Está en la página 1de 22

Unidad 1

Gnoseología

Repartido N°1 de Filosofía


Prof.: Rolando Sanguinetti
Colegio Varela.
Objetivos: Con este repartido se buscará una breve introducción al tema, conceptos
generales, y valer de apoyo para la evaluación.

Lo que no puede faltar en la mochila de la dama o del caballero ¿Querés contestar de


forma rápida y gratuita estas preguntas? ¿Cómo sé? ¿Sé? ¿Qué es conocer? ¿Se
puede conocer la realidad? ¿Se puede desconocer? Olvídate de la preocupación….
Este es el momento!!!! Con este repartido podrás responder a todas esas preguntas
que tanto te disgustan y que no puedes resolver, y además con una modesto suma
podrás refutar a todos esos pseudos discursos que andan paseando por la calle con
aires de sabiduría. Léalo ya!!!! Que se agota.

1
Índice Analítico

1) Definición de Gnoseología pág3


2) Posibilidad del conocimiento (clasificación de Hessen) pág.4,5,6
Dogmatismo, Escepticismo, Subjetivismo y relativismo, Pragmatismo, Criticismo

Origen del conocimiento


Racionalismo Empirismo Intelectualismo Apriorismo
Esencia del conocimiento pág5
Objetivismo Subjetivismo
Soluciones metafísicas pág.6
Realismo, Idealismo, Materialismo
3) Escepticismo
Pág. 7 hasta al 13
4) Relativismo
Pag.14 a la 19
5) Música y Filosofía pág. 20
6) Filosofía y televisión pág.21
7) Bibliografía pág.22

*Las actividades aunque parezca un chiste, no son iconos estéticos solamente, sino
que están ahí esperando ansiosamente para ser realizadas, en el caso que las
realicen, serán recompensados, y se les agradecerá amablemente.

2
Definición de Gnoseología
“El nombre de <teoría del conocimiento> es relativamente reciente, hace apenas unos
100 años que se usa; el nombre más antiguo es el de <Gnoseología>. Se llama
también crítica del conocimiento, <critica de la razón>, fue el nombre que le puso Kant
y también se llama <Criteriología> usado sobre todo por los neo tomistas.
Los ingleses usas la palabra <Epistemología> en lugar de los otros términos; pero en
español, en francés y en alemán, la palabra <Epistemología> es reservada para
designar una parte más especial de la teoría del conocimiento, la teoría de las ciencias
positivas.
Los más corrientes son las de Gnoseología y Teoría del conocimiento.
Su objeto es el conocimiento mismo: nosotros conocemos las cosas y por
consiguiente ejecutamos conocimiento. Pero cuando conocemos un león o
una célula, el objeto es el león o la célula, el objeto es una cosa generalmente
del mundo exterior. La teoría del conocimiento, en cambio no tiene por objeto
las cosas que se conocen, sino que su objeto es estudiar el conocimiento
mismo, es decir, en vez de estudiar una cosa, la teoría va a estudiar el
fenómeno mismo del conocimiento, en el cual solo uno de los términos es el
objeto.
Por otra parte hay que advertir que el conocimiento auténtico es solamente el
conocimiento verdadero, el falso nos es estrictamente el conocimiento. Por eso la
teoría del conocimiento es simultáneamente una teoría de la verdad. En el fondo los
dos términos, conocimiento y conocimiento verdadero o verdad son lo mismo. Por eso
todos los problemas de la teoría del conocimiento pueden referirse a términos de la
verdad y por consiguiente se puede hablar de origen de la verdad, del objeto de la
verdad, etc.
Estos problemas ya fueron estudiados en la filosofía antigua, pero no eran
considerados como una rama independiente de la filosofía, sino que se estudiaban
como una parte integrante ya de la metafísica, o de la lógica o de la antropología.
En la filosofía moderna, la teoría del conocimiento mediatiza o elimina a la ontología,
eso concuerda con lo visto desde Descartes. Estos filósofos salvo Wolff, desprecian
los problemas del ente, la esencia, la existencia.
Ese movimiento culmina en Kant el cual de un modo expreso hace de la crítica de la
razón o del conocimiento el punto de partida y la condición de todo filosofar ulterior.
Esa crítica viene a sustituir a la ontología general. Finalmente con Husserl y la
Fenomenología comienza otra etapa en la Filosofía que supera o tiende a superar a la
Filosofía moderna, y da lugar a otros dos fenomenólogos: Scheler y Heidegger, ya no
dan más el primer lugar en la problemática filosófica al conocimiento, sino que esta
engarzado en el problema del ser. (Juan LLambias de Azevedo; pag85, 86).

3
Para darle claridad a los distintos posicionamientos que existen en torno al problema
del conocimiento utilizaremos una clasificación elaborada por el filósofo Alemán
J.Hessen(1889-1971).
Posibilidad del Conocimiento
Dogmatismo Posición epistemológica por la cual no
existe todavía el problema del conocimiento. El dogmático
da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto
entre el sujeto y el objeto.
Escepticismo Según el escepticismo el sujeto no
puede aprehender al objeto.
El subjetivismo y el relativismo Según estos, hay una
verdad; pero esa verdad tiene una validez limitada. No hay
una verdad absolutamente válida. El subjetivismo como ya lo indica su nombre, limita
la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Este puede ser un sujeto
individual o el individuo humano y el género humano.
Pragmatismo Según él, verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida. El
hombre no es en primer término un ser teórico o pensante, sino un ser práctico, un ser
de voluntad y de acción. Su verdad consiste en la congruencia de los pensamientos
con los fines prácticos del hombre, en aquellos que resulten útiles y provechosos para
la conducta práctica de éste.
Criticismo Posición intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. El
criticismo está convencido de que es posible el conocimiento, de que hay verdad. Pero
mientras esta confianza induce al dogmatismo a aceptar despreocupadamente, por
decirlo así, todas las afirmaciones de la razón humana y a no reconocer límites al
poder del conocimiento humano, el criticismo, próximo en esto al escepticismo, une la
confianza en el conocimiento humano, en general, la desconfianza hacia todo
conocimiento determinado.

El origen del conocimiento


Racionalismo Posición epistemológica que ve en el pensamiento, en la razón, la
fuente principal del conocimiento humano (viene de ratio= razón). Según el, un
conocimiento solo merece, en realidad, este nombre cuando es lógicamente necesario
y universalmente válido. Un conocimiento semejante se nos presenta, por ejemplo,
cuando formulamos el juicio <el todo es mayor a la parte>, o el juicio <todos los
cuerpos son extensos>. En ambos casos vemos con cierta evidencia que tiene que ser
así y que la razón se contradiría a si misma si quisiera sostener lo contrario. Y porque

4
tiene que ser así, es también siempre y en todas partes así. Estos juicios poseen,
pues, una necesidad lógica y una validez universal rigurosa.
Empirismo Opone a la tesis del racionalismo (según la cual el pensamiento, la
razón, es la verdadera fuente del conocimiento) la antítesis que dice: la única fuente
del conocimiento es la experiencia. Todos nuestros conceptos, incluso los más
generales y abstractos, proceden de la experiencia. Mientras el racionalismo se deja
llevar por una idea determinada, por una idea de conocimiento, el empirismo parte de
los hechos concretos. El niño empieza por tener percepciones concretas. Sobre la
base de estas percepciones llega paulatinamente a formar representaciones
generales y conceptos. Estos nacen, por ende, orgánicamente de la experiencia. No
se encuentra nada semejante a esos conceptos que existen acabados en el espíritu o
se forman con tal independencia de la experiencia. La experiencia se presenta, pues,
como la única fuente del conocimiento.
Intelectualismo Uno de los intentos de mediación entre el racionalismo y el
empirismo es aquella dirección epistemológica que puede denominarse
intelectualismo. Mientras el racionalismo considera el pensamiento como fuente y la
base de conocimiento y el empirismo la experiencia, el intelectualismo es de opinión
que ambos factores tienen parte en la producción del conocimiento.
Apriorismo La historia de la filosofía presenta un segundo intento de mediación
entre el racionalismo y el empirismo: el apriorismo. También este considera la
experiencia y el pensamiento como fuentes del conocimiento. Pero el apriorismo
define la relación entre la experiencia y el pensamiento en un sentido directamente
opuesto al intelectualismo. Como ya dice el nombre el nombre de apriorismo, nuestro
conocimiento presenta, en sentir de esta dirección, elementos a priori, independientes
de la experiencia.

Esencia del conocimiento


Objetivismo Según el objetivismo, el objeto es el decisivo entre los dos
miembros de la relación cognoscitiva. El objeto determina al sujeto. Este ha de
regirse por aquel. El sujeto toma sobre sí en cierto modo las propiedades del objeto,
las reproduce. Esto supone que el objeto hace frente como algo acabado, algo
definido suyo, a la conciencia cognoscente. Justamente en esto reside la idea central
del objetivismo.
Subjetivismo El subjetivismo, por el contrario, trata de fundar el conocimiento
humano en el sujeto. Pero téngase en cuenta que con el sujeto no se quiere significar
el sujeto concreto, individual, del pensamiento, sino un sujeto superior, trascendente.

5
Soluciones Metafísicas

Realismo Entendemos por realismo aquella posición epistemológica según la


cual hay cosas reales, independientes de la conciencia. Esta posición admite diversas
modalidades. La primitiva, tanto histórica como psicológicamente, es el realismo
ingenuo. Este realismo no se halla influido aún por ninguna reflexión crítica acerca del
conocimiento. El problema del sujeto y el objeto no existe aún para él. No distingue
en absoluto entre la percepción, que es un contenido de la conciencia y el objeto
percibido. No ve que las cosas no nos son dadas en sí mismas, en su corporeidad,
inmediatamente, sino solo como contenidos de la percepción. Las cosas son, según
él, exactamente tales como las percibimos.
Idealismo La palabra idealismo se usa en sentidos muy diversos. Hemos de
distinguir principalmente entre el idealismo en sentido metafísico e idealismo en
sentido epistemológico. Llamamos idealismo metafísico a la convicción de que la
realidad tiene por fondo fuerzas espirituales potencias ideales. Aquí sólo hemos de
tratar, naturalmente, del idealismo epistemológico. Este sustenta la tesis de que no
hay cosas reales independientes de la conciencia.
(J.Hessen; pág. desde 49 a 78, lo que se ofrece en este material es un resumen)

Materialismo En general, el término designa toda doctrina que atribuye la


causalidad solamente a la materia. En todas sus formas, históricamente
individualizables y fuera del uso polémico del término, el M. consiste, en efecto, en
afirmar que la única causa de las cosas es la materia. Se pueden, sobre esta base,
distinguir: 1) el M. metafísico o cosmológico, que se identifica con el atomismo
filosófico; 2) el M. metodológico, según el cual la única explicación posible de los
fenómenos es la que recurre a los cuerpos y a sus movimientos; 3) el M. práctico, que
es el que reconoce en el placer la única guía de la vida; 4) el M. psicofísico, que es el
que admite la estrecha dependencia causal entre los fenómenos psíquicos y los
fisiológicos. Éstas son las formas, reconocibles históricamente, que adopta el M.,
además de las conocidas bajo los nombres de M. dialéctico y M. histórico, que se
consideran aparte (M=Materialismo; N.Abbgnano; pág. 778).

6
Escepticismo
Definición de Escepticismo según Sexto Empírico
El punto de partida es “la estructura de liberarse de la inquietud”.
Del término Skepsis deriva el adjetivo Skeptikós, que designa a los
filósofos de esta escuela.
Skepsis: Posibles significados
1) especulación o investigación (pág. 81, Long).
2) Examen o reflexión detenida sobre lo observado (pág. 172, García
Gual).

Recorrido Histórico y el problema de las fuentes.


La principal fuente de Sexto Empírico es
Enesidemo, Filósofo Griego de época incierta, Sexto Empírico
cuyas obras no han sobrevivido.
Enesidemo es una figura importante, fue probablemente el primero en
fijar, en términos formales, los “modos” del juicio, tal como lo
encontramos en Sexto. Enesidemo se benefició seguramente mucho
de los escépticos de la Academia (Platónica). Enesidemo
Según Long su lugar en la historia en discutible y existen diversas
interpretaciones sin embargo el autor lo ubica en el siglo I A.C.
El problema Pirrónico podría resumirse a que las principales fuentes de
su pensamiento son: Sexto Empírico, Diógenes Laercio, y Cicerón.
El testimonio más cercano en fecha es Cicerón sin embargo este tiene
una visión de Pirrón como un dogmático moral, de manera que difiere
con las otras fuentes.

7
Pirrón de Elis o de Elide un poco de Historia.
“El fundador de la escuela escéptica, que fue, a decir verdad, más una
tendencia que una escuela propia.
Pirrón vivió hacia y entre el 365 y 275 A.C (este punto difiere según las
posibles interpretaciones históricas) no escribió nada y su doctrina se la
debemos, en gran parte, a su discípulo Timón de Fliunte(Long dice que
Timón fue editor de Pirrón y contemporáneo).¿ Cómo es posible que
afirme que fue su editor si no escribió nada?.
Sobre Pirrón se cuenta que tomó parte, con Anaxarco, en la expedición de
Alejandro Magno a la India, y allí entró en contacto con los gimnosofistas,
ascetas hindúes, que vivían en la meditación y los retiros del mundo
serenos y felices, en una pobreza menos agresiva que la de los Cínicos.
(Aquí el autor no aclara de dónde saca ese dato, probablemente sea de
Diógenes de Laercio).
Tal vez esos contactos influyeran en la convicción fundamental del
moralista Pirrón: la felicidad estriba en la serenidad de ánimo, la
imperturbabilidad o ataraxia”.
(García Gual, pág.174).
“Las tesis fundamentales de Pirrón pueden resumirse a que la percepción
sensorial no proporciona un conocimiento real de las cosas es sí mismas.
Solo conocemos objetos en nuestra percepción, pero sería injustificado
pretender conocer algo más allá de esas apariencias. Por lo tanto, podemos hablar de
cómo las cosas nos parecen, pero no de como son. Y las apariencias son tan vagas y
a menudo contradictorias que nunca alcanzamos la seguridad.
Nuestra actitud ante el mundo debe ser la abstención de juicio, lo que los escépticos
posteriores designarán con el término epoché o epoje que significa “suspensión de
juicio”. Tal vez Pirrón prefería el de aphasía, la no- afirmación de nada como real.
En esa ignorancia que va más allá de la socrática, puesto que Pirrón ni siquiera sabe
que no sabe nada, ésta la base de una actitud ética. Puesto que no sabemos si esto
es un bien o un mal, si sería mejor esto o lo contrario, hemos de permanecer serenos
ante lo que suceda en este fantasmal mundo sin un sentido claro.
El escéptico vive de acuerdo con el sentido común, respetando las normas de
convivencia en cuanto son útiles, no en cuanto verdaderas, y busca la ataraxia.
La innovación de Pirrón, más en la búsqueda de los medios para alcanzar la serenidad
mental, está en la misma línea de Epicuro y de los Estoicos.

Actividad n°1
1) Lea atentamente el texto.
2) Busqué las palabras que no conozca.
3) Qué querrá decirnos Pirrón con la afirmación de que “la percepción sensorial no proporciona un
conocimiento real de las cosas en sí mismas”? Fundamenté sus respuestas. 8
<Mejor punto de partida para un estudio del escepticismo de Pirrón es “De la Filosofía”
por Aristocles.>”. (Long, pasajes de pág. 85, 86, 87, 88 y 89).

Sobre Pirrón

La cuestión básica de la filosofía griega, el


supuesto de que la “naturaleza “de las cosas, o
sea realmente el mundo, es algo que puede ser
investigado y descubierto, es básico en la filosofía
pre-socrática, como lo es para Platón y Aristóteles.

Pirrón con su respuesta a esa cuestión, rechaza el supuesto y niega con ello la
legitimidad de la especulación filosófica. Toda filosofía ha de partir de ciertos
presupuestos, al menos si va ofrecer algún informe de la realidad; Y uno de los
primeros presupuestos que ha de sentar un filósofo es que, en efecto, quepa decir
algo verdadero acerca del mundo, de otro modo, no cabe que exista conocimiento de
la realidad exterior.
Pirrón, sin embargo, afirma que la verdad o falsedad no caracterizan nuestra
percepción de las cosas ni los juicios que sobre ella hacemos; de donde se sigue que
lo que percibimos o juzgamos puede ser objeto de conocimiento.
Lo que Pirrón afirma está fundado en su respuesta a la cuestión: ¿cómo son
realmente las cosas?
Al contestar “incognoscibles”, Pirrón elimina el mundo exterior como tema del discurso
filosófico.
Si la naturaleza real de las cosas no puede ser conocida ni por los sentidos ni por la
razón, entonces no hay nada que sirva de referencia para contrastar la verdad o
falsedad de afirmaciones acerca de aquella.
Pirrón ataca todas teorías del conocimiento que buscan, como lo trataron los estoicos
y epicúreos, mostrar cómo ciertas experiencias perceptivas proporcionan una
información plenamente puntual acerca de la naturaleza real de los objetos
(exteriores).
La base de su crítica es que somos incapaces de alcanzar los objetos fuera de la
percepción sensorial, y ésta no ofrece garantía de que aprehendemos las cosas tal
como realmente son.
Los objetos en sí mismos no son, por consiguiente, suficientes para contrastar nuestra
percepción sensorial.

9
La percepción sensorial revela “lo que aparece” no puede ser utilizado como
testimonio útil para inferir “lo que es”.
Pirrón sostiene que nuestra experiencia perceptiva jamás puede ser suficiente como
para asegurar indudables afirmaciones o creencias acerca del mundo exterior.
No niega que algo digamos, amarillo, dulce y viscoso me “aparezca”; y admitirá que yo
hallé justificación para decir “esto me parece miel”, más sostiene que mi percepción
sensorial es completamente compatible con la proposición “esto no le parece miel a
Pirrón”.
En los “modos” formulados por los pirrónicos posteriores hallamos diez tipos de
consideraciones para dudar de la posibilidad del conocimiento.
Se apoyan en el hecho de que el cómo percibamos algo es relativo a la naturaleza del
percibidor y a las circunstancias externas.
Timón y probablemente el mismo Pirrón distinguían tajantemente entre afirmaciones
de la forma 1) “x paréceme ser y”, y 2)”x es y” donde x e y se refieren al mismo
objeto.
Solamente se rechaza la segunda afirmación. La primera es perfectamente admisible
para los pirrónicos, dado que no compromete al hablante a postular nada
independientemente a su percepción sobre la relación entre lo que percibe y lo que
sea del caso.
No hay deseo ni un intento de negar que tengamos genuinas experiencias perceptivas.
Importa observar que el tipo de afirmación admisible para los pirrónicos no es lo que
los filósofos posteriores han llamado a veces “dato sensible”. El sujeto de la afirmación
de Timón “parece ser dulce”, es la miel, una cosa u objeto material. No habría lugar a
la distinción entre “x parece ser y” y “x es y” si x fuera meramente un dato de los
sentidos.
Supongamos que, al comer algo amarillo y viscoso, me llega un sabor dulce. Si
aquello que yo saboreo es sólo un dato de los sentidos, entonces no podría haber
razón para negar que ello es dulce. Lo que queda abierto a discusión es si la dulzura
que en efecto, gusto, es una propiedad real del objeto amarillo y viscoso. Más no es
éste el modo de proceder de Timón. No sugiere que sólo vemos, oímos, gustamos,
tocamos, u olemos datos de los sentidos; sino antes bien, que percibimos objetos-miel,
café, perros, sillas- como sugiere nuestro lenguaje ordinario.

Actividad n°2
1) Analiza la siguiente imagen siguiendo la clasificación de los juicios de los escépticos ¿Qué se puede decir?
Tiene en cuenta que lo que está escrito en francés significa “esto no es una pipa”.
2) ¿por qué dirá que no es una pipa? ¿Acaso no lo es?. 10
El problema, en la forma que él lo plantea, no es la relación entre los datos de los
sentidos y los objetos, sino relación entre el objeto como percibido y el mismo
objeto independientemente de ser percibido.
En suma, viene a decir que las condiciones de percepción son tales, que introducen
una relación entre el objeto y sus propiedades.
Los Pirrónicos niegan, pues que la percepción sea algo intencional. No puedo evitar el
ver esto como una hoja de papel impresa; pues tal es el contenido de mi actual
sensación visual.
Sobre la base de esta prueba puedo hacer la afirmación tipo 1) “x parece ser y” si voy
más allá y digo “esto es una hoja de papel impresa”, utilizo el tipo de afirmación 2) “x
es y”, El pirrónico objetaría que he postulado una relación entre sujeto y predicado
para la que no poseía una prueba válida.
He utilizado mi experiencia del “objeto” como percibido para inferir una determinada
característica del objeto en sí mismo. La validez de esta inferencia no puede ser
probada y mi afirmación del tipo 2) no es, por tanto ni verdadera ni falsa.
Dado que la percepción sensorial, según los pirrónicos, no proporciona fundamento
para los juicios, acerca de las “cosas en sí mismas”, no deberíamos formular tales
juicios.
Esto nos lleva a la respuesta de Pirrón a la segunda cuestión en el texto de Aristocles.
Nuestra actitud frente al mundo debería ser de suspensión del juicio, lo que resúmen
los Pirrónicos con la expresión “igual” (esto que esto).

Epojé o Epoché(Diccionario de filosofía abreviado Ferrater Mora pág. 118)


Suspensión del juicio empleado por los filósofos de la nueva Academia (Academia
Platónica) especialmente Enesidemo y Sexto Empírico, para expresar su actitud frente
al problema del conocimiento.
“Epojé”, en la definición de Sexto Empírico, “es estado de reposo mental por el cual ni
afirmamos ni negamos” un estado que conduce a la imperturbabilidad (ataraxia). No se
sabe quién fue el filósofo que introdujo la noción de époje.
Sexto, sobre todo distinguía entre la pura y simple abstención, el reconocimiento de
una posibilidad de que algo sea cierto, el reconocimiento de que no es imposible que
algo sea cierto, la afirmación de que no puede haber decisión entre dos casos, etc.
(Long)

Actividad n°3 La imagen de arriba corresponde al vocalista de la banda Sumo, la frase alude a una
canción.

1)En qué sentido se puede relacionar la afirmación “mejor no hablar de ciertas cosas” con la idea de
11
“epojé”?. Fundamenté sus respuestas.
El efecto de esta fórmula es dejar enteramente como cuestión abierta el si el sujeto de
un juicio objetivo es el que se dice ser, o si tiene la propiedad que se le atribuye. De
donde, so yo digo “la nieve no es más blanca que no blanca” no ha de tomarse ello
como que estoy brindando una calificación positiva ni una determinación de un objeto
material. El escéptico “no concluye nada”, fundado en que determinar algo implica
“asentir algo no-evidente”, es decir, a lo que las cosas son en sí mismas.
Los juicios que el pirrónico proscribe son exclusivamente pretensiones de conocer las
cosas en sí mismas.
Podemos llamar, con buena razón, a la afirmación “esto parece miel” un juicio. Nuestra
experiencia perceptiva adopta típicamente tal forma. Vemos, o nos parece, un gato o
una rosa, no una figura rosa, aunque haya veces en que la última expresión califique
correctamente lo que vemos. Más si “parece ser un gato” es un juicio, será un juicio
que, al menos normalmente, no envuelve inferencia consciente alguna. Y aunque tales
afirmaciones pueden ser falsas, deliberada o equivocadamente, nosotros aceptamos
como válido el que una persona ve, oye, etc. Los pirrónicos parecen haber
considerado eso como meros informes de experiencia perceptiva, que han de ser
distinguidas de los “juicios”.
No hay indicación de qué los pirrónicos considerasen tales afirmaciones como sujetas
a verdad o falsedad y si toda razón para pensar que son excluidas de la prohibición de
“afirmar”.
Aseverar, para Pirrón, es hacer una afirmación del tipo (2) “x es y”-esto es blanco-; al
rehusar decir “x no es más y que no lo es” etc, el pirrónico repudia la posibilidad de
tener razón o equivocarse en esta clase de aserto.
Se llama “liberación de la inquietud” al resultado práctico de esta actitud frente a la
realidad. Se cuentan varias anécdotas de la suspensión del juicio de Pirrón.
Más las experiencias perceptivas que tenemos no nos legitiman, arguye él, para decir
nada acerca de las entidades cuya existencia suponemos con independencia de tales
experiencias. Con la suspensión del juicio, somos liberados de la confusión que puede
suscitarse sí oímos informes contradictorios acerca de los dioses, de la naturaleza del
bien, etc.
El Pirrónico acepta las convenciones de la vida cotidiana como criterio práctico, sin
inquietarse de cuestiones acerca de su justificación racional. En una época en que los
filósofos andaban compitiendo unos con otros en materia de lógica o de filosofía
natural y moral. Pirrón dio el paso de criticar a todos los filósofos, poniendo en tela de
juicio las bases de sus pretensiones cognoscitivas. Al mismo tiempo, a su crítica cabe
prestarle un horizonte más amplio, incluyendo la religión y todas las prescripciones
dogmáticas acerca de la sociedad y del individuo.

12
Análisis de Texto

Si los escépticos invalidan los fenómenos.


“Quienes dicen que los escépticos invalidan los fenómenos me parece a mí que son
desconocedores de lo que entre nosotros se dice. En efecto, nosotros no echamos
abajo las cosas que, según una imagen sensible y sin mediar nuestra voluntad, nos
inducen al asentimiento; como ya dijimos. Y eso precisamente son los fenómenos.
Sin embargo, cuando nos dedicamos a indagar si el objeto es tal como se manifiesta,
estamos concediendo que se manifiesta y en ese caso investigamos no sobre el
fenómeno, sino sobre lo que se piensa del fenómeno. Y eso es distinto a investigar el
propio fenómeno.
La miel, por ejemplo, nos parece que tiene sabor dulce. Eso lo aceptamos, porqué
percibimos el dulzor sensitivamente. Tratamos de saber si, además, literalmente <es>
dulce. Lo cual no es el fenómeno. Y además, si en público planteamos problemas
sobre los fenómenos no lo ponemos con la intención de invalidar los fenómenos, sino
para hacer ver la temeridad de los dogmáticos; pues si la razón es tan engañosa que
casi nos arrebata hasta lo que percibimos por nuestros ojos, ¿cómo no habrá que
mirarla con recelo en las cosas no evidentes, para no precipitarnos cuando la
seguimos?”. (Sexto Empírico; pág. 58 y 59)

Actividad n°4
1)-¿Es contradictoria la postura del escéptico?
2)-¿La afirmación de la imposibilidad de conocimiento admite alguna proposición válida?
3)-¿Es Pirrón un escéptico radical o más bien parcial?

13
Relativismo

Expresiones que nos causan fascinación “según cada uno” “depende” “Para mí”

Preguntas
filosóficas de la
vida cotidiana

¿Pepsi o Coca
cual te parece
mejor?....

¿Cumbia o Rock?

¿Peñarol o
Nacional?...

¿Ser o no ser?...

14
Relativismo

¿Quién fue Teeteto?


Llegó a ser un insigne matemático ateniense, compañero de Platón
en la Academia, fue el creador de la geometría de los sólidos y el
primero en llegar a una teoría de las magnitudes inconmensurables
(este pasaje es una aclaración a pie de página se encuentra en la
pág. 174, Teeteto,Ed Gredos, Edición 1988 España).

Sofistica y sofistas para releer a Platón (Revista “Humanidades”


año IV, Diciembre 2004, pág. 49, Estudios Homenaje a Jesús Caño-
Guiral).
A la sofistica cultural (Protágoras, Pródico) Según Caño-Guiral
Platón ha conseguido eliminar el movimiento sofistico para la historia de la filosofía
posterior. Con extraordinario éxito. En el curso del tiempo, el prestigio de Platón en la
antigüedad y el medioevo hizo su impacto inevitable en la historiografía. Biógrafos,
doxógrafos e historiadores citarían posteriormente a Protágoras Georgias, Pródico,
Hipias… como si efectivamente hubiesen sostenido palabra por palabra lo que Platón
dice que sostuvieron.
Si se recuerda que el movimiento sofistico proyecto sobre la Academia la única
sombra contemporánea efectivamente intempestiva, la conclusión que se infiere de
esa relectura es que toda la obra de Platón es un discurso básicamente dirigido a los
sofistas con el fin de desprestigiar su exitosa enseñanza en la coyuntura política que
vivía el Ática.
El movimiento sofistico se inicia promediado el siglo cinco, se expande por toda el área
greco-mediterránea y en ella florece hasta languidecer un siglo después
aproximadamente (350).
(pág 52) Porqué, detrás de ellos(sofistas) se encuentran las circunstancias personales
de un hombre(Platón), de una institución(Academia) y una polis(Atenas) que tratarían
por todos los medios de disminuir el alcance del proceso sofistico. De equiparar “a
justos y pecadores” convirtiendo el movimiento sofistico en una bolsa común y
marginable de la que únicamente podía extraerse falsedad.
Cronología de una Marginación (Aquí hace referencia al contexto Histórico)
El fenómeno de la marginación del sofismo se explica particularmente a partir de los
enfrentamientos surgidos en la vida cívica de las póleis griegas durante su proceso de
transformación(S VII-VI y primeras décadas del V). Los “valores” con los antiguos
Eupátridas(bien nacidos) habían justificado su poder político secularmente, ya no
soportaban la defensa de esa primacía genética ahora en manos de los nuevos

15
dirigentes: los miembros del demos(pueblo) elevados a la clase gobernante por la
democracia.
En tiempos de monarquía y la tiranía se había tenido por axiomático que solo los
Eupátridas poseían las virtudes necesarias como para ser naturalmente los mejores
(aristoi) por el mero hecho de su noble cuna.
La (areté=excelencia) se heredaba con la sangre. Con ligeras variantes, las tesis
sofistas sobre la virtud subrayaban oportunamente que la excelencia se adquiere por
cualquier individuo normal que se aplique al estudio y se ejercite lo suficiente como
para obtener el conocimiento máximo y la habilidad necesaria para trasmitirlo a otros
en modo conveniente.
Una tendencia antropocéntrica que convierte al ser humano en eje de todo
conocimiento y toda practica social.
La sofistica cultural de Protágoras (pág. 58)
Parece ser que Protágoras (hacia el 480/410) el pionero de la
tendencia sofistica cultural. Lo que la doxografía ha difundido
sobre él permite catalogarlo como un pensador plenamente
imbuido en el sentido que se ha indicado.
Nació en Abdera(Tracia), antigua colonia jonia y cuidad natal de
Demócrito. Filóstrato, en cambio, lo proclama discípulo “de los
magos persas” y, tan iniciado en sus ritos, que los atenienses se
vieron obligados a procesarlo… ¿por qué otro delito sino
asebeía? La asebeía era una acusación de impiedad, una especie de blasfemia contra
los Dioses, en el caso de Protágoras se lo desterró por decir que de los Dioses no sé
nada, no existen, ni que no existen.
La acusación de asebeía se utiliza a menudo para los opositores impopulares de los
conservadores para castigarlos. Protágoras- y en esto también Sexto Empírico
acompaña a Filóstrato- motivo de esa acusación. (Dielz-Kranz FV II, 255,2; 257-
58,12).
Según Plutarco (up, 36) Pericles le encargó personalmente la redacción de una
constitución para la colonia de Turio. Así sabemos por Diógenes de Laercio que fue el
primero que se hizo pagar por su enseñanza y el primer filósofo sofista según Eusebio,
cuyos libros se quemaron públicamente en Atenas (Diels-Kranz:FV II, 253 A1; 256 A4).
Protágoras inagura lo que será otro rasgo dominante de la sofística; el cosmopolitismo
viajero. Enseña en varias Póleis antes de- o quizá simultáneamente a su periodos
atenienses-.

16
Su bagaje cultural subraya cuatro aspectos en la educación que pueden estimarse en
 Dominio de la gramática
 Precisión sintáctica(cuidado del estilo)
 Conocimiento de Literatura
 Habilidad oratoria
Obviamente, Protágoras irrumpe en la Palestra (lucha)
intelectual griega con una alta dosis de Heraclitismo. Si
todo fluye, el ser humano capta por los sentidos una
realidad cambiante, lo cual no garantizaba la objetividad
que el discurso humano pretende. Este parece ser el punto
de partida protagoriano .
El fragmento 1 es el que se nos ha conservado de él.
Dice Protágoras:
“El ser humano (anthropos) es la medida de todas las
cosas; de cómo son las que existen y de cómo no son las inexistentes”.
(pág. 59) Caño-Guiral
Según Mondolfo la dualidad se ha centrado en si 1) el fragmento se refiere al ser
humano en cuanto individuo, o 2) al ser humano en cuanto a especie. Una y otra
lectura con nombres prestigiosos a su favor.
La propuesta 1) ha sido, tal vez, la más favorecida históricamente. Toma literalmente
el texto y lee en las palabras un subjetivismo extremo. Se escuda esta línea
interpretativa; a) autoridad de Platón casi exclusivamente; b) en la tardía aclaración
introducida por VI Empírico quién deriva y emparenta el fragmento con el (panta reí,
“todo fluye”) heracliteo.
c) así como en su aclaración clásica de dictum protagoriano:
Y por medida quiere decir (Protágoras) criterio (de verdad) y por cosas, los objetos.
Así, que, prácticamente, lo que afirma que “El ser humano es el criterio de todos los
objetos; de los que existen. Y, consecuentemente supone sólo lo que le parece a cada
individuo. Y así introduce (=to pros ti) relatividad.
Dos décadas más tarde (1934) Gomperz proponía, a su vez, la interpretación 2). En el
extenso “Los pensadores Griegos”, Gomperz ve en el fragmento una clara proposición
acerca de la especie humana.
El Anthropos de texto sugiere lisa y llanamente a todo miembro de la clase “humanos”;
todo “ser humano” pasado, presente, futuro. El peso de la tradición 1) sin embargo, ha
forzado a la mayoría de los historiadores del pensamiento a inclinarse por la
interpretación que le dio Platón inicialmente, es decir el relativismo subjetivo.

17
Vocablo ánthropos en sí mismo conserva hasta hoy en griego el sentido de “ser
humano” (hombre, mujer, niño, anciano) acepción común en el lenguaje usual. Por lo
tanto, tanto puede referirse al ser humano (especie) o al ser humano individuo.
La ambigüedad, pues, subsiste hasta hoy-probablemente- subsistirá en el futuro.
Pero, tanto si el anthropos del fragmento se interpreta en relación con cada uno de
nosotros en particular (individuo; sujeto localizado en un aquí personal, cual lo quiere
la interpretación subjetivista) como si mantiene que hace referencia a la especie
humana(a la clase “ser humano”. Temporalizada en una época, en un ahora social), la
resultantes similar lo que ha puesto al desnudo el sofista de Abdera es el relativismo
de todo conocimiento.
Según Long en referencia a Protágoras: a mi juicio, no negaba la existencia de un
mundo exterior al perceptor. Negaba la validez de afirmaciones que traten de ir más
allá de la experiencia individual.
(Caño-Guiral)
El relativismo que introduce Protágoras ni debe confundirse con escepticismo ni con
quietismo gnoseológico (Aquí está de acuerdo con Long) con la terminología
adecuada, se sitúa en un relativismo antropológico.
Lanzado a obrar constantemente, el ser humano (individuo, especie) debe abandonar
la especulación acerca de lo que está lejos de él, apartado de lo humano en sí. Esto
sería lo que Protágoras defiende sustancialmente. El ser humano, ser social, debería
concentrarse en estudiar y tratar de utilizar todo aquello lo que efectivamente puede
deliberar con sus semejantes. Sobre todo aquello que puede ser objeto de discusión,
intercambio, ideológico, opinión libremente expresada. De ahí el subrayado ético social
(humanista, antropocéntrico) que manifiesta el entorno disciplinar que Protágoras
proponía a sus estudiantes: gramática, sintaxis, literatura, oratoria. De ahí el abandono
de la línea físico-cosmológico- matemática que –excepto en el Ática- constituía a la
sazón el alimento intelectual de los pensadores helenos de la época.
En ese ámbito del saber, sólo algunos podrían(o creían) ser expertos, mientras que la
mayoría restante escucharía sin intervenir, sin cumplir su misión como seres humanos.
En cambio, en las disciplinas humanas que Protágoras recomendaba todos podemos
ser expertos. Todos poseemos la capacidad necesaria para acercar y confrontar con
los demás nuestras propias “medidas” interpretativas de la realidad.
Lo importante en Protágoras, en resumen, consiste en su enfatizar que no existe
verdad objetiva que los físicos y los matemáticos de su tiempo pretendían ofrecer. Se
da, si, una verdad “relativa”, “en relación con” alguien (individuos, especie) y su
entorno.

18
La verdad será siempre la relación individual que un (cada) ser humano concreto
establezca subjetivamente con la realidad que perciba y como percibe; o lo que una
(cada) época determinada convencional, consensualmente como norma o regla
gnoseológica válida para todos los miembros de la clase. Lo que excluye-en una u otra
interpretación- toda presunción de valores incambiables, eternos disociados de
cualquier realidad temporalmente definible: este hombre, esta época, esta sociedad,
ésta región.

Actividad n°5
1) ¿Crees que se puede relacionar el relativismo con
las religiones? ¿en qué sentido?.
2) ¿Cómo entiendes la idea de que postulan la
existencia de un Dios y al mismo tiempo existen
diversas religiones? Fundamenta tu respuesta
3) ¿Qué piensas que diría Protágoras de esto?

Análisis de texto

Fragmento extraído del “Teeteto” o de la Ciencia de Platón pasaje 166 d, pág. 225, Ed Gredos.

“Yo, efectivamente, digo que la verdad es como la tengo escrito: cada uno de nosotros es, en efecto, medida de
lo que es y de lo que no es. Pero entre unas y otras personas hay una enorme diferencia precisamente en esto,
en que, para unos, son y aparecen unas cosas y, para otros, otras diferentes […] Recuerda, por ejemplo, lo que
se decía anteriormente, que a la persona que está enferma lo que come le parece amargo y es amargo para ella,
mientras que a la persona que está sana le parece lo contrario y así es para ella. Pues bien, no es necesario ni es
posible atribuir mayor sabiduría a una que a otra, ni hay que acusar al que ésta enfermo de ignorancia por las
opiniones que tiene, como tampoco puede decirse del que está sano que sea sabio por opinar de otra forma”.

Actividad n°6
1) ¿Qué significa que “el hombre es la medida de las cosas?
2) Elabore algunos ejemplos de la vida cotidiana donde ve reflejada esa posición

19
Existen varios lenguajes que permiten introducirse en la Filosofía uno de ellos es la
música, se recomiendan algunas canciones que abordan las temáticas abordadas en
el repartido: Escepticismo y Relativismo.

Pd:Pueden sugerir otras y serán tenidas en cuenta y serán agregadas para futuros
repartidos.

Cambalache es un tango argentino compuesto en 1934 por Enrique Santos


Discépolo para la película El alma del bandoneón, estrenada al año siguiente. Allí lo
interpretó Ernesto Famá con el acompañamiento de la orquesta de Francisco Lomuto.
El estreno de Cambalache fue en el Teatro Maipo, a fines de 1934, donde, a pedido de
Discépolo, lo cantó por primera vez Sofía "La Negra" Bozán.
https://youtu.be/vH6_jzFlkFg

Yira, yira es un tango escrito con letra y música de Enrique Santos Discepolo en el
año 1929. Este famoso tango ha sido interpretado por diversos artistas en
distintos géneros musicales. La versión más famosa de esta canción fue hecha por Carlos
Gardel, que la grabó también en 1930 para el cortometraje que lleva el mismo
nombre dirigido por Eduardo Morera. https://youtu.be/bQwBawgio9A.

Estos dos tangos los pueden asociar con el relativismo, el escepticismo, y el pesimismo.

Jarabe de palo es un grupo de rock español liderado por Pau Donés.

https://youtu.be/GtujUCURgtM.

Julio Numhauser Navarro (1939) es un músico, cantante y compositor chileno de


origen judío,2 destacado en la ejecución y composición de música folclórica de Chile,
especialmente como fundador del grupo Quilapayún, en el que permaneció hasta
1967. En 1973 la Dictadura militar del General Augusto Pinochet lo obligó a exiliarse
en Suecia donde permaneció desde entonces. Integró también el dúo Amerindios y el
grupo Somos.

Compuso varias canciones destacadas que integran el cancionero folclórico


latinoamericano entre las que se destaca «Todo cambia». Ganó la competición
folclórica del XIV Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 1973 con la
canción «Mi río», interpretada por Charo Cofré. https://youtu.be/khhAgau79gI
Esta sirve para analizar el relativismo y la dialéctica.
Jorge Drexler (Montevideo, 21 de septiembre de 1964) es
un cantautor, actor, médico, músico y compositor uruguayo, ganador del premio
Óscar a Mejor canción original. https://youtu.be/0QoN7a3rSK4
Relativismo y diversidad cultural.

20
La filosofía en la televisión y en

Mentira la verdad es un programa de televisión argentino de 2011 emitido


por el canal Encuentro. La producción estuvo a cargo de la emisora,
mientras que el filósofo argentino Darío Sztajnszrajber fue el conductor. Su
primera temporada de trece episodios se transmitió en 2011. El contenido
del programa versa sobre la filosofía y en cada capítulo se aborda una
diferente problemática de esta disciplina. El eslogan «filosofía a
martillazos» en palabras de Sztanszrajber «desmontar todos los conceptos
que están demasiado instituidos y gobiernan nuestras vidas. No es fácil
tomar conceptos y darles otra perspectiva si no es con un golpe que te
tenés que pegar en la mente». Dario mezcla filosofía y vida cotidiana.

https://es.wikipedia.org/wiki/Mentira_la_verdad

https://youtu.be/KHAQQtUskhE En este programa se analiza a Hobbes

Filosofía aquí y ahora es un programa de televisión argentino conducido


por José Pablo Feinmann que comenzó a emitirse en el año 2008. Cada
capítulo busca tratar, de forma clara y didáctica, temas relativos a
la filosofía. Esto se hace tanto desde el análisis de algún filósofo u obra en
particular como desde la interpretación de hechos (por ejemplo, Auschwitz)
a base de las distintas teorías filosóficas. Las ilustraciones son realizadas
por el dibujante Miguel Rep. https://youtu.be/MXgtGZ_ZIZk Tiene varios
programas donde trata diversos filosofos ese link es sobre Hegel filosofo al
que hicimos referencia en alguna clase.

Sandino Andrés Núñez Machado (Tacuarembó, 27 de agosto de 1961)


es un filósofo, conductor de televisión, docente y escritor uruguayo.
En Televisión Nacional Uruguay, Canal 5, escribió el guion y condujo el programa
"Prohibido Pensar", dedicado a la filosofía. Entre 2009 y 2010 fuero emitidos treinta
capítulos. El programa relaciona la filosofía con hechos de la vida cotidiana y la cultura
popular.2 El libro que reúne los textos de los tres ciclos hasta ahora emitidos del
programa televisivo homónimo, estuvo en Uruguay entre los diez más vendidos en
2011.3https://es.wikipedia.org/wiki/Sandino_Andr%C3%A9s_N%C3%BA%C3%B1ez

https://youtu.be/6SPzS2VUCqs Sandino en su programa elaboró una suerte de


filosofia de los medios de comunicación.

21
Bibliografía
 Long, Anthony; (1975) “La filosofía helenística”, Ed: Alianza.
 García Gual, Carlos, Imaz, María Jesús ;(1986) “La Filosofía helenística: Éticas
y sistemas” Ed: Cincel Kapelusz.
 Mondolfo, Rodolfo;(1959) “El pensamiento antiguo”, Ed: Losada.
 Revista “Humanidades” año IV, Diciembre 2004, pág. 49, Estudios Homenaje a
Jesús Caño-Guiral
 Platón, “Diálogos V”,“Teeteto”; (1988); Ed: Gredos.
 “Sofistas testimonios y Fragmentos”; (1996); Ed: Gredos.
 C.García Gual. "Los sofistas y Sócrates" y "Platón" en V.Camps. ed. Historia de
la ética I, Crítica.Barcelona, 1988.
 Nicola, Abbagnano;(1993); “Diccionario de Filosofía”; Ed: Fondo de cultura
económica, México.
 Juan, Hessen;(1973); “Teoría del conocimiento”; Ed: Austral, Madrid, España.

22

También podría gustarte