Está en la página 1de 5

Semiología

Tarea 4-Semiología Cardiaca Alumna: Evelyn Ruiz

I. Pág. 3 Cita los 5 focos Auscultatorio


⎯ Aórtico 2o espacio intercostal derecho, línea paraesternal
⎯ Pulmonar 2o espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal
⎯ Mitral 4o-5o espacio intercostal izquierdo y línea media clavicular, o choque de la
punta
⎯ Tricúspideo 4o-5o espacio intercostal izquierdo, línea paraesternal
⎯ Aórtico accesorio 3o espacio intercostal, línea paraesternal
II. Pág. 3 conceptualiza a las 2 posiciones de auscultación (P. de Pachón y P. Aortica)
⎯ Posición de pachón: Paciente en semidecúbito lateral izquierdo; de esta manera,
se acerca el corazón izquierdo a la pared costal y los soplos originados en la
válvula mitral se auscultarán con mayor facilidad.
⎯ Posición aórtica: Paciente en posición sentada con los miembros superiores
extendidos y elevados por encima de la cabeza; de esta manera, se logra
auscultar con mayor facilidad los sonidos originados en la válvula aorta.
III. Pág. 4 Ciclo cardiaco 4 ítems claves y grafica el esquema de la página señalando sus
partes
IV. Pág. 5 Describe a los 4 tipos de Ruidos cardiacos
⎯ R1 más intenso: taquicardia, estados asociados a debito cardiaco elevado,
estenosis mitral.
⎯ R1 disminuido: bloqueo A-V de primer grado insuficiencia mitral, contractilidad
miocárdica disminuida.
⎯ Variación intensidad R1: arritmias, fibrilación atrial, bloqueo completo A-V.
⎯ R1 desdoblado: bloqueo completo de rama derecha, contracciones ventriculares
prematuras.
V. Pág. 8 Cita a los 3 Clic sistólicos con sus características c/u
Clic de eyección aórtico:
⎯ Tono alto.
⎯ Se puede auscultar en “banda presidencial”.
⎯ No varía con la respiración.
⎯ En estenosis de la válvula aortica, válvula mitral, dilatación de la aorta.
Clic de eyección pulmonar:
⎯ Se ausculta en línea paraesternal izq.
⎯ Tono alto.
⎯ Intensidad disminuye con la inspiración.
⎯ En estenosis de válvula pulmonar, HT pulmonar, dilatación de la art. Pulmonar.
VI. Pág. 9 Conceptualiza como se producen los soplos cardiacos
Producidos por un flujo turbulento debido al paso de sangre en zonas estrechas en
condiciones hiperdinámicas, por reflujo de sangre en válvulas incompetentes o
comunicaciones anormales.
VII. Pág. 10 Menciona las características en relación a la forma del soplo
En rombo
⎯ Soplos eyectivos en sístole, dependen del gradiente de presión generado por la
contracción del miocardio.

Holosistolicos o pansistolicos
⎯ Soplos de regurgitación por incompetencia de una válvula A-V.
⎯ Comienza con R1.
⎯ Permanece relativamente constante durante toda la sístole, llegando a R2 o
incluso englobándolo.

En decrescendo
⎯ Soplos de regurgitación por incompetencia de una válvula Aortica o Pulmonar.
⎯ Ocurren en diástole.
⎯ Comienzan después de R2.
⎯ Disminuyen de intensidad hasta desaparecer.

VIII. Pág. 11 Cita los tipos de soplos con sus subclasificaciones c/u del 1. Meso sistólicos o
de tipo Eyectivo, 2. Pancistolicos o de tipo Holosistólicos 3. Soplo en Diástole
Soplos mesosistolicos o de tipo eyectivo
Intensidad es mayor en la mitad de la sístole, en general terminan antes de R2, forma
de rombo no siempre es evidente al auscultar.
→ Soplos inocentes
o Se deben a eyección de sangre desde el VI a la aorta.
o Ocasionalmente podrían generarse por la eyección del VD.
o Suaves y con poca irradiación
o No se asocian a alguna alteración orgánica
o No causan frémito.
→ Soplos fisiológicos
o Se deben a flujos turbulentos que se originan en forma transitoria.
o Se encuentran en anemia, embarazo, fiebre e hipertiroidismo.
o Se identifican por la condición base a la que se asocian
→ Soplos eyectivos aórticos
o Se auscultan mejor en la base.
o Irradian a la base del cuello
o Puede ser producido por un clic de apertura de la válvula.
→ Soplos eyectivos pulmonares
o Puede originarse por aumento de flujo.
o Si es fuerte puede irradiarse al lado izquierdo del cuello.
Soplos pancistolicos u holosistólico
Ocupan toda la sístole, comienzan inmediatamente después de R1 y continúan hasta
R2 con intensidad uniforme.
→ Soplo holosistólico debido a comunicación i.v.
o Manifestación depende del tamaño de la comunicación.
o Alta intensidad, produce frémito.
o Amplia irradiación
→ Soplo de regurgitación mitral
o Insuficiencia mitral
o Se irradia hacia la axila, ocasionalmente al borde esternal izq.
o No aumenta con la inspiración
o R1 disminuido
→ Soplo de regurgitación tricúspidea
o Insuficiencia tricúspidea
o Irradia a la der. del esternón.
o Aumenta con la inspiración profunda
Soplos en diástole
→ Soplos por insuficiencia de la válvula aortica
o Después de R2
o Intensidad en decrescendo hasta desaparecer
o Se encuentra mejor sentado, hacia adelante, en espiración
→ Soplo como rodada mitral (Austin Flint)
o Se ausculta en el ápex
o Irradiado hacia la axila
o R1 puede estar disminuido
→ Soplo por insuficiencia de la válvula pulmonar
o Después de R2
o En decrescendo
o Cuadros asociados a HT pulmonar
→ Soplo por estenosis mitral
o Comienza con el chasquido de apertura.
o R1 de mayor intensidad
o R2 desdoblado con P2 de mayor intensidad.
→ Soplo por estenosis tricúspidea
o Características parecidas a estenosis mitral
o Infrecuente de encontrar.
IX. Pág. Cita a los 14 Síndromes Auscultatorios y elige 2 según tu interés mencionando sus
características
Síndrome de insuficiencia mitral
⎯ Síntomas
o Disnea y fatigabilidad
⎯ Examen físico
o Choque de la punta desplazado hacia abajo y afuera
o Sin frémito (si lo hay, es sistólico)
o R1 y R2 normales
o Soplo holosistólico
Síndrome de estenosis aortica
⎯ Síntomas
o Disnea
o Sincope
o Ángor
⎯ Examen físico
o Choque de la punta hacia abajo
o Soplo sistólico (en forma de rombo) irradiado hacia la punta.

También podría gustarte