Está en la página 1de 59

Centro Interdisciplinario de Innovación y Posgrado

Doctorado en Gestión e Intervención Educativa


RVOE 20180157
TITULO

LA ENSEÑANZA DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO A TRAVÉS DE


LAS TICCAD EN EL NIVEL PREESCOLAR

CIIP
Presenta

CAROLINA GARCIA CATILLLO

Asesor

Con estudios reconocidos ante la Secretaria de Educación Pública SEP, Según acuerdo
20180157 con fecha del 21 de julio de 2017

Tlalnepantla de Baz a Haga clic aquí o pulse para escribir una fecha.
INDICE

INTRODUCCIÓN 1

TITULO DEL PROYECTO 6

DIAGNÓSTICO 7

OBJETIVOS 12

JUSTIFICACIÓN 13

MARCO CONTEXTUAL

MARCO TEÓRICO

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

CONCUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS
1. INTRODUCCIÓN
El presente documento pretende valorar la eficacia que tiene el uso de las
TICCAD en desarrollo del razonamiento matemático en alumnos de educación
preescolar.
El Pensamiento matemático se denomina a la forma de razonar que
utilizan los matemáticos profesionales para resolver problemas provenientes de
diversos contextos, ya sea que surjan en la vida diaria, en las ciencias o en las
propias matemáticas.
Para lograr el objetivo se pretenderá planear actividades de seriación y
clasificación del alumno para fortalecer el razonamiento matemático a través del
uso de las TICCAD para llevar a cabo estrategias que pongan en juego los
principios de conteo en los alumnos para ser aplicadas en su entorno

Esto implica el uso de estrategias no convencionales, por lo que la


metáfora pensar “fuera de la caja”, que implica un razonamiento divergente,
novedoso o creativo, puede ser una buena aproximación al pensamiento
matemático.

En la sociedad actual, en constante cambio, se requiere que las personas


sean capaces de pensar lógicamente, pero también de tener un pensamiento
divergente para encontrar soluciones novedosas a problemas hasta ahora
desconocidos.

Por otra parte crear un fichero como apoyo para el desarrollo del
razonamiento matemático en alumnos preescolares para usar el razonamiento
matemático en situaciones diversas que demanden utilizar el conteo y los primeros
números.

Se presentan las relaciones entre los datos de un problema y usar


procedimientos propios para resolverlos. Razonar para reconocer atributos,
comparar y medir la longitud de objetos y la capacidad de recipientes, así como
para reconocer el orden temporal de diferentes sucesos y ubicar objetos en el
espacio.
Razonar y usar habilidades, destrezas y conocimientos de manera
creativa y pertinente en la solución de situaciones que implican un problema o
reto para ellos;
• Usar recursos personales y conocer los de sus compañeros en la
solución de problemas matemáticos;
• Explicar qué hacen cuando resuelven problemas matemáticos;
• Desarrollar actitudes positivas hacia la búsqueda de soluciones y
disfrutar al encontrarlas;
• Participar con sus compañeros en la búsqueda de soluciones;
ponerse de acuerdo (cada vez con más autonomía) sobre lo que pueden hacer
organizados en parejas, equipos pequeños o con todo el grupo.

Trabajar en equipo implica hacer algo en el sentido en el que se solicita;


no es suficiente sentarse juntos y compartir material para considerarlo equipo

Se pretende que el docente a través de un fichero pedagógico con actividades


innovadoras en relación a prácticas educativas sobre el pensamiento matemático en nivel
preescolar transforme su labor docente e impacte en el razonamiento matemático de los
alumnos para que este proceso comience a tener funcionalidad en los contextos sociales.

Se busca fortalecer en el contexto escolar, el campo formativo Pensamiento


Matemático busca que los estudiantes desarrollen esa forma de razonar tanto lógica como
no convencional —descrita en el párrafo anterior— y que al hacerlo aprecien el valor de
ese pensamiento, lo que ha de traducirse en actitudes y valores favorables hacia las
matemáticas, su utilidad y su valor científico y cultural.

En la educación básica, este campo formativo abarca la resolución de problemas


que requieren el uso de conocimientos de aritmética, álgebra, geometría, estadística y
probabilidad.

Asimismo, mediante el trabajo individual y colaborativo en las actividades en


clase se busca que los estudiantes utilicen el pensamiento matemático al formular
explicaciones, aplicar métodos, poner en práctica algoritmos, desarrollar estrategias de
generalización y particularización.
Por otra parte, se pretende que comprendan la necesidad de justificar y
argumentar sus planteamientos y la importancia de identificar patrones y relaciones como
medio para encontrar la solución a un problema, y que en ese hacer intervenga también
un componente afectivo y actitudinal que requiere que los estudiantes aprendan a
escuchar a los demás, identifiquen el error como fuente de aprendizaje; se interesen, se
involucren y persistan en encontrar la resolución a los problemas.

El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se erigen


en la actualidad como una imperiosa necesidad, ellas están presentes en todas las esferas
de la sociedad y se puede asegurar que constituyen elementos importantes para la
supervivencia del ser humano, es por ello que al siglo XXI se le denomina la era de la
información y del conocimiento.

Con el surgimiento de Internet se hace más evidente la necesidad de


dominar estas tecnologías, pues se han expandido al ámbito educativo y empresarial con
mucha fuerza determinando en muchas ocasiones el éxito de los procesos que en estas se
desarrollan. Es por ello que hoy más que nunca se precisa de recursos humanos con
competencias que les permitan gestionar la información y posteriormente el
conocimiento.

El aprendizaje para el uso de las TIC precisa de una mayor efectividad y aunque
se han desarrollado modalidades como, el e-laringe (aprendizaje por medio de la Internet)
y el blended learning (aprendizaje matizado) aún es necesario continuar abordando las
teorías pedagógicas que lo sustentan y que garantizan un cambio didáctico y
metodológico en su implementación.

Se realizó un estudio de corte pedagógico donde se analizaron algunos de los


modelos que se utilizan en los últimos tiempos en los procesos de aprendizajes y se
enfatiza en la necesidad de implementar acciones de capacitación para eliminar las
brechas digital y cognitiva existentes en muchos países.

La teoría de Vygotsky nos hace ver como el aprendizaje se construye


paulatinamente durante los primeros años y con ayuda del contexto social del niño. Lev
Vygotsky sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la
interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así como el proceso lógico de
su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.

La teoría sociocultural del desarrollo cognitivo se enfoca no solo en cómo los


adultos y los compañeros, mediante un trabajo colaborativo, influyen en el aprendizaje
individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales impactan en el modo
de llevar a cabo la instrucción y el aprendizaje.

Los niños de acuerdo a Vigotsky tienen todavía por delante un largo periodo de
desarrollo a nivel cerebral. Además, cada cultura proporciona lo que él llamó
herramientas de adaptación intelectual. Estas herramientas permiten a los niños usar sus
habilidades mentales básicas de manera sensible a la cultura en la que crecen.

El autor Vygotsky creía que los niños aprenden de manera más eficiente en un
entorno social. Es por eso que aprender a usar la teoría del desarrollo social en una clase
puede ayudar a tu alumnado a entender las ideas más rápidamente

La interacción social para Lev juega un papel integral en el aprendizaje y


promueve un estilo de enseñanza recíproca. Es por este motivo que hoy os queremos dar
algún consejo para poder aplicar esta teoría en clase.

Nuestro principal consejo es que dejes que los alumnos sean los protagonistas
de su propio aprendizaje: Diseña actividades en las que no estés todo el tiempo al frente
de la clase, es decir plantea más preguntas que respuestas.

La pandemia causó que la educación escolarizada emigrara a espacios cerrados,


privados y a distancia. Esos lugares fueron principalmente los hogares, las estructuras
familiares. Poco se sabe de los rasgos de esas estructuras o de las condiciones en las que
llevan a cabo su proceso de aprendizaje y formación escolar, por ejemplo, cuáles son los
roles dentro de sus familias o los deberes que desempeñan.

Se ignora qué funciones, actitudes y tiempos se usan en el hogar para la


educación formal. ¿Qué cuidados ofrecen los hermanos mayores a los más pequeños?,
¿cómo ha variado la contribución al gasto familiar?, ¿hay patrones que pudieran
generalizarse en la participación de las mamás, de los papás u otros parientes?, ¿cómo
interactúan?
El espacio áulico convencional, compuesto de una infraestructura dividida en
salones, con sillas, mesas, escritorios, pizarrones y áreas de recreo, se transformó
súbitamente en un entorno virtual, digital y remoto, como medida para evitar el aumento
de la tasa de infectados por el nuevo virus.

La educación escolar tiende a dar estabilidad, rutinas productivas, apoyo regular


de las maestras y maestros, uso regular de materiales didácticos, trato con amigos,
estructura institucional y medición de tiempos. En la pandemia surgen angustias, la vida
familiar no tiene tiempos tan marcados, no se sabe hasta cuándo durará esto, los apoyos
profesionales de la escuela han disminuido al ser sólo comunicación digital.

En marzo de 2020 se suspenden las clases. Más de 33 millones de estudiantes


de educación básica y media superior no pueden ir ya a su escuela: casi 5 millones de
preescolar, más de 14 millones de primaria, y más de 14 millones de secundaria y prepa
(Mendoza, 2021).

La conectividad es pobre o inexistente en la mayoría de los hogares mexicanos,


muchísimos maestros tratan de comunicarse con sus alumnos; sin embargo, todo fue
sorpresa. En la gran mayoría de las escuelas no había un sistema de educación por
internet. Se improvisan estrategias. Los celulares se convierten en elementos estratégicos,
la televisión ya no sólo es para entretenimiento, sino un medio de conexión indispensable.

La enseñanza remota ha puesto al descubierto algunas de las desigualdades


persistentes que influyen negativamente en el acceso a servicios educativos de grandes
sectores de la población estudiantil. En ese sentido, el mayor reto de la educación remota
es sobreponerse a las condiciones de pobreza y marginación de los estudiantes. A su vez,
las problemáticas educativas que se han visibilizado son la precarización de dispositivos
tecnológicos que utilizan los docentes y estudiantes, así como el escaso manejo de las
tecnologías de la información y comunicación (tic) por parte de los profesores en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

En las universidades privadas el 96% de los estudiantes cuentan con internet, y


el 72% de las públicas cuentan con este servicio. Además, hay que agregar que los
primeros en un 55% cuentan con equipo propio y no necesitan compartirlo con otros
miembros de su familia, mientras que los estudiantes de universidades públicas, sólo el
20% cuentan con equipo propio (Schmelkes, 2020).
El retraso de la investigación universitaria ha sido mundial en la gran mayoría
de las universidades. Imanol Ordorika, del Instituto de Investigaciones Económicas de la
Universidad Nacional Autónoma de México (iie-unam), cita una encuesta de la
International Association of Universities (Marinoni et al., 2020, pp. 11-12) sobre las
tendencias de la educación superior mundial en el contexto de la pandemia, donde se
habla del deterioro de la educación superior en casi todo el mundo a raíz de la pandemia.
Por ejemplo, en materia de investigación:

El 80% de las Instituciones de Educación Superior indica que también las


actividades de investigación se han visto afectadas. El impacto más común es la
cancelación de viajes internacionales (83%) y de conferencias científicas (81%). Más de
la mitad (52%) reportan que los proyectos de investigación están en riesgo de no ser
completados (Ordorica, 2020, s/p
2. TITULO DEL PROYECTO
LA ENSEÑANZA DEL PENSAMIENTO MATEMÁTICO A TRAVÉS DE
LAS TICCAD EN EL NIVEL PREESCOLAR
3. DIAGNOSTICO
De acuerdo a los enfoques pedagógicos del campo formativo de pensamiento
matemático de los planes y programas de estudio en nivel preescolar 2004 y 2011 en
cuanto a el razonamiento matemático permite inferir los resultados al transformar datos
numéricos con apego a las relaciones para desarrollarse a través de situaciones cotidianas
que les representarán un reto cognitivo dentro del aula de clases para poner en juego los
principios y estrategias del conteo.

Las actividades cotidianas que se planeaban bajo las modalidades de situaciones


didácticas, proyectos, centros de interés, talleres tales como el saludo, registro de
asistencia, canciones con sentido de cantidad – número en salón de clases o ritmos cantos
y juegos, educación física al contar los ejercicios en rutina eran una base para que el
alumno estableciera una conexión entre las matemáticas espontaneas e informales.

El proceso cognitivo en los alumnos daba apertura a observar en el alumno si al


contar existían las siguientes variantes: confusión o claridad enumerando elementos,
errores en la partición, dominio sobre la serie numérica, registros gráficos convencionales
o personales del alumno, y de esta manera continuar reforzarlos en el aula y casa
siguiendo un esquema de estas actividades cotidianas.

Con lo anterior descrito está parte del proceso cognitivo permitió que los
razonamientos matemáticos bajo la modalidad de trabajo de juego tuvieran su
participación con los alumnos dentro del aula, formando parte de esto la motivación por
aprender sin embargo las prácticas de estos programas permitieron darle un sentido más
dentro del aula con materiales y recursos didácticos.

Los anteriores currículos han dado pie a fortalecer las practicas dentro de las
aulas las cuales son importantes y significativas dentro de la labor docente en estos años
del 2011 a 2017 porque han tenido claro que los principios del conteo, estrategias,
organización, clasificación, son parte del proceso inicial del razonamiento matemático
para su desenvolvimiento y que el alumno enfrentará desafíos cognitivos en los que a
través de registros y diversas situaciones se desempeñan este proceso.

El razonamiento matemático en nivel preescolar ha evolucionado para ser


enseñado y crecer, enmarcar a su vez el rango de conteo como en los siguientes:
preescolar PEP 2004, no se tenía cantidad específica establecida para tener un parámetro
de conteo en los alumnos solo se mencionaba en los aprendizajes por competencias el
conteo de los alumnos.

El PEP 2011 el rango de conteo se tenía hasta el número 20 dentro de las


actividades, sin embargo, en el programa de Aprendizajes Clave 2017 se ha amplio en un
rango de dominio del 1 al 30 siendo una característica que denota que la sociedad gira en
torno a todas las demandas, cambios, crecimientos de la información para tener desarrollo
y crecimiento como una habilidad básica en las escuelas.

Durante el implemento de la Nueva Escuela Méxicana se mencionaba que las


matemáticas (nivel de preescolar Pensamiento matemático) como una prioridad dentro de
la educación básica debía llevarse a cabo independientemente a los demás campos de
formación académica los clubs en los proyectos de alto impacto social bajo algunas
modalidades de trabajo.

Las implementaciones durante el ciclo 2019 han sido el instrumento de medición


piloto a nivel nacional que llego a prueba para los alumnos de 3° grado de preescolar
“Estrategia de capacidades de pensamiento matemático” cuyo objetivo fue medir avances
en cuanto al conteo y resolución de problemas en los alumnos ´preescolares al terminar
el primer ciclo de educación básica.

Se han establecido estrategias como lo antes mencionada a nivel nacional para


medir avances y determinar decisiones sobre los modos de enseñanza y formar alumnos
con mayor competencia para resolver situaciones.

El razonamiento matemático en nivel preescolar actualmente se está


desarrollando a través en el aula en situaciones didácticas, proyectos, talleres, centros de
interés, a través de situaciones auténticas para reconocer atributos, comparar y medir la
longitud en objetos y la capacidad de recipientes, así como para reconocer el orden
temporal de diferentes sucesos para que el alumno con lo antes descrito tenga un referente
de lo que esto le aportará en la vida real y sea aplicado o contribuya en su quehacer social.

El razonamiento matemático en los alumnos preescolares ha evolucionado en los


planes y programas para que a su vez sea el reflejo de las actividades pedagógicas a través
del conocimiento y la comprensión del desarrollo que tienen los procesos para desarrollar
otras capacidades cognitivas como clasificar, analizar, inferir, generalizar y abstraer, así
como fortalecer el pensamiento lógico, el razonamiento inductivo, el deductivo y el
analógico.

Para el nuevo modelo educativo concebir las matemáticas como una


construcción global y local un currículo que aspire a responder a distintos contextos para
profundizar con suficiencia en los temas de relevancia social.

En algunas reformas educativas, el currículo se ha enfocado en temas


académicos y ha dejado de lado otros aspectos fundamentales del desarrollo personal y
social. Asimismo, ha sido poco flexible, por lo que no ha brindado a las escuelas espacios
locales de decisión sobre el currículo. Estos temas fueron señalados reiteradamente en los
foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo como asuntos
indispensables que considerar en la Reforma Educativa en curso.

En el programa “Aprendizajes Clave” nivel preescolar ha dado cause a que los


docentes otorguen devoluciones pedagógicas o rendiciones de cuentas a padres de familia
en esta área para encaminarlos a través de actividades cotidiana en casa para que esta sea
integral y real en su vida a futuro.

Durante un informe de la UNESCO, en 1996 se replantearon la pregunta “¿cómo


se deben enseñar en nuestras escuelas el pensamiento matemático?” y luego la
respondieron diseñando currículos orientados al desarrollo de las llamadas competencias
para la vida.

Durante una prueba PISA,1999 diversos organismos se enfocaron al


análisis de estas competencias y las definieron a partir de las nuevas necesidades que la
llegada del siglo XXI, dominado por la tecnología y la globalización.

Un estudio actual en México no fue la excepción: los planes y programas de


estudio han buscado que los alumnos desarrollen competencias para el estudio, para la
vida y para continuar aprendiendo fuera de la escuela, de forma que lo aprendido en la
escuela tenga relevancia para vivir exitosamente en la sociedad actual.

Esos planteamientos acerca de los fines de la educación en la sociedad del


conocimiento se han ido refinando y tanto la UNESCO como la OCDE han revisado su
marco teórico.81 En un comienzo sirvió de fundamento a la prueba PISA y tuvo un
enfoque específicamente económico.
En su narrativa acerca de las economías basadas en el conocimiento, las
demandas hacia los sistemas educativos se enfocaron especialmente en recomendaciones
para equipar a los estudiantes con los conocimientos y las habilidades que redundaran en
el crecimiento económico de sus países —a menudo medido por el producto interno bruto
(PIB)—, la productividad y la eficiencia.

El pensamiento matemático a futuro tiene la visión del razonamiento matemático


acorde a los distintos aportes de la experiencia y la consultada en los planes y programas
de educación básica debe tener una participación activa y real dentro de la vida de los
alumnos para garantizar que estas sean aplicadas en su organización social, laboral,
cotidiana.

El desarrollo de habilidades de conteo como: memorización de número, repartir


y ordenar elementos, clasificar acorde a características en común, todas estas para
llevarlas a acabo dentro de una situación autentica que proponga nuevos retos, desafíos
constantes, donde las soluciones serán diversas contribuyendo al pensamiento divergente;
un nivel de pensamiento complejo en los diversos niveles de la educación.

Lo anterior lleva a que docentes amplíen su conocimiento de técnicas y


conceptos matemáticos para plantear y resolver problemas con distinto grado de
complejidad, así como para modelar y analizar situaciones valorando las cualidades del
pensamiento matemático.

El razonamiento a futuro busca que los alumnos como ciudadanos críticos y


pensantes realicen preguntas para resolver problemas de diversa índole. Informen,
analicen y argumenten las soluciones que propone, y presenta evidencias que
fundamentan sus conclusiones. Reflexiona sobre sus procesos de pensamiento.

El razonamiento está buscando que el alumno sea asertivo en sus decisiones de


la vida real al desempeñarse. con diferentes individuos, mostrando a su vez valores y
principios para la vida en sociedad.

Los contenidos que universalmente han de aprender todos los alumnos de una
nación son un tema de debate permanente en todos los países. Qué debe enseñar la
escuela, qué es prescindible, qué es lo prioritario, para qué, y para quién son preguntas
que admiten distintas respuestas.
En nuestro país tenemos una larga tradición de debate en este sentido y
experimentamos vías diversas para encontrar el consenso. Ante la necesidad de
seleccionar y demarcar los temas que deben formar parte del currículo, se han superado
algunas dificultades relacionadas con la importancia de acotar la extensión de los
contenidos en aras de privilegiar la profundización.

La acumulación de contenidos que ha resultado de los procesos de revisión y


actualización del currículo a lo largo del tiempo, trascender la orientación que privilegia
tanto la lógica interna de las disciplinas como la organización tradicional de los
conocimientos y plantear que el currículo debe responder a un análisis acerca de la
función que cumple la educación en la sociedad.

La pedagogía actual, establece la importancia de enfocar la acción pedagógica


en aprendizajes clave, en no demeritar lo fundamental —que 102 es desarrollar las
habilidades cognitivas superiores, como el pensamiento crítico— en aras de abarcar
muchos temas y de pretender que la escuela responda a múltiples demandas, desde
diversos ámbitos sociales, en lugar de concentrarse en formar integralmente a los alumnos
para que sean ciudadanos responsables.

La selección de los contenidos básicos que integran este Plan responde a los
atributos expuestos en el documento denominado Fines de la educación para el siglo XXI
y al perfil de egreso ahí planteado. Asimismo, esta selección de contenidos es resultado
del trabajo de equipos multidisciplinarios integrados por docentes, investigadores y
especialistas en didáctica.

La anterior selección descrita tiene como base la enseñanza del pensamiento


matemático rescatando sus principios sobre la vida cotidiana de los alumnos sobre lo
deseable y lo posible, lo fundamental común y el impulso a la mejora de la calidad.

Las propuestas derivadas de la investigación educativa más pertinente,


actualizada y basada en el conocimiento de la escuela, en los estudios acerca de cómo
aprenden los niños y los adolescentes, y sobre los materiales que resultan útiles para
estudiar. Es preciso destacar que todo currículo debe ser dinámico y estar abierto a
cambios.
El contenido debe responder a una visión educativa de aquello que corresponde
a la formación básica de niños y adolescentes, con ello, garantizar la educación integral
de los estudiantes.

Las tareas clave para la construcción de este currículo ha sido la de identificar


los contenidos fundamentales que permitan a los profesores poner énfasis en los
aprendizajes imprescindibles para que los alumnos alcancen los objetivos de cada
asignatura, grado y nivel, y con ello gradualmente logren el perfil de egreso de la
educación básica.
4. OBJETIVOS
4.1 Objetivo General

Implementar a través del diseño de actividades enfocadas en el pensamiento


matemático empleando las tocad como estrategia para favorecer las habilidades básicas
de este campo formativo.

4.2 Objetivos específicos

Diseñar estrategias didácticas innovadoras que pongan en juego los principios


de conteo en los alumnos para ser aplicadas en su entorno socio cultural

Evaluar la adquisición del número en los alumnos ´preescolares durante este


proceso de enseñanza aprendizaje poniendo en juego las habilidades básicas del
pensamiento matemático.
5. JUSTIFICACIÒN
El proceso del desarrollo del razonamiento matemático desde el nivel preescolar,
Sin embargo, al organizar la enseñanza suponen que deben hacer una “partición” de la
definición para lograr los propósitos establecidos en el programa de educación preescolar
aprendizajes clave.

He observado este fenómeno de “partición” de la definición de competencia


particularmente en jardines de niños en donde la directora y educadoras están organizadas
como un colectivo. Entre los acuerdos conjuntos que toman para la marcha e
implementación del programa suceden cosas como las que a continuación se describen.

Las maestras deciden empezar en primer grado e inicios del segundo, por los
conocimientos; esto es equivalente a la “enseñanza” del conteo y la representación
simbólica convencional; en segundo grado e inicios del tercero continúan trabajando con
las actitudes, habilidades y destrezas, que identifican con el dominio –por parte de los
niños– de “lo aprendido”.

El proceso de la enseñanza de la repetición en todo caso también refiere a una


ampliación del rango numérico, finalmente, dejan para tercer grado el espacio para la
utilización de lo aprendido en situaciones y contextos diversos, que es equivalente al
planteamiento de problemas.

La “partición” de la definición de competencia, es importante señalar que el


desarrollo de actitudes involucrado en la definición se desdibuja en el trabajo sobre el
campo de formación académica de pensamiento matemático, porque se considera que las
actitudes se atienden en otros campos.

Es fundamental que la enseñanza se ocupe de propiciar en los niños actitudes


frente a lo que desconocen, como lo es la actitud de búsqueda de la solución de un
problema, en lugar de esperar que alguien (su maestra) les diga cómo resolverlo.
Adicionado a esto último es necesario hacer otra precisión respecto a la utilización de lo
aprendido en situaciones y contextos diversos.

En los datos que se tienen se observa que las educadoras, si bien entienden que
deben plantear problemas a los niños, lo hacen hasta que sus alumnos dan muestra de
“dominio” de los conocimientos necesarios para resolverlos; es decir, los problemas no
son entendidos por las educadoras como un recurso de la enseñanza para propiciar el
aprendizaje del conocimiento y favorecerlo como se dice en el programa, sino como el
espacio en donde debe “mostrarse” la adquisición de un conocimiento “terminal”.

En vista de lo anterior cuando los niños dominan el conteo de colecciones con


los primeros números (alrededor del 30), son capaces de reconocer y producir la escritura
numérica convencional (al menos hasta el 10) y realizan con éxito tareas explícitas
solicitadas por la educadora de conteo de objetos en una colección dibujada y el registro
numérico de su cordialidad, y a partir de un número los niños lo interpretan para dibujar
una colección que le corresponda.

Los problemas de razonamiento matemático que sean considerados como un


espacio de “aplicación” del conocimiento, se trabajan poco en la educación preescolar y
en tercer grado ceden su lugar, en algunos casos, a la ampliación del rango numérico y a
la operatoria (sumas y restas) de dígitos sin transformación.

Con base en el conocimiento actual acerca de cómo adquieren el razonamiento


matemático los niños, estos componentes conocimiento, actitudes, habilidades y
destrezas– que se espera desarrollar en ellos no se enseñan “por separado”, más aún,
deben observarse en situaciones y contextos diversos en el proceso mismo de aprendizaje.

Los recursos gráficos para expresar la cantidad de objetos de una colección son
diversos y los niños los manifiestan si se les da oportunidad de hacerlo. Desde luego que
entre las muchas maneras como los niños resuelven las situaciones de comunicación de
la cantidad.

La autora Ma. de los Ángeles Rangel (2007), menciona de una secuencia


didáctica del eje numérico, del nivel preescolar y su. representación convencional de los
números (1, 2, 3, 4,), pero no es ni la primera forma de resolver y por supuesto tampoco
la única, todo depende de la manera como se plantea la situación de aprendizaje y la
actitud de la educadora sobre lo que espera de sus alumnos.
6. MARCO CONTEXTUAL
Todo pensamiento humano refiere a las acciones que realiza nuestra mente por
medio de la creación de una imagen para resolver una necesidad o problema la vida
cotidiana manera coherente y organizada; Sin embargo, el pensamiento cuando emplea la
matemática para resolver una situación.

Bajo estos esquemas existen evidencias de que los hombres primitivos hacia
70.000 años de antigüedad existieron las primeras formas de pensamiento matemático
como el número de animales en una manada, ninguno, muchos o pocos, sin embargo, las
mujeres llevaban un registro menstrual que trazaban en una piedra o un hueso con 28 o
30 marcas.

Las evidencias posteriores de este tipo de razonamiento en la civilización egipcia


del V milenio a. C. Pero recién entre 3.000 a 2.600 a. C. aparecieron las primeras
matemáticas conocidas en el norte de India y Pakistán, con el surgimiento de la Cultura
del Valle del Indo.

En este sentido el sistema numérico y métrico propio, previo al que se desarrolló


en la antigua China durante la Dinastía Shang (1600 a 1046 a. C.), uno de los más antiguos
conocidos. Finalmente, en el 539 a. C., las culturas mesopotámicas asirio-babilónicas
desarrollaron un sistema propio, que junto a las árabes y a las egipcias, dieron nacimiento
a las helenísticas.

Para enmarcar el contexto del tema del pensamiento matemático se consideraron


referentes de los ámbitos internacional, nacional, estatal, municipal y comunitario, de tal
manera que se cuente con un amplio bagaje que permita comprender la situación en que
se encuentra en la actualidad, sus causas, tendencias, factores asociados y las
oportunidades de actuación que se presentan.

6.1.-Ámbito internacional. -

De acuerdo a la UNICEF (2019), un niño de entre 3 y 6 años acaba de comenzar


su trayectoria vital, pero, porque se ha completado más del 85% de su desarrollo cerebral.
Estos primeros años brindan a las niñas y los niños una oportunidad única para establecer
los cimientos del aprendizaje y potencializar el pensamiento matemático que pueden
ayudarlos a obtener buenos resultados en la escuela y prosperar en el curso de su vida.
Conforme a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1999 realizaron un
test en países de América Latina el 50% de los niños de edad preescolar de todo el
contiene americano al menos 175 millones los alumnos que han disfrutado de la
enseñanza del pensamiento matemático de calidad en la primera infancia están mejor
preparados para la transición a la escuela primaria y la vida cotidiana.

La enseñanza del pensamiento matemático de calidad en la educación preescolar


favorece la consecución de los objetivos nacionales de crecimiento económico de un país
en el 75% de la población. La enseñanza del pensamiento matemático en educación
preescolar lo que facilita la movilidad ascendente de dos generaciones.

Hablar del uso de los tics en el aula proporciona tanto al educador como al
alumno/a una útil herramienta tecnológica posicionando así a este último en protagonista
y actor de su propio aprendizaje. De tal forma, asistimos a una renovación didáctica en
las aulas donde se pone en práctica una metodología activa e innovadora que motiva al
alumnado en las diferentes áreas o materias. Adès, J. Y Lejoyeux, M. (2003)

El uso tics en alumnos preescolares es un generador de nuevos escenarios


formativos donde se multiplican los entornos y las oportunidades de aprendizaje, medio
lúdico para el desarrollo cognitivo, suelen resultar motivadoras, ya que utilizan recursos
multimedia como videos, imágenes, sonido, interactividad.

Podríamos resumir a continuación que los sistemas educativos en el mundo son


diversos, y la historia de cada país le ha llevado a definir los objetivos, metas estrategias
de operación de acuerdo a sus propios intereses y necesidades y por lo tanto a desarrollar
diversas herramientas que permitan el desarrollo del razonamiento matemático.

En medida que el método Singapur es una metodología centrada en el


aprendizaje de las matemáticas que busca cambiar la forma de enseñar tradicional por un
nuevo método que fomente el aprendizaje, teniendo como protagonista al alumno y
partiendo de lo concreto hasta llegar al conocimiento de lo abstracto.

El objetivo principal es la comprensión del pensamiento matemático mediante


el desarrollo del razonamiento que realizan los estudiantes sobre los problemas y sus
soluciones.
Las metodologías expuestas se tienen en cuenta tres fases para la enseñanza;
Concreta: se trabaja mediante objetos manipulativos que permiten transformar las
matemáticas en algo visual; Pictórica: el alumnado utiliza imágenes para representar un
problema. Abstracta: se llega a la comprensión de las representaciones abstractas
mediante elementos como los números.

Los conocimientos adquiridos se refuerzan mediante la adquisición de los


nuevos, se pone énfasis en la comprensión del alumnado de los conceptos trabajados. Está
basado en la resolución de problemas como forma principal para el aprendizaje de las
matemáticas.

Al utilizar diferentes medios y materiales para llegar a resolver un problema


matemático, pues no existe un único camino para llegar a una solución. En cuanto a los
beneficios que aporta el método, cabe destacar el fomento a la motivación hacia el
aprendizaje.

Las matemáticas mediante la resolución de problemas, el razonamiento y la


utilización de materiales manipulativos que ayudan a entender y asimilar conceptos de la
vida real. El pensamiento crítico promueve mediante el razonamiento matemático para
llegar a la solución de un problema, trabajando de forma conjunta con los compañeros.

El método Singapur para el aprendizaje matemático puede ser utilizado en las


diferentes etapas educativas. En cuanto a la etapa de educación infantil, se deben tener en
cuenta una serie de aspectos del aprendizaje de los elementos más sencillos para ir poco
a poco aumentando la dificultad y añadiendo nuevo contenido.

Los materiales que se utilizan son objetos del día a día, cercanos al alumnado y
que permiten la comprensión del aprendizaje de forma eficaz mediante la manipulación.
Se fomenta la experimentación por parte de los alumnos, buscando formas diferentes de
resolver un problema.

En México por medio del plan y programa Aprendizajes clave 2017, el


pensamiento matemático en la educación preescolar pretende concebir la formulación y
argumentación de hechos a través del desarrollo de habilidades que les permitan plantear
problemas usando herramientas de situaciones que les permitan enfrentar y tomar
decisiones.
La comprensión de conceptos y procedimientos para resolver problemas
matemáticos diversos y para aplicarlos en otros contextos. Tiene una actitud favorable
hacia las matemáticas.

La conferencia general de la UNESCO 2019 declaró el 14 de marzo como el día


internacional de las matemáticas. El objetivo era promover conciencia sobre el papel
fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas en el logro de las habilidades del
razonamiento matemático.

Los programas educativos a través de sus centros regionales dedicados a las


ciencias matemáticas, como los ubicados en Hanoi, Vietnam y en Accra, Ghana,
UNESCO muestra su compromiso con la enseñanza y la investigación de estas. Bajo el
lema matemáticas para un mundo mejor, la celebración del día mundial en 2021 destaca
el valor de estas para responder a desafíos actuales.

La importancia del uso de la estadística y la optimización en la planificación y


gestión eficiente de sistemas de salud pública, la economía, y sociedad, lo cual hace que
las matemáticas sean una herramienta fundamental para el logro de los objetivos de
desarrollo sostenible.

La inteligencia artificial, donde las matemáticas son esenciales, se utiliza para


extraer datos de imágenes de satélite y dibujar mapas de áreas urbanas, industriales,
agrícolas y forestales donde no se encuentran datos por métodos tradicionales, lo que
significa una contribución importante para el desarrollo de la agricultura y la industria.

La UNESCO reconoce, igualmente, el valor de la educación en matemáticas para


ampliar las oportunidades de las niñas y las jóvenes, y para asegurar su contribución
decisiva en el desarrollo de esta y otras ciencias exactas. Múltiples son los ejemplos que
muestran cómo la promoción de la enseñanza y la investigación de estas ciencias
impulsarían el aporte de las mujeres a la edificación de un mundo mejor.

De acuerdo a (PLANEA 2015 y 2017, PISA 2015) nos advierten que no se ha


cumplido el compromiso y que el reto sigue siendo grande, desde preescolar hasta
secundaria. Por poner un ejemplo los resultados de planea 2017, muestran que los
alumnos de educación básica terminan sus estudios sin un dominio mínimamente
suficiente y no pueden resolver problemas aritméticos simples, lo que refleja carencias
fundamentales que dificultan el aprendizaje autónomo.
Elaborar estrategias personales de estimación, de cálculo y de orientación en el
espacio y aplicarlas a la resolución de problemas sencillos. Los conocimientos
matemáticos se han generado como respuestas a problemas, bien sobre elementos o
situaciones reales, bien provenientes de sus propias abstracciones.

La importancia que se le otorga en el aprendizaje matemático a la resolución de


problemas y a las estrategias o procedimientos que aconsejan al alumno en la elección de
las destrezas que debe emplear, o de las nociones a las que debe recurrir para ello.

El objetivo alude al modo en que deben usarse los procedimientos las actividades
matemáticas: cómo estimar cantidades de manera exacta y aproximada, cómo simplificar
datos y resultados, cómo elaborar pruebas, cómo modelar situaciones, cómo generalizar
resultados, cómo ejemplificar.

Los desarrollos de estas capacidades procedimentales apoyan al alumno en la


comprensión de la naturaleza de los conocimientos matemáticos y pueden generarles
actitudes deseables para su aprendizaje.

Las consideraciones, que estos conocimientos contribuyen al desarrollo de las


nociones numéricas y métricas, despertando interés por los conocimientos matemáticos y
mejorando las estructuras conceptuales y las destrezas numéricas.

Durante el año 2000 en lo referido a la colección básica de ejercicios, en su libro


aprendizaje desarrollador de la matemática, cuando plantea que dicha colección debe
poseer, entre otros, ejercicios cuya situación final (elementos que se buscan, tesis) exige
probar que se cumple, que no se cumple o determinar las condiciones en que se cumple o
no para un objeto si pertenece a una clase, o en iguales condiciones de exigencia el
cumplimiento de una propiedad o la ejecución de un procedimiento.

Las estrategias del pensamiento matemático que garantizan, entre otros aspectos,
mayor control sobre los procesos que se realizan, más conciencia de lo que se sabe y de
lo que aún no se sabe, que permiten valorar mejor lo que se hace, lo que no se hace y lo
que hacen los otros, que permiten-en resumen- regular la actividad propia; deben ser
enseñadas.
Los problemas deben estar en función de las dimensiones del aprendizaje
desarrollador y no dirigido solamente a la capacidad de resolver problemas a partir de
estrategias más específicas.

Las técnicas elementales de recogida de datos para obtener información sobre


fenómenos y situaciones de su entorno; representarla de forma gráfica y numérica y
formarse un juicio sobre la misma.

La recogida, organización y presentación de datos, así como la interpretación y


las posibles predicciones basadas en los mismos, son conocimientos que tienen cada vez
más importancia en nuestro medio lo que hace deseable su aprendizaje y utilización.

Las sencillas actividades estadísticas pueden representar para los alumnos de


estas edades aplicaciones de las matemáticas al medio real, prestando significado al
mismo, haciéndolo más inteligible. Al mismo tiempo representan ocasiones para la
exploración matemática ya que implican la formulación de preguntas, conjeturas, la
búsqueda de relaciones, la toma de decisiones sobre qué información hace falta y como
obtenerla, etc.

Las actividades relacionadas con la representación e interpretación de datos


pueden servir de puente o conexión entre los conocimientos de diversas áreas o aspectos
del currículum, ofreciendo la descripción e interpretación de los distintos fenómenos
sociales y naturales por medio de números.

La contribución al desarrollo de la dimensión comunicativa del Área ya que los


alumnos han de conocer o generar las informaciones, comunicarlas, discutirlas,
interpretarlas, etc.

La importancia de la actividad matemática en la vida cotidiana, disfrutar con su


uso y desarrollar actitudes y hábitos de confianza, perseverancia, orden, precisión,
sistematicidad.

La actividad matemática impregna la vida diaria en nuestro medio.


Continuamente se reciben mensajes e informaciones matemáticas a través de los medios
de comunicación. Así mismo, con frecuencia se necesitan estos conocimientos para tratar
cuestiones cotidianas de economía, alimentación, consumo.
La adquisición y uso de los modernos medios tecnológicos requieren una
preparación matemática básica en todos los usuarios. La apreciación de la presencia de
estos conocimientos en la vida cotidiana otorgará significado y motivará a los alumnos
para su aprendizaje.

La actitud positiva hacia las matemáticas es, pues, uno de los objetivos
considerados, que guarda relación de una parte con la conciencia de utilidad y provecho
de estos aprendizajes y, de otra, con el placer que pueden obtener con su conocimiento y
comprensión.

La vida cotidiana situaciones y problemas susceptibles de ser analizados con la


ayuda de códigos y sistemas de numeración, utilizando las propiedades y características
de estos para lograr una mejor comprensión y resolución de dichos problemas.

El motivo para que los números sean significativos y usados con propiedad en
esta etapa educativa, los niños han de apreciar y entender las distintas finalidades que
tienen en la vida cotidiana. La significatividad numérica, se derivará de las experiencias
y acciones sobre situaciones reales y materiales concretos, de modo que progresivamente
los alumnos y alumnas vayan utilizando los números para cuantificar, medir, señalar,
ordenar, situar.

La comprensión de las nociones matemáticas básicas, establecer las oportunas


relaciones entre ellas y utilizar adecuadamente los términos, convenciones y notaciones
más usuales. Con este objetivo se pretende señalar la dimensión cognitiva de los
aprendizajes propios de esta área, facilitando el conocimiento de las elaboraciones
matemáticas.

Las propias acciones sobre el medio, reflexionando sobre ellas y considerando


las informaciones adecuadas, los alumnos y alumnas se acercarán a la progresiva
comprensión de nociones, relaciones y propiedades matemáticas.

El desarrollo y asimilación de un concepto matemático, requiere la realización


de variadas experiencias en que esta noción esté presente. La necesaria abstracción que
este proceso supone, resulta de indudable importancia para la movilización del
pensamiento concreto, propio de los alumnos de estas edades.
Los conceptos matemáticos deben presentarse interrelacionados, conformando
estructuras cuyo orden las convierte en modelos de relaciones que pueden ampliar y
flexibilizar el pensamiento de los alumnos y alumnas.

Las actividades matemáticas, los alumnos conocen términos, cualidades, hechos,


notaciones y convenciones, cuyo aprendizaje contextualizado debe formar parte de su
bagaje matemático. Ello le facilitará la comunicación de información de manera precisa,
la deducción de otros resultados a partir de los conocidos, la expresión abreviada de
determinados simbolismos, etc.

6.2.-Ámbito nacional. -

En México una de las áreas o campos de aprendizaje fundamental es el


pensamiento matemático en los alumnos de educación básica

La organización de estados iberoamericanos para la educación, la ciencia y la


cultura en convenio con la secretaría de educación del gobierno del estado de México
iniciaron el proyecto para la formación de docentes de educación preescolar sobre
pensamiento matemático, impartido por la Mtra. Irma Fuenlabrada Velazquez, destacada
investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del
Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El programa de aprendizajes clave para la educación integral 2017, educación


preescolar usar el razonamiento matemático en situaciones diversas que demanden
utilizar el conteo y los primeros números. Comprender las relaciones entre los datos de
un problema y usar procedimientos propios para resolverlos.

El nuevo modelo educativo abarca tres campos formativos en toda la educación


básica, siendo uno de ellos el pensamiento matemático. El pensamiento matemático se
denomina a la forma de razonar que utilizan los matemáticos profesionales para resolver
problemas provenientes de diversos contextos, ya sea que surjan en la vida diaria, en las
ciencias o en las propias matemáticas.

El pensamiento matemático es deductivo, desarrolla en el niño la capacidad para


inferir resultados o conclusiones con base en condiciones y datos conocidos. Para su
desarrollo es necesario que los alumnos realicen diversas actividades y resolver
numerosas situaciones que representen un problema o un reto. En la búsqueda de solución
se adquiere el conocimiento matemático implicado en dichas situaciones.
El proceso se posibilita también que los niños desarrollen formas de pensar para
formular conjeturas y procedimientos. Esta perspectiva se basa en el planteamiento y la
resolución de problemas también conocido como aprender resolviendo.

Las situaciones deben ser oportunidades que permitan a los niños: razonar y usar
habilidades, destrezas y conocimientos de manera creativa y pertinente en la solución de
situaciones que implican un problema o reto para ellos; usar recursos personales y conocer
los de sus compañeros en la solución de problemas matemáticos.

La resolución de problemas matemáticos; desarrollan actitudes positivas hacia


la búsqueda de soluciones y disfrutar al encontrarlas. De acuerdo a el departamento de las
matemáticas facultad de ciencias UNAM, las culturas prehispánicas realizaron amplios
descubrimientos matemáticos como considerar al cero como número, emplear para
construcción, artes, vestimentas en su quehacer cotidiano.

El primer curso avanzado de matemáticas que se impartió en México en 1912


mantuvo la creación de una reforma educativa en la que se otorgó un análisis de las
matemáticas y uso cotidiano destacando la astronomía.

El pensamiento matemático, a menudo de naturaleza lógica, analítica y


cuantitativa, también involucra el uso de estrategias no convencionales, por lo que la
metáfora pensar “fuera de la caja”, que implica un razonamiento divergente, novedoso o
creativo, puede ser una buena aproximación al pensamiento matemático. (Aprendizajes
Clave para la Educación Integral, SEP, 2017, P. 296).

El pensamiento matemático fomenta el desarrollo del razonamiento lógico,


además de desarrollar la creatividad y la imaginación, por lo que el enseñar al alumno a
reflexionar y a pensar es de suma importancia ya que permite mejorar su desarrollo
intelectual.

El desarrollo de competencias, su importancia radica en permitir que los


estudiantes aprendan a plantear y solucionar problemas dentro y fuera de la escuela.

El programa de educación preescolar 1999 establecía entre uno de sus objetivos


particulares que para el párvulo era que se propiciara y encauzara científicamente la
evolución armónica del niño, al igual que se brindara al alumno la oportunidad de
realizarse en esta etapa satisfaciendo sus necesidades e intereses.
El programa de educación preescolar 1999 estaba sustentado en conocimiento
científico de las características del niño preescolar, enfocándose en su presente.
empleando temas como el niño y la comunidad, grandes inventos, presentándose en forma
de preguntas que el mismo podía hacerse, a través de una secuencia estimulativa desde
una perspectiva significativa en su aprendizaje.

En 2004 el programa de educación preescolar en sus propósitos generales del


nivel en el pensamiento matemático establecía la construcción de las nociones
matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso para estimar y contar, para
reconocer atributos y comparar.

El alumno durante el año 2004 se pretendía que desarrollaran la capacidad para


resolver problemas de manera creativa mediante situaciones de juego que impliquen la
reflexión, la explicación y la búsqueda de soluciones a través de estrategias o
procedimientos propios.

Los propósitos de los alumnos en educación preescolar durante el plan 2011


clarificaba que los alumnos deben construir nociones matemáticas a partir de situaciones
que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones
de correspondencia, cantidad desarrollando la capacidad para resolver problemas de
manera creativa mediante situaciones de juego.

El programa de estudios 2011 hace mención que los alumnos usen el


razonamiento matemático en situaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre
objetos al contar, estimar, comprendan las relaciones entre los datos de un problema para
que usen o implemente estrategias o procedimientos en dicha resolución.

La importancia para potenciar el pensamiento matemático, generar ambientes de


aprendizaje con situaciones significativas que permitan que los alumnos logren niveles
de conocimientos cada vez más complejos, para lo cual es necesario insistir en el
desarrollo paulatino de competencias como el pensar, plantear, argumentar, comunicar,
razonar y proponer, entre otras más.

El proceso paulatino los estudiantes lo construyen a partir de las experiencias


que van adquiriendo por la interacción con los objetos de su entorno este conocimiento
implica ciertas dificultades de cómo utilizarlo siempre con un fin provechoso, lo que
significa que deben entender que las matemáticas son necesarias no solo en la escuela,
sino más allá de ella al fomentar la cultura e influir en el pensamiento científico y
tecnológico

El sistema básico de mejora, que deben estar atendiéndose en todas las escuelas
como parte de la misión del plantel al comprometerse a prestar atención a la normalidad
mínima escolar, a poner un alto al rezago y abandono escolar, a promover una
convivencia sana y pacífica, y a mejorar el aprendizaje (con énfasis en la lectura, escritura
y el pensamiento matemático).

El caso de la mejora de los aprendizajes con especial énfasis en la lectura,


escritura y el pensamiento matemático, ya que, al tratarse de habilidades básicas para
aprender a aprender, los alumnos que no logran dominarlas presentan grandes dificultades
para adquirir otros

El manual de exploración de habilidades básicas en el conteo a nivel nacional


en la educación preescolar está basado en la adquisición de conocimientos y, en general,
su desarrollo académico y personal, por lo que esta prioridad tiene que estar presente en
todas las escuelas y trabajar estas habilidades básicas, desde la educación preescolar, con
la finalidad de que los niños vivan experiencias.

6.3.-Ámbito estatal.

El estado de México cuenta con el sistema educativo más grande del país, está
conformado por 125 municipios. De acuerdo al Instituto Nacional de estadística y
Geografía (2020), también es el más poblado con 16,992,418 habitantes. Es la segunda
entidad del país con mayor densidad de población, con 760 personas por kilómetro
cuadrado.

De acuerdo al censo de población del INEGI 2020 del estado de México cuenta
con 96.004, escuelas de nivel preescolar, 98,004 con 228,086 docentes, primarias,
38,885, con 548,215, instituciones de educación secundaria, contando con 309,123
docentes, 44,878 Bachilleratos, con 210,033 docentes, 109 Universidades contando con
14,641.

Los Servicios Educativos Integrados al Estado de México en nivel preescolar en


2014, implemento la estrategia herramienta para la escuela para asegurar el logro máximo
de aprendizajes de todos los alumnos, fortaleciendo las habilidades básicas para el
desarrollo del pensamiento matemático en nivel preescolar.
Conforme a los niveles básicos de mejora en el estado de México el 40% de la
población preescolar que ingresa a jardín de niños alcanza los niveles esperados para
aprovecharlos en la vida diaria.

El grado promedio de escolaridad de sus habitantes de 15 años y más, es 10.1,


lo que equivale a un poco más del primer año de educación media superior, se encuentra
por encima de la media nacional que corresponde a 9.7 grados de escolaridad.

Un área de oportunidad en el estado de México, es la promoción de nivel


preescolar, porque la asistencia corresponde al 61% de la población entre 3 y 5 años de
edad, siendo la cobertura más baja respecto a los niveles de primaria y secundaria en
donde la asistencia está por encima del 94%.

6.4.-Ámbito municipal.

El municipio de Nicolás Romero se encuentra ubicado al noreste del estado,


entre los paralelos 19°33'50" y 19*42'16" de latitud norte y los meridianos 99*15'53" y
99*32'00" longitud oeste, con una altitud media de 2370 m otros sobre el nivel del mar,
y una extensión territorial de 233.51 k m 2.

La línea divisoria colinda al norte con el municipio de Tepotzotlán, al sur con


los de Atizapán de Zaragoza e isidro Fabela, al este con el de Cuautitlán Izcalli y al, oeste
con los de Jiquipilco y villa del carbón.

El municipio de Nicolás Romero tiene 452 escuelas, de las cuales 0 son de nivel
inicial, 168 de preescolar, 159 de Primaria, 68 Secundaria, 32 Media Superior
(Preparatoria), 1 Universidad. Nicolás Romero tiene 1679 escuelas que se encuentran
distribuidas en sus 8 pueblos, 6 ejidos, 181 fraccionamientos y 345 colonias. De acuerdo
al censo de población y vivienda (INEGI, 2020) tiene una población de 1,645.352
habitantes.

Los espacios en los que se realizó la investigación se encuentra en el municipio


de Nicolás Romero, el cual al Censo de Población y Vivienda (INEGI, 2020) tiene una
población de 1,645.352 habitantes. Nicolás Romero tiene 1679 escuelas que se
encuentran distribuidas en sus 8 pueblos, 6 ejidos, 181 fraccionamientos y 345 colonias.
En lo que se refiere al pensamiento matemático, entre los fines del municipio se
identifica como uno de sus objetivos: promover y organizar la participación ciudadana,
incluyendo los resultados en el diseño, ejecución de habilidades del razonamiento lógico
matemático a través de domos didácticos 3d paras las escuelas de educación básica,
instrumentación de los planes y programas municipales.

En el municipio de Nicolás Romero se han implementado concursos de


habilidades matemáticas como el razonamiento, a través de los programas convive Edo
Mex en la que colocan en diversas situaciones de número al alumno para concursar por
escuela.

La educación preescolar debe desempeñar un papel central en el proceso


continuo de aprendizaje y desarrollo. Puede facilitar una estrecha colaboración con los
padres en los primeros años y actuar como puente de entrada a la escuela primaria y los
años posteriores del sistema educativo.

El mandato constitucional sigue siendo una pendiente para que las escuelas sigan
teniendo una tarea pendiente, por lo que habrá de abocarse a garantizar en todas escuelas
las condiciones básicas que favorezcan los ambientes de aprendizaje en las áreas
escánciales en el currículo vigente.

La dirección del bienestar escolar 2017 a través del domo es una propuesta
implementado por el municipio de Nicolás Romero encaminado a el apoyo a los
aprendizajes matemáticos en instituciones públicas de nivel de educación básica, que
consiste en proyectar en los patios escolares videos de situaciones reales en la vida del
alumno en las que tiene que recurrir a la resolución de problemas.

De acuerdo a la información del domo durante los ciclos 2017 – 2018, se


detectaron 95 escuelas en el municipio de Nicolás Romero con interés en los alumnos
reflejándose a través de la asistencia y participación continua de los alumnos.

6.5.-Ámbito comunitario.

El jardín de Niños Rómulo Díaz de la Vega con CCT 15DJN1051W, zona 89,
sector 14, se encuentra ubicado en calle deportistas s/n, colonia Vicente Guerrero en el
municipio de Nicolás Romero, Edo. México atendiendo a una población de 104 alumnos
de 3 a 5 años de edad. La escuela está conformada por 3 docentes y un directivo.
El biógrafo Antonio Albarran data información que el caudillo Nicolás Romero
mantuvo alianzas con el militar Jose Maria Romulo Díaz de la Vega Fuentes durante la
Guerra de los pasteles en 1838 Puebla y durante el tratado de Guadalupe Hidalgo 1847
compartieron brechas sobre ideales conservadores.

En vista de lo anterior fue hasta 1976 que el presidente municipal del Municipio
de Nicolás Romero Alfonso Vargas Gonzalez durante una inspección al domicilio del
antes mencionado ubico una lista de ideales conservadores y de personas con las que
estableció relación en 1836 dejando plasmado en sus diarios de ruta y corridos a Vicente
Ramon Guerrero Saldaña y a Jose Maria Romulo Diaz de la Vega Fuentes, Justo Sierra
Mendez, Andres Molina Enriquez, Emiliano Zapata Salazar .

Partiendo de la anterior información el Presidente municipal (1976 -1978)


Alfonso Vargas Gonzalez se encontraba en el programa de creación de escuelas públicas
en el municipio por lo que decide tomar como criterio nombrarlas con cada uno de los
personajes que mantuvieron una relación ideológico - social con Nicolás Romero.

El edificio de la institución es creado exprofeso en 1977 y actualmente cuenta


con 4 aulas, un salón habilitado por parte del municipio con equipos tecnológicos,
proyector, pantalla, bocinas, un patio trasero y frontal.

El jardín de niños Rómulo Diaz de la Vega tiene como misión educativa se tiene
brindar una educación de calidad a través de una formación de carácter integral,
enfatizando en conocimientos habilidades y actitudes que permitan a los alumnos
desarrollar un conexión y aplicación de aprendizajes cotidianos.

La visión del plantel educativo es ser un ejemplo de educación pública para la


comunidad en la formación de estudiantes integrales capaces de respetar y valorar el
medio cotidiano y la diversidad cultural.

A partir del confinamiento por pandemia de COVID 19, en el PEMC, se ha


plasmado cada mes las actividades en las que favorecemos el uso de las Tics vinculadas
con algún campo o área de mayor necesidad en los alumnos y con esto somos apoyados
por gestión del gobierno municipal, bajo el programa La tecnología en tu jardin.

El programa la tecnología en tu jardín consiste en otorgar algunos recursos y


materiales tecnológicos – pedagógicos para que los alumnos tengan experiencias de
aprendizaje con situaciones referentes a su vida cotidiana, sin embargo, como docentes
las hemos incluido en nuestro programa escolar de mejora continua para continuar con el
impacto educativo dentro de la comunidad escolar.

Este programa se originó por gestión del directivo y docentes por atención a las
necesidades de los alumnos a partir de la pandemia. Dicho programa inicio de forma
virtual y actualmente una vez por semana en atención a los aprendizajes esperados
planeados por semana de cada grupo.
7. MARCO TEORICO
7.1 El aprendizaje de los alumnos preescolares con el uso de las ticcad

El conocimiento y aprendizaje de los alumnos comprende saber acerca de su


situación de vida y la relación que tiene con su desempeño escolar, para apoyarlos en el
logro de sus aprendizajes de manera especifica, principalmente a quienes más lo
necesitan.

El docente ha de valorar la diversidad presente en el grupo o grupos de los


alumnos que atiende, asociada a diferencias individuales, familiares, lingüísticas,
culturales y sociales, como una oportunidad pedagógica para ampliar y enriquecer las
posibilidades de aprendizaje de todos los alumnos a través de las ticcad (Secretaria de
educación Pública, 2020, p.20).

Las ticcad en el ámbito educativo implica la evaluación diagnóstica, entre los


criterios que orientan a la educación, la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
(2020) establece que “Será inclusivo, al tomar en cuenta las diversas capacidades,
circunstancias y necesidades de los educandos” (p. 18).

Es necesario conocer a los alumnos y los contextos en los que se desarrollan.


Los alumnos tienen diversas necesidades, lo que demanda precisar lo que requiere cada
uno, para lo cual, los docentes deben atender la diversidad desde un criterio de igualdad
y equidad (Sánchez, et al, 2018).

La inquietud que surge en lo inmediato es sobre lo que es realmente alcanzable


para cada uno, cómo identificarlo y la manera en que se puede contribuir a que lo logre,
“en la educación preescolar se pretende el desarrollo general de las capacidades de los
niños” (Secretaría de Educación Pública, 2017a, p. 65). 58

En el nivel educativo preescolar los aprendizajes esperados se organizan en


campos de formación académica y áreas de desarrollo personal y social, mediante los
procesos de evaluación diagnóstica, intermedia y final se obtiene por cada uno de ellos
resultados de los niños.

La identificación de lo que se pretende lograr, el siguiente paso es conocer y


comprender la realidad, para lo cual en las primeras semanas de trabajo se realizan
actividades de sondeo que permiten valorar niveles de logro de los diferentes campos de
formación académica y áreas de desarrollo personal y social.
Los resultados son de utilidad para las autoridades educativas en la toma de
decisiones en el ámbito de su intervención; para el docente en el diseño de situaciones
didácticas pertinentes; para los padres de familia en la identificación de los aspectos en
los que pueden involucrarse para fortalecer la formación de sus hijos; y para los propios
alumnos para que participen activamente en su proceso de aprendizaje.

Para Carlos Scolari, en su libro, medios de comunicación y culturas


colaborativas, señala que “los nuevos medios no han sustituido a los antiguos, pero las
fronteras entre la comunicación pública y la interpersonal se han hecho cada vez más
borrosas” (2018, p. 6)

El pensamiento matemático para Scolari se integra completamente al escenario


presentado por la pandemia de la covid-19, en la cual nos vemos en la imperiosa
necesidad de construir nuevas estrategias de comunicación, capacitarnos en el uso de
herramientas digitales y comprender los lenguajes dentro de los espacios virtuales de
aprendizaje a través de las ticcad.

En ese contexto antes de la pandemia los investigadores Marina Kriscautzy y


Guillermo Rodríguez elaboraron un estudio sobre el uso de tecnologías de información y
comunicación en la Educación Superior de México, en el cual demostraron que la actitud
de los profesores también es variada, aunque predomina la resistencia al cambio e
interacción social. dicha integración constituye un elemento importante para mejorar la
calidad educativa (2018, p. 73)

El pensamiento matemático de acuerdo a Laura de Lourdes Galvez Aguilar


propone que el docente durante el proceso de enseñanza debe otorgar actividades
atractivas y amenas que dan sentido y significado a las experiencias de los niños
preescolares, así el docente puede estimular a los alumnos proporcionándoles vivencias
que les permitan intercambiar opiniones e hipótesis, confrontar sus conocimientos con los
hechos reales y con los otros compañeros.

Las experiencias favorecerán el desarrollo del pensamiento lógico matemático,


e incrementarán sus conocimientos para lograr formas de pensamiento cada vez más
complejas, sólidas y flexibles. Con secuencias sencillas y prácticas se pretende desarrollar
los procesos cognitivos, así como las habilidades, actitudes y valores que engloban los
distintos aprendizajes planteados para este nivel en la educación básica.
La serie matemática, en el novel preescolar debe ser una propuesta didáctica que
consta de tres libros, uno para cada grado de la educación preescolar. Diseñada para
facilitar su labor educativa cotidiana en el aula, constituye una gran herramienta que
promoverá la adquisición de habilidades matemáticas en los niños.

La autora Irma Fuen labrada menciona que promover el pensamiento


matemático en situaciones y contextos diversos se establece en la definición de
competencia, también tiene que ver con los procesos de aprendizaje que posibilite la
educadora con las actividades que proponga y mediante su intervención docente.

Durante la educación preescolar es necesario que los niños aprendan ciertas


cosas sobre los números, esto lo saben bien las educadoras y se han ocupado de ello La
serie numérica oral, Por ejemplo, dada una colección de vacas, pueden contar y escribir
cuántas son; o bien, dado un número, logran dibujar una colección cuya cardinalidad
corresponda a ese número.

Las situaciones y problemas diversos, de la vida cotidiana en lugar de esperar


que su maestra “les diga qué tienen que hacer”, los niños tienen oportunidades para
realizar las siguientes acciones ligadas al razonamiento. Buscar cómo solucionar la
situación, es decir, si muestran actitud de seguridad y certeza como sujetos pensantes que
son la comprensión el significado de los datos numéricos en el contexto del problema esto
es, para mostrar su pensamiento matemático.

El conocimiento aprendido (los números, su representación, el conteo, relaciones


aditivas, etcétera), el que les sirve para resolver la situación. Utilizar ese conocimiento
con soltura para resolver (habilidades y destrezas) la situación planteada.

7.2 La teoría de Lev Vygotsky

La teoría de Vygotsky nos hace ver como el aprendizaje se construye


paulatinamente durante los primeros años y con ayuda del contexto social del niño. Lev
Vygotsky sostenía que los niños desarrollan paulatinamente su aprendizaje mediante la
interacción social: adquieren nuevas y mejores habilidades, así como el proceso lógico de
su inmersión a un modo de vida rutinario y familiar.

La teoría sociocultural del desarrollo cognitivo se enfoca no solo en cómo los


adultos y los compañeros, mediante un trabajo colaborativo, influyen en el aprendizaje
individual, sino también en cómo las creencias y actitudes culturales impactan en el modo
de llevar a cabo la instrucción y el aprendizaje.

Las ticcad y el desarrollo sociocultural refieren son soluciones innovadoras y


disruptivas que han cambiado la forma de ejecutar tareas, llevar procesos y medir
resultados que que permiten eficiente, ordenar y procesar la información y las
comunicaciones de las personas, empresas y organizaciones en pro de la eficiencia y la
agilidad.

Las ticcad han cambiado a lo largo del tiempo y han hecho aportes
socioculturales. Desde la aceleración de su desarrollo a partir del siglo XX y su
crecimiento exponencial, basado en sus propias potencialidades, podemos recoger ciertas
características que las definen y agrupan.

También puede decirse que son las prácticas y conocimientos conectados al


consumo y transmisión de la información desarrollados y potenciados luego de la
transformación digital.

Conforme a Vygotsky, los niños tienen todavía por delante un largo periodo de
desarrollo a nivel cerebral. Además, cada cultura proporciona lo que él llamó
herramientas de adaptación intelectual. Estas herramientas permiten a los niños usar sus
habilidades mentales básicas de manera sensible a la cultura en la que crecen. Las ticcad
representan aquellas herramientas que se encuentran en el entorno del alumno para
aprender y desarrollar habilidades que en un contexto real son útiles para la vida del
alumno.

La sociedad actual inmersa en los cambios requiere el desarrollo propio de


nuevas habilidades tecnológicas que le permitan aprender de distintas maneras como en
las habilidades numéricas, el lenguaje oral y escrito, artes, educación física.

En un mundo globalizado, el ser humano enfrenta procesos de cambios e


integración histórica, económica, política y educativa. Es así como, “aprender a aprender”
es una opción que va a convertirse en una de las capacidades de supervivencia social que
pretenden desarrollar en el ser humano.
7.3 La teoría del aprendizaje significativo David Ausubel y las ticcad

Para Ausubel (2002), el aprendizaje significativo se caracteriza por edificar los


conocimientos de forma armónica y coherente, por lo que es un aprendizaje que se
construye a partir de conceptos sólidos y complejos. Parece una serie de vasos
comunicantes que se interconectan unos con otros transformando cambios en el entorno
social y desarrollar aprendizajes para vida en comunidad.

Las ticcad pretenden integrar un aprendizaje activo y significativo activo,


reflexivo, teórico y pragmático. Es por esto, que resaltan cuestiones como que el
aprendizaje significativo trascienda a través de las ticcad. Se pueden relacionar el
aprendizaje significativo con los estilos de aprendizaje propuesto por el modelo de Honey
y Mumford.

Los entornos significativos como en las ticcad el empleo de los medios virtuales,
fueron mayormente aprovechados durante la pandemia también son viables en las
condiciones que nos encontramos actualmente, se trata de que como docente no se pierda
el interés por seguir generando y aprovechando las herramientas que son novedosas para
el grupo y por tanto tienen mayor posibilidad de generar un aprendizaje significativo.

La educación preescolar durante la pandemia y post pandemia convirtió sin duda


un espacio de interacción significativa a través de las ticcad porque implica el acceso a
que se otorgue un proceso de aprendizaje a distancia y seguir dando atención a las
necesidades educativas de los alumnos utilizando la tecnología como una herramienta
para guiarlos hacia el aprendizaje.

Desde el punto de vista argumentativo, en primer lugar, se revisa la


trascendencia y asimilación de la información del aprendizaje significativo, exigencias
que se refieren a desarrollar habilidades tecnológicas pues es un aprendizaje intrapersonal
que interactúa directamente con las estructuras intelectuales de los individuos.

En segundo lugar, las tecnologías de la información, en el sentido de enfrentar


los retos del aprendizaje, a través de la participación, autonomía y confianza en sí mismo,
suman elementos importantes para procesar los conocimientos: requerimientos necesarios
para aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser (Delors,
1994).
7.4 La teoría del aprendizaje cooperativo David W. Jhonson

Para David W. Jhonson el aprendizaje cooperativo consiste en formar un


aprendizaje activo y trascendente para alcanzar objetivos comunes en la vida cotidiana
del aprendiz. En una situación cooperativa, los individuos procuran obtener resultados
que sean beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo. El
aprendizaje cooperativo se asocia con las ticcad en el empleo didáctico de grupos
reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y
el de los demás.

El aprendizaje cooperativo comprende tres tipos de grupos de aprendizaje. Los


grupos formales de aprendizaje cooperativo funcionan durante un período que va de una
hora a varias semanas de clase. En estos grupos, los estudiantes trabajan juntos para lograr
objetivos comunes, asegurándose de que ellos mismos y sus compañeros de grupo
completen la tarea de aprendizaje asignada.

Los grupos formales de aprendizaje cooperativo garantizan la participación


activa de los alumnos en las tareas intelectuales de organizar el material, explicarlo,
resumirlo e integrarlo a las estructuras conceptuales existentes.

El docente puede utilizarlos durante una actividad de enseñanza directa (una


clase magistral, una demostración, una película o un vídeo) para centrar la atención de
los alumnos en el material en cuestión, para promover un clima propicio al aprendizaje,
para crear expectativas acerca del contenido de la clase, para asegurarse de que los
alumnos procesen cognitivamente el material que se les está enseñando y para dar cierre
a una clase.

La actividad de estos grupos informales suele consistir en una charla de tres a


cinco minutos entre los alumnos antes y después de una clase, o en diálogos de dos a tres
minutos entre pares de estudiantes durante el transcurso de una clase magistral.

Los grupos formales de aprendizaje cooperativo, los grupos informales le sirven


al maestro para asegurarse de que los alumnos efectúen el trabajo intelectual de organizar,
explicar, resumir e integrar el material a las estructuras conceptuales existentes durante
las actividades de enseñanza directa.

Los grupos de base cooperativos tienen un funcionamiento de largo plazo (por


lo menos de casi un año) y son grupos de aprendizaje heterogéneos, con miembros
permanentes, cuyo principal objetivo es posibilitar que sus integrantes se brinden unos a
otros el apoyo, la ayuda, el aliento y el respaldo que cada uno de ellos necesita para tener
un buen rendimiento escolar.

Las relaciones que los alumnos entablen de manera responsables y duraderas los
motivarán a esforzarse en sus tareas, a progresar en el cumplimiento de sus obligaciones
escolares (como asistir a clase, completar todas las tareas asignadas, aprender) y a tener
un buen desarrollo cognitivo y social (Johnson, Johnson y Holubec,1992; Johnson,
Johnson y Smith, 1991).

El uso de los esquemas de aprendizaje cooperativo para organizar las actividades


de rutina en el aula y las lecciones reiteradas, las cuales, una vez que están
cooperativamente estructuradas, suministran una base de aprendizaje cooperativo a todas
las demás clases.

7.5 Los esquemas de aprendizaje cooperativo y las ticcad

Los esquemas de aprendizaje cooperativo y las ticcad son procedimientos


estandarizados para dictar clases genéricas y repetitivas (como redactar informes o hacer
presentaciones) y para manejar las rutinas propias del aula (como revisar las tareas
domiciliarias o los resultados de una prueba). Una vez que han sido planificados y
aplicados en varias ocasiones, pasan a ser actividades automáticas en el aula y facilitan la
implementación del método cooperativo.

Las ticcad crean un aprendizaje cooperativo a través de las estrategias y


materiales empleados creados porque generan el interés de los alumnos y de los padres
por lo que me sentía más tranquila y confiada al compartir las actividades ya que tenía la
certeza de que la mayoría estaba interesado por seguir aprendiendo desde casa usando y
sobre todo explotando la posibilidad de los recursos que tenían en casa.

El docente que emplee reiteradamente los grupos formales, los informales y los
de base adquirirá un grado tal de práctica que podrá estructurar situaciones de aprendizaje
cooperativo en forma automática, sin tener que idearlas ni planificarlas conscientemente.
Podrá entonces utilizar correctamente el aprendizaje cooperativo durante todo el resto de
su actividad docente.
7.6 Teoría constructivista Jean Piaget

El enfoque constructivista, en su vertiente de corriente pedagógica, es una


manera determinada de entender y explicar las formas en las que aprendemos. Los
psicólogos que parten de este enfoque ponen énfasis en la figura del aprendiz como el
agente que en última instancia es el motor de su propio aprendizaje.

El aprendizaje constructivista de Jean Piaget los padres, maestros y miembros


de la comunidad son, según estos autores, facilitadores del cambio que se está operando
en la mente del aprendiz, pero no la pieza principal. Esto es así porque, para los
constructivistas, las personas no interpretan literalmente lo que les llega del entorno, ya
sea a través de la propia naturaleza o a través de las explicaciones de maestros y tutores.

La teoría constructivista del conocimiento y las ticcad nos habla de una


percepción de las propias vivencias que siempre está sujeta a los marcos de interpretación
del “aprendiz”. Es decir: somos incapaces de analizar objetivamente las experiencias que
vivimos en cada momento, porque siempre las interpretaremos a la luz de nuestros
conocimientos previos.

El aprendizaje no es la simple asimilación de paquetes de información que nos


llegan desde fuera, sino que se explica por una dinámica en la que existe un encaje entre
las informaciones nuevas y nuestras viejas estructuras de ideas. De esta manera, lo que
sabemos está siendo construido permanentemente.

Los usos de las ticcad pretenden organizar el pensamiento de manera permanente


a través de las experiencias creadas a través de las experiencias vividas en un marco real
por medio de la asimilación y acomodación de la información con el fin de crear una
representación para toda su vida.

7.7 Teoría cognitiva social Albert Bandura y el uso de las ticcad

La teoría cognitiva social Albert Bandura (1978, 1982ª) postula que las personas
influyen en su entorno y lo hacen intencionalmente. Es importante recordar que el uso de
comportamientos pro sociales puede no ser adaptativo para los estudiantes que continúan
viviendo en entornos abusivos y negligentes. Ante esto puede ser que el estudiante pueda
requerir apoyo adicional en el aprendizaje y uso de habilidades sociales emocionales.
Los estudiantes pueden haber desarrollado ya una mala reputación entre su grupo
de pares, lo que puede desincentivar el uso de habilidades sociales emocionales. Apoyar
el desarrollo de relaciones seguras en toda la comunidad escolar ayudará a proporcionar
al estudiante la seguridad para aprender competencias académicas y sociales
emocionales.

Enseñar explícitamente habilidades sociales emocionales a los estudiantes, es


igualmente importante brindarles oportunidades para observar y ver cómo se modelan
estas habilidades.

El aprendizaje y las ticcad conducen un cambio de comportamiento, es decir, el


aprendizaje es una transformación mental que puede no demostrarse en comportamientos
observables y medibles.

En este contexto comprender la importancia y aplicación de las habilidades


sociales y tecnológicas de una manera cognitiva intelectual, la aplicación de estas
habilidades en situaciones de la vida real puede requerir re enseñanza y andamiaje antes
de que estos estudiantes puedan usar estas habilidades de manera autónoma en su vida.

Los procesos cognitivos influyen en la motivación y aprendizaje. Tener metas y


expectativas son importantes para la motivación y la autoeficacia (la creencia de una
persona en su propia capacidad) es fundamental en el esfuerzo y la persistencia hacia el
logro de metas.

Las ticcad han contribuido a erradicar los comportamientos antisociales han


cumplido una función importante en la vida de un estudiante para satisfacer sus
necesidades. La autoeficacia y la confianza en la capacidad de las habilidades sociales
emocionales pro sociales para satisfacer sus necesidades requiere establecer apoyos y
situaciones que brinden a estos estudiantes pequeños éxitos y sentimientos de logro.

7.8. La enseñanza del pensamiento matemático y las ticcad

La investigación en la enseñanza del pensamiento matemático tiene un auge


importante a partir del año 2019 en los ámbitos académicos explicado en parte por la
vinculación de las nuevas tecnologías a los procesos educativos, abarcando distintos
sectores de la sociedad y logrando que la educación básica, incluyan los resultados uno
de los temas principales en sus agendas de trabajo con miras a la transformación del
pensamiento matemático (Claro, 2016).
Las dificultades del proceso de enseñanza – aprendizaje que se presentan,
particularmente para el campo de las matemáticas, ha generado ciertos rechazos para el
desarrollo de sus temas en los distintos círculos académicos, especialmente en los
estudiantes de educación media, es la más difícil de superar, es la materia que siempre se
pierde, etc. llevándolos incluso a orientar su formación profesional en programas que
tengan el menor contenido matemático posible (Castellanos y Cervantes, 2018).

Las redes de plataformas a través de la estrategia del empleo sobre las ticcad
aportan plataformas de aprendizaje interactivo muy eficaces que permiten la interacción
remota, independientemente de la ubicación de los participantes. La tecnología ha tenido
un efecto positivo en aspectos tales como el incremento de la productividad, intensidad
del capital, mayor participación en el mercado, eficiencia y rentabilidad

Las ticcad son esa herramienta que favorece en las alumnas y alumnos, un
acercamiento a las emociones a través de la transformación con alta variedad
promoviendo la creatividad, el aprendizaje colaborativo, aprendizaje significativo, el
juego simbólico una participación activa por parte de los alumnos dejando de ser
receptores, dando la posibilidad de ser creadores del contenido en colaboración con los
docentes y sus cuidadores o padres.

De acuerdo a la teoría con las ticcad es que sirven como puentes y conexiones
sociales. Sus características les permiten, actualmente, funcionar de manera interactiva,
con canales de ida y vuelta que pueden ser individuales o colectivos, sincrónicos o
asincrónicos, públicos o confidenciales.

Si bien las ticcad también contribuyen a la democratización de las


comunicaciones. El proceso de recolección, gestión y agrupación y análisis de datos para
las investigaciones de mercado a través de las conductas sociales.

La enseñanza a distancia generó muchos cambios e implemento en la didáctica


la enseñanza de las ticcad, fue un golpe de una realidad a la que jamás la sociedad se
había enfrentado; hace poco más de dos años de ésta situación y por tanto las experiencias
vividas son demasiadas y a pesar de ser lejanas en distancia.

Los cambios también se vieron reflejados en la situación que se vivía con los
padres de familia, el primer obstáculo que tuvimos que enfrentar, lo coloco en plural pues
fuimos muchos implicados en este proceso, fue el establecer la comunicación y buscar
los medios para enviar, recibir y desarrollar las actividades generando conductas pro
sociales.

Los cambios que ha pasado la educación a través de los últimos 10 años han
fortalecido las herramientas tecnológicas de las ticcad, que permiten organizar, innovar y
fomentar el uso de estas para la vida futura de los alumnos poniendo en juego el currículo
escolar y las habilidades docentes.

Las ticcad proporcionan un aprendizaje y avance significativo de toda la


comunidad escolar proporcionando una transformación entre la intervención educativa
con los aprendizajes para la vida cotidiana de los alumnos en la sociedad actual.
8. PROPUESTA DE SOLUCION

La propuesta de solución que se presenta, se deriva del análisis y reflexiones que


surgieron al realizar el diagnóstico, el marco teórico y contextual, así como la inquietud
por dar respuesta a la problemática detectada.

La redacción en este capítulo, contiene elementos de un proyecto ejecutivo con


el planteamiento de objetivos generales y específicos, el desarrollo de la propuesta, la
valoración de su pertenencia, su sistematización y transformación que ofrece.

8.1 Titulo de la propuesta

Intervención didáctica focalizada en el aprendizaje cotidiano a través de las


ticcad

8.2 Objetivos

8.2.1 Objetivo general

Diseñar actividades pedagógicas a través del uso de las ticcad basadas en las
necesidades del diagnóstico con la finalidad de impactar en la vida cotidiana de los
alumnos de preescolar.

8.2.2 Objetivos específicos

Implementar intervenciones didácticas que impacten en la vida cotidiana de los


alumnos a través de la relación de las ticcad con el campo formativo de pensamiento
matemático.

Determinar la eficiencia del uso de las ticcad en la intervención docente hacia


los alumnos de nivel preescolar.

8.3 Desarrollo

El desarrollo de la propuesta de solución demuestra el apartado más relevante


del estudio, por contener la brecha amplia para el uso de las ticcad para impactar en la
vida cotidiana de los alumnos. Los espacios virtuales con espacios físicos, que generan la
hibridación de los procesos formales e informales educativos, utilizando de manera
eficiente y eficaz las ticcad, así como las plataformas, aplicaciones y medios digitales,
para proporcionar una educación integral.

8.3.3 El diseño de las ticcad como impacto en el desarrollo del


pensamiento matemático

Las sociedades marcadas por el cambio constante y eso requiere una capacidad
de adaptación a esas transformaciones. Por lo tanto, frente a los problemas ambientales o
ante la crisis epidemiológica y sus efectos es necesario apostar por una educación que
ofrezca solución a nuevos problemas de la vida cotidiana.

La educación es crucial para el desarrollo del ser humano, potencia la creatividad


y ayuda a la búsqueda de múltiples soluciones y a su aplicación bajo diferentes
condiciones. La inteligencia humana está moldeada por la educación, así que debemos
comprender que el destino de la humanidad depende de ella.

Definir un compromiso con los estudiantes para fomentar el tipo de actividades


que ayudan a desarrollar la inteligencia colectiva en los centros escolares y más aún con
la actual situación de la pandemia. Si no se forma correctamente a la niñez, habrá menos
personas creativas que aporten ideas originales o que se dediquen a la investigación, y
puedan un día con su trabajo salvar al planeta.

Las ticcad están presentes en la cotidianidad, así como en los sectores laborales
y educativos. La pandemia ha exigido que los docentes desarrollen o mejoren sus
habilidades tecnológicas, se debe apostar por una alfabetización digital integral, de
manera que las competencias que se construyan en espacios híbridos, virtuales y
presenciales, configuren nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje.

Las herramientas digitales tienen una potencialidad muy amplia dentro de las
formas de aprendizaje, su integración es necesaria ante el contexto en el que nos
encontramos, en el cual la tecnología evoluciona a una velocidad inimaginable,
otorgándonos la oportunidad idónea de fortalecer los procesos humanos, en este caso, el
educativo.

8.4 El uso de las ticcad como impacto en la planificación docente


En la actualidad, el sistema educativo se enfrenta al hecho de que los alumnos
están inmersos en una gran cantidad de información y sobre estimulados por el uso de
recursos tecnológicos no solo en el ámbito educativo, sino en casi todos los ámbitos de la
vida diaria; con un docente inmerso en un sistema educativo aprendido y llevado a la
práctica por años, y ante la necesidad de experimentar nuevos modelos de aprendizaje
incorporando la tecnología y metodologías de aprendizaje mixto, en done converge el uso
de la tecnología con el proceso de enseñanza; un aula que no han tenido cambios
profundos, desde su definición en el siglo XIX; y una nueva propuesta curricular basada
en la nueva escuela mexicana, modelo que nos platea la Reforma Educativa del 2019 en
México, la cual busca dinámicas pedagógicas que permitan replantear el trabajo educativo
priorizando los diversos estilos de aprendizaje, de tal forma que se puedan alcanzar las
metas establecidas.

Así mismo, la nueva escuela mexicana se plantea instrumentar una educación


humanista implementando "estrategias que apunten a la inclusión, la equidad, la
interculturalidad, la educación de calidad y la excelencia bajo el principio de justicia
social" (SEP, 2019, p.2). Esta investigación se plantea cuestionar la pertinencia del aula,
en su concepción tradicional, dentro del proceso educativo. Tema relevante en función de
los evidentes cambios tecnológicos que hoy están presentes en nuestras vidas. Para la
definición del problema, se toma como antecedente la Encuesta Nacional sobre
Disponibilidad y Uso de las Tecnologías en los Hogares (ENDUTIH, 2019). Encuesta del
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que permite dimensionar el uso y
la convivencia de los alumnos que cursan los diferentes niveles de educación básica con
la tecnología de información y comunicación.

Por otra parte, en la definición del problema se consideran los elementos del
proceso educativo a partir del triángulo pedagógico de Houssaye quien coloca en los
vértices del mismo, al alumno; docente y currículo y en la unión de los vértices, las
dinámicas que se establecen entre ellos. Buscando entender la forma en que ha funcionado
el acto educativo. En este trabajo se propone una modificación del triángulo pedagógico,
considerando los nuevos aprendizajes, estrategias de enseñanza-aprendizaje bajo el
paraguas del paradigma constructivista, además se incluye las tecnologías de
información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales (TICCAD) como un
elemento cohesionador dentro del mismo. Si bien, en un principio se consideró a las TIC
utilizadas en educación como el elemento cohesionador, se decidió cambiar el concepto
por TICCAD dado que las TICCAD especifican el uso de la tecnología para la
comunicación, el conocimiento y el aprendizaje digital lo cual está más acorde a lo que
se buscó recoger durante el trabajo de campo.

Para determinar la pertinencia del aula tradicional y su transformación a una


comunidad de aprendizaje, se debe de tomar como punto de arranque el proceso que se
vive dentro de la misma, pues es ahí en donde se encuentran inmersas las relaciones
docentes-alumnos currículo, estrategias de enseñanza-aprendizaje, formación, entre otras.
Así como un nuevo contexto que es mucho más complejo, global, interconectado y
signado o influido fuertemente por las TICCAD, que plantean retos a la sociedad y, por
ende, al sistema educativo (y a todos los actores involucrados), buscando fomentar nuevos
aprendizajes que contribuyan a enfrentar los retos de la mejor manera posible.

Ante los aprendizajes activos llamados también nuevos aprendizajes, que buscan
poner al alumno en el centro del proceso enseñanza-aprendizaje y las TICCAD como
medio facilitador del acto pedagógico, surge la necesidad de pensar en la transformación
del aula tradicional a una comunidad de aprendizaje. Es decir, una comunidad en donde
se desarrollen estrategias que ayuden a los alumnos a constituir procesos internos para el
desarrollo del pensamiento crítico y generen aprendizaje tal y como lo proponen los
aprendizajes activos; que los profesores sean capaces de conectarse y colaborar con otros
colegas sin la barrera de la distancia geográfica; que los alumnos y los profesores
transformen su aprendizaje integrándolo a las actividades curriculares, "Buscando el
mejor rendimiento posible, que proporcione el uso de las TIC de manera planificada,
estructurada e integrada en las actividades curriculares, y no de forma esporádica o
contextualizada". (Webb, 2005).

8.4.1 Las ticcad como transformación de la práctica docente

"La pertinencia es una dimensión de la calidad educativa que refiere al grado de


coherencia entre las realizaciones concretas de los sistemas educativos y las necesidades
de los alumnos" (Hernández, 2015). La pertinencia del aula, significa en lo general, que
es propicia para desarrollar los propósitos educativos, atendiendo al tipo de estudiantes
que ahí coinciden para aprender y al tipo de docente que ahí enseña. El reto que se impone
a las aulas tradicionales, se relaciona con los cambios del entorno y la incorporación de
las tecnologías de información en casi todas las actividades humanas, lo que implica que
ya no es posible que estos espacios se mantengan al margen de dichos cambios. Eso las
hace ver con cierta reserva, las pone en cuestionamiento y nos hace preguntarnos por su
eficacia.

El constructivismo plantea que los alumnos son los creadores de su propio


aprendizaje (Schunk, 2012). Para Vygotsky la experiencia de vida del alumno y el
desarrollo del lenguaje influyen en la construcción del conocimiento y los niños no llegan
a la escuela como página en blanco o tabla rasa, tal y como ya lo afirmaba Locke desde
1690. Piaget (1896-1980) considerado el padre del constructivismo, establece que los
métodos pedagógicos deben iniciar con una actividad espontánea; que el rol del docente
no es de impartir conocimientos sino el de crear un ambiente que estimule la iniciativa,
el juego, la experimentación, el razonamiento y colaboración social; y las interacciones
sociales entre los niños presentan una oportunidad para la cooperación y el desequilibrio
cognitivo que permitirá una construcción más sólida del conocimiento (Rodríguez
Arocho, 1999).

Tabla 5.1.

Diferencias y semejanzas en la dimensión constructivista de vygotky,


encontradas durante el trabajo de campo

5.1.1.1 Diferencias Durante el trabajo de campo se puso de manifiesto que el


docente señala, no tener la libertad de enseñar ya que debe de seguir un currículo que
establece la Secretaría de Educación, limitando las posibilidades de desarrollo y
aprendizaje del alumno. Por un lado, tenemos que el desarrollo de currículos flexibles se
fundamenta en la concepción epistemológica de constructivismo, ya que este sirve como
un marco de referencia de las teorías del aprendizaje que suponen una participación activa
de los alumnos en la construcción de su propio conocimiento. "El constructivismo
también ha influido en el pensamiento educativo acerca del currículo y la instrucción, ya
que subraya el énfasis en el currículo integrado, según el cual los alumnos estudian un
tema desde múltiples perspectivas" (Schunk, 2012)

Como resultado de la reciente reforma educativa del 15 de mayo del 2019, la


Secretaría de Educación establece la Nueva Escuela Mexicana en donde enumera las
siguientes características del currículo que promueve:

 Compacto y accesible.

 Flexible y adaptable al contexto.


 Factible y viable a desarrollar en el tiempo escolar disponible

 Atiende equilibradamente los diferentes ámbitos de formación del ser humano.

 Contribuye a formar personas técnicamente competentes y socialmente


comprometidas.

 Fortalece la formación de los niños en las convicciones a favor de la justicia,


la libertad, la dignidad y otros valores fundamentales

Como puede apreciarse, el currículo parece corresponderse bien con las


exigencias actuales, aunque quizá los maestros no han encontrado la manera de incorporar
en la práctica las posibilidades que les ofrece. Hasta el momento de esta investigación no
se ha puesto de manifiesto la flexibilidad y adaptabilidad del mismo en el trabajo del aula
de clase y más aún es tarea de los supervisores o inspectores asegurarse que el currículo
se implemente tal cual lo especifica la SEP. Ahora bien, por otro lado, debemos de
considerar las motivaciones intrínsecas y/o extrínsecas del docente en el aula que le
permitan inhibir o motivar un cambio en su práctica.

De acuerdo a López-Arellano (2017), algunos factores de desmotivación


relacionados al docente son: la excesiva carga de trabajo, problemas de disciplina y
convivencia entre los estudiantes, falta de apoyo de las autoridades escolares y
autoridades educativas, aunado a una baja compensación salariar, y al poco
reconocimiento social de la profesión. Adicionalmente el docente puede sentirse
agobiado ante la demanda educativa de utilizar la tecnología y herramientas digitales para
su labor diaria. Si bien, dentro del trabajo de campo se percibe la totalidad de docentes
comprometidos, no necesariamente pudiera estar relacionado con la motivación
intrínseca, la cual es un elemento fundamental en el desempeño de los docentes en el aula,
dado que involucra percepciones individuales que conllevan labores desafiantes (López-
Arellano, 2017).

Otro de las diferencias entre la teoría y la práctica observada y analizada durante


el trabajo de campo se centra en el poco involucramiento de los padres de familia,
recordemos que Vygotsky (2012), destaca el papel primordial del lenguaje dentro del
proceso de aprendizaje, sin embargo, este lenguaje se desarrolla en la familia, que es el
vínculo social y es el lugar en donde el niño inicia a hablar y a relacionarse con el mundo.
De acuerdo con la SEP, la agenda pedagógica en la Nueva Escuela Mexicana incluye a
los padres de familia en la conservación y enseñanza de los valores, así como en el
acompañamiento de sus hijos, recordemos que se ha integrado un artículo (Art. 78) en la
última modificación de la Ley General de Educación que establece la corresponsabilidad
de los padres de familia dentro del proceso educativo. Epstein y Clark Salinas (2004)
clasifican de seis formas diferentes el involucramiento de los padres de familia en la
escuela: habilidades de crianza; comunicación; escuela-padres; involucramiento de los
padres como voluntarios en las escuelas en actividades de aprendizaje en casa y en la
toma de decisiones escolares; y la colaboración de los padres con la escuela y la
comunidad. Si bien la secundaria de estudio, ha tenido a bien formar cooperativas con los
padres de familia que deseen participar en la realización de desayunos, comidas,
uniformes y libros, equivalente a un involucramiento de padres voluntarios, categoría
propuesta por Epstein y Clark Salinas (2004) , esto pareciera no ser suficiente para
alcanzar el nivel de involucramiento que requieren los docentes, pues su necesidad de
involucramiento va más hacia más comunicación y más actividades de aprendizaje, lo
cual se considera que pudiera ser un reto dado las condiciones contextuales en la que está
inmersa la secundaria.

Los constantes cambios tecnológicos y sociales originan la aparición de nuevas


alfabetizaciones digitales, de ahí la gran importancia apuntada al componente procesual,
pues ello implica participar continuamente en diversas y nuevas prácticas sociales
(Alonso-Ferreiro, 2016, p.45). Desde la perspectiva teórica de Vygotsky el aprendizaje
es una actividad social que se genera cuando se interrelacionan las personas con su
ambiente (González-Alvarez, 2012), tomando como punto de partida las funciones
psicológicas de los individuos (Ledesema, 2014). La actividad sociocultural se le
considera como la mediadora del aprendizaje y tiene influencia directa con la psicología,
pedagogía y las actividades cognitivas (Ledesma, 2014) pone en el centro del aprendizaje
al alumno.

8.4.2 Las ticcad como aprendizaje de los alumnos


9. CONCLUSIONES
10. BIBLIOGRAFIA
Aprendizajes para la educación Integral/ 2017. Sep. Programa de educación Preescolar 2017.

Véase Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, La educación obligatoria

en México. Informe 2016, México, INEE. Consultado el 11 de abril de 2017 en:


http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/I/241/P1I241.pdf // Véase Flores
Vázquez, Gustavo y María Antonieta Díaz Gutiérrez, México en PISA 2012, INEE,
México, 2013Mexico_PISA_2012_Informe.pdf / También véase Programa para la
Evaluación Internacional de Alumnos, Estudiantes de bajo rendimiento ¿Por qué se
quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito? Resultados Principales, París, OCDE, 2016.
Consultado el 11 de abril de 2017.

Batle, R (2018). Guía práctica de aprendizaje-social, Santillana Educación, SL Recuperado el 20


de marzo 2020 de https://roserbatlle.net/wp-content/uploads/2018/09/Guiapractica-
ApS.pdf

Bandura, A., & Walters, R. H. (1963). Social learning and personality development. New

York: Holt, Rinehart & Winston.

Bandura, A. (1969). Principles of behavior modification. New York: Holt, Rinehart.

Blasco, JE; Pérez, JA (2007). Metodologías de investigación en educación física y deporte:

Ampliando horizontes, San Vicente Alicante España: Gamma, 2007.

Burning, R. (1995). Cognitive Psychology and Instruction.USA. Englewood Cliffs N.Y.:


Prentice Hall.

Borras, G. (2015). Fundamentos de la gamificación. España. Universidad Politécnica de Madrid.

Capelletti, A (2014) Del conductismo a la psicología cognitiva: apuntes críticos para una

sociología de la psicología. Revista iberoamericana de psicología ciencia y

tecnología Vol. 7, pp 39-48, documento recuperado en línea el 13/02/2020 de

file:///C:/Users/Aleida/AppData/Downloads/DialnetDelConductismoALaPsicologiaCog
nitiva-5151651.pdf.

Christensen C., Horn M., Johnson C. (2008). Disrupting Class: How Disruptive Innovation
Will Change the Way the World Learns. Estados Unidos. Mc Graw Hill Education.

Foucault, M. (2003). Vigilar y Castigar, Buenos Aires: Siglo XXI.

Freire, P. (2003). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Gilbert, R. (1977). Las ideas actuales en pedagogía. México: Grijalbo.

Gómez, J.A. (2007). La investigación Educativa: Claves Teóricas. España: Mc-Graw Hill/
Interamericana.

Guardian, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. Costa Rica:


Colección: Investigación y Desarrollo Educativo Regional (IDER).

Hernández, J.M. (2015). La pertinencia de la educación desde la perspectiva de los estudiantes


en una universidad pública mexicana. Cuadernos de Investigación Educativa Vol. 06
Núm. 1 Montevideo: Universidad ORT Uruguay.

Ibañez, C. (2007). Un análisis crítico del modelo del triángulo pedagógico: Una propuesta

alternativa. RMIE Vol. 12, Núm. 32. pp.435-456. México.

INEE (2015). Reforma Educativa. Marco normativo. México: INEE.152

López, M. A. (2017). Aprendizaje, competencia y TIC. México: Pearson.

Manacorda, A.M (2009). Historia de la educación 1: De la antigüedad al 1500. México: Siglo


Veintiuno Editores.

Manacorda, A. M (2009). Historia de la educación 2: De 1500 a nuestros días. México. Siglo


Veintiuno Editores.

Medina y Navarro Platón (1841) Diálogos. Madrid:

Miller, N. E., & Dollard, J. C. (1941). Social learning and imitation. New Haven, CT: Yale
University Press.

OEI (2006). Sistemas Educativos Nacionales – México. Capítulo 2: Evolución del Sistema

Educativo Mexicano. Documento electrónico recuperado el 12/03/2018 de:


www.oei.es/historico/quipu/mexico/mex02.pdf.

Ormrod, J. E., Escudero, A. J., & Soria, M. O. (2005). Aprendizaje humano. España: Pearson
Educación.
PEP/ 2004.Sep. Programa de Educación Preescolar 2004

PEP/2011. Sep. Programa de Educación Preescolar. 2011.


11. ANEXOS

También podría gustarte