. El TAG es de comienzo
insidioso, de evolución crónica, recurrente y con sintomatología continua más que episódica. La
característica principal es el humor preocupado persistente asociado a síntomas de tensión motora,
hiperactividad vegetativa e hipervigilancia. Antes de establecer el diagnóstico de TAG deben
descartarse trastorno por pánico, depresión y trastorno de adaptación.

TRASTORNO POR PANICO: El TP se caracteriza por crisis recurrentes, inesperadas y no


provocadas de miedo intenso y síntomas físicos de ansiedad severa. Las crisis alcanzan su
máxima intensidad antes de 10 minutos y ceden antes de 60 minutos. Frecuentemente se
acompaña de agorafobia. Por lo general es de evolución crónica y recurrente.
TRASTORNO DE ADAPTACION CON ESTADO DE ANIMO ANSIOSO: considerarse
en pacientes que presentan síntomas de ansiedad, están experimentando un estresor
psicosocial importante y no cumplen criterios de un trastorno de ansiedad generalizada. Los
síntomas deben comenzar dentro de los tres meses siguientes al estresor y no debe
diagnosticarse si los síntomas ansiosos persisten más de 6 meses.

pág. 8
¿COMO SE PRODUCE LA RESPUESTA DE LA
ANSIEDAD?

Sensación de
Peligro

Reacción de
Alarma

Cambios Fisiológicos
(Sensaciones) C. Fisiológico

Interpretación realista de
la situación C. Mental

Comportamiento
C. Conductual
Resolutivo

pág. 9
Pasos para la Intervención------------------------------
----
Trastorno de Ansiedad Generalizada

I. Primer Contacto Psicológico:


• Por lo general los pacientes al acudir a
consulta se sienten desbordados y
desmoralizados el consejo de apoyo y la
escucha activa controla la tendencia.
• Psicoeducación: los pacientes se
benefician de una explicación de sus
síntomas y de los factores que la
modifican.

¿Qué Hacer? ¿Qué no Hacer?


• Decirle que "no tiene nada" • Evitar que el paciente se sienta
puede agravar la enfermedad y culpable del padecimiento.
perder la confianza del
terapeuta. • No decirle al paciente que “no
• La explicación de que los tiene nada”.
síntomas son parte de la
respuesta exagerada del estrés o
como resultado de la secreción
de adrenalina por las • Evitar indagar de manera
preocupaciones es mejor exhaustiva.
aceptada.
• Hacer comprender al paciente • No dejar que el paciente
que la tensión conduce al dolor exprese sus padecimientos
muscular y que la activación Físicos.
neurovegetativa da lugar a los
síntomas cardiovasculares y • No decirle al paciente que sus
digestivos.
pensamientos y conductas son
• Animar al paciente a practicar
demasiado exageradas o
diariamente métodos de
catastróficas.
relajación con el fin de reducir
los síntomas físicos.

pág. 10
II. Historia Clínica
1. Reconocimiento y Evaluación (Quejas presentes):
Por lo general los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada revelan
en la entrevista ansiedad predominante y suelen consultar por molestias
somáticas relacionadas con tensiones.
tales como:
• Cefaleas
• Taquicardia
• Molestias gastrointestinales o torácicas
• Insomnio

2. Pautas para el diagnóstico: se debe recordar que el paciente con TAG


centrara su consulta y preocupación con síntomas físicos por lo que se
hace necesario preguntar por lo que es necesario preguntar sobre lo demás:
• Tensión Mental (Preocupaciones, sensación de tensión o
nerviosismo, dificultades de concentración).
• Tensión Muscular (Inquietud, cefalea de tensión, temblores,
incapacidad para relajarse).
• Síntomas Físicos de Alarma (Mareos, sudoración, taquicardia,
sequedad de boca, molestias epigástricas).
3. Explorar la problemática y aplicación de la Escala de Ansiedad de
Hamilton:
Los síntomas de ansiedad deben de estar presente la mayor parte de los
días, durante al menos varias semanas seguidas. Con frecuencia están
desencadenados por sucesos estresantes en aquellos pacientes con
tendencia crónica a preocuparse.

ESCALA DE ANSIEDAD DE HAMILTON

Esta escala evalúa la severidad de la ansiedad de una forma global en pacientes que
reúnan criterios de ansiedad o depresión. Además, este instrumento es útil para
monitorizar la respuesta al tratamiento. Está compuesto por 14 ítems, siendo 13
referentes a signos y síntomas ansiosos y el último que valora el comportamiento del
paciente durante la entrevista. Debe cumplimentarse por el terapeuta tras una
entrevista, que no debe durar más allá de 30 minutos. Se indica para cada ítem una
serie de signos y síntomas que pudieran servir de ayuda en su valoración, aunque no
existen puntos de anclaje específicos. En cada caso debe tenerse en cuenta tanto la
intensidad como la frecuencia del mismo.
https://hvn.es/enfermeria/ficheros/escala_de_ansiedad_de_hamilton.pdf

pág. 11
III. Brindar Alternativas
• Una vez identificados los factores desencadenantes de la preocupación
excesiva, enseñarle a enfrentar las situaciones.
• Utilizar método de entrenamiento de la resolución de problemas.
• Identificar y reforzar las cosas positivas que hace para solucionar los
problemas.
• Identificar y superar preocupaciones exageradas.

Trastorno de pánico
I. Primer Contacto Psicológico:
• Como primera medida evitar decirle al paciente que “no tiene nada”
• Psicoeducación: explicarle al paciente que se dispone de un tratamiento
efectivo son los primeros pasos por dar. El paciente necesita saber que sus
síntomas tienen una base bioquímica, en las que hay una hipersensibilidad
del sistema noradrenérgico cerebral provocada por una avería funcional
del sistema de alarma.

¿Qué Hacer? ¿Qué no Hacer?


• Decirle que su • Decirle al paciente
enfermedad “no es que “no tiene
imaginaria” o por llamar nada”.
la atención. • Omitir las quejas
• Informar al paciente y a somáticas que
la familia acerca del verbaliza.
ataque de pánico. • Decirle que lo que
• Convencer al paciente tiene es “Mental”.
que lo que está • Evitar interrogar
sucediendo es un ataque exhaustivamente.
de pánico y que los
pensamientos y las
sensaciones de miedo • Evitar interrumpir
pasaran pronto. Mirar el al paciente cuando
reloj para comprobar verbalice lo sucedió
como pasa el tiempo. durante los ataques
• Detectar y controlar las de pánico.
"trampas cognitivas" en
que cae el paciente con
II. Historia
ataques Clínica
de pánico.

pág. 12
1. Reconocimiento y Evaluación (Quejas presentes)
El paciente acude al médico con un caso de emergencia por la presencia de:
Dolores y palpitaciones precordiales.
• Ahogo.
• Hiperventilación
• Mareos.
• Desmayos.
• Sensación de estar perdiendo el control.
• Sensación de estar enloqueciéndose o de estar a punto de morir.
2. Pautas para el diagnóstico:
• Lo fundamental para el diagnóstico es que se logre identificar los ataques
de pánico, que consisten en:
• frecuente aparición repentina de miedo o malestar intensos acompañadas
de varios de los siguientes síntomas: palpitaciones, dolor precordial,
sensación de ahogo, mareos o vértigos, "estomago revuelto", temblor y
sudoración.
• También presenta sentimientos de irrealidad o miedo a padecer o morir de
una enfermedad grave o perder el control o enloquecer. Frecuentemente
sienten temor a tener nuevos ataques (ansiedad anticipatoria) y evitan
lugares donde estos ataques han ocurrido o estar solos (agorafobia).
3. Explorar la problemática y aplicación de escala de ansiedad de Hamilton
(https://hvn.es/enfermeria/ficheros/escala_de_ansiedad_de_hamilton.pd
f):El diagnóstico de TAA debe considerarse en pacientes que presentan
síntomas de ansiedad, están experimentando un estresor psicosocial
importante y no cumplen criterios de un trastorno de ansiedad generalizada.
Los síntomas deben comenzar dentro de los tres meses siguientes al estresor
y no debe diagnosticarse si los síntomas ansiosos persisten más de 6 meses.

III. Brindar Alternativas


• Consejos específicos.
a) Que el paciente reconozca las situaciones estresantes.
b) Entrenamiento en la resolución de problemas reforzando las posturas positivas que
adopte el paciente para combatir el problema, identificando las acciones que puede
realizar para modificar las situaciones estresantes.
c) Buscar familiares, amigos, autoridades religiosas que puedan ayudar al paciente.
d) Prescribir periodos de descanso.
e) Animarlo a retornar a sus actividades habituales transcurridas algunas semanas.
f) Indicarle terapia de relajación muscular y actividades recreativas.

pág. 13
• Entrenamiento en la resolución de problemas
• Métodos de Relajación
• Practicar Ejercicios
• Convencer al paciente de que lo que está sucediendo es un ataque de pánico y que los
pensamientos y las sensaciones de miedo pasaran pronto.

Trastorno de adaptación con estado de ánimo ansioso


I. Primer Contacto Psicológico:
1. Psicoeducación: Explicarle al paciente la
relación entre los síntomas físicos y
psíquicos con los estresores y que los
síntomas normalmente duran pocos días o
semanas.
2. Aconsejar al Paciente:
• Lograr hacerle entender al paciente las
situaciones estresantes.
3. Estabilizar al paciente ofreciéndole apoyo y
acompañamiento en el proceso terapéutico,
explicándole el enfoque teórico al que se va
dirigir la terapia.

¿QUE HACER? ¿QUE NO HACER?


• Reforzar las posturas • Restar importancia a la
positivas que adopte el severidad del daño que le
paciente para combatir el provoco el
problema. acontecimiento
• Conversar con el paciente estresante.
sobre las diferentes • Decirle que no es “nada
modalidades del grave”.
tratamiento para los • Decirle al paciente que
síntomas ansiosos. “no tiene nada”
• Proporcionar apoyo • ¡No dejar solo al paciente!
emocional. (no sólo físicamente).
• Ayudarle a saber porque el Estar en comunicación
acontecimiento estresante constante con el paciente
le afecto tanto. y al corriente de su
bienestar.

pág. 14
II. Historia Clínica:
1. Reconocimiento y evaluación (quejas presentes)
Los pacientes se sienten sobrepasados por los acontecimientos y son
incapaces de adaptarse a circunstancias
2. Los síntomas son similares a los de la ansiedad generalizada y son comunes
las dificultades del sueño a rumiación aprensiva, la hiperactividad vegetativa,
3.
4. dolores de cabeza y abdominales, etc.
5. Pautas para el diagnóstico:
• Presencia de Estresores Psicosociales
• Presencia de síntomas somáticos y psíquicos que recuerdan los
síntomas de ansiedad generalizada, en la que se incluye un sentimiento
de ser incapaz de superar las situaciones.

III. Brindar Alternativas


• Buscar familiares, amigos, autoridades religiosas que puedan ayudar al
paciente.
• . Prescribir periodos de Descanso
• Animar al paciente a retornar a sus actividades habituales transcurridas
algunas semanas.
• Indicarle terapia de relajación muscular y actividades recreativas.

pág. 15
Intervención en Segunda Instancia Terapia
Multimodal para Crisis

PLAN REMEDIAL
Asignación
Actividad fuera de
Tarea Objetivo Estrategia
consulta
Sesión No. 1 Conocer el Aplicación de la Mostrarle la Pedirle al
motivo de prueba de técnica de paciente que
consulta. Ansiedad de Respiración. realice una lista
Beck para de cosas de
cuáles serían las
establecer
cinco
niveles de
preocupaciones
ansiedad y que le gustaría
dimensiones a resolver en
considerar de la terapia.
terapia.

Sesión No. 2 Conversar sobre Reestructuración Aplicación de la Pedirle al


la lista de cognitiva de la prueba ISRA paciente que
preocupaciones y experiencia en la para conocer los visite un sitio
elaborar junto cual se busca factores en los público al que
con el paciente un cambiar su cuales el paciente
no haya ido
plan de percepción y presenta mayores
nunca o que
tratamiento según disminuir el nivel niveles de
la lista. de ansiedad que ansiedad y así tenga mucho
este hecho le poder ser tiempo sin
ocasiona. trabajadas en visitar (hacer
terapia. algo nuevo;
puede ser un
museo, un
parque una
biblioteca.

Sesión No. 3 Lograr que el Proceso de Realizar un Pedirle al


paciente narre desensibilización ejercicio de paciente que

pág. 16
como le ha ido sistema en base a Visualización en elabore una lista
hasta el al segundo punto el que el paciente de sus mejores
momento con de la lista de la visualice a un cualidades,
las sesiones sesión 1 amigo conocido animar al
y le invite a ir al
anteriores y su solicitada como paciente a que
cine, usando
experiencia con actividad fuera se atreva a
técnicas de
la actividad de consulta. respiración y invitar a un
fuera de la relajación. amigo conocido
sesión. a ir al cine
usando las
herramientas
aprendidas en la
sesión.

Sesión No. 4 Valorar todos Terapia de Utilización de Se alienta al


los aspectos que aceptación la lista de paciente a
en un principio aspectos planificar una
fueron positivos que el salida con los
diagnosticados paciente realizo amigos. Puede
en el paciente: en la sesión ser una salida al
irritabilidad, anterior para cine o una
insomnio, conversar. salida a comer.
temblores, bajá
autoestima, Pedirle al
palpitaciones, paciente que
aislamiento etc. elabore una lista
de 10 logros,
donde incluya
algunos nuevos
logros
realizados
gracias al
trabajo de la
terapia.
Sesión No.5 Valorar todos Terapia de Dialogo La última
los aspectos que Aceptación: Socrático sesión de la
en un principio trabajar los intervención se
fueron aspectos dedica a la
diagnosticados positivos y los recapitulación
en el paciente: logros de todas las
irritabilidad, herramientas
insomnio, aprendidas

pág. 17
temblores, bajá durante el
autoestima, proceso
palpitaciones, terapéutico.
aislamiento etc.
Darle
herramientas al
paciente para
que pueda
prevenir
recaídas.

pág. 18
Intervención Psicológica

Depresión

pág. 19
Antes de comenzar a realizar el proceso de apoyo psicológico
es necesario conocer el concepto de los trastornos de Depresión
(Mayor, Persistente, etc.), con la finalidad que al momento de
practicarlo no se genere confusión con otras enfermedades
emocionales y/o mentales. Para el DSM-5 ((APA), 2013), “El
rasgo común de todos estos trastornos es la presencia de un
ánimo triste, vacío o irritable, acompañado de cambios
somáticos y cognitivos que afectan significativamente la
capacidad funcional del individuo.”

Es relevante la comprensión de que la sintomatología de la depresión incluye estados


persistentes de irritabilidad crónica, sentimientos de tristeza, desesperanza la mayor parte del
día, también una pérdida de interés por actividades diarias, falta de sueño o presencia de
mucho sueño durante el día, pensamientos de inutilidad, otros síntomas a considerar son la
poca concentración, disminución del apetito, fatiga a diario.

Al dar atención a un paciente en crisis es importante la escucha de los síntomas que presenta,
pues muchas veces el propio paciente se diagnostica el trastorno cuando en realidad está
sufriendo tristeza, enojo, fatiga, desesperanza provocada por la situación crítica, cumplir los
pasos de la intervención en crisis es vital para dar la psicoeducación al paciente indicándole
la normalidad de estos síntomas por el suceso que atraviesa y así evitar diagnósticos errados.

Cuando se recibe en la atención de crisis a pacientes con un diagnóstico clínico de depresión


aumenta el rigor de los pasos de la intervención en crisis puesto que se deben de realizar
evitando la generación de un daño mayor que afecte el comportamiento futuro del paciente
y desde que ingresa hasta el fin de la intervención en crisis se debe atender con énfasis a los
sentimientos propios del trastorno.

A este punto es importante estudiar de manera general los pasos de la intervención en crisis
que para (Slaikeu, 1996) son: “Lo que surge aquí es un enfoque de cinco pasos, que incluye:
Realizar un contacto psicológico; analizar las dimensiones del problema; sondear posibles
soluciones, asistir en la ejecución de pasos concretos, y seguimientos para verificar el
progreso.” Siguiendo este sentido al cumplir este proceso se previene que a crisis lleve a la

pág. 20
toma de decisiones fatales para la persona que la sufre, sino que se logra todo lo contrario al
reestablecer la calma que lleva a la resolución de conflictos efectiva.

A continuación, se presenta una guía sobre “Que hacer y


Que no hacer” en la intervención en crisis con pacientes
Diagnosticados con trastornos depresivos.

Durante la Intervención en crisis se debe hacer:

1. Psicoeducación: con el fin de saber si es un paciente con diagnóstico clínico y


medicado o es una confusión de la persona por el evento vivido.
- Se pueden hacer preguntas como:
¿pasa triste todo el día todos los días? ¿ha perdido el apetito en las últimas 3 semanas?
¿Cómo es su sueño, ha experimentado problemas del sueño en estas semanas anteriores?
¿Por qué considera que esta triste todo el tiempo? ¿Cuál era su pensamiento/emociones
antes de vivir esta situación? ¿siempre ha pensado que es poco útil en su familia? ¿Cómo
describe sus sentimientos ante este evento?

- Se dicen afirmaciones como:


Ante la situación experimentada es normal que sienta tristeza, frustración (sentimientos
o pensamientos que el paciente mencione), pero no sufre el trastorno de depresión porque
esa enfermedad es grave y debilitante en todo momento.

Comprendo que se sienta triste todo el tiempo y que esto le genere más angustia, puede
expresar de manera libre todos sus pensamientos y sentimientos pues cuenta con mi
apoyo durante este momento en todo lo que respecta a emociones.

A la tristeza y sensación de vacío que comenta siente a diario ahora se le aumenta este
factor que como usted dice es sorpresivo, por ello cuenta con mi asistencia para que pueda
desahogarse con libertad, si siente ganas de llorar puede hacerlo sin temor a que yo esté
presente pues comprendo la situación que está atravesando.

pág. 21
2. Orientaciones: la finalidad es lograr mayores fuentes de apoyo para enfrentar la
crisis y poder recuperar la estabilidad.
- Se puede decir:
Se considera oportuno en este momento una expresión de sentimientos y pensamientos y
así no generar mayor peso emocional a todo lo que ya ha venido experimentando.

Comprendo que en este momento no guste hablar, pero aquí estaré para poder apoyarle
en el momento en que usted lo desee

Es importante que, aunque no sienta la necesidad de comer o tomar agua pueda hacerlo
pues esta situación le demanda energía al cuerpo por ello estar alimentado (a) y sin sed
evita que pierda energía en exceso. Ahí donde se ve el bote con agua hay vasos y algunos
alimentos empaquetados que están disponibles para usted, también si toma algún
medicamento y se ha olvidado tomarlo debe hacerlo para no perder el ritmo de ese
tratamiento.

- Preguntar:
¿Gusta realizar una llamada o avisar a alguien? ¿trajo el medicamento con usted? ¿algún
familiar le acompaña? ¿Cómo considera que puede dar solución a …? ¿tiene algún
familiar o amigos de confianza que pueden apoyarle ahora y luego de esta experiencia?

3. Acciones concretas: se hacen por parte de la persona afectada y el papel del


experto es acompañar, solo se realizan las que se puedan y no se prometen acciones
que no se cumplirán.
- Acciones:
Mire aquí está el teléfono llamemos para avisar a su familiar/ He conseguido el
medicamento con la parte medica de la unidad y aquí está un vaso con agua para que
pueda tomárselo/ Ya le han traído comida debe alimentarse un poco, hasta donde usted
se sienta a gusto, pero lo importante es que coma.

Nota: algunos pacientes son colaboradores y se expresan con facilidad, sin embargo, hay
otros que no y soy muy resistentes en ese caso se debe de proceder con cautela, respeto,
tolerancia y hacer uso de:

pág. 22
- Preguntas abiertas:
¿Cómo describe sus pensamientos antes de este hecho? ¿Por qué esta situación le genera
estas otras emociones? ¿Cómo narraría lo que estaba haciendo antes de vivir esta
situación? ¿Por qué considera que esto le causa aumento en su desesperanza, tristeza,
angustia (otros pensamientos y emociones que diga la persona)?

- Afirmaciones empáticas:
Entiendo que en este momento no guste hablar conmigo, pero aquí estoy para apoyarle
con mi compañía.

Valido que solo sienta tristeza y miedo, también comprendo su silencio y lo respeto, pero
en el momento que desee conversar, llorar o comentar respecto de esta situación yo estoy
para escucharle.

Comprendo que la situación le provoca eso, ahora descríbame por favor otras sensaciones
o ideas que está teniendo a partir de todo lo experimentado.

Durante la intervención en crisis no se debe hacer:

1. Acusaciones sin fundamento: evitar el aumento de culpa o emociones


negativas en el paciente.
- No decir:
Si tiene razón ya nada importa luego de esto/ Uy claro ahora todo está perdido/ Es una
desgracia esto que está experimentando.

2. Juicios de valor (Prejuicios): no afirmar desde una perspectiva personal y


sin empatía.
- No decir:
Es que si no tiene momentos alegres entonces eso no es vida/ Mire esto que le viene
sucediendo tiene que superarlo no puede echarse a morir/ Usted lo que debe de hacer es
como hice yo una vez que olvide todo y seguí a delante, créame que rapidito se le pasa.

pág. 23
3. Obligación de acciones: nunca se obliga a realizar actividades al paciente,
tampoco se hacen actos en nombre de la persona afectada.
- No decir:
Vamos apúrese tiene que comer y fuerte ahora mismo/ Ya no llore más y vamos por otra
solución mejor/ Ya fui a avisarle a sus hijos lo que le paso, a todos les conté, esperemos
ahora a que vengan a darle más ánimo.

Intervención de Segunda instancia


Como parte del último paso de la intervención en crisis se puede dejar establecido un contacto
posterior con el paciente para evaluar que no quedan secuelas graves causadas por el suceso
critico experimentado, si bien este seguimiento se puede hacer por parte de la persona que
abordo al paciente otras veces se debe orientar a que este proceso lo haga con otra instancia
de asistencia psicológica porque en el lugar de la intervención no se dispone de esta
herramienta, pero lo importante es orientar a que se cumpla un proceso de ayuda psicológica
después de la crisis.

Continuando con la idea anterior es relevante entonces conocer cómo realizar un seguimiento
y que herramientas se pueden usar dentro del mismo proceso con el fin de proporcionar
bienestar en la persona que ha sufrido la crisis, todo este trabajo se realiza desde una
perspectiva teórica y científica que valida el tratamiento, en los últimos años se ha mantenido
en tendencia el uso de la Terapia Cognitivo Conductual Grupal (TCCG) usada en pacientes
con Depresión y obteniendo resultados satisfactorios a corto, mediano y largo plazo que
como indican (Garay, Korman, & Keegan, 2008):

Con respecto a quienes padecen un cuadro depresivo, una gran preocupación es que muchos
de ellos no acceden a los tratamientos específicos. Una gran preocupación en el campo de la
salud es desarrollar tratamientos accesibles a la población afectada. En este sentido, los
formatos grupales pueden incrementar la accesibilidad de los tratamientos específicos a un
mayor número de personas.

pág. 24
Este ejemplo teórico de tratamiento psicoterapéutico para el trabajo de seguimiento da
respuesta favorable al tratamiento de la depresión tanto de manera individual y obteniendo
mayor ventaja al ser grupal, se conocen otras teorías y terapias que también son de eficacia
y eficiencia lo que deja en libertad al profesional de la psicología para aplicar técnicas que
promueve la salud mental y el bienestar del paciente, algo que si es indispensable al realizar
este trabajo es la planificación del mismo con un plan terapéutico o de consejería por ello a
continuación se presentan unos pasos de como estructurar todo este plan organizativo para
trabajarlo con personas diagnosticados clínicamente con depresión.

Estructuración de seguimiento a pacientes depresivos luego de experimentar un evento


critico

1. Entrevista: siguiendo todas las exigencias que la atención en psicología presenta


para este momento (lugar confortable, buena iluminación, sin presencia de ruidos
fuertes), se debe indagar sobre el momento de diagnóstico clínico del trastorno
depresivo, las causas de la enfermedad, las reacciones de las personas que le rodean,
el apoyo que siente del contexto frente a esta enfermedad, los medicamentos que se
administran, si ha tenido recaídas, los sentimientos, pensamientos y conductas que ha
tenido posterior al evento de crisis experimentado. Es importante desde este momento
y durante todo el seguimiento mantener una postura cómoda, atención visual y de
gestos hacia la persona, tono de voz modulado, lenguaje empático
- Preguntas abiertas:
¿Cómo describe su estado de ánimo luego del evento critico? ¿Por qué ha dejado de tomar
el medicamento? ¿Cómo narra el malestar que le ha causado la enfermedad? ¿Cómo
puede contar o conversar sus emociones e ideas diarias con los demás? ¿Cómo explica
toda la situación vivida luego de que le diagnosticaron la enfermedad? ¿Cuál ha sido la
reacción de quienes le rodean cuando usted se comporta …?

2. Encuadre: en este momento es donde se explica el proceso que ha de llevar el


seguimiento, si solo era una sesión de rutina entonces se despide al paciente al
comprobar que está tomando el medicamento y con la estabilidad emocional adecuada,
pero si es caso contrario entonces se expone que han de ser varias sesiones donde

pág. 25
tendrá el apoyo psicológico necesario para la recuperación del bienestar, también el
costo monetario que puede llevar cada sesión, los días y la hora en que han de reunirse.
- Empatía:
Al conversar con usted y comprender toda la afección y la inestabilidad que aun causa
impacto en su vida el evento vivido lo recomendable es que nos reunamos 1 vez por
semana durante 3 meses como apoyo para recuperar su bienestar (…) perfecto entiendo
entonces ya agendamos desde la próxima semana nos reunimos a las 9:00 am, aquí le
esperamos como siempre estoy para apoyarle.

3. Planificación del trabajo: en este punto compete a tomar la decisión sobre el


plan de consejería y/o terapéutico que se ha de usar con la persona afectada donde la
tarea principal a lograr es la recuperación de la estabilidad emocional, cognitiva y
conductual del paciente, tener en cuenta el enfoque teórico de la terapia a usar es la
base fundamental del éxito a obtener cuando se aplique cada técnica usada en las
sesiones de trabajo, ser genuino, respetuoso, tolerante y amable son algunos ejes
transversales que se deben de cumplir como profesional.
- Objetivo general y específicos
Restablecer el comportamiento que genera bienestar a la paciente usando técnicas
terapéuticas del enfoque (TCC, TREC, Psicoanálisis, Ecléctico), para reducir el efecto
negativo causado por sus ideas y emociones. / Debatir pensamientos errados del
medicamento indicado, como medio psicoeducativo para la prevención en el desuso de
este.

- Actividades por semana:


Sesión de consejería de para la expresión de distorsiones cognitivas (Técnica a usar:
Debate de la TCC o flecha ascendente).

Terapia para la solución asertiva de dificultades (Técnica a usar: Entrenamiento en


resolución de problemas/ Entrenamiento en auto instrucciones)

Sesión de consejería para expresión libre de emociones e ideas (Técnica a usar: Silla
vacía).

pág. 26
- Tareas para hacer en casa:
Le voy a indicar una tarea que debe realizar durante esta semana y debe traer a la próxima
reunión, cuando considere que tenga un conflicto recite en voz alta la solución o
soluciones que puede hacer, luego las escribe en un cuaderno privado, vuelve a decirlas
en voz alta e inmediatamente las dice en voz baja o solo las dice en su mente y después
de eso realiza la solución o soluciones inmediatas. En la próxima sesión trae su cuaderno
y analizamos su tarea.

Hay pacientes que no hacen la tarea entonces se deben hacer con ellos, aunque se
modifique la reunión y luego se continúe con lo planificado para ese día y así evitar
atrasos, existen personas que necesitan mayor presión por eso con este tipo de pacientes
se debe mostrar cierto grado elevado de autoridad y compromiso de trabajo sin
irrespetar la autonomía de cada individuo.

Algunas otras tareas por hacer son: La carta (de motivaciones diarias, de despedida, de
recuerdos positivos), Entrenamiento en control de tiempo (horarios para cumplir ciertas
actividades benéficas para el paciente), Dibujos de emociones o pensamientos (expresión
gráfica de los pensamientos y/o sensaciones positivas-negativas experimentadas en el
día), Listas de asertividad (emociones y/o pensamientos positivos, fuentes de apoyo
familiares o de amistad, factores de protección).

Plan Remedial

Objetivo Fecha Actividad Tarea asignada


Establecer una 2 de septiembre de Sesión de entrevista
relación de 2010 (Técnica a usar:
confianza y Cuestionario de
autenticidad entre Beck para la
paciente y depresión,
profesional para la Resumen de
comprensión eficaz síntomas objetivos
de las emociones y de Beck, entrevista
pensamientos que abierta)

pág. 27
causan malestar
significativo
Explicar el modelo 10 de septiembre Sesión de terapia Leer “Superando la
de trabajo en las de 2010 individual (Técnica dificultad” y hacer
sesiones como en a usar: Flecha un análisis del texto
casa para la descendente,
generación de Descripción de la Escribir una lista de
actividades eficaces relación entre actividades que han
con las que se pensamiento y generado placer y
enfrentan emociona, debate ya no tienen este
emociones y sobre emociones y efecto (cuaderno de
pensamientos pensamientos autorregistro)
negativos intrusivos)
Comprender los 18 de septiembre Sesión terapéutica Realizar la
pensamientos de 2010 individual usando la actividad que más
automáticos como lista de actividades comodidad genera 3
medio de que se dejaron de días de la semana
evaluación del hacer (Técnica a (anotar los
grado de distorsión usar: Detección de pensamientos
que estos causan y pensamientos automáticos, las
que afecta la automáticos, sensaciones y
estabilidad Comprobación de emociones
emocional realidad del experimentadas en
pensamiento el cuaderno de
automático, autorregistro
Discusión sobre las inmediatamente
distorsiones terminada la
cognitivas que se actividad)
tienen producto del
pensamiento
automático)

pág. 28
Realizar 26 de septiembre Sesión terapéutica Realizar dos
cuestionamiento de 2010 individual (Técnica actividades que son
sobre los a usar: cómodas durante
pensamientos Comprobación los días de la
automáticos como estabilidad semana (escritura
medio esencial para emocional en la inmediatamente
la prevención de actividad realizada, terminada de los
sufrir malestar Someter los pensamientos y
significativo pensamientos emociones, también
cuando aparecen automáticos a la clasificación de
realidad estos por temas o
experimentada, distorsiones y
Clasificar los discusión de la
pensamientos en realidad vivida
distorsiones y/o frente a los
temas, Discusión de pensamientos
tareas que siente automáticos)
imposible hacer)
Escoger una
actividad que se
considera imposible
de realizar (anotarla
en el autorregistro)
Discutir los 4 de octubre de Sesión de Ejercitar la practica
pensamientos 2010 psicoterapia imaginada de la
automáticos frente a individual (Técnica actividad que se
la realidad que se a usar: Debate, Lista considera imposible
vive cuando estos de ventajas y de realizar
aparecen para la desventajas, Continuar con las
creación de factores Sometimiento de dos actividades
protectores Pensamientos

pág. 29
cognitivos que dan Automáticos frente semanales que
resolución a a lo real, Escribir las provocan bienestar
sensaciones de alternativas para Emprender de
imposibilidad al afrontar las manera gradual los
enfrentar síntomas emociones y primeros pasos de la
depresivos pensamientos actividad
distorsionados, imaginada, anotar
practica imaginada, en el autorregistro
preparación a los pensamientos
sesiones grupales automáticos y las
por el alternativas con que
modelamiento y enfrentar estos
juegos de rol)
Abordar de manera 12 de octubre de Sesión terapéutica Discusión interna
colectiva los 2010 grupal (Técnica a de las distorsiones
pensamientos usar: discusión de cognitivas que
automáticos a fin de pensamientos provocan
que se logre el automáticos y sensaciones de
fortalecimiento de sometimiento de incapacidad
factores protectores estos frente a la Avanzar en la
basados en redes de realidad, flecha práctica imaginada
apoyo social descendente) y el mayor número
de pasos posibles de
la tarea que causa
sensación de
incapacidad
Abordar de manera 20 de octubre de Sesión terapéutica Realizar durante la
colectiva los 2010 grupal (Técnica a semana tres
pensamientos usar: practica actividades que
automáticos a fin de imaginada, debate causan bienestar y
que se logre el de las distorsiones anotar las

pág. 30
fortalecimiento de cognitivas distorsiones y/o
factores protectores experimentadas, pensamientos
basados en redes de discusión de automáticos,
apoyo social alternativas que dan también anotar las
solución al conflicto alternativas que dan
pensado, juego de solución óptima al
rol para realizar una malestar
tarea de agrado y experimentado
desagrado paso a Realizar
paso) completamente y
paso a paso la
actividad que se
consideraba
imposible de hacer,
escribir en el
autorregistro las
ideas, sensaciones,
emociones que se
viven
inmediatamente al
terminar la tarea
Practica imaginada
de un plan diario
que proporciona
estabilidad
emocional y sin
asistencia
profesional
Revisar el avance 28 de octubre de Sesión de Continuar
en la discusión de 2010 psicoterapia realizando las
distorsiones y individual (Técnica actividades

pág. 31
pensamientos a usar: semanales y
automáticos de Entrenamiento en aumentar una que
manera interna, así resolución de causa bienestar
como de la conflictos y Practicar el plan
evocación de las autocontrol, juego diario asignado
alternativas que de roles, discusión como medio para
reestablecen el de pensamientos mantener el
bienestar automáticos, debate bienestar
de alternativas
imaginadas y
practicadas, así
como del plan
diario imaginado)
Revisar la práctica 12 de noviembre Sesión terapéutica Realizar el plan
del plan con de 2020 individual (Técnica reacondicionado
aciertos y a usar: Flecha con el objetivo de
desaciertos con el descendente, juego mantener salud y
fin de mejorarlo de rol, practica bienestar sin la
para la imaginada) asistencia
conservación de la profesional
salud y bienestar

pág. 32
INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
CASOS DE
ESTRÉS

pág. 33
¿QUÉ SE ENTIENDE POR ESTRÉS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como «el conjunto de


reacciones fisiológicas que prepara el organismo para la acción». En términos globales
se trata de un sistema de alerta biológico necesario para la supervivencia. Cualquier cambio
o circunstancia diferente que se presente ante nuestras vidas, como cambiar de trabajo, hablar
en público, presentarse a una entrevista o cambiar de residencia, puede generar estrés.
Aunque también dependerá del estado físico y psíquico de
cada individuo.

El estrés se caracteriza por una respuesta subjetiva hacia lo


que está ocurriendo; indica Arellano (2002), en este sentido
que es el estado mental interno de tensión o excitación.

Melgosa (1995) señala que, debido a las alteraciones que el


estrés provoca en la persona, se puede entender este
concepto como: “un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta
el organismo cuando se lo somete a fuertes demandas” (p. 19). (Educación, 2009).

Todas las personas necesitan aprender a prevenir y controlar el estrés. Quien no lo hace,
puede poner en peligro su salud y su tranquilidad, mientras que quien conoce y pone en
práctica acciones adecuadas para prevenirlo y afrontarlo puede disfrutar de un estilo de vida
más sano y satisfactorio.

De acuerdo con Folkman, Lazarus, Gruen y De Longis (1986), diversos eventos de la vida
tienen la propiedad de ser factores causantes de estrés, los cuales provocan un desequilibrio
emocional. El estrés se presenta cuando la persona identifica una situación o un encuentro
como amenazante, cuya magnitud excede sus propios recursos de afrontamiento, lo cual pone
en peligro su bienestar. Se presentan de esta manera dos procesos: una valoración cognitiva
del acontecimiento y un

proceso de afrontamiento.

pág. 34
EUSTRÉS, DISTRÉS Y NIVEL ÓPTIMO
DE ESTRÉS

Se utiliza el término eustrés, para definir la situación en la


que la buena salud física y el bienestar mental facilitan que

EUSTRÉS el cuerpo en su conjunto adquiera y desarrolle su máximo


potencial. El estado de eustrés se asocia con claridad mental
y condiciones físicas óptimas.

Un estrés excesivo debido a un estímulo demasiado grande,


puede conducir a la angustia; es decir, al distrés. Se rompe la
DISTRÉS armonía entre el cuerpo y la mente, lo que impide responder
de forma adecuada a situaciones cotidianas.

El buen estrés es todo aquello que causa placer, todo lo que la persona quiere o acepta
hacer en armonía consigo misma, con su medio y con su propia capacidad de adaptación.
Es el estrés de la realización agradable. Ejemplos de buen estrés son la alegría, el éxito,
el afecto, el trabajo creador, un rato de tranquilidad, compartir con otras personas,
o sea, todos los aspectos que resultan estimulantes, alentadores, fuentes de bienestar, de
felicidad o de equilibrio.

El mal estrés es todo aquello que disgusta, todo cuanto la persona hace a pesar suyo,
en contradicción consigo misma, su ambiente y su propia capacidad de adaptación.
Son ejemplos de mal estrés la tristeza, el fracaso, las malas noticias, la
enfermedad, las presiones, las frustraciones, la carencia de libertad, que son
fuentes de desequilibrio, de alteraciones psicosomáticas y de enfermedades de
adaptación.

pág. 35
F A S E S D E L
E S T R É S
Constituye el aviso claro de la presencia de un agente estresante. Las
reacciones fisiológicas ante este agente son las primeras que aparecen
FASE DE para advertir a la persona que debe ponerse en estado de alerta una vez
ALARMA percibida la situación; por ejemplo, cuando hay exceso de trabajo o
estudio, esta fase puede hacerle frente y resolver esto de la mejor forma
posible, con lo cual la verdadera señal de estrés no llega a
materializarse.

Solamente cuando la barrera estresante supera a la persona y esta se da cuenta de que sus
fuerzas no son suficientes, puede decirse que toma conciencia del estrés existente, lo cual la
sitúa así en la fase de alarma.
Intenta continuar enfrentado la situación, pero se da cuenta de
que su capacidad tiene un límite y, como consecuencia de esto,
se frustra y sufre. Empieza a tomar conciencia de que está
FASE DE
RESISTENCIA perdiendo mucha energía y su rendimiento es menor, lo cual la
hace tratar de salir adelante, pero no encuentra la forma; esto
hace que esta situación se convierta en un círculo vicioso,
sobre todo cuando va acompañada de ansiedad por un posible
fracaso.

Esta se caracteriza por la fatiga, la ansiedad y la depresión, las


cuales pueden aparecer por separado o simultáneamente. La
FASE DE
fatiga incluye un cansancio que no se restaura con el sueño
AGOTAMIENTO
nocturno, y generalmente va acompañada de nerviosismo,
pág. 36 irritabilidad, tensión e ira.
El estrés puede ser controlado. La persona puede adiestrarse para desarrollar determinadas
habilidades que le ayuden a identificar factores potenciales de estrés y a modificar reacciones
perjudiciales ante él.

I. RELAJACIÓN
La relajación proporciona resultados muy satisfactorios en el
tratamiento del estrés.

Además del beneficio inmediato que brinda, otorga a la


persona la sensación de estar en control de sí misma, de que el
estado de tensión no se escapa de su voluntad y que por lo tanto
es una situación controlable.

II. PREOCUPARSE CONSTRUCTIVAMENTE


De acuerdo con Melgosa (1995), existen dos tipos de preocupación: la destructiva y
la constructiva.

La preocupación destructiva es aquella que no está provista de estrategias de


solución, es repetitiva, recurrente y obsesiva.

En cuanto a la preocupación constructiva, es racional, incluye planes y métodos para


afrontar los agentes productores del estrés y, fundamentalmente, se centra más en las
posibles soluciones que en el problema en sí.
III. CONTROL SOBRE LAS COGNICIONES
Las cogniciones desempeñan un papel central en el afrontamiento del
estrés. El modelo cognitivo plantea la hipótesis de que las percepciones
que se tengan de los eventos influyen sobre las emociones y los
comportamientos de las personas. De acuerdo con Beck y Ellis (citados
por Naranjo, 2004a) las situaciones no determinan los sentimientos,
sino el modo en que la persona las interpreta; es decir, la respuesta
emocional está condicionada por la percepción de la circunstancia.

pág. 37
Para poder prevenir y afrontar el estrés de manera óptima, el primer requisito es que la
persona se fortalezca física y psicológicamente, de manera que pueda hacer frente y resistir
las inevitables circunstancias de la vida.

1. Lograr el éxito ante al estrés es la ACTITUD o la forma en que la persona asuma y


analice las situaciones que enfrenta. Sobre este tema de las actitudes ante situaciones
que provocan estrés, Lazarus y Folkman (1986) plantean que las personas evalúan los
agentes estresantes de tres formas distintas:

La primera opción es considerar al Si percibe la situación como Si la persona asume el agente


agente como un daño irreparable ya una amenaza tiende a ver el estresante como un reto, se
ocurrido. En este caso, la persona futuro con pesimismo, de forma sentirá con mayor capacidad
sufre el riesgo de permanecer incierta y es probable que la para enfrentar la situación y
lamentándose del pasado y obstruir ansiedad se apodere de ella. buscar posibles alternativas
toda estrategia reparadora. de solución.

2. El ejercicio físico y el reposo: En cuanto al ejercicio y el reposo, se menciona que la


mayoría de las personas que sufren de estrés no practican ejercicio físico ni son capaces
de lograr un descanso adecuado, lo cual genera un círculo vicioso de difícil salida.
Empezar a practicar ejercicio es la forma más sencilla y eficaz de salir de ese círculo y,
además, el reposo necesario para recuperar la energía se facilita cuando se realiza
ejercicio de manera regular.
El ejercicio físico proporciona una serie de beneficios opuestos a la acción del estrés,
entre ellos:

Aumenta la eficacia del corazón.


Mejora la circulación sanguínea.
Reduce el nivel de colesterol.
Favorece la producción de endorfinas, que son responsables del estado de bienestar general.

Relaja los músculos.

pág. 38
Ayuda a mantener la flexibilidad de las articulaciones.
Quema el exceso de energía permitiendo mantener el peso ideal.
Favorece la oxigenación de las células y ayuda a controlar la hipertensión.
Facilita el descanso.
Favorece la eliminación de toxinas.
Aumenta la capacidad y agilidad mental.
Mejora el estado de ánimo.
Favorece el buen humor y la autoestima.

Sobre el DESCANSO, este debe ser cotidiano, semanal y anual. Además, debe ser de
calidad, de modo que permita recuperarse del desgaste tanto físico como psíquico que
conlleva la realización de las actividades.

3. Los buenos hábitos relacionados con la alimentación son importantes siempre.

✓ Comer despacio masticando correctamente los alimentos y a horas fijas.


✓ Controlar la cantidad de grasa que se ingiere.
✓ Consumir frutas, verduras y cereales integrales en cantidad suficiente.
✓ Reducir la ingesta de azúcar, sal y condimentos.
✓ Asegurarse de ingerir vitaminas del complejo B por cuanto son fundamentales para conservar el
equilibrio nervioso y una buena función cerebral, al igual que de la vitamina C.
✓ Reducir al mínimo el consumo de productos que contengan grasa animal para reducir el nivel de
colesterol.
✓ Controlar el peso y tomar suficiente agua, de la cual se sugiere tomar entre un litro y litro y
medio fuera de las comidas y aparte de la que por su propia naturaleza contienen los alimentos.
emergencia y denuncia
4. El contacto con la naturaleza: es una experiencia relajante integral que ayuda
a prevenir el estrés.

pág. 39
5. Utilizar de forma adecuada el tiempo libre: permite
también prevenir de mejor forma el estrés, por cuanto
compensa los efectos negativos del exceso de trabajo o de
estudio, ayuda a afianzar las relaciones familiares y sociales y permite cambiar el ritmo
y dejar de lado los problemas cotidianos.

6. La planificación personal también ayuda a prevenir el estrés. Se sugieren dos pasos:


primero, identificar los objetivos personales clasificando lo que para
la persona es realmente importante, mediante el establecimiento de
una escala de prioridades.

La evaluación negativa realizada por el sistema cognitivo provoca en los sistemas conductual y
afectivo conductas y sentimientos negativos, de acuerdo con la interpretación hecha. Se presentan
entonces conductas como la huida, la evitación o el dejar de realizar actividades; asimismo,
emociones como apatía, tristeza, ansiedad y temor.

Beck (citado por Feixas y Miró, 1993) ha identificado una serie de lo que ha denominado errores
cognitivos, los cuales favorecen la presencia no solo del estrés, sino también de depresión y
ansiedad. Estos errores cognitivos son:

Pensamiento absolutista Se manifiesta en la tendencia de ver las experiencias según dos


de todo o nada posibilidades opuestas tomando una de ellas.
Proceso de establecer una regla o conclusión general a partir de
Sobre generalización detalles que no la justifican por tratarse de hechos aislados que no
se pueden aplicar a otras situaciones.
Filtro mental Se trata del proceso de filtrar la experiencia de modo que se atiende
solo a un detalle de la situación sin darse cuenta de otros aspectos,
tal vez positivos, que suceden alrededor.

pág. 40
Descalificación de lo Se rechazan las experiencias positivas, insistiendo en que no
positivo cuentan por un motivo u otro. De esta forma se mantienen las
creencias negativas.
Sacar conclusiones Esto ocurre sin disponer de datos suficientes que las apoyen.
precipitadas
Engrandecer o minimizar Se exagera la importancia de unos acontecimientos en detrimento
de otros.
Deberes e imperativos Se trata de auto imposiciones que la persona se hace. Generalmente
no son realistas y esta se exige más de lo que puede dar.
Personalización Tendencia que tiene la persona de atribuirse a sí misma la
responsabilidad de errores o hechos externos, aunque no haya base
para ello.

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO


I. Primer Contacto Psicológico:
1. Apoyo Psicológico los pacientes al acudir a consulta presentan un
estrés extremo, el objetivo del terapeuta es detener el proceso agudo.
2. 2. Ordenar sus pensamientos
3. Estabilizar sus emociones
4. Manejar los síntomas Agudos del estrés.

¿QUE HACER?
• Primeros auxilios psicológicos: a. Permitirle la ¿QUE NO HACER?
oportunidad de verbalizar los acontecimientos
traumáticos sin bloquear sus respuestas • No confrontar los mecanismos
afectivas. de defensa que puede emplear.
• Hacer énfasis en que las reacciones que tiene son • Evitar que la persona verbalice
normales y universales en relación al estrés. su padecimiento.
• Asegurar la protección de la persona ante la • Ignorar la conducta de temor,
amenaza y prevenir que los eventos empeoren. desesperanza u horror intenso
en el paciente.

pág. 41
II. Historia clínica
1. Reconocimiento y Evaluación
• El paciente presenta comportamientos cambiantes que incluyen ansiedad,
ataques de pánico, llanto, sensación de irrealidad, "embotamiento" y "estados
de trance.
2. Pautas del Diagnostico
• La aparición de síntomas de ansiedad, de síntomas disociativos y de otro tipo,
asociado a la exposición de un acontecimiento traumático de carácter extremo.
• La experiencia traumática constituye una seria amenaza a la seguridad o
integridad física de una persona o de personas queridas (agresiones físicas).
• Los síntomas son cambiantes e incluyen "embotamiento", "estados de trance",
sensación de irrealidad, insomnio, depresión, ansiedad, ira, ataques de pánico,
aislamiento. 4. Los síntomas duran de 2 días hasta 4 semanas (CIE 10, DSM-
IV).

III. Brindar Alternativas


• Cuidado personal (Un enfoque consciente): al cuidado de uno mismo
se centra en reducir los sentimientos de estrés, aburrimiento, ira,
tristeza y aislamiento que las personas traumatizadas experimentan
normalmente. Si las circunstancias lo permiten, las personas en
situación de riesgo deben hacer y seguir un horario diario normal; por
ejemplo, levantarse, ducharse, vestirse, salir y dar un paseo, además de
preparar e ingerir alimentos de forma regular.
• Medidas de Apoyo

• Una parte importante de las personas que padecen trastorno por estrés
agudo se recuperan cuando se les aparta de la situación traumática y se
les da apoyo adecuado en forma de comprensión.

• Tratar de mantener un horario saludable para comer, dormir y hacer


ejercicio.

Trastorno de Estrés Postraumático


I. Primer Contacto Psicológico:

1. En primera instancia el objetivo que se persigue es conducir al paciente a


que integre el trauma en la totalidad de su vida esta ayuda incluye:

• Psicoeducación al paciente y a la familia

• Escuchar empáticamente

pág. 42
• Tranquilizar dar seguridad

¿QUE HACER? ¿QUE NO HACER?


• Tener una actitud • Restar importancia a la
comprensiva ante las severidad del daño que le
distintas provoco el evento
manifestaciones traumático.
afectivas. • Agobiar al paciente con
• Explorar el significado preguntas.
del acontecimiento
traumático. • Evitar que el paciente se
• Manejar los sienta culpable del
sentimientos de culpa padecimiento.
por haber sobrevivido al
trauma o a consecuencia.
de acciones u omisiones. • No mostrar una actitud
• Apoyar el retorno a la apática ante las distintas
vida normal. manifestaciones afectivas
(enojo, agresividad,
llanto).

II. Historia Clínica


1. Reconocimiento y evaluación (quejas presentes)
• Insomnio, pesadillas, ansiedad, múltiples síntomas somáticos. •
irritabilidad, olvidos, "embotamiento", falta de concentración, recuerdos
o imágenes con relación al evento traumático y exagerada ansiedad al
tener estímulos que le recuerdan lo sucedido.
2. Pautas para el diagnostico
• La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático.
• Reexperimentación persistente del acontecimiento traumático a través de
recuerdos imágenes, pensamientos o percepciones intrusivas, pesadillas
relacionados con el trauma.
• Evitación de parte del paciente de estímulos asociados con el trauma y
embotamiento.
• Síntomas de activación como dificultades para conciliar o mantener el
sueño, irritabilidad, hipervigilancia, sobresaltos y dificultad para
concentrarse.

pág. 43
• Estos síntomas deben durar más de un mes y por lo general se presentan
dentro de los tres primeros meses del trauma.

III. Brindar Alternativas:


• Manejar los sentimientos de culpa por haber sobrevivido al trauma o a
consecuencia de acciones u omisiones.
• Incrementar la capacidad de la persona a conocer la relación de los
síntomas con estímulos internos (recuerdos) y externos (noticias, platica,
situaciones o personas que evocan el trauma).
• Facilitar el paso de víctima a un sujeto dueño de su presente y futuro.
• Facilitar el retorno a su vida normal.
• Usar técnicas de relajación muscular y control respiratorio para manejar
los síntomas de ansiedad e insomnio.

Intervención de Segunda Instancia

Para cumplir la intervención de segunda instancia e iniciar el proceso de seguimiento


posterior a la intervención en crisis, es necesario recordar la esencia del estrés vivido por el
suceso critico al cual se ha dado atención, pero que deja en consecuencia remanentes
significativos y alteraciones causales de molestia en el pensamiento-emoción-conducta del
paciente; así pues según Pierre Janet citado por (Puhl, Izcurdia, Oteyza, & Gresia Maertens,
2017):

Cuando las personas se sienten demasiado sobrepasadas por sus emociones, los recuerdos no
pueden transformarse en experiencias narrativas neutras. El terror se convierte en una fobia
al recuerdo que impide la integración (síntesis) del acontecimiento traumático y fragmenta
los recuerdos traumáticos apartándolos de la consciencia ordinaria, dejándolos organizados
en percepciones visuales, preocupaciones somáticos y reactuaciones conductuales.

En esencia, para el autor citado en el párrafo anterior, el estrés es mayor a las emociones de
miedo, tristeza, enojo, alegría lo que provoca en la persona fobias, angustias que al recordar
el evento critico no puede superarlo y en consecuencia se sufre pensamientos automáticos
dañinos, síntomas somáticos o que afectan al cuerpo y conductas que no son propias de la
personalidad que se tenía previa a la crisis. Toda esta afección puede aislar a la persona

pág. 44
aumentado los signos y síntomas por lo que hacer un seguimiento es vital para la prevención
de la desadaptación del individuo.

Para realizar el abordaje de seguimiento es necesario desde el inicio saber la dimensión de


afección del paciente por ello se debe hacer una evaluación por entrevista y/o instrumentos
psicológicos sobre los niveles de estrés que aquejan a la persona, posteriormente a esto se
prepara un plan de consejería, terapéutico o de trabajo donde el principal objetivo es el
restablecimiento de la calma, estabilidad de ideas y emociones que producen bienestar al
paciente, esta planificación puede hacerse desde la perspectiva o terapia psicológica que
domine cada profesional de esta área (psicoanálisis, Terapia Conductual TC, Terapia
Cognitiva Conductual TCC, Ecléctico, Humanista, Existencialista), independientemente de
la terapia a trabajar el objetivo siempre se mantiene. A este punto se hace evidente que la
TCC en las últimas décadas ha logrado trabajos eficaces como tratamiento para el estrés
porque tiene el fundamento que explica (Peres, 2005) “Aprender y crecer a partir de las
experiencias vitales positivas y negativas y desarrollar la capacidad de afrontar adversidades
severas son aspectos cruciales a trabajar en psicoterapia.”

Al hacer el plan de consejería o terapéutico como seguimiento a pacientes con estrés se deben
considerar algunos aspectos básicos que dan confiabilidad y validan el tratamiento como ser:

1. Entrevista: en el espacio adecuado que tiene los requisitos mínimos para la


comodidad del paciente, se indaga sobre las afecciones o molestias vividas desde la
intervención en crisis hasta el día de la sesión de seguimiento, se evalúa el grado
significativo del estrés usando diversos instrumentos, importante es saber el apoyo
que ha tenido por parte de familiares, amigos o conocidos y que se perciben como
factor de protección.
- Preguntas abiertas:
¿Cómo considera que su familia ha estado apoyándole frente a esta dificultad? ¿Por qué
considera que ese pensamiento de (…) o esa sensación de (…) le dominan? ¿Cómo es
ese momento donde siente que se sale de usted?

- Afirmaciones empáticas:

pág. 45
Descríbame el recuerdo que le hace sentir (…) / Coménteme como le ha apoyado sus
amigos y familiares cercanos cuando le sucede (…) / Explíqueme por favor la frase “No
me apoya nadie”

2. Encuadre: este es el momento donde se han de definir las sesiones a trabajar, se


expone el costo económico que genera el seguimiento (de tener este tipo de costo), el
objetivo principal que se espera lograr con tareas por hacer en las sesiones como en
casa o ambientes externos, la hora y el día de las reuniones programadas.
- Empatía:
Bueno doña (…) en primer lugar deseo agradecerle por la confianza al tener esta
conversación, quiero explicarle en este momento que vamos a trabajar en estas sesiones
por 8 semanas reuniéndonos siempre los días (…) a las (…) de la mañana, este trabajo
que hacemos no tiene ningún costo monetario o algo que usted deba pagar y le comento
que nuestra meta a lograr es lograr el fortalecimiento de medios con los cuales usted
pueda enfrentarse al estrés, es decir alcanzar bienestar y calidad de vida, para esto se
harán algunas actividades aquí y otras en su casa, trabajo, otros lugares ¿le parece
adecuado todo esto que le acabo de decir? (…) (…), siendo así desde ya entonces
empezamos, le espero la próxima semana, que este bien.

3. Planificación del trabajo: llegado este punto es donde se hace la


estructuración de toda la terapia, consejería, asistencia psicológica para el tratamiento
del paciente, tener la fundamentación terapéutica definida es el punto clave para la
eficacia y eficiencia con que se ha de lograr el objetivo de manera exitosa.
- Objetivo general y especifico:
Recuperar la estabilidad emocional, la sensación de calma previa a la crisis como medio
de generación de salud y bienestar para la adecuada resolución de las molestas
experimentadas a fin de que usando las técnicas proporcionadas en el tratamiento se logra
calidad de vida. / Desensibilizar el enfrentamiento con el factor estrés por medio de la
imaginación a fin de que al ser real se responde de manera óptima.

- Actividades por semana:

pág. 46
Sesión de terapia para discusión de pensamientos-emociones frente al estrés (Técnica a
usar: flecha descendente, debate socrático)

Sesión terapéutica de enfrentamiento al estrés (Técnica a usar: desensibilización


imaginal, respiración profunda, entrenamiento en autocontrol)

- Tareas para hacer en casa:


Va a observar imágenes de lo que causa estrés y ha de contar hasta 3 viendo la imagen
posteriormente cierra los ojos y respira profundo (como hemos practicado), luego de eso
en el cuaderno de autorregistro anota la solución para enfrentar el estrés y no evitarlo,
respira profundamente de nuevo y después anota todas las ideas, sentimientos, emociones
experimentados.

Algunas otras tareas por hacer son la meditación en casa, el entrenamiento en habilidades
protectoras frente al estrés, entrenamiento en solución de conflictos. Es relevante saber
que hay pacientes que necesitan mayor compromiso con la terapia y no ejecutan las
actividades en casa, en estos casos se deben de realizar al inicio de la próxima sesión para
no perder el hilo conductor, pero se debe ser estricto con ellos a fin de que logren la
disciplina que requiere el tratamiento.

Plan Remedial
Objetivo Fecha Actividad Tarea asignada
Establecer la guía 1 de octubre de Sesión terapéutica
de trabajo entre 2015 individual (Técnica
paciente y terapeuta a usar: Flecha
con el fin de la descendente, Debate
obtención exitosa socrático,
de reducción del Respiración
malestar causado profunda)
por el estrés

pág. 47
Reconocer los 9 de octubre de Sesión de terapia Desarrollar un
pensamientos 2015 individual (Técnica autorregistro
automáticos e ideas a usar: escribiendo las ideas
irracionales que se Entrenamiento en que surgen
presentan ante el inoculación al inmediatas cuando
factor estresante a estrés, Discusión de se tienen los
fin de que se genere ideas irracionales recuerdos
un adecuado frente a la realidad, estresantes
autocontrol en la Respiración
dificultad profunda, Practicar la
Relajación respiración
Muscular) profunda en la
dificultad y luego
escribir máximo 3
soluciones para
resolver el problema
Responder de 17 de octubre de Sesión de terapia Realizar la
manera oportuna a 2015 (Técnica a usar: desensibilización
la crisis de estrés Análisis de la tarea imaginal con el
detectando las realizada, Discusión factor estresante,
distorsiones de ideas erradas, luego aplicación de
cognitivas y Respiración la respiración
pensamientos profunda, profunda y al
automáticos como Desensibilización finalizar imaginar la
medio para la imaginal) solución aplicable al
solución efectiva de problema,
problemas inmediatamente
escribir en el
autorregistro paso a
paso la solución
imaginada

pág. 48
Descubrir las 25 de octubre de Sesión terapéutica Desensibilización
fortalezas de 2015 (Técnica a usar: imaginando el estrés
pensamiento Estructuración de y la solución
oportunos que pensamientos aplicada paso a
hacen solución a la automáticos, paso, se hace uso en
crisis para la Respiración todo momento de la
disminución del profunda, respiración
malestar que estas Relajación profunda,
provocan muscular, Debate de posteriormente se
ideas irracionales, anota en el
Paso a Paso de la autorregistro como
solución anotada en se controló el
el autorregistro pensamiento
dicho en voz alta por distorsionado
el profesional y
realizadas por el
paciente)
Entrenar las auto 2 de noviembre de Sesión Continuar la
instrucciones que 2015 psicoterapéutica práctica del juego de
dan solución a la (Técnica a usar: rol hecho durante la
crisis estresante Juego de rol donde sesión, usar
como medio de se imagina el factor relajación muscular
afrontamiento al estresante y el y respiración
problema terapeuta indica en profunda,
voz alta posteriormente
instrucciones que anotar en el
solucionan la crisis, autorregistro las
Modelado por parte ideas erradas que se
del terapeuta experimentaron y
aplicando las alternativas que
respiración se pueden dar a estas

pág. 49
profunda,
autocontrol como
medio óptimo para
enfrentar la crisis,
Entrenamiento en
inoculación al
estrés,
Retroalimentación
de lo aprendido y lo
negativo del
ejercicio)
Entrenar la 10 de noviembre Sesión de terapia Practicar tres veces
solución efectiva de 2015 (Técnica a usar: por semana el
frente al factor Reestructuración entrenamiento de
estresante para la cognitiva instrucciones en voz
obtención oportuna analizando la tarea, alta que dan
de factores Entrenamiento en solución al
protectores auto instrucciones enfrentarse con el
individuales y que dan solución al estresor, hacer uso
sociales que factor estresante de la respiración
reducen la molestia imaginado, Juego de profunda, anotar en
de las ideas Rol donde el el autorregistro lo
irracionales profesional da en positivo que se
experimentadas voz alta las experimentó en cada
instrucciones y el practica y los
paciente las realiza, factores protectores
también donde el individuales y
paciente dice en voz sociales que
alta las instrucciones funcionaron como
ejecutándolas apoyo
inmediatamente,

pág. 50
Entrenamiento en
inoculación al
estrés,
Retroalimentación
de lo aprendido y
experimentado)
Aplicar la solución 18 de noviembre Sesión de terapia Practicar todos los
efectiva de la crisis de 2015 (Técnica a usar: días de la semana el
estresante paso a Reestructuración juego de rol
paso en diversos cognitiva con el imaginando el factor
contextos análisis de la tarea, estrés en diversos
imaginados como Entrenamiento de contextos y
medio de inoculación al haciendo las
enfrentamiento y estrés, instrucciones que se
reducción de Entrenamiento de piensan, pero no se
inestabilidad auto instrucciones dicen en voz alta,
emocional- con juego de rol hacer uso de la
pensamiento donde el paciente se respiración
dice en voz alta los profunda, anotar en
pasos que soluciona el autorregistro las
la crisis y se hacen, ideas y emociones
así como donde solo experimentados
se piensan las durante la practica
instrucciones en la Practicar 5 minutos
mente y se realizan, de meditación con
Retroalimentación respiración
de la sesión) profunda antes de
dormir
Realizar todo el 26 de noviembre Sesión de Realizar el plan de
proceso que da de 2015 psicoterapia mantenimiento que
solución a la crisis (Técnica a usar: brinda el terapeuta

pág. 51
causada por estrés Reestructuración como tratamiento
de manera cognitiva optimo a la solución
autónoma a fin de analizando la tarea, de crisis que se
que sea un Entrenamiento en viven en la realidad,
aprendizaje inoculación al escribir en el
aplicable que estrés, autorregistro las
reduce los afectos Entrenamiento en emociones e ideas
dañinos del auto instrucciones, experimentadas al
problema Juego de rol donde hacer el plan de
el paciente hace todo manera autónoma y
el proceso de en situaciones
solución frente al reales, así como las
estresor imaginado debilidades para
en diversas llevarlo a cabo
circunstancias) Practicar por 5
minutos antes de
dormir la
meditación con
respiración
profunda
Revisar el 4 de diciembre de Sesión de Aplicar la nueva
mantenimiento de 2015 psicoterapia versión del plan de
la inoculación al (Técnica a usar: mantenimiento
estrés como Reestructuración terapéutico
tratamiento cognitiva, brindado por el
adecuado para la Respiración profesional en todo
solución de Profunda, Juego de momento y con
conflictos y roles, mayor énfasis en la
aplicación de Entrenamiento en solución de
instrucciones auto instrucciones, situaciones criticas
Autocontrol)

pág. 52
positivas en todo Practicar la
momento meditación con
respiración
profunda por 5
minutos antes de
dormir
Revisar el 20 de diciembre Sesión de Continuar con el
mantenimiento de 2015 Consejería (Técnica plan indicado por el
adecuado de la a usar: Debate terapeuta.
planificación socrático, Flecha
terapéutica como descendente:
ganancia y Respiración
permanencia de profunda,
calidad de vida Relajación
muscular)

pág. 53
INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA

CASOS DE
VIOLENCIA
DOMÉSTICA
pág. 54
LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

La violencia intrafamiliar, violencia familiar o violencia doméstica es todo patrón de


conducta asociado a una situación de ejercicio desigual de poder que se manifiesta en el uso
de la violencia física, psicológica, patrimonial y/o económica o sexual. (Público, 2015)

LA VIOLENCIA CONYUGAL

Incluye el maltrato hacia la mujer, por medio de abuso


físico, emocional o sexual, entre otras formas de abuso,
violencia cruzada, así como el maltrato hacia el hombre.

Incluye el maltrato a ancianos tanto en su forma activa


(maltrato físico o emocional, abuso financiero), como en
su forma pasiva (abandono físico y emocional).

MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA DE GÉNERO

Se demuestra en forma activa mediante el Se ejerce principalmente en función del


abuso físico, emocional o sexual y en su sexo y en muchos casos de la edad y
forma pasiva mediante abandono físico y situación de vulnerabilidad en que se
emocional o en el caso de los niños que encuentran los niños en nuestra
presencian actos de violencia. sociedad.

pág. 55
1. Ansiedad generalizada o 3. Depresión: Que se 2. Problemática de pareja:
aguda: Producto de una manifiesta con apatía, Ira descontrolada,
situación de amenaza indefensión, perdida de la ansiedad/estrés, celos
incontrolable a la vida y a la esperanza, sensación de patológicos, consumo de
seguridad personal. culpa. sustancias, etc.

4. La pareja ejerce
5. Dependencia
control: Es en
emocional: Estos
extremos celoso,
síntomas son vividos en
controla su forma de
el marco de una
vestir, delimita con SINTOMATOLOGÍA
DE PACIENTES CON violencia repetida,
qué tipo de amistades
VIOLENCIA siendo una variante de
su puede relacionar, es
DOMÉSTICA los síntomas de estrés
impulsivo e
Los siguientes son algunos de postraumático.
intolerantes, etc.
los síntomas psicológicos que

6. Pérdida de autoestima con mayor frecuencia


7. Sentimientos de culpa: están
presentan las víctimas de
relacionados con las conductas
8. Aislamiento social: violencia doméstica.
que la víctima ha realizado
explorar redes de apoyo
para evitar la violencia, pueden
familiares, sociales,
referirse a conductas concretas
institucionales.
que realiza la víctima o a la

9. Falta gradual de personalidad, es decir, a la

actividades lúdicas forma de ser.

11. Maltrato 10. Síntomas físicos o médicos


en la 12. Trastorno psiquiátrico: que evidencian violencia
13. Síntomas de
familia de la personalidad, del domestica: sangrado
estrés
de origen estado de ánimo, vaginal, trauma abdominal,
postraumático
relacionado con sustancias, hemorragia, exacerbación
del sueño, adaptativo. de enfermedades crónicas,
complicaciones durante el
parto, retraso en el cuidado
prenatal.
pág. 56
La American Psychological Association (APA) define la violencia doméstica como “un
patrón de conductas abusivas que incluye un amplio rango de maltrato físico, sexual y
psicológico, usado por una persona en una relación íntima contra otra, para ganar poder o
para mantener el abuso de poder, control y autoridad sobre esa persona” (Walker, 1999a, p.
23). Se consideran tres tipos básicos de violencia doméstica: física, psicológica y sexual:

Cualquier conducta que implique la utilización intencional de


algún instrumento o procedimiento para afectar al organismo de
otra persona de modo que encierre riesgo de lesión física,
FÍSICA enfermedad, daño o dolor, con independencia de los resultados
de dicha conducta. Se consideran tanto conductas “activas”
(como abofetear, empujar, golpear, estrangular, etc.), como
conductas “pasivas” (privación de cuidados médicos, no avisar
de situaciones de peligro, etc.).

Toda conducta física o verbal, activa o pasiva, que atenta


contra la integridad emocional de la víctima, en un intento
PSICOLÓGICA de producir en ella intimidación, desvalorización,
sentimientos de culpa o sufrimiento. Por ejemplo,
humillación, descalificación, ridiculización, aislamiento
social y económico, amenazas, etc.

Cualquier conducta dirigida a forzar un acto de


intimidad sexual, ya sea mediante el uso de
SEXUAL amenazas, intimidación, coacción o por llevarse
a cabo en estado de inconsciencia o indefensión.

pág. 57
I. PRIMER CONTACTO PSICOLÓGICO
Escuchar de modo empático, proporcionar
apoyo y apoyarse en la premisa de que
mejor para las personas no estar solas,
ayudar a que pueda recuperar el control
necesario de sus emociones, pensamientos y
conducta.

II. HISTORIA CLÍNICA


Explorar a profundidad la problemática e identificar
síntomas que presenta la víctima, además detectar las
redes de apoyo que serán fundamentales para salir
del círculo de la violencia doméstica. (M.
CONSUELO HENALES-ALMARAZ, 2007)

III. BRINDAR ALTERNATIVAS


Ayudar a la víctima a la identificación de
alternativas tanto para las necesidades inmediatas
como para las pueden dejarse para después.
(Slaikeu).

IV. PLAN REMEDIAL


Implica organizar, coordinar y llevar adelante
tareas específicas las cuales apunten a minimizar
el impacto de la problemática.

pág. 58
PRIMER CONTACTO PSICOLÓGICO

1. Permitir el desahogo
2. Escucha activa
3. Tranquilizar, dar seguridad
4. Canalizar y contener sus emociones
5. Mostrar empatía
6. Transmitir esperanza

¿Qué No HACER?
¿Qué HACER?
✓ No indague de manera exhaustiva ni
✓ Escuchar de modo empático.
ponga en situación difícil a la persona.
✓ Haga que la víctima se sienta comprendida y
✓ No hable mucho, deje que la víctima
apoyada.
pueda desahogarse y crear un vínculo de
✓ Invitar a la persona a hablar.
confianza.
✓ Utilizar frases como: “lamento lo ocurrido”,
✓ Nunca juzgar.
“entiendo cómo se siente”.
✓ NUNCA Utilizar frases como: “todo
✓ Ayudar a identificar sus necesidades más
estará bien”, “a todos nos pasa”, “ya
inmediatas.
calmase, ya pasó”.
✓ En este paso ser más oyente que parlante.
✓ No tener preferencias.
✓ Tener la habilidad necesaria para intervenir en
✓ No cuente sus experiencias propias.
el momento adecuado.
✓ Nunca hay que culparla de lo que
✓ Ponerse en su lugar.
sucede.
✓ Decirle y permitir que diga lo que piensa con
libertad.
✓ Practicar técnicas de respiración y relajación.

pág. 59
HISTORIA CLÍNICA

7. Acordar con la victima el Consentimiento Informado (ANEXO 1)


Es importante que la víctima comprenda por qué es importante la evaluación, qué tipo de
información se va a recoger y la medida en que otras personas tienen o pueden tener acceso
a dicha información. Dadas las implicaciones legales del maltrato, debe saber que los datos
obtenidos pueden o deben tener tratamiento jurídico. En el caso de los/as menores de edad,
será necesario recoger por escrito el consentimiento informado de ambos progenitores,
tutores o responsables legales.

8. Examinar el problema y aplicación de Anamnesis (ANEXO 2)


Explorar a profundidad la problemática de la pareja, explorar la formación, su estructura,
dinámica y tipo de comunicación. Explorar síntomas y las redes de apoyo familiar, social,
institucional y laborar. https://www.cop.es/GT/Manual.pdf páginas: 76 y 77

9. Aplicación de Escala Predicción del Riesgo de Violencia Grave contra la pareja-


Revisada-(EPV-R). (ANEXO 3)

Escala de Predicción del Riesgo de Violencia Grave contra la pareja —Revisada— (EPV-R)
La EPV es una escala hetero aplicada de predicción de riesgo de violencia grave en la relación de pareja. En
un primer momento se compararon las diferencias entre violencia grave en 269 sujetos (con homicidios o
tentativas, empleo de armas u objetos peligrosos o producción de lesiones) y violencia menos grave en 812
casos (sujetos denunciados que no cumplen los criterios anteriores) por medio de una entrevista con 58 ítems,
seleccionados según la experiencia clínica de los autores, la revisión bibliográfica de los estudios previos y las
aportaciones de los mandos de la Unidad de Violencia de Género de la Policía Autónoma vasca (Echeburúa,
Fernández-Montalvo y Corral, 2008). Respecto a la fiabilidad, la consistencia interna de la escala puede
considerarse aceptable, con un alfa de Cronbach de 0,72. (Gipuzkoa, 2016).

http://www.psicothema.com/pdf/3840.pdf

pág. 60
BRINDAR ALTERNATIVAS
10. Alejamiento del agresor
11. Facilitándole los recursos de acogida
12. Retorno al hogar ¿Que NO HACER?
13. Facilitándole recursos de autoprotección
✓ Cuestionar su estancia al lado de la pareja.
¿Que HACER? ✓ Tratarlas como incapaces.
✓ Garantizar la seguridad física de la víctima. ✓ Culparlas de su situación.
✓ Proporcionarles información objetiva que les permita ✓ Manejo de los mitos, como los referentes al
reconocerse como víctimas de violencia. masoquismo, provocación, enfermedad,
✓ Informarles sobre la trascendencia de recibir tratamiento histeria, en la víctima.
psicológico como un medio para responsabilizarse ellas ✓ Introducir actos de “reconciliación” entre la
mismas de su situación, de tomar en sus manos sus propias víctima y el maltratador como solución a la
vidas. problemática.
✓ Infundirles la posibilidad de vislumbrar un estilo diferente
de vida, exento de violencia.
✓ Informarles sobre la responsabilidad directa que poseen
sus parejas, respecto a su comportamiento violento.
✓ Ayudarles a identificar las redes de apoyo: familiares,
comunitarios, etc.
✓ Fortalecer los sistemas de emergencia y denuncia.
✓ Mostrarles líneas de comunicación claras y de fácil acceso.
✓ Generar programas de manejo de estrés y ansiedad por
diferentes vías de comunicación: redes sociales,
televisión, radio, etc.

y los sistemas de emergencia y


denuncia
pág. 61
INTERVENCIÓN DE SEGUNDA INSTANCIA (TERAPIA MULTIMODAL PARA
CRISIS).

PLAN REMEDIAL
FASE OBJETIVO MÉTODO
Para ello se trabaja a través de la metodología inductiva
qué es la violencia de género, los tipos de malos tratos, las
Fase psicoeducativa En esta fase se consecuencias en sus víctimas y las características de los
en género y en pretende aumentar la hombres agresores, así como las estrategias exculpatorias
violencia de género. seguridad de las que utilizan ante la violencia ejercida. También se trabajan
mujeres, la toma de los mitos sobre la violencia familiar y las medidas de
conciencia y la seguridad, lo cual es fundamental dado el riesgo en el que
comprensión del se encuentran muchas de las mujeres. Además, se analiza
proceso de violencia a través del debate cómo la socialización tradicional y los
de género vivido estereotipos de género no solo limitan la vida y el
desarrollo de las personas, sino que perpetúan y generan la
violencia hacia las mujeres.
Se utilizan distintas estrategias y técnicas terapéuticas,
Reducción y/o Reducir la tales como reestructuración cognitiva, parada de
eliminación de sintomatología pensamiento, técnicas de manejo del estrés y
síntomas. mediante la entrenamiento en relajación. Dentro de la reestructuración
utilización de cognitiva, se enfatizan las cogniciones irracionales y
estrategias y técnicas desadaptativas relacionadas con la culpa, la cual también
terapéuticas. se trabaja por medio de la psicoeducación en género y en
violencia de género.
Estrategias y técnicas Lograr aumentar la Para ello se utiliza psicoeducación en autoestima y
para aumentar su seguridad en sí misma autoeficacia, así como estrategias para que atiendan a sus
autoestima y a través de la propias necesidades, defiendan sus derechos y realicen
autoeficacia. identificación de sus actividades gratificantes, así como la programación de
cualidades y mejorar actividades cotidianas para el autocuidado
su autoestima.
Fomentar una Equipamiento de Además de una fase psicoeducativa acerca de la
comunicación y técnicas para mejorar comunicación y los estilos de conducta interpersonal, se
habilidades sociales las habilidades lleva a cabo entrenamiento en técnicas asertivas y de
adecuadas. sociales. comunicación.
Aprender y/o mejorar Entrenamiento en Además, la última sesión de intervención se dedica a la
la forma de solucionar solución de problemas reestructuración cognitiva sobre el amor romántico y la
los problemas y de y toma de decisiones. prevención de recaídas.
tomar decisiones.

pág. 62
INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA

Abuso Sexual

pág. 63
¿QUE ES ABUSO SEXUAL?
La Violencia sexual es la realización de un acto o
comportamiento sexual en contra de la voluntad y el
consentimiento de quien la padece en realidad más que un
acto sexual es un acto o patrón. la violencia sexual
desencadena reacciones emocionales complejas de parte de
v
la víctima, generalmente más significativas que el daño
físico.

Señales
Cuando ocurre el abuso puede haber ciertas secuelas tempranas y otras más a largo plazo.

1. Secuelas tempranas (etapas de desorganización


aguda)

Se presenta desde el momento del - Llanto frecuente


acceso y puede durar por varias
semanas. Durante esta etapa la - Expresión de
victima buscara ayuda. Rabia

Aunque es una experiencia que - Temor

sobrepasa las expectativas normales - Inestabilidad


y ante la cual uno no puede prever
- Incredulidad
como reaccionaria, las victimas
pueden presentar durante la
entrevista:

pág. 64
Hay víctimas que lucen controladas, aunque emocionalmente distantes. No debe asumirse
que éstas se encuentran bien ya que pueden estar enmascarando sentimientos que son tan
penosos y confusos como los de aquellas que sí están expresando su pena. También pueden
presentarse.:

Síntomas Físicos como:


• Fatiga
• Dolor de cabeza
• Dolores debidos al trauma físico por el
que la víctima ha pasado.
• Reporte de dificultad para dormir (en
ocasiones y si se encuentran dormidas,
pueden despertar en la hora en que
ocurrió la violación).

Síntomas Psicológicos como:

• Culpabilidad
• Temor por ser asesinada
• Sentimiento de degradación y pérdida de
la estima.
• Sentimientos de despersonalización e
irrealidad
• Pensamientos y recuerdos recurrentes e
intrusos (repentinos).
• Ansiedad
• Depresión

pág. 65
2. EFECTOS A LARGO PLAZO (TRASTORNO DE
ESTRES POSTRAUMATICO)

1. Volver a sentir todo lo que sucedió.

2. Poca respuesta o compromiso con las actividades de la vida


diaria.
3. Desesperación

4. Temor de los hombres.

I N T E R V E N C I O N

Asistencia de los sistemas de salud pública a sobrevivientes de abuso Sexual.


Los servicios de salud pública son el primer contacto que las sobrevivientes de abuso sexual
tienen con una figura de protección o cura.

Objetivos de la Intervención en Crisis

El Aliento

El Apoyo

Brindarle a la persona afectada la posibilidad de enfocarse en el proceso de resolución de


problemas.

Ayudar a los pacientes a recuperar sus mecanismos de elaboración de las dificultades y las
estabiliza.

pág. 66
En la violencia sexual cualquier intervención en crisis para una víctima debe
contemplar los siguientes seis principios básicos:

Estas crisis son situaciones emocionalmente amenazantes, en las


cuales la victima muestra un alto riesgo de desplegar estrategias
de afrontamiento inadecuadas o quedar inmovilizada
Intervención Inmediata
emocionalmente. Por lo tanto, es necesario proporcionarle
atención psicológica primaria lo más pronto posible. Preste
atención a lo que el evaluado y/o beneficiario expresa con
lenguaje no verbal (gestos, comportamientos, silencios).

Estabilización de
signos y síntomas Generar estrategias psicoterapéuticas o realizar contactos
y mitigación de los necesarios en el marco del apoyo interinstitucional para la
mismos
atención especializada.

La restauración de su sensación de seguridad y orden


Estabilización vital, así como activando todas aquellas fuentes de apoyo
que faciliten su recuperación integral.

Facilitación de Mediante la escucha activa de aquellos aspectos de la


comprensión sobre lo agresión que espontáneamente quieren ser relatados,
ocurrido se hace una reelaboración de comprensiones
alternativas sobre sus efectos esto con el fin de
ayudarle a la víctima a percibirse más allá de ello.

pág. 67
Promoviendo una visión positiva de sí misma;
Restauración de la favoreciendo la restauración de su funcionamiento
sensación de independiente y dirigiendo su atención hacia el futuro en
autoeficacia en la que ya haya superado los efectos del evento traumático.
victima

Hacia redes sociales, familiares e institucionales


Remisión a servicios de salud capaces de proporcionar altos niveles de apoyo y
de salud mental y seguimiento
cuidado al evaluado y/o beneficiario en corto,
mediano y largo plazo y según las necesidades
detectadas y realizar el seguimiento a ello.

pág. 68
1. Para hablar con la 2. El objetivo de la asistencia
víctima debe psicológica primaria es que la
buscarse un lugar persona recobre el sentimiento de
cómodo, tranquilo y control sobre sí misma y que
que permita la supere el sentimiento de culpa
privacidad. que el evento frecuentemente
desencadena.

¿COMO PRESTAR
LOS PRIMEROS
AUXILIOS?

3. El efecto psicológico puede


ser mucho más grave que el
físico. Por esto el atender a la
persona es una acción que
debe anteponerse a la visita al
médico o la posible denuncia.
al asaltante.

pág. 69
¿QUE SE DEBE HACER?

• Buscar una persona de confianza que pueda acompañar a la persona


en todo momento.

• Escucharla. Si la persona quiere hablar del evento, es conveniente que


lo haga. Hay evidencias de que la capacidad de hablar con la familia
y amigos ayuda en la recuperación. Hay que entender que para la
persona será difícil hablar de ciertas cosas, como la penetración, por
ejemplo. Si la persona no desea hablar no debe presionar para que
esto ocurra.

• Hacerle saber que es de su responsabilidad su cuidado en todos los


aspectos.
• Facilitar la seguridad en relación con su condición física. Sugerirle
que vea a un médico.
• Ayudar a que la víctima decida si quiere o no presentar cargos contra
el asaltante. Recordar que esta debe ser una decisión personal. Si se
piensa hacer una denuncia y el evento acaba de ocurrir, se recomienda
no bañarse para que puedan realizar exámenes de laboratorio. Puede
acudirse a un centro especializado y luego acudir a la policía.

pág. 70
¿QUE NO SE DEBE HACER?

• No se debe presionar para que


hable, si no se encuentra lista
psicológicamente,
probablemente lo haga más
tarde.

• No emitir juicios. No es el
momento de hablar sobre lo
que habría podido hacerse
para evitar la violación.

Tenga en cuenta orientar frente a:

• Además de la asistencia en salud general, las víctimas de violencia sexual tienen


derecho a la práctica del examen del VIH sida y enfermedades de transmisión
sexual, la interrupción voluntaria del embarazo sin mayores requerimientos que la
denuncia de los hechos y la atención en derechos sexuales y reproductivos.
• La víctima tiene derecho a escoger el sexo de la persona que le brindará asesoría y
que le realice los exámenes médicos especializados. Es importante ser receptivo a
esta solicitud.
• La víctima debe dar su consentimiento informado para la realización de exámenes
especializados.
• Ante la ocurrencia de un hecho de violencia sexual la entidad competente para recibir
la denuncia es la Fiscalía General de la Nación.
• La violencia sexual, independientemente de la fecha de ocurrencia de los hechos, es
considerada una urgencia para el Sistema de Salud e incluye asistencia médica y psicológica
especializada de emergencia.

pág. 71
Plan Remedial
No. De Objetivo Estrategia
Sesión

1 Empatía y encuadre Planteamiento de encuadre y


de los objetivos terapéuticos,
promoviendo la empatía.
2 Exploración de la Agresión Verbalización del significado
del evento emocional
El Psicólogo(a) deberá
observar las prioridades a
trabajar, dependiendo la
sintomatología identificada
en estas primeras sesiones
psicoterapéuticas por lo que
el orden de las sesiones
siguientes podrá cambiar.
3 Identificación de las emociones Facilitar la expresión de
emociones.
Ansiedad y tristeza Tales como la tristeza por
medio de la narrativa, lo que
permitirá disminuir la
ansiedad.
4 Miedo y Vergüenza Por medio de la narrativa,
visualizaciones e incluso por
medio del dibujo.
5 Impotencia e inseguridad Expresión de emociones
puntualización en el control y
empoderamiento.
6 enojo Expresión del enojo,
conectando con la propia
fuerza para contrarrestar la
impotencia.
7 Culpa Trabajo con mitos e ideas
irracionales, desbalance de
poder y responsabilidad plena
en el agresor. Trabajando las
conceptualizaciones de los
mitos para reestructuración
cognitiva.

8 Baja Autoestima y Autoconcepto Se deberá dirigir al paciente


para reconocimiento de
cualidades y limitaciones,
puntualizando las

pág. 72
características positivas y
enfocarse en el potencial de sí
misma y no en la
victimización. Puede
trabajarse por medio de
verbalización

9 Sexualidad y esquema corporal Puede ser trabajado a partir


de ejercicio con el cuerpo
enfocados a la aceptación
corporal y el manejo de
límites que brinden
seguridad.

10 Recursos Internos y Externos Fomentar que la persona


descubra sus fortalezas,
identifique sus habilidades
para enfrentar el evento
traumático.
11 Resignación de la Experiencia Traumática Se favorecerá la reflexión
acerca de la relación entre el
evento de la agresión sexual y
la posibilidad de superarla y
sobreponerse a esa
experiencia.
12 Plan de Vida Favorecer la fijación de metas
a corto y mediano plazo, así
mismo sugerir la elaboración
conjunta de un plan de acción
para cumplir las metas
propuesta.
Para denuncia:

(504) 2235-8492
(504) 2235-7975

pág. 73
Bibliografía
• (APA), A. A. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5)
(Quinta ed.). Arlington: Asociación Americana de Psiquiatría.

• (Educación, R. (2009). UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y


ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO
EDUCATIVO. Revista Educación , 171-190.

• ELSEVIER. (2007). Estrés y burn out. Definición y prevención. ELSEVIER, 104-


107.

• Garay, C. J., Korman, G. P., & Keegan, E. (2008). TERAPIA COGNITIVO


CONDUCTUALEN FORMATO GRUPAL PARA TRASTORNOS DE. Subjetividad y
Procesos Cognitivos(12), 61-72.

• Gipuzkoa, C. O. (2016). Manual de atencion psicologica a victimas de maltrato


machistas
• (Intebi, 2015)

• Labrador, F. J. (s.f.). Violencia Domestica e intervencion psicologica . UCM. Campus


de Somosaguas s/n. 28223 Madrid.
• M. CONSUELO HENALES-ALMARAZ, C. S.-B.-H. (2007). Guia Clinica de
intervencion psicologica de mujeres con vioelncia domestica . Mexico D.F.
• Morrison, J. (2006). DSM-V. México: El manual moderno.
• Peres, J. F. (2005). Promoviendo resiliencia en víctimas de trauma psicológico.
Promoviendo resiliencia en víctimas de trauma psicológico, 27(2), 131-138.
• Pérez, J. I. (2013). El estrés en personal sanitario hospitalario; estado actual.
SCIELO.
• Puhl, S. M., Izcurdia, M. d., Oteyza, G., & Gresia Maertens, B. H. (2017). PERITAJE
PSICOLÓGICO Y DAÑO PSÍQUICO. Anuario de Investigaciones, XXIV, 251-260.
• Psicologia, B. d. (s.f.). Programa de Autoayuda para el Crecimiento Personal . Obtenido de
Programa de Autoayuda para el Crecimiento Personal
• Reyes-, D. J. (28 de agosto de 2018). trastornos de ansiedad. Obtenido de tarstornos de
ansiedad: http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdf
• (Samudio2 & Arévalo, 2012)
• Slaikeu, K. A. (s.f.). Intervencion en Crisis Manual de practica e investiigacion . Mexico: El
Manual Moderno
• Slaikeu, K. A. (1996). Interveción en Crisis Manual para Práctica e Investigación (Segunda
ed.). Mexico: Manual Moderno.

pág. 74
pág. 75
ANEXO 1: Modelo de Consentimiento Informado

HOSPITAL ESCUELA
UNIDAD DE INTERVENCIÓN EN CRISIS

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Por medio de la presente Yo__________________________________________, con


número de identidad _________________________siendo mayor de edad, hago constar que
he sido informada(o) del proceso de evaluación psicológica al que por decisión personal
acepté someterme.

Estoy al tanto de que toda la información concerniente a la evaluación y tratamiento,


incluyendo cualquier grabación de audio, video o reporte escrito, son confidenciales y no
serán divulgadas.

Entiendo que las decisiones sobre la continuidad o suspensión de las actividades programadas
por el/la psicólogo(a) para la evaluación y el tratamiento de la problemática abordada, son
tomadas por mí persona. El proceso de atención psicológica requiere de mi compromiso de
asistencia, puntualidad y participación.

Extiendo la presente a los _____ días, del mes de ____________________ del año
___________ en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central de Honduras.

Nombre y firma del interesado (a)


Teléfono:

pág. 76
ANEXO 2: Entrevista Estructurada de Violencia

pág. 77
pág. 78
pág. 79
ANEXO 3: Escala de predicción de riesgo de violencia grave contra la
pareja (EPV-R).

pág. 80
Anexo 4: Evaluaciones para Estrés

pág. 81
Anexo 5: Técnicas de trabajo

1. Observando nuestra respiración


Técnicas de Respiración
2. La respiración abdominal

3. La respiración completa
4. El suspiro
5. Respiración e imaginación positiva
6. Respiración con meditación

7. Respiración y auto verbalizaciones

Técnicas de Relajación
1. Práctica de tensión-relajación (16 grupos musculares)
2. Práctica de tensión-relajación (8 grupos musculares)
3. Práctica de tensión-relajación (4 grupos musculares)
4. Práctica de tensión-relajación (relajación mental)
5. Práctica de la relajación muscular pasiva
6. Práctica de la relajación condicionada
7. Práctica de la relajación diferencial
8. Práctica de la relajación rápida
9. Aplicación de la relajación a las situaciones estresantes.

pág. 82
Técnicas de Visualización
1. Visualizar una imagen para la tensión y otra para la relajación.
2. Visualización de un paisaje.
3. Visualización de recuerdos.
4. Ejercicio del lugar ideal de trabajo y relajación mental.
5. Ejercicio del fuego de la salud.
6. Ejercicio de imaginación activa.
7. Ejercicio de cambio emocional de nuestras vivencias.

pág. 83

También podría gustarte