Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ACTIVIDAD Nº 07 – ANÁLISIS DEL VIDEO

Curso : NEGOCIOS ELECTRÓNICOS.


Semestre : VIII.
Turno : AyC
Docente : Kevin L. FLORES BRAVO.
Alumno (s) :
• Deudor Rosales, Nayda luz
• Fernández Ponce, Tania Liseth
• Huamán Minaya, Rodolfo Luis
• Inche Tueros, Marie Mildred Jean
• Torre Justiniano, Bryan Edson

➢ Presentar un análisis crítico de los siguientes videos.


UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TÍTULO DEL VIDEO 1


DOCUMENTO DE TRABAJO QUE PROPONE INDECOPI PARA
MODIFICAR ALGUNOS ARTICULOS DEL CODIGO DE PROTECCIÓN Y
DEFENSA DEL CONSUMIDOR PARA ADAPTARLO AL COMERCIO
ELECTRÓNICO

ANÁLISIS CRÍTICO

1. Con respecto a la propuesta de los intermediarios en las plataformas digitales,


no habría mucha confianza pues hasta el día de hoy existe aún mucha
desconfianza en comprar productos a través de plataformas digitales, más aún
se generaría mayor desconfianza al comprar productos en las plataformas
digitales de los intermediarios.

2. Que un menor de edad pueda realizar las compras de manera digital creo que es
controversial, ya que únicamente si los padres de familia les dan la confianza y
la autorización a sus hijos para usar sus tarjetas de crédito o débito para
realizar compras en plataformas digitales, estaría bien.
Sin embargo, si no fuera así se generaría un grave problema, pues un menor de
edad no puede tomar decisiones en la compra de determinados productos.

3. La obligación a los proveedores de poner todas las opciones y formas de


compra en las plataformas digitales, está muy interesante pues el usuario debe
de tener todas las opciones necesarias para poder seleccionar las opciones de
compra, de esta manera cada usuario podría elegir la mejor forma de compra
de un determinado producto y elegir la mejor forma de pago que se ajuste a
sus necesidades.
4. Nos parece controversial que exista un solo procedimiento estándar de compra
en las plataformas digitales. Porque a algunos usuarios seguramente les
parecerá muy fácil un solo proceso estándar de compra para todos los
proveedores en plataformas digitales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Sin embargo, para otros no, porque cada proveedor puede ofrecer mejores
ofertas de productos, con respecto a las empresas de la competencia y una
mejor presentación de su página web (mucho más dinámica y fácil de usar para
el consumidor), por lo tanto, esta propuesta nos parece que es muy
controversial.

5. Sobre costos generaría el derecho a arrepentimiento, el beneficio directo sería


a favor del consumidor, ya que, al estar disconforme con el producto entregado,
tendría la opción de cambio del producto.
Sin embargo, la relación costo beneficio afectaría al proveedor, pues este
tendría que asumir los costos de cambio de producto seleccionado por el usuario
en la sección de catálogos.
Para nuestro grupo, esto se materia de debate ya que también es controversial.
6. Finalmente, si bien se busca sustentar con estadísticas esta propuesta con los
cambios que se desea realizar, creemos que un punto relevante es la falta de
confianza en este sistema digital y la preferencia que aun mantienen un gran
sector de los consumidores de preferir realizar sus compras de productos de
forma presencial.

No obstante, a diferencia de los años 2000 al 2019 donde no había mucha


preferencia por las compras en las plataformas digitales.
El origen de la pandemia y las cuarentenas terminaron por empujarnos al
comercio electrónico a partir del año 2020, en donde muchos consumidores
que no tenían ningún contacto con el comercio electrónico se vieron obligados
a empezar a hacerlo, y se tiene cerca de 70% de incremento en el negocio
electrónico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TÍTULO DEL VIDEO 2


FISCALIZANDO CON INDECOPI

ANÁLISIS CRÍTICO

Con las compras online, dentro de las plataformas digitales, muchos usuarios
nos encontramos insatisfechos con el producto en muchas ocasiones, motivo por
el cual el INDECOPI, realiza el monitoreo constante, y reciben cerca de 50,000
reportes mensuales, que han servido para que el INDECOPI pueda realizar las
acciones de supervisión en beneficio de la ciudadanía.

Los casos que se presentan son repetitivos y constantes como:


❖ No haber recibido el producto en la fecha establecida.
❖ Compras canceladas antes de la fecha de entrega.

El INDECOPI, fiscaliza a través de un plan de fiscalización de emergencia, que


consta de: monitoreo constante y la fiscalización del comercio electrónico con
58,818 reportes, con el reporte virtual ciudadano.
Sin embargo, creemos que mientras no exista una ley exclusiva para el comercio
electrónico, que incluya su reglamento, muy poco puede hacer INDECOPI, por
eso en el video anterior se plantea la aprobación de la propuesta para poder
sancionar, estandarizar y mejorar los procesos de compra online, para que el
cliente se sienta seguro a la hora de realizar sus compras en las plataformas
virtuales.
El Grupo.

También podría gustarte