Está en la página 1de 9

CRONOGRAMA AGOSTO

EDUCADORA: FECHA: PRIMER SEMESTRE 01-31 AGOSTO SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL

TECNICO: NIVEL: SALA CUNA MAYOR B 2023

Surge la necesidad de diseñar e implementar procesos educativos que tengan como foco esencial el bienestar integral y la contención emocional, aspectos fundamentales para desarrollar sentimientos de seguridad y confianza que
van a favorecer las posibilidades de expresar, crear, jugar y aprender de cada niño y niña.
Para todas estas experiencias se tomará en cuenta el ritmo de trabajo de cada párvulo, respetando su individualidad y singularidad de cada niño y niña por lo que pueden sufrir modificaciones.
Ambiente educativo: se preparará previamente, caracterizándose por ser muy cálido, afectivo y sobre todo muy estimulante para el logro significativo de sus aprendizajes. Se reforzarán en cada momento las relaciones de buen
trato, hacia los compañeros y adultos que existan en la sala. Si los niños y niñas lo requieren, la actividad puede realizarse en otro momento.

Semana Lactancia Materna


LUNES MARTES 1 MIERCOLES 2 JUEVES 3 VIERNES 4

Deporte Deporte Deporte Deporte


Lectura Lectura Lectura Lectura

Observar videos de personas Rasgar papel reciclado y pegarlo Jugar a dar lactancia a bebé Rincón fotográfico con marco
y animales lactando en imagen de lactancia materna de selfie
en equipo
(los niños toman las fotografías)
Observar imágenes y Gatear como bebe para alcanzar Saltar para pegar lo más alto Celebración día del niño y niña
seleccionar las de lactancia fotografía familiar que pueda láminas de lactancia
(compartir)
materna

CRONOGRAMA AGOSTO

EDUCADORA: FECHA: PRIMER SEMESTRE 01-31 AGOSTO SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL

TECNICO: NIVEL: SALA CUNA MAYOR B 2023

Surge la necesidad de diseñar e implementar procesos educativos que tengan como foco esencial el bienestar integral y la contención emocional, aspectos fundamentales para desarrollar sentimientos de seguridad y confianza que
van a favorecer las posibilidades de expresar, crear, jugar y aprender de cada niño y niña.
Para todas estas experiencias se tomará en cuenta el ritmo de trabajo de cada párvulo, respetando su individualidad y singularidad de cada niño y niña por lo que pueden sufrir modificaciones.
Ambiente educativo: se preparará previamente, caracterizándose por ser muy cálido, afectivo y sobre todo muy estimulante para el logro significativo de sus aprendizajes. Se reforzarán en cada momento las relaciones de buen
trato, hacia los compañeros y adultos que existan en la sala. Si los niños y niñas lo requieren, la actividad puede realizarse en otro momento.

LUNES 07 MARTES 08 MIERCOLES 09 JUEVES 10 VIERNES 11

Deporte Deporte Deporte Deporte Deporte


Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura
Observar imágenes derechos Pintar lamina de los derechos Historia títeres “mi cuerpo es Observar fotografías familiares Juego de rincones
de los niños y niñas de los niños y niñas sólo mío”

Jugar a la casita Hacer pancarta y marchar Pintar o rellenar cuerpo Jugar al doctor Degustación de frutas
humano

CRONOGRAMA AGOSTO

EDUCADORA: FECHA: PRIMER SEMESTRE 17-31 AGOSTO SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL

TECNICO: Cecilia NIVEL: SALA CUNA MAYOR B 2023

Surge la necesidad de diseñar e implementar procesos educativos que tengan como foco esencial el bienestar integral y la contención emocional, aspectos fundamentales para desarrollar sentimientos de seguridad y confianza que
van a favorecer las posibilidades de expresar, crear, jugar y aprender de cada niño y niña.
Para todas estas experiencias se tomará en cuenta el ritmo de trabajo de cada párvulo, respetando su individualidad y singularidad de cada niño y niña por lo que pueden sufrir modificaciones.
Ambiente educativo: se preparará previamente, caracterizándose por ser muy cálido, afectivo y sobre todo muy estimulante para el logro significativo de sus aprendizajes. Se reforzarán en cada momento las relaciones de buen
trato, hacia los compañeros y adultos que existan en la sala. Si los niños y niñas lo requieren, la actividad puede realizarse en otro momento.

LUNES 14 MARTES 15 MIERCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18

Deporte Deporte Deporte Deporte


Lectura Lectura Lectura Lectura
FERIADO
Observar medios de comunicación Usar computador, presionando Jugar al cartero Manipular celular
descubriendo como se utilizan letras
Pintar laminas Usar equipo de música y bailar Insertar sobres en buzón Pintar láminas de la
solidaridad

CRONOGRAMA AGOSTO

EDUCADORA: FECHA: PRIMER SEMESTRE 01-31 AGOSTO SALA CUNA Y JARDIN INFANTIL

TECNICO: NIVEL: SALA CUNA MAYOR B 2023


Cecilia

Surge la necesidad de diseñar e implementar procesos educativos que tengan como foco esencial el bienestar integral y la contención emocional, aspectos fundamentales para desarrollar sentimientos de seguridad y confianza que
van a favorecer las posibilidades de expresar, crear, jugar y aprender de cada niño y niña.
Para todas estas experiencias se tomará en cuenta el ritmo de trabajo de cada párvulo, respetando su individualidad y singularidad de cada niño y niña por lo que pueden sufrir modificaciones.
Ambiente educativo: se preparará previamente, caracterizándose por ser muy cálido, afectivo y sobre todo muy estimulante para el logro significativo de sus aprendizajes. Se reforzarán en cada momento las relaciones de buen
trato, hacia los compañeros y adultos que existan en la sala. Si los niños y niñas lo requieren, la actividad puede realizarse en otro momento.

LUNES 21 MARTES 22 MIERCOLES 23 JUEVES 24 VIERNES 25

Deporte Deporte Deporte Deporte Deporte


Lectura Lectura Lectura Lectura Lectura
Observar video del universo Viajar al espacio en cohete Rellenar estrella de papel Pintar con tempera el sol Observar exposición de
reciclado sistema solar

Pintar laminas para decorar Observar sala ambientada Cantar canciones de planetas Hacer esferas con masa para Celebración día de la tía
como el espacio estrellado hacer los planetas técnico
PLANIFICACIÓN MENSUAL DE EXPERIENCIAS VARIABLES
Educadora: Periodo: 01-31 Agosto Establecimiento: Sala cuna y jardín Infantil

Técnicas: Nivel: Sala Cuna Mayor B Comuna: San Carlos

La planificación: Las experiencias variables serán flexibles al momento de ejecutarlas, adaptándose o modificándose de acuerdo con los intereses y necesidades de los párvulos, respetando su individualidad y singularidad. Si
los niños y niñas lo requieren las experiencias se pueden realizar en otra instancia. Además, se planificarán experiencias orientadas al cuidado del medio ambiente y al bienestar integral dando cumplimiento a los sellos
establecidos en el Proyecto Educativo Institucional del establecimiento.
Ambiente educativo: Se preparará previamente, caracterizándose por ser cálido, afectivo, seguro y estimulante para fomentar un logro significativo de los aprendizajes, reforzando en cada momento las relaciones de buen trato
entre los párvulos, las adultas y los párvulos y entre las integrantes del equipo educativo del aula.
Rol niño y la niña: Se reconocerá al niño y niña como sujeto de derecho, protagonista de sus aprendizajes, respetando su opiniones, selección de recursos y formas de ejecutar sus experiencias, expresando sus pensamientos y
sentimientos a través de diversas formas.
Rol Adulta: Mediará entre el niño y la niña en todo su proceso de aprendizaje, velando por su bienestar físico y emocional, dándole a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador constante de lo que
están realizando los párvulos.
Rol de la familia: Se informará a la familia los aprendizajes que desarrollarán durante el mes, invitándolos a participar del proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijas e hijos consultando mensualmente los intereses de cada
grupo familiar para incorporándolos en la planificación.
Evaluación: Se realizará por todo el equipo educativo de forma sistemática y pertinente, utilizando instrumentos cualitativos y cuantitativos.

Ámbito de experiencias: Desarrollo Personal y Social


Núcleo Objetivo de Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje Orientaciones metodológicas Recursos Evaluación
materiales:
Autonomía e 5. Manifestar interés por nuevas Jugar a dar lactancia a bebé, siendo El equipo de aula pone a disposición los juguetes para ser utilizados Muñecas Instrumento de Evaluación:
Identidad situaciones u objetos, cariñoso/a, atento. por los niños y niñas. Cojines de -Cualitativo: Registro de
ampliando su campo y lactancia Observación.
repertorio de acción habitual. -Cuantitativo: Escala de
apreciación
Habilidades: manifestar interés
por situaciones u objetos. Indicadores:
-Se interesa por juegos nuevos

Convivencia y 4. Practica algunas normas de Celebración del día del niño y niña El equipo de aula prepara un numero artístico con anticipación Disfraces Instrumento de Evaluación:
Ciudadanía convivencia, tales como: observando número artístico “El Circo” usando vestimentas adecuadas para hacer pasar un momento -Cualitativo: Registro de
sentarse en su silla para agradable a los niños y niñas. Observación.
almorzar, saludar despedirse, y Celebra la semana de los derechos de -Cuantitativo: Escala de
colaborar en acciones los niños y niñas degustando frutas. Se deben pedir de forma voluntaria frutas a las familias con Frutas apreciación
cotidianas. anticipación.
Celebra el día de la técnico Indicadores:
Habilidades: colaborar en compartiendo frutas y galletas -se sienta en su silla
normas de convivencia. La familia envía frutas para celebrar el día de la técnico Frutas y galletas manteniendo una buena
convivencia.
-celebra degustando frutas
-celebra el día de la técnico.
Corporalidad y 5. Adquirir desplazamiento Gatear imitando a los bebes para El equipo debe poner a disposición de los niños y niñas fotografías Fotografías Instrumento de Evaluación:
Movimiento gradual en sus distintas formas alcanzar fotografías de sus mamás. de sus madres. Debe entregar indicaciones claras. -Cualitativo: Registro de
(girar, reptar, ponerse de pie , Observación.
caminar para disfrutar la Juega en rincones escogiendo el lugar Rincón de casita -Cuantitativo: Escala de
ampliación de sus posibilidades donde se siente más cómodo. Rincón de arte apreciación
de movimientos, exploración y Rincón de cocina
juegos. Rincón de disfraces Indicadores:
- Gatea para desplazarse en
Habilidades: Adquirir juegos
desplazamiento gradual. -participa en juego de rincones

6. Coordinar movimientos de Rasgar papel reciclado (revistas de El equipo debe preparar el material buscando material en desuso Papel reciclado Instrumento de Evaluación:
manipulación ubicando objetos catálogos o diarios en desuso) y pegarlo con el fin de sólo utilizar aquellos que estén reciclados, y debe -Cualitativo: Registro de
en relación a su propio cuerpo, en imagen de la lactancia materna, en ponerlos a disposición de los niños y niñas entregando indicaciones Sobres de papel Observación.
tales como: acercarse objetos equipo. claras. reciclado -Cuantitativo: Escala de
pequeños utilizando índice y Buzón apreciación
pulgar en oposición. Inserta sobres en buzón de cartas.
Indicadores:
Habilidades: Coordinar Manipular masa o plasticina y hacer Plasticina o masa -Manipula objetos usando su
movimientos de manipulación esferas simulando los planetas. índice y pulgar.
-utiliza sus manos y dedos para
insertar sobres en buzón.
-moldea esferas simulando los
planetas
7. Explorar la alternación de Seleccionar láminas y saltar lo más alto El equipo de aula pone a disposición diferentes imágenes y da -Láminas Instrumento de Evaluación:
posturas y movimientos en posible para pegarlas en la pared. explicaciones sencillas para que los niños y niñas ejecuten la -Cinta de papel -Cualitativo: Registro de
acciones tales como: trepar, experiencia. Observación.
lanzar objetos o hacer rondas -Cuantitativo: Escala de
adquiriendo control gradual de apreciación
su cuerpo al jugar.
Indicadores:
Habilidades: Explorar la -adquiere control de su cuerpo
alteración de posturas y al saltar.
movimientos.

Ámbito de experiencias: Comunicación Integral

Núcleo Objetivo de Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje Orientaciones metodológicas Recursos materiales Evaluación
Lenguaje 1. Expresar oralmente sus Jugar a la casita comentando y conversando con El equipo de aula prepara el ambiente de Cama Instrumento de Evaluación:
Verbal emociones y necesidades a sus pares. acuerdo a lo que hay en un hogar. Mesa -Cualitativo: Registro de
través de balbuceos, Cojines Observación.
vocalizaciones y diversos -Cuantitativo: Escala de
recursos gestuales. apreciación

Habilidades: Expresar Indicadores:


oralmente sus emociones -Conversa con sus pares y
adultos.
4. Comprender mensajes Observar videos de personas de diferentes El equipo de aula debe preparar los videos y Computador Instrumento de Evaluación:
simples y breves en juegos y culturas y de diferentes razas de animales material tecnológico con anticipación y Pendrive -Cualitativo: Registro de
situaciones comunicativas lactando. presentarlo a los párvulos. Observación.
cotidianas, correspondiendo en -Cuantitativo: Escala de
forma gestual y corporal. Observar imágenes de los derechos de los niños Láminas de los derechos de apreciación
y niñas comentando lo que observan. los niños y niñas.
Habilidades: Comprender Indicadores:
mensajes simples. Escuchar cuento de títeres sobre “Mi cuerpo es Casa de títeres -Comprende mensajes simples
sólo mío” Títeres al observar videos.
-Comprende mensajes al
Observar diferentes medios de comunicación Tv comentar sobre los derechos de
descubriendo cómo se utilizan. Radio los niños y niñas.
Diario -Comenta sobre historia de
Cartas títeres
Computador -Utiliza medios de
Observar video del universo, comentando lo comunicación
que les llama la atención , Data -comenta lo que observa en
Computador video del universo
Video

7. Disfrutar de distintos textos Observar láminas de diferentes temáticas y El equipo de aula prepara el material con Láminas Instrumento de Evaluación:
gráficos (libros de cuentos, seleccionar sólo aquellas en las que aparecen anticipación y presenta laminas con -Cualitativo: Registro de
láminas, entre otros) al personas y animales lactando. diferentes imágenes a los párvulos. Láminas Observación.
manipularlos y observar sus -Cuantitativo: Escala de
imágenes. apreciación

Habilidades: disfrutar textos Indicadores:


gráficos -Manipula y observa láminas de
lactancia

8. Comprende progresivamente, Observar exposición del sistema solar Las familias deben enviar un sistema solar Material de desecho Instrumento de Evaluación:
a partir de la escucha atenta, confeccionado con material de desecho por sus confeccionado con material de desecho para -Cualitativo: Registro de
algunos contenidos explícitos familias, y reconoce el suyo que los niños y niñas lo observen en Observación.
de textos literarios y no conjunto. -Cuantitativo: Escala de
literarios, respondiendo apreciación
preguntas simples, en forma
oral o gestual (¿Qué es?, Indicadores:
¿Quién es?, ¿Dónde están?) -observa sistema solar
confeccionado por sus familais.
Habilidades: comprender a
través de la escucha atenta
Lenguajes 2. Producir sonidos con su voz, Canta canciones de los planetas y observa la El equipo de auala pone a disposición música Data Instrumento de Evaluación:
Artísticos su cuerpo y diversos objetos proyección de estos. a los niños y niñas para que estos canten o Pendrive -Cualitativo: Registro de
sonoros, en forma espontánea o bailen. Mini proyector Observación.
por imitación. Radio -Cuantitativo: Escala de
apreciación
Habilidades: producir sonidos
con su voz Indicadores:
-canta canciones

3. Imitar gestos, movimientos, Los niños y niñas celebran la semana de la El equipo de aula prepara el material con Marco de selfie Instrumento de Evaluación:
sonidos de su entorno lactancia materna tomándose fotografías ellos anticipación y el marco de selifie. Celulares. -Cualitativo: Registro de
significativo, a través de mismos con marco de selfie. Observación.
diversos medios. -Cuantitativo: Escala de
apreciación
Habilidades: imitar gestos,
movimientos, sonidos de su Indicadores:
entorno significativo. -Imita gestos al fotografiarse.
6. Experimentar sus Pintar láminas de los derechos de los niños y El equipo de aula prepara el material con -láminas Instrumento de Evaluación:
posibilidades de expresión niñas escogiendo la que más les guste o llame la anticipación y les da opciones a los niños y -lapices de colores -Cualitativo: Registro de
plástica a través de diversos atención. niñas para que ellos escojan. Observación.
recursos, produciendo sus -Cuantitativo: Escala de
primeros garabateos Hacer pancarta usando láminas de los derechos -palos de helado apreciación
espontáneos. de los niños y niñas usando diferentes -Gliter
materiales. -carton reciclado Indicadores:
Habilidades: Experimentar sus -pinta láminas
posibilidades de expresión Pintar o rellenar el cuerpo humano usando -témpera -confecciona pancarta
plástica materiales en desecho, escogiendo sus -papel picado -pinta o rellena el cuerpo
materiales. -trozos de tela humano.
-pinta láminas de medios de
Pintar láminas de medios de comunicación Láminas comunicación
escogiendo la que le guste. Lápices de colores -pinta láminas de la solidaridad
y la paz
Pintar laminas de la solidaridad y de la paz, Láminas -pinta laminas del universo
conociendo la importancia de ser solidario con Lápices de colores -rellena estrellas para decorar
los demás. Lápices de cera -pinta imágenes de sol

Pinta laminas para decorar el aula de temática Láminas de universo


universo.

-rellenar estrellas con papel reciclado. Papel reciclado

-pinta con tempera el sol usando sus dedos o Tempera


pinceles. Pinceles

Ámbito de experiencias: Interacción y Comprensión del Entorno


Núcleo Objetivo de Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje Orientaciones metodológicas Recursos materiales Evaluación
Comprensión 4. Explorar utensilios Usa computador presionando teclado, simulando El equipo de aula prepara y pone a disposición el Computador Instrumento de
del entrono domésticos y objetos escribir. material a los párvulos, mostrándole cómo usarlos. Teclados Evaluación:
sociocultural tecnológicos que forman parte -Cualitativo: Registro de
de su vida cotidiana, tales Usa equipo de música y baila siguiendo el ritmo. Equipo de música Observación.
como: pocillos, envases de -Cuantitativo: Escala de
botellas, escobas, cucharas, Juega al cartero entregando cartas y diario. Diario reciclado apreciación.
teléfonos, entre otros, Cartas
utilizándolos progresivamente Indicadores:
en situaciones cotidianas y Manipula celular en juegos Celulares -utiliza instrumentos
juegos. tecnológicos en juegos:
computador.
Habilidades: explora objetos -utiliza instrumentos
tecnológicos. tecnológicos en juegos:
equipo de música
-distribuye diario y cartas
-manipula celulares
5. Reconocer objetos y Observar fotografías familiares comentando quienes El equipo de aula prepara y pone a disposición el Fotografías Instrumento de
personas, asociándolos a ciertos aparecen en ellas. material a los párvulos. Evaluación:
lugares, tales como: educadora/ -Cualitativo: Registro de
técnico y jardín infantil; Juega al doctor usando los utensilios de médico. Maletín de doctor Observación.
mamá/papá y casa; cama y -Cuantitativo: Escala de
dormir, recinto de cocina y apreciación.
comida, de su entorno
sociocultural. Indicadores:
-reconoce personas y dice
sus nombres.
Habilidades: Reconocer -juega al doctor
objetos y personas asociados a
ciertos lugares

Pensamiento 2. Explorar a través de sus Entrar a sala oscura y observar estrellas luminosas que El equipo de aula prepara el material con Estrellas luminosas Instrumento de
Matemático experiencias sensoriales y se encuentran en el techo y paredes de ésta, luego anticipación y scocht Evaluación:
motrices, atributos de los manipular algunas de las estrellas que estén más a su -Cualitativo: Registro de
objetos tales como: tamaño, alcance. Observación.
textura y dureza. -Cuantitativo: Escala de
apreciación.
Habilidades: Explorar
Indicadores:
-Explora a través de su
vista figuras luminosas.
3. Experimentar con los objetos, Viajar al espacio en cohete reciclado, presionando El equipo de aula prepara con anticipación el Cohete de madera Instrumento de
resolviendo resolviendo botones y observando por la ventana las estrellas pasar. material a utilizar poniéndolo a disposición de los Teclados Evaluación:
situaciones concretas, tales niños y niñas. -Cualitativo: Registro de
como: alcanzar objetos, apretar Observación.
botones en aparatos sonoros, -Cuantitativo: Escala de
sacar juguetes de contenedores, apreciación.
juntar objetos, entre otros.
Indicadores:
Habilidades: experimentar y -utilizar cohete simulando
resolver situaciones concretas viajar al espacio.

También podría gustarte